Categorías
Bienestar Consumo Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Unilever comparte prácticas de equidad ante Secretaría de las Mujeres EDOMEX

/COMUNICAE/ La compañía formó parte del «Intercambio de Buenas Prácticas por la Igualdad Laboral 2023», evento organizado la Secretaría de las Mujeres del Estado de México
En seguimiento al «Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral» que otorgó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México a Unilever por sus acciones por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  la compañía de bienes de consumo con más de 60 años en México, participó en una mesa de diálogo donde se reconocieron los avances, retos y desafíos en esta materia y por la no discriminación.

El foro en el que participaron representantes de la Secretaría de las Mujeres y de otras instituciones galardonadas, Hugo Salcedo, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever México, señaló que, «Se quiere garantizar que la compañía sea un espacio seguro, donde cualquier persona pueda crecer y prosperar dentro y fuera del trabajo, por lo que la labor como líderes es asegurar que eliminemos los sesgos inconscientes en las políticas y prácticas dentro de la organización».

Las acciones de Unilever en beneficio de la Diversidad e Inclusión, le permitieron ser una empresa pionera en el balance de género (50/50) en puestos gerenciales y directivos. Hoy, la directora general de la compañía, Lourdes Castañeda, es la primera mujer y mexicana en ocupar esta posición, luego de haberse desempeñado en diferentes roles clave dentro de la empresa por 19 años.

Además, Unilever cuenta con una estrategia que crea un entorno laboral motivante, equitativo, diverso e incluyente, promoviendo una cultura de conversaciones honestas y con seguridad psicológica, que busca el equilibrio entre la calidad de vida y el desarrollo profesional. También, es una compañía integrada por colaboradores que viven con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz o psicosocial, y cuentan con una red empleados con alianzas en la red LGBTQI+ para promover el respeto y la igualdad.

«Estamos en una compañía que desde su ADN cree que la única manera de hacer las cosas es con diversidad e inclusión. Hay que trabajar en la mentalidad y en el liderazgo al interior de las organizaciones, haciendo que todos vivamos día a día estos valores para garantizar una transformación», explicó Hugo Salcedo. Estas políticas internas de diversidad e inclusión resultan también en un menor abandono por maternidad y en resultados satisfactorios en encuestas de clima laboral.

La compañía, que actualmente tiene presencia en el Estado de México con dos plantas de manufactura en los municipios de Lerma y Tultitlán, cuenta con líneas de producción 100% rosas, es decir, que son operadas en su totalidad por mujeres, además de reclutamientos enfocados a nivel operativo, e incluso una de estas plantas es dirigida por una mujer; con lo que se ha alcanzado un balance promedio del 40% tanto en posiciones operativas, como de liderazgo.

Unilever está convencido que los negocios solo pueden prosperar en sociedades donde se ejerzan y respeten los derechos de sus colaboradores, por lo que está comprometida con contribuir a su ejercicio de forma positiva. Además, continuará promoviendo entornos laborales que siembren la diversidad y la igualdad de oportunidades, donde haya confianza mutua y cero tolerancia hacia la discriminación.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal,  Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil  millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por  60.1 mil millones de euros. La visión de Unilever es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rentabilidad superior. Unilever tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es la estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un  rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

• Mejoran la salud del planeta

• Mejoran la salud de las personas, confianza y bienestar

• Contribuyen a un mundo más justo e incluyente

Unilever tiene presencia en México desde los sesentas, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución  y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición,  Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor  visitar:

www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Cinco consejos financieros para aprovechar el primer sueldo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Es importante que las y los jóvenes tengan una planeación financiera desde que reciben su primer pago
El entusiasmo de recibir un sueldo por primera vez debe ser un motivante para utilizar el dinero de forma responsable y eficiente desde el principio.

En Tecmilenio los estudiantes empiezan a percibir ingresos incluso desde antes de graduarse, ya que comienzan a trabajar desde los primeros semestres de la universidad e incluso en la prepa. De hecho, 9 de cada 10 tienen trabajo previo al día de su graduación.

Esto también se favorece a través del semestre empresarial, que forma parte del plan de estudios, en el que trabajan en una empresa de tiempo completo durante el penúltimo semestre. Y es que al 70% del estudiantado le ofrecen una propuesta laboral al terminar.

Ricardo Cavazos, líder de Proyección Profesional de Tecmilenio, comparte estos consejos para quienes recién se emplean.

1. Aprender sobre finanzas personales
Las finanzas personales requieren dedicación y tiempo para informarse a través de libros, podcast y especialistas que comparten sus consejos en redes sociales.

Como señala Ricardo, lo primero es «definir cuáles son las metas financieras, que al final tienen que ir de la mano con lo que Tecmilenio llama el Propósito de Vida».

Uno de los tres certificados que se llevan en la prepa es el de finanzas personales y en las carreras profesionales se puede realizar una certificación en conjunto con BBVA.

2. Armar un presupuesto
Hay que hacer un presupuesto para tener muy claro cuánto dinero ingresa y cuánto se gasta mensualmente.

Con el primer ingreso hay una tentación de querer comprar cosas, sin embargo, hay que esperar a hacer este presupuesto para separar primero cuánto se necesita para los gastos y cuánto va para el ahorro y ya con el resto evaluar otras necesidades.

 3. Ahorrar desde el inicio
Hay que destinar parte del sueldo al ahorro y saber para qué se quiere ahorrar ese dinero.

«Se recomienda mínimo el 10%, pero si pudiera ser más, algo más saludable sería un 30%», sugiere Cavazos.

Además del ahorro, también hay que destinar dinero para pagar pólizas de seguro que permitan estar bien protegido en distintos aspectos, como enfermedad, accidente o seguro de vida.

4. Tener la libertad financiera en la mira
Al ser joven se ve la vejez y el retiro como algo lejano, pero desde el principio hay que considerar la libertad financiera en tus metas. Hay que considerar también que, a diferencia de generaciones anteriores, las pensiones de por vida ahora no existen.

«Fuera de lo que aportan las Afores, hay que ir guardando para eso», explica.

5. Seguir comprometido con los estudios
Si el primer sueldo se recibe cuando aún se está estudiando, no hay que caer en la tentación de dejar la escuela para seguir generando más dinero. Hay que saber que el tener una carrera, eventualmente, hará crecer más el ingreso.

Si no se necesita pagar la colegiatura con el sueldo, hay que aprovechar esa oportunidad para ahorrar más dinero.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Servicios Técnicos Sociedad

Dahua Technology mejora la seguridad de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac

/COMUNICAE/ El acuerdo busca fortalecer la «Política de Videovigilancia» de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, lanzada en mayo de este año, para salvaguardar la seguridad e integridad de alumnos, docentes, personal administrativo y el público en general que ingrese a las instituciones educativas
Dahua Technology firmó un convenio con la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, que contempla la instalación de más de 2.500 cámaras de videovigilancia en más de 60 instituciones educativas.

Elena Bustillos, directora ejecutiva de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, señaló «que encontraron en Dahua Technology un proveedor sólido que cuenta con un portafolio muy robusto de productos, pero la gran diferencia frente a otros competidores es que ofrece soluciones específicamente diseñadas para cubrir al sector educativo en lo que denominan «Escuela Segura»».

«Para nosotros la seguridad es una prioridad, es por eso que contamos con una política de ambientes seguros. Y a través de soluciones como reconocimiento facial; identificación de placas vehiculares; eliminación de puntos ciegos y detectores de movimiento que contempla el portafolio de Dahua Technology, estamos seguros que fortaleceremos la seguridad de más de 40 mil alumnos, docentes, administrativos y planteles en general», señaló Bustillos.

Por su parte, Leo An, CEO de Dahua Technology México, aseguró que iniciativas como esta, se complementan muy bien con la filosofía de la empresa acerca de construir sociedades más seguras y ciudades inteligentes.

«Estamos muy contentos de participar en la Política de Videovigilancia de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, ya que nuestra misión es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y la innovación. Nuestras soluciones de «Escuela Segura» y «Aula Inteligente», se adaptan muy bien a las necesidades del sector educativo en México, y son lo suficientemente flexibles brindando una excelente  relación costo-beneficio», comentó An.

Como parte del mismo convenio de vinculación, Dahua Technology México, donó una pizarra inteligente que forma parte de las soluciones de la vertical de sector educativo de la empresa.

Con este dispositivo profesores y alumnos disfrutarán de una mejor interacción con ideas que brotan de la punta de sus bolígrafos. Está equipado con una cámara 4K incorporada, capturando detalles vívidos y entregando videos de alta calidad incluso en salas de reuniones relativamente grandes, logrando que la educación a distancia sea una gran experiencia para alumnos y profesores.

Dahua DeepHub ayuda eficazmente a los profesores en cada fase de la enseñanza, incluida la preparación de lecciones, organización de clases interesantes y evaluaciones de rendimiento a tiempo. Alienta a los estudiantes a participar en las actividades de clase, como videos, juegos, cuestionarios, etc., y los inspira a explorar.

Además, comparte la pantalla de forma inalámbrica con un solo toque lo que permite a los profesores compartir contenidos y a los estudiantes a mostrar su trabajo. Admite hasta 9 pantallas divididas para fomentar la participación. La pantalla 4K UHD brinda una experiencia visual super clara. El reconocimiento de escritura a mano interpreta automáticamente textos escritos a mano inteligibles, así como inserción de gráficos. El control de gestos permite una fácil operación para los profesores en cualquier rincón del aula. El seguimiento de voz y el encuadre automático también están adaptados para varios escenarios de enseñanza remota.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otros Servicios Sociedad

Tasas más altas y más comisiones impulsan ganancias de los bancos en México por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ BBVA, BANORTE y Santander son algunos de los bancos que más ganancias tuvieron. Las crisis suelen ser un escenario de oportunidades. El sector financiero se está beneficiando con el fuerte incremento de las tasas de interés
Las crisis suelen ser un escenario de oportunidades. La mejor prueba está en la banca, que, a partir de los cambios impulsados para contener la inflación, ven aumentar sus ingresos y beneficios.

«Esto ocurre en todas partes del mundo, no solo en México», asegura Teresa Cruz, Directora en De la Paz, Costemalle DFK. El sector financiero es uno de los que más se está beneficiando con el fuerte incremento de las tasas de interés en la mayoría de los países del mundo, estrategia que llevan adelante los gobiernos para evitar un mayor impulso de los precios minoristas.

Estos son los bancos que más ganancias obtuvieron en el primer semestre de 2022 en México. BBVA lidera, seguido de Banorte y Santander. 

BBVA, Banorte y Santander fueron, en ese orden, los bancos en México a los que mejor les fue en sus finanzas en el primer semestre de 2022.
El escenario favorable se debe a las tasas de interés más altas y al aumento de las comisiones.
Los analistas entienden que la tasa seguirá en alza hasta llegar al 10 por ciento a fin de año.
En México, el sector bancario privado es uno de los que goza de mejor salud y, por esos meses, es uno de los más rentables.

En paralelo con el aumento de las tasas de interés impulsado por el Banco de México para contener reservas y aplacar la inflación, la banca privada anotó grandes dividendos en el primer semestre.

Existen 7 grupos financieros más importantes de México, aquellos que acaparan nueve de cada 10 pesos que circulan por el sector bancario, sumaron beneficios superiores a los 105 mil millones de pesos.

Los datos corresponden a los primeros seis meses de 2022 y provienen de los resultados contables de cada entidad.

De acuerdo con los informes, la mayor parte de las ganancias llegaron por los cobros de intereses, a partir de márgenes financieros que entre los siete holding sumaron 250 mil millones de pesos y que las comisiones y las tarifas netas generaron rendimientos por 60 mil millones.

Por el lado de los egresos, los gastos, costos y los impuestos completaron 204 mil millones de pesos.

Bancos ganadores en 2022
Analizado por banco, el grupo de España BBVA fue el que más beneficios obtuvo en los primeros seis meses de 2022 en México: 39 mil millones de pesos. Los especialistas expertos en De la Paz, Costemalle DFK aseguran que esto representa un aumento del 50,1 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

En segundo puesto quedó la banca mexicana Banorte, con utilidades que sumaron 22 mil millones, un 30,1 por ciento más que entre enero y junio de 2021.

La tercera ubicación en ganancias en el primer semestre de 2022 fue para el otro gran banco español con presencia, Santander, cuyos beneficios netos totalizaron 12 mil millones de pesos, más del 49 por ciento por encima de lo ganado en 2021.

Según le dijo el director general del holding, Héctor Grisi, a El Universal, el segundo trimestre de 2022 fue «el mejor en la historia» del banco.

CitiBanamex, Inbursa, Scotiabank y HSBC
El cuarto puesto del ranking de los bancos que más ganaron en los primeros meses de 2022 quedó para el estadounidense CitiBanamex, que ganó 11 mil millones de pesos.

También fuera del podio, pero igualmente con grandes ganancias en el primer semestre de 2022, se ubicó Inbursa, de Carlos Slim, entidad que obtuvo 10 mil millones de pesos (21 por ciento más en la comparación interanual).

El holding de Canadá Scotiabank, en tanto, acumuló utilidades por siete mil millones de pesos y quedó en sexto lugar. Sin embargo, en comparación con 2021, fue el que más creció: 59 por ciento.

Finalmente, el séptimo lugar fue para la banca británica HSBC, que obtuvo 5 mil millones de utilidades entre enero y junio de 2022.

Tasas para arriba en los bancos de México
La explicación de las mayores ganancias se asienta en que para poder controlar la inflación, la más alta en dos décadas, Banxico fue subiendo su tasa de interés principal de 4.25 por ciento (2020) a 7.75 por ciento (junio 2022).

Según los expertos, la tasa continuará aumentando hasta, por lo menos, 8.50 por ciento (lo que sucedería este 11 de agosto). Incluso se habla de que llegaría al 10 por ciento en diciembre.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sociedad

Grupo Adecco hace un llamado para ser aliados de la comunidad LGBTIQA+ en las empresas

/COMUNICAE/ En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+. De acuerdo con la compañía especializada en capital humano, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a ello
85% de las personas considera que las empresas en México no están completamente abiertas a recibir personas trans en su plantilla laboral, así lo encontró un sondeo rápido realizado por Grupo Adecco México. Así mismo, el 90% de las personas entrevistadas señaló que si bien, se ha avanzado en el tema de equidad, aún hay mucho por hacer.

En este marco, la compañía especializada en capital humano lanzó a nivel global la Guía para aliados LGBTIQA+, con lo que emite recomendaciones a colaboradores de las empresas para crear una red en favor de la comunidad. «El Grupo Adecco es consciente de su papel en la promoción de oportunidades en el mercado laboral para todas las personas. Creemos fielmente en el talento sin etiquetas y tomamos medidas para promover un entorno de trabajo más diverso e inclusivo. Parte de este compromiso es esta guía de recomendaciones para colaboradores de todo el mundo», señala Erika de la Barrera, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+1. Cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en México, indican que seis de cada 10 personas LGBT consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para acceder a un empleo; y aun cuando obtienen un trabajo, el 70% de los mexicanos LGBT consideran que no reciben el mismo trato que sus compañeros heterosexuales.

De acuerdo con Adecco, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a retos como: el uso correcto del lenguaje, el grado de inclusión de los colaboradores en estos temas, así como el sentido de contar con una red de empleados LGBTIQA+. «Para poder contribuir a la inclusión del colectivo LGBTIQA+, es importante ponernos un momento en su lugar, en ese sentido, es indispensable sensibilizar a nuestros colaboradores sobre ello e invitarlos a reflexionar sobre este tema», explica Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

«En Grupo Adecco fomentamos que todos nuestros colaboradores sean activos defensores de la diversidad y la inclusión. Estamos convencidos de que los aliados de la comunidad LGBTIQA+ en nuestros lugares de trabajo pueden ser de gran ayuda al brindar un ambiente laboral inclusivo y crear una atmósfera en la que los empleados no solo se sientan valiosos, sino también empoderados y con libertad de ser ellos mismos. Invitamos a las compañías en México a tomar medidas en este sentido, ya que el talento sin etiquetas tiene probados beneficios para las empresas en cuanto al clima laboral y desempeño del negocio», concluye Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

Para acceder a los documentos completos:

Manual contra las prácticas LGBTfóbicas: https://adecco.com.mx/pdf-download-r6792/
Guía de Aliados LGBTIQA+- Español: https://adecco.com.mx/pdf-download-c2346/
 
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sociedad

KM Zero llama a tomar acción por el futuro de la alimentación en ftalks Food Summit LATAM 2023

/COMUNICAE/ ftalks Food Summit LATAM 2023 reúne a más de 250 líderes globales para acelerar la transformación del sistema alimentario
ftalks Food Summit Latinoamérica reunió al ecosistema foodtech de Latinoamérica por segunda vez para compartir los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario actualmente.

«El sistema requiere una trasformación por el impacto representado en la salud de las personas y el clima, sumado a desafíos como la falta de mano de obra, la inflación y rupturas en la cadena de abastecimiento. Este reto es cada vez más urgente teniendo en cuenta que hay que aumentar la producción en un 70% para abastecer a la población mundial, que aumentará en dos mil millones de personas en 30 años. La innovación deberá ser deliciosa y asequible, si se pretende que los nuevos productos sean culturalmente aceptados», asegura Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO.

Los participantes llamaron a tomar acción consensuada e incentivar a toda la cadena alimenticia como agricultores, industria, distribuidores y consumidores a trabajar conjuntamente y a las grandes empresas a hacer asequibles los productos premium para beneficiar a la población con alimentos saludables que permitan tener una mejor nutrición.

Por tanto, el futuro de los ingredientes es la biotecnología y gracias a ella se podrá mejorar la calidad de los alimentos, generando un menor impacto ambiental; además de traer beneficios en la reducción de agua y la reducción de la huella de carbono.

Durante ftalks, importantes empresas y organizaciones compartieron cómo están reduciendo el desperdicio de alimentos y emisiones generadas por la industria apoyándose en los datos. Además, se puso de manifiesto la relevancia del tema de la descarbonización del sector alimentario y se destacó la importancia de que la industria esté apalancada en la ciencia y la tecnología con la intención de reformular alimentos, para así lograr que las nuevas proteínas lleguen al consumidor a través de productos clean label, asequibles y más sostenibles.  

ftalks Food Summit, convierte a México una vez más en la capital foodtech de LATAM, al consolidarse como punto de encuentro para el ecosistema del sector, al reunir a más de 250 personas, más de 70 ponentes internacionales, entre ellas 30 startups para compartir soluciones a los retos más urgentes que afronta el sistema alimentario. KM ZERO facilita a las startups con esto su entrada en nuevos mercados y abre oportunidades de negocio para impulsar a las empresas y proyectos más innovadores en la consolidación de nuevas soluciones.

En apoyo a las startups, se llevó a cabo el ftalks Food Summit LATAM Startup Awards, apoyado por Santatera Capital. La ganadora en la categoría de Sostenibilidad fue la chilena Ainwater, que utiliza la inteligencia artificial para optimizar el proceso de tratamiento de aguas residuales; mientras que en la categoría de Innovación el reconocimiento fue para Coffee Kreis, startup colombiana que trasforman los residuos de café en productos sostenibles de uso diario. Ambos recibieron un tótem elaborado por Radial Biomateriales.

Finalmente, la directora general de KM ZERO, Beatriz Jacoste invitó en ftalks a hacer una reflexión y actuar sobre el impacto que tiene la industria alimentaria en la vida de las personas y del planeta.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Moda Servicios médicos Sociedad

La importancia de elegir unos zapatos confort para los diabéticos

/COMUNICAE/ Zapatería SAS, basada en un artículo de Medline, reafirma la importancia de usar calzado cómodo para poder cuidar el estilo de vida y la salud de las personas con diabetes
La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas diariamente, esta complicación genera un cambio de vida en varios aspectos; por ejemplo, la dieta alimenticia pasa a ser reducida en grasas o carbohidratos refinados, las actividades físicas se limitan y la vestimenta cambia, en especial el calzado pues es importante hacer una elección de zapatos confort para mantener el pie con comodidad.
La parte que menos se habla sobre los efectos de la diabetes usualmente es la parte de los pies. Las personas con diabetes pueden llegar a tener complicaciones por no usar los zapatos adecuados. De acuerdo a un artículo de Medline, las personas con diabetes deben usar un calzado que sea suave por dentro, puesto que una costura puede frotar la piel y dañarla.Zapatos Confort: la mejor opción para los diabéticos
Los zapatos confort son un tipo de calzado caracterizados por varios aspecto como punteras anchas los cuales permiten una mayor comodidad, suelas reforzadas y profundas diseñadas para ser ortopédicas o ayudas dentro del calzado para poder mejorar la circulación de la sangre en el pie.
Su diseño especial mantiene el talón fijo, evita lesiones y amortigua el impacto del pie al caminar, al igual que sus materiales ayudan a mantener el pie seco y lo menos contaminado posible.
El calzado confort se ha adaptado a los estilos clásicos del calzado común como mocasines, oxford, deportivos y sandalias. Estos modelos se han desarrollado para mantener el estilo al mismo tiempo que la seguridad durante el día, tomando en cuenta factores no tan comunes como los cambios de temperatura y la frecuente hinchazón en los pies.
Existen marcas destacadas en calzado confort como SAS, una marca que se especializa en mejorar el bienestar de las personas y mantener su estilo mientras procuran la seguridad en sus modelos, ofreciendo opciones únicas en el mercado como tallas a lo largo y a lo ancho, ya que es recomendado que las personas con diabetes tengan más espacio entre los dedos evitando que el pie se lastime por una talla no adecuada.
Por lo tanto, contar con opciones de calzado confort como los modelos de SAS, les facilitará a las personas diabéticas tomar una buena decisión al momento de comprar un par de zapatos.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

La campaña #YaNoMás contribuye a incentivar reportes por violencia de género al Consejo Ciudadano CDMX

/COMUNICAE/ La campaña estuvo presente en 1,944 espacios de mobiliario urbano de Grupo IMU en 19 ciudades del país y tuvo más de 500 mil impactos en personas a pie y más de 350 mil en vehículos cada catorcena. Por su parte, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX atendió 1,929 reportes por violencia familiar de febrero a marzo
La campaña #YaNoMás #Háblalo, una iniciativa de Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano en México, para concientizar a la población sobre la violencia de género y la importancia de denunciar cualquier abuso, contribuyó a que se presentará un incremento de 11% en las peticiones de apoyo al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

Dicha iniciativa se realizó en alianza con el Consejo Ciudadano y la plataforma Opinión 51, y estuvo vigente durante tres catorcenas en 1,944 espacios de mobiliario urbano de Grupo IMU en 19 ciudades del país. En cada catorcena la campaña alcanzó más de 500 mil impactos en personas a pie y más de 350 mil en vehículos.

«En Grupo IMU nos comprometemos en generar estrategias y alianzas que contribuyan a la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Con la campaña #YaNoMás #Háblalo buscamos promover una cultura de concientización y respeto para frenar los abusos de género, así como difundir la importancia de denunciar», señaló Gerardo Cándano, Director General de Grupo IMU, líder en mobiliario urbano en México.

En lo que va de 2023, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX ha recibido 1,929 llamadas para solicitar apoyo de parte de mujeres víctimas de violencia, y durante la vigencia de la campaña #YaNoMás #Háblalo, registró un incremento de 11% en las atenciones. Del total de reportes, 87% fueron de mujeres y en 78.2% de los casos fue la propia víctima quien realizó la llamada.

Por otra parte, Pamela Cerdeira –periodista, cofundadora de Opinión 51 y embajadora de la campaña #YaNoMás #Háblalo– puntualizó que «buscamos generar conciencia y promover una cultura de denuncia para que la víctima pueda acercarse a las distintas instancias de apoyo y pueda iniciar un proceso para que no haya más impunidad ni abusos hacia ellas».

Las alcaldías con mayor número de llamadas al Consejo durante este periodo fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Milpa Alta con la menor participación. El principal canal de comunicación que utilizaron las mujeres fue el de llamadas a la Línea Mujer y Familia con 58.7%, seguido de mensajes de WhatsApp al Chat de Confianza con 33%; ambos operan en el 55 5533 5533.

«Las mujeres necesitan saber que no están solas en el proceso para erradicar la violencia machista y la campaña #YaNoMás, diseñada a iniciativa de Grupo IMU, impulsó precisamente este mensaje. En el Consejo somos parte de una cadena de auxilio que ofrece apoyo jurídico y psicológico gratuito, 24/7, confidencial y con perspectiva de género», señaló Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.

De esta manera, Grupo IMU, en alianza con Opinión 51 y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, buscan generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres e impulsar su empoderamiento para una vida sin abusos.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Innovación Tecnológica Nacional Sociedad

Past Post, start-up que lidera la revolución digital en la planificación anticipada

/COMUNICAE/ En el corazón de la era digital, la planificación anticipada del legado se vuelve crucial. Past Post, una visionaria start-up mexicana, está forjando el camino hacia esta transformación, redefiniendo la manera en que se aborda la planificación patrimonial digital y últimas voluntades
Transformando la planificación anticipada

«Alrededor del 45% de los mexicanos no planifican su legado debido a la falta de conocimiento sobre el tema»

En un mundo cada vez más digital, la planificación anticipada del legado se suele pasar por alto. Past Post está desafiando esta norma, al hacer que la planificación sea accesible y eficaz, fomentando una cultura de preparación y prevención, y generando un cambio social que beneficiará a las familias y a la sociedad en su conjunto.

El poder de la inteligencia artificial

«Aproximadamente el 35% de los mexicanos ya están utilizando algún tipo de asistente de inteligencia artificial»

Past Post fusiona lo último en tecnología con la planificación del legado. Mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA), ayuda a los usuarios a crear mensajes póstumos auténticos y emotivos en esos momentos críticos cuando resulta difícil encontrar las palabras adecuadas. Este recurso de IA posibilita una comunicación efectiva, permitiendo a los usuarios dejar mensajes de amor, reconciliación, saludos, o valiosos consejos para el futuro, además de garantizar la inmutabilidad y vigencia de estos mensajes mediante la tecnología Blockchain, al convertirlos en NFT (Token no fungible)

Últimas voluntades en la era digital: Un Game-Changer Legal

«El 63% de las personas manifiestan que estarían más dispuestas a organizar su testamento si el proceso se pudiera realizar en línea, lo que aumentaría un 40% en las tasas de planificación»

Las últimas voluntades creadas en Past Post se convierten en un documento PDF seguro y legalmente válido. Esto se logra gracias a la implementación de una innovadora firma electrónica que cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016, brindando a los documentos digitales una autenticidad incontestable. Esta transformación digital de las últimas voluntades no solo es innovadora, sino que también puede tener un profundo impacto en el sector legal, alterando cómo se manejan las últimas voluntades y la planificación patrimonial.

El legado digital y la evolución del duelo

«En 2050, se estima que habrá más personas muertas que vivas en Facebook»

Past Post ofrece una solución innovadora para el manejo de los activos digitales post-mortem, permitiendo a los usuarios decidir el futuro de sus cuentas en las redes sociales, ya sea eliminándolas o convirtiéndolas en conmemorativas. Esta proactividad digital ayuda a evitar problemas como el robo de identidad después de la muerte y se anticipa a la creciente problemática de las «cuentas fantasmas».

Prevención de conflictos familiares a través de la planificación digital

«Los conflictos familiares sobre las propiedades de los fallecidos son uno de los principales motivos de litigios en Latinoamérica. Una planificación adecuada podría prevenir hasta un 30% las disputas familiares»

Past Post facilita el proceso de duelo al proporcionar instrucciones claras para la gestión post-mortem. La planificación digital reduce la carga emocional y las disputas familiares al proporcionar directivas claras y legalmente válidas.

Influencia en el sector gubernamental

«Gobiernos pierden millones de dólares anualmente debido a las propiedades abandonadas y no reclamadas»

La contribución de Past Post también se extiende al sector gubernamental. Con un aumento en la planificación patrimonial, los gobiernos pueden aumentar la recaudación de impuestos y ahorrar costos asociados con la gestión de propiedades abandonadas, ayudando a aliviar la carga financiera en los sistemas gubernamentales.

Un asombroso 94% de los adultos en México no tienen un testamento, exponiendo a sus familias a conflictos innecesarios y pérdidas potenciales. En contraste, los estados que promueven activamente la planificación patrimonial han visto un aumento en la recaudación de impuestos y una disminución en los costos asociados con la administración de propiedades abandonadas. El impacto social de las acciones de Past Post es inmenso, y su potencial aún mayor.

Un disruptor en la industria del seguro

«El 75% de los titulares de pólizas de seguro esperan más servicios digitales y el 80% cambiaría de proveedor de seguros si se les ofrecieran servicios digitales más completos»

La vanguardista tecnología de Past Post tiene el potencial de trastocar la industria del seguro. Al incorporar su servicio como parte de las políticas de asistencia, Past Post podría redefinir cómo las aseguradoras brindan apoyo, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio y abre nuevas posibilidades para la planificación y protección patrimonial.

Past Post está revolucionando la planificación del legado en la era digital. La combinación de planificación patrimonial digital, prevención de conflictos y uso innovador de la IA posiciona a Past Post en la vanguardia de este espacio emergente. Su misión de transformar la manera en que se lidia con la muerte y el duelo, y el impacto potencial que podría tener en las familias y las sociedades, es verdaderamente emocionante.

Past Post es una aplicación móvil que esta disponible en App Store https://apple.co/3Wzg3Wp Google Play http://bit.ly/3v3CIhS y Huawei https://bit.ly/42ShFNK ya se puede descargar.
Vídeos ¿Cómo crear un inventario patrimonial póstumo? | Past Post Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Finanzas Nacional Sociedad

Bodas.com.mx sortea $200,000 para apoyar a las parejas a organizar la ‘boda de sus sueños’

/COMUNICAE/ En México el costo medio de una boda es de $150,000, con una media de 145 invitados. Por ello, Bodas.com.mx sortea una boda para que una pareja que se case entre 2023 y 2024 pueda ganar $200,000 para organizar la boda de sus sueños
Organizar una boda, además de tiempo, conlleva varios recursos, sobre todo económicos, por ello, como muchas parejas comienzan a organizar su boda, Bodas.com.mx lanza la campaña ‘Gana 200,000 pesos para celebrar la boda de tus sueños’, para regalar una boda entre las parejas que se casen entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Al ser temporada de vacaciones, julio y agosto son meses ideales para organizar una boda o para tomarse unos días para visitar lugares de boda. Según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca información y asesoramiento en internet y las redes sociales. Pero, temas como la inflación podrían estresar a las parejas con los planes para lograr una boda de ensueño. Por ello, dentro de este contexto y buscando animar tanto a las parejas como al sector nupcial, Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, ha decidido sortear una boda entre las parejas que se casen en 2023 y 2024.

¿Qué se necesita para participar?
Podrán participar todas las parejas que residan en México y que celebren su boda en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. Solo deberán completar sus datos en este formulario y listo. La ganadora o ganador podrá elegir hasta 10 proveedores distintos de Bodas.com.mx. Y, si ya han contratado a algunos profesionales del sector, también pueden participar, porque se les reembolsará las facturas pagadas.

¿Qué significa esto en números?
Este premio puede ser un gran impulso para la pareja ganadora, ya que, según los últimos estudios de Bodas.com.mx, el costo medio de una boda en México se sitúa en los $150,000, con una media de 145 invitados, cifra que podría verse modificada por la inflación general del último año.

El gasto se distribuye entre los distintos proveedores. En el caso de México, los principales proveedores contratados son fotografía (85%), belleza y maquillaje (76%), música (73%), vestido (65%) y pastel o postres (64%). El gasto total queda muy repartido entre una media de 10 profesionales, según datos del Libro Blanco de las Bodas.

¿Cómo afectará la inflación a las bodas y a las parejas?
En 2023 continúa el auge de las bodas. Este año seguirá siendo un muy buen año para los enlaces, con hasta un 5% más de bodas que en 2019, último año de actividad normal del sector antes de la pandemia, según datos de Bodas.com.mx, directorio de referencia que cuenta con más de 43,000 profesionales del sector nupcial para que las parejas puedan organizar su boda. Y es que 2022 no ha podido absorber todas las bodas pospuestas por la pandemia por lo que en 2023, además de las nuevas celebraciones, se seguirán festejando enlaces que por la crisis sanitaria no se habían podido celebrar.

Otro factor que no se pierde de vista en todo sector y que también hay que tener presente en las bodas de 2023 es la inflación. Pero, los indicadores con los que trabaja Bodas.com.mx a nivel global, apuntan a que esta situación no afectará de forma drástica al sector nupcial. Sí es posible que las parejas reduzcan una cantidad del presupuesto o ajusten el número de invitados, pero las ganas de casarse y celebrar se mantienen. Por ello, este sorteo llega en el mejor momento para las parejas.

¿Quién paga la boda?
Hoy en día, las parejas son quienes se encargan, en mayor medida, de pagar la totalidad de la boda, aunque los padres también tienen cierta implicación. En el anterior Informe Global de Bodas de TKWW se observa que en México es común contar con padrinos que actúan como patrocinadores de la pareja comprometida. Estos suelen ser familiares, padrinos de bautismo, amigos o personas muy allegadas a la pareja.

Esto es un rol que se considera un honor y una muestra del cariño que se tienen entre pareja y familiar, padres o amigos, aunque conlleva ciertas responsabilidades a tomar en cuenta, como contribuir económicamente con la boda o participar en distintos momentos durante el enlace nupcial. Así, este sorteo da la oportunidad a una pareja de evitar gastar sus ahorros y a no necesitar la ayuda económica de sus familiares y amigos.
Fuente Comunicae