Categorías
Bienestar Internacional Moda Sociedad Solidaridad y cooperación

Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader, presente en «Poderosas» campaña contra el cáncer de mama

/COMUNICAE/ «Poderosas» es el programa social lanzado por SHEIN en apoyo a mujeres que luchan contra el cáncer de mama para la Fundación FUCAM y la Fundación CIMA. Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader y ha colaborado con diferentes asociaciones en contra del cáncer fue una de las principales ponentes de este evento con causa
El pasado 11 de octubre, la marca SHEIN organizó un evento para pacientes de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) y la fundación CIMA, donde a través de #SHEINCaresMX y #SHEINPoderosas, el gigante del retail impulsará de la mano de dichas fundaciones durante el mes de octubre un programa en apoyo a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Durante el evento, SHEIN realizó una donación de $900,000 MXN a la Fundación FUCAM, que será destinado para la compra de una camioneta para transporte de pacientes, así como insumos para tratamientos de quimioterapia y mastectomía segmentaria. Por su parte, la Fundación CIMA recibirá un donativo por la misma cantidad, esta vez con el objetivo de llevar a cabo más de 250 sesiones de apoyo emocional y talleres de sensibilización, capacitación y actualización sobre el cáncer de mama a pacientes y familiares.

Este evento contó con la participación especial de 3 ponentes de alto nivel que hablaron sobre el amor propio, salud, bienestar y otros temas: Adriana Azuara, quien es reconocida por ser la primera  mujer Latinoamericana Wellness Leader, ha participado en el Global Wellness Day y es representante desde el 2016 de Wellness for Cancer para Mexico y Latinoamérica; Renata Roa, quien cuenta con más de 17 años de experiencia en conferencias y capacitación empresarial sobre bienestar y L’amargeitor, autora de «Las Cosas que No Nos Dijeron (Y Otras que Sí pero No Son Ciertas)» y cabecera del podcast «La Burra Arisca».

Además, se contó con una exposición de las fotografías de Chris Esqueda que fueron resultado de las 10 sesiones otorgadas, así como la diseñadora yucateca Vero Díaz presentará su colección de 10 piezas para esta causa tan importante. 20% de las ventas de esta colección especial será donada a final de año a FUCAM y CIMA.

Un esfuerzo más de SHEIN Cares
SHEIN cree en el poder de unir a las personas para apoyarse unas a otras, ya que juntos se es más fuertes. Es por eso que, a través de SHEIN Cares, promueve el bienestar a través de alianzas con fundaciones que comparten su misma visión, como CIMA y FUCAM. Su compromiso en México impulsa un cambio duradero, sembrando esperanza y contribuyendo al bienestar de todo el país.

Algunas de sus acciones más importantes recientemente incluyen:

Una donación en efectivo de $6,900,000 MXN
Donación de +11,000 piezas de ropa nueva
Más de 280 horas dedicadas a las ONGs
Más de 10,000 pacientes y familiares de pacientes beneficiados

Sin lugar a duda un gran evento con causa en el que se rindió homenaje y reconoció la lucha de mujeres que enfrentan la dura batalla contra el cáncer de mama.

Acerca de SHEIN
Fundada en 2012, SHEIN es un retailer electrónico global de moda y estilo de vida. La marca está comprometida con hacer que la moda sea accesible para todos. En SHEIN utilizamos la tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con una ágil cadena de suministro, lo que reduce el desperdicio de inventario y permite entregar una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Desde las oficinas globales, llegando a clientes de más de 150 países.

Acerca de FUCAM
FUCAM, A.C. es la primera y única institución privada sin fines de lucro en México y América Latina que ofrece tratamiento integral y seguimiento especializado de cáncer de mama, mediante su unidad hospitalaria de alta especialidad en la Ciudad de México y sus centros de detección en los Estados de Oaxaca, Morelos y un consultorio de detección en Chiapas. Cuenta además con 3 unidades móviles y un Vagón en El Tren de la Salud, para brindar cobertura de diagnóstico temprano en distintas regiones del país, a través de campañas de mastografías de detección oportuna.

Acerca de Fundación CIMA
Fundación CIMA es una asociación sin fines de lucro que nace en octubre del 2002, con el objetivo de impactar la mortalidad y morbilidad del cáncer de mama en México, a través de información, concientización sobre detección oportuna, capacitación de promotoras de salud y personal médico, apoyo emocional y navegación de pacientes, así como incidencia en Políticas Públicas.

Acerca de Adriana Azuara
Primer mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness  Leader, representante de Wellness for  Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más  poderosas de los negocios por la revista Expansión, fue galardonada como uno de los 50 líderes del tequila en estado de Jalisco, homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas y recientemente fue reconocida por el periódico Excélsior dentro de su campaña «Mujeres que Inspiran mujeres» gracias a su gran trayectoria.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Nacional Sociedad

HABLA Summit, un espacio colectivo de alto impacto para hablar de educación, llega a México

/COMUNICAE/ HABLA es un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit llega a la Ciudad de México este 19 de octubre. Hablan: Yuval Noah Harari, Eufrosina Cruz, Andrés Oppenheimer, Fernando Reimers, Andreas Schleicher y muchos más
«Recordemos: un libro, un bolígrafo, un niño, un maestro pueden cambiar el mundo» (Malala Yousafzai). Este 19 de octubre, la Ciudad de México será anfitriona de la primera edición de HABLA Summit, un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit se realizará de 9:00 a 19:00 hrs. en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

¿Por qué es importante hablar de educación? Porque una sociedad con altos niveles educativos es una sociedad más participativa en su vida pública, es una sociedad con mayor bienestar y es también una sociedad más democrática. A lo largo de la historia, México ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación que se ha traducido en logros y avances agigantados, pero aún hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, a pesar de que la tasa de escolarización en educación básica se ha mantenido cercana al 100%, en los últimos años, sobre todo debido a la crisis educativa derivada de la pandemia, se ha visto una baja más marcada de estudiantes matriculados desde el ciclo escolar 2019-2020 (SEP 2023). Asimismo, se estima que durante el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19, los jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a 1 año y medio de escolaridad en México (BID, 2020).

Estos son sólo algunos datos que demuestran por qué es urgente hablar de educación. HABLA es una iniciativa que busca priorizar la educación en la agenda pública de México. Como parte de la estrategia de comunicación, preparan un reporte que consiste en una recopilación, selección y procesamiento de datos, conocimientos y hallazgos principales de los estudios más recientes en materia educativa, y será el punto de partida para los diálogos e intervenciones de HABLA Summit en donde se fortalece el compromiso con la educación, el pensamiento crítico y el intercambio libre de ideas. Durante un día completo, HABLA Summit reunirá a un grupo de líderes de opinión, educadores, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones de todo el mundo para abordar los principales desafíos que enfrenta la educación en México y compartir con los asistentes las buenas prácticas y tendencias globales que están transformando la educación en el mundo. HABLA Summit 2023 contará con la participación de ponentes de primer nivel, que compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre el futuro de la educación en México y el mundo. Entre ellos se encuentran:

Yuval Noah Harari, historiador y filósofo israelí, y uno de los intelectuales más influyentes de la actualidad; Eufrosina Cruz, activista zapoteca que ha luchado por los derechos políticos de las mujeres indígenas en México; Fernando Reimers, Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global en la Universidad de Harvard; Andrés Oppenheimer, periodista, escritor y conferencista argentino; Alejandro Poiré, Profesor y Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, del TEC de Monterrey; Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades de la OCDE; Gabriela de la Riva, fundadora de «De la Riva Investigación Estratégica».

La agenda de HABLA Summit también contará con la participación de académicos y académicas, escritores y escritoras, docentes, así como líderes de opinión y de distintas organizaciones de la sociedad civil y empresas, incluyendo a Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo; Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero; Jesús Silva-Herzog, escritor, columnista y catedrático mexicano; Ninfa Salinas, emprendedora, Presidente de Fundación Azteca; Regina Kuri, psicóloga, autora del libro «Girando en un tacón»; Blanca Heredia, politóloga especialista en política educativa y fundadora de TalentumMX; Alberto Lati, periodista y escritor sobre cultura y deporte; Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES); Max Káiser, Creador y conductor de Factor Káiser y Escuela de Ciudadanos; Hernán Gómez, periodista, analista político y escritor, Profesor Rafael Sampedro, ganador de diversos premios por su desempeño como docente; y Germán Zubia, co-fundador de CONNOVO.

Las entradas y más detalles del evento están disponibles en www.hablamex.com. Todos los asistentes a HABLA Summit recibirán una copia digital del Reporte HABLA el día del evento.

Para más información: www.hablamex.com

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Medicina Nacional Sociedad

miraDry, líder de su clase en reducir la sudoración, el mal olor y el vello axilar

/COMUNICAE/ El sudor excesivo está presente en casi 365 millones de personas en todo el mundo y en quienes la ansiedad y la depresión son casi 3 veces mayores en personas con hiperhidrosis
El sudor excesivo, especialmente axilar, puede ser diagnosticado como hiperhidrosis, que es una afección médica caracterizada por sudoración excesiva e incontrolable. Las personas que sufren de hiperhidrosis, es porque sus glándulas sudoríparas se encuentran sobreactivadas, producen más sudor del normal y también generan mal olor.

Esta afección está presente en casi 365 millones de personas en todo el mundo y en quienes la ansiedad y la depresión son casi 3 veces mayores en personas con hiperhidrosis La hiperhidrosis puede ser causante de problemas de inseguridad, afectar las capacidades laborales diarias y hasta seguir una carrera profesional.

miraDry es el primer procedimiento médico permanente aprobado por la FDA y la COFEPRIS para reducir permanentemente la sudoración excesiva axilar. El tratamiento tarda alrededor de una hora, es realizado por un médico profesional utilizando energía térmica que ataca y elimina las glándulas sudoríparas de las axilas, sin afectar la regulación de la temperatura corporal, y logrando así, que las glándulas no vuelvan a crecer. Se administra anestesia local para asegurar el máximo confort durante el tratamiento, aunque es sabido que el área axilar es sensible, el tratamiento siempre trata de ser amable con el receptor.

Posteriormente, se utiliza un tatuaje temporal para marcar la piel en preparación para el tratamiento y se aplica miraDry a la zona, eliminando las glándulas sudoríparas y odoríferas.

La energía de microondas enfocada se entrega a la región de interfaz entre la piel y la grasa. La energía se refleja y se intensifica en la interfaz dérmica-grasa y se destruyen las glándulas sudoríparas y olfativas. El enfriamiento hidrocerámico protege la epidermis y la dermis superior, mientras que el calor destruye las glándulas sudoríparas y odoríferas.

Con más de 450,000 pacientes tratados en más de 45 países, miraDry es el líder en el mercado que ayuda a reducir la sudoración excesiva axilar con un alto nivel de efectividad en una sola sesión con resultados excelentes.

Aunque más mujeres reciben el tratamiento miraDry, la sudoración excesiva afecta por igual a hombres y mujeres. Con más de 450,000 pacientes tratados, miraDry es el líder de su clase que ayuda a reducir la sudoración, el mal olor y el vello axilar con alta satisfacción en un tratamiento y resultados óptimos en un tiempo récord.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Sociedad

Con tecnología de Google Cloud, Grupo Rotoplas inicia la incorporación de soluciones con IA para el desarrollo de herramientas en la gestión del agua

/COMUNICAE/ La empresa líder en soluciones de agua fortalece, consolida y acelera la adopción de tecnologías en diversas áreas funcionales, negocios y procesos internos. Este acuerdo impulsará la estrategia de sustentabilidad de Rotoplas para reducir su huella de carbono, mediante una gestión de datos más efectiva y el uso de nuevas plataformas tecnológicas para el control de indicadores
Grupo Rotoplas, empresa líder en soluciones de agua y productos como tinacos, cisternas, purificadores de agua y más, anuncia la firma de un acuerdo de cinco años con Google Cloud, plataforma que ofrece productos de nivel empresarial en la nube que aprovechan la tecnología de vanguardia de Google, para ayudar a la compañía a impulsar su transformación digital con el potencial de la inteligencia artificial y acelerar el desarrollo de herramientas para la gestión del agua.

A partir de este convenio, Grupo Rotoplas fortalece, consolida y acelera la adopción de tecnologías impulsadas por inteligencia artificial en diversas áreas funcionales, negocios y procesos internos para así reafirmar su papel como líder en el desarrollo de soluciones integrales de agua.

Carlos Rojas Aboumrad, director general de Grupo Rotoplas, expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que el acuerdo refleja la visión de un Rotoplas futuro, caracterizado por su transformación digital que trasciende límites, fomentando la innovación, la conectividad y la creación de valor.

Los principales objetivos de este convenio son:

Facilitar la digitalización y optimización de los procesos y negocios de la empresa, en áreas como logística, marketing y finanzas.
Implementar soluciones de Google Cloud impulsadas por IA para mejorar la experiencia de compra digital de los clientes de Rotoplas, así como una mayor generación de insights para los stakeholders, que permita una toma de decisiones basadas en datos.
Desarrollar habilidades tecnológicas avanzadas en las y los colaboradores de Rotoplas a través de programas de capacitación y formación continua.
Potenciar el acceso a herramientas y soluciones que permitan fortalecer y acelerar la estrategia climática y de sostenibilidad de Rotoplas para reducir su huella de carbono, mediante una gestión de datos más efectiva y el uso de nuevas plataformas tecnológicas para el control de indicadores.

«La mitigación del riesgo climático es otra área donde los datos, combinados con la IA y el aprendizaje automático, crean información de alto valor para las organizaciones y estamos orgullosos de respaldar a empresas como Grupo Rotoplas para adoptar soluciones tecnológicas de Google Cloud que hacen realidad la visión de un futuro más limpio, avanzar en sus objetivos de sustentabilidad y que les permitan impulsar nuevas formas de medir, optimizar y transformar de forma sostenible sus prácticas en gestión del agua», añadió Julio Velázquez, director de Google Cloud México.

Este acuerdo se logra dentro del marco de la celebración de los 45 años de vida de Grupo Rotoplas, que busca continuar con un enfoque en la digitalización de los servicios de agua, evolucionando el portafolio de productos a soluciones inteligentes que incorporen datos y análisis data para un uso más eficiente del recurso. A partir de estos esfuerzos e inversiones, la compañía busca llevar más y mejor agua a las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Nutrición Sociedad

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre, Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores para transformar el sistema alimentario mundial, mediante acciones que permitan reducir el desperdicio de alimentos en buen estado.

Actualmente en el mundo, la tercera parte de los alimentos que se producen van directamente a la basura o se desperdician, situación que, además de agudizar la persistente brecha de acceso a alimentos nutritivos que existe en el mundo, también tiene un impacto ambiental significativo, pues es sabido que la sexta parte de emisiones globales de GEI proviene de alimentos desechados y que la cuarta parte del agua destinada a la agricultura se usa en alimentos que nunca son consumidos.

Mientras que, a escala global, mil millones de personas diariamente padecen hambre, en promedio, 9 de cada 10 cosas que se desechan en casa son alimentos que compramos y que nunca usamos.

«Como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, Unilever tiene la responsabilidad de contribuir a reconfigurar el sistema alimentario, por ello, ha lanzado iniciativas que inspiran a las personas a elegir por opciones más saludables y creativas para reducir el desperdicio de alimentos y con ello mitigar su impacto social y ambiental», señaló Esther Rocha, Directora de Marketing para la Unilever Nutrition México.

Es así como a través de Knorr, Maizena y Hellmann’s, marcas con propósito que forman parte del portafolio de nutrición de Unilever, promueven realizar pequeños cambios en su estilo de vida enfocados a evitar la pérdida de alimentos e inspirar a comer más balanceado incluyendo más vegetales en los platillos.

Para cumplir con este objetivo, Unilever ha diseñado algunas herramientas para ayudar a sus consumidores a reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas, en donde se ha habilitado la sección «rescatemos el sabor de lo que sobra» que orienta sobre cómo dar creativamente una segunda oportunidad a los restantes de alimentos.

Aunado a estas acciones, como líder global en negocios sustentables, Unilever se ha puesto la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en sus operaciones para 2025, anticipándose a la meta propuesta por la ONU, además, se ha planteado no enviar residuos de alimentos a los vertederos y garantizar que no se destruya ningún alimento en buen estado.

A nivel regional, desde 2021 Unilever es parte de la iniciativa Pacto por la Comida, que en conjunto con Bancos de Alimentos y Waste Resource Action Program (WRAP) implementan acciones puntuales para reducir el desperdicio de alimentos.

Para conocer más de las recomendaciones que Unilever ha desarrollado para que los consumidores implementen soluciones creativas, sencillas, nutritivas y deliciosas en el hogar, se invita a consultar las recetas que se estarán compartiendo en las redes sociales @Unilevermx en Facebook e Instagram.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros. Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es su estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

Mejora la salud del planeta
Mejora la salud de las personas, confianza y bienestar
Contribuye a un mundo más justo e incluyente

 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de belleza y bienestar, cuidado personal, nutrición y helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficia a más de 3 mil personas en Oaxaca con su programa Luces de Esperanza

/COMUNICAE/ La tercera fase del proyecto de electrificación de comunidades rurales llegó a ocho municipios del Istmo de Tehuantepec e incluyó a cinco escuelas y un centro de salud. Una de las zonas beneficiadas fue Cachimbo, una pequeña comunidad pesquera de unos 70 habitantes a la que solo se accede por mar
Iberdrola México implementó la tercera fase de Luces de Esperanza en Oaxaca, beneficiando a 3,334 personas de comunidades rurales del estado, mediante la instalación de sistemas solares en 116 viviendas, cinco escuelas y un centro de salud.

«Iberdrola México está plenamente comprometida con el país y con el desarrollo de las comunidades. Con Luces de Esperanza, mejoramos la calidad de vida de la población beneficiaria en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Y lo hacemos con energía limpia y renovable, en línea con nuestro propósito de proteger el medio ambiente», subrayó Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de la compañía.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, Luis Eduardo Velasco, durante el evento oficial de encendido de luces en la comunidad de Shabaconde, en San Blas Atempa, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para impulsar el bienestar de toda la ciudadanía.

«Gracias a esta alianza con la iniciativa privada, hemos hecho posible que más de 3,300 personas que carecían de electricidad en una veintena de comunidades rurales iluminen hoy sus viviendas y espacios comunitarios», afirmó.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza impactó positivamente en 20 comunidades de ocho municipios: San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Miguel Suchixtepec, San Pedro Pochutla, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar buena parte de sus recursos en velas y pilas. Además, ahora pueden destinar mayor tiempo a sus actividades productivas.

«Nuestra vida ha cambiado por completo desde que tenemos luz en casa. Nos sentimos más seguros y tenemos más tiempo para estar en familia», afirmó Rosita Rito, beneficiaria del programa Luces de Esperanza en Shabaconde (San Blas Atempa) y quien llevaba por años viviendo a oscuras en su vivienda.

Mientras que en Cachimbo, una pequeña localidad pesquera a la que se accede en lancha, la llegada de la electricidad ha implicado un gran cambio. Este remoto pueblo puede hoy congelar su pescado y marisco y con ello incrementar su fuente de ingresos. Asimismo, sus habitantes pueden trabajar de noche con lámparas recargables, logrando un significativo ahorro.

En la comunidad se iluminaron 12 casas con paneles solares y baterías. Además de que Iberdrola México reconstruyó y electrificó su centro de salud, mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus cerca de 70 habitantes.

Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde ha beneficiado a más de 1,500 personas.

Dado el éxito del programa, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, Con una inversión superior a los 17 millones de pesos, los beneficiarios suman ya más de 4,000 personas, incluyendo las dos primeras fases desarrolladas en los municipios de San Pedro Pochutla, San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 80 millones de pesos para beneficiar a más de 12,000 personas de distintas regiones del país, y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales, todavía hay cerca de dos millones de mexicanos que viven en hogares sin electricidad, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fútbol Marketing Nacional Sociedad

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil profesional en México y del récord de asistencia en el Estadio Azteca
El pasado 12 de julio de 2023, el Estadio Azteca de la Ciudad de México fue testigo de un hito histórico para el fútbol femenino en México. El partido de exhibición entre el Club América Femenil y el Barcelona Femenil, organizado por Soccer Media Solutions, rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenil profesional en México, con un total de más de 35.000 espectadores.

Este evento es un reflejo del creciente interés del público mexicano por el fútbol femenino y un motor de cambio. En los últimos años, la Liga MX Femenil ha experimentado un crecimiento exponencial, con un aumento de la audiencia y el número de seguidores. El partido entre América y Barcelona fue una oportunidad para que los aficionados mexicanos disfrutaran del mejor fútbol femenino del mundo y, al mismo tiempo, apoyaran el desarrollo de este deporte en México.

La participación de José Eshkenazi, director general de Soccer Media Solutions, fue fundamental para el éxito del evento. Jose Eshkenazi Smeke es un reconocido experto en marketing deportivo y cuenta con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos de alto nivel. Su trabajo fue clave para la promoción del partido y la atracción de una gran audiencia.

«El récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un paso importante para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que existe un gran interés del público mexicano por este deporte y que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento», comentó el ejecutivo.

«Ciertamente el impacto del evento,  del partido entre América y Barcelona en el marco del Tour campeonas 2023,  fue positivo en el fútbol femenino en México, tanto a nivel deportivo como social. A nivel deportivo, el evento ayudó a promocionar el fútbol femenino y a aumentar la visibilidad de las jugadoras. A nivel social, el evento fue una oportunidad para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres», señaló el Director General de Soccer Media Solutions, empresa líder en el mercado de publicidad y en específico de publicidad virtual tanto en eventos deportivos como en realities en la televisión mexicana.

En conclusión el récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un hito histórico para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento en México y que el público mexicano está cada vez más interesado en este deporte.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Sociedad Sostenibilidad

Evolve 2023 impulsa la innovación social corporativa en México

/COMUNICAE/ Las empresas sociales en México han generado 9,141 empleos directos, beneficiando a más de 952,224 mexicanos. Las empresas sociales tienen el potencial de ser socios estratégicos en las cadenas de valor de corporativos y contribuir al cumplimiento de sus estrategias de sustentabilidad. Evolve 2023 es un evento dirigido a líderes de sustentabilidad corporativa comprometidos con la construcción de un futuro sostenible en México y Latinoamérica
En México, las empresas sociales han tenido un gran impacto económico, pues de acuerdo con el Primer Censo de Empresas Sociales estas han generado 9,141 empleos directos, además de que benefician a más de 952 mil 224 mexicanos.1 Esto demuestra la relevancia que tienen como nuevos actores, que impulsan la creación de estrategias de sustentabilidad, posicionando la responsabilidad social y medioambiental como un tema crucial. Por ello, Ikea Social Entrepreneurship y New Ventures unieron esfuerzos para crear Evolve 2023, un evento enfocado en acercar a líderes de sustentabilidad corporativa con emprendedores sociales, con el objetivo de intercambiar ideas y hablar de los retos y beneficios de la innovación social, así como de poder exponer productos y/o servicios innovadores.

Las empresas sociales se definen como un negocio rentable que busca marcar la diferencia a nivel social y/o medioambiental y que contribuyen a solucionar problemas en diferentes poblaciones y localidades vulnerables o en riesgo. Ante la magnitud de atender estos retos, es necesario innovar en las estrategias que ayuden a potencializar el impacto de estas empresas. Por esa razón, al conectarlas con la infraestructura, recursos y alcance de grandes corporativos, se puede generar un cambio significativo que beneficie a la sociedad y fortalezca las cadenas de valor corporativas.

Como consultora, New Ventures ha buscado nuevas soluciones para abordar los desafíos sociales y ambientales, permitiendo la generación y crecimiento de cada vez más empresas sociales. De esta forma, ha hecho alianza con Ikea Social Entrepreneurship, con el fin de promover el crecimiento de emprendimientos de impacto, así como la creación de un ecosistema de apoyo para estos nuevos actores, siendo Evolve un componente clave de esta sinergia, pues impulsa la innovación social corporativa en el país.

Rodolfo Sagahón, fundador y director de Corporate Impact Ventures, destacó que «la evolución de la filantropía y la responsabilidad social es la innovación social corporativa, y tiene el potencial de transformar a las empresas y, por ende, el entorno». Por su parte, Ricardo Pinheiro, Country Selling Manager de Ikea México, puntualizó que «la sostenibilidad solamente puede alcanzarse si es accesible para toda la sociedad, por lo que crear nuevas alianzas estratégicas es crucial», enfatizando en la relevancia de formar vínculos que involucren a los nuevos actores presentes en el ecosistema a fin de generar un mayor impacto social.

Durante el evento se llevaron a cabo dos paneles de discusión e intercambio de ideas con representantes de grandes corporativos. En el primer panel, se contó con la participación de grandes empresas como: Shell México, Danone, Toroto y The Coca-Cola Company. Se mencionaron los beneficios y desafíos de implementar iniciativas de responsabilidad e innovación social corporativa. En el segundo panel, se presentaron herramientas que tanto las empresas sociales como sus contrapartes corporativas pueden utilizar para generar un impacto sostenible, con voceros de Ikea México, Básicos de México, AC Ventures y FUNDES Catalyst, se mostró que buscar un impacto social y ambiental positivo no va en contra de posicionarse como un negocio rentable.

Dirigido a líderes de sustentabilidad corporativa, Evolve se ubica como una oportunidad única para conectar y explorar tendencias en innovación social corporativa y sustentabilidad, acercar a profesionales que buscan construir un futuro sostenible en México y Latinoamérica y fijar acciones estratégicas para continuar liderando el cambio.

Durante este evento se anunció el lanzamiento de MAP Fund, un nuevo fondo de inversión creado por Viwala e Ikea Social Entrepreneurship, con el apoyo de New Ventures, que tiene como objetivo apoyar emprendimientos para que puedan consolidarse como empresas sociales, fortaleciendo el ecosistema y generando nuevas oportunidades de impacto positivo en el país. 

El evento fue patrocinado por Betterfly, un emprendimiento que ofrece una plataforma digital «todo en uno» en la que las empresas pueden suscribirse para gestionar y entregar, de manera flexible, beneficios para sus equipos a cambio de apoyar ONGs y causas sociales en cualquier parte del mundo, contribuyendo al mejoramiento social. Asimismo, contó con el patrocinio de AMATI Box, el proveedor de box lunch premium empresarial en México que transforma el catering tradicional en un servicio personalizado y sustentable.

Si se desea conocer más sobre emprendimientos e innovación social corporativa, la compañía invita a visitar el sitio web de New Ventures: www.nvgroup.org

1. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Panorama del emprendimiento social en México. 2021

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Sociedad Sostenibilidad Telecomunicaciones

Adsmovil refuerza su compromiso para reducir la huella de carbono generada por la publicidad digital

/COMUNICAE/ Los anunciantes de Adsmovil podrán medir y cuantificar el impacto generado por las emisiones de sus campañas publicitarias
Adsmovil, compañía de data y tecnología especializada en publicidad digital, ha extendido su compromiso por reducir el impacto medioambiental y compensar las emisiones de dióxido de carbono generadas por las campañas publicitarias de sus clientes plantando 100.000 árboles en los próximos tres años. Gracias a esta medida se logrará capturar potencialmente 237.000 toneladas de carbono en los próximos 10 años. 

A través de la colaboración con Scope3, la principal fuente de datos del sector publicitario sobre emisiones de la cadena de suministro, Adsmovil podrá medir, entender y cuantificar el impacto generado por las emisiones de la energía consumida en el uso de servidores que despliegan y entregan sus anuncios. Estas emisiones varían en función de los dispositivos utilizados y los formatos de la campaña. 

Este nuevo acuerdo se suma al compromiso con la fundación Saving The Amazon, que desarrolla proyectos de restauración y conservación del Amazonas desde hace más de 10 años, a través del cual Adsmovil ha sembrado más de 10.000 árboles en su esfuerzo por mitigar el carbono generado por la compañía y las campañas publicitarias digitales de sus clientes. En el futuro, Adsmovil ampliará sus acciones de reforestación a otras zonas del planeta que lo requieran. 

Con estas acciones, Adsmovil se convierte en la primera empresa de su género en contribuir a contrarrestar el cambio climático y, al mismo tiempo, aportar al bienestar de las comunidades indígenas del Amazonas, garantizándoles oportunidades, mejorando sus condiciones de vida y evitando que abandonen sus territorios, ya que ellos son los verdaderos guardianes del ecosistema y los encargados de realizar las siembras, cuidar los árboles, proteger la biodiversidad y mantener el equilibrio del territorio. 

«Esta iniciativa forma parte de nuestro enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y contribuye a la lucha contra el cambio climático, pues creemos que cada acción cuenta en la creación de un futuro sostenible para las generaciones futuras. Estamos emocionados por el cambio positivo que podemos lograr juntos y esperamos que nuestra iniciativa inspire a otras empresas a unirse a nosotros en la búsqueda de un mundo más verde y saludable», afirma Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil. 

Estos proyectos se encuentran respaldados por un sistema de gestión y administración que permite hacer seguimiento al desarrollo y preservación de los árboles. Por otra parte, la metodología de medición de captura de carbono para las especies nativas plantadas, así como de su etapa de crecimiento, está auditada por KPMG.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Sociedad Urbanismo

Ciudades inteligentes: mejorando la vida de sus habitantes a través de la tecnología

/COMUNICAE/ La RED Jalisco conecta escuelas, espacios públicos, centros de salud, etc. La colaboración entre Lenovo, Nutanix e Intel está ofreciendo tecnología para que Jalisco sea una ciudad inteligente
El Gobierno de Jalisco, quien en 2015 fue la primera metrópoli en el país reconocida por sus iniciativas de transformación digital e inteligente, en conjunto con Lenovo, Intel y Nutanix, recientemente reforzaron sus compromisos y revisaron agendas de futuros proyectos, en una sesión exclusiva entre las tecnológicas y el Gobierno de Jalisco, llevada a cabo en el Intel Guadalajara Design Center.

Las ciudades inteligentes consisten en soluciones para afrontar algunos de los grandes retos a los que se enfrentan los ciudadanos, a través de la tecnología. Un estudio de McKinsey reveló que las ciudades inteligentes pueden reducir las muertes hasta un 10%, acelerar las respuestas de emergencia un 35%, disminuir el tiempo de traslados diarios un 20%, reducir la carga del sector público por enfermedades un 15%, y cortar las emisiones de gases de efecto invernadero un 15%.

El Estado de Jalisco cuenta con centro de diseño de Guadalajara (GDC) de Intel, uno de los pocos centros de investigación y validación de la empresa en todo el mundo. En la última década, el Gobierno emprendió una misión para transformar su forma de operar a través de la digitalización y bajo 3 pilares: infraestructura, conectividad e inclusión digital universal. Así surgió la RED Jalisco, conectando escuelas, espacios públicos, centros de salud, etc. para ser adoptados por toda la ciudadanía.

«La RED Jalisco nos permite desarrollar capacidades digitales. En lugar de salir a comprar softwares y soluciones hechas, se trabaja con una visión para implementar soluciones a la medida de la mano, de tal manera que un siguiente gobierno pueda continuar estos desarrollos y darles continuidad a todos los proyectos», afirmó Mario Arauz, Coordinador General de Innovación Gubernamental en el Gobierno de Jalisco.

El estado de Jalisco utiliza una solución de infraestructura hiperconvergente, que es la unión de componentes virtuales y físicos en un único dispositivo. Lenovo e Intel se encargan de las soluciones punto a punto con Lenovo ThinkAgile HCI a través del cómputo en el borde, el cual procesa la información, lo más cercano posible al lugar en el que se genera, traspasándolos a la nube híbrida de Nutanix. Por ejemplo, los datos grabados en una cámara de vigilancia son soportados por Lenovo ThinkAgile, y traspasados a la nube híbrida de Nutanix, mientras que los procesadores y soluciones de Intel ofrecen el suficiente poder para procesar y analizar toda esa data generada, para que finalmente la información sea almacenada.

«La visión de Lenovo es desarrollar tecnología más inteligente para crear un mundo más inteligente que beneficie a todos los ciudadanos. Es muy importante enfocar la innovación con la transformación digital atendiendo necesidades específicas, tal como se ha hecho con el Gobierno de Jalisco Gobierno, que a través de soluciones en el borde pudieron brindar a sus ciudadanos soluciones más ágiles y seguras», afirmó Javier Mejía, Gerente Comercial de Lenovo.

Lenovo e Intel están comprometidos en proveer tecnología más inteligente y accesible para todos, reflejándose en soluciones enfocadas al cliente para mejorar el día a día de los ciudadanos.

Fuente Comunicae