Categorías
Celebraciones Finanzas Nacional Sociedad

Bodas.com.mx ayuda a las parejas que se casan con $200,000 para la ‘boda de sus sueños’

/COMUNICAE/ Bodas.com.mx vuelve a sortear $200,000 para organizar la boda de sus sueños a una pareja que se case en 2024. En México, el costo medio de una boda es de $150,000 (con una media de 145 invitados) y su pago se reparte entre ahorros, ayuda familiar y pagos en plazos
Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, lanza por segundo año consecutivo la campaña ‘¡La boda de tus sueños!’, donde sortea $200,000 entre las parejas que se casen en 2024. 

En los últimos años, la inflación global que se ha vivido de manera generalizada ha afectado también a los bolsillos de las parejas que organizan sus bodas.

Como expresa el Informe Global de las Bodas, «en un año normal, el presupuesto de la boda es uno de los principales retos al que se enfrentan las parejas. Las razones son la incertidumbre sobre lo que aportan económicamente la familia y los amigos, tener que fijar un presupuesto al inicio de la organización y antes de buscar a los proveedores, y el descubrimiento de nuevas ideas y propuestas una vez empezada la planificación.»

Por ello, en este contexto y buscando animar a las parejas y reforzar al sector nupcial, Bodas.com.mx, por segundo año consecutivo, sortea una boda entre las parejas que se casen en 2024. 

Las bodas en México 

El Libro blanco de las bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con el profesor de Esade, Carles Torrecilla, y Google, aporta algunos datos importantes a la hora de saber cómo son las bodas en México.

Diciembre y febrero son los meses con más compromisos, siendo diciembre el «mes del amor» en este sentido. El 86% de las parejas afirma que su principal motivo es dar un paso más en su historia de amor, mientras que el resto de parejas lo entiende como una formalidad, ya sea para vivir juntos, por los hijos, para tenerlos o por asuntos legales.

Por otra parte, en cuanto a la organización, la mitad de las parejas (51%) organiza su boda con un plazo que va seis meses a un año, siendo 12 meses el tiempo más común de preparación de una boda en México.

En cuanto a la fecha elegida para casarse, si bien las bodas se reparten de manera prácticamente homogénea durante todo el año, el mes preferido para su celebración es febrero (16%) seguido de diciembre (10,9%).

Organizar una boda en México en números

Este premio puede ser un gran impulso para la pareja ganadora, ya que, según los últimos estudios de Bodas.com.mx, el costo medio de una boda en México se sitúa en los $150,000, con una media de 145 invitados, cifra que podría verse modificada por la inflación general del último año, los gastos imprevistos, desviaciones del presupuesto, etc. 

El presupuesto se distribuye entre distintos proveedores. En el caso de México, los principales proveedores contratados son fotografía (85%), belleza y maquillaje (76%), música (73%), vestido (65%) y pastel o postres (64%). De este modo, el costo de una boda queda repartido entre una media de 10 profesionales, según datos del Libro Blanco de las Bodas. 

Por su parte, el pago de la boda se realiza con ahorros de la pareja, ayuda de los familiares y amigos y/o mediante pagos a plazos, en ese orden. Particularmente en México es común contar con padrinos que actúan como patrocinadores de la pareja comprometida. Estos suelen ser familiares, padrinos de bautismo, amigos o personas muy allegadas a la pareja. 

Ian y María de los Ángeles, ganadores 2023 

La edición 2023 de la campaña «¡La boda de tus sueños!», dio la oportunidad de hacer realidad el enlace entre Ian y María de los Ángeles. 

Esta pareja es originaria de Actopan, Hidalgo. María es estudiante de la Licenciatura en Enfermería y Ian es comerciante y Licenciado en Derecho. Se conocieron en febrero del 2021 y se comprometieron en abril del 2022, cuando tomaron la decisión de esperar hasta el 2025 para ahorrar para los gastos de la boda que anhelaban y soñaban. Pero, al ser los ganadores del sorteo de 200,000 pesos, adelantaron la boda para el 27 de julio de 2024.

Al ser entrevistados por Bodas.com.mx al recibir la noticia del premio, María expresó que Bodas.com.mx «ha sido de gran ayuda para comenzar a organizar nuestra boda de ensueño y estamos muy felices y agradecidos por esta oportunidad y por el premio». Para Ian, participar en este sorteo «es una experiencia que no se vive otra vez en la vida y se agradece por la bendición y la suerte que tuvimos de haber ganado». 

Actualmente, se encuentran organizando y planeando la boda que desean: una boda de estilo clásico y romántico, en un espacio exterior, que tenga elementos naturales, ya sea en un salón o en una hacienda. Aún les quedan varios meses para seguir planeando el mejor día de sus vidas y, gracias al premio, podrán tener una celebración como siempre soñaron. 

¿Cómo participar en «La boda de tus sueños 2024»?

Al igual que en su edición anterior, podrán participar todas las parejas que residan en México y que celebren su boda en el período comprendido entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Solo deberán completar sus datos en este formulario. La ganadora o ganador podrá elegir hasta 10 proveedores distintos de Bodas.com.mx. Y, si ya han contratado a algunos profesionales del sector, también pueden participar, porque se les reembolsará las facturas pagadas.

Acerca de Bodas.com.mx

Bodas.com.mx, parte de The Knot Worldwide Inc., impulsa los principales mercados de proveedores de planificación de bodas en Europa, América Central y América del Sur para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas con la ayuda de profesionales expertos en bodas. A través de sus sitios web de bodas personalizadas, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda. En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia global de marcas de la compañía ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción.

Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Sociedad

Estos serán los nombres más populares para 2024

/COMUNICAE/ Un estudio realizado por Apuesta México utilizando inteligencia artificial prevé cuáles serán los nombres más populares para los mexicanos este 2024. Los nombres bíblicos tradicionales, muchos de ellos compuestos, seguirán estando de moda el próximo año. Además de los nombres clásicos algunos modernos y de origen europeo comienzan a ser cada vez más usados
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un estudio utilizando inteligencia artificial para conocer cuáles serán los nombres más populares el próximo año. 

Los nombres más populares para el 2024 se caracterizan por ser tradicionales, pero también tienen un estilo moderno y un toque internacional. Muchos de ellos provienen de la Biblia, como Mateo, Santiago, Maximiliano y Diego. Otros nombres, como Oliver, Leonardo, Enzo y Noah, tienen su origen en Europa. Cabe destacar que los nombres femeninos serán compuestos, mientras que entre los top 20 masculinos solo se encuentra un nombre compuesto (Juan Pablo). 

Los nombres más populares para los mexicanos siguen una tendencia similar a la de otros países hispanohablantes. Los nombres bíblicos y los de origen europeo continúan siendo muy populares, pero también se están incluyendo cada vez más nombres modernos con una influencia internacional.

Los Top 20 nombres femeninos más populares para 2024 son los siguientes: 

Mía: es el nombre femenino que será más popular este 2024, destaca por ser corto y sencillo, de origen latino. Significa «mi».
Emilia: es clásico, de origen griego y significa «la que trabaja duro».
Valentina: es un nombre moderno y con un toque internacional, a pesar de que su origen es latino. Significa «la fuerte».
María Fernanda: está compuesto por dos nombres bíblicos, ambos de origen hebreo y germánico, significa «amada de Dios» y «la que porta la paz». 
Camila: un nombre clásico que no pasa de moda. De origen latino, significa «la que camina erguida».
Alexa: es más moderno que los anteriores y posee un toque internacional, ya que es de origen griego. Significa «la defensora».
Isabella: otro nombre clásico que sigue vigente, de origen hebreo, significa «la que jura por Dios».
Victoria: es tradicional, de origen latino y significa «victoria».
Renata: tiene origen latino y significa «renacida».
Valeria: también es de origen latino y significa «saludable».

Encuentra aquí el listado completo de los top 20 nombres femeninos más populares para este 2024. 

En cuanto a los nombres masculinos, los top 20 más populares serán los siguientes:

Mateo: se trata de un nombre tradicional, de origen hebreo, que significa «regalo de Dios».
Santiago: también es un nombre tradicional y de origen hebreo, significa «hombre de Dios».
Maximiliano: tradicional, de origen romano, significa «el más grande».
Oliver: moderno y con un toque internacional, de origen germánico que significa «olivo».
Diego: un nombre muy usado y tradicional, de origen griego, significa «el que sigue a Dios».
Leonardo: clásico, de origen italiano, significa «león».
Iker: moderno y con un toque internacional, de origen vasco, significa «roca».
Sebastián: tradicional, de origen griego, significa «venerado por el Señor».
Enzo: moderno y con un toque internacional, de origen italiano. Significa «jefe».
Juan Pablo: compuesto de dos nombres bíblicos, de origen hebreo y griego que significan «Dios es misericordioso» y «pequeño».

Se puede descubrir aquí la lista completa de los top 20 nombres masculinos más populares para este 2024. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional Nuevo León Sociedad Turismo

El Hotel Presidente InterContinental, nuevo estándar de lujo en Monterrey

/COMUNICAE/ Descubre el lujo reinventado en el corazón de Monterrey con la apertura de nuevo Hotel Presidente InterContinental Monterrey. Desde vistas impresionantes hasta experiencias de hospitalidad inigualables, sumérgete en un mundo de elegancia contemporánea y comodidades de primer nivel
En una fusión sin precedentes de elegancia y comodidad, San Pedro Garza García alberga al Hotel Presidente InterContinental Monterrey, cuya inauguración se espera en el verano de 2024. Se trata de un hito que redefine el estándar de lujo en la ciudad. Desde sus impactantes salones para eventos, hasta las habitaciones que marcan un precedente, este hotel en Monterrey se erige como un símbolo de sofisticación y servicio de primera clase.

Lujo y comodidad fusionados en cada rincón del hotel 
El Presidente InterContinental Monterrey abre las puertas de un mundo de elegancia meticulosamente diseñado. El lobby, una obra maestra de elementos modernos y contemporáneos, establece el tono para una experiencia acogedora y lujosa.

Las habitaciones, auténticos santuarios de buen gusto, combinan comodidades de primera clase con vistas panorámicas a las majestuosas montañas de la Sierra Madre. Las camas, diseñadas para garantizar noches de sueño reparador, elevan la experiencia de hospedaje a nuevas alturas.

Amenidades de clase mundial 
Este hotel en Monterrey se enorgullece de ofrecer un abanico de amenidades y servicios excepcionales. Desde su spa de lujo, donde tratamientos rejuvenecedores y masajes que transportan a un estado de bienestar, hasta el gimnasio completamente equipado para los amantes del fitness, cada detalle está diseñado para convertir la estancia en una vivencia inolvidable.

Gastronomía nacional e internacional
Los restaurantes dirigidos por los mejores chefs ofrecen una experiencia gastronómica excepcional. Desde cenas románticas, hasta brunchs con amigos o cócteles en el bar, el Presidente InterContinental Monterrey surge como un destino culinario por derecho propio.

Salones de eventos en el PIC Monterrey
Para un evento corporativo o una reunión de negocios, este hotel es la elección perfecta. Sus salones y salas de juntas espaciosos y bellamente decorados ofrecen un entorno profesional y elegante, además de estar equipados con la última tecnología. Los espacios para eventos especiales como bodas y aniversarios son organizados por Bride Ideas & Social Events de Grupo Presidente, garantizando que cada ocasión sea memorable. 

Hospitalidad inclusiva con mascotas bienvenidas 
Para hacer la estancia aún más cómoda, el Presidente InterContinental Monterrey celebra la inclusividad ofreciendo servicios pet-friendly. Así, las mascotas pueden disfrutar a la par, con la alegría de tenerlas cerca durante el viaje de negocios o placer.

Ubicación privilegiada y estratégica
Con una ubicación perfecta, el hotel está rodeado de centros de negocios, sedes corporativas, zonas comerciales y opciones de entretenimiento exclusivas. Asimismo, ofrece acceso privilegiado a todo lo que se necesita para una estancia productiva y satisfactoria.  El Hotel Presidente InterContinental Monterrey invita a hacer la reserva directa desde ahora para asegurar la mejor tarifa y una experiencia inolvidable.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Sociedad

Tasvalúo prevé oportunidades de inversión en el sector habitacional para 2024

/COMUNICAE/ La evaluación continua en el ámbito residencial es clave para identificar oportunidades en el dinámico mercado inmobiliario. Permite adaptarse a cambios, anticipar tendencias y tomar decisiones informadas para maximizar el rendimiento de las inversiones
En el ámbito de las inversiones inmobiliarias, los indicadores como la absorción, el éxito comercial y la ocupación son cruciales. No solo evalúan proyectos en curso, sino que también orientan la planificación desde etapas iniciales.

Estos datos son fundamentales para proyecciones financieras, diseño arquitectónico y estrategias comerciales, con el conocimiento especializado necesario para evaluar el mercado, mitigar riesgos y maximizar el rendimiento en inversiones inmobiliarias, proporcionando un respaldo valioso en la toma de decisiones estratégicas. Además, son vitales al buscar financiamiento, ya sea a través de créditos, formación de sociedades de inversión u otros mecanismos de fondeo. Estos indicadores proporcionan una base sólida para tomar decisiones informadas y maximizar el rendimiento en el sector habitacional.

En el ámbito inmobiliario residencial, la evaluación continua de métricas como número de proyectos, unidades, etapas, prototipos, precios, absorciones y éxito comercial es esencial. La vivienda nueva en venta varía en indicadores promedio a nivel nacional, según ciudad, tipología y segmento.

Durante el primer semestre de 2023, Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, informó que en la Ciudad de México se identificaron más de 87,400 unidades en proceso comercial, con una tasa de ventas del 65%. Se registraron 1,100 proyectos, con una absorción promedio de 1.5 unidades por desarrollo y un precio unitario promedio de $48,400.

Monterrey, con cifra similar de unidades en proceso (87,300), alcanzó un 69% de ventas, con una absorción promedio de 6.1 unidades por proyecto y un precio unitario de $33,000. Guadalajara contabilizó 42,500 unidades con una tasa de ventas del 63%, 300 proyectos, absorción promedio de 2.8 unidades y precio unitario promedio de $34,800. Otras ciudades, como Querétaro, Riviera Maya, Tijuana, Puebla y León, también presentan ofertas significativas, demostrando la diversidad y dinamismo del mercado inmobiliario en diversas regiones.

Según el último informe sobre créditos hipotecarios en México hasta junio de este año, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México lideró la demanda de vivienda con alrededor de 17,300 unidades financiadas. Monterrey y Guadalajara le siguieron con más de 15,800 y cerca de 10,000 unidades, respectivamente. Otras ciudades destacadas incluyeron Riviera Maya (aproximadamente 7,000), Querétaro (casi 7,000), Mérida (cerca de 4,400), y León y Tijuana, ambas con aproximadamente 3,380 unidades. La Zona Conurbada de Puebla-Tlaxcala reportó poco más de 2,600 unidades. La demanda abarcó créditos emitidos por Organismos Nacionales de Vivienda, banca privada y otras entidades financieras en modalidades individuales y cofinanciamiento.

Ciudades como León, Puebla-Tlaxcala y Riviera Maya presentan oportunidades significativas debido a su importancia económica, atracción de capitales y demanda continua de vivienda. Por otro lado, ciudades como Querétaro, Mérida y Monterrey enfrentan el reto de generar una demanda proporcional al abundante inventario disponible. Estas últimas mantienen su atractivo gracias a inversiones inmobiliarias, habitabilidad y seguridad.

El análisis del mercado inmobiliario requiere evaluar factores como eficiencia institucional, costos operativos, disponibilidad y costos de tierra, materiales y mano de obra. Métricas comerciales proporcionan un inicio en la formulación de proyectos, pero aspectos internos (diseño, oferta, financiamiento) y externos (accesibilidad, socioeconómico, servicios) son esenciales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Susana Carrillo presidenta de la ANADE, deja Colegio con más agremiados y grandes logros

/COMUNICAE/ Susana Carrillo presidió el Colegio de Abogados de Jalisco en el periodo 2022-2023. Empoderó el trabajo de la mujer. Se hicieron convenios con universidades de México y el mundo
Susana Carrillo tomó, en 2022, la presidencia de ANADE, Colegio de Abogados de Jalisco, con dos grandes retos: aumentar el número de afiliados y revertir la virtualidad que dejó la pandemia por Covid-19.

«La gente estaba acostumbrada a hacer las cosas vía Zoom y fue todo un reto para que asistieran a los eventos porque lo preferían por Zoom». Por ello se empezaron a generar programas para que asistieran a los cursos y conferencias. Se logró. 

«En el primer año, empezaron a asistir y para el segundo se tenían los salones llenos y eso fue muy positivo, de tener cinco (asistentes) a tener el cupo lleno». 

Entre los programas que se impulsaron fue la actualización en temas fiscales, laborales, inmobiliarios y mercantiles. 

«Se mejoró el tema pro bono que es el servicio a la comunidad, se incentivó este trabajo». 

En cuanto a los agremiados, acotó, se recibió el Colegio con 150, pero lo entregó con 249.

«Es un gran orgullo de todo lo que se logró, metas muy importantes para el ANADE y sus agremiados». 

También, destacó Carrillo, se hicieron convenios con universidades mexicanas e internacionales, lo que ayudó a posicionar al Colegio. 

La ex presidenta señaló que durante su gestión se dio impulso a la mujer a través de foros donde juristas de otros países contaron su experiencia y los abusos de las que son víctimas, principalmente en África y Medio Oriente. 

Carrillo informó que en el Colegio se hicieron cambios para tener una mayor participación de mujeres. 

«Se cambiaron los desayunos mensuales porque las mujeres no asistían, ya que eran el último viernes de mes y era cuando las escuelas no iban al colegio y las mamás no podían asistir. Se cambiaron al tercer viernes de cada mes y hubo un cambio radical. Se trabajó para empoderar a la mujer». 

En sus dos años al frente del colegio, se le apostó al uso de herramientas tecnológicas en la prestación del servicio a fin de que sea adecuado. 

Carrillo comentó haber sentado las bases para que el Colegio siga creciendo y posicionándose no sólo en Jalisco, sino a nivel nacional. 

«Se dejaron las finanzas sumamente sanas, se lograron todos los objetivos. Se empezó a trabajar sin haber parado».

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Historia Jalisco Sociedad

Tonala celebra 150 años con develación de monumental obra de Karla de Lara

/COMUNICAE/ La ciudad de Tonala se llenó de emoción y orgullo el miércoles 13 de diciembre del 2023, con la revelación de la obra maestra de la renombrada artista Karla de Lara: «El Corazón de Tonalá»
Esta majestuosa escultura en bronce a la cera perdida fue develada en una ceremonia que conmemora el 150 aniversario de la fundación del Ayuntamiento de Tonala, marcando un hito significativo en la historia cultural de la región.

La escultura, una creación artística que va más allá de los límites del metal, es, en palabras de la artista, «una pieza que representa el amor de las madres, de las abuelas, de la tierra misma; que arropa a sus hijos, que los guía, que los protege y les inculca sus tradiciones, el amor a la alfarería, dignificando el orgullo por sus raíces».

La obra, que captura la esencia de la maternidad, la conexión con la tierra y la transmisión de tradiciones a lo largo de generaciones, se erige como un testimonio visual de la rica historia y el legado cultural de Tonala. Karla de Lara ha logrado plasmar en bronce no solo una escultura conmemorativa, sino una narrativa viva que resuena con la identidad de la comunidad.

La revelación de «El Corazón de Tonalá» estuvo marcada por la presencia del presidente de Tonala, Sergio Chávez, quien, junto con la artista, descubrió la escultura ante la atenta mirada de los asistentes. En sus palabras, el presidente destacó la relevancia del aniversario y la monumentalidad de la obra, expresando cómo la escultura proyecta el orgullo de los tonaltecas por su historia y tradiciones.

La ceremonia no solo fue un acto artístico, sino un momento de reflexión sobre la importancia de preservar y celebrar la riqueza cultural de Tonala. La escultura, con su presencia imponente, se erige como un símbolo de unidad y continuidad, conectando el pasado con el presente y proyectándose hacia el futuro.

«El Corazón de Tonalá» no solo es una obra de arte; es un regalo a la ciudad, una expresión de amor y devoción a las raíces que han dado forma a esta comunidad. La escultura de Karla de Lara se integra al patrimonio cultural de Tonala, trascendiendo el arte para convertirse en un legado vivo que inspirará y emocionará a generaciones venideras.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Existen señales para redefinir el éxito: LIT Club

/COMUNICAE/ A lo largo de la vida, especialmente en la infancia y juventud, se define el éxito, un concepto que es completamente personal y suele estar asociado con sacar buenas notas académicas, obtener altos puestos de trabajo, tener una figura fantástica y caerle bien a la gente
Esta idea sobre ser exitosos se convierte en una fuerza impulsora para lograr muchos objetivos. Sin embargo, en varias ocasiones, cuando se alcanza cada una de las metas propuestas, solo se encuentra una sensación de querer más, pensando que entonces al subir otra cima o montaña se encontrará la tan esperada felicidad que trae consigo el éxito.

Como terapeuta y coach transformacional, recibo constantemente la pregunta de a qué se debe esa sensación y por qué el éxito a veces puede llevar a sufrir. Ante este cuestionamiento se responde que si causa dolor, entonces realmente no es éxito lo que se vive y es momento de redefinir ese concepto que puede transformarse mientras se experimenta la madurez.

Lo primero es reconocer las señales que indican que ese éxito que se vive no es lo que realmente se quiere. A nivel interno, se puede empezar a notar una sensación de descontento que puede venir desde el cuerpo, presentándose como una enfermedad o cansancio extremo; la emoción, experimentando cambios de estados de ánimo, pasando de la alegría a la tristeza, estar instalados en la queja, la frustración, el enfado…; la mente, con pensamientos negativos; o la energía, con falta de ganas de expandirse, de volar, de estar en el mundo, crecer y de crear.

Entonces, si se nota que cada vez es más frecuente sentirse apagada, consumida, estar con la mente a la defensiva y observar que no se cuida de forma integral, es el momento de preguntarse, ¿eso que se ha perseguido tanto tiempo pensando que era el éxito, realmente lo es? Si al final no se duerme bien, se come mal, no se puede ver a la familia y se está esperando constantemente a que lleguen las vacaciones o el día de descanso, son señales clarísimas que indican que entendiste que lo que era éxito, no lo es.

Ahora bien, también hay indicadores externos que indican que se debe hacer un cambio, como lo son las dificultades, conflictos o situaciones de tensión que pueden surgir en cualquier ámbito. Por ejemplo, un despido del trabajo; ante esta situación se puede adoptar una actitud de víctima, o bien revisar, qué estaba pasando durante todo este tiempo que se laboraba ahí, de qué forma, quizá, se participó para que ocurriera eso y valorar que quizá ese hecho es una invitación para que se abran puertas a las que nunca antes ni si quiera se habrían pensado.

Escuchar estas claras señales -sin duda- llevarán a cualquier persona a redefinir el concepto de éxito, reconociendo que es importante hacerlo porque se está en una sociedad de seres cambiantes y transformadores, recorriendo una vida y en cada proceso se adquiere más conciencia y madurez. Entonces, este concepto puede cambiar, lo que para un individuo antes era éxito pues ahora es otra cosa, porque se tiene una forma distinta de mirar y comprender.

«Desde la experiencia personal, luego de años de lograr grados académicos y de llegar a ser coach del club de fútbol del Barcelona, descubrí que tenía que redefinir el éxito que vivía. Para ello, emprender un viaje interno para evaluar si se estaban alcanzando objetivos como sentirse en paz, plena, en calma interna y en coherencia con uno mismo, con lo que se piensa, con lo que se hace, con quién se es y cómo se actúa, entonces se podría hablar de éxito».

Gracias a este replanteamiento, es como se creó LIT Club, un movimiento, que en conjunto con Carolina Angarita, ex Directora de Google y Discovery Colombia, permite involucrar a más mujeres que apuestan por su Libertad, abrazan su voluntad de Inspirar y confían en su capacidad para Transformar el mundo y ayudar a construir un camino de metas a la medida.

«Si hoy tras leer estas palabras se han identificado las señales, internas y externas, que indican que es momento de redefinir el éxito, deben ser tomadas en cuenta, simple y sencillamente para poner un punto de realidad y preguntarse cuando ya no se esté vivo qué tipo de huellas se quieren dejar en el camino, qué legado se quiere construir para los hijos, la familia, la gente que se quiere y la sociedad».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Fitness Gastronomía Investigación Científica Nacional Nutrición Sociedad

Comer para estar bien durante estas fiestas decembrinas: Aprovechando las bondades de los frutos secos, según los productores de Pistaches de California

/COMUNICAE/ Durante el periodo de invierno hay exposición a ambientes que promueven cambios es la alimentación y qué representan un desafío para el control de peso. Se prevé que hay una ganancia de 450 a 660 g de peso durante la temporada navideña. Existen algunas estrategias que permitirán reducir el riesgo de una ganancia de peso, sin dejar de disfrutar lo que esta época ofrece, tal es el caso de incrementar el consumo de alimentos saludables, como los frutos secos
Es bien sabido que la época navideña se asocia con celebraciones y reuniones sociales, en las que en estados de relajación, indulgencia y cambios en las rutinas, se lleva a presentar hábitos de alimentación poco saludables: frecuentemente se omiten tiempos de comidas y comer de más cuando hay oportunidad, o simplemente uno está expuesto a consumir porciones más grandes, además de tener mayor acceso a postres, golosinas, alcohol y en general a alimentos y bebidas ricos en calorías; comportamientos que se asocian con un aumento de peso 1, el cual se ha estimado puede llegar a ser de aproximadamente 450 a 660 g 2,3,4, una cifra no tan alarmante, pero que no siempre se logra perder una vez que las fiestas terminan y que representa cerca de la mitad de la ganancia de peso que una persona tiene durante el año.

Si bien no se puede cambiar ni aislar todo de las dinámicas sociales durante este período, lo que sí puede hacerse es implementar una serie de estrategias que permitan seguir disfrutando de la compañía de familiares y amigos, así como de esa comida especial que solo esta época ofrece, ya sea empezando a monitorear las porciones servidas o ingeridas, priorizando opciones de alimentos y platillos saludables, o simplemente ajustando el consumo de algunos alimentos durante los momentos o días cuando no habrá fiestas o eventos sociales 1,4.  

Un primer cambio, sencillo y práctico que ayudaría a minimizar la ganancia de peso durante esta época es la inclusión de los frutos secos ya sea como botana, snack o entrada, cuyo consumo de manera habitual y moderado no se ha asociado con un incremento de peso 5, y al ser alimentos con un considerable aporte de proteína, grasas insaturadas y fibra, aunado al hecho de que son crujientes y promueven la masticación, ayudarán a sentir una sensación de saciedad, reducir los ataques de hambre y, por lo tanto, la necesidad de comer tardará más tiempo en aparecer, además de que ayudarían a tener un menor impacto en los picos de glucosa cuando se consumen otros platillos 5.

En este sentido, una muy buena opción serían los pistaches, ya que es uno de los frutos secos que menos calorías aporta en comparación con otros, además de que al tener que pelarlos mientras se consumen y disfrutan, sin prisa, y el tener las cáscaras vacías a la vista ayudará a percibir que ya se han ingerido suficientes y esa será la señal para parar de comer, ya que su consumo deberá ser con mesura, 28 g al día o su equivalente a 49 piezas será suficiente para obtener tales beneficios.

Además de estos puntos en la alimentación, la práctica de actividad física, así como la reducción de tiempos sedentarios formarán parte de un estilo de vida saludable, medidas que deberán respetarse siempre independientemente de la época del año.  T

Consultar más información sobre los pistaches y sus grandes beneficios en Nutrition Power » American Pistachio Growers (americanpistachios.mx)

American Pistachio Growers es una asociación comercial agrícola de carácter que representa a productores de pistache, procesadores y socios en California, Arizona y Nuevo México. La organización está dirigida por una junta directiva de 18 miembros y tiene sede en Fresno, California. Entre las actividades principales de la organización se encuentran aquellas relacionadas con la investigación sobre la nutrición del pistache, los asuntos gubernamentales, y el impulso del producto y el mercado.

Referencias

1 Abdulan, I. M., Popescu, G., Maștaleru, A., Oancea, A., Costache, A. D., Cojocaru, D. C., Cumpăt, C. M., Ciuntu, B. M., Rusu, B., & Leon, M. M. (2023). Winter Holidays and Their Impact on Eating Behavior-A Systematic Review. Nutrients, 15(19), 4201. 

2 Helander, E. E., Wansink, B., & Chieh, A. (2016). Weight Gain over the Holidays in Three Countries. The New England journal of medicine, 375(12), 1200–1202. 

3 Viñuela, A., Durántez-Fernández, C., Morillo, O. C., Maestre-Miquel, C., Martin-Conty, J. L., Martín-Rodriguez, F., Polonio-López, B., Torres-Felguera, F., & Mohedano-Moriano, A. (2023). Preliminary study of the increase in health science students’ body mass index during the Christmas holidays. Nutrition (Burbank, Los Angeles County, Calif.), 111, 112033. 

4 Olson, K., Coffino, J. A., Thomas, J. G., & Wing, R. R. (2020). Strategies to manage weight during the holiday season among US adults: A descriptive study from the National Weight Control Registry. Obesity science & practice, 7(2), 232–238. 

5 Bulló, M., Juanola-Falgarona, M., Hernández-Alonso, P., & Salas-Salvadó, J. (2015). Nutrition attributes and health effects of pistachio nuts. The British journal of nutrition, 113 Suppl 2, S79–S93. 

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Sociedad

México nuevamente se posiciona como el país con más restaurantes veganos

/COMUNICAE/ El Ranking de Veganuary y HappyCow 2023 registró un alza de un 34% en la categoría restaurantes en la región, donde México fue uno de los países con mayor crecimiento. Solo tres números separaron a México del primer lugar del ranking general de negocios veganos y con opciones
Veganuary, ONG que promueve la campaña Enero Vegano; junto a HappyCow, plataforma número 1 para descubrir comida vegana en el mundo, presente en más de 180 países, dieron a conocer los resultados del Ranking 2023 de «Lugares con más opciones veganas en LATAM». 

La segunda versión del estudio determinó que, según datos de la app a agosto de 2023, Latinoamérica contaba con más de 10 mil 800 negocios veganos o con opciones veganas, es decir, más de 1.600 opciones adicionales a las que existían en 2022. 

Si bien este año nuevamente Brasil lidera la oferta para personas que llevan una alimentación plant based, con más de 3 mil 100 negocios aptos para personas veganas, solo 3 números separaron a México del primer lugar, siendo este último, el país que tuvo un número más alto de nuevos negocios y restaurantes con opciones veganas en el periodo analizado, sumando 763 nuevas alternativas respecto al Ranking 2022. 

En relación a las ciudades, São Paulo, Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Buenos Aires se encuentran en los primeros lugares; mientras que Brasilia, Cusco y Medellín se sumaron al top 10 este año. 

Un hallazgo relevante del Ranking 2023 de Veganuary y HappyCow fue el aumento en el número de restaurantes veganos, vegetarianos o con opciones veganas, en todos los países analizados, logrando un crecimiento de un 34% en toda la región, respecto al año anterior, alcanzando más de 8 mil 200 restaurantes en todo el continente que ofrecen alternativas plant based. En esta categoría, México fue uno de los países con un mayor crecimiento durante 2023, registrando un 43%, respecto al año 2022, con un total de 2.469 restaurantes veganos o con alternativas basadas en plantas. 

Si bien en la categoría restaurantes priman aquellos con opción, México nuevamente se posicionó como el país con mayor cantidad de restaurantes 100% veganos (740), seguido por Brasil y Colombia (609 y 208, respectivamente); así como también, con la mayor cantidad de negocios registrados en la app que son 100% veganos, con un total de 1.020. 

«En este nuevo ranking de lugares con opciones veganas versión 2023 evidencia un notable crecimiento en Latinoamérica respecto a la oferta de restaurantes veganos o con opciones veganas, sobre todo en México, país que se posicionó en el primer lugar en relación a la cantidad de restaurantes 100% veganos. Un resultado muy positivo y alineado a las proyecciones de crecimiento del mercado vegano, lo que es muy satisfactorio, sobre todo por los interesados en participar del próximo Enero Vegano, dado que tendrán más opciones para salir a comer en base a plantas en países como México», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

En el Ranking 2023, las ciudades de México que ofrecen más alternativas para personas veganas son Ciudad de México, Playa del Carmen, Tulum, Mérida y Guadalajara. 

«Es estimulante ser testigo del vibrante crecimiento del veganismo en América Latina. Naciones que antes se percibían como un desafío para los estilos de vida basados en plantas ahora están a la vanguardia. HappyCow se enorgullece de apoyar y ser parte de este cambio transformador, donde la compasión, la sostenibilidad y la salud se están convirtiendo en los pilares centrales de la cultura culinaria en toda América Latina», dijo Bartek Filipowicz, Director de HappyCow. 

El estudio analizó la oferta plant based de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Venezuela, y consideró todos los datos que provee la aplicación HappyCow, que categoriza los diferentes negocios -restaurantes, tiendas saludables, tiendas veganas, panaderías, delivery, cafetería, heladería y food truck, entre otros- en veganos, vegetarianos y con opción vegana. 

Se pueden revisar todos los resultados del estudio aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Entretenimiento Gaming Internacional Sociedad Universidades

Telcel UNIVERSITY Esports México: campeones universitarios Clausura 2023

/COMUNICAE/ Jugadores de la UNAM, UABC y UANL se consagran campeones durante esta temporada. Se repartieron más de $10 000 USD en premios
Los mejores equipos universitarios del país han escrito un capítulo legendario en la historia de los deportes electrónicos estudiantiles. Tras dos meses de competencia en Telcel UNIVERSITY Esports México, los jugadores se batieron en duelo por un acumulado de $10 000 USD en premios, cerrando este ciclo escolar con nuevos vencedores. 

Este 2023 el torneo universitario de videojuegos cerró el año repartiendo más de $20 000 USD en premios (en sus dos splits), recibiendo a más de 5000 jugadores de más de 200 universidades.

Telcel UNIVERSITY Esports México es un circuito competitivo completamente gratuito y busca impulsar al talento universitario de la mano de los deportes electrónicos, la iniciativa cuenta con el respaldo de grandes sponsors como Telcel, Hisense, Motorola, Lenovo, Office Depot, Redragon y H4CK3R. 

El podio de la liga regular

League of Legends:

1° Pumas UNAM CU (A)
2° Borregos ITESM MTY (A)
3° Tigres UANL (A)

Overwatch 2:

1° Tigres UANL (A)
2° Jaguares UADY (A) 
3° Gansos IBERO PUEBLA (A)

Rocket League:

1° Cimarrones UABC BLQ (A) 
2° Leones UDG CUAAD (A) 
3° Pumas UNAM CU (B) 

Ganadores segunda división 

League of Legends:

1° Burros IPN ZACATENCO (A)
2° Broncos TECNM CULIACÁN (A)
3° Borregos ITESM CCM (A)

Overwatch 2:

1° Pumas UNAM FESZ (A)
2° Pumas UNAM CU (A)
3° Gansos IBERO PUEBLA (B)

Rocket League:

1° Leones UAN MAYAB (A)
2° Halcones TECMILENIO BLQ (A)
3° Tejones UASLP (A) 

Felicitaciones a todos los jugadores que demostraron su valía y dedicación durante esta temporada.

«Hasta el próximo desafío»
El 2024 estará lleno de nuevos desafíos, increíbles premios, y sorpresas aún mayores. Las inscripciones para ser parte de los torneos del próximo ciclo escolar serán anunciadas a través de las redes oficiales de la liga. 

Fuente Comunicae