Categorías
Sin categoría

El dólar hoy lunes en 17.57 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició a la baja con lo que interrumpió su racha de avances luego de que el precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 arrancara en 17.57 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana perdía 0.66% frente al precio de referencia del viernes, sesión en la que logró su mejor desempeño semanal desde junio del 2021 ante la expectativa de que las duras condiciones de financiamiento en Estados Unidos podrían empezar a moderarse.

Con la jornada del viernes la moneda mexicana sumó siete días consecutivos de ganancias y marcó un regreso semanal de 3,67%, impulsado por datos sólidos sobre la economía y por un débil reporte de empleo en Estados Unidos que, sumado al más reciente mensaje de la Reserva Federal, llevó a los inversores a pensar que el ciclo de alzas de tasas de interés ha llegado a su fin.
«La moneda arranca la semana con relativa tranquilidad», indicaron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes. «Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 17.38 y 17.57 pesos por dólar spot», añadieron.

Precio del dólar en bancos de México hoy 6 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.61 pesos a la compra y 17.91 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
Banorte – 16.30 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.65 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Inbursa – 17.00 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta.
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 16.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

Tatuajes ya no serán obstáculo para ser policía en México

Los cambios en los requisitos para integrarse a una corporación policiaca o de procuración de justicia en México son impulsados por Clara Luz Flores Carrales, quien encabeza el Secretariado Ejecutivo.

Hasta hace poco, la presencia de tatuajes en personas que deseaban ser policías podía ser un impedimento, debido a las políticas discrecionales de las entidades federativas.

Sin embargo, bajo el liderazgo de Clara Luz Flores Carrales, exalcaldesa de Escobedo, esta disposición se homologa a nivel nacional. A partir de ahora, tener tatuajes ya no será un obstáculo para dedicarse a las tareas de seguridad y protección ciudadana en México.

Los consejos académicos de las 5 regiones de México han autorizado esta medida basándose en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el respeto a la política de no discriminación en los procesos de reclutamiento.

La autorización permite a las personas con tatuajes unirse a las fuerzas de seguridad, siempre y cuando sus tatuajes no promuevan actividades delictivas o vayan en contra de los valores constitucionales.

Esta decisión se aplica a los tres niveles de gobierno y está en línea con la realidad cultural en la que marcar la piel es una forma de expresión e identidad, no necesariamente relacionada con actividades delictivas.

Clara Luz Flores Carrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó que esta modificación es un paso importante para aumentar la fuerza de las corporaciones policiales, especialmente en aquellas que enfrentan déficit de elementos.

Se espera que esta medida aliente a más ciudadanos a responder a la convocatoria para convertirse en policías y contribuir a la construcción de la paz en el país.

Categorías
Sin categoría

Kekén empresa pionera en recircular el agua con procesos vanguadistas

El compromiso de Kekén con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  continuar con la modernización y mejora continua de sus operaciones perfilandose como la empresa productora de carne de cerdo pionera en el desarrollo de un modelo de cero descargas.

“La Agenda 2030 es la hoja de ruta impulsada por la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos naturales”.

Kekén empezó a trabajar  un proyecto piloto en una de las granjas de su planta de Kinchil, en Yucatán, en donde han descubierto que pueden recircular hasta 70% del agua. El proyecto busca promover el cuidado del medio ambiente y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales.

El proyecto es Meta Descarga Cero 2025 con la finalidad de recuperar y recircular toda el agua de sus procesos productivos de manera permanente. Contribuirá a posicionar al negocio como referente en términos de sustentabilidad, mejores prácticas operativas e innovación tecnológica”. Promover el cuidado del medio ambiente y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales.

Desde hace varios años, Grupo KUO a través de sus empresas, ha orientado una estrategia de Sustentabilidad enfocada en procesos y productos, con especial cuidado en el medio ambiente, implementando las mejores prácticas en la materia.

Están convencidos de que sí se puede recircular y en todas sus instalaciones van a ir  implementando este circuito“, pone en marcha un sistema para el tratamiento y optimización del uso de agua en sus distintos procesos. Forma parte del proyecto Mega Descarga Cero 2025 con el que busca reutilizar el agua que consume en todos sus procesos productivos en sus plantas cárnicas y sus granjas porcinas.

Kekén, de Grupo KUO, especializada en la producción de carne de cerdo de alta calidad, anunció su iniciativa Meta Descarga Cero 2025 con la finalidad de recuperar y recircular toda el agua de sus procesos productivos de manera permanente.

Claudio Freixes, director de Kekén. Afirma que Meta Descarga Cero 2025 fortalece la Porcicultura Sustentable a través de procesos más eficientes, con un enfoque en el uso responsable de agua, la capacitación continua de nuestros colaboradores y la inversión en mejores herramientas tecnológicas en favor de la preservación y el cuidado de los recursos naturales”.

La Gerente de Sustentabilidad de Kekén Alicia muñoz ,revela que las autoridades correspondientes seguido realizan visitas en las granjas, particularmente en Kinchil,  que ha sido visitada por todas las autoridades en la materia, solamente el año pasado, recibimos dos de Conagua, en 2020 fueron dos de Profepa; la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado también ha venido a constatar el impacto”.

Cada 3 meses se hacen análisis de lodos y de las aguas residuales; “son las autoridades las que acreditan el cumplimiento, Conagua, laboratorios certificados, consultores externos”.                                                                                                  “

La meta es que para 2025 logremos dominar el 100% de recirculación y que no se descargue ni una sola gota de agua”.

Por su parte  Miguel Carbajal, director de Sustentabilidad de Kekén; asegura que “Hasta donde sabemos no existe en México ni en el mundo un proyecto similar a este, en ese sentido somos innovadores, pioneros, y queremos ponernos como una punta de lanza en la porcicultura, (…) somos parte de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida, y lo que se desarrolla aquí es compartido”.

Categorías
Sin categoría

Ofrenda de Muertos en el pueblo originario Hñähñú

De acuerdo a la tradición, la ofrenda del Día de Muertos en el pueblo originario Hñähñú se colocaba al nivel de la tierra, en exteriores, debajo de un mezquite en la orilla de la milpa.

Ya con el paso del tiempo cambiaron la costumbre, comenzaron a hacerla en el interior, de las viviendas, ya que afuera la propia ofrenda era destruida por la fauna silvestre del lugar.

“Para montar la ofrenda se colocaba primero una base de mezquites y quiotes, así tal cual sobre la tierra, luego sobre un gran petate, nada de altares ni arcos, aquí en nuestro pueblo no se ofrendaba a ningún dios ni a los muertos, sólo a la Madre Tierra,” afirma Héctor Pedraza, indígena Hñähñú del Alto Mezquital en el Estado de Hidalgo.

Y explica: “las familias juntaban lo que habían cosechado, en primer término el maíz y luego leguminosas como frijol y haba, y dependiendo la región -en nuestro caso por ejemplo- tunas bondas, nopal y xoconostle originarios de zonas áridas. Por supuesto también se colocaban en la ofrenda maguey, calabaza, la vaina del mezquite, pan, tamales y guisados típicos, y mucho más, era un gran homenaje a la Madre Tierra”.

Héctor Pedraza es promotor de la multiculturalidad y comenta que actualmente el pueblo Hñähñú sigue ofrendando al nivel del piso, cercano a la tierra, en interiores y además de lo ya mencionado, se colocan fotografías de familiares y personas queridas ya fallecidas. “ahora ya también ofrendamos a los muertos”, afirma.

Tal es el caso de la ofrenda en Dongü una casona pulquera ubicada en San Andrés Orizabita, en Ixmiquilpan, Hidalgo en donde nació Héctor Pedraza, cuya construcción data de 1803 y fue edificada con materiales que aún prevalecen: tepetate, barro, piedra de río, cal mezclada con mucílago de cactáceas e incluso la población Hñähñú de mayor edad afirma que hasta se utilizó pulque y aguamiel.

Dongü es una casona vestigio viviente, rodeada de un espacio de cactáceas bosque de mezquites y órganos y en este Día de Muertos 2023 ofrendó a la Madre Tierra y por supuesto, también a a sus muertos.

########

Categorías
Sin categoría

Coparmex CDMX y el Consejo de la Comunicación unen esfuerzos para difundir campañas sociales

Como “Movimiento a Favor de la Labor Empresarial”, el “Movimiento por la Salud”, el “Movimiento por la Educación”, así como otras de colaboración y fomento a la participación ciudadana

Para difundir el quehacer de ambas organizaciones entre sus miembros, COPARMEX Ciudad de México y el Consejo de la Comunicación firmaron recientemente un acuerdo de colaboración donde destaca también la divulgación de campañas que se impulsan en este último, como la actual donde se fomenta la participación ciudadana en la actualización de su credencial para votar.

Armando Zúñiga Salinas, titular del Sindicato Empresarial en la capital del país y Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación fueron los encargados de firmar la carta compromiso para generar esta alianza estratégica a largo plazo que terminará el 31 de diciembre de 2024.

“El acuerdo colaborativo que firmamos no sólo enriquecerá nuestras actividades, sino que tendrá nuevas oportunidades para la comunicación, la responsabilidad social y la formación continua en el ámbito de la comunicación interna. Representa una alianza estratégica que busca promover la excelencia en la comunicación, la responsabilidad social y la capacitación de nuestros profesionales”, expresó Armando Zúñiga Salinas.

De acuerdo con el empresario, también participarán como coorganizadores del Diplomado de Comunicación y eventos futuros para ofrecer programas educativos de alta calidad y crear oportunidades para el intercambio de conocimientos entre los miembros, así como promover la capacitación constante de sus colaboradores en comunicación interna y responsabilidad social.

Salvador Villalobos Gómez recordó que COPARMEX solicitó al Consejo Nacional de la Publicidad, hoy de la Comunicación, la primera campaña social que realizó el organismo y se llamó “Restaura la escuela más cerca a tu corazón” en el año 1960, a partir de la cual se restauraron 10 mil escuelas, por lo que consideró que hoy se podría hacer una campaña parecida para recuperar 100 mil.

También, dijo, están impulsado información de por qué todas las empresas (micro, pequeñas, medianas y grandes) son importantes, especialmente porque generan 8 de cada 10 empleos y con la mira de tener no sólo más y mejores empresas, sino también fortalecer el alcance de su dimensión en la responsabilidad social, a través de “La voz de las empresas”.

El representante del Consejo expresó que México es el país con mayor índice de confianza al interior de las empresas con 70 por ciento de acuerdo con un estudio de Edelman, lo mismo que otro del Centro Eugenio Garza Sada de Monterrey, y por ello se generarán las campañas de comunicación interna con el fin de fortalecer dicha confianza y haya mejor armonía.

Con COPARMEX CDMX desarrollarán un diplomado para 500 gerentes de administración con el objetivo de mejorar su gestión de comunicación interna, además de la campaña que ya se encuentra en marcha para motivar a los trabajadores a actualizar su credencial para votar, ya que encontraron que 28% de la población nacional carece de dicha actualización y hay estados como Durango donde este promedio sube a 46 por ciento.

Además de la campaña para la actualización de la credencial para votar cuyo término es el 22 de enero de 2024, esta alianza se apoyará mutuamente en la difusión de otras más como el “Movimiento a Favor de la Labor Empresarial”, el “Movimiento por la Salud”, el “Movimiento por la Educación”, así como otras de colaboración o coyunturales de fomento a la participación ciudadana.

 

Categorías
Sin categoría

Vía el IECM, Coparmex CDMX solicitó al INE ampliar horarios de atención para tramitar y actualizar la credencial de elector los fines de semana

El organismo patronal mostró su preocupación, pues en la Ciudad de México, sólo se pueden conseguir citas entre semana y la fecha límite para dicho trámite culminará el 22 de enero de 2024

El Centro Empresarial de la Ciudad de México (COPARMEX CDMX) solici alInstituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) su amable intermediación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que realice las gestiones necesarias con el objetivo de habilitar los horarios de atención a la ciudadanía los días sábado y domingo, para que se puedan realizar trámites de inscripción y actualización de lacredencial para votar.

En una carta fechada el 16 de octubre, el presidente del Centro Empresarial, Armando Zúñiga Salinas expresó a la presidenta del Consejo General del IECM, Patricia Avendaño Durán, que “en nuestro organismo empresarial estamos ofreciendo todas las alternativas necesarias, inclusive otorgando horarios y permisos especiales, para que los ciudadanos que colaboran en nuestras empresas socias cumplan con este deber cívico de cara a la próxima jornada electoral de 2024”.

Sin embargo, se han encontrado con que sólo hay disponibilidad de citas entre semana, con amplia saturación de estas, toda vez que el plazo para la campaña de actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores concluirá el próximo 22 de enero de 2024.

Por lo que Zúñiga Salinas señaló: “Nos permitimos exponer la inquietud mostrada por nuestros socios y sus colaboradores, respecto a la ausencia de labores los fines de semana en los Módulos de Atención del Instituto Nacional Electoral a fin de que los ciudadanos puedan obtener o actualizar su credencial de elector, considerando la cercanía en las fechas y plazos establecidos por la autoridad ante los próximos comicios”.

El líder empresarial destacó que los socios de la COPARMEX CDMX están “seguros de que la habilitación de manera inmediata de horarios de atención en sábados y domingos brindaría mayores posibilidades a la ciudadanía para cumplir con este deber cívico, puesto que se realizaría dicho trámite de manera más ágil y holgada al contar mayores espacios para su diligencia y obtención”.

En la carta dirigida al Instituto Electoral de la Ciudad de México, la COPARMEX solicita “su amable intermediación ante el Consejo General del INE, y en especial con el Registro Nacional de Electores, para que esta petición pueda concretarse de manera inmediata para cumplir con el objetivo de la actualización de credenciales de elector en el Padrón Electoral y la Lista Electores”.

COPARMEX Ciudad de México recibió respuesta inmediata del IECM, mediante una comunicación  firmada por el secretario Ejecutivo del organismo electoral local, Bernardo Núñez Yedra, quien el 18 de octubre explicó que tras el análisis del documento se advierte “que solicita la habilitación de horarios de atención los días sábados y domingos en los Módulos de Atención Ciudadana” por lo que al tratarse de “una facultad del Instituto Nacional Electoral se remitió el escrito al titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales a través del oficio IECM/SE/2459/2023 (…) con la atenta solicitud de que se haga del conocimiento del director Ejecutivo del Registro Nacional de Electores, así como de aquellas áreas que en el ámbito de sus atribuciones sean competentes”.

Finalmente, en nombre de los socios de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas destacó que la finalidad del sindicato empresarial es “exponer la intención que tenemos de que cada integrante de nuestros centros de trabajo, así como la sociedad en general, tenga la oportunidad de ejercer sus derechos políticos-electorales como parte de nuestra cultura democrática en los próximos comicios” puntualizó.

Categorías
Sin categoría

Suma Omar García Harfuch a líder transportista acusado de homicidio, lesiones, de ser líder del Cártel del Transporte y de monopolio

 

El candidato de Morena a la Ciudad de México sumó a sus filas al líder de transporte con más muertes en la Ciudad: Fernando Ruano Bolaños.

Ruano Bolaños ha sido señalado por homicidio lesiones, monopolio y ser el líder del Cártel del Transporte, junto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Fue grabado golpeando a chóferes de la Ruta 1, la cual se ha quedado a base de corrupción. Incluso es el único transportistas que controla mil 400 unidades a su nombre, lo cual está prohibido por la ley.

Una de sus rutas, la 111 es conocida como la Ruta de la muerte pues en tan sólo dos años, mató a 23 personas, sobre todo transeúntes y ciclistas, por la falta de mantenimiento de sus unidades.

Omar García Harfuch habló sobre la importancia de garantizar la movilidad y contar con un transporte moderno y eficaz, pero a la vez proteger los trabajos de los operadores que realizan esta labor, cuando Fernando Ruano no respeta ni a otras rutas pues se ha apoderado de algunas, y ha golpeado a otras como a los de la ruta 13, para quedarse con sus concesiones.

En el evento celebrado en la alcaldía Iztacalco, acompañado por el ex secretario de Transportes y Vialidad, hoy alcalde, Armando Quintero, García Harfuch resaltó la importancia de mantener el diálogo siempre con sensibilidad para escuchar sus problemáticas y atender las demandas de este sector que es tan importante para nuestra ciudad, pero Ruano Bolaños utiliza como palabras las armas, la influencia y los palazos.

Fernando Ruano Bolaños, Secretario General de la Coalición de Taxistas de la Ciudad de México, señaló que los asistentes representan a más de 15 mil personas dedicadas a la red de transportes, añadió que la salud, la seguridad y el transporte, son las principales demandas de la gente y ellos cubren una de ellas, pero ninguno de ellos es dueño de una concesión.

Categorías
Sin categoría

¡Virulo en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia! Música, humor negro y crítica social

De una inteligencia sagaz, Alejandro García Villalón, nacido en Cuba, en 1955, hizo de su campaña en contra del olvido uno de los motores más potentes para provocar la risa, el baile y la reflexión durante su presentación en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el pasado 8 de octubre de 2023 en el foro artístico.

Virulo, el nombre artístico de García Villalón, cuyo mote le vino por un despiste de una profesora de primaria, quien simplemente le cambió el nombre y, sin saberlo, forjó el destino de un niño que tendría un grupo de rock en la adolescencia (Los Sioux), que cantaría codo a codo con Silvio Rodríguez en Venezuela, concluiría la carrera de arquitectura, viviría temporadas en México, y se burlaría de todos, hasta de sí mismo.

Los conciertos de este cantautor son una suerte de catarsis de versatilidad, pues, así como arrancó con trova y chachachá, ahora rapea o improvisa los ritmos de una manera tan precisa, como si la letra y el compás fueran construyendo un gag clownesco.

Tras casi 50 años de carrera artística, ahora, Virulo comienza a padecer Alzheimer, y lejos de resignarse, se resiste y compone sobre lo que vive, cosa que ha hecho desde siempre: combina cotidianidad con fantasía; crítica social con poesía. Es un provocador que se abraza a sí mismo para no perderse en el olvido.

En el marco de la 34 FILAH, evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo país invitado es Cuba, se tienen programadas varias actividades artísticas, académicas, presentaciones editoriales y talleres de la isla, los cuales vale la pena considerar. Consulta aquí la cartelera.

 

 

Categorías
Sin categoría

SUTIEMS denuncia despido injustificado de maestros

Ciudad de México a 12 de octubre de 2023.
A toda la comunidad del IEMS.
A las autoridades de gobierno de la Ciudad de México.
A las organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos.
A los medios de comunicación.

P R E S E N T E.

Por medio de la presente manifestamos nuestro total rechazo al despido injustificado de los compañeros: Verónica Pacheco Santiago y Jorge Alberto López Hernández integrantes del Consejo General de Representantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, adscritos al Área Central de Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.

Los compañeros despedidos habían denunciado el acoso laboral del que son objeto por parte del Lic. Antonio E. Ureña Avalos, Director de Administración y Finanzas del IEMS. No se respeta las condiciones de trabajo, se les cambia su horario de trabajo, se les realizan descuentos injustificados, los mantienen sin realizar ninguna labor, no cuentan con espacios dignos para realizar sus reuniones de Asamblea de Centro de Trabajo, violando así el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley Federal de Trabajo.

El acoso laboral se ha implementado de manera sistemática por parte de las autoridades del IEMS, inclusive como parte del convenio de conjuración de huelga de febrero 2023, se habían establecido mesas de trabajo para analizar las denuncias de que son objeto los trabajadores del área central, pero el día que se estableció la mesa de trabajo el Director Jurídico Rogelio Cepeda Cervantes, se levantó de la mesa y no quiso abordar el tema. La presencia de servidores públicos cuya conducta arbitraria y violenta contraria a los derechos humanos, es insostenible en el IEMS.

Estas acciones no son aisladas, sino que se vienen dando de manera sistemática en los demás planteles del Instituto, hacemos un llamado al Lic. Martí Batres Guadarrama a que atienda de manera personal las distintas problemáticas que se están presentando en el IEMS, como lo son los despidos injustificados de Docentes Tutores Investigadores y trabajadores administrativos sin presentar pruebas de las acciones que se les imputa.

¡Por educación y trabajo dignos!
Comité Ejecutivo SUTIEMS!

Categorías
Sin categoría

Regresa Mafia del Cártel de las aduanas de César Alejandro Reyna Carrillo a Ciudad Juárez y Tijuana

 

César Alejandro Reyna Carrillo, ex administrador general de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, sigue mandando en los temas de extorsión, poder y corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), sobre todo en las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana.

A pesar de que ha sido señalado y denunciado por empresarios de encabezar el Cártel de Aduanas, el ex funcionario, quien también fue administrador de la aduana de Tijuana
de la ANAM, mantiene el control el contrabando de hidrocarburos, precursores de drogas y tráfico de armas y de cartuchos.

Lo anterior debido a que la vigilancia de los cruces de las mercancías dependía de la modernización de los sistemas de monitoreo, que él controló y controla a pesar de ya no estar, pues “tejió” una red de complicidades.

A pesar de haberse ido con Horacio Duarte de Aduanas al Estado de México, César Alejandro Reyna Carrillo formó su red de corrupción con amigos que se vieron beneficiados con el boom de los precursores químicos, el huachicoleo y el tráfico de armas, y ahora vuelve para controlar las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana.

La Secretaría de la Defensa Nacional, de Luis Cresencio Sandoval, y la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, lo investigan, en seguimiento a denuncias presentadas y por documentos filtrados.

Otra forma de extorsión del Cártel de Aduanas es obligar a usuarios a pagar por sus paquetes, pues de contrario hacen que les toque semáforo rojo.

César Alejandro Reyna Carrillo ingresó a aduanas el 16 de enero de 2019, y desde entonces fue acusado de exigir el pago de una cuota a los usuarios y, en caso de no
acceder, les sembraban cartuchos útiles o balas, así como mercancías altamente reguladas en sus importaciones o exportaciones.

Informes castrenses señalan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene en la mira a César Alejandro Reyna Carrillo, por encabezar una red de presuntos extorsionadores de alcance internacional, pues también alteraban el sistema aduanero o mecanismo de selección automatizado, manipulando para que les toque rojo (revisión) a todo aquel agente aduanal, importador o exportador que no acceda al pago de cuotas que evidentemente generan corrupción.

Aunque se señala a las aduanas de Tijuana y Ciudad Juárez como sus principales puntos de operación, tiene control en las aduanas y aeropuertos del país, con amplias conexiones en Estados Unidos con presuntos contrabandistas de combustibles y otros productos, por su relación con el empresario asesinado en Nuevo León, Sergio Carmona Angulo, conocido en el mundo del hampa como “El Rey del contrabando de combustibles o el Rey del Huachicol”.

De ahí que una de las líneas de investigación del FGR sea la relación de César Alejandro Carrillo y su participación en el asesinato de Sergio Carmona El Rey del Huachicol, ya que dicho funcionario tenía una estrecha amistad y redes de negocios ilegales con el asesinado; el crimen se debió a sus ligas con presuntos grupos criminales del contrabando de combustibles que operaban de manera conjunta.

Y es que hay gasolinas robadas que entran al país por las aduanas de Ciudad Juárez y Tijuana y quien protege estas acciones es César Alejandro Reyna.

Documentos judiciales mencionan que el FBI y la DEA investigan a Reyna Carrillo por sus ilegales al interior de las aduanas, que afectaron a Estados Unidos.

Es por eso que no ha podido ser nombrado en el Estado de México, de Delfina Gómez, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió información sobre sus casos ilícitos.