Categorías
Celebraciones Derecho Finanzas Sociedad

Bodas.com.mx explica las ventajas legales y derechos al contraer matrimonio

/COMUNICAE/ El contrato prematrimonial es clave en un matrimonio, pero se observa que a mayor ingresos en la pareja, menores contratos se celebran. Es así que el 75% de las parejas no firman un contrato prematrimonial. Entre las ventajas de contraer matrimonio están la herencia, pensión por viudez, ciudadanía para el contrayente extranjero y derecho a la seguridad social. Los derechos y obligaciones de un matrimonio se especifican en los artículos 162 al 177 del Código Civil
Al momento de organizar una boda hay muchos aspectos imprescindibles a tener en cuenta para tener éxito y evitar que las cosas se salgan de control. Así, antes de la boda se toman diversas decisiones como el sitio donde se buscará la información, la selección de proveedores, la elección de la fecha, el número de invitados, entre otras. Pero, algo clave y crucial, que quizás no se tiene en mente, son las cuestiones legales, es decir las obligaciones y derechos que se obtienen al casarse. Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, ha analizado cuáles son las ventajas de casarse para una pareja. 

Más que intercambiar votos de amor
Una unión nupcial implica mucho más que intercambiar votos de amor durante la ceremonia. No solamente une a las parejas de forma civil o religiosa, sino que conlleva derechos, obligaciones y beneficios para ambas partes. El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos. Pero, también existen diversas obligaciones como la procuración del respeto, igualdad y ayuda mutua. 

Contratos prematrimoniales
El contrato prematrimonial es un paso fundamental en el matrimonio y una de las primeras pautas a considerar. Aunque, según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, 75% de los mexicanos no firman un contrato prematrimonial. Este contrato tiene diferencias significativas entre estados, que pueden deberse a la estructura económica y cultural de la región.

Además, existe un leve decrecimiento de la proporción de contratos prematrimoniales a medida que el ingreso es mayor en la pareja. Así, se observa, por ejemplo, que 35.5% de las parejas con ingresos inferiores a los 6,000 pesos al mes firman un contrato; esto disminuye a un 27.3% en las parejas con ingresos que van de los 6,000 a 14,000 pesos, hasta un 21.9% cuando su salario supera los 30,000 pesos. 

Ventajas del matrimonio
Una boda es un paso más en la historia de amor de una pareja o, al menos, eso sucede con el 85.6% de las parejas, según el Libro Blanco de las Bodas. Además, 5.5% de las parejas toman este paso para formalizar la relación por los hijos y 3.4% lo hacen por razones legales, que conllevarán diversas ventajas legales, como dar certeza a la relación, filiación, herencia, pensión por viudez, derecho a la seguridad social, beneficios fiscales y sociales y ciudadanía para el contrayente de distinta nacionalidad.  

En este artículo del sitio especializado en matrimonios, Bodas.com.mx, se habla más en profundidad sobre este tema.

¿Dónde se especifican los derechos y obligaciones legales del matrimonio?
Los derechos y obligaciones legales que se obtienen al casarse están especificados en los artículos 162 al 177 del Código Civil. Dichos códigos y reglamentos civiles pueden cambiar dependiendo del estado donde se haya contraído el matrimonio, por lo que es imprescindible informarse y, de ser necesario, consultar con un especialista.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Sociedad

Ajuste en tarifas de ISR como beneficia los ingresos en 2023, por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT actualizó la tabla de Impuesto Sobre la Renta (ISR) para este 2023. El Centro de Investigación en Política Pública son 4.2 millones. Contribuyentes con ingresos altos y bajos se verán beneficiados
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualizó las tablas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para este 2023, lo que beneficiará a los trabajadores asalariados. Con el aumento de inflación, las personas físicas serán beneficiadas en el cálculo del ISR debido a que se pagará menos.

En el caso de las personas que ganan el salario mínimo, que informa el Centro de Investigación en Política Pública, son 4.2 millones, antes recibían un subsidio fiscal, pero ahora su ingreso ya supera al subsidio, por lo que deberán pagar 1.92 por ciento de ISR.

El límite superior de los que pagaban menos impuestos (1.92% de ISR) fue recorrido de 0.01 pesos a 7 mil 735 pesos en este año, a un nuevo entre 0.01 pesos y 8 mil 952.49 pesos. Teresa Cruz, directora en De la Paz, Costemalle DFK comenta que, las personas con un ingreso anual entre 7 mil 735 pesos y 8 mil 952.49 pesos, que en 2022 pagaban el 6.40 por ciento de ISR, en 2023 pagarán 1.92 por ciento.

La mayoría de los contribuyentes se verá beneficiado, ya que la mayor parte de la población está entre los límites inferiores, en el caso de los contribuyentes con altos ingresos sucede algo parecido, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, ya que, quienes en 2021 y 2022 ganaban más de 3 millones 898 mil pesos al año pagaban la tasa máxima de ISR de 35 por ciento, pero ahora el umbral se subió y quienes ganen más de 4 millones 511 mil 707.38 pesos pagarán en 2023 el 35 por ciento de impuesto.

Esto significa que las personas con ingresos entre 1 millón 503 mil 902.47 pesos y 4 millones 511 mil 707.37 pesos ahora pagarán 34 por ciento de impuesto.

En De la Paz Costemalle DFK, los especialistas saben que esta actualización se debe a la inflación acumulada que se presentó desde enero del 2021 a la fecha, y ha superado el 10 por ciento. Y si bien, todos son perjudicados por la inflación, también es cierto que la reactivación económica por medio del consumismo es la que fomentó la actualización en las tablas de ISR beneficiando a los contribuyentes.

Estos beneficios pueden ser aprovechados por los contribuyentes, sin embargo, para esto es importante contar con un aliado experto como De la Paz, Costemalle DFK, quienes brindan toda la información y llevan de la mano a los contribuyentes para asesorarlos.
Vídeos Brindamos soluciones para tu negocio Fuente Comunicae

Categorías
Arte Historia Mujer Sociedad

Bajo el título «WOKE, 230 años de feminismo», exponen a una mujer real como escultura hiperrealista

/COMUNICAE/ El artista Boyer Tresaco presenta, bajo la técnica «reproducción hiperrealista de escultura hiperrealista» y con título «WOKE, 230 años de feminismo», a una mujer real, cuyas características y dimensiones se describen: Nombre: Bea. Mujer, 22 años, peso: 56 kgs, dimensiones: 176 x 45 x 34 cms. En sus manos un cartel en el que se lee: «NEVER SURRENDER»La galería Theredoom, que ya realizó el 2001 en Barcelona la primera venta de una escultura invisible de Boyer Tresaco, expone esta vuelta de tuerca sobre el concepto del objeto artístico u obra de arte y plantea una reflexión sobre la identificación del arte y de dicho objeto artístico, como identidad real o irreal.

Tal como Tresaco reflejara en su ensayo «EL ARTE NO ES ARTE y la verdad es oculta», el arte, si está, no es. Pero esta afirmación dirigida al objeto, muy a su pesar, parece actualmente querer discurrir en realidades muy diferentes. Se está intentando deshabilitar los logros de más de dos siglos de lucha de los movimientos feministas por los derechos de la mujer, mediante la absoluta disolución de su propia existencia en el líquido transgénero. 

El citado cartel que incluye la escultura -NEVER SURRENDER- impele y reclama el derecho a la resistencia. «Podremos cosificar un objeto artístico», de hecho, como dice Tresaco, «es lo que procede, pero nunca a un ser vivo y mucho menos a una mujer, que ha conseguido su estatus quo, no solo por el hecho de «ser» sino también por haber tenido que luchar por ello durante siglos». Esta escultura, dice el artista, «desea constituir una humilde aportación a esa inquebrantable voluntad de resistencia».

En este año 2023, se cumplen 230 años desde que la feminista Marie Gouze, que bajo el seudónimo Olympe de Gourges publicara Derechos de la Mujer y la Ciudadana, fuera guillotinada. Posiblemente ahora más que nunca procede gritar: ¡NEVER SURRENDER!  ¡NUNCA TE RINDAS!

El deseo de crear de lo irreal una realidad que sustituya a la verdadera realidad, siempre fue un objetivo escondido en el arte, y ello siempre conscientes de la implícita dificultad que conlleva definir esa «verdadera realidad». El hiperrealismo en el arte no deja de ser una manifestación de este deseo, una especie de voluntad de sustitución del original por su propia copia, objetivo que en el fondo se antoja imposible, y que acaba siempre en un depurado ejercicio artesanal. Es por eso que Boyer Tresaco con el NEVER SURRENDER, ante un derecho imprescindible, vuelve al original para convertirlo en la fiel reproducción de sí mismo; a la postre, vuelve a la esencia, y por ende a lo esencial.

www.fundaciónboyertresaco.org

www.postcontemporánea.net

www.theredoom.com
Vídeos WOKE, 230 AÑOS DE FEMINISMO, Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Nacional Nutrición Sociedad

Veganuary rompe todos sus récords: México tuvo gran participación en la campaña 2023

/COMUNICAE/ En su décimo año de campaña, más de 700 mil personas se inscribieron mundialmente para probar el veganismo junto a Veganuary, ONG que promueve la alimentación basada en plantas en todo el mundo. Según datos de la primera encuesta de YouGov en Latinoamérica, el 7% de los mexicanos participó en la campaña 2023Veganuary, la organización mundial que anima a las personas a probar el veganismo en enero y más allá, ha vuelto a batir todos los récords anteriores y ha acogido a más participantes que nunca, con más de 700.000 personas inscritas oficialmente de casi todos los países del mundo. Solo Ciudad del Vaticano y Corea del Norte (donde Internet está prohibido) faltan en la lista oficial de participantes para 2023, el décimo año que se celebra la campaña en el mundo. 

Pero incluso la cifra récord de inscripciones es probable que sea solo la punta del iceberg, ya que varios estudios han sugerido que la participación total en Veganuary es significativamente mayor que el número de personas que se inscriben a través del sitio web de Veganuary. Según la primera encuesta realizada por YouGov en Latinoamérica, en enero de 2023, el 7% de los encuestados y encuestadas mexicanas informaron haber participado en Veganuary durante el mes*. Estas cifras proporcionan una visión interesante de la participación pública más amplia en Veganuary y su influencia como movimiento social.     

La presencia de la campaña en las redes sociales también continúa creciendo en todo el mundo: #Veganuary ahora se ha visto en TikTok más de 894 millones de veces y más de 300 millones de personas interactuaron con los canales de redes sociales internacionales de Veganuary en enero de 2023. Desde el lanzamiento de su primer compromiso vegano de un mes en el Reino Unido, en enero de 2014, Veganuary ha aumentado su alcance global durante varios años con la apertura de oficinas en Estados Unidos, Alemania y Chile en 2019; Argentina y Brasil en 2020; e India en 2021. También se llevan a cabo campañas oficiales de Veganuary en Italia, Francia, Suiza, Sudáfrica, Australia, Singapur y México en colaboración con organizaciones locales.  La estrategia de cinco años de Veganuary prevé que la campaña se expanda a otros diez países para 2027. 
 
En este contexto, las celebridades se sienten cada vez más atraídas por el enfoque divertido y amigable de la campaña, por lo que en 2023 la ONG contó con el apoyo de destacados rostros locales como Kathy Moscoso en Colombia; Eliana Albasetti en Chile; Liz Solari, Gerardo Chendo y Leo Montero en Argentina y Xuxa en Brasil.  A nivel internacional, los participantes anteriores de Veganuary incluyen a la leyenda del rock Brian May, la actriz de The Big Bang Theory Mayim Bialik, Joaquin Phoenix, el presentador de vida silvestre Chris Packham y el actor Ryan Eggold (que tomó parte en Veganuary 2023 como participante), entre otros, quienes continúan apoyando a la organización benéfica.  

 
Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, comenta que «Dado que México ya muestra señales de afectación por la crisis climática, el que un 7% de personas en el país hayan decidido ser parte del Enero Vegano, da cuenta del interés por contrarrestar los efectos negativos y de gran escala que tiene la alimentación a base de productos de origen animal, siendo Veganuary una ayuda amigable y sin prejuicios, para elegir una dieta menos nociva para el planeta». 
 Sobre Veganuary  
Participar en Veganuary es gratis, y las personas pueden registrarse en veganuary.es para recibir un libro de cocina electrónico de celebridades, el kit de inicio oficial de Veganuary y 31 correos electrónicos diarios repletos de información nutricional, recetas deliciosas, más planes de comidas y consejos útiles. 
 
Puede descargar un paquete de prensa con más estadísticas, citas de celebridades y enlaces a imágenes generales de Veganuary aquí. 
 
 *Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov Plc.  El tamaño total de la muestra fue de 2.067 adultos.  El trabajo de campo se realizó entre el 13 y 31 de enero de 2023. La encuesta se realizó en línea.  Las cifras se han ponderado y son representativas de todos los adultos de México mayores de 18 años). 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internacional Internet Sociedad

El uso de redes sociales en Tabasco, según Alejandro Carlos Tovar Dominguez

/COMUNICAE/ El uso de redes sociales es algo que ha ido creciendo sustancialmente con el paso del tiempo. La pandemia del coronavirus y la necesidad de acudir a las redes como métodos de comunicación con otros en momentos de distanciamiento incentivaron esta situación. Alejandro Carlos Tovar Dominguez cuenta acerca de cómo ha crecido el uso de redes sociales en Tabasco, tanto por parte de la población en general como de los comerciales, tiendas y espacios gastronómicosCrecimiento en el acceso a internet en Tabasco durante la crisis sanitaria, por Alejandro Carlos Tovar Dominguez
De acuerdo con Alejandro Carlos Tovar Dominguez, durante el 2021 y como consecuencia de la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, fueron muchas y masivamente las actividades que se trasladaron a la virtualidad. En ese contexto, se experimentó un aumento significativo en el acceso a internet por parte de los hogares tabasqueños.

Tomando datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el INEGI, fueron muchos más los hogares tabasqueños que accedieron al servicio de conexión a internet a un año de iniciada la pandemia (en 2020). Ello, sea para la realización del home office como para las clases en línea o el acceso a redes sociales.

Un dato interesante a tomar de la encuesta, cuenta Alejandro Carlos Tovar Dominguez, indica que en 2021 el 52,7% de los hogares en Tabasco contaba ya con acceso a internet, lo que representa un alza significativa frente al 42,5% registrado en el año 2020. También se ha destacado que una de las tecnologías de mayor uso fue la telefonía celular, donde el 73% de la población tuvo acceso a un equipo. Esto permitió que nueve de cada diez que contaran con un smartphone accedieron a conexión a Internet.

Distribución en el uso de Internet en Tabasco
En lo relativo al uso de las redes sociales por parte de la población tabasqueña, explica Alejandro Carlos Tovar Dominguez que un dato interesante de la encuesta dio cuenta de que, en 2021, de la población usuaria de smartphones en general, el 76,3% lo utilizó para ingresar a redes sociales. Además, el 90,8% lo empleó para aplicaciones de mensajería instantánea y el 77,8% para contenido en audio o video.

El uso de redes sociales en PYMES en Tabasco
Explica Alejandro Carlos Tovar Dominguez que el uso de las redes sociales, hoy, se ha vuelto una herramienta indispensable para las personas y también para los negocios. Esto se debe a que forman parte de la vida cotidiana de las personas e impactan en la comunicación y en la forma de desarrollar negocios. En este contexto, las redes sociales adquieren una relevancia sustancial en el entorno competitivo actual, en particular para el sector turístico, hotelero y gastronómico, donde los clientes buscan acudir a aquellos ya establecidos y que tienen una buena imagen entre el público.

De acuerdo con el especialista, si se toma una investigación realizada en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en el año 2018, para ese entonces muchos empresarios de la zona utilizaban las redes mayormente para aumentar la productividad. Sin embargo, el uso de las redes sociales como medios promocionales para llegar a un amplio público de personas y volverse más competitivas es algo que no había sido tomado todavía por muchos de esos espacios.

Cuenta Alejandro Carlos Tovar Dominguez que esto ha ido cambiando con el tiempo, en la medida en que se ha generado más conciencia respecto de la relevancia de las redes sociales como medios de comunicación y difusión. La pandemia y el impacto de ella particularmente en el sector turístico y gastronómico también han impulsado nuevas estrategias para sobrevivir y continuar creciendo.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Medios Hispanos USA Otros deportes Sociedad

El Salvador albergará por tercera vez en su historia unos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

/COMUNICAE/ El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN2023), Yamil Bukele, presentó este lunes la imagen oficial de la vigesimocuarta edición de la justa, que albergará la capital salvadoreña entre el 23 de junio y el 8 de julio de este añoBajo el lema: ES MOMENTO DE TRASCENDER, Bukele mostró a la gran familia deportiva de la región el logo de San Salvador 2023, donde destacan siete estrellas formando un círculo, representando el constante movimiento, la evolución y el proceso de transformación que vive El Salvador.

«Las estrellas han guiado a la humanidad desde sus orígenes y se han convertido en un símbolo que representa armonía, prosperidad y gloria. Estas estrellas del logo representan: progreso, confianza, prosperidad, esperanza, energía, innovación y valor», detalló Bukele.

El presidente del COSSAN2023 recordó que «el deporte es un proceso a largo plazo y sabemos, también, que los sueños se pueden volver realidad. Por eso, es momento de trascender, como dice el lema de los vigesimocuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023». En julio de 2020, Panamá declinó la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022 como consecuencia de la pandemia de COVID-19. «Nosotros, en El Salvador, vimos en esa noticia una oportunidad. Sabíamos que desde hace 20 años nuestro país no albergaba una justa como esta. Sabíamos que nuestro país estaba cambiando, convirtiéndose en una nación más segura, más moderna. Sabíamos que estábamos luchando de la mejor manera contra el COVID-19. Sabíamos que era nuestra oportunidad», enfatizó el presidente del COSSAN2023.

Al evento también asistió Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports (CCS), quien reconoció el trabajo que realiza el COSSAN2023, pese a lo ajustado del tiempo para organizar la justa deportiva. «Este es un momento mágico ya que no solo representan al pueblo de El Salvador. Ustedes han de representarnos a todos. Desde esta noche se convierten en la capital del deporte», dijo Mejía.

Por su parte, Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), agradeció a CCS la oportunidad que le da al país de organizar este magno evento regional.

Para esta vigesimocuarta edición, 32 deportes serán desarrollados en San Salvador y seis en la subsede de Santo Domingo, con un total de 54 disciplinas deportivas. Se realizarán 433 pruebas durante los 17 días de competición, en 21 sedes y 48 escenarios a ser utilizados.

Se espera una participación de más de 5,000 atletas provenientes de 37 países (31 comités olímpicos nacionales más seis territorios de ultramar asociados a Centro Caribe Sports). En total, el COSSAN2023 ha elaborado 50 manuales técnicos y se contará con la participación para este evento de 43 delegados técnicos internacionales (DTI).

Los juegos serán inaugurados el 23 de junio y clausurados el 8 de julio. Ambas ceremonias se llevarán a cabo en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Guerrero Infantil Medicina Nacional Sociedad

Transforma ISSSTE espacios subutilizados en Centros de Atención Especializada en Hemodiálisis

/COMUNICAE/ Todas y todos los derechohabientes del ISSSTE deben tener acceso a una atención digna y de calidad, por lo que, como parte de la transformación del instituto, se implementó el reordenamiento de espacios subutilizados para beneficio de los pacientes, declaró Ramiro López Elizalde, Director Médico del institutoSin lugar a dudas, existe una transición hacia un nuevo ISSSTE, en este sentido,  López Elizalde mencionó que durante esta administración se ha hecho una reingeniería de todo el instituto a fin de fortalecer el servicio que se otorga a los usuarios, lo que incluye el reordenamiento y aprovechamiento de los recursos subutilizados. Y es que en la última década algunas tiendas de conveniencia que tenía el ISSSTE se fueron quedando en el abandono, o como vertederos de basura, sin embargo, estos espacios se están transformando en Centros de atención especializada, lo cual no es casualidad pues esto conlleva ahorros de subrogación de servicios y más importante aún, se traduce en que las y los pacientes estén atendidos en las mejores condiciones. 

Como ejemplo de lo anterior, se encuentra próximo a abrir las puertas el Centro de Atención Especializada en Hemodiálisis (CATHEM), ubicado en Acapulco, Guerrero; todavía a inicios del 2021 el inmueble ubicado en la avenida Andrés de Urdaneta en Acapulco, Guerrero, se podía apreciar desgastado y con suciedad, y en menos de un año, este mismo espacio se aprecia completamente distinto por fuera y por dentro pues el CATHEM está casi listo para abrir sus puertas y brindar atención hasta a 190 pacientes, Ramiro López Elizalde destacó que se tiene proyectado la apertura de 4 Centros de esta naturaleza en todo el país.

Finalmente, el directivo, destacó que la apertura de este tipo de centros deben ir acompañados del fortalecemiento en Atención Primaria en Salud para adquirir hábitos saludables de vida y evitar que las personas sigan enfermando, de tal suerte que programas que encabeza el ISSSTE como «3×1. 3 por mi salud» el cual consta de 3 sencillas acciones: disminuir el consumo de comida chatarra,  disminuir el consumo de bebidas azucaradas y evitar el sedentarismo caminando al menos 10 mil pasos diariamente,  son actividades sencillas que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad Sostenibilidad

México requiere 80 mil millones de pesos anuales para invertir en infraestructura hídrica: especialistas

/COMUNICAE/ Baja eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola, 40% de fugas en las redes de agua potable e insuficiente inversión en infraestructura hídrica, principales factores para el desabasto de recursos hídricos en MéxicoMéxico requiere una inversión de alrededor de 80 mil millones de pesos anuales sostenidos para poder solucionar la problemática de la disponibilidad de agua en el país. Dicho monto se destinaría a  la construir nueva infraestructura hídrica y a mantener y reponer la existente; mejorar la eficiencia de los sistemas de agua potable y saneamiento; reducir el volumen de agua destinado al riego e impulsar proyectos de sectorización, programas de reparación de fugas y adopción de tecnología, de acuerdo con Fernando J. González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red Agua UNAM y Director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO, y Eduardo Vázquez Herrera, Director Ejecutivo de Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México.

De cara al 2023, los pronósticos indican que la situación de sequía y escasez de agua en México sigue siendo una emergencia que no puede aplazarse, sobre todo después de la crisis que se vivió en el norte del país el año pasado.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en México, 76% del agua concesionada se destina a usos agrícolas –agrícola, pecuario y acuacultura–; 15% al uso público urbano-doméstico y otros usos conectados a las redes de agua potable; 5% al uso no doméstico autoabastecido –industria, comercio y servicios–; y 4% a la generación de electricidad, excluida la hidroelectricidad.

La baja eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola y la pérdida del 40% del volumen de agua que ingresa en la mayoría de los sistemas de agua potable, así como  la insuficiente inversión en infraestructura hídrica, misma que ha decrecido paulatinamente, y la falta de un proyecto continuo de mantenimiento y sustitución de las redes de distribución y de protección de las fuentes de agua, son las principales causas para que el desabasto de recursos hídricos en México continúe.

La Red Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO, y Agua Capital, Fondo de Agua de la Ciudad de México aseguran que estas acciones permitirán contar con mayor racionalidad en las inversiones para la expansión de dichos sistemas y generar opciones viables que respondan a las necesidades sociales y económicas del país.

Garantizar el acceso al agua segura para todos los mexicanos es un derecho fundamental, por ello, es urgente convertir a la seguridad hídrica en una prioridad nacional vienen beneficio del país y de las familias mexicanas.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Sociedad

Ternium comprometido con la educación de los jóvenes en México

/COMUNICAE/ Ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos a diciembre del 2022. Se han beneficiado a más de 22 mil personas en México
A diciembre del 2022, Ternium ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos, desde infraestructura educativa y becas hasta talleres a distancia, a través de los cuáles ha impactado a más de 22 mil personas en México en las comunidades donde está presente. El Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación, por ejemplo, ha entregado becas a alrededor de 6,000 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con 15 instituciones educativas del país, para lo cual ha destinado más de $2.3 millones de dólares como parte de estos apoyos.

«En Ternium, está claro que la educación es clave para la movilidad social, por ello, nuestra colaboración constante para fomentar la excelencia académica en beneficio de los jóvenes en México», destacó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. «Por eso, en el marco del Día Internacional de la Educación, cuyo lema de este año es ´Invertir en las personas, priorizar la educación´, se reitera compromiso de contribuir en la formación de los líderes del futuro con programas que promueven su crecimiento y reconocen sus méritos y esfuerzo.»

Entre los programas de educación que Ternium ha desarrollado están los siguientes:

Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2015 Ternium construyó en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca cuyo propósito es ofrecer formación de bachillerato técnico a los jóvenes de la comunidad en Mecatrónica y Electromecánica para acceder a una educación técnica de calidad y contribuir a la igualdad de oportunidades. Han egresado hasta la fecha 479 alumnos en 4 generaciones.

Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación
Por medio de este programa, Ternium ha entregado becas a más de 5,800 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con de 15 instituciones educativas del país. Para este proyecto se han destinado más de $2,320,323.82 mil dólares como parte de estos apoyos.

Programa Roberto Rocca After School
Programa complementario a contra turno para incrementar en nivel de aprendizaje de estudiantes de nivel primario en la Escuela Carlos Salinas Lozano en San Nicolás de los Garza, que ha beneficiado a más de 1,500 estudiantes de 6 a 12 años, al cierre del ciclo escolar julio de 2022. Su inversión ha sido mayor a los $3,053,607.12 millones de dólares.

Campeones escolares
Proyecto implementado en Xoxtla Puebla que incentiva el mérito académico y el alto desempeño escolar, con actividades escolares y recreativas que ha impactado a más de 1,300 estudiantes de grado secundaria con una inversión de $28,676.85 miles de dólares.

Voluntarios en acción

Proyecto de remodelación y mejoramiento de infraestructura escolar para espacios educativos dignos, ha beneficiado a 23 planteles en México con una inversión de $719,957.22 miles de dólares impactando a más de 3,700 estudiantes y con la participación de más de 2,800 voluntarios.

Premio Ternium-Tec Colima
En alianza con el Tecnológico de la Construcción (ITC), el Premio Ternium-Tec Colima ha destinado $61,897.56 miles de dólares para más de 190 becas para estudiantes universitarios.

Con estas acciones a favor de la educación, Ternium también permite desarrollar un fuerte sentido de pertenencia y compartiendo un compromiso a largo plazo.

Con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instauró el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Hombre Mujer Nacional Sociedad

Tecmilenio: La preparatoria debe brindar habilidades para la universidad y la vida laboral

/COMUNICAE/ Hacia su vida universitaria, los jóvenes deben desarrollar su creatividad y habilidades digitales y financieras que les permitan tener una ventaja competitiva
 Las nuevas generaciones de jóvenes, que viven la transición de su educación secundaria hacia el bachillerato, buscan experiencias y espacios donde puedan crecer personal y profesionalmente. A la par que descubren su individualidad y forjan su carácter, requieren contar con opciones educativas que los acompañen en este proceso para lograr lo que se propongan en su futuro. 

«Con las herramientas adquiridas en los tres años de preparatoria, un estudiante no solo está listo para su ingreso a la universidad sino también -si así lo requiere- para insertarse en el mundo laboral y fortalecer las habilidades adquiridas o incluso costear sus estudios», comparte Claudia Gutiérrez Lacayo, Líder de Identidad y acercamiento de Preparatoria en Tecmilenio

Para ello se requieren acreditar los conocimientos con certificaciones comprobables que abarquen áreas claves, como habilidades digitales, toma de decisiones, trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución de problemas a través de la creatividad. 

Debido a la alta demanda en la adopción de nuevas tecnologías y la presencia indispensable de la creatividad y la solución de problemas en la mayoría de los sectores empresariales, los planes de estudios de las instituciones educativas tienen que ir acorde a estas nuevas necesidades laborales. Por ejemplo, uno de los lenguajes de programación con mayor crecimiento y que permite desarrollar una amplia gama de aplicaciones, incluso con desarrollos de inteligencia artificial, es Python.

Por ello, el programa de estudios de primer año de la Prepa Tecmilenio incluye cursos de Tecnologías 1 y Tecnologías, 2 para que al término de cada uno de los cuatro módulos se obtengan las insignias necesarias para la certificación tecnológica en Python.

Asimismo, se incluye una certificación en Creatividad e Innovación donde el estudiante desarrolla una de las 10 habilidades que el Foro Económico Mundial menciona en el reporte de futuros del trabajo para el año 2025 y que se refiere a la creatividad, la originalidad e iniciativa.

Esta preparación se da en el segundo año de estudios con la metodología Design Thinking, que es una herramienta muy utilizada con enfoque muy humano para dar soluciones a los usuarios de cualquier área. 

«Es una metodología innovadora ampliamente utilizada en la solución de problemas, no solamente en la industria de transformación o en la industria de servicio o educación, sino en cualquier ramo donde el desarrollo de la creatividad es fundamental.», detalló Yasminda Peña, Director Académico de Preparatoria.

Los estudiantes de prepa pueden acceder también a una certificación en educación financiera que brinda las bases para una buena gestión de los recursos económicos, de tal forma que se tomen decisiones con los conocimientos necesarios. 

«No se trata sólo de incluir las habilidades duras propias de la certificación. Si bien aprenderán a codificar a través de Python, o adentrarse al sector de las finanzas con la certificación en Educación Financiera, los jóvenes también van a desarrollar el pensamiento lógico matemático que necesitan para tomar decisiones y otras habilidades blandas indispensables para su futuro académico» destacó la directora Académica Nacional de Prepa Tecmilenio.
Fuente Comunicae