Categorías
Sin categoría

Favoritismo a CIESSA hasta en pagos; factura $568.3 MDP a PEMEX en dos años

Con los dados cargados a favor de CIESSA y Geolis, el próximo jueves 16 de noviembre será la apertura de proposiciones económicas de la licitación de bombeo hidráulico en PEMEX

Directivos y dueños de las empresas Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste S.A. de C.V. (CIESSA) y Geolis S.A. de C.V. han estado al acecho y actuando directamente en las respuestas de los eventos de las juntas de aclaraciones derivadas del Concurso Abierto Electrónico Internacional bajo los Tratados de Libre Comercio No.PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1-BOMBEO-HIDRÁULICO, cuyo objeto es  el “servicio de bombeo hidráulico tipo jet en pozos localizados en los campos de los activos de la Región Sur», en donde se han dado gusto de manipular, en conjunto con personal técnico de Pemex Exploración y Producción (PEP), las dudas y respuestas presentadas en las dos únicas juntas aclaratorias, que cómo es de suponerse  resultaron muy favorables para los proveedores en cuestión.

Para nadie es desconocido que, por años, estas dos empresas han tenido tratos con directivos y personal de PEMEX para acceder a los millonarios contratos de servicios; y ahora más que nunca porque, pese al volumen de trabajo y de equipos que se requieren para los mismos, solo se adjudicará un solo contrato …y se definirá al mejor postor: CIESSA y Geolis.

CEISSA buscaba desestimar los cuestionamientos o dudas de las empresas que no asistieron a la segunda junta de aclaraciones de la licitación de bombeo hidráulico

Mientras esto sucede, las demás empresas interesadas solo pueden observar con incredulidad la desfachatez con la que CIESSA y Geolis manipulan la información y bases de la licitación a su favor y conveniencia:

1.- Eliminaron la cantidad de los equipos a evaluar

2.- Manipularon a conveniencia la inspección física de los equipos de Bombeo Hidráulico

3.. Exigieron a PEMEX que se redujeran los tres certificados de calidad ISO’s solicitados en las bases, y al final solo se terminó solicitado un solo certificado.

Pareciera que PEMEX está limitando la libre competencia y poniendo en bandeja de plata los servicios de bombeo hidráulico tipo jet en pozos localizados en los campos de los activos de la Región Sur para Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste S.A. de C.V. (CIESSA) y Geolis S.A. de C.V., mismas que operativamente dejan mucho que desear, ya que a pasar que PEMEX está consciente del bajo rendimiento operativo de sus viejos equipos, pretende darle continuidad a los atracos al presupuesto.

 

CEISSA ha sido beneficiada con pagos de hasta 568 MDP entre 2022 y 2023, según señala Pemex en su portal

 

 

RECIBE PAGOS POR MÁS DE 568 MDP

En el rubro de los pagos, fuentes cercanas al área de ventanilla única y tesorería de la Región Sur, revelan que CIESSA es de las pocas empresas privilegiadas en recibir sus pagos mensualmente, todo este apoyo se opera con el objetivo que los malos funcionarios reciban su mochada, ya que solamente así pueden seguir operando «con normalidad».

Basta señalar que entre 2022 y 2023, según los mismo reportes de PEMEX, CIESSA ha facturado y cobrado a PEMEX la friolera suma de 568 millones 315 mil 785 pesos, de los cuales solo 488 millones 724 mil 572.9 pesos corresponden a pagos del contrato 645016802, firmado en 2016 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, precisamente por servicios similares referentes a servicio de bombeo hidráulico tipo jet en pozos localizados en los campos de los activos de la Región Sur y que mediante ampliación de montos y plazo sigue vigente actualmente. Por este mismo contrato tiene endientes de pago, de solo 23 millones 58 mil 188 pesos.

 

PONEN EN RIESGO OPERATIVIDAD Y VIDAS HUMANAS

En este juego de complicidades toma relevancia el rol de los supervisores de la operación de PEMEX, quienes no obstante de haber detectado en campo que CIESSA suministra en los pozos un químico llamado XILENO, para simular la inyección de los productos químicos que realmente requieren los pozos, han hecho caso omiso y, por el contrario, siempre dan el pitazo cuando se viene una supervisión para que la empresa tome sus precauciones.

En el contrato vigente 645016802, CIESSA ha incumplido con las metas de producción, las cuales son solapadas y maquilladas por altos funcionarios de PEMEX, dejando entrever un amaño entre directivos petroleros y los dueños de CIESSA, los hermanos José Luis y Luis Andrés Arrocha Alarcón.

Para asegurar los trabajos, en la segunda y última junta aclaratoria del pasado 7 de noviembre, CIESSA, primero apresuró que el acto de apertura de propuestas se cumpla el tiempo establecido en las bases de licitación, que es el próximo jueves 16 de noviembre, total ellos desde hace semanas ya tienen todo armado y amarrado; además, para evitar algún contratiempo solicitaron descartar todas las preguntas o dudas establecidas por las empresas que no acudieron al evento de la visita en sitio, que fue a lo único que PEMEX no accedió, pues mediante una Nota Aclaratoria da su negativa a dicha solicitud formulada por CIESSA.

Seguimos en lo dicho, la licitación está diseñada y arreglada para que solo exista un solo ganador favorecido por PEP: CIESSA/Geolis, situación que reduce las posibilidades para los otros participantes e impide que haya verdadera competencia.

Categorías
Sin categoría

Black Wallstreet Capital, relacionada con trasiego de droga internacional a través de Veracruz

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Quinto Elemento Lab y el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) revelaron que la empresa, Black Wallstreet Capital dedicada a la asesoría de inversiones que era regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene nexos con integrantes del crimen organizado trasnacional, especializado en el tráfico de drogas que tiene interconexión a cuatro países y dos continentes. En el caso de México, desde Veracruz, hacia España.

Debido a ello, las áreas de inteligencia del gabinete de seguridad del gobierno de México (Sedena, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantienen una investigación contra la empresa Black Wallstreet Capital, cuyas instalaciones en la Ciudad de México fueron cateadas por policías de la capital del país, donde además de detener a los directivos, aseguraron 70 millones de pesos y dólares.

De acuerdo al informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, durante siete meses, se investigó la logística de una operación transnacional que saca a la luz los nexos en México de una organización dedicada al narcotráfico y el lavado de dinero.

Ante tal situación, autoridades de Colombia, España y Países Bajos, también se encuentran investigando por el trasiego de toneladas de cocaína y metanfetamina hacia Europa.

Un empresario cubano-mexicano es pieza central de esta investigación, identificado como, Juan Carlos Minero Alonso, socio principal y director de Black Wallstreet Capital (BWC), la financiera mexicana que se haría famosa tras un cateo efectuado el 15 de marzo del 2023 en la colonia Anzures en la Ciudad de México.

Para esta investigación se revisaron una veintena de amparos, más de 20 horas de audiencias judiciales, informes de inteligencia de cuatro países, una docena de actas constitutivas y bases de datos con registros de exportación, además de realizar entrevistas y decenas de solicitudes de información.

Los investigadores tuvieron acceso a una filtración de más de 13 millones de documentos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia.

Durante años, Juan Carlos Minero Alonso construyó su imagen como uno de los asesores financieros más reconocidos del sector. El joven banquero, como se autodenomina en su perfil de LinkedIn, impartía conferencias en universidades e incluso era consultado como fuente por periodistas de distintos medios.

Su empresa, Black Wallstreet Capital, comenzaba a tener mayor reconocimiento entre las firmas del país. Sus pronósticos financieros eran retomados por la Encuesta de Sentimiento de Mercado de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles; además, desde el 2016 contaba con el permiso otorgado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como asesora en inversiones.

Sin embargo, una escueta denuncia anónima sobre la entrada de paquetes “sospechosos” y la presencia de hombres armados en la sede de Black Wallstreet Capital, ubicada en Cuvier 104, colonia Anzures, sacudió la imagen pública de Minero y expuso las operaciones de la compañía.

El 15 de marzo a las 11:07 decenas de agentes de la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ambas de la Ciudad de México, cercaron el edificio de Black Wallstreet y, apoyados por una patrulla, ingresaron por la fuerza al inmueble con marquesina roja.

Durante el cateo, los agentes de la Fiscalía detuvieron a 5 personas, entre ellas al dueño de la financiera, Juan Carlos Minero Alonso, y decomisaron armas largas, supuesta droga y 168 mil dólares en efectivo.

Otro de los detenidos, Hernán Samper Richard, ocupa el cargo de comisario en la empresa Inmobiliaria Costarica Mexicana del Caribe, propiedad de Ana María González Quintero, una funcionaria de la Dirección General de Administración de Inversiones de la CNBV, encargada precisamente de vigilar y supervisar las operaciones de empresas como Black Wallstreet Capital.

Categorías
Sin categoría

Prepa 8 de la UNAM sigue tomada por encapuchados, ¿cuándo se irán?

Desde las 8:30 de la mañana de ayer martes, un grupo de jóvenes encapuchados, desalojaron a estudiantes que tomaban clase en el plantel “Miguel E. Schulz” ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.

Los inconformes solicitan espacios seguros para la educación y muestran su rechazo hacia algunos directivos.

“Pedimos la destitución del funcionario por el que tenemos acoso sexual, solicitamos además se nos atiendan las denuncias de forma inmediata para darle un final y no se siga violentando a nuestros compañeros, además que estamos pidiendo mejorías en nuestro plantel” dijo uno de los manifestantes.

Subrayó que el plantel será entregado a las autoridades el viernes por la noche, luego de realizar un recorrido y que se verifique que no hay daños tras la toma “pacífica” del inmueble, por lo que el lunes regresarían a clases presenciales.

Autoridades de la UNAM solicitaron a los estudiantes estar en contacto con sus profesores por medio de los chats internos de diferentes redes sociales, pues en la mayoría de los casos se está retomando las clases a distancia.

Categorías
Sin categoría

López Obrador acepta renuncia de Arturo Zaldívar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia del ministro Arturo Zaldívar y dijo que este mismo miércoles enviará el oficio al Senado para que este determine si la aprueba y en ese caso presentaría una terna para sustituirlo.

“Presentó su renuncia (Arturo Zaldívar) y ya hoy envío el oficio, sí la acepto (la renuncia) y envío el oficio al Senado que es al que le corresponde decidir si se acepta o no se acepta”, dijo el mandatario en su mañanera.

Cuestionado acerca de las razones que llevaron al ministro de la Corte a dimitir, el presidente López Obrador dijo que no se puede obligar a alguien “si ya no quiere estar en el cargo”, por lo que la última palabra sobre la renuncia la tendrá el Senado, al cual le corresponde definir sobre este tema.

“Si (el Senado) la acepta, voy a enviar una terna para su sustitución, voy a ver a quién propongo, a ver si tengo suerte porque he propuesto cuatro y dos salieron conservas”, dijo el mandatario.

López Obrador le deseó que le vaya bien a Arturo Zaldívar y recordó que su gobierno tuvo muy buena relación con él, de respeto y cuando el ministro fue presidente de la Corte en sus discursos abordó el tema de la corrupción y nepotismo que prevalece en el Poder Judicial.

“Le deseo a Arturo Zaldívar que le vaya bien, con él tuvimos buena relación de respeto, iba yo a sus informes y como nunca había pasado, en sus discursos hablaba de la corrupción que prevalecía y que prevalece en el Poder Judicial y del nepotismo, ahora ya se relajó todo ahí, claro que a los conservadores no les gustó, nada más que Arturo Zaldívar aguanta, el pueblo se levanta”, comentó.

Terna para sustituir a Arturo Zaldívar estará integrada por mujeres
El presidente López Obrador dijo que sí está pensando a quiénes va a proponer en la terna que enviará al Senado, si aprueba la renuncia de Arturo Zaldívar, para sustituirlo en la Corte, pero adelantó que se está inclinando porque sean mujeres.

“Sí estoy pensando en la terna, me estoy inclinando por presentar tres mujeres porque tengo más ventajas con las mujeres, porque la mujer es más honesta, definida, es muy trabajadora, tienen muchas virtudes y desde el gobierno de la ciudad que eran más mujeres que hombres en el gabinete me ayudaron mucho”, comentó.

 

Categorías
Sin categoría

Legisladora de EU pide ‘destruir’ a Israel tras ataque a Gaza

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó el martes a favor de censurar a la representante demócrata Rashida Tlaib, la única legisladora palestino-estadunidense en el Congreso, por los comentarios que hizo sobre la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. Al menos demócratas se unieron a la mayoría de los republicanos en la cámara para censurar a Tlaib por supuestamente «promover narrativas falsas» sobre el tiroteo de Hamas el 7 de octubre en Israel y «pedir la destrucción del Estado de Israel».

La moción fue patrocinada por el representante republicano Richard McCormick. El recuento final de votos en la cámara controlada por los republicanos fue de 234 a 188 a favor de la censura. Cuatro republicanos votaron en contra de la moción, mientras que tres demócratas y un republicano se abstuvieron.

Tlaib ha condenado repetidamente el ataque de Hamas, que mató a unas mil 400 personas en Israel, pero que ha dejado más de 10 mil palestinos muertos, entre ellos más de 4 mil niños, al tiempo que critica el apoyo de Estados Unidos a Israel mientras el ejército del país toma represalias con bombardeos que han matado a miles de palestinos en Gaza.

La medida citaba específicamente un vídeo que Tlaib publicó en las redes sociales que contenía la frase «del río al mar», un grito de guerra pro-palestino que muchos judíos consideran antisemita y que pide la erradicación de Israel. También enfureció a muchos compañeros demócratas el viernes cuando publicó un vídeo acusando al presidente Joe Biden de apoyar «el genocidio del pueblo palestino». Israel rechaza con vehemencia las acusaciones de genocidio.

Tlaib rechazó las acusaciones de antisemitismo durante un discurso en la Cámara el martes.

«Soy la único palestino-estadunidense en el Congreso y mi perspectiva es más necesaria que nunca», dijo Tlaib. «Mi crítica siempre ha sido hacia el gobierno israelí y las acciones de (el primer ministro Benjamín) Netanyahu… La idea de que criticar al gobierno de Israel es antisemita sienta un precedente muy peligroso», dijo Tlaib.

«El pueblo palestino no es desechable», añadió Tlaib, haciendo una larga pausa mientras se sentía abrumada por la emoción. Su abuela vive en una aldea en la ocupada Cisjordania, territorio que Israel capturó en una guerra de 1967. El representante Pete Aguilar, el segundo demócrata en la Cámara, dijo a los periodistas el martes que, si bien estaba «en total desacuerdo» con los comentarios de Tlaib sobre Biden, creía que la moción de censura no era productiva.

La reprimenda simbólica no tiene un castigo específico. Aunque anteriormente era una medida poco común utilizada contra los miembros, se ha vuelto cada vez más común en los últimos años. Los demócratas censuraron al representante republicano Paul Gosar en 2021 por publicar un vídeo animado que mostraba a su personaje asesinando a la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, y los republicanos censuraron al demócrata Adam Schiff por su trabajo investigando al expresidente Donald Trump mientras estaba en el poder.

Categorías
Sin categoría

Pemex le hace un ‘traje a la medida’ a CIESSA

Ponen candados para favorecer a la empresa Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste, de los hermanos Arrocha Alarcón, en la licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1-BOMBEO-HIDRAULICO

Siguen las denuncias de irregularidades en la licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1-BOMBEO-HIDRAULICO para el servicio de bombeo hidráulico tipo Jet en pozos localizados en los campos de los Activos de la Región Sur para favorecer a la empresa  Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste, SA de CV (CIESSA), ligada a los hermanos José Luis y Luis Andrés Arrocha Alarcón.

Tras la aclaración de dudas a las bases, empieza a notarse que la licitación ya está etiquetada para favorecer a Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste (CIESSA) y Geolis SA de CV, de Mariano Hernández Palmeros, a través de sus hijos Ángel Joab, Mariano Adonai y Azael Hernández Gardeazábal, que con padrinazgo del ex director de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada Aguilar, van por su ‘año de Hidalgo’.

En el acta se lee que CIESSA hace la “simulación” de “solicitar o preguntar a la convocante Pemex Exploración y Producción (PEP)” que se adjudiquen dos contratos o dos ganadores con la finalidad de que el primer lugar ponga disponibilidad inmediata del 60% de los equipos requeridos y el segundo lugar el 40%, es decir que existan dos fuentes de abastecimiento; sin embargo, PEP (siguiendo su juego) ratifica que solo habrá un solo ganador, y con ello ratifican que solamente ellos serán los beneficiados con el contrato

Es bien sabido que Petróleos Mexicanos está obligado a priorizar las mejores condiciones de contratación y por estrategia operativa generalmente otorgan cuando menos dos fuentes de abastecimiento para asegurar la continuidad de los servicios en forma simultánea, con el objetivo de no depender de solo proveedor tal como es el caso de la licitación en cuestión.

 

 

 

En otra pregunta o duda, CIESSA señala: “En relación con la ubicación física de los equipos superficiales, actualmente los equipos de mi representada están en servicios (bajo el contrato 645016802 firmado en sexenios de Enrique Peña Nieto en 2016, pero que mediante convenios de monto y plazo, aún sigue vigente) y en base a las necesidades operativas de Pemex, pudieran solicitar la reubicación o desinstalación del mismo, por lo que se solicita a la convocante en caso que pudiera ocurrir lo anteriormente planteado, solicite la actualización de la ubicación física de los equipos antes de la vista a los mismos y a lo que PEMEX responde que NO será necesaria la inspección, dejando en charola de plata el contrato a favor de CIESSA y/o Geolis.

Finalmente redujeron la vigencia del contrato de 24 meses a solo 18 meses, PEP tiene un presupuesto considerando la premisa de requerir una capacidad técnica y operativa inmediata en los Activos de Producción de la Región Sur, de poco más de 50 millones de dólares, esto significa que deberían instalar 50 Equipos BHJ diarios desde el primer día del contrato, para ejercer $51,388,888.88 pesos de forma mensual, lo cual simplemente no es posible para cualquier empresa, por lo que nada mas no dan las cuentas para que solo una fuente de abastecimiento brinde los servicios descritos, lo que refleja que únicamente quieren perpetuarse en ese contrato con convenios de ampliación de plazo, hasta agotar el monto del contrato tal y como está sucediendo con el número 645016802, vigente desde el año 2016.

 

No es posible que en plena Cuarta Transformación, cuyo principio toral es la lucha férrea contra la corrupción de los malos funcionarios de PEMEX, estos sigan prevaleciendo y generando acuerdos o contubernios para negociar contratos millonarios a su conveniencia y a la de sus bolsillos, ¿Cuál es la razón o justificación técnica de que solo se tenga considerada un  ganador? ¿Dónde se establecen las bases de competitividad y equidad entre los participantes?

Categorías
Sin categoría

Se viene un nuevo negocio millonario a CIESSA, de los hermanos Arrocha Alarcón

Apadrinados por el exdirector de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada Aguilar, Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste va por los servicios de bombeo hidráulico

Las influencias de Miguel Ángel Lozada Aguilar, exdirector de Pemex Exploración y Producción, se vuelven a poner a prueba en la licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1, convocada por el área que dirige Gaby del Olmo Albarrán, para el servicio de bombeo hidráulico tipo Jet en pozos localizados en los campos de los Activos de la Región Sur, que tiene todos los candados para que la empresa Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste (CIESSA) se la lleve.

En Pemex, para nada es un secreto la abierta relación de Lozada Aguilar con los hermanos José Luis y Luis Andrés Arrocha Alarcón, a través de José Luis Arrocha Mendoza, papá de estos y socio de varias empresas: Comercializadora Eléctrica del Golfo SA de CV, Proveeduría Asesoramiento y Servicios Industriales del Puerto SA de CV, Representaciones Automotrices Auto French SA de CV, entre otras.

Participantes en la licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1 para el servicio de bombeo hidráulico tipo Jet en pozos localizados en los campos de los Activos de la Región Sur

 

 

A la sombra de Lozada Aguilar, los hermanos Arrocha Alarcón emprendieron por su cuenta sus propias empresas como Engineering and Service de México SA de CV, pero la más exitosa y vigente: Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste (CIESSA), constituida el año 2006 en Coatzacoalcos, Veracruz, por los socios Jorge Luis Montalvo Delgado y Edwin Alvarado Salomé, quien posteriormente en octubre de 2008 enajenó sus acciones a favor de Luis Andrés Arrocha Alarcón.

Luis Andrés Arocha Alarcón asume acciones en la empresa CIESSA EN 2008; aunque el socio principal es Jorge Luis Montalvo Delgado, presunto prestanombre de José Luis Arrocha Alarcón

 

Lozada Aguilar logró estrechar su relación con los Arrocha Alarcón, cuando fungió como Administrador del Activo Integral Cantarell, del 2009 al 2014, interviniendo para la asignación de contratos para la empresa CIESSA, que en 2010 recibía uno de sus primeros contratos el 422189800 para el mantenimiento y rehabilitacion de motobombas de contraincendio y accesorios del Activo Integral Cantarell por un monto de $90,865,483.32 pesos; y en 2012, el 423010802 trabajos de mantenimiento estructural y arquitectónico a equipos de perforación y reparación de pozos de la División Marina por $ 77,380,705.5 pesos.

El 28 de diciembre del 2012 le fue adjudicada la licitación 18575021-521-12, para la rehabilitación integral de los transformadores de distribución y potencia tipo seco y en aceite, instalados en los centros de proceso y plataformas satélites del Activo de Producción Cantarell, por un monto máximo a ejercer de 95 millones de pesos.

El 425022836 para el mantenimiento y rehabilitación de tanques atmosféricos de las instalaciones de producción de los Activos Integrales de la Región Sur Paquete RS-02, por un monto de 149 millones 945 mil pesos.

El 425022840 –firmado el 21 de junio de 2012- para la rehabilitación integral de la infraestructura de las instalaciones de producción de los Activos Integrales de la Región Sur, Paquete SL-1 por un monto de 159 millones de pesos.

El contrato 423023811 para trabajos de mantenimiento estructural y arquitectónico a los equipos y/o instalaciones a cargo de la Unidad de Negocio de Perforación por un monto de $134’287,759.20 pesos.

En 2014 CIESSA ganó dos contratos: 423114800 para de mantenimiento estructural y arquitectónico a los equipos y/o instalaciones a cargo de la Unidad de Negocio de Perforación por $145’145,314.20 pesos; y el contrato 423114803 para los mismos servicios y un monto de $125’799,830.80 pesos.

Y en 2016, CIESSA firmó el contrato 645016802 para el servicio de bombeo hidráulico tipo Jet en pozos localizados en los campos de los Activos de la Región Sur por un monto de $1,774’100,847.10 pesos.

…Y VAN POR OTRO CONTRATO

Y como bien dice AMLO: “no tienen llenadera” pues ya buscan ganar la PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1 que no la llevan fácil, pues CIESSA, pues uno de los requisitos que exige Pemex es que los equipos de superficie sean de 2019 en adelante, con lo que en automático se le cae la propuesta a CIESSA y de paso a otras empresas patito interesadas como Servicios Integrales Tamabra, del ex funcionario petrolero José Miguel Santes Arellanos; Grupo Vordcab, de Víctor Ordoñez; y Geolis/Nuvoil, de Mariano Hernández Palmeros, pues pensaban utilizar equipos viejos que ponen en riesgo la integridad física e instalaciones de Pemex Exploración y Producción.

Es necesarios que los funcionarios responsables verifiquen que esta disposición se cumpla, pues van a “inventar equipos nuevos” porque no tienen dinero para adquirirlos; inclusive, podrían llegar a falsificar los registros ASME y ponen placa para según cumplir las normas.

Lo anterior se deja ver en las preguntas formuladas en la primera junta aclaratoria, donde queda claro la falta de recursos y le apuestan a ganar primero el contrato y luego conseguir el financiamiento.

 

Categorías
Sin categoría

El dólar hoy lunes en 17.57 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició a la baja con lo que interrumpió su racha de avances luego de que el precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 arrancara en 17.57 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana perdía 0.66% frente al precio de referencia del viernes, sesión en la que logró su mejor desempeño semanal desde junio del 2021 ante la expectativa de que las duras condiciones de financiamiento en Estados Unidos podrían empezar a moderarse.

Con la jornada del viernes la moneda mexicana sumó siete días consecutivos de ganancias y marcó un regreso semanal de 3,67%, impulsado por datos sólidos sobre la economía y por un débil reporte de empleo en Estados Unidos que, sumado al más reciente mensaje de la Reserva Federal, llevó a los inversores a pensar que el ciclo de alzas de tasas de interés ha llegado a su fin.
«La moneda arranca la semana con relativa tranquilidad», indicaron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes. «Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 17.38 y 17.57 pesos por dólar spot», añadieron.

Precio del dólar en bancos de México hoy 6 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.61 pesos a la compra y 17.91 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
Banorte – 16.30 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.65 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Inbursa – 17.00 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta.
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 16.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

El dólar hoy lunes en 17.57 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició a la baja con lo que interrumpió su racha de avances luego de que el precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 arrancara en 17.57 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana perdía 0.66% frente al precio de referencia del viernes, sesión en la que logró su mejor desempeño semanal desde junio del 2021 ante la expectativa de que las duras condiciones de financiamiento en Estados Unidos podrían empezar a moderarse.

Con la jornada del viernes la moneda mexicana sumó siete días consecutivos de ganancias y marcó un regreso semanal de 3,67%, impulsado por datos sólidos sobre la economía y por un débil reporte de empleo en Estados Unidos que, sumado al más reciente mensaje de la Reserva Federal, llevó a los inversores a pensar que el ciclo de alzas de tasas de interés ha llegado a su fin.
«La moneda arranca la semana con relativa tranquilidad», indicaron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes. «Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 17.38 y 17.57 pesos por dólar spot», añadieron.

Precio del dólar en bancos de México hoy 6 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.61 pesos a la compra y 17.91 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
Banorte – 16.30 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.65 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Inbursa – 17.00 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta.
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 16.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

El dólar hoy lunes en 17.57 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano inició a la baja con lo que interrumpió su racha de avances luego de que el precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 arrancara en 17.57 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana perdía 0.66% frente al precio de referencia del viernes, sesión en la que logró su mejor desempeño semanal desde junio del 2021 ante la expectativa de que las duras condiciones de financiamiento en Estados Unidos podrían empezar a moderarse.

Con la jornada del viernes la moneda mexicana sumó siete días consecutivos de ganancias y marcó un regreso semanal de 3,67%, impulsado por datos sólidos sobre la economía y por un débil reporte de empleo en Estados Unidos que, sumado al más reciente mensaje de la Reserva Federal, llevó a los inversores a pensar que el ciclo de alzas de tasas de interés ha llegado a su fin.
«La moneda arranca la semana con relativa tranquilidad», indicaron analistas de Ci Banco en una nota enviada a clientes. «Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los 17.38 y 17.57 pesos por dólar spot», añadieron.

Precio del dólar en bancos de México hoy 6 de noviembre de 2023
El precio del dólar hoy 6 de noviembre de 2023 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 16.61 pesos a la compra y 17.91 pesos a la venta
Citibanamex – 16.94 pesos a la compra y 17.89 pesos a la venta
Banorte – 16.30 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.65 pesos a la compra y 17.34 pesos a la venta
Inbursa – 17.00 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta.
Banca Afirme – 16.50 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
Scotiabank – 16.40 pesos a la compra y 18.40 pesos a la venta