Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

MexDin: La solución de préstamos personales más conveniente en México

/COMUNICAE/ MexDin, una plataforma de préstamos personales en México, ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente
MexDin (https://www.mexloanonline.mx/) es una plataforma de préstamos personales en México que ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente. MexDin ha ganado la preferencia de los usuarios gracias a su proceso de solicitud sencillo, rápida aprobación y un servicio al cliente confiable.

MexDin es una de las principales empresas de tecnología financiera en México, y su éxito en el mercado mexicano se debe a su experiencia innovadora en productos y un servicio al cliente excepcional. En noviembre, MexDin ha completado recientemente una actualización de marca, anunciando mejoras adicionales en la calidad de sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de préstamos personales rápidos y flexibles de sus clientes.

Como uno de los mejores productos de préstamos personales en México, MexDin ofrece a sus clientes opciones flexibles de monto y plazo de pago. Los montos del préstamo van desde los 500 MXN y hasta los 3,000 MXN, cubriendo las diversas necesidades de los solicitantes. MexDin les permite a sus usuarios seleccionar períodos de pago de 15 días, 30 días, 60 días o 120 días, brindando mayor flexibilidad y conveniencia.

Con su capacidad tecnológica líder en el mercado, MexDin ha implementado un proceso de evaluación de riesgos completamente automatizado. Los solicitantes disfrutan de un proceso de aprobación rápido sin la necesidad de documentos de solicitud complicados ni tiempos de espera prolongados. Esta eficiente evaluación de riesgos les permite a los solicitantes obtener apoyo financiero en el menor tiempo posible, ayudándoles a resolver cualquier problema que requiera fondos de manera urgente.

Para mayor comodidad de los clientes, la aplicación de MexDin ya está disponible en App Store y Google Play. Los usuarios pueden descargar e instalar fácilmente la aplicación MexDin solicitando servicios de préstamos en cualquier momento y consultando información relevante como tasas de interés y fechas de pago.

La llegada de MexDin a México ha sido la pauta para un nuevo cambio en el mercado local de préstamos personales. Al ser una empresa de tecnología financiera comprometida con la innovación y la experiencia del usuario dentro del marco legal, MexDin ha sido debidamente reportada ante las autoridades pertinentes y está sujeta a la supervisión de la CNBV y la CONDUSEF. Los clientes pueden consultar la información de la entidad a la que pertenece MexDin en el registro SIPRES.

Para obtener más información sobre MexDin, se puede visitar su sitio web oficial: https://www.mexloanonline.mx

Acerca de MexDin
MexDin tiene el objetivo de convertirse en la plataforma de préstamos más profesional y destacada de México. Se enfoca en proporcionar soluciones de préstamos personales convenientes y eficientes para sus clientes. A través de sus productos innovadores y su excepcional servicio a los usuarios, MexDin ha ganado una sólida reputación en el mercado mexicano. El objetivo de MexDin es utilizar la tecnología y la innovación para promover la inclusión financiera y ayudar a las personas a resolver sus problemas de liquidez y alcanzar las metas que se propongan además de continuar impulsando el desarrollo de la industria de tecnología financiera en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Sociedad

Habilidades digitales, nuevas exigencias del mercado laboral en México, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prospectan que para 2025, al menos 75 millones de personas en el mundo podrían quedar descalificadas para los empleos del futuro si no actualizan sus habilidades digitales, datos del Foro Económico Mundial
De acuerdo con el Informe de Madurez Digital de 2022, el sector empresarial en México ha crecido hasta un 7% en habilidades digitales con respecto al año anterior, por lo que este tipo de conocimiento se ha vuelto indispensable para mejorar los procesos de empleabilidad de las personas, ya que las competencias más valoradas por las compañías al momento de reclutar personal, están dentro de ese rubro.

«La alta demanda de perfiles involucrados con procesos de automatización, RPA, marketing digital, programación, ciberseguridad, cloud, Inteligencia Artificial, administración digital, tecnologías y metodologías de administración de proyectos y áreas como e-commerce, por mencionar algunas relevantes, ha propiciado que cada día haya más profesionistas y también técnicos que buscan programas de estudio que les permitan capacitarse en el desarrollo de habilidades digitales para estar a la altura de las exigencias del mercado laboral», aseguró Julio Peña, Vicerrector de Educación Abierta y Empresas de Tecmilenio.

México pasa por un momento importante a nivel digital, hay una oportunidad que marcará la gran migración de la «mano de obra» a la «mente de obra» en donde los salarios y la calidad del trabajo dispararán el nivel de vida y el PIB per cápita de los mexicanos. De acuerdo con la empresa especializada en estadísticas de mercado y economía, Statista, el país ocupa el lugar número 55 de 63 economías a nivel mundial en la adopción de tecnologías digitales, tanto a nivel negocios, gobierno y sociedad.

«Una de las mejores formas de potencializar el aprendizaje de habilidades digitales y humanas, es a través de una ruta de formación personalizada de cursos, en formatos flexibles y con un enfoque apilable donde cada quien avance a su paso y sin tener un límite en la acumulación de certificados, pues eso aumenta sus posibilidades de una mejora en sus procesos de empleabilidad bajo un nuevo un modelo completamente asequible y accesible para la mayoría de mexicanos», subrayó Julio.

Dentro de los perfiles más solicitados para contratación están: analista de datos, desarrolladores y programadores de software, especialistas en marketing digital, administradores de proyectos de tecnología, expertos en ciberseguridad y plataformas en la nube y especialistas en Big Data, por mencionar algunos.

Los profesionales mexicanos están ante un desafío importante a nivel laboral, pues según datos del Foro Económico Mundial, con respecto a los empleos del futuro, para 2025, al menos 75 millones de personas podrían quedar descalificadas de sus puestos de trabajo si no cuentan con conocimientos digitales.

Skilling Center Tecmilenio cuenta con programas co-creados con empresas y expertos para que los aprendedores puedan tener un acercamiento real a las acciones que demanda el contexto laboral actual, mejoren sus procesos de empleabilidad y sean considerados por los reclutadores como personal altamente calificado para los trabajos del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Sociedad

Los ciberataques también se previenen con capacitación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ México número uno en recibir más ciberataques en Latinoamérica. Ciberataques, una amenaza constante que evoluciona cada día. La prevención como alternativa para combatir los ciberataques
Un ciberataque es un intento malicioso de acceder, dañar o robar información digital de una institución o una persona. Puede ser perpetrado por personas o grupos con diversos propósitos, desde obtener ganancias financieras hasta el espionaje industrial o sabotaje. 

Existen diferentes tipos de ciberataques y algunos ejemplos son: malware, phishing, ransomware, robo de identidad, fraude financiero, noticias falsas o ataques de denegación de servicio, entre otros.

«Considerando que los ciberataques son una amenaza constante que evoluciona cada día en la sociedad digital, la educación y la implementación de sólidas medidas de ciberseguridad son esenciales para proteger datos, privacidad e infraestructura tanto de las personas como de las empresas» afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta, Egresados y Contenidos de Tecmilenio.

De acuerdo con el estudio del Estado Global de la Ciberseguridad en México de 2023 realizado por Infoblox, México ocupa el primer puesto en recibir más ciberataques en Latinoamérica y el cuarto a nivel Internacional.

Así como la tecnología ha evolucionado, también lo han hecho los atentados digitales. Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las personas, empresas y gobiernos. 

Cabe destacar que la implementación de medidas preventivas de ciberseguridad implica la protección proactiva de sistemas y datos, la educación continua sobre las amenazas y la rápida respuesta a incidentes de seguridad.

Debido a que los ciberataques, pueden tener consecuencias altamente costosas tanto a nivel individual como empresarial, es muy importante estar preparados.

«En diversas compañías y sectores se reciben ataques todos los días, por lo que debe ser una prioridad contar con expertos que estén a la vanguardia y contar con la capacitación y formación en todos los niveles de la organización son claves para mitigar los daños, ya que regularmente los mismos colaboradores son los que digitalmente les abren las puertas a estos ciberataques, principalmente por falta de conocimientos», afirmó el vicerrector.

En abril de 2021 se registró otro episodio de filtración de datos personales en Facebook. Un total de 533 millones de usuarios de la red social de Zuckerberg en más de 100 países vieron cómo su información personal había sido robada y filtrados de forma gratuita en Internet.

Queda claro que cualquier empresa que almacene información debe invertir en seguridad. Cualquier persona que utilice algún dispositivo electrónico, correo, redes sociales o aplicaciones; debe conocer, por lo menos; las medidas básicas de seguridad para anticiparse a cualquier ataque. 

Los ciberataques son una constante que seguirá en crecimiento y todas las empresas deben prepararse para implementar los sistemas de seguridad adecuados, contar con expertos en ciberseguridad e invertir en la formación de las y los colaboradores puede fortalecer sus defensas y minimizar los riesgos. 

Por todo lo anterior, Tecmilenio se mantiene a la vanguardia al ofrecer a todos sus estudiantes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y competencias, en donde pueden diseñar experiencias de aprendizaje a través de la gran variedad de programas y certificados de habilidades digitales y, para estar preparados y enfrentar los desafíos en esta era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Oaxaca Puebla Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

PNUD y la Fundación Iberdrola México lanzan ComunidadEs Igualdad para sensibilizar en género y DDHH

/COMUNICAE/ El programa tiene una duración de dos años y busca impactar en más de 70,000 personas. Esta iniciativa se implementará en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla
La violencia contra las mujeres es una problemática estructural generalizada a nivel mundial y en México. Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron hoy ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva.

Este proyecto promoverá el conocimiento y la sensibilización en género y derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personal docente y grupos comunitarios de diversos municipios de Nuevo León, Oaxaca y Puebla, con el fin de cerrar las brechas de desigualdad.

«Este proyecto busca educar de una manera en la que los niños y las niñas de las comunidades beneficiarias sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños, de manera masiva. Igualmente, al llegar a más de 70 mil personas beneficiarias se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia», afirmó Lorenzo Jiménez  de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.

«Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad de género para construir una sociedad más equitativa y libre de violencias», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.

En México, la situación de violencia afecta a millones de mujeres de forma cotidiana y normalizada. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6%) en el que más la sufren, seguido del comunitario (23.3%), laboral (22.5%), escolar (17.4%) y el familiar (10.3%). (ENDIREH, 2021).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2021, 78.3% de las mujeres víctimas de violencia no solicitan ningún tipo de apoyo, por temor y desconfianza en la autoridad

En los estados donde ComunidadEs Igualdad se implementará, la situación no es diferente; la prevalencia de violencia contra las mujeres en Oaxaca asciende a 67.1%, mientras que en Puebla se ubica en 70.8% y en Nuevo León en el 68.1%.

Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación del programa Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla (virtual); Gabriela Salomé, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género del Gobierno de Oaxaca (virtual) y Josué Vargas Olmos, coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza de Nuevo León.

Por la igualdad sustantiva
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en derechos humanos debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.

De ahí que los resultados esperados de este proyecto dependen de lograr que las comunidades adopten como propios los valores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cultura de respecto a los derechos humanos y de las mujeres.

Los resultados esperados del proyecto son:

Contribuir a que más de 25,000 niñas, niños y adolescentes comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres, a partir de capacitaciones, juegos, intervenciones y materiales de sensibilización sobre estos temas, así como sobre masculinidades positivas, no violentas y corresponsables.
Capacitar a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio para la igualdad.
Crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas, mediante radionovelas, obras de teatro, perifoneo, cápsulas informativas de radio, círculos comunitarios para hombres y para mujeres, e intervenciones comunitarias.
Formar a funcionariado público en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos a través de plataformas de capacitación y webinars, con el fin de evitar la revictimización de quienes buscan apoyo y orientación.

En suma, se espera llegue a más de 70,000 personas habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.

En el marco del proyecto, el PNUD México implementará metodologías basadas en la sororidad, el empoderamiento de la mujer, el enfoque intercultural y el sentido de comunidad para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Téxtil Moda Nacional Sociedad

Champion® México revela sus nuevos rostros para la campaña ‘Champion What Moves You’

/COMUNICAE/ La campaña «Champion What Moves You» está enfocada en defender a los verdaderos creadores, aquellos que buscan no sólo ganar, sino también defender un mañana mejor
Nacida en 1919, Champion, marca reconocida a nivel mundial por la creación de ropa deportiva, presentó su nueva campaña a nivel global «Champion What Moves You». Esta campaña tiene como finalidad el proporcionar a cada Champion un espacio para poder expandir su verdadero propósito. Dentro de esta campaña se encuentran diferentes talentos como artistas callejeros, raperos, músicos, entre otros.

Para Champion, un «Creador con Propósito» es alguien que desdibuja los límites entre la pasión personal y la contribución impactante. Cada uno de los creadores destacados de la campaña, a nivel global, son personas que han aprovechado sus dones creativos para lograr un objetivo a largo plazo que se alinea con sus valores, y es más grande que ellos mismos para defender su comunidad y tener un mañana.

Como parte de ‘Champion What Moves You’, en México Champion presenta a diferentes creadores con propósito, entre los que destacan Daaz y Marissa Mur, ambos jóvenes promesas de la música nacional.

Daaz: German Arzate nacido en Cancún, siempre tuvo un amor por la música que lo llevó a comenzar a crear sus propias improvisaciones de hip hop, aprendiendo por sí mismo a crear su propia música. Poco a poco comenzó a hacerse un espacio en la escena musical mexicana, primero como productor para otros artistas y después tomando el valor de lanzar sus propias canciones. Daaz busca dejar claras sus raíces mexicanas y su cultura en cada una de sus canciones. Su meta actual es seguir expandiendo el hip hop mexicano.

Marissa Mur: nacida en Sonora, Marissa ha estado enamorada de la música desde que recibió su primera guitarra a los 8 años. Durante su carrera ha experimentado con diferentes sonidos lo que le ha llevado a fusionar diferentes géneros, distintos ritmos folclóricos y tropicales latinoamericanos. Ha sido nominada a los Latin Grammys por su trabajo en el álbum «All Inclusive». Marissa sigue buscando expandir un mensaje de positivismo, buena energía y amor.

Ambos talentos presentarán su versatilidad durante esta campaña para Champion México.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Recursos humanos Sociedad

Casi el 70% de los mexicanos ha sentido agotamiento laboral, según un estudio de Grupo Adecco

/COMUNICAE/ De las personas entrevistadas 78% no se siente apoyado para tomarse un tiempo libre. México está dentro de los 10 países con mayor agotamiento laboral. El personal gerencial es el que sufre mayor agotamiento que otros niveles (68%)
El 67% de los mexicanos ha sentido agotamiento laboral, así lo encontró el estudio Global Workforce of the Future, una encuesta realizada por Grupo Adecco en 23 países incluido México.  

De acuerdo con este informe, el agotamiento es generalizado, pues a nivel global el 65% de los colaboradores se sienten agotados, por razones como: trabajar demasiado (44%), falta de apoyo del equipo de liderazgo (43%) y/o asumir mayor responsabilidad después de algún despido en la empresa (42%). «El agotamiento es un riesgo grave a medida que el personal asume nuevas responsabilidades y, si las organizaciones descuidan a su gente la tecnología no podrá compensarlo. Aquellos que tenga éxito serán quienes empoderen al personal, mejorando las habilidades y salvaguardando su bienestar», señala Salvador De Antuñano, Director de Recursos Humanos de Grupo Adecco México. 

Global Workforce of the Future, la encuesta que se ha realizado durante cuatro años consecutivos y que este año tiene foco en Inteligencia Artificial, encontró que México está dentro de los 10 países con mayor agotamiento laboral, ocupa el lugar 9 a nivel mundial y el tercero en América, debajo de Brasil y Estados Unidos. Así mismo, que solo una quinta parte de los colaboradores declara que su empleador les alienta a tomar todas sus vacaciones anuales y el 78% no se siente apoyado para tomarse un tiempo libre. 

«Tener descansos regulares es una de las formas más sencillas de protegerse contra el agotamiento, los descansos son fundamentales para la productividad en las empresas. Los resultados de este año reafirman una de las lecciones más importantes de la pandemia: las organizaciones deben poner a las personas en primer lugar invirtiendo en su bienestar», explica Salvador De Antuñano, Director de Recursos Humanos de Grupo Adecco México. 

De acuerdo con el estudio, el personal gerencial es el que sufre mayor agotamiento que otros niveles: 68% son puestos gerenciales, 65% ejecutivos y 60% no gerencial. De igual forma, 44% del personal gerencial ha experimentado agotamiento por asumir mayor responsabilidad después de algún despido en la empresa. 

Finalmente, el informe de Grupo Adecco presenta algunas recomendaciones para los empleadores: 

Utilizar las reuniones individuales con el equipo gerencial para cerciorarse de que el personal esté motivado para tomar todas sus vacaciones anuales. 

Asegurarse que el personal gerencial está recibiendo capacitación y chequeos regulares para su bienestar. 

Alentar al personal a tomar un tiempo libre para apoyar su salud mental proporcionando pautas para ello y una comunicación clara. 

Acerca del estudio: 
Por cuarto año consecutivo, el Grupo Adecco encuestó a más de 30,000 trabajadores de 23 países, en 25 industrias, incluido México; presentando una visión global de las tendencias críticas de la fuerza laboral para apoyar a los tomadores de decisiones en los sectores público y privado mientras navegan por el mundo laboral en rápida evolución. Los encuestados respondieron una encuesta en línea de 20 minutos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Últimos días para presentar candidaturas a la 6ª edición de los Premios Princesa de Girona Internacional 2024

/COMUNICAE/ Este año el Premio Internacional contará por primera vez con dos categorías dirigidas a jóvenes latinoamericanos, desde los 16 a los 35 años, que hayan destacado por su trabajo en el campo de la investigación científica y la empresa. El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017)
Cuenta atrás para presentarse a la sexta edición del Premio Internacional Princesa de Girona, que por primera vez desde su creación hace ahora 6 años, se desplegará en dos categorías y premiará el trabajo de jóvenes de Latinoamérica de hasta 35 años que hayan destacado por su trabajo en el campo de la empresa y de la investigación científica. Esta convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre.

Este premio tiene vocación de hermanamiento y destaca la capacidad de logro y superación de jóvenes latinoamericanos en el desarrollo de proyectos, negocios e investigaciones científicas demostrando ser capaces de inducir, de forma creativa, cambios positivos en la sociedad. Se dirige exclusivamente a personas que no tengan la nacionalidad española ni sean residentes en España y que estén desarrollando su actividad profesional en cualquier país latinoamericano.

El galardón está dotado con 20.000 euros y la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio FPdGi Artes y Letras 2017). Los premiados, además, recibirán el apoyo de la Fundación para dar a conocer su labor y fomentar su visibilidad a nivel internacional ayudándole a convertirse en un referente para la juventud de todo el mundo.

Desde su creación, el Premio FPdGi Internacional ya ha reconocido las trayectorias de:
Sabrina Habib (Premio Internacional 2023) – CEO y cofundadora en 2014 de Kidogo, una empresa social escalable sin ánimo de lucro. Desde entonces, se ha convertido en la red de cuidado infantil más grande de Kenia, asegurando que los niños pequeños reciban el cuidado, la nutrición y la estimulación que necesitan para prosperar en sus primeros años, al tiempo que permite que sus madres trabajen con tranquilidad. Kidogo utiliza un modelo innovador de franquicia social que equipa a las mujeres («mama emprendedoras») con el conocimiento, las habilidades y las herramientas de apoyo para iniciar o hacer crecer sus propias microempresas de cuidado infantil.

Trang Nguyen (Premio Internacional 2022) –  La escritora y activista ambiental ha hecho de la lucha contra el comercio ilegal de animales salvajes uno de sus grandes combates. Con 23 años fundó WildAct Vietnam, una ONG que colabora con las autoridades en la vigilancia de mercados ilegales en África y Asia. La Dra. Trang Nguyen se encuentra en una posición de liderazgo única en el sudeste asiático por su amplio conocimiento internacional en los problemas ambientales y su conocido trabajo multidisciplinario y transversal, gracias a su excelencia académica, sus investigaciones y publicaciones científicas pioneras, su larga carrera profesional -a pesar de tener solo 32 años- en varios continentes y organizaciones.

Juan David Aristizábal (Premio Internacional 2021) – «Hackear» el desempleo juvenil en Latinoamerica es el sueño de este emprendedor social colombiano que impulsa varias iniciativas para fomentar la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y el uso de la tecnología entre los jóvenes. Con tan solo 23 años, fue catalogado por la revista económica Forbes como uno de los 30 emprendedores sociales jóvenes más destacados del mundo. En 2019, fue copresidente del Foro Económico Mundial.

Boyan Slat (Premio Internacional 2020) – Es un joven inventor neerlandés que ha creado un sistema revolucionario con el que quiere limpiar la basura de plástico que flota en los océanos y ríos del mundo. Slat busca soluciones tecnológicas contra la contaminación. The Ocean Clean Up es el nombre de su proyecto. 

Maria Jammal (Premio Internacional 2019) – Esta abogada y psicóloga árabe-israelí cofundó la ONG Humanity Crew tras ver el trauma de los migrantes que llegaban a las costas griegas en el 2015. Se trata de una organización internacional de ayuda humanitaria que ofrece servicios de salud mental y psicológica a los migrantes, ya sea sobre el terreno – en campos de refugiados, hospitales, costas y puertos – o en los mismos botes de rescate. Cuenta con una red de profesionales que brindan apoyo en línea a las poblaciones desplazadas de todo el mundo, sin barreras idiomáticas o restricciones geopolíticas.

Sobre la Fundación
La Fundación Princesa de Girona impulsa desde 2009 diferentes programas que persiguen ofrecer a la juventud las herramientas, el conocimiento, los espacios de encuentro y las oportunidades que les ayuden a hacer frente a los desafíos de la sociedad. Cuenta para ello con el apoyo de destacadas organizaciones empresariales y sociales, implicadas en diferentes iniciativas, bajo la presidencia de honor S.A.R. la Princesa de Asturias y Girona – regentada por S.M. el Rey hasta su mayoría de edad- en un claro compromiso con una juventud que debe enfrentarse a una profunda transformación social, económica, profesional y laboral.

Información adicional:
https://www.fpdgi.org/es/nuestros-premiados/premio-fundacion-princesa-de-girona-internacional/

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Hogar Nacional Nuevo León Otras Industrias Sociedad

La relevancia del gas lp en México en la vida cotidiana

/COMUNICAE/ Gas Sultana, empresa de gas LP, basada en un artículo de Milenio, destaca el importante papel que desempeña el gas lp para llevar a cabo las diversas actividades cotidianas de los mexicanos
El gas lp, combustible derivado del petróleo, es uno de los combustibles más ampliamente usados en la República Mexicana, y se puede encontrar en distintas industrias, hogares, vehículos, instalaciones educativas, entre otros lugares. Esto lo vuelve un insumo esencial en la vida de muchos mexicanos.

De acuerdo a un artículo publicado por el sitio de Milenio, mencionan que según datos del INEGI, el 79% de los hogares en el país utilizan el gas lp como su combustible principal, esto debido a su uso como fuente de energía para diversas actividades domésticas.

Usos del gas lp en el hogar
El gas lp es usado por más de 90 millones de mexicanos en el día a día. Sus principales usos son los siguientes:

En estufas o parrillas para la cocción de alimentos.
Para calentadores o boilers para calentar agua.
Calderas para calefacción.
Secadoras de ropa.
Chimeneas de gas.

Otros usos del gas lp
Como se mencionó anteriormente, el gas lp se encuentra en diversas industrias, y sus usos son los siguientes:

Alimentador de globos de aire.
Generador de llamas.
Para el funcionamiento del montacargas.
Control de malezas y plagas.
Manejo climático de cultivos.

Ante esta demanda creciente y su papel esencial en la sociedad, surge la pregunta de cómo asegurar un suministro constante y confiable de gas LP. En este contexto, Gas Sultana emerge como una solución destacada. Como distribuidora de gas LP, Gas Sultana se distingue por su eficiencia y seguridad en la distribución, ofreciendo un servicio fiable y adaptado a las necesidades de los consumidores. Su enfoque en la entrega segura y su gama de servicios la convierten en una opción preferente para aquellos que requieren un suministro constante y de confianza de este combustible indispensable.

En resumen, el gas LP es mucho más que un simple derivado del petróleo. Es un componente vital en la vida diaria de millones de mexicanos. Su versatilidad y eficiencia lo han hecho indispensable en hogares y una variedad de industrias. La confiabilidad en su suministro es crucial, y empresas como Gas Sultana juegan un papel fundamental en garantizar que este recurso esencial esté disponible para quienes dependen de él.

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Nacional Otros deportes Sociedad Solidaridad y cooperación

10K Ternium en Colima, cumple 11 años de correr con causa

/COMUNICAE/ Más de 14 mil 200 personas han corrido con causa, beneficiando a 11 asociaciones civiles en Colima. Desde hace 11 años se han donado más de 1 millón 900 mil pesos a diferentes asociaciones civiles y de beneficencia en el estado
Este año la Carrera 10K Ternium en Colima cumple 11 años de correr con causa. Edición en la que participaron 1,454 corredores en las modalidades de los 10K y 3K, de los cuales 755 fueron hombres y 699 mujeres. El monto recaudado con las inscripciones fue donado al Patronato del Centro Estatal de Cancerología del Estado de Colima IAP.

El Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima, es la organización de asistencia social del estado y de la región costera de Jalisco y Michoacán, que desde el 2001 apoya a personas que padecen cáncer con recursos para los tratamientos, consultas y transporte.

«Durante esta edición, más de 1,450 corredores han participado en la 10K Ternium en Colima, quienes en conjunto han aportado 223 mil 655 pesos de sus inscripciones a asociaciones civiles y de beneficencia en pro de la sociedad colimense», expresó Manuel Héctor Martínez, Director de Recursos Humanos de Ternium, durante la entrega del cheque simbólico al patronato. 

Por su parte, Carmen García, Presidenta del Patronato del Centro de Cancerología del Estado de Colima IAP, comentó: «En nombre de los pacientes y sus familias, y de todas las personas que integramos el Patronato de Cancerología, agradecemos su generosa contribución, pues este donativo se destinará para apoyar con medicamentos, material quirúrgico y estudios a las y los pacientes que padecen cáncer, brindándoles esperanza para seguir luchando. Además, quiero reconocer a Ternium por ser promotor de deporte, fomentar la sana convivencia y, sobre todo, por impulsar la solidaridad, empatía y generosidad al apoyar labores sociales». 

Desde 2009, Ternium ha realizado 26 carreras en México, 15 en Nuevo León y 11 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 15.3 millones de pesos a 20 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 11 en Colima. En estas 24 ediciones, más de 82 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa.

Los resultados oficiales de la 10K Ternium estarán disponibles a partir del lunes 20 de noviembre en la página www.ternium.com 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Colima Puebla Sociedad Urbanismo

7 ciudades de México fueron reconocidas por Bloomberg Philanthropies para Iniciativa de Arte en el Asfalto

/COMUNICAE/ La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales
Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. 

La Iniciativa de Arte en el Asfalto incluye:

Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas

Colima, Colima
Mérida, Yucatán

 Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones

 Puebla, Puebla

Crear o mejorar un espacio peatonal seguro

Ciudad Juárez, Chihuahua
Mazatlán, Sinaloa
Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca

«La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. «Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente».

El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso. Otros impactos locales incluyen:

Mejorar la seguridad de los peatones: en Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la ciudad.
Revitalización del espacio público: en Ferizaj, Kosovo, se transformó un paso subterráneo peatonal oscuro y subutilizado que ofrece un paso seguro a través de las concurridas vías del tren con murales atractivos y una mejor iluminación, lo que llevó a un aumento del 23% en el número de personas que utilizan este cruce crítico.
Comunidades más atractivas: en Helsinki, Finlandia, en donde la gran plaza vacía frente a un centro cultural del vecindario se llenó con un juego de mesa artístico interactivo, más de mil miembros de la comunidad asistieron al evento de apertura y el porcentaje de personas que se sienten positivamente sobre el espacio público aumentó del 27% al 78%.

Fuente Comunicae