Categorías
Internacional Medicina Nacional Psicología Sociedad

La nostalgia del cubano por regresar a Cuba explicada por el doctor Pablo Odeley

/COMUNICAE/ El Dr. Pablo Odeley Puente Fumero uno de los mejores 100 doctores del mundo según Top100doc del 2022, explica como médico la nostalgia de los cubanos por regresar a Cuba
El Dr Pablo Odeley Puente Fumero, medico cubano americano, radicado en España y miembro de la selecta lista del Top100doc del 2022 como uno de los mejores 100 doctores del mundo explica desde el punto de vista médico la nostalgia de los cubanos por regresar a Cuba. 

Muchos cubanos que viven en el extranjero sienten un profundo anhelo por volver a su tierra natal, a pesar de las dificultades económicas, políticas y sociales que enfrentan allí. Este sentimiento se conoce como nostalgia o añoranza, y tiene efectos tanto positivos como negativos en la salud física y mental de los emigrados. 

Es una emoción compleja que implica recordar el pasado con cariño, tristeza y melancolía. Según algunos estudios, la nostalgia puede ayudar a las personas a mantener su identidad cultural, a fortalecer sus vínculos afectivos y a aumentar su autoestima y su optimismo. Sin embargo, la nostalgia también puede tener consecuencias negativas para la salud de los cubanos que viven fuera de Cuba. 

Refriere también el Dr Pablo Odeley que algunos de los riesgos son: 

Depresión: puede generar un estado de ánimo bajo, una pérdida de interés por las actividades cotidianas y una sensación de vacío existencial. La depresión puede afectar el funcionamiento social, laboral y familiar de los emigrados, y aumentar el riesgo de suicidio. 
Ansiedad: puede provocar una preocupación excesiva por el futuro, una dificultad para adaptarse al nuevo entorno y una sensación de inseguridad y amenaza. La ansiedad puede causar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores y dificultad para respirar. 
Insomnio: La nostalgia puede alterar el ciclo del sueño, provocando dificultad para conciliar o mantener el sueño, o despertares frecuentes. El insomnio puede afectar el rendimiento cognitivo, la memoria y la concentración, así como aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Otros síntomas son la somatización y las adicciones
¿Qué se puede hacer para manejar la nostalgia de forma saludable? 
Refiere además el Dr. Puente que la nostalgia es una emoción natural e inevitable que forma parte del proceso migratorio. No se trata de eliminarla por completo, sino de aprender a convivir con ella sin que afecte negativamente la calidad de vida. 

Algunas recomendaciones son: 

Aceptar la nostalgia como una emoción natural y válida, sin negarla ni reprimirla.
Expresar la nostalgia de forma constructiva, ya sea hablando con alguien de confianza, escribiendo un diario, haciendo una obra de arte o escuchando música cubana.
Establecer metas y proyectos a corto y largo plazo que den sentido y dirección a la vida.
Mantener el contacto con la familia y los amigos que se quedaron en Cuba. 
Integrarse al país de acogida, aprendiendo su idioma, su cultura y sus costumbres. Esto facilita la construcción de nuevas relaciones sociales. 
Buscar ayuda profesional si presenta síntomas de depresión, ansiedad u otras alteraciones psicológicas. 
En conclusión, según el Dr Pablo Odeley Puente Fumero la nostalgia del cubano por regresar a Cuba es una experiencia compleja que involucra aspectos culturales, emocionales y psicológicos. 
 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Mascotas Sociedad

Las bodas ‘pet friendly’ son tendencia en las bodas millennials

/COMUNICAE/ Las bodas actuales se tornan más íntimas porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños o compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles. Por ello, si la pareja decide incluir a su mascota en el enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja
Las mascotas son parte de la vida de la mayor parte de las personas y brindan el cariño que solo se puede esperar compartir con aquel elegido como compañero de vida. Así, en un evento crucial como una boda, muchos esperan que su mascota esté presente de alguna manera, ya sea de forma presencial o simbólica. Por eso, en Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, se analizan las tendencias en las bodas pet friendly en las nuevas generaciones y los factores que se deben considerar para su asistencia a un enlace nupcial. 

La presencia de las mascotas en las bodas
Gran parte de las familias mexicanas tienen una mascota y resulta lógico que estas sean parte de eventos de la magnitud de una boda. Generaciones como los millennials y centennials, además de buscar que el lugar de boda se ajuste a sus necesidades y personalidad, priorizan la presencia de sus mascotas en sus enlaces matrimoniales, con cuidadores especializados y sesiones preboda con efecto instagrameable para crear composiciones muy pensadas y personalizadas. 

Según el  Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca asesoramiento e información en  internet y las redes sociales durante la organización de su boda, por lo que encontrar un sitio con experiencia en recibir mascotas para eventos resulta primordial para ellos, de forma que sea una experiencia única y que se aseguren de que puedan sentirse seguras y relajadas. 

En adición a esto, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, optan por videos con formatos más cortos como el trailer, Reels o videos para TikTok, con filtros personalizados para la boda, como de mascotas,  para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Bodas íntimas con la presencia de mascotas
Como se observa actualmente, las bodas millennials y centennials se caracterizan por romper las normas convencionales, pues se mezclan tanto elementos tradicionales como modernos. Estos nuevos formatos dan rienda suelta a la imaginación para obtener una boda 100% personalizada en la que las parejas puedan compartir su enlace con sus seres más allegados. Por ello, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles.

Según una encuesta realizada por Bodas.com.mx, para el 24% de las parejas es importante que su mascota esté presente el día de su boda, principalmente para la sesión fotográfica preboda y como parte del cortejo acompañando a los pajes o a las damas de honor. 

Factores a considerar para una boda ‘pet friendly’
Si bien la presencia de las mascotas se ha vuelto fundamental en las bodas, si la pareja decide incluirlas en su enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja:

Las celebraciones nupciales ideales para las mascotas son aquellas que se realizan al aire libre, como en jardines o sitios con espacio suficiente para que puedan sentirse libres y seguros. Además, es importante considerar la época del año, para que el clima sea amigable para la comodidad de los animales.
 
Se debe reflexionar sobre el tipo de mascota que se posee, así como su carácter, por si se estresa fácilmente o está acostumbrado a convivir con la gente. 
 
Confirmar si el lugar permite animales para no llevarse sorpresas al momento del enlace. Aunado a esto, es importante notificar a los proveedores, como los fotógrafos, para que estén preparados e incluyan a las mascotas en las sesiones. 
 
Avisar a los invitados de la presencia de las mascotas, por si hubiera alguna alergia u otro tipo de inconvenientes.
 
Si la pareja desea añadir algún detalle como lazo o moño a la mascota, se debe evitar que sea invasivo e incómodo y verificar que este hecho de un material amigable para impedir que sufran estrés o algún daño durante su uso. 
 
Contratar a un experto en el cuidado de las mascotas resulta una gran idea para que le dediquen el tiempo necesario a las mascotas y para que su seguridad esté cubierta durante toda la ceremonia. 
 
Es mejor no esperar a que la mascota aguante la totalidad de la ceremonia, así es que, si es posible, después de la ceremonia y de las fotos, pedir al cuidador que regrese a la mascota a su casa o a la guardería donde podrá descansar.  
 
Si la pareja no puede llevar a la mascota a la boda, pueden hacerlas parte de forma simbólica, con muñecos para pastel de boda, invitaciones de boda, usar su figura como parte del outfit, incluir elementos decorativos que representen a su mascota o  regalar recuerdos de boda personalizados con la imagen o la silueta de la mascota.  

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Medicina alternativa Psicología Sociedad

Pablo Vazquez Kunz, el gurú de la biodescodificación en Latinoamérica

/COMUNICAE/ La biodescodificación está en auge y cada vez más personas se adentran en este mundo buscando bienestar emocional

Google dice que la biodescodificación es «una propuesta de la medicina alternativa que intenta encontrar el origen metafísico de las enfermedades, o su significado emocional, para buscar a partir de allí la forma de sanar». Pero, si se bucea por la página Pablo Vazquez Academy,  se ve que esta disciplina va mucho más allá. 

El argentino Pablo Vazquez Kunz es el biodescodificador más destacado e influyente en América Latina. Sus cursos (entre el que destaca el curso de biodescodificación), charlas y libros venden a lo largo y ancho del continente. 

Según Pablo Vazquez, la biodescodificación no solo sirve para hallar el origen de las enfermedades del cuerpo sino de los conflictos emocionales que no necesariamente se ven reflejados en síntomas físicos. Se trata de un trabajo de introspección para poder desprogramar los viejos patrones mentales fundados en pensamientos limitantes, a menudo miedo y culpabilidad, para luego programar nuevos modelos basados en la autoconfianza, el amor propio y la conciencia de que todos tienen el poder para cambiar las creencias y transformar la realidad. En resumen, la biodescodificación ofrece herramientas para ser lo que de verdad queremos ser. 

Según Vazquez Kunz, esta terapia puede ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades y trastornos, incluyendo problemas digestivos, alergias, dolores crónicos, enfermedades autoinmunes o problemas de piel, pero también trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad y el estrés. 

Esta técnica que nace por los años 80 de la mano del médico francés Claude Sabbah, fundador de la Biología Total  de los seres vivos, parte de la base de que para curar el cuerpo es necesario atender la mente. 

Pablo Vazquez Kunz es un entusiasta y absolutamente convencido de la eficacia de la biodescodificación, terapia en la que se especializó después de licenciarse en Psicología. Este hombre de 48 años, nacido en la ciudad de La Plata,  se formó en el Enric Corbera Institute para después crear su propio proyecto: Pablo Vazquez Academy.  En su escuela, se capacitan cientos de nuevos terapeutas en la biodescodificación, partiendo de un diccionario de biodescodificación y cursos básicos hasta un Diplomado y una Maestría, formación mucho más extensa e intensa. 

Además de su trabajo como terapeuta, Vazquez Kunz es autor de varios libros sobre la biodescodificación, entre los que se destacan «Las 10 leyes de la biodescodificación», «Cómo descodificar la depresión y la ansiedad» y «Sé tu propio biodescodificador». En estos libros, publicados por Planeta y Kier, Vazquez Kunz profundiza en los principios fundamentales de la biodescodificación y ofrece consejos prácticos para aplicar esta técnica en la vida diaria.

Quien ha pasado por sus cursos o charlas alaba su trabajo y concuerda en que es una formación de calidad que ha superado sus expectativas.

Sanar el pasado, potenciar el presente y crear futuro: estos son los tres eslabones que la biodescodificación propone para ser seres emocional y físicamente sanos. 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Premios Sociedad

Mantener el anonimato tras ganar la lotería: ¿Cómo evitar el foco mediático?

/COMUNICAE/ Lottofy publica una serie de recomendaciones que todo jugador de la lotería debería tener en cuenta antes de ganar un premio importante
Hay noticias que causan furor y, sin dudas, ganar un premio millonario de la lotería es del tipo de noticias que pueden captar la atención de las personas. Indudablemente, ganar la lotería es un motivo de alegría para cualquiera y, lo normal, es que en estos momentos queramos festejarlo a toda pompa. Pero cuidado: no toda la atención atraida será solamente de personas que se alegren desinteresadamente por la buena noticia.

Lamentablemente, existen historias de ganadores que, por la magnitud de sus premios, han generado tal sensación que han terminado siendo acosados por la prensa, presionados por conocidos para aprovechar el dinero del premio, o incluso corriendo el riesgo de ser víctimas de estafadores a la casa de nuevos millonarios.

Por esta razón, mantenerse en el anonimato es el consejo que suelen dar los expertos en asesoramiento legal o financiero a cualquier reciente ganador de un premio mayor de la lotería. Pero, ¿cómo lograr mantener un perfil bajo tras recibir varios millones de la noche a la mañana? Lottofy ha realizado esta guía con los consejos que todo jugador de la lotería debería conocer antes de ganar un premio mayor.

Seguir con una vida normal hasta no tener un plan
La excitación del momento puede forzarnos a tomar decisiones precipitadas: muchas personas renuncian a su trabajo al otro día de ganar la lotería, o dejan de realizar acciones de su vida cotidiana que pueden llegar a delatarlos fácilmente entre su entorno. Lo mejor, es seguir con normalidad el día a día, al menos hasta no tener el cobro del premio garantizado y haber trazado un plan sostenible junto a expertos que puedan asesorarnos.

Jugar a la lotería online
Para los más precavidos, lo mejor es jugar a la lotería de manera online. Cuando un premio grande sale sorteado, es normal que la tienda de loterías donde se haya comprado el boleto anuncie en los medios que es allí donde se ha vendido el boleto ganador. Y, aunque esto no signifique necesariamente que sepan la identidad del comprador, es habitual que las personas del entorno local comiencen a realizar especulaciones

Para evitar posibles murmuraciones, lo mejor es jugar a la lotería online. De esta forma, de cara al público el ganador podría estar en cualquier parte del mundo, por lo que es imposible intentar localizarlo. Además, los sitios web de loterías como Lottofy, garantizan un acuerdo de privacidad con todos los usuarios.

Tener presente los plazos para cobrar el premio
Este es un punto muy sencillo, pero muy importante: la mayoría de las loterías, tienen unos plazos de tiempo estandarizados para poder reclamar el premio tras la fecha del sorteo. Dependiendo de la lotería y el país, estos plazos pueden variar desde 30 días, hasta incluso años.

Aunque lo normal es que se quiera tener el premio en la cuenta cuanto antes, es recomendable esperar un tiempo para hacerlo (¡pero sin que se pase la fecha del plazo!). Cuanto más tiempo se espere, más se habrá pasado el furor de la noticia del nuevo millonario, por lo que es un consejo básico para evitar el foco mediático tras el sorteo.

Verificar las condiciones del boleto
No todas las loterías son iguales, ni tampoco todos los países que las organizan. Lo primero, es tener bien claro cuáles son las condiciones para cobrar el premio que se haya ganado. Si bien en la mayoría de casos se respeta el deseo del jugador de permanecer anónimo, en algunos sitios (por ejemplo, en muchos Estados de Estados Unidos) es requisito de la lotería publicar el nombre del ganador, o incluso tener que ir a una conferencia para recibir la entrega del premio en público.

¿Por qué hay loterías que exigen hacer público el nombre del ganador? Por un tema de confianza: de esta forma, el resto de los jugadores pueden tener la certeza de que quienes ganan la lotería son personas verdaderamente reales.

¿Qué hacer en estos casos? Lo más aconsejable es crear un fideicomiso para ocultar la identidad. De esta forma, se puede mantener la privacidad a la hora de reclamar las ganancias a través de un representante en nombre del fideicomiso.

Cuidar los perfiles en redes sociales
Por precaución, se recomienda que los ganadores comiencen a tomarse muy enserio la privacidad en sus perfiles de redes sociales. Hoy en día, la cantidad de información volcada en las redes permite que cualquiera sepa lo que están haciendo otras personas, con quienes se relacionan, a dónde van y cuándo lo hacen.

Por esto, lo mejor es mantener los perfiles de redes sociales en privado y con los contenidos solo accesibles a personas cercanas y de confianza. No sería raro encontrar a estafadores que se dedican a investigar la vida diaria de personas con dinero para saber sus movimientos o aproximarse a sus seres cercanos.

Contratar los servicios de un experto
Antes de realizar ningún movimiento con el dinero del premio, lo mejor es contratar a un abogado y/o a un experto financiero que sepa gestionar las mejores maneras de reclamar el premio de la manera más discreta posible, así como a administrarlo con criterio para garantizar una buena salud financiera a largo plazo.

Sobre Lottofy
Lottofy es la tienda de loterías disponible en cada bolsillo: en su sitio web, es posible jugar a las loterías más populares de todo el mundo desde cualquier lugar del planeta. Para jugar a Powerball, Superenalotto, Mega-Sena y muchas más, ya no es necesario viajar para tener la posibilidad de ganar sus increíbles premios. En Lottofy es posible apostar por los resultados de estas loterías internacionales, sin comisiones adicionales: ellos se encargan de ayudar con el cobro de los premios en tiempo y forma.

Además, Lottofy permite jugar formas más innovadoras de jugar a la lotería, como las apuestas múltiples con superfórmulas, los grupos y los fondos, que ayudan a aumentar las posibilidades de ganar.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Medicina Nacional Sociedad

Profesionalizar los servicios administrativos del sector salud mejora la atención a los pacientes

/COMUNICAE/ México destina sólo 2.8% del PIB en salud, lo que impulsa la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas: OCDE. Tecmilenio lanza el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud para promover el desarrollo de competencias orientadas a mejorar la atención y servicios del ecosistema sanitario
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países que menos invierte en salud, pues sólo destina el 2.8% del PIB, cuando el promedio de los países de OCDE es de 6.6%, lo que deja al descubierto las debilidades del sistema, como la falta de hospitales y de recursos humanos calificados en las áreas administrativas para atender las necesidades de los pacientes.

Ante esto, Tecmilenio, en conjunto con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) y AXA Keralty Centauro, llevaron a cabo el panel «El rol del administrador en salud dentro del ecosistema sanitario», que aborda la problemática y límites que enfrentan los colaboradores de las áreas administrativas dentro del ecosistema sanitario, así como las  soluciones que pueden implementarse al profesionalizar dichos puestos de trabajo.

En este contexto, Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales, mencionó: «México necesita un cambio no sólo en los sistemas de salud, sino también en la preparación y profesionalización del personal administrativo. Es ahí donde está la oportunidad de las instituciones sanitarias, el que los colaboradores cuenten con las competencias necesarias para brindar soporte y atender los cambios de las organizaciones de salud».

Por su parte Luis Miguel Pérez, director de Relaciones Institucionales de AXA Keralty Centauro, señaló: «Es necesario que los administradores de salud tengan claro que tienen que garantizar un correcto servicio de cuidado y atención. A través de la correcta integración de los miembros de un ecosistema de salud, es posible lograr entornos más saludables, que permitan un acompañamiento y autocuidado de los pacientes».

La Dra. Gabriela Ortiz, decana de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio, destacó que la salud no sólo necesita médicos capacitados, también requiere de administradores que sean capaces de planificar y gestionar de una manera óptima los servicios del ecosistema sanitario, para brindar una atención integral. 

«Así como otros sectores han avanzado en la especialización y calidad de los servicios que otorgan, el sector salud debe poner más empeño en mejorar sus procesos y la atención al paciente. La industria de la Salud es quien más debería estar volteando a ver cómo mejorar los procesos de calidad que están teniendo con los pacientes. Es necesaria la integración de equipos multidisciplinarios en salud, para poder darle más valor al personal clínico y administrativo», comentó la decana de Tecmilenio.

Posterior al panel, la Dra. Gabriela Ortiz, presentó el programa de Profesional Asociado en Administración en Salud, el cual tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para que los estudiantes puedan desempeñarse en labores dentro de hospitales de primer, segundo y tercer nivel, clínicas y consultorios, instituciones de rehabilitación, compañías aseguradoras, cadenas farmacéuticas, empresas de tecnología enfocada en salud y administradoras de servicios clínicos, ya que podrán potencializar su carrera agregando valor al perfil profesional con 15 certificados cocreados con expertos y organizaciones líderes en la industria y 5 certificados adicionales de lengua extranjera.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Sociedad

EUDE Business School publica el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023

/COMUNICAE/ En el informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analiza la recuperación económica de los países tras la pandemia de la Covid-19 y los retos para este nuevo año

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones entre los países en el mundo. El cierre de las fronteras, los confinamientos, así como la crisis logística y de suministro de materias primas, han puesto en jaque la economía mundial. Cuando los países se estaban recuperando de este parón inesperado, el conflicto en Ucrania visibilizó una vez más la interdependencia de los mercados del mundo. En el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 se analizan las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 en los países de América Latina, la posterior recuperación de sus economías, los efectos del estallido de la guerra en Ucrania y los nuevos retos a los que se enfrentan. 

Este análisis pone el foco en los países de Latinoamérica gracias a las aportaciones de importantes instituciones con las que la Escuela Europea de Dirección y Empresas – EUDE Business School colabora constantemente, como la Cámara de Comercio de Quito, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia, la Asociación de Exportadores de Guatemala, y la Universidad Gabriela Mistral en Chile. 

En sus análisis, estas entidades recorren estos últimos años en los que la economía mundial se ha enfrentado a grandes desafíos. Una pandemia mundial y una nueva guerra en Europa dispararon los precios de materias primas y de la energía, que llegaron a niveles históricos. Asimismo, se puso de manifiesto, como nunca antes, la vulnerabilidad de las cadenas globales de valor necesarias para la producción de bienes y servicios. Muchos países están experimentando una subida de precios y una inflación galopante, que lastra el crecimiento de sus economías. En la mayoría de los análisis incluidos en el informe, los expertos subrayan la importancia de las reformas estructurales propuestas por los gobiernos para mejorar la competitividad de las economías y la necesidad de atraer inversión extranjera para su crecimiento. 

Para descargar y leer el Informe de Reflexiones Económicas y Estratégicas para Latinoamérica 2023 pinchar aquí. 

La Escuela Europea de Dirección y Empresas agradece a las instituciones que han contribuido a realizar este informe sobre las expectativas y los nuevos retos de Latinoamérica en 2023.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nuevo León Personas Mayores Sociedad

Los préstamos ayudan a afrontar emergencias, según Wells Fargo

/COMUNICAE/ Financiería ME·XI, una empresa de créditos personales, basado en un artículo del sitio Wells Fargo sobre fondos que ayudan a afrontar emergencias, señala que los préstamos para jubilados y pensionados son una alternativa ideal, rápida y accesible para lidiar con gastos inesperados
Las emergencias financieras pueden ocurrirle a cualquier persona en cualquier momento. En el caso de las personas mayores, su pensión suele ser su única fuente de ingresos, y cuando se presentan estos gastos imprevistos, dicho dinero puede no ser suficiente. Afortunadamente, pueden apoyarse en los préstamos para jubilados y pensionados.

La vida diaria está llena de situaciones difíciles que pueden afectar la tranquilidad, comodidad o bienestar de las personas, asimismo, estas pueden generar complicaciones en su economía al presentarse gastos que son tan inesperados como costosos.

Por mencionar algunos ejemplos de gastos imprevistos se puede decir:

Reparaciones del automóvil
Gastos médicos
Reparaciones del hogar
Gastos legales (como las multas)
Emergencias familiares
Este tipo de emergencias no se pueden planificar con anticipación y pueden tener un impacto significativo en el presupuesto y finanzas personales de las personas mayores, sin embargo, existen algunas alternativas que les permiten obtener dinero fácilmente.Alternativas para obtener dinero ante emergencias
De acuerdo a un artículo publicado por el sitio Wells Fargo, existen algunos fondos u opciones que las personas pueden considerar para cuando exista una emergencia, entre ellos se menciona la alternativa de recurrir a sus ahorros personales, el uso de su tarjeta de crédito dentro de sus posibilidades, y por supuesto, la solicitud de un préstamo.

Existe una variante de dicho producto financiero que apoya en gran medida a los adultos mayores ante un apuro, esta es llamada préstamos para jubilados y pensionados y están diseñados especialmente para las personas que son mayores de edad y reciben una pensión por haber comenzado su etapa de jubilación.Beneficios de solicitar préstamos para jubilados y pensionados para emergencias
A diferencia de las alternativas mencionadas anteriormente, los préstamos para jubilados y pensionados pueden ayudar con los gastos inesperados brindando grandes beneficios:

Amplia cobertura para gastos urgentes: los préstamos suelen ofrecer un monto de miles de pesos para saldar gastos fuertes de manera urgente.
Rapidez de respuesta: la emergencia financiera puede ser atendida inmediatamente a través de los préstamos, pues estos suelen otorgarse en menos de 24 horas. 
Flexibilidad en el pago: un préstamo puede ofrecer opciones de pago flexibles para ayudar a reducir el impacto financiero a corto plazo de la emergencia del solicitante.
Descuentos domiciliados: los préstamos para jubilados y pensionados tienen la opción de domiciliación de pagos para hacer más sencilla la liquidación del crédito.
Estos y muchos otros beneficios más ofrece Financiería ME·XI con sus préstamos para jubilados y pensionados que no solo facilitan la obtención de recursos a los adultos mayores, sino que les brindan tranquilidad cuando más lo necesitan.
Fuente Comunicae

Categorías
Sociedad

Pedro Fuentes Hinojosa habla sobre la ética en los medios de comunicación

 

Forbes, Reforma, Excélsior, El Universal, El Financiero, y La Crónica, son medios de información que cuentan con gran prestigio en México. Para el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, el que un medio se maneje con ética es muy importante por la influencia que tiene en la sociedad y en los negocios.

Pedro Fuentes Hinojosa destaca que en países como Estados Unidos medios como Forbes, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, por citar algunos, constituyen un factor decisivo en la agenda política de ese país.

Durante mucho tiempo, a los medios tradicionales se les conocía como “el cuarto poder” por analogía con los tres poderes tradicionales en una democracia (legislativo, ejecutivo y judicial). Históricamente estos medios han sido un aliado de los ciudadanos a la hora de cuestionar las políticas de gobierno que son perjudiciales para las personas. Sin embargo, hoy en día los medios convencionales han sido adquiridos por las empresas transnacionales, lo cual les resta independencia.

“Los medios de comunicación más utilizados en México son TV, radio, prensa e internet, es decir, los medios de comunicación masivos.  Aunque no cabe duda de que el que más se está utilizando y más se prevé que crezca es internet”, comentó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Los medios de comunicación desempeñan un papel importante en el conocimiento de la realidad que forma parte de nuestra vida cotidiana pero que se encuentra fuera de nuestro alcance inmediato.

“En la actualidad en la sociedad en la que vivimos estamos condicionados e influenciados por un bombardeo constante de información que modifica nuestras costumbres, hábitos, y percepciones. En el proceso de construcción de las noticias, los medios tienen un papel clave, puesto que difunden información e ideas acerca de la sociedad en forma accesible para grandes audiencias, e inciden en la opinión pública. Es por eso que tienen una gran responsabilidad y deben conducirse con ética”, afirmó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos hace ver que los medios de comunicación son actores políticos que pueden llegar a tener intereses particulares. Por esta razón es importante detectar cuando la información tiene alguna motivación. En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa recomienda seguir las noticias a través de medios serios, y sitios de noticias que tengan buena reputación en el ambiente de la comunicación.

Existen numerosas investigaciones que sostienen que los medios de comunicación reflejan una realidad exterior o la manipulan y distorsionan. De aquí el surgimiento de las llamadas “Fake News” que pueden dañar seriamente la reputación de una persona u organización.

“Al momento de difundir una noticia es muy importante ser críticos y objetivos, filtrando y contrastando toda la información que nos llega para de esa forma no caer en errores”, apuntó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

La influencia de los medios de comunicación en la sociedad tiene consecuencias tanto positivas como negativas. Su función de informar es muy importantes en una sociedad ya que permiten conocer la realidad que se halla fuera de nuestro entorno inmediato. De tal forma que permiten acceder a temas remotos y específicos.

En este sentido, Pedro Fuentes Hinojosa explica que la producción de la noticia es un proceso que se inicia con un acontecimiento. Pero no todo acontecimiento se transforma en noticia, ni toda noticia representa un acontecimiento para la sociedad. Entender esto es importante para comprender una de las aristas de la relación entre medios de comunicación y sociedad.

Hoy en día el marketing y la publicidad se sirven de los medios de comunicación para influir en la sociedad, especialmente en el público más joven. Las redes sociales y las plataformas digitales se han vuelto herramientas indispensables en el día a día de las personas incrementado su uso durante y después del Covid-19. De hecho, en el año 2020 el uso de las redes sociales y las plataformas digitales se incrementó en un 27 por ciento, personas que nunca las habían empleado hicieron uso de ellas aprendiendo de los más jóvenes.

Informarse a través de redes sociales como Twitter o Facebook es cada vez más común. En estas plataformas, es muy común encontrar noticias que buscan desinformar o confundir a la opinión pública. Especialmente con nuevos formatos como los memes, que tienen  mayor difusión por tener una apariencia cómica.

“Las noticias falsas pueden construirse uniendo varios extractos de videos o textos para lograr transmitir una idea que busca confundir al público. Esto por lo general sirve a algún interés; en el caso de las fotografías es común que se realicen montajes con el objetivo de desinformar o difamar a una persona o empresa. Este tipo de noticias se difunden rápidamente ya que generalmente tratan temas amarillistas que suscitan la curiosidad de la gente”, explicó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

 

FUENTES DE LAS LOMAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El empresario desarrollador de Fuentes de las Lomas, fraccionamiento ubicado al poniente de la CDMX, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ha hecho uso de diferentes medios de comunicación para que el público conozca su proyecto inmobiliario, el cual es único por los valores agregados con los que cuenta, como son miles de metros en áreas verdes que forman parte de un parque central con lagos y cascadas.

Pedro Fuentes Hinojosa ha sido entrevistado por importantes medios de comunicación como Forbes México en donde habló sobre sus inicios en los negocios y los alcances de su proyecto inmobiliario.

Fuentes de las Lomas es un desarrollo residencial familiar, el cual cuenta con la suma de 210 pisos de departamentos, distribuidos en ocho torres,  y 65 villas italianas. El fraccionamiento está diseñado para que sus residentes lo tengan todo al alcance de su mano.

 

Categorías
Cine Internacional Mujer Música Premios Sociedad

El largometraje «Tell It Like a Woman» se proyecta en la alfombra roja del Festival de Cine de Italia de Los Ángeles antes de su nominación al Oscar a la mejor canción original

/COMUNICAE/ La estrella de cine internacional Jacqueline Fernandez y el productor Andrea Iervolino, galardonados en la ceremonia de entrega de premios del Festival
La estrella internacional de cine Jacqueline Fernandez llegó a la 18ª edición del Festival de Cine, Moda y Arte de Los Ángeles acompañada por el productor de Hollywood Andrea Iervolino. El evento incluyó un estreno de alfombra roja, una proyección y una sesión de preguntas y respuestas de la película Tell It Like A Woman.

Tell It Like A Woman es un largometraje compuesto por siete cortometrajes dirigidos por un grupo internacional de mujeres cineastas de Italia, Japón y Estados Unidos. Cada segmento es una historia «sobre mujeres, por mujeres, para todas». El reparto está formado por actrices de renombre internacional como Jennifer Hudson, Marcia Gay Harden, Eva Longoria, Cara Delevingne y Jaqueline Fernández, entre otras.
El proyecto es una colaboración con We Do It Together, una productora cinematográfica sin ánimo de lucro que aboga por la igualdad de género, fundada por la productora Chiara Tilesi. La película ha sido producida por ILBE, que incluye a los productores Andrea Iervolino, Chiara Tilesi, Lucas Akoskin y Monika Bacardi. La película está actualmente nominada al Oscar a la mejor canción original por el tema «Applause», escrito por Diane Warren e interpretado por Sofia Carson.
Durante la ceremonia de entrega de premios del Festival Italia de Los Ángeles, que se celebró en el Teatro Chino de Los Ángeles, Andrea Iervolino recibió el Premio a la Excelencia Italia de Los Ángeles y Jacqueline Fernandez el Premio Humanitario Italia de Los Ángeles. En el acto también se entregaron otros premios a Mike White, Sabrina Impacciatore, Ferzan Ozpetek, Maria Sole Tognazzi y Pippo Mezzapesa.

Para más información sobre el festival, visitar https://www.losangelesitalia.com
Para más información sobre ILBE Group, visitar https://ilbegroup.com

Fuente: Andrea Iervolino, Producer
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Mujer Nacional Recursos humanos Sociedad

Adecco: Casi el 60% de las mexicanas siente desigualdad laboral debido a sus responsabilidades personales

/COMUNICAE/ Una encuesta realizada por Grupo Adecco encontró que, si bien las empresas cuentan con políticas (para hombres y mujeres) para atender situaciones familiares y/o de las y los hijos, las mujeres continúan en desventaja
De acuerdo con una encuesta de Grupo Adecco realizada en el marco del Dia Internacional de la Mujer, 56% de las mujeres mexicanas considera que sus responsabilidades familiares y/o en el hogar han sido un factor influyente para poder acceder a mayores oportunidades de capacitación, formación y/o desarrollo en su centro de trabajo. Así mismo, el sondeo realizado por la firma de Capital Humano encontró que solo el 34% de las posiciones directivas son ocupadas por mujeres.

En 2022 el total de mujeres trabajadoras en todo el país ascendía a unos 23,8 millones, mientras los hombres eran alrededor de 35,6 millones. Cabe destacar que el papel de la mujer en el mercado laboral mexicano resulta significativamente bajo, si se tiene en cuenta que aproximadamente el 51% de los mexicanos son mujeres[1].

«Si bien hay importantes avances a nivel global, la equidad de género en el ámbito laboral sigue siendo una asignatura pendiente. Hoy las compañías dentro de sus políticas de Capital Humano cuentan con estatutos específicos para la equidad de género, pero es importante que este tema no se quede en el papel, si no que se lleve a la acción, para generar oportunidades de igualdad e inclusión de las mujeres en el mercado laboral con empleos bien pagados y de calidad», señala Salvador de Antuñano, director de Recursos Humanos de Grupo Adecco.

De acuerdo con esta encuesta realizada por Grupo Adecco, 63% de los encuestados asegura que en su centro de trabajo existen políticas para otorgar, tanto a hombres como mujeres, permisos para atender situaciones familiares y/o de las y los hijos, sin embargo, las mujeres continúan en desventaja. Así mismo, otro estudio del mismo grupo (Chief People Officer del futuro) indica que otro de los retos desatendidos en las áreas de Recursos Humanos son las estrategias para la reincorporación de personas que han tenido pausas laborales. A nivel global, por ejemplo, el 68% de los ejecutivos de gestión de talento reconoce que sus empresas cuentan con programas para reintegrar a madres trabajadoras a un empleo, pero sólo el 40% tiene una estrategia para quienes han hecho una pausa laboral.

Otro de los hallazgos de la encuesta es que solo 52% considera que hombres y mujeres reciben sueldos iguales en su centro de trabajo. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en 2022 la brecha de ingresos era de 14%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre en promedio por su trabajo al mes, una mujer recibe 86 pesos. Las entidades federativas con mayor brecha de ingreso entre hombres y mujeres son Oaxaca, Colima e Hidalgo. Las mujeres ganan 27.1%, 25.3% y 24.9% menos en comparación con los hombres, respectivamente. Los sectores de la economía mexicana donde los hombres ganan más que las mujeres son información en medios masivos; otros servicios no gubernamentales; y comercio al por menor.

Para más información, sobre este, otros estudios y contenidos sobre el mundo laboral visitar: https://institutoadecco.com.mx
Fuente Comunicae