Categorías
Nacional Recursos humanos Sociedad Universidades

Dominio del idioma inglés y experiencia laboral, factores para lograr la empleabilidad: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Se encuestaron 4,273 estudiantes, 92% de los candidatos a graduar del periodo enero – junio del 2023. 89% de los encuestados tiene una actividad de empleo o emprendimiento de tiempo completo. Uno de cada cuatro alumnos de primer ingreso se encuentra buscando empleo
Entre los meses de enero y junio del año 2023, Universidad Tecmilenio llevó a cabo la Encuesta de Candidatos a Graduar, con el objetivo de conocer el estatus laboral de los estudiantes que están cursando su último periodo en los diferentes niveles y programas de estudio. Este instrumento analizó el nivel de sueldos, experiencia laboral, dominio del idioma inglés, giro donde se encuentran trabajando y tamaño de la empresa.

Algunos de los principales hallazgos que tuvo la encuesta:

44% ha recibido un ascenso en su empleo actual
48% ha recibido otra oferta laboral
88% ha aumentado su responsabilidad en el empleo actual
57% tiene más de un año de antigüedad en su trabajo actual
El salario de los encuestados es hasta 56% mayor cuando son bilingües.

Para motivar a que los estudiantes con la relevancia del dominio del idioma inglés, Universidad Tecmilenio ha puesto en marcha diversas acciones, como el programa Innovation Meetup edición 2023. Este consiste en plantearle a los estudiantes una serie de problemáticas reales emanadas de empresas. Los alumnos contribuyen a generar diversas soluciones y éstas deben ser presentadas a las compañías participantes en idioma inglés: «los jóvenes quedaron muy satisfecho y las empresas comentaron que nunca habían vivido esta experiencia en donde el total de las presentaciones fueron realizadas en este idioma», dijo en entrevista Carlos Augusto Nevárez Reyes, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

En este sentido, de acuerdo con la encuesta, 38% de los jóvenes en Profesional Semestral tiene un sueldo mayor respecto a los que tienen un nivel básico cuando son bilingües. Lo mismo sucede con 51% de los que se encuentran en nivel ejecutivo y 56% de los que están en Maestría.

Otro de los aspectos más relevantes dentro de la Encuesta Nacional de Candidatos a Graduar, es que la experiencia laboral está marcando la diferencia en la búsqueda y obtención de oportunidades laborales: el 100% de los candidatos a graduar en Universidad Tecmilenio tiene al menos seis meses de experiencia laboral. «Las empresas están en constante búsqueda de talento. Cuando las compañías empiezan a trabajar con los jóvenes en un Semestre Empresarial, las mismas empresas están dispuestas a invertir en la capacitación de los estudiantes en diferentes áreas; los valoran. Y esto se transforma en la creación de un semillero de talento para la compañía».

Otros datos de valor que podrán encontrarse en este reporte son el nivel de empleabilidad por campus y nivel; los sueldos alcanzados por campus en sus diferentes niveles profesionales; sueldos por modalidad (online, connect y presencial); tipo de actividades que desarrollan los encuestados e información de los empleadores.

«Definitivamente, el 100% de empleabilidad en alumnos, se puede lograr si todos contaran con experiencia laboral previa a graduarse, dominio del idioma inglés y deseo de realizar la actividad. Y siempre un tema básico que consideran las empresas es que los estudiantes efectivamente terminen su carrera y se sigan preparando», concluyó Carlos Nevárez.

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Guanajuato Inmobiliaria Nacional Oaxaca Personas Mayores Sociedad Turismo Yucatán

México se convierte en un atractivo destino de jubilación: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Gracias a tendencias como la migración de extranjeros de tercera edad, así como el nearshoring las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025
Un número creciente de migrantes extranjeros de la tercera edad, han optado por jubilarse en México gracias a la calidez de sus habitantes, los costos de vida asequibles en comparación con muchos países desarrollados, sin dejar de lado la diversidad de paisajes, por lo que esta tendencia refleja la creciente globalización y movilidad de las generaciones mayores en busca de una jubilación satisfactoria y estimulante.

En México se tienen identificados cinco principales destinos preferidos por este sector:

Tijuana–Rosarito–Ensenada
Huatulco
Chapala–Jocotepec
Cancún–Riviera Maya
Mérida-Progreso
San Miguel de Allende

Tijuana, una ciudad fronteriza de México, que ha ganado gran popularidad como destino de jubilación entre los migrantes Baby Boomers, término que alude a la generación nacida entre 1946 y 1964, y que hoy en día se encuentran entre los 59 y 77 años. De esta manera, Tijuana, Baja California, es uno de los destinos más atractivos para la inversión de capital debido a su posición geográfica, que le permite conexión comercial con Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México hay más de 35 mil migrantes jubilados o pensionados, que, por su cercanía geográfica, más de la mitad proceden de Estados Unidos, y otros migran desde países como España, Canadá, Italia y Francia. Se estima que seis de cada diez son hombres y dos terceras partes se encuentran casados o viven con su pareja. Ante esta situación de acuerdo con proyecciones de CONAPO, se estima que la población de la Zona Metropolitana de Tijuana supere los 2.4 millones en 2025.

Tasvalúo, empresa mexicana especializada en consultoría, valuación y data considera que las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025.

Mauricio Dominguez, director de Data Market de Tasvalúo, reveló que los precios por metro cuadrado, en promedio en Tijuana ascienden a $44,293 con mínimos de $ 12,907 y máximos de           $119,186. Mientras que el precio total por vivienda es de $4.4 mdp con máximos de $10.5 mdp y mínimos de $555,000.

El especialista destacó que con relación a los precios por m2 de vivienda usada, los costos más altos se ubican en la zona norte más próxima a la frontera y específicamente las zonas aledañas al cruce con EUA en las inmediaciones del río Tijuana. También se ubican otras zonas que corresponden por lo regular a puntos donde hay vías rápidas.

Dominguez resaltó que la tendencia de migración de Baby Boombers puede beneficiar a brindar continuidad al desarrollo social e inmobiliario ya que algunos pueden optar por comprar casas permanentes, mientras que otros pueden preferir opciones de alquiler a largo plazo.

Finalmente, Tasvalúo resalto es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada para aprovechar al máximo los beneficios de la migración de Baby Boombers mientras se abordan los desafíos potenciales propios de la zona.

Fuente Comunicae

Categorías
Sociedad

Más de 14 mil niños de comunidades rurales fortalecerán su desarrollo gracias a Un Kilo de Ayuda y la Iglesia de Jesucristo

De acuerdo con datos de la UNICEF, uno de cada ocho niños menores de 5 años presenta una talla baja (moderada o severa) para su edad. La ONU también ha indicado que 7 de cada 10 niños en edad escolar asisten a clases con hambre, siendo la desnutrición la causa de 4 de cada 10 muertes en menores de 5 años.

 Con el objetivo de ayudar a cambiar este panorama y mejorar la nutrición de los niños menores de 5 añosLa Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó la entrega de paquetes nutricionales y tiras reactivas a Un Kilo de Ayuda, para medir los niveles de nutrición de niños y niñas en México.

Gracias a esta donación, la Iglesia de Jesucristo beneficiará a más de 14 mil niños en comunidades de Chiapas y Oaxaca. Entre las acciones que comprende esta donación se encuentra el monitoreo de indicadores antropométricos, la distribución de paquetes nutricionales, así como el fortalecimiento de buenas prácticas de alimentación y crianza en las familias más necesitadas.

Priscila de Anda, directora general de Un Kilo de Ayuda, enfatizó “Con entusiasmo, anunciamos una destacada alianza con un generoso donante, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que impulsará nuestra misión de fomentar el desarrollo infantil temprano. Su contribución significativa respaldará un proyecto crucial que beneficiará a 14,300 niños de 0 a 5 años en Chiapas y Oaxaca. Este proyecto se enfoca en mejorar la nutrición y fortalecer las habilidades parentales, reconociendo la importancia de entornos familiares saludables en la prevención de condiciones como la anemia infantil. Expresamos profunda gratitud en nombre de nuestra organización y las familias a las que servimos, uniendo esfuerzos para construir bases sólidas que entrelacen salud y desarrollo en una historia de éxito duradero”.

“Las iniciativas humanitarias de la Iglesia son posibles gracias a las generosas donaciones y el voluntariado de sus miembros, así como a la colaboración con organizaciones de confianza, como Un Kilo de Ayuda, que tiene más de 35 años de experiencia. Nos unimos en solidaridad como comunidad de fe a Un Kilo de Ayuda para ofrecer los recursos que les permitirán continuar con su labor de ayudar a que los niños de México tengan un desarrollo completo tanto físico, como intelectual y emocional en los primeros años de vida”, dijo el Élder Eduardo Ortega, representante de la Iglesia de Jesucristo.

Una mala nutrición provoca serios daños en el desarrollo de los infantes, por ejemplo, mayor morbilidad y mortalidad, deterioro en la función cognitiva y menor rendimiento escolar, estigma y discriminación, además de enfermedades crónicas, mortalidad prematura y menor calidad de vida en la adultez. Desafortunadamente, los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país, tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, y por ende de tener mayores problemas en su desarrollo, de ahí la importancia de esta colaboración.

Para más información visita

www.noticias.laiglesiadejesucristo.org

Categorías
Franquicias Gastronomía Puebla Sociedad

McCarthy´s Irish Pub cumple 14 años

/COMUNICAE/ McCarthy´s Irish Pub está de fiesta. La cadena de Irish Pub más grande del mundo celebra sus 14 años y lo hace en grande
Let´s make some noise!
Este 18 de agosto del 2023, la marca McCarthy´s Irish Pub, realizará la celebración de su McCarthy´s Day 14º aniversario en todas sus sucursales y en todos los países donde la marca tiene presencia. Dentro de la celebración que lleva por nombre «All Black Party» se tendrán eventos especiales como tributos a bandas de rock y presentaciones de bandas reconocidas, esto en todas las sucursales. También tendrán promociones especiales durante este día y todo el mes de agosto.

Más sobre la historia de McCarthy´s
El primer McCarthys abrió sus puertas en agosto del 2009 en la la Av. Circuito en la ciudad de Puebla, pero no fue hasta un par de años más tarde que la marca despegó comenzando a abrir sucursales en Puebla y el Sureste para después expandirse por todo el territorio nacional y más tarde Latinoamérica llegando a sumar más de 105 unidades y presencia en 6 países.

La marca fue creada por Arturo Martinez «Tuga» quien es conocido por su visión emprendedora, su firmes creencias en maneras originales de trabajar y colaborar dentro y fuera de su empresa y quien constantemente se actualiza, estudia nuevas tendencias y promueve la innovación. Con ello ha logrado que Free and Green cuente con más de 15 marcas activas, gracias a la constancia y el aprendizaje, que para él han sido armas indispensables en el logro de sus metas.

McCarthy’s Irish Pub es una marca perteneciente a la empresa Free & Green, la cual es líder en la creación de experiencias en la industria de la hospitalidad en México y LATAM con más de 100 restaurantes y bares a nivel internacional.

Evento con medios
La convivencia con medios y rueda de prensa se realizará este 18 de agosto en el McCarthy´s Irish Pub Circuito, ubicado en Circuito Juan Pablo II #2907, Ciudad de Puebla.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Cómo superar la resistencia al cambio y adoptar hábitos de bienestar en el trabajo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Importante abrazar el cambio buscando lograr un nivel óptimo de bienestar
Construir una cultura de bienestar en el entorno laboral puede transformar positivamente la forma en que las y los colaboradores experimentan el trabajo. Sin embargo, lograr el cambio no siempre es fácil.

Existen señales que indican que una organización tendría que plantearse el cambio, tales como: rotación de personal, caída del rendimiento, ausentismo, merma de producto, accidentes laborales, entre otras, afirma Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio.

«Las personas pueden sobrevivir en ambientes negativos dando resultados por un periodo de tiempo; sin embargo, llega un punto en que la gente se va o empieza a caer el rendimiento y es ahí donde debe considerarse el cambio en la organización como algo necesario», comenta la especialista.

Esta visión de cambio puede realizarse no solamente desde la gestión central, sino también desde lo individual, añade la especialista: «en todos los entornos, se pueden ir adoptando hábitos de bienestar. Por ejemplo, si alguien está en un contexto muy negativo, después de una reunión de trabajo tensa o pesada podría caminar tres vueltas al edificio. Eso es un hábito individual implementado por decisión propia».

En este sentido, Ballesteros identifica algunos de los principales desafíos en este proceso y comparte recomendaciones:

Comunicar las motivaciones: un cambio de actitud y mentalidad en las y los colaboradores requiere de comunicación y educación para generar conciencia sobre los beneficios que los hábitos de bienestar pueden aportar en sus ambientes.
Compromiso desde el liderazgo: la participación y actuar desde el sincero convencimiento de las y los líderes es vital para implementar con éxito las prácticas de bienestar en la organización. 
Mostrar apertura ante los riesgos: es importante actuar con transparencia, traer las preocupaciones a la mesa y abordarlas sin negarlas ni esconderlas.
Escuchar ideas y preocupaciones: algunos(as) colaboradores podrían ocultar su resistencia al cambio y expresarla pasivamente a través de la inacción o boicoteando prácticas. Involucrar al personal de todas las áreas en las sesiones de planificación puede prevenir estas actitudes.
Establecer una línea de tiempo realista: adoptar hábitos de bienestar y comportamientos arraigados requiere de tiempo y persistencia, por ello es fundamental tener en cuenta que los resultados no serán inmediatos.

La adopción de hábitos de bienestar en el entorno laboral trae como resultado un alto nivel de satisfacción entre las y los colaboradores. Está demostrado que quienes se sienten apoyados en su bienestar físico y emocional suelen estar más satisfechos y comprometidos con la organización.

Para profundizar en estos procesos, el libro ‘Factor Wellbeing. El bienestar como ventaja competitiva’, desarrollado por el ICBI, ofrece herramientas y metodologías científicas para medir el ambiente laboral, además que contiene información de orientación para guiar a las organizaciones a un estado de bienestar organizacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sociedad Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante acerca el agua a comunidades vulnerables de Oaxaca

/COMUNICAE/ Fundación Gigante junto a Fundación Obras Educativas ha brindado, desde hace cinco años, a pobladores de las zonas más pobres de Oaxaca la posibilidad de contar con agua, uno de los servicios básicos para tener una vida digna
Conseguir agua, uno de los recursos básicos para vivir, puede ser todo un reto para la población vulnerable en Oaxaca, uno de los estados de México más ricos en cultura, pero de los que tienen mayor porcentaje de habitantes en pobreza.

Es por ello que Fundación Gigante, en colaboración con Fundación Obras Educativas, ha aplicado programas sociales para que los pobladores de la Zona Chontal del estado tengan acceso al agua, educación y proyectos productivos.

En San Pedro Huamelula y comunidades colindantes se aplicó el Modelo de Uso Sustentable del Agua (MUSA), el cual tiene tres ecotécnicas: sanitario seco, lavadero con biofiltro y un sistema de captación de agua de lluvia.

Este proyecto, que terminó su etapa uno en 2018 y la dos en 2022, brinda un manejo sustentable, eficiente y equitativo del agua que benefició a 89 familias y 356 personas.

«Antes de que llegara este sistema a nuestra comunidad sufríamos mucho de agua los meses de sequía, por lo que no teníamos suficiente en los manantiales, de donde se agarraba el agua para uso doméstico», comentó Josué Aguilar, habitante de la comunidad de Santa Clara.

Para dotar de agua a estas comunidades vulnerables Fundación Obras Educativas contó con el apoyo económico de un millón de pesos por parte de Fundación Gigante, además de otras aliadas.

Pero la ayuda no se queda ahí, pues también en la zona se han implementado proyectos agrícolas y comerciales, como la siembra de hortalizas, que les permiten a los pobladores generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

En el ámbito educativo, en el 2012 se instaló el albergue San Eugenio Mazenod en la zona de San Pedro Huamelula, el cual recibe a jóvenes que buscan continuar con sus estudios. Este lugar ofrece servicio de vivienda, acercando a los estudiantes a municipios que cuenten con instituciones de educación superior.

De esta forma, Fundación Gigante demuestra una vez más la importancia de apoyar a comunidades vulnerables, tarea en la cual hay mucho todavía por hacer.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Dispositivos móviles Nacional Sociedad

Xiaomi muestra los temas de sus diseñadores de MIUI a través de Xiaomi International Theme Competition 23

/COMUNICAE/ Xiaomi ha iniciado oficialmente la previa de su Concurso Internacional de Temas 2023, invitando a fans y diseñadores a participar y generar increíbles temas para MIUI
Xiaomi, una de las principales empresas de consumer electronics y fabricación inteligente del mundo, ha iniciado oficialmente este viernes la previa de su Concurso Internacional de Temas 2023.

Esta es la segunda vez que el Departamento Internacional de Negocios en Internet (IIB) de Xiaomi celebra el evento anual. Con el lema «Expresiones globales, inspiraciones locales», el concurso pretende atraer a más diseñadores de los mercados en los que opera Xiaomi y generar más temas con diseños y motivos locales para los usuarios en todo el mundo.

«La localización ha sido siempre uno de los principios básicos a lo largo de la expansión mundial. En IIB, el mejor enfoque para proporcionar servicios de Internet de máxima calidad a usuarios es acercarnos a ellos, comprenderlos y conectar realmente con ellos. El concurso temático es una campaña clave de la marca para el negocio internacional de Internet de Xiaomi, que transmite nuestro compromiso de crear un MIUI personalizado y agradable para todos», afirmó Chan Liu, director general de IIB.

«Los diseñadores son los socios más valiosos en lo que respecta a la creación de contenidos temáticos. Es su contribución la que hace que Themes sea una de las aplicaciones MIUI más populares para millones de usuarios. Invitamos a más diseñadores y fans a participar», dijo Charlie Cheng, Jefe de Core Applications, Departamento Internacional de Negocios en Internet, Xiaomi.

Además, también se publicó una serie de vídeos para destacar el talento de los diseñadores. Estos vídeos son historias sobre el espíritu de colaboración que caracteriza a la comunidad Xiaomi.

Cada video cuenta la historia de un diseñador de Xiaomi. Manolo, de Italia, es un autónomo que creó un único tema en blanco y negro que se descargó más de 20 millones de veces. Matiba, una artista colombiana, abrazó su cultura tradicional pintando coloridos fondos de pantalla de smartphones para el Carnaval de Barranquilla en colaboración con Xiaomi. Piyush empezó como fan habitual de Xiaomi creando temas increíbles en su tiempo libre y ahora ha convertido su pasión en una carrera en la oficina de Xiaomi en la India. Lu Zhiru, uno de los socios corporativos de Xiaomi, compartió su experiencia de trabajo con el equipo de Themes durante la última década.

Xiaomi es conocida tanto por sus excelentes smartphones como por su capacidad para permitir a los usuarios personalizar sus dispositivos. Aquí, MIUI Theme juega un papel central, miles de nuevos temas son diseñados y subidos diariamente. Con un solo toque, los usuarios pueden expresarse a través de sus smartphones con bonitos fondos de pantalla, imágenes para bloqueo de pantalla, iconos personalizados y mucho más.

Del 28 de julio al 1 de noviembre, cualquier persona interesada en participar en el Concurso Internacional de Temas 2023 puede enviar su trabajo al siguiente link: https://zhuti.designer.intl.xiaomi.com/themeContestUnlogin.

Del 1 de noviembre al 28 de diciembre comenzarán las revisiones y votaciones de los expertos. Todos los temas del concurso podrán ser descargados por los usuarios. El ganador del primer lugar recibirá un premio de $13,000USD. 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Nacional Sociedad

El 66% de las parejas siente nervios por el clima: Bodas.com.mx

/COMUNICAE/ Las parejas en México planean su boda con 8 a 10 meses de anticipación, siendo, noviembre el mes favorito para casarse. Pero, una de las preocupaciones latentes del 66% de las parejas es el clima
Al organizar una boda las parejas deben tomar en cuenta diversos factores para tener un resultado exitoso. Así, además de identificar a los proveedores que requieren según sus necesidades, es imprescindible que tengan clara la fecha de la boda para asegurarse que el salón, jardín de eventos o lugar de boda elegido, esté disponible. 

Para la fecha es importante tomar en cuenta el clima, ya que de no hacerlo, este podría tener repercusiones el día del enlace. Como referencia a una situación adversa en cuanto al clima, el país ha pasado por tres olas de calor, la última inició a principios de junio pasado, que han registrado temperaturas elevadas, sobre todo en algunos estados, que tienen en alerta a algunas regiones. Este tipo de fenómenos están fuera del alcance de las parejas, por ello, Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial perteneciente al grupo internacional The Knot Worldwide, analiza cuáles son las fechas más elegidas para casarse por los mexicanos, qué es lo que les preocupa durante la planificación y cómo pueden prevenir, en cierta medida, casarse en un clima que no les agrada. 

Meses más populares para casarse
Según el Informe Global de Bodas 2023, el mes favorito de los mexicanos para casarse es noviembre (18%), a diferencia, por ejemplo, de Estados Unidos que prefiere octubre (20%), Canadá, agosto (20%) o España, septiembre (18%). La temperatura media en México para el mes de noviembre es de unos 22 ºC, un clima agradable e ideal para una boda, sin mucho calor y sin frío. Según el Reporte del Clima en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temperatura media nacional en noviembre del 2022 fue de 19.1 °C. La máxima fue de 26.8 ºC y la mínima de 11.5 ºC.

Lugares de celebración
La elección del lugar para la boda es una de las primeras decisiones que suele tomar la pareja. En la selección influyen varios factores: el estilo de boda, el número de invitados, el costo o el clima. Así, los lugares más populares para casarse en México son los salones de banquetes (33%) y los jardines (30%), según el Informe Global de Bodas. A diferencia de otros países como Colombia donde se inclinan por las haciendas (34%) o Italia que opta por las villas (26%).

¿Qué causa preocupación a las parejas para el día de su boda?
Una boda conlleva una organización y planificación ardua por parte de la pareja. En ese proceso, se toman muchas decisiones, entre la elección del lugar y la fecha, proveedores, moda nupcial, invitados, banquete, etc. Todo esto puede causar estrés a la pareja, pues son muchas cosas en poco tiempo. Según el Informe Global de Bodas 2023, la organización de una boda en México dura entre 8 y 10 meses, por lo que requieren orden, compromiso y ayuda de expertos. 

Aunado a ello, hay ciertos factores que estresan a las parejas. De acuerdo al Libro Blanco de las Bodas, el 14% de las parejas sintió estrés por la organización y hasta un 66% pasó nervios por el clima. Es un porcentaje alto, por lo que es uno de los primeros elementos que se analizan al planificar una boda, para no llevarse ninguna sorpresa. La recomendación de los expertos es contemplar un espacio versátil que pueda ofrecer alternativas en caso de, por ejemplo, lluvia. En el Directorio de Lugares de Boda se puede encontrar una gran variedad de salones, jardines, haciendas, hoteles, y viñedos, entre otros, en el que se puede filtrar por localidad, rango de precio por persona, número de invitados y tipo de comida. Esta diversidad permite a las parejas tener opciones para elegir según la temperatura que vaya a hacer el día de su boda y despreocuparse un poco más. Por ejemplo, si opta por un jardín se puede instalar una carpa o si es salón no importa qué tipo de clima haya esa fecha.

Calculadora de Clima
Y, como el clima es un factor crucial y de preocupación para las parejas, Bodas.com.mx, ofrece una herramienta útil para ellos, la Calculadora del Clima. Este instrumento recolecta información histórica de años anteriores para predecir el clima. Es sencilla y práctica. Solo hay que introducir la fecha de la boda, el país y la ciudad donde se llevará a cabo la celebración. Los resultados incluyen la temperatura prevista para el día de la boda, así como la mínima y la máxima. También se puede ver si el día será soleado, nublado o lluvioso. La herramienta incluso muestra datos relevantes, como la humedad, el viento y la previsión de la lluvia. 

«La información proporcionada por esta herramienta sobre las previsiones meteorológicas para el día de su boda se basa en datos históricos, patrones meteorológicos y modelos de previsión. Si bien existe un esfuerzo por proporcionar información precisa y fiable, deben tener en cuenta que las condiciones meteorológicas son inherentemente impredecibles y pueden cambiar rápidamente Por lo tanto, no es posible garantizar la precisión o integridad de los datos presentados por esta herramienta. El uso de esta herramienta y cualquier confianza en la información proporcionada es bajo su propio riesgo».
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Finanzas Gaming Innovación Tecnológica Internacional Marketing Otros deportes Sociedad Universidades

Los esports universitarios buscan aumentar su potencial

/COMUNICAE/ Riot Esports se asocia con GGTech Entertainment para impulsar sus competiciones universitarias en los Estados Unidos. La compañía global producirá y comercializará las dos principales competiciones universitarias de Riot (College League of Legends y College VALORANT), y fortalecerá su programa de clubes universitarios
Los deportes electrónicos universitarios han surgido como un campo dinámico y en rápida expansión dentro del ámbito de la educación superior. Abarca el videojuego competitivo en el entorno educativo,  proporcionando una plataforma para que los estudiantes muestren sus habilidades y su pasión por los videojuegos. Estos programas no sólo brindan a los jugadores la oportunidad de competir contra sus compañeros, sino también crear comunidades de estudiantes con ideas afines y desarrollan habilidades para la vida, como el trabajo en equipo, el pensamiento estratégico y el respeto. Los deportes electrónicos universitarios sirven de puente entre el mundo académico y el floreciente mundo de los juegos competitivos, permitiendo a los estudiantes perseguir sus ambiciones de juego mientras cursan estudios superiores.

Como parte de ello, Riot Esports, el principal publisher de esports (competiciones de videojuegos) del mundo, ha desarrollado dos competiciones con sus títulos más aclamados: College League of Legends (CLoL) y College VALORANT (CVAL). También cuenta con un programa de apoyo y tutoría para clubes universitarios con el fin de ayudarles a desarrollarse y crecer.

Con el objetivo de potenciar estas competiciones, Riot Esports ha firmado un acuerdo de colaboración con GGTech Entertainment, una reputada empresa especializada en la organización de diversos eventos y torneos de esports. Con un alcance global que abarca 25 países de cuatro continentes, GGTech Entertainment aporta una amplia experiencia. Entre sus competiciones destacadas se encuentra UNIVERSITY Esports, que atrae la participación de más de 100.000 estudiantes, representando a más de 1.500 universidades.

GGTech y Riot Esports llevan varios años colaborando en diversas competiciones en EMEA y Latinoamérica.

GGTech aportará su experiencia global en este ámbito para contribuir al éxito de los programas existentes. Para ello, trabajará en estrecha colaboración con la RSAA (Riot Scholastic Association of America), la entidad de Riot Esports encargada de regir las competiciones colegiales y fomentar el desarrollo de los juegos como parte significativa y complementaria de las experiencias en la escuela secundaria y la universidad.

La intención es mejorar el programa actual construyendo sobre sus cimientos, manteniendo los aspectos clave como el formato de competición, la estructura de premios, los eventos en directo y otros elementos esenciales del modelo ya existente.

«Al seguir añadiendo más juegos y ampliando nuestra oferta, queríamos una asociación que nos permitiera reunir todo el programa bajo un mismo techo», declaró J.T. Vandenbree, director de la RSAA. «Deseamos subir el nivel de nuestras competiciones y establecer una mayor colaboración con los estudiantes y escuelas».

Por su parte, Josh Williams, Director Global de UNIVERSITY Esports en GGTech Entertainment aseguró «estar encantados de trabajar con la RSAA para ayudar a mejorar los ya exitosos programas de Riot». «Queremos utilizar nuestra década de experiencia global en esports universitarios y trabajar con la comunidad para crear nuevas y emocionantes experiencias para todos los estudiantes universitarios de Norteamérica», agregó.

En palabras de José Parrilla, presidente ejecutivo global de GGtech, «nos sentimos muy orgullosos de colaborar con Riot Esports. El convenio que acabamos de firmar supone para nosotros un gran reto. Formar parte del ecosistema de los esports en Estados Unidos, donde casi la mitad de su población juega a videojuegos de forma habitual,  es una gran oportunidad para GGTech y su equipo de seguir  creciendo en uno de los mercados más grandes del mundo, llevando al entorno universitario nuestra experiencia y nuestras ganas de crear nuevos proyectos. Es una oportunidad de abordar un emocionante proyecto con el máximo rigor y seriedad».

En busca de nuevos talentos
Cualquier interesado en contribuir al desarrollo de los deportes electrónicos universitarios en Norteamérica, GGTech está buscando personas para varios puestos relacionados con la competición y la gestión de la comunidad. «Si quieres que te tengamos en cuenta, envía tu currículum a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]».

Para más información, es posible visitar su página https://universityesports.us/
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Sociedad Universidades

Eligiendo la mejor preparatoria: potencializando el futuro de los jóvenes con Prepa Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio ofrece un plan de estudios integral para que los jóvenes descubran su propósito de vida y tengan las competencias para alcanzarlo y alcanzar el éxito profesional
La elección de la preparatoria para las hijas y los hijos es una decisión importante para los padres, ya que desean asegurar el mejor futuro para ellos.  Es crucial considerar diferentes opciones que maximicen su potencial y los preparen para el éxito en la educación superior y más allá. 

La etapa de la preparatoria es fundamental para el desarrollo académico y personal de los jóvenes. Durante este periodo, se definen aspectos clave de su personalidad, experimentan cambios psicológicos y adquieren hábitos esenciales para la vida adulta. Por tanto, la elección de la preparatoria adecuada se convierte en un factor determinante para su futuro.

En Prepa Tecmilenio, los estudiantes no solo se enfocan en lo académico, sino que desarrollan habilidades fundamentales para el mundo laboral y el éxito en la vida. Aprenden a pensar críticamente, resolver problemas, comunicarse efectivamente, trabajar en equipo, gestionar su tiempo y estudiar de forma autónoma. Estas habilidades son aplicables en diversas áreas, preparándolos para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades.

La institución también destaca por fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. Además de las competencias académicas, se les brinda la oportunidad de forjar su identidad, mejorar la autoestima, establecer relaciones sociales significativas y aprender a interactuar con personas de diferentes culturas y contextos. La formación en liderazgo, creatividad, responsabilidad y resiliencia contribuye a su crecimiento personal.

Un aspecto clave de Prepa Tecmilenio es su enfoque en descubrir y potenciar las fortalezas de carácter de los jóvenes. Se les brinda un entorno propicio para vivir emociones positivas, desarrollar proyectos innovadores y poner sus habilidades al servicio de los demás, lo que los ayuda a convertirse en la mejor versión de sí mismos.

Prepa Tecmilenio apoya a sus estudiantes en el descubrimiento de su propósito de vida, ya que esto es esencial para alcanzar la felicidad y el éxito. Es por ello que se posiciona como una de las mejores opciones para aquellos jóvenes que buscan una educación de calidad en el nivel medio superior.

El éxito de los estudiantes se ve impulsado por el modelo de acompañamiento apreciativo que ofrece la institución a través del apoyo de mentores. Desde el inicio de su trayectoria académica, los jóvenes son acompañados por un mentor dedicados, quien los guía en la identificación de su propósito de vida y orienta sus objetivos académicos.

Además, Prepa Tecmilenio ofrece tres certificaciones profesionales que los estudiantes obtienen durante su estancia, brindándoles herramientas para destacar en el competitivo mercado laboral actual. Estas certificaciones abarcan Tecnología en Python, Design Thinking y Educación Financiera.

La elección de la preparatoria adecuada es crucial para la felicidad de los hijos. Al tomar esta decisión acertadamente, se les ayuda a desarrollar sus pasiones, generando mayor satisfacción y llevándolos a alcanzar sus metas con éxito en la vida. Prepa Tecmilenio ofrece un camino hacia el desarrollo integral de los jóvenes, preparándolos para un futuro brillante y lleno de oportunidades.
Fuente Comunicae