Categorías
Estado de México Nacional Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Más de la mitad de las juventudes LGBTQ+ en México consideraron el suicidio el año pasado: The Trevor Project

/COMUNICAE/ En un esfuerzo encabezado por The Trevor Project, organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para las juventudes LGBTQ+, en colaboración con organizaciones aliadas e investigadorxs en el ámbito de la salud mental se ha realizado la Encuesta 2024 sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, amplificando las experiencias de más de 10,000 personas jóvenes LGBTQ+ de México con edades entre 13 y 24 años
Los resultados revelan una situación crítica en la salud mental de las juventudes diversas en nuestro país: más del 57 % de las juventudes LGBTQ+ de entre 13 y 17 años consideraron seriamente el suicidio el año pasado, y el 38 % intentó suicidarse. En el grupo de edad de 18 a 24 años, el panorama es igualmente alarmante, con un 46 % que consideró el suicidio y un 26% que lo intentó.

Esta realidad se complica para las juventudes trans y no binaries, quienes enfrentan una carga desproporcionada de problemas de salud mental en comparación con sus pares cisgénero. El 67% consideraron el suicidio y el 45% han intentado suicidarse, contrastando con el 44% y el 25% respectivamente de las juventudes cisgénero. La discriminación y el rechazo son factores que vuleran su salud mental. Casi la mitad de las personas jóvenes trans y no binaries en México reportaron haber sido discriminadas por su identidad de género durante el año pasado.

«Estos hallazgos revelan que hay una crisis urgente de salud mental entre las juventudes LGBTQ+ en México que debe ser abordada», dijo la Dra. Ronita Nath (ella), Vicepresidenta de Investigación de The Trevor Project en Estados Unidos. «Si bien la investigación sobre este tema es muy limitada en América Latina, este estudio refuerza que el suicidio entre personas jóvenes LGBTQ+ es una crisis de salud pública a nivel mundial. Las tasas de riesgo de suicidio entre este grupo son alarmantes, en particular entre quienes tienen múltiples identidades marginalizadas. Los datos subrayan la necesidad inmediata de esfuerzos de prevención sistemáticos y específicos en todo el país. Instamos a lxs profesionales de la salud mental, legisladorxs, educadorxs y otras personas adultas que trabajan con juventudes a abordar cualquier intervención desde una perspectiva interseccional para ayudar a las juventudes LGBTQ+ en México a llevar la vida feliz y saludable que merecen.»

Frente a este contexto, Edurne Balmori (ella), Directora Ejecutiva de The Trevor Project, señaló: «Estas cifras no son solo estadísticas; representan vidas en un riesgo latente que se puede prevenir. Un hallazgo crucial es que el acceso a espacios afirmativos, como un hogar, actúa como un factor de protección contra la depresión, ansiedad y el suicidio en esta población. Es esencial abordar de manera inmediata la salud mental integral de las juventudes LGBTQ+. Este enfoque debe trascender las fronteras institucionales, alcanzando a las comunidades locales. Es fundamental promover activamente la educación sobre diversidad y forjar un entorno que garantice a cada juventud LGBTQ+ vivir sin miedo ni discriminación».

En México, nos enfrentamos a una realidad donde los espacios seguros son escasos. Menos del 22 % de las juventudes encuestadas expresó tener acceso a un hogar afirmativo, y solo el 34% sintió una completa aceptación por parte de su familia después de salir del clóset. Además, entre quienes tuvieron un intento de suicidio el año pasado, el 77 % expresó que la motivación estaba relacionada con su situación familiar, y el 60% con el ambiente escolar. Más información: https://bit.ly/Encuesta24TTPMX

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Internacional Medicina Nutrición Sociedad

Se celebra el segundo ‘Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo’

/COMUNICAE/ Rauder consigue reunir a expertos en la materia que destacan la importancia en la lucha integral contra el tabaquismo
Bajo la organización de Razón Autonomía y Derecho A.C, una asociación civil sin fines de lucro en pro de los derechos humanos, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, se llevó a cabo hoy en Panamá el «Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo», con el objetivo de analizar y discutir el rol crucial de las alternativas de riesgo reducido en la lucha contra el tabaquismo.

El foro reunió a legisladores, expertos, médicos, científicos y activistas de toda Latinoamérica, quienes destacaron la importancia de desarrollar políticas públicas que busquen la reducción de daños y el respeto a los derechos humanos, desde un enfoque humano y efectivo que respete los derechos de los consumidores y ofrezca opciones seguras y reguladas, basadas en ciencia.

Durante el evento, se presentaron estudios, prácticas relevantes de otros países y se conversó sobre cómo las alternativas como los cigarrillos electrónicos pueden contribuir significativamente a la reducción de daños del tabaquismo. Los participantes enfatizaron que la prohibición de estos productos en algunos países de América Latina, como México, Brasil y Panamá, ha llevado a un aumento del comercio ilegal y ha limitado las opciones de los fumadores para acceder a alternativas más seguras.

«Es fundamental reconocer y regular los como productos de riesgo reducido. Prohibirlos no solo impide que los fumadores accedan a alternativas más seguras, sino que también fomenta el mercado negro y facilita el acceso de estos productos a menores de edad, y demás consecuencias negativas que esto conlleva», explicó Rafael Lara Liy, Director de RAUDER.

El vocero también destacó la importancia de la información con base en evidencias científicas, para permitir que los consumidores tomen decisiones informadas y de que estas voces sean tomadas en cuenta a la hora del desarrollo de políticas públicas. «Prohibir no solo no funciona, sino que tampoco resuelve el problema; toda la sociedad tiene derecho a participar en la formulación de políticas públicas. Queremos aportar una perspectiva inclusiva y que tome en cuenta la información basada en evidencia científica sobre alternativas de riesgo reducido», agregó.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Sociedad

Panamá es la sede del Segundo Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción De Riesgo

/COMUNICAE/ La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER ha organizado este segundo encuentro en Panamá
La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER, una asociación civil sin fines de lucro en pro de los derechos humanos, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, llevó a cabo en Panamá el «Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo,» con la finalidad de debatir el rol crucial de las alternativas de riesgo reducido por la lucha contra el tabaquismo.

Latinoamérica, quienes concordaron con la urgencia de desarrollar políticas públicas que busquen la reducción de daños y el respeto a los derechos humanos, a través de alternativas seguras y reguladas, basadas en ciencia.

Durante el evento, se presentaron estudios de diferentes países para dialogar de cómo las alternativas como los cigarrillos electrónicos pueden contribuir a la reducción de daños del tabaquismo. Los participantes enfatizaron que la prohibición de estos productos en algunos países de América Latina, como México, Brasil y Panamá, ha llevado a un aumento del comercio ilegal y ha limitado las opciones de los fumadores para acceder a alternativas más seguras.

«Es importante reconocer y regular los productos de riesgo reducido. Prohibirlos no solo impide que los fumadores accedan a alternativas más seguras, sino que también fomenta el mercado ilícito y facilita el acceso a menores de edad», comentó Rafael Lara Liy, Director de RAUDER.

La dra. Mariana Hoyo, participante en el panel de médicos del foro, añadió: «como profesionales de la salud, es nuestro deber actualizarnos, analizar, entender y cuestionar las evidencias. Pero también tenemos que partir de una posición de empatía hacia los pacientes que buscan mejorar su salud. Por eso debemos considerar alternativas que disminuyan los riesgos. Esta es la base de la alianza terapéutica que ayuda realmente a la persona y no la estigmatiza, sino que trata de aliviar su condición».

Durante el foro también se abordó el caso de otros países como Brasil, donde la prohibición de los vaporizadores desde el año 2009 ha llevado a un mercado ilegal sin control y con riesgo sanitario, afectando a millones de fumadores, según Juan José Cirión Lee, Presidente de la organización México y el Mundo Vapeando. «Hacemos un llamado a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Brasileña (ANVISA) a no desaprovechar la oportunidad de regular los productos alternativos de consumo de nicotina considerando su potencial de reducción de riesgo y el respeto a los derechos humanos», comentó.

«Cada que exista un daño a la salud, es necesario regular. Los legisladores tenemos la responsabilidad de actuar de manera rápida; nuestra experiencia apunta a que sí debemos regular, mas no prohibir», añadió Víctor Manuel Salcedo, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia.

Con la finalidad de fortalecer la voz colectiva en defensa de los derechos humanos, la salud y el acceso legal a alternativas de nicotina, desde RAUDER se ha desarrollado una petición en línea. Aquellas personas interesadas en firmar la petición o respaldar la causa, pueden hacerlo visitando el espacio creado en la plataforma Change.org.

El evento fue concluido con un manifiesto que exige a los gobiernos de América Latina derogar prohibiciones y desarrollar marcos regulatorios basados en evidencia científica.

«Nuestro objetivo es lograr que los fumadores adultos tengan acceso a alternativas menos dañinas, como parte de una estrategia integral para reducir el impacto del tabaquismo en la salud pública y que nuestras voces sean escuchadas. Esta es una perspectiva muy relevante especialmente en el marco de la Décima Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (COP10), que está ocurriendo esta semana en la Ciudad de Panamá», añadió el Director de RAUDER, Rafael Lara.

«Importante recalcar que compartimos el objetivo fundamental de proteger la salud pública. Abogamos porque las voces de los consumidores sean tomadas en cuenta en la discusión y toma de decisiones que impactan significativamente sus derechos humanos y la salud mundial», puntualizó.

Sobre RAUDER
RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los Derechos Humanos y su respeto en el día a día de la sociedad. El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad sobre cuáles derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Finanzas Nacional Sociedad

8 de cada 10 mexicanos buscan contar con educación financiera digital para combatir el estrés financiero

/COMUNICAE/ 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Una reciente lectura del «Estresómetro» de Tala Mobile, con más de 2900 respuestas revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas
En una época marcada por desafíos económicos sin precedentes, los mexicanos están adoptando un enfoque innovador para manejar el estrés financiero: la educación digital y las herramientas en línea. Una reciente lectura del «Estresómetro», con más de 2900 respuestas, revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas.

El 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Según el Estresómetro de Tala Mobile, el 51% de los encuestados prefieren cursos en línea para aprender sobre finanzas. Las redes sociales, con un 32%, también juegan un papel crucial, demostrando cómo la digitalización transforma el aprendizaje. Libros, descargables, podcasts y cursos presenciales también figuran en las preferencias, aunque en menor medida.

Sobre los temas en que los participantes tienen intereses por aprender, las respuestas fueron variadas

¿Qué tipo de información les ayudaría a enfrentar los retos del 2024?

Aprender más de finanzas de su negocio: 39%

Cursos de finanzas personales y familiares: 38%

Como evaluar las apps que les ofrecen servicios: 30%

Cómo protegerme de fraudes y robo de identidad: 24%

Mirando hacia 2024, más del 50% de los encuestados planean incrementar sus ahorros e ingresos. Curiosamente, los métodos financieros tradicionales como tarjetas de crédito, tandas o cundinas, y préstamos bancarios quedaron en los últimos lugares de la encuesta.

La innovación financiera se perfila como solución contra los trámites engorrosos de bancos y financieras tradicionales y la informalidad de tandas o cundinas, que resultan poco atractivas y además, riesgosas.

El informe también destaca cómo los mexicanos enfrentaron gastos extras durante las festividades decembrinas de 2023. Resaltando que 35% recurrió a préstamos a través de aplicaciones, un reflejo del creciente interés en soluciones digitales frente a los métodos tradicionales. Solo un 9% se endeudó con tarjetas y un 10% recurrió a otros medios de préstamo.

El auge de los préstamos digitales es un fenómeno notable en México, especialmente entre la población subatendida por la banca tradicional. Plataformas como Tala no solo ofrecen acceso a préstamos, sino también a educación financiera vital. Estos servicios digitales están cambiando el panorama financiero, proporcionando opciones que antes eran inaccesibles para muchos.

David Lask, Director General de Tala México, enfatiza la importancia de este cambio: «Para Tala es crucial no solo ofrecer acceso a servicios financieros, sino también complementarlos con educación. Buscamos un equilibrio donde el impacto sea tanto positivo como duradero».

El 2024 se presenta como un año en el que existirá una mayor esperanza en el manejo de estrés financiero en México. La preferencia por la educación digital y las herramientas en línea es un claro indicativo de un cambio en la mentalidad financiera. Con la ayuda de plataformas como Tala, los mexicanos están encontrando nuevas formas de enfrentar sus retos económicos, marcando un camino hacia una mayor estabilidad y prosperidad financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Jalisco Moda Nacional Sociedad

Abercrombie & Fitch celebra la apertura de su primera tienda en Jalisco, la décima en el país

/COMUNICAE/ Abercrombie & Fitch presenta la apertura de su décima tienda en México, buscando fortalecer su presencia en México
Abercrombie & Fitch, la reconocida marca de moda, marca un acontecimiento importante con la apertura de su décima tienda en México, ubicada en una de las mejores plazas comerciales del país: Midtown, Jalisco. Esta nueva ubicación representa la primera incursión de la marca en la región, ofreciendo a los residentes locales acceso exclusivo a la icónica moda de Abercrombie & Fitch.

El evento de inauguración, que tuvo lugar el 24 de enero de 2024, fue una celebración que contó con la presencia de influyentes personalidades del estado de Jalisco, así como la participación activa de medios locales que destacaron la importancia de la llegada de Abercrombie & Fitch a esa región del país. Los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la experiencia inaugural mientras disfrutaban de un delicioso brunch y participaban en la emoción del día.

La apertura fue resaltada por la presencia de destacados influencers locales como: Lisy Cárdenas, Alejandra Zepeda, Fer Flores, Ximena Johnson, Daniel Munguia, Luis Fer Arvizu, entre otros, quienes compartieron su entusiasmo por la llegada de Abercrombie & Fitch a Midtown, Jalisco, a través de sus plataformas digitales.
Los asistentes fueron recibidos en un ambiente festivo y recibieron regalos exclusivos de la marca, lo que contribuyó a crear una experiencia memorable para todos los presentes.
Con esta llegada, A&F suma presencia en los estados de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Estado de México, la Ciudad de México y ahora en Jalisco.

 

Con esta nueva tienda, Abercrombie & Fitch fortalece su presencia en México, consolidándose como una opción de moda de referencia para los consumidores que buscan estilo y calidad. La marca espera convertirse en un destino de compras preferido para los residentes de Guadalajara, Jalisco, ofreciendo una amplia gama de prendas de moda casual y accesorios de última tendencia.

Abercrombie & Fitch en Midtown, Guadalajara, está ubicada en Av. Adolfo López Mateos Nte 95, Italia Providencia 44648, Guadalajara, Jalisco y ya está abierta al público. Para obtener más información sobre la marca y sus productos, se puede visitar https://www.instagram.com/abercrombie_mexico/

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Fotografía Música Sociedad

Campo de Juego de LUAN Museo Emocional, un espacio para explotar la creatividad

/COMUNICAE/ Todas las personas tienen derecho a crear. LUAN Museo Emocional, es una comunidad de artistas y activistas que impulsa y visibiliza el talento creador. Baby Solís, Fundadora del portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, Director de la ONG Mi Valedor, así como Carlos Rojas, Maestro, Antropólogo e Historiador del arte, serán parte de los expecialistas que guiarán el «Campo de Juego»
LUAN Museo Emocional, la comunidad de artistas y activistas que impulsa el desarrollo de la creatividad, presentó el evento «El Arte Transforma» en la Pulquería Insurgentes, en donde decenas de creadores y personas de diversas profesiones como contadores, maestros, estudiantes e ingenieros probaron de la mano de expertos las bondades de explotar el talento artístico en cada individuo.

Con la premisa «todas las personas tienen derecho a crear», el encuentro tuvo como finalidad descubrir el interés innato de los invitados por alguna de las ramas del arte como: pintura, dibujo, música, poesía, escultura, escritura, composición, fotografía, canto y danza, por mencionar algunos.

A través de cinco activaciones, encabezadas por Baby Solís, divulgadora de arte y Fundadora del Portal «Obras de Arte Comentadas»; Arturo Soto, fotógrafo documental y Director de la ONG MiValedor, así como Carlos Rojas, maestro, antropólogo e historiador del arte; los asistentes, en su mayoría personas con trabajos de oficina y profesionales ajenos al ecosistema artístico, tuvieron oportunidad de conectar con su talento creativo.

El recorrido del encuentro incluyó experiencias para escribir pensamientos, inspiración de dibujo a través de obras ya realizadas, continuar frases que otros asistentes ya habían escrito, así como escuchar las historias de activismo de la ONG Mi Valedor, que reintegra a personas en situación de vulnerabilidad social a través de diversas actividades culturales.

«Lo más importante para en este evento es que la gente pueda contactar con su talento creativo, que se pongan en la silla de que son creadores, de que son artistas, de que tienen talentos y de que vale la pena sacar su voz y su mensaje a relucir al mundo», comentó Marion Cortina, Directora Creativa y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

En el networking del evento, se invitó a los asistentes a no abandonar dicho talento oculto y darle continuidad a través del «Campo de Juego» un programa híbrido (digital – presencial) de ocho semanas (del 5 de febrero y 24 marzo 2024) en donde el participante trabajará de la mano de expertos como Baby Solís, Arturo Soto y Carlos Rojas, por mencionar algunos, todas sus habilidades con la intención de explotar el máximo potencial creador.

Los especialistas brindarán metodologías, sugerencias, eventos presenciales y virtuales, recorridos guiados y experiencias vivenciales, exponenciando el talento de cada jugador. Al concluir las ocho semanas, el participante podrá obtener una obra de arte o producto propio que será exhibido, si así lo desea, en un evento presencial en Ciudad de México, Sonora y Valle de Bravo.

«Puede participar cualquier persona, puede ser el contador que se muere de ganas de ser fotógrafo, la persona de operaciones que anhela ser artista plástico o el ama de casa que le encanta pintar; el objetivo es poder contactar con personas con los mismos intereses y abrir esa parte creativa. LUAN brinda los detonantes para crear, cada uno aprovecha y expresa con su voz», concluyó Yani Matienzo, Directora de Innovación y Educación y Co-Fundadora de LUAN Museo Emocional.

Si se desea saber más de las inscripciones al «Campo de Juego», los expertos participantes y la agenda completa, se puede visitar el siguiente link: https://www.luanmuseum.com/campodejuego

Acerca de LUAN Museo Emocional
La plataforma permite a los integrantes conectar entre sí para generar espacios, posibilidades y oportunidades para trabajar, vivir e impactar en el mundo a través de sus pasiones, ideas, proyectos o arte. Con un enfoque en la co-creación activa, LUAN muestra consistentemente productos de calidad con valor, facilitando conexiones creativas con marcas y organizaciones, lo que resulta en una marca sólida y querida que se traduce en un valor de ecosistema. A través de convocatorias abiertas, se proporcionan datos, recursos, mentorías y rituales especiales para ayudar a los creadores a desarrollar su estilo, cuidar de su salud mental y prosperar en sus carreras. El objetivo es permitir a los artistas, activistas y creadores vivir de su pasión, transformarse a sí mismos y, en última instancia, transformar su entorno. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Recursos humanos Sociedad

Unilever hace un llamado a romper el silencio de la violencia familiar

/COMUNICAE/ Unilever México anuncia la implementación de su política global UNMUTE, para abordar la problemática de la violencia familiar entre sus empleados
Unilever México anuncia la política global UNMUTE, cuyo propósito es abordar la problemática de la violencia familiar entre los empleados, extendiendo el impacto hacia comunidades y hogares, e invitando a otras empresas y organizaciones a tomar un rol activo en este tema.

«Proporcionar asesoramiento a quienes atraviesan situaciones de violencia familiar es primordial para salir esta situación, por lo que UNMUTE, brinda a los empleados acompañamiento y contención, para ser un apoyo durante los momentos difíciles. Sin ese respaldo, superarlo puede ser extremadamente difícil», dijo Kim Morgan, Chief Business Integrity Officer de Unilever.

La violencia familiar es una problemática seria, que impacta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo con datos de Naciones Unidas, durante la reciente pandemia, esta situación ha experimentado un incremento del 20% a nivel global.

En respuesta, Unilever asume un rol activo al adaptar la política global «UNMUTE: Rompiendo el Silencio de la Violencia Familiar» a la realidad de México, para crear conciencia sobre la gravedad de la violencia familiar y ofrecer acompañamiento y contención a los empleados que pudieran atravesar por esta situación.

«UNMUTE demuestra el papel decisivo en la erradicación de la violencia familiar, por este motivo, Unilever México se compromete a proporcionar herramientas diseñadas e implementadas por expertos, así como apoyo y capacitación a los empleados, con el objetivo de impactar en el entorno laboral. De esta forma, Unilever reitera el compromiso con la construcción de un mundo más justo e incluyente», señala Lourdes Castañeda, Directora General de Unilever México.

La adaptación de Unmute fue posible gracias a la colaboración entre Unilever y el Instituto para la Investigación de los Derechos Humanos y Estudios de Género, que realizó un diagnóstico de la violencia familiar en México. Los hallazgos fundamentaron el desarrollo de herramientas y protocolos que atienden las necesidades de quienes viven en esta condición.

El estudio realizado se enfoca en 5 entidades claves: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Morelos, donde los resultados revelaron que los casos de violencia familiar ocurren en el hogar (66.2%), siendo los hermanos, padres, madres y tíos los principales agresores; y en el caso de las mujeres, el 41.6% afirma haber experimentado violencia por parte de la pareja.

Unilever implementará herramientas para prevenir y sensibilizar sobre la violencia familiar, como: una línea confidencial de atención psicológica, recursos y materiales en línea, una red de escucha activa, así como capacitaciones para los empleados y gerentes a fin de brindar un entorno de trabajo solidario y comprensivo, contribuyendo a la concientización y el cambio social.

El protocolo UNMUTE estará disponible para más de 7 mil empleados de Unilever México que laboran en las 4 plantas, oficinas corporativas, centros de distribución y en las 37 agencias de Helados Holanda. Se ofrecerá de manera abierta para aquellas empresas u organizaciones interesadas, sin importar el giro o tamaño. Con esto se busca inspirar a otras organizaciones a adoptar aprendizajes internacionales y locales, ayudando a poner fin a este grave problema social.

Fuente Comunicae

Categorías
Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos Sociedad

Cleveland Clinic: El VPH y las revisiones constantes ayudan contra el cáncer de cuello uterino

/COMUNICAE/ Por el momento, el tratamiento temprano y la preservación de la fertilidad pueden mejorar significativamente los resultados, según un experto de la red global de Cleveland Clinic durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino
Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino (enero).

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado por los tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación», dice. «Las revisiones regulares siguen siendo vitales, ya que algunas personas pueden optar por no recibir la vacuna, o en algunos países la vacuna puede no cubrir todos los tipos de VPH de alto riesgo. En casos extremadamente raros, podría desarrollarse un cáncer de cuello uterino que no esté directamente relacionado con el VPH».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada, generalmente a través de revisiones anuales. «En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

La eliminación quirúrgica del tejido canceroso es muy eficiente si el cáncer se detecta en una etapa temprana, dice el Dr. Heath.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Nutrición Ocio para niños Sociedad Solidaridad y cooperación

Helados Holanda reparte felicidad en este Día de Reyes

/COMUNICAE/ En colaboración con la institución Azteca Social, Helados Holanda, realizó su segunda campaña de donación de juguetes
En un acto de solidaridad y compromiso con la niñez, Helados Holanda, parte de Unilever México, se sumó al Día de Reyes, una tradición muy arraigada en México para repartir felicidad a miles de niñas en esta fecha tan especial.

En colaboración con la institución Azteca Social, Helados Holanda, que en su portafolio de productos suma a marcas como Magnum, Cornetto, Mordisko, Solero y Vienetta, entre otras, realizó su segunda campaña de donación de juguetes. La empresa designó tres camiones a la «Caravana de repartición de sonrisas» que salió el 6 de enero, brindando apoyo logístico para transportar los juguetes recaudados para el Juguetón en la Ciudad de México.

De igual manera, la compañía se sumó con una donación de más de mil juguetes, así como de numerosas paletas Holanda destinadas al Orfanato Villa de las Niñas. Esta contribución creó momentos inolvidables para las niñas residentes de la institución.

«Helados Holanda, son considerados como uno de los mejores aliados de los Reyes Magos para llevar felicidad a más de 3,200 niñas en situación de vulnerabilidad este año. Ser parte de este mágico día llena de emoción y motiva a los colaboradores voluntarios de la marca para continuar con acciones que permitan compartir momentos de alegría», expresó Román Rodríguez, director general de Helados Holanda.

Adicional al apoyo logístico, cerca de 25 colaboradores de Helados Holanda se unieron al equipo de voluntarios para hacer la entrega de los juguetes y paletas en el Orfanato Villa de las Niñas, así como en los diferentes puntos de entrega del Juguetón.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros. La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo se tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever cuenta con presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Universidades

Iberdrola México entrega 17 becas a estudiantes de Oaxaca

/COMUNICAE/ Es la cuarta edición de becas Impulso STEM, un programa que busca desarrollar talento científico y tecnológico en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Desde el 2020 a la fecha, la compañía energética ha entregado 76 becas para estudiar en la UTVCO
Iberdrola México entregó 17 becas a jóvenes de la cuarta generación del programa Impulso STEM, para que estudien carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta ocasión se otorgaron becas a 7 mujeres y 10 hombres que estudiarán las siguientes carreras: Mecatrónica (6); Agricultura Sustentable y Protegida (3); Energías Renovables (3); Tecnologías de la Información (3) y Diseño y Moda Industrial (2).

«Con Impulso STEM buscamos que más jóvenes, especialmente mujeres, se interesen en estudiar carreras STEM, porque son las áreas donde tendrán mejores oportunidades de empleo en el futuro. Además, consideramos que con su experiencia y formación académica serán clave para detonar el desarrollo del país», señaló Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de Iberdrola México.

Impulso STEM es una iniciativa lanzada en 2020 por la Fundación Iberdrola México, en alianza con la UTVCO, con el objetivo de que jóvenes de Oaxaca cursen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, contribuyendo así el desarrollo educativo y profesional del sur-sureste del país.

«Para la UTVCO es un honor formar a una generación más de Impulso STEM. Nuestro objetivo es que jóvenes se interesen por cursar más carreras tecnológicas y científicas, pero además que cuenten con una preparación de excelencia para que se integren con éxito al mercado laboral», afirmó Tania López López, rectora de la UTVCO.

El periodo de formación profesional de esta generación inició en septiembre de 2023 y concluirá en abril de 2027. La beca cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Más mujeres ingenieras
En México, 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó que en Oaxaca el número de mujeres en carreras STEM representa el 34 % del total del alumnado. Para lograr una paridad, el número de matrículas de mujeres debería crecer en un 96%.

«Me enteré de las becas por las redes sociales de la universidad y porque mi hermana estudia ahí ingeniería. Ahora se demuestra que muchas mujeres pueden estudiar ingeniería, no debemos limitarnos para hacer lo que nos gusta», comentó Flor Jazmín Hernández, becaria de la cuarta generación en la carrera de Energías Renovables.

Desde el 2020 a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO -38 mujeres y 38 hombres-. Con una inversión de 15 millones de pesos, el programa tiene como objetivo beneficiar a un centenar de escuelas públicas y más de 12,000 alumnos de la región Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Con este proyecto, que cuenta con aliados como el Instituto de Energías Renovables y STEM For Kids, Iberdrola México refuerza su compromiso con Oaxaca, donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que aportan al desarrollo del sur-sureste del país.

Fuente Comunicae