Categorías
Consumo Ecología Moda Sociedad

G-SHOCK inyecta innovación y pasión en marzo: Lanzamientos que marcan la diferencia

En este mes de marzo, repleto de significados y celebraciones, G-SHOCK se posiciona a la vanguardia del diseño y la tecnología con una serie de lanzamientos que reflejan innovación, compromiso social y estilo único
Con la frescura de la primavera como telón de fondo, la marca consolida su legado con propuestas que abrazan tanto al espíritu aventurero como a la sensibilidad y el empoderamiento.

Celebrando el 30 aniversario de la serie DW-6900, G-SHOCK llega a la escena con un diseño renovado que combina modernidad y robustez, ofreciendo mejoras en resistencia y funcionalidad para aquellos que exigen lo máximo en precisión y durabilidad. Este reloj se perfila como la elección ideal para profesionales y aventureros que buscan un compañero confiable en cada desafío siendo, uno de los estilos icónicos de G-SHOCK, el cual  ha sido la base de más de 100 colaboraciones con marcas, artistas y organizaciones medioambientales, estableciendo nuevos estándares en la industria. La colección DW-6900TR presenta los colores originales: negro, rojo y amarillo, evocando una nostalgia de los años 90 que sigue siendo relevante hoy en día. 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, G-SHOCK presenta un reloj conmemorativo que rinde homenaje a la fuerza, la resiliencia y el liderazgo femenino. El GMA-P2125W, lleno de detalles exclusivos y un diseño elegante, no solo conmemora este día especial, sino que subraya el compromiso de la marca con el empoderamiento y la transformación social. Así como la mimosa, flor presente en este modelo, puede crecer en condiciones difíciles, las mujeres demuestran una capacidad única para florecer y prosperar pese a los obstáculos. Para esta conmemoración, CASIO lanzó el sitio web: «Mujeres de esta época» donde se celebra la fortaleza y creatividad de mujeres líderes en su campo.

Por otra parte, la alianza entre Barbie™ y G-SHOCK es un testimonio del impacto de la moda y la funcionalidad como herramientas de expresión en la cultura global y de la búsqueda constante de romper barreras, inspirando a las futuras generaciones a construir un mundo lleno de potencial y creatividad. El nuevo modelo GMA-S110BE-4A capta este espíritu compartido con un diseño que equilibra audacia y elegancia: un esquema monocromático en rosa que juega con matices sutiles, complementado con detalles icónicos como la silueta de Barbie™ y un decorado de corazón adornando  la carátula en la submanecilla que se encuentra en la zona de las 9 en punto. 

Finalmente, la línea MASTER OF G se enriquece con el lanzamiento de la colección «Rescue in Yellow», tres modelos de relojes que rinden homenaje a los profesionales que participan en misiones de rescate. El trío de relojes de esta colección está compuesto por los emblemáticos modelos GRAVITYMASTER (GR-B300RY), MUDMAN (GW-9500MRY) y RANGEMAN (GPR-H1000RY). Esta impactante línea incorpora un tono amarillo brillante como elemento predominante, un color que transmite conciencia de peligro, y que también simboliza la valentía y la energía de quienes enfrentan condiciones extremas y peligrosas día a día.

Con estos lanzamientos, G-SHOCK reafirma su posición como líder en innovación y diseño y establece su compromiso a través de la responsabilidad social y el empoderamiento. En un marzo que invita al cambio y a la renovación, cada modelo cuenta una historia de resiliencia y pasión por superar límites, convocando a los usuarios a formar parte de una evolución constante hacia un futuro más audaz y sostenible.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Nacional Sociedad

El Maestro Eduardo Vázquez Torres analiza la reforma del Poder Judicial en México

El experto pone el foco en los cambios que presenta la nueva reforma y su impacto en el Sistema Judicial del país
En el marco del debate nacional sobre la reforma al sistema judicial y la propuesta de elección popular de jueces y magistrados, el Licenciado Eduardo Vázquez Torres, con amplia trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal, ofrece una visión técnica y fundamentada sobre los retos y oportunidades que este proceso implica para el país.

«La independencia judicial es un pilar fundamental de cualquier Estado de derecho. Toda reforma que busque fortalecer la confianza ciudadana en la justicia debe garantizar que los jueces sean seleccionados con base en méritos, experiencia y conocimientos jurídicos, evitando cualquier influencia política o partidista que comprometa su imparcialidad», afirmó Vázquez Torres.

La participación ciudadana: Un pilar de la democracia
Independientemente del modelo de selección, la participación de la sociedad en los procesos democráticos es esencial para fortalecer el Estado de derecho. Más allá del acto de votar, «es fundamental que la ciudadanía se involucre de manera informada, analizando la trayectoria y preparación de los aspirantes, exigiendo mecanismos de transparencia y contribuyendo al debate público sobre la justicia en México. La democracia no solo se construye en las urnas, sino en la exigencia de un sistema judicial sólido, eficiente y justo», enfatiza el abogado Vázquez Torres.

Desde su experiencia como Secretario de Tribunal y Juzgado en distintas instancias del Poder Judicial de la Federación, así como en su labor docente y académica en materia administrativa y constitucional, el Licenciado Vázquez Torres subraya «la necesidad de que cualquier modificación al sistema de designación de jueces y magistrados sea analizada con profundidad, privilegiando el interés de la sociedad y la protección de los derechos fundamentales».

«El acceso a la justicia es un derecho humano que no puede estar condicionado por intereses ajenos a la legalidad y la equidad. Si bien la participación ciudadana es esencial en la vida democrática, es imperativo que el proceso de selección de jueces preserve la profesionalización y autonomía del Poder Judicial», añadió,

El debate sobre la elección de jueces debe centrarse en encontrar un equilibrio entre la participación ciudadana y la preservación de la independencia judicial. La justicia no puede ser rehén de intereses políticos ni estar alejada de la realidad social.

«Si bien la reforma busca mejorar la confianza en el sistema judicial, cualquier cambio debe realizarse con un enfoque técnico que garantice que los jueces continúen siendo seleccionados con base en su capacidad, ética y experiencia, protegiendo así el derecho de los ciudadanos a un juicio justo e imparcial».

La discusión sobre la reforma judicial en México abre un debate trascendental sobre el equilibrio de poderes y el fortalecimiento del sistema de justicia. En este contexto, la voz de expertos con experiencia en la judicatura es clave para garantizar que cualquier cambio preserve la esencia de la legalidad y la protección de los derechos constitucionales de los mexicanos.

Categorías
Derecho Internacional Nacional Recursos humanos Sociedad

La abogada Maria Cardona impulsa la llegada de nómadas digitales con su asesoramiento especializado en extranjería

Referente en derecho de extranjería, María Cardona facilita la residencia a nómadas digitales, permitiéndoles asentarse en España mientras trabajan en remoto
En un mundo donde el teletrabajo es cada vez más común, España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los nómadas digitales. Profesionales altamente cualificados, como programadores, ingenieros y emprendedores, eligen este país no solo por su calidad de vida y clima privilegiado, sino también por la posibilidad de establecerse legalmente gracias a la residencia para nómadas digitales. Este visado, diseñado para atraer talento internacional, permite a trabajadores remotos desarrollar su actividad en España mientras contribuyen a la economía nacional.

Uno de los despachos pioneros en la gestión de este tipo de residencias es el de María Cardona, abogada especializada en extranjería y movilidad internacional. Desde la entrada en vigor de esta figura en 2023, su firma ha tramitado centenares de solicitudes, cifrando estas en más de 320 el pasado año, manteniendo un índice de éxito del 98,7%. «Los nómadas digitales no solo dinamizan el mercado inmobiliario y de consumo, sino que también aportan innovación y crean redes profesionales en nuestro país», explica Cardona.

La residencia para nómadas digitales está pensada para aquellos profesionales que trabajan de manera remota para empresas extranjeras o que tienen su propio negocio fuera de España. Para acceder a esta residencia, es necesario acreditar ingresos mínimos de 2.772€ brutos mensuales o 33.264€ anuales, cifra que aumentará en caso de incluir familiares. Además, se requiere contar con un contrato de trabajo vigente o desarrollar una actividad profesional independiente ya consolidada. En la práctica, la mayoría de los solicitantes superan ampliamente estos mínimos: «Hablamos de profesionales que perciben entre 4.000 y 15.000 euros al mes, con un alto nivel de especialización y una gran capacidad de inversión», señala Cardona.

Ciudades como Barcelona, Valencia y Málaga han experimentado un auge de esta comunidad, con gobiernos locales que ven en ellos una oportunidad para revitalizar la economía y fomentar el desarrollo tecnológico. De hecho, en lugares como Extremadura, las autoridades compiten activamente para atraer a estos profesionales, conscientes del impacto positivo que tienen en la región.

El despacho de María Cardona no solo asesora en la obtención de la residencia, sino que también acompaña a sus clientes en su proceso de integración en el país. «Más allá del trámite legal, nuestro objetivo es que cada cliente se sienta bienvenido y pueda desarrollar su vida aquí, sin obstáculos», añade la abogada. Un asesoramiento que María Cardona complementa en plataformas digitales, donde ofrece explicaciones detalladas sobre el trámite y resuelve las dudas más frecuentes de quienes buscan establecerse en el territorio.

España ha entendido el valor estratégico de este talento global. La combinación de un marco legal favorable, una infraestructura tecnológica en crecimiento y una calidad de vida inigualable ha convertido al país en un referente en el ámbito del trabajo remoto. Y con la especialización de despachos como el de María Cardona, cada vez más profesionales encuentran en España el lugar ideal para continuar su carrera y su vida.

Categorías
Astronomía Bienestar Nacional Sociedad

Luna Bruxa explica algunas recomendaciones para iniciar el año astrológico con Aries

Luna Bruxa, marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta creada por Karina Sánchez y Mónica Guízar, cuentan como iniciar el año astrológico con Aries. El inicio del año astrológico en Aries es una oportunidad ideal para comenzar de nuevo, establecer metas y energizar la vida
Luna Bruxa es una empresa mexicana que este año está celebrando su 11° Aniversario, aunque sus cocreadoras Karina Sánchez y Mónica Guízar cuentan con 21 años experiencia en temas energéticos como: magia lunar, runas, tarot, reiki. La firma que se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta hoy comparte tips para iniciar el año astrológico con Aries.

«La energía del año ahora si se hace sentir de manera plena y renovada», dicen Mónica y Karina, quienes en esta ocasión comparten información que ayudará a las personas a abrir el panorama energético este 2025.

El inicio del año astrológico con el equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 de marzo, cuando el Sol entra en Aries, marca un momento de renovación, energía y nuevos comienzos. Aquí hay algunas recomendaciones para aprovechar al máximo esta energía:

1. Establecer intenciones claras con ruta de cumplimiento:

Reflexionar: Antes de que comience el año astrológico, tomarse un tiempo para reflexionar sobre los deseos y metas. Preguntarse qué se pretende lograr en el próximo ciclo.
Escribir las elecciones tomadas: Primero hay que soltar algo para abrir espacios a nuevos planes, proyectos y sueños. Definir claramente los objetivos, ya sean personales, profesionales, de salud o de relaciones. Escribirlos ayudará a manifestarlos con más claridad.

2. Limpieza energética: (el famoso spring clean)

Soltar lo antiguo: Limpiar espacios de vida y eliminar cualquier objeto que ya no tenga uso, esto incluye tanto lo físico, mental y emocional. Apoyados de la sinergia de despojo se podrá hacer este ejercicio de depuración más profundo, ya que se integra el sentido del olfato para que la memoria olfativa recuerde que es momento de dejar ir, es tiempo de desapego.
Baños o rituales de limpieza: Considerar realizar un baño fresco del cuello a los pies en la noche, de hierbas amargas como ruda, romero, albahaca, acelga o berros frescos con sal de grano para purificar la energía y preparar el espacio para el nuevo ciclo.

3. Conectar con la naturaleza:

Salir a disfrutar de la primavera: Aprovechar la llegada de la primavera para estar al aire libre y disfrutar del exterior. Paseos, caminatas o simplemente sentarse en un parque pueden ser revitalizantes.
Plantar semillas: Ya sea literal (como en un huerto) o simbólicamente (sembrar ideas y proyectos), la primavera es el momento perfecto para sembrar nuevas intenciones.

4. Practicar la autoexpresión:

Desarrollo de creatividad: Aries es un signo de iniciación; es el fuego creador a nivel mental, aprovechar su energía para explorar nuevas formas de creatividad, como la pintura, la escritura, fotografía, la música, por mencionar algunas.
Comunica los deseos: Expresar con claridad y pasión intenciones a amigos, familiares si son de entera confianza y es un círculo de apoyo o en un diario. La comunicación clara es clave para manifestar las metas.

5. Aprovechar la energía del fuego:

Actividades físicas: El ejercicio puede ser una excelente manera de canalizar la energía de Aries, considerar comenzar una nueva rutina deportiva o practicar actividades al aire libre como el yoga o el senderismo.
Encender velas con intención idelamente roja para intencionar el actuar día a día y tener siempre presente la meta a alcanzar.
Iniciar nuevos proyectos: Aries es un pionero, aprovechar esta energía para comenzar nuevos proyectos o emprendimientos que se han estado considerando.

6. Meditar y conectar internamente:

Meditación guiada: Dedica unos minutos a meditar y visualizar dichas metas. Esto puede ayudar a centrar las intenciones y alinear las acciones con los deseos.
Prácticas de mindfulness: Incorpora rituales diarios de mindfulness para mantenerte presente y consciente durante este periodo de cambio. Apoyados de aromateriapia como la esencia Rescue.

7. Fortalecer las relaciones:

Rituales de conexión: Organizar encuentros con amigos, socios o familiares para compartir las intenciones y metas desde una visión propositiva. Esto no solo brinda apoyo, sino que también puede inspirar a otros.
Ser flexible: La energía de Aries es impulsiva. Estar abiertos a la posibilidad de que los planes cambien y se ajusten a medida que avanza el año.

8. Estudiar el Influjo de los Tránsitos:

Consultar la carta natal: Considerar cómo los tránsitos planetarios del nuevo año astrológico pueden influir en la vida personal de manera específica. Esto puede dar una idea de las áreas de la vida que podrían ser más significativas para enfocar la energía.

 

El inicio del año astrológico en Aries es una oportunidad ideal para comenzar de nuevo, establecer metas y energizar la vida. Las expertas aconsejan aprovechar esta fase de iniciación, manteniendo un enfoque proactivo y abierto a la transformación. Con intenciones claras y acciones decididas, se puede aprovechar la energía de Aries para manifestar un año pleno y exitoso.

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: LunaBruxa www.lunabruxa.com

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México impulsa la igualdad de género a través de su acción social

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, destacó los proyectos con enfoque de género que promueve la empresa en las comunidades y los programas de formación y liderazgo para mujeres de la compañía
Con una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, Iberdrola México ratificó su apuesta por la igualdad de género a través de su acción social, que busca eliminar las brechas existentes y dar a las mujeres herramientas para su formación y liderazgo.

«Iberdrola es una empresa que apuesta por las mujeres mexicanas. No lo hacemos por las estadísticas, sino por el valor sustantivo y la aportación que damos. Que no sea solo en el Día de la Mujer, sino que todos los días sigamos abriendo estos espacios», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva destacó que la empresa fomenta la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de programas como Brigadas Urológicas, que brinda salud a mujeres de escasos recursos; DestElla, que promueve el empoderamiento femenino a través del deporte, o Impulso STEM, que incentiva que las mujeres estudien carreras científicas y tecnológicas.

«Sin una buena cantera de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, es difícil obtener un excelente resultado en la cima. En Iberdrola trabajamos desde la cantera para contribuir a la transformación del sector energético», afirmó.

Además, Somohano subrayó que la empresa promueve el liderazgo de las mujeres, a través de programas como HerEnergy, diseñado para visibilizar el talento femenino mediante su participación en proyectos innovadores para la empresa, o SheLeads, una iniciativa que fortalece las habilidades blandas de las colaboradoras para acelerar su desarrollo. «Los grupos de trabajo diversos y plurales aportan resultados diferentes, y esto enriquece a cualquier institución», agregó.

Actividades por la equidad
En su conferencia «Ciencia, mujeres y 8M: Mujeres en/con Energía», la física Julia Tagüeña habló de la evolución de las mujeres en la academia, destacando que hoy en día sobresale la presencia de ingenieras y científicas en el campo de las energías renovables. «Es un tema de actitud hacia la naturaleza, hacia el mundo y hacia la sociedad. Es una forma diferente de ver las cosas, más incluyente y con más conciencia. El mundo necesita ciencia e innovación. Y la ciencia e innovación necesitan a las mujeres», dijo la prestigiosa científica.

A continuación, Jazmín Salazar, fundadora y CEO de la start-up Oxtron, dedicada a la medición, control, captura y reutilización de gases contaminantes, ofreció una plática en la que destacó la importancia de utilizar la tecnología en beneficio del medio ambiente y para enfrentar el cambio climático, que es «uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo. La tecnología, la innovación y la economía circular pueden transformar las industrias y dar resultados para las empresas», aseveró.

Finalmente, la periodista Laura Manzo dio para la plantilla la conferencia magistral «El camino de la equidad», en la que ofreció una reflexión profunda sobre los procesos de autodescubrimiento y la lucha por la equidad de género en el ámbito social y profesional. «En las empresas es fundamental la diversidad y la igualdad, pero deben entenderla todas y todos», afirmó Manzo.

Además de estas conferencias magistrales, este jueves 6 de marzo, en el marco del programa social DestElla, tiene lugar un panel sobre mujeres en el deporte, que puede seguirse por el canal de Iberdrola México en YouTube.

El grupo de afinidad Mujeres con Energía organizó un amplio programa para las siguientes semanas, que incluye actividades interactivas con gafas de realidad virtual, pláticas sobre género, interseccionalidad y herramientas para integrar a los hombres en la lucha por la equidad, así como visitas a plantas de la compañía para ofrecer talleres de prevención de violencia de género.

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Recursos humanos Sociedad

Refuerza Unilever su compromiso con la equidad laboral

El Día Internacional de la Mujer busca visibilizar la desigualdad que aún viven las mujeres en todo el mundo, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial. Unilever México, «está convencido que cuando las mujeres avanzan, todos, como sociedad, avanzamos». Por ello, en el marco del Día de la Mujer 2025, reafirma su compromiso con la equidad de género y la igualdad laboral
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país, las mujeres representan el 51.2% de la población total. Sin embargo, solamente representan alrededor del 40% de la fuerza laboral. 

Por otra parte, y pese a que han ganado espacios en puestos directivos y el reconocimiento de otros derechos laborales, todavía enfrentan una brecha en ingresos importante, ya que por cada 100 pesos que gana un hombre en México, una mujer recibe solo 85 pesos. Además de sobrecarga en el trabajo del hogar y cuidados de hijos y familiares, hoy las mujeres con empleo remunerado también dedican aproximadamente 24 horas semanales al trabajo doméstico, mientras que los hombres solo destinan 8 horas a estas tareas. Sumándose a otras complicaciones a las que se enfrentan por el simple hecho de ser mujeres.

En ese sentido, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es una fecha que busca dar visibilidad a la importancia de la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. 

Ante estas cifras, Unilever México «está convencido que cuando las mujeres avanzan, todos, como sociedad, avanzamos». Así, en el marco del Día de la Mujer 2025, reafirma su compromiso con la equidad de género y la igualdad laboral. 

Desde sus operaciones hasta sus campañas de comunicación, trabaja para eliminar barreras y generar espacios seguros donde todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial. Convirtiendo a la diversidad en una ventaja competitiva y un motor de innovación para garantizar que el talento, la creatividad y la capacidad de las mujeres sean reconocidas y valoradas.

«En Unilever creemos que la equidad es un valor agregado para la organización y nos da una ventaja competitiva en el mercado. Me enorgullece formar parte de una empresa que impulsa a las mujeres y crea oportunidades reales para su desarrollo y crecimiento como parte de nuestro compromiso a favor de una sociedad más equitativa», comentó Mildred Villegas, Directora General de Unilever México y Foods LATAM.

Para la compañía, la igualdad y la equidad de género se sustentan con hechos. Algunas de sus iniciativas en ese sentido son:

Liderazgo equitativo: Desde 2018, mantiene un balance 50/50 en posiciones gerenciales a nivel global, y actualmente el 55% de la junta directiva en México son mujeres, asegurando políticas de igualdad que brinden las mismas oportunidades a mujeres y hombres.
Ambientes de trabajo inclusivos: Instalaciones diseñadas para mujeres embarazadas, estacionamientos preferenciales y salas de lactancia dentro del corporativo y plantas.
Capacitación y desarrollo: La empresa cuenta con programas enfocados en fortalecer el liderazgo femenino y cerrar la brecha salarial en la industria.
Alianzas estratégicas: Es parte de la iniciativa global de Unstereotype de ONU Mujeres, para crear publicidad respetuosa, diversa y creativa, impactando positivamente en las narrativas a través de sus marcas, generar una representación adecuada, así como romper con estereotipos dentro y fuera de la empresa.
Oportunidades inclusivas: Eliminando sesgos dentro del proceso de reclutamiento, ocultando aspectos como nombre, universidad o género, para enfocarnos completamente en las habilidades y la experiencia de quienes aplican.
Rompiendo techos de cristal: Se han creado líneas de producción 100% operadas por mujeres, impulsando que el talento femenino aumente. Así mismo, se han implementado mentorías y coaching, lo que ha permitido tener a más mujeres en donde están subrepresentadas como Finanzas, Logística o Manufactura.

Cabe señalar que estos esfuerzos cuentan con reconocimientos como el Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral, otorgado por el Gobierno del Estado de México, que destaca el compromiso de la compañía con el desarrollo profesional de las mujeres en el país.

Con más de 60 años en México, Unilever México continuará impulsando la igualdad laboral, asegurando que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para crecer y liderar.

*Las cifras se basan en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), ambas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). También se incluyen datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), del Colegio de México (COLMEX) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Categorías
Estado de México Eventos Formación profesional Jalisco Nacional Sociedad Universidades

La UAG celebra en grande 90 años de su fundación

El Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, refrendó el compromiso de la UAG con la innovación y la excelencia educativa
En un evento, al que asistieron más de 8.500 personas, entre estudiantes, egresados, académicos, colaboradores e invitados especiales, se realizó en el Estadio Tres de Marzo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró su 90 aniversario de fundación, con la tradicional Velada Luctuosa.

«La UAG es pionera de la educación privada en México, no solo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de los años ha impulsado», dijo el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, durante el discurso oficial.

«Pero no se está atrapado en el ayer; por el contrario, la atención está puesta en las acciones de hoy con las que consolidaremos una visión de futuro».

El Rector Lic. Leaño Reyes destacó que la innovación es uno de pilares estratégicos que distinguen a la institución. Además de que se impulsa fuertemente la investigación y la vinculación institucional.

«La mirada está puesta en el futuro, con la firme convicción de que la UAG será un referente de excelencia educativa en México y América Latina. Hoy universidad es reconocida a nivel nacional como una de las 10 mejores universidades de México por la revista Reader’s Digest. Hoy, a 90 años de la fundación, llena de satisfacción, constatar que formamos Líderes Innovadores de Clase Mundial», expresó.

«Estamos en el camino correcto -afirmó-, construyendo las bases para seguir siendo una universidad de vanguardia. Integrando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data en la oferta académica, a la par que consolidamos el modelo de educación mixta y a distancia».

El Lic. Leaño Reyes agradeció a alumnos, egresados, profesores, colaboradores, jubilados, padres de familia, consejeros, aliados y amigos, a empresas e instituciones públicas y privadas, el apoyo y confianza que han dado a la Universidad durante todo este tiempo.

A la Velada Luctuosa asistió como orador invitado el destacado empresario Dr. José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien dirigió un mensaje especialmente dedicado a los estudiantes, en el que mencionó algunos aspectos necesarios para el éxito en los negocios y en el bienestar individual.

Dijo que impulsar la calidad de la educación, la investigación, la innovación y el emprendimiento, son necesarios para la formación de líderes con valores.

También señaló la importancia de crecer con un alto sentido de pasión, sacrificio por el trabajo y de transcendencia, lo cual le da sentido a la vida.

El líder empresarial exhortó a crear un nuevo modelo de país, donde el desarrollo económico vaya de la mano con el avance social y sustentable.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, al hacer uso de la palabra dijo: «Los invito a que juntos construyamos un legado que trascenderá hasta el centenario, este viaje no es solo de unos pocos, es de todos. Es el momento de actuar con responsabilidad, con integridad y con el compromiso de dejar una huella positiva en el mundo».

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Sociedad

Verificación de identidad y protección de menores: el papel de la IA en la seguridad digital

En Estados Unidos se han reforzado las normas de privacidad y verificación de edad en línea para menores. Incode utiliza IA avanzada para estimar la edad con alta precisión, reduciendo fraudes y errores en la autenticación. La tecnología de Incode ayuda a empresas a cumplir con regulaciones en gaming, e-commerce y plataformas digitales sin afectar la experiencia del usuario
El acceso a internet entre menores de edad ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por el auge de las plataformas digitales y las redes sociales. Sin embargo, esta mayor conectividad también los ha expuesto a riesgos significativos. En Estados Unidos, la falta de una legislación federal sobre verificación de edad ha llevado a que diversos estados implementen sus propias normativas, creando un escenario fragmentado y desafiante para las empresas digitales. Actualmente, 18 estados han aprobado leyes que exigen la verificación de edad para ciertos productos y servicios, cada uno con diferentes requisitos y sanciones por incumplimiento. 

Dichas regulaciones buscan evitar que menores accedan a contenido o productos restringidos, promoviendo un consumo responsable y fortaleciendo la seguridad comunitaria.

Hace dos décadas, la preocupación por el acceso sin restricciones de los menores a internet ya era un tema relevante para padres y legisladores. Sin embargo, en aquel entonces, el uso de internet estaba mayormente limitado a computadoras de escritorio, lo que facilitaba la supervisión parental. Hoy en día, con la proliferación de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas y laptops, la supervisión se ha vuelto más difícil, incrementando la necesidad de regulaciones más estrictas.

«Hoy más que nunca, las empresas deben asumir la responsabilidad de garantizar un internet seguro para todos. La tecnología de Incode permite a las plataformas verificar la edad de sus usuarios sin fricción, asegurando que los menores no accedan a contenido inapropiado y protegiendo la privacidad de todos», afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode. «Nuestra tecnología combina inteligencia artificial y biometría para ofrecer autenticaciones rápidas y precisas, proporcionando una solución escalable para empresas que buscan adaptarse a regulaciones y mejorar la seguridad en línea».

Durante años, las empresas en línea han utilizado métodos como «age gating» (autoinforme de edad) para impedir que los menores accedan a sus plataformas. Sin embargo, esta estrategia siempre ha tenido fallas y ha sido relativamente fácil de eludir. Para abordar este desafío, Incode, empresa líder en verificación de identidad, está desarrollando soluciones avanzadas que permiten a redes sociales, plataformas de juegos, entretenimiento y comercio electrónico cumplir con las regulaciones.

El reto no solo es cumplir con la ley, sino hacerlo sin afectar la experiencia del usuario. Retrasos y fricciones en la verificación pueden generar frustración y hacer que los clientes opten por otras opciones. 

Con su plataforma basada en inteligencia artificial, las empresas pueden garantizar el cumplimiento normativo sin sacrificar la agilidad en la operación ni la seguridad de los datos de los usuarios.

Recientemente, Incode fue reconocido por el National Institute of Standards and Technology (NIST) en la Evaluación de Tecnología de Análisis Facial para la estimación de edad, se destacó como la mejor solución global, siendo como una de las tecnologías más precisas, avanzadas y seguras del mercado. Sus soluciones de verificación de edad incluyen tres niveles de validación que se adaptan a distintos entornos y requisitos regulatorios:

Estimación de edad con IA: análisis biométrico de una selfie que determina la edad en segundos, sin necesidad de almacenar datos sensibles.
Detección pasiva de liveness: confirmación de que el usuario es una persona real y no una imagen o deepfake.
Verificación documental: comparación de un documento de identidad con una selfie en vivo para una autenticación de alto nivel.

Con un enfoque centrado en la privacidad, Incode garantiza que toda la información se elimina inmediatamente después de la verificación, asegurando el cumplimiento con normativas de protección de datos y evitando la exposición innecesaria de la identidad de los usuarios.

Más allá del cumplimiento normativo, la verificación de edad fortalece la confianza de los clientes y contribuye a la seguridad pública. En un entorno donde la regulación se endurece y la confianza del consumidor es clave, la implementación de soluciones avanzadas de verificación de edad es un diferenciador competitivo.

Con una tecnología reconocida globalmente, Incode se posiciona como un aliado clave para empresas y reguladores en la construcción de un ecosistema digital más seguro, confiable y accesible para todos.

Para más información sobre las soluciones de Incode, se puede visitar www.incode.com.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com/workforce/

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles Entretenimiento Jalisco Nuevo León Psicología Sociedad

Meditaluna, una nueva forma de experimentar la meditación a través de las fases lunares

La primera App en español de meditación que utiliza como una de sus principales herramientas trabajar con las fases lunares. Meditaluna (disponible para iOS y Android) es una app que enseñará y acompañará en su día a día a todas esas personas que deseen meditar, principiantes o no, utilizando un método innovador, eficaz y simple a través de audios de meditación de 5 a 20 minutos
Meditaluna es la primera App de Meditación, Lunas y Journaling en español, creada para guiar a las personas a lograr una conexión profunda con su mundo interior, utilizando un método innovador, eficaz y simple a través de audios que los guían a transformarse, reinventarse y manifestar sus sueños y proyectos.

Dichas meditaciones van desde los 5 a los 20 minutos con programas acompañados de una voz que transmite paz, música creada por maestros de alta vibración, escritura consciente en su propio journal del alma, rituales de lunas y meditaciones sanadoras. Su diseño está inspirado en los colores de los amaneceres, lunas saliendo en el mar y espacios cósmicos que acompañan con bellas fotografías.

La idea de esta innovadora app surgió durante los primeros meses de la pandemia por Covid 19, en la que Adriana Azuara y Patricia Rivera dos grandes amigas amantes de la luna y la meditación, tuvieron la idea de crear una app que ayudara a la gente a relajarse y conectar con su paz interior para poder sobrellevar la situación del momento.

Adriana es alquimista de hierbas y amante de las lunas, creadora de una línea de aceites lunares que forma parte del portafolio de su marca propia de skincare Agavespa, experta en la industria de Spa y Bienestar y American Wellness Leader.

Patricia cuenta con una amplia experiencia como terapeuta en ThetaHealing, Reiki, Registros Akashicos y ha sido guía de Curso de Milagros por más de 10 años. Su pasión es enseñar a las personas a conectar con su propio y único camino del alma y reconocer su verdadero potencial, que viene de la conexión con la fuente de energía divina, que todos comparten.

«Creamos Meditaluna para poder compartir mucho más que lo que se puede tener en las redes convencionales, nos surgió la idea de crear un APP intuitiva, con diseño amigable, que se convierta en tu diario del alma, tu guía y tu compañía de todos los días, que te ayude a recrearte, reinventarte y regresar a tu ser. Una herramienta para beneficiarse de la energía que brinda la luna con meditaciones guiadas, ejercicios y rituales de fases lunares, sanaciones, sound healing y mucho más» cuentan Adriana y Patricia.

Meditaluna brinda diferentes secciones para meditar:

Sección Lunas:

Las meditaciones cambian en cada fase y van de acuerdo con el signo astrológico de la luna en ese momento, un trabajo con la luna profundo y transformador.
Rituales para hacer en cada fase lunar.

Sección Retos y cursos:

Cursos y Retos de varios días de meditación, sanación y escritura consciente
Como aprender a meditar de cero y ser guiados con un seguimiento y progreso en su Journal del Alma.

Journal del Alma:

Un espacio privado, un diario personal.
Guarda las intenciones y experiencias de cada meditación en el propio journal.
Escritura consciente con las fases lunares, preguntas para cada día.
Insignias y mensajes de animales de poder.

Meditación y sanación:

Meditaciones para relajar, activar o equilibrar
Diseñadas para encontrar paz en cada momento del día, ya sea al despertar o al dormir.
Sanaciones y Viajes del alma, para los buscadores de su camino del alma. 
Afirmaciones y palabras de consciencia

Oráculo
Si no se sabe que meditación hacer, se puede pedir al oráculo la mejor para cada persona en ese día.

Música
Música sanadora creada especialmente para Meditaluna por maestros de alta frecuencia: Matías Primo, Joa Santaur, Fernanda Gómez Vidrio y Valeria Morales. Cuencos de cristal, música con instrumentos ancestrales, así como sonidos creados con la naturaleza y frecuencias de los árboles. 

Sin lugar a duda, Meditaluna es una innovadora herramienta que, a través de trabajar con las fases lunares y diferentes herramientas, ayuda a las personas a obtener calma en un mundo cada vez más caótico, brindando paz y equilibrio para mejorar el bienestar emocional y la salud en general.

Acerca de Meditaluna

Links para descargar la App:
AppStore: https://apps.apple.com/mx/app/meditaluna/id6449622182
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.meditaluna&pcampaignid=web_share
Costos: Plan Mensual $79.00 » Plan Trimestral $179.00 » Plan Anual $599.00
Redes Sociales: IG @medita.luna «Youtube Meditaluna «Spotify podcasts Meditaluna

Categorías
Bienestar Educación Nacional Sociedad

Reporte Mundial de la Felicidad 2025: Tecmilenio comparte perspectivas y pronóstico para México

El ICBI prepara un reporte especial para el Día Mundial de la Felicidad. Investigadores y especialistas de Tecmilenio comparten sus proyecciones en torno a la felicidad para México en 2025
Cada 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Felicidad, y con ello, Naciones Unidas presenta el Ranking Mundial de la Felicidad, un estudio que analiza el bienestar de 150 países. Este informe ofrece una radiografía global sobre la percepción de la felicidad y los factores que influyen en ella, como el ingreso, el apoyo social, la esperanza de vida y la libertad de decisión. En contraste, las sociedades con altos niveles de estrés, desigualdad y falta de redes de apoyo tienden a reportar menores niveles de satisfacción.

En el 2024 México ocupó el puesto 24 a nivel mundial, después de haber caído al lugar 46 en 2021, la etapa más crítica de la pandemia. En el contexto de América Latina, el país se posicionó en el segundo lugar por encima de países como Brasil, Chile, Argentina y Uruguay.

Según los especialistas de Tecmilenio, México muestra signos de recuperación y se espera que seguirá en el top 3 de los países más felices de América Latina, a pesar de los retos en materia de crecimiento económico y de seguridad. Los investigadores aseguran que sin duda el reporte de 2025 hablará sobre la importancia de las relaciones sociales en los países latinoamericanos. Como muestra y avance de ello, afirman que un estudio reciente con datos provenientes del INEGI advirtió que la necesidad más apremiante de los individuos es el afecto de otras personas.

La Dra. Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral afirma que «la felicidad es una aspiración de todos los seres humanos. En situaciones de bienestar trascendemos en el trabajo, en nuestras relaciones y en la salud física y mental». 

Además de platicar sobre un próximo reporte que contendrá interpretaciones y reflexiones sobre la felicidad en México, el Dr. Humberto Charles, investigador del ICBI, agrega que «situaciones complicadas como la pandemia y entender los mecanismos detrás de la felicidad permite ver el futuro con mucha esperanza». 

Por tanto, el Ranking Mundial de la Felicidad reafirma que si bien la estabilidad económica y política son relevantes, el sentirse satisfecho con la vida depende, en gran medida, de nuestras conexiones personales y de un entorno que fomente la prosperidad general.

Por esto, y en un afán de ser partícipes y constructores del bienestar social, Tecmilenio, a través del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral, dará su propio reporte. Parte de su visión es construir y ofrecer herramientas para entender y elevar la calidad de vida a través de una educación positiva que teja redes con bienestar integral. 

Además, su nuevo modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) es prueba de ello, pues no sólo desarrolla las competencias técnicas y humanas necesarias para  destacar en el mundo del empleo, sino que busca la empleabilidad alineada al propósito de vida, les ofrece un ecosistema de bienestar y una educación que los impulsa a tener un impacto positivo en la sociedad. Después de todo, un mundo de bienestar comienza haciendo lo que se ama en complicidad con redes afines.