Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Sociedad

Bernardo Domínguez Cereceres analiza la fortaleza del dólar y señala los desafíos que enfrenta a largo plazo

/COMUNICAE/ El dólar de los Estados Unidos ha sido reconocido como una de las monedas más poderosas a nivel mundial durante más de un siglo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se ha consolidado como la moneda de reserva dominante en el mundo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), aproximadamente el 62% de las reservas internacionales se mantienen en dólares, lo que refleja su predominancia en el sistema financiero global
Bernardo Domínguez Cereceres, experto financiero y analista económico, opina que esta posición dominante del dólar se ha mantenido a lo largo de los años debido a la estabilidad económica de los Estados Unidos y la confianza que genera en los inversores y actores internacionales. Además, el dólar se ha convertido en la moneda de facto para el comercio global, siendo utilizado en la mayoría de las transacciones internacionales debido a su amplia aceptación y liquidez en los mercados financieros. Bernardo Domínguez Cereceres destaca que, si bien existen otros competidores emergentes, el dólar sigue siendo la referencia principal en las operaciones financieras a nivel mundial.

La fortaleza del dólar
La fortaleza del dólar se sustenta en su confiabilidad y estabilidad, y esto se debe en gran medida al sólido sistema financiero estadounidense. Considerado uno de los más robustos y mejor regulados a nivel mundial, genera confianza en el valor del dólar. Bernardo Domínguez, destaca que la fortaleza del dólar también se debe al compromiso histórico del gobierno de los Estados Unidos de mantener una moneda fuerte. Esto implica una política monetaria cuidadosa y responsable, así como un sistema fiscal sostenible. Estas medidas contribuyen a la estabilidad del dólar y a la confianza de los inversores y actores internacionales en su valor. Asimismo, el enfoque a largo plazo en mantener la solidez del dólar ha sido un factor clave en su posición como una de las principales monedas a nivel global.

Críticas al dólar
A pesar de su fortaleza, el dólar ha sido objeto de críticas y preocupaciones. Algunos argumentan que la dependencia del mundo en el dólar como moneda de reserva dominante es problemática, debido a que otros países están sujetos a las fluctuaciones del valor del dólar. Además, algunas naciones han intentado establecer monedas alternativas al dólar para reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

En los últimos años, los políticos de los Estados Unidos también han expresado preocupaciones sobre la estabilidad del dólar. La deuda pública de los Estados Unidos ha crecido enormemente en las últimas décadas, y algunos temen que esto ponga en riesgo la confiabilidad del dólar.

Aunque algunos países han intentado diversificar sus reservas internacionales para reducir su dependencia del dólar, la mayoría de los países siguen manteniendo grandes cantidades de dólares en sus reservas. Por ejemplo, explica Bernardo Domínguez Cereceres «en junio de 2021, China tenía alrededor de $688 mil millones en reservas internacionales denominadas en dólares, según el Banco Popular de China».

A lo largo de la historia, el dólar ha tenido un impacto significativo tanto positivo como negativo en los Estados Unidos. La fortaleza del dólar es ampliamente reconocida como un indicador de la salud económica del país, otorgándole poder y prestigio a nivel mundial. Bernardo Domínguez Cereceres señala que, el dólar, también ha servido como una fuente constante de financiamiento para el gobierno estadounidense a través de la emisión de bonos del Tesoro y otros instrumentos financieros.

Desafíos que plantea el dólar como moneda de reserva
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dependencia global del dólar como moneda de reserva dominante puede plantear desafíos. Bernardo Domínguez Cereceres, advierte sobre los riesgos asociados con la creciente deuda pública de los Estados Unidos y cómo esto podría afectar la confiabilidad del dólar a largo plazo. «Es recomendable que se tomen medidas prudentes para abordar la deuda pública y garantizar la estabilidad fiscal, a fin de preservar la confianza en el valor y la fiabilidad del dólar en el sistema financiero global». Además, sugiere diversificar las reservas internacionales de los países para reducir la dependencia exclusiva del dólar y promover una mayor estabilidad financiera a nivel mundial.

El futuro del dólar
Aunque el futuro del dólar y su lugar en el mundo de las finanzas a largo plazo es difícil de predecir, su estatus dominante en el sistema financiero global parece estable a corto plazo. Sin embargo, hay movimientos e iniciativas para cambiar y diversificar el sistema monetario internacional que podrían tener un impacto en la posición del dólar en el futuro.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Marketing Nutrición Sociedad Solidaridad y cooperación

La Región 2 de Overeaters Anonymous comparte esperanza y fuerza para luchar contra la alimentación compulsiva

/COMUNICAE/ Se trata de una nueva campaña en la que se están utilizando innovadoras iniciativas de relaciones públicas y redes sociales, el nuevo logotipo y la página de Facebook para aumentar la visibilidad y llevar esperanza a millones de personas en California, Hawai, México y partes de Nevada
La Región 2 de Overeaters Anonymous, Inc. (OA R2), compuesta por México, California, Hawai y partes de Nevada, se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo programa de comunicaciones de marketing y medios sociales, incluyendo la creación del logotipo de OA R2 y su nueva página de Facebook.

Estas nuevas inversiones en comunicaciones de marketing, llevadas a cabo por su nueva agencia, Ripple Effect Communications, posicionan aún más a OA R2 para llegar a los consumidores compulsivos en las zonas geográficas en las que opera, incluido el 25%-35% de la población estadounidense clasificada entre «con sobrepeso y obesa».

El objetivo de OA R2 al captar una mayor atención mediática y presencia en las redes sociales es llegar a todos aquellos que luchan contra los trastornos alimentarios de cualquier tipo y los síntomas físicos resultantes (como la obesidad), incluidas la obsesión y la adicción a la comida, los atracones, la bulimia, la anorexia y otros comportamientos alimentarios compulsivos.

«Nos sentimos vigorizados por nuestras nuevas iniciativas de marketing. Para muchos, la dificultad de mantener un peso saludable o buenos hábitos alimenticios no es simplemente una cuestión de fuerza de voluntad, sino más bien síntomas de un problema más profundo que la hermandad de OA y el programa de recuperación pueden ayudar a abordar. Sea cual sea su problema con la comida, la hermandad de OA R2 está a su disposición. Estamos unidos en nuestro compromiso de extender la mano y el corazón de OA a todos los que desean dejar de comer compulsivamente», dijo Lynn K., tesorera y ex presidenta de OA R2.

La renovación de la marca refleja su compromiso con el compañerismo, la inclusión, la diversidad y la recuperación. El nuevo logotipo se dará a conocer en la clausura de la Convención de Overeaters Anonymous Región 2 de 2023, que tendrá lugar en el Hilton Orange County de Costa Mesa, California (del 7 al 9 de julio de 2023). Los eventos R2 de OA han contado históricamente con inscripciones de hasta 1.000 asistentes. Además de la nueva página de Facebook, la página de registro de la convención, tanto para la asistencia en persona o virtual también acaba de ir en vivo.

Sobre Overeaters Anonymous
Overeater Anonymous es una comunidad de personas que, a través de la experiencia compartida, la fuerza y la esperanza, se están recuperando de comer compulsivamente. La primera reunión se celebró en 1960 en Los Ángeles, California. Hoy en día, aproximadamente 6.500 grupos de OA se reúnen en más de 75 países con más de 60.000 miembros que encuentran la recuperación física, emocional y espiritual de la alimentación compulsiva a través del Programa de 12 Pasos de Recuperación que ofrece OA. La Región 2 de OA comprende California, Hawai, México y partes de Nevada.

OA da la bienvenida a todo aquel que quiera dejar de comer compulsivamente. No hay cuotas ni honorarios para los miembros; se autofinancian a través de nuestras propias contribuciones, sin solicitar ni aceptar donaciones externas.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Moda Sociedad

Charles & Keith ofrece zapatos y bolsas que se adecúan a mamá

/COMUNICAE/ En este día de las madres, Charles & Keith ofrece zapatos y bolsas que se adecúan a cada estilo de mamá
Estilos para la mamá Classy
El acertado estilo que logra siempre un look que no pasa de moda, está en el ADN de una mamá Classy. Su secreto es crear un armario cápsula al que se agregan elementos elegantes y atemporales como nuestros mocasines Beaded Strap Loafers, que al llevarlos con jeans, sacos,  vestidos y pantalones de vestir, estarán en temporada eternamente. Un elemento adicional que no falla en el repertorio clásico, son los tacones de punta Vita Square, slingback y con un tacón kitten que elevan cualquiera de sus outfits usuales  ya sean en negro o amarillo,  combinan a la perfección con sacos, faldas midi y pantalones de corte cigarette.

Estilos para la mamá Boho
Un espíritu romántico y desenfadado es la clave de este estilo. Las mamás Boho dominan el arte del effortless chic, añadiendo elementos de origen earthy y con un aire de nostalgia que recuerdan a una época previa. Nuestras sandalias y suecos Tabitha Leather Crossover y Tabitha Leather Platform Clogs son ideales para emular la vida bohemia y llevar durante la temporada estival;  con sus altas y cómodas plataformas y los detalles de los remaches a los costados, se vuelven un accesorio imperdible para la comodidad y estilo de mamá.

Estilos para la mamá Color Core 
Incorporar un toque de color puede ser algo atrevido, pero no para las mamás Color Core. Los accesorios son la manera ideal de coronar un buen outfit y por eso los bolsos Petra Asymmetrical Front Flap en rosa, la Kalinda Shoulder Bag en verde la Double Handle Hobo en magenta, son ideales para llevar el foco de atención en un nivel moderado o bien hacer un contraste ultra chic con un clash en cualquier outfit basado en el brillo del color. Así va el divertido juego de estilo para darle vida al elemental color de la mamá cool.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Escénicas Educación Nuevo León Sociedad

Niños de casas hogares encontrarán un hogar en la danza, según Carmen Gtz.

/COMUNICAE/ Para muchos niños y niñas, la danza es mucho más que una simple actividad física. Es una forma de expresión, de liberación y de conexión con el mundo, es una forma de sentirse parte de una comunidad. Y eso es precisamente lo que están por descubrir niños y niñas que participarán en el proyecto de danza folclórica y contemporánea en casas hogares de la ciudad
El proyecto nació hace varios meses con el objetivo de brindar talleres de danza gratuitos a niños en situaciones vulnerables, para que pudieran descubrir su pasión por el baile y fortalecer su autoestima, su sentido de pertenencia y su creatividad. Con la ayuda una profesional de la danza, se seleccionarán varias casas hogares de la ciudad y se iniciarán los talleres.

El proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, pero ya se han establecido contactos con varias casas hogares y se ha recibido el apoyo de la comunidad. El objetivo del proyecto es brindar talleres de danza gratuitos a los niños y niñas, para que puedan descubrir su pasión por el baile y desarrollar habilidades físicas y emocionales.

Los talleres estarán dirigidos por la Lic. María profesional de la danza, quien utilizará una metodología participativa y creativa para involucrar a los niños, niñas y jovenes en la exploración de diferentes géneros y estilos de danza. Además, se espera que los talleres tengan un impacto positivo en la autoestima, la creatividad y la sociabilidad de los niños y niñas, así como en su sensibilidad hacia las artes y la cultura.

El proyecto pretende contar con el apoyo de las autoridades encargadas del arte y cultura en México. Se espera que el proyecto se desarrolle durante varios meses, con la realización de talleres semanales y la organización de presentaciones y eventos especiales para los niños, niñas y jovenes.

En resumen, este proyecto de danza folclórica y contemporánea busca ofrecer una oportunidad única a niños y niñas en situaciones vulnerables, para que puedan descubrir su potencial y desarrollar habilidades físicas y emocionales a través de la danza. Con el apoyo de la comunidad, se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la vida de los niños y niñas, y que pueda inspirar a otros a trabajar por un mundo más justo y equitativo.
Fuente Comunicae

Categorías
Mascotas Nacional Sociedad Veterinaria

Mascotas abandonadas en México y Latam: Past Post ofrece un futuro mejor tras la muerte de sus dueños

/COMUNICAE/ Past Post ayuda a dejar definida la situación de las mascotas tras la muerte o enfermedad de sus dueños
El amor y cuidado hacia las mascotas lleva a preocuparse constantemente por su bienestar. Sin embargo, ¿alguna vez se ha pensado qué pasaría con ellas si el dueño muere o padece una enfermedad irreversible?

Un estudio de la organización internacional World Animal Protection reveló que México es el segundo país de Latinoamérica con mayor cantidad de perros abandonados en la calle, solo detrás de Brasil.
En México, aproximadamente mueren 723,745 personas al año. La esperanza de vida es de 75 años para los hombres y de 79 años para las mujeres. La edad promedio de defunción en México en el año 2020 fue de 66 años. Además, el 62.4% de las defunciones en México corresponden a personas mayores de 65 años. (INEGI)

El abandono de perros en México representa una carga económica significativa para el Estado, genera problemas sociales y de bienestar animal. Con aproximadamente 18 millones de perros en México y un 70% de ellos sin hogar, según el INEGI, el impacto económico y social es enorme. Además, según la asociación civil Adoptare, alrededor del 20% (3.600.000 aprox) de los perros abandonados en México se deben a la muerte de sus dueños. La sobre población y falta de recursos en perreras y refugios pueden generar problemas de salud pública y seguridad.

Es crucial promover la responsabilidad de los dueños de mascotas y fomentar la adopción, esterilización y planificación responsable en caso de fallecimiento o enfermedad irreversible. Estas estrategias pueden ayudar a reducir el número de animales abandonados y disminuir la carga económica y social en México.

Past Post surge como una herramienta innovadora y eficaz para garantizar el futuro de los amigos peludos en caso de ausencia, contribuyendo a disminuir la problemática del abandono de mascotas en México.

Past Post se presenta como una solución que aborda este problema, ofreciendo una plataforma para planificar el cuidado de las mascotas en caso de muerte o enfermedad irreversible. A continuación, se describen las formas en que Past Post puede cambiar la vida de las mascotas:

Planificación detallada: Past Post permite especificar deseos y preferencias en cuanto al cuidado de las mascotas, asignando un cuidador, instrucciones de alimentación, rutinas de ejercicio y detalles médicos.
Facilita la comunicación: La plataforma de Past Post se encarga de transmitir las instrucciones al cuidador designado una vez confirmado el fallecimiento, asegurando que las necesidades de las mascotas sean atendidas de manera oportuna y eficiente.
Evita conflictos familiares: Al dejar instrucciones claras, Past Post ayuda a prevenir disputas legales o conflictos familiares sobre la custodia de las mascotas.
Brinda seguridad emocional: Saber que las mascotas estarán en buenas manos después de la partida brinda tranquilidad tanto a los dueños como a sus seres queridos.
Past Post no solo protege el futuro de las mascotas sino que también crea conciencia sobre la importancia de la planificación y el compromiso en el cuidado de los animales. Este enfoque innovador tiene el potencial de reducir el número de mascotas abandonadas y mejorar el bienestar animal en México y América Latina.

Al adoptar Past Post como herramienta de planificación, se puede asegurar un futuro mejor para las mascotas y garantizar que reciban el amor y cuidado que merecen incluso después de la partida. No esperes más y únete a la revolución del cuidado de mascotas con Past Post.

Sobre Past Post:
Past Post es una aplicación que permite planificar asuntos antes de morir, incluyendo mensajes póstumos, listado patrimonial, preferencias funerarias, cuidado de mascotas y dependientes. Fomenta la cultura de responsabilidad y compromiso en el bienestar animal y la regeneración social, evitando conflictos y pérdidas innecesarias.

Para más información, descarga la app en Apple Store o Google Play y descubre cómo esta plataforma está transformando la forma en que las personas planifican y se comunican después de la vida.
Vídeos ¿Cómo crear un inventario patrimonial póstumo? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Recursos humanos Sociedad Sostenibilidad Universidades

Revolución 4.0, por puestos más humanos y sustentables: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La revolución 4.0 necesita a líderes más humanos, con metas sustentables. «Quizás uno de ellos eres tú»
La revolución tecnológica 4.0 parece ser un llamado a desarrollar más competencias de tecnología en las empresas, pero a la vez un llamado a construir puestos de trabajo más humanos.

Ha llamado mucho la atención en los últimos años la publicación de vacantes para puestos directivos de primer nivel, que hacen énfasis en la gestión de las habilidades blandas.

¿Director de sustentabilidad, de diversidad o de bienestar o felicidad?, eran puestos deseables, pero que no existían antes de este siglo y ni siquiera se podían imaginar.

Director de sustentabilidad
El cambio climático fue el dato detonante. Las empresas tienen inversiones, plantas de producción, bienes raíces o insumos, como los energéticos, que se ven en riesgo ante el virtual aumento de la temperatura global; los costos y resultados financieros encaran vulnerabilidades y los consumidores exigen respeto al medio ambiente. 

Un director de sustentabilidad pone más atención y tiene la responsabilidad de llevar estas prácticas a toda la compañía, incluyendo proveedores y distribuidores. Si bien el director en sustentabilidad tiene que aportar y vigilar un uso más racional de los recursos, bajar la huella de carbono y el empleo de energías alternativas, también debe ver por un comercio justo, al tiempo que asegura los ingresos y rentabilidad de la organización a futuro.

Director de diversidad o inclusión
Son muchas las formas de discriminación que deben cambiar en las empresas: la edad, el color de piel, el lenguaje, la apariencia física, el origen étnico, preferencias sexuales, posturas políticas o religiosas y personas con discapacidad, entre muchas otras. 

Los beneficios de la diversidad en las empresas son muy altos. La diversidad puede ser un camino para hacer las cosas diferentes, innovar, ser disruptivos, pero hacen falta líderes que lleven esa idea a todas las almas, códigos y normas de la compañía. 

En estos puestos la formación en temas de gestión, como las carreras de administración, marketing, son valiosas, pero también los conocimientos de psicología, recursos humanos y sobre todo habilidades de negociación.

Director de bienestar o felicidad
El bienestar es el tema de hoy y del futuro de las organizaciones, y con el que Tecmilenio está comprometido, desde hace más de 10 años, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio es el primero en ofrecer una maestría en liderazgo positivo.

Una empresa no puede ser exitosa si tiene colaboradores infelices. El director de bienestar o de felicidad es el encargado de vigilar y poner en marcha políticas para que los colaboradores se sientan identificados con el propósito de la organización donde trabajan, que se cumplan las condiciones de bienestar laboral, que el liderazgo sea más humano y que el ambiente laboral resulte positivo para todos.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Literatura Nuevo León Sociedad

Comparte Anne Carson su mundo de sueños y cotidianeidad

/COMUNICAE/ Anne Carson, ganadora del Premio Princesa de Asturias 2020, ofreció la lectura ‘Texturas y sombras’ y sostuvo un diálogo con estudiantes del Departamento de Humanidades en la Universidad de Monterrey
Viajantes desde las letras en una página a la voz de la propia autora, en esta ocasión Anne Carson transportó a sus oyentes en la Universidad de Monterrey a su infancia, a su sentido del humor paradójico, a los vínculos con su madre, al enfrentamiento con el destino, moviéndose entre la vida cotidiana y el mundo de los sueños. 

La canadiense ganadora del Premio Princesa de Asturias 2020 y mencionada como favorita para obtener el Premio Nobel de Literatura participó en Texturas y sombras, una velada en donde leyó poemas suyos, principalmente de su libro Decreación, la noche del 26 de abril, en la Sala de Eventos del Centro para la Comunidad Universitaria de la UDEM. 

En el evento, estuvieron presentes Javier García Justicia, decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la UDEM; Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León; Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México; Jeannette L. Clariond, fundadora y directora de la casa editorial Vaso Roto, sello en el que se ha traducido al castellano la obra de Anne Carson. Asimismo, Sandra Shaddick, cónsul general de Canadá en Monterrey, y Ernesto Miranda, de Asuntos Culturales de la Embajada de Canadá en México. 

Durante el diálogo que sostuvo con alumnas de la UDEM, Carson abordó la forma en que fusiona temas clásicos y contemporáneos en sus textos poéticos y afirmó que las obras clásicas nunca se volvieron obsoletas, sino que se mantienen a sí mismas frescas.  

«Me desconcierta que desconcierte a otros, porque las cosas clásicas y modernas están en nuestra mente juntas todo el tiempo; por ejemplo, hoy caminé por la Fundidora de Monterrey, es esta gran cosa construida hace mucho tiempo y sigue ahí, entonces no es difícil poner juntos el pasado y el futuro en una página, porque lo hacemos todo el tiempo», indicó. 

Cuestionada sobre su proceso creativo, relató que, en su experiencia, descubrió que, cuando comienza a preguntarse si debe parar, significa que el punto donde debió parar ya pasó, está detrás de ella. 

Por su parte, Jeannette L. Clariond destacó que la voz de Carson ha iluminado innumerables vidas, pero su mayor satisfacción son las y los jóvenes de Nuevo León, que han podido acercarse a ella en persona. 

«Los mejores lectores de Anne Carson son estudiantes veinteañeros que se arriman a su poesía, alejados de todo prejuicio, pues han sabido desnudar su ironía, su sentido del humor y lo incógnito en su obra», expuso. 

«Quizás es el silencio lo que guía su escritura, silencio y economía, lo no dicho invisible; durante décadas, esta enorme poeta ha dejado un impacto en nuestras almas, mejor dicho, en nuestro ser espiritual, leer sus poemas te hace sentir libre», explicó. 

En su intervención, Segura afirmó que la maestría de la poeta canadiense vuelve contemporáneos a los clásicos, concede a todas las lectoras ser también Emily Brontë o evocar, cada uno desde su sitio o desde los pasillos del corazón, cómo se sienten en cada ocasión que visitan a sus madres. 
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Sociedad

Especialista señala que población en México pasa más de 7 horas sentada, lo que aumenta riesgo de obesidad

/COMUNICAE/ El llamado sitting, término adoptado para referirse a tipo de «trabajo sedentario» o sin actividad física, aumentó 18 minutos por año entre 2006 y 2015 y con el home office hay quienes permanecen frente a la computadora 12 horas, señala el especialista en Medicina del Deporte, Joaquín Pulido
El llamado sitting que consiste en pasar demasiado tiempo sentado frente a la computadora, la televisión o el volante, incrementa el riesgo de sobrepeso, obesidad, cardiopatías, cáncer y diabetes tipo 2, según las «Directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre actividad física y hábitos sedentarios» y  60% de la población adulta en México es inactiva físicamente, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, el doctor Joaquín S. Pulido Reyes, médico responsable del equipo nacional de clavados de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en la CDMX,  dijo que realizar pausas activas cada dos o tres horas, ayuda a mejorar la salud física y mental de las personas sedentarias.

Señaló que el estudio titulado «Evidencia del aumento del sedentarismo en la Ciudad de México durante la última década: Prevalencia del tiempo sentado, tendencias y asociaciones con la obesidad y la diabetes», del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), mostró que entre 2006 y 2015, aumentó 18 minutos por año el tiempo que 15% de los adultos en la Ciudad de México pasaban sentados, con un promedio diario de siete horas.

«A partir de la pandemia y el home office incrementó el tiempo que las personas pasan sentadas frente a una computadora de manera ininterrumpida, lo que favorece la aparición de problemas de circulación y estrés oxidativo, y por supuesto de sobrepeso y obesidad. En mi clínica los pacientes han expresado que pasan más tiempo sentados frente a la computadora en sus casas que en la oficina originalmente, entonces el sitting ha incrementado pasando de  7 u 8 horas al día, hasta 12 horas», agregó el doctor Pulido Reyes, también director del Centro Médico Deportivo Salud Activa.

El especialista en medicina del deporte, detalló que activarse con sencillos ejercicios 10 o 15 minutos después de permanecer sentados dos o tres horas, ayuda a tener un mejor sueño y concentración,  reduce síntomas de ansiedad y depresión, además de favorecer el retorno sanguíneo de piernas y brazos, y combatir la creciente epidemia de obesidad y diabetes en México.

Para este fin se aconseja poner una alarma cada dos o tres horas para que las personas recuerden que deben levantarse del asiento para romper con el sitting con ejercicios muy sencillos de estiramiento, movilización de talón, rodillas, cadera y espalda que son las partes del cuerpo más afectadas por permanecer sentados largo tiempo, ayudando así al retorno del flujo sanguíneo, a la oxigenación de los tejidos blandos y contribuir al gasto calórico para evitar una mayor acumulación de grasa en el cuerpo.

El doctor Joaquín S. Pulido mencionó que la OMS aconseja por lo menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado, y agregó que las personas con sobrepeso u obesidad deben visitar al médico para recibir tratamiento integral individualizada que incluya atención psicológica y terapia farmacéutica si fuera necesario.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Marketing Sociedad

La revolución centennial llega a las bodas, según Bodas.com.mx

/COMUNICAE/ La generación Z ha llegado a la edad para casarse, pero, al momento de organizar sus bodas evita formalismos para diseñarlas en una misma temática con efecto instagrameable
En los últimos años se ha observado un cambio gradual en cómo se celebran las bodas, en especial la de los centennials, una generación que marca tendencias y decide crear nuevas tradiciones. Es por eso que Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, analiza el comportamiento de las bodas de la generación Z, junto con su revolucionaria forma de transformar las reglas. 

Generación Z: llega a la edad del ‘sí, acepto’
Este año seguirá siendo un muy buen año para los enlaces, con alrededor de 530 mil bodas para 2023, un 5% más de bodas que en 2019. Es por ello que, esta temporada, se observa un aumento de las bodas centennials, nacidos entre 1995 y 2010, una generación de nativos digitales que aprovechan la era digital para la organización de su boda y para marcar la diferencia en la revolución del universo de los enlaces matrimoniales. 

Según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca información y asesoramiento para la organización de su boda en internet y en las redes sociales. De esta forma, favorecen aquellas plataformas o apps donde puedan encontrar todo lo que necesitan, como proveedores, recomendaciones, información relevante y datos inspiracionales. Es precisamente de esta forma que los centennials aprovechan su condición de nativos digitales hiperconectados para moverse como peces en el agua y contactar con los mejores profesionales del sector nupcial.

En una encuesta lanzada a las usuarias de la Comunidad de Bodas.com.mx, las parejas nacidas entre el 95 y 2005, destacaron que se conocieron en una app de citas (40%) y por amigos en común (20%), además que las principales razones para casarse eran para formalizar su relación (45%) y para continuar con su historia de amor (36%). 

Tendencias 2023: los must de las bodas Z
¿Por qué conformarse con un estilo de boda pudiendo mezclar varios? Así lo prefieren los centennials. La tendencia en sus celebraciones son los verdaderos festivales donde la música, luces neones, fuegos artificiales, cañones de humo, maquillaje fluor, etc., prevalecen en todo momento para sorprender a los invitados. Desde la decoración hasta el menú predominan los elementos rústicos y bohemios, con otros modernos y elegantes. 

Estos wedding fest cuentan con una gran carga creativa que representa a la pareja: glitter bar, con maquillajes de fantasía, tatto corners, para llevarse un recuerdo del gran día tatuado en la piel, coffee trucks, ice trucks, beer trucks, degustaciones de cocteles de autor y un sinfín de experiencias gastronómicas. 

Además, un solo día ya no es suficiente para festejar con los seres queridos. Por ello, más allá del gran día, se organizan eventos como la cena preboda, la tornaboda, que según datos del Libro Blanco de las Bodas el 66% de las parejas la festejan, y la fiesta de compromiso. Esto es especialmente favorable para las parejas cuyos invitados provengan de distintos puntos del mundo.

No más protocolos 
En estas bodas centennials se olvidan los protocolos de toda la vida. Las parejas quieren compartir este momento solo con la gente más especial y allegada, por ello las bodas se tornan más íntimas y sin invitados por compromiso. Así lo confirma el 64% de las usuarias que participaron en la encuesta de la Comunidad de Bodas.com.mx. Por su parte, los asientos asignados ya no son problema, porque hay flexibilidad al elegirlos para facilitar la convivencia entre los presentes, con actividades, bailes y sorpresas.

En cuanto al banquete, la tendencia es que sea amigable con el medio ambiente, por ello domina la contratación de servicios de cocina locales eco-friendly y de alimentos de temporada. Aunado a ello, se experimenta con opciones veganas y procurando la cocina con cero residuos.

En conjunto, la decoración, la iluminación, el banquete, el ambiente y la música va en una misma temática con efecto instagrameable. Una vivencia única que deja con ganas de más a los asistentes. 

En vivo y en directo
A diferencia de las generaciones anteriores, la Z evita formalismos y diseña sus bodas para compartirlas en sus redes sociales al igual que lo hacen los tiktokers e influencers del momento, ya que según el Libro Blanco de las Bodas, las bodas son cada vez más sociales, por lo que el 80% de los novios difunde el evento en redes sociales. Asimismo, el 75% de las parejas contratan proveedores de video y profesionales con experiencia que puedan ayudarlos a crear videos breves y creativos, como trailers preboda, videos cortos del gran día solo para redes sociales, videos de la posboda o del trash the dress y otras piezas fáciles de postear, como reels para IG y TikTok.

De esta manera, en la encuesta lanzada en la Comunidad de Bodas.com.mx, 91% de las parejas coincidieron en que compartirán las fotos y videos de su boda a través de sus redes sociales. 
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Sociedad Software Sostenibilidad

Incluyeme.com promueve programa de mentorías para el desarrollo de mujeres con discapacidad en tecnología

/COMUNICAE/ Incluyeme.com anuncia una nueva edición de su programa de mentorías en Latinoamérica
Las mujeres que apoyan a otras mujeres son ejes fundamentales en la sociedad actual, a partir del intercambio de conocimientos y alianzas en pos del cumplimiento de las metas y aprendizajes mutuos que exceden al concepto de sororidad.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se establece como uno de los objetivos de trabajo disminuir la brecha de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Ahora bien, hablar de proyectos que promuevan la diversidad de género sin considerar a las mujeres con discapacidad, deja en evidencia cuánto deben involucrarnos en el verdadero significado de inclusión.

Por ello Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, consciente de esta realidad, se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con salida laboral en Latinoamérica con la iniciativa «Desarrolla tu Futuro». La empresa realiza cursos de capacitación virtuales y gratuitos exclusivos para personas con discapacidad, promoviendo una mayor participación de mujeres y así poder disminuir la brecha de género que se da especialmente en el sector tecnológico.

Esta iniciativa forma parte del proyecto seleccionado por el «Google Impact Challenge» en 2021, el cual busca capacitar en tecnología durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En este marco, nace el programa «Mentorías para crecer», cuyo principal objetivo es  acompañar a las mujeres con discapacidad en sus primeros pasos y de manera más personalizada, con ejemplos reales de mujeres referentes que ya abrieron su camino en el mundo digital y conocen de primera mano las barreras existentes.

Este programa de mentorías tiene un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres que participan, no sólo desde la mirada académica, social y económica, sino también favoreciendo un mayor sentido de autoestima y confianza, lo cual promueve el bienestar general.

A partir del aprendizaje mutuo, muchas mentoras se interiorizan sobre los desafíos que enfrentan día a día las mujeres con discapacidad, colaborando a  derribar miedos y prejuicios que en ocasiones impiden la genuina inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en la región.

Desde Incluyeme.com se proponen encuentros  quincenales  durante un período que será de 4 a 6 meses, pero cada dupla encuentra la dinámica que sea más favorable. El objetivo principal es brindar apoyo en los primeros pasos hacia la inserción laboral, entendiendo las aspiraciones, objetivos y habilidades a desarrollar.

«Estamos convencidos que las mentorías son una herramienta valiosa  en el desarrollo de una persona, potenciando sus fortalezas. Desde Incluyeme.com estamos ofreciendo mentoras a nuestras estudiantes mujeres con discapacidad porque somos conscientes de las barreras que enfrentan, es por eso que trabajamos para brindar oportunidades tecnológicas, y además poder acompañarlas en el trayecto», sostiene Delfina Daglio, Corporate Citizen Manager en Incluyeme.com

La postulación para ser mentora está abierta a mujeres de todos los países, con el requisito de hablar español con fluidez. El año pasado se inscribieron más de 200 mentoras, y se espera que este año la cifra siga creciendo, es por eso que se encuentra abierta la convocatoria dando la posibilidad a que más mujeres con discapacidad sigan potenciando su empleabilidad. 

La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona voluntariamente dedica parte de su tiempo en conocer, orientar y acompañar a su mentee en función de sus objetivos, inquietudes y necesidades de desarrollo. Desde  Incluyeme.com promueven a través del proyecto el desarrollo de la escucha activa de manera recíproca, a partir del abordaje mutuo, donde las mentoras puedan acompañar a sus mentees a encontrar sus propias respuestas a través del crecimiento personal y experiencias.

Para saber más e inscribirse ingresar a https://www.incluyeme.com/mentorias-para-crecer/
Fuente Comunicae