Categorías
Sin categoría

La 4T llegó a Quintana Roo con corrupción

 

– Más de 80 millones de pesos en adeudos de la Coordinacion General de Comunicación.
– 120 millones del Consejo de Promoción Turistica de Quintana Roo.

Esta semana ha sido de denuncias en la mañanera del Miércoles reporteros denunciaron corrupción en gobierno de MaraLezama en Quintana Roo a través del Oficial Mayor Adrián Díaz, quien pidió más de 3 millones de moche por el pago de adeudos de servicios de publicidad a la empresa Brueguera Publicidad, propiedad de Jaime Ruiz Brueguera y Enrique Ortiz Sauceda. El Presidente Andres Manuel López Obrador se enojó y señaló que presentarán pruebas, cambiando el tema de la Conferencia.

Los empresarios han acreditado que en ese caso Adrian Díaz Villanueva, Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas que encabeza Eugenio Segura solicitó el “retorno” de 3.5 millones a cambio de cubrir el adeudo de 8 millones de pesos que el Gobierno de Quintana Roo tiene con la empresa desde el año 2019 en que fungía como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Estado Haide Serrano.

El pasado 3 de Mayo Brueguera Publicidad recibió un pago anticipado; el resto sería liquidado una vez que entreguen los 3.5 millones solicitados.

Al investigar más sobre el tema nos hemos encontrado con que no es el único caso, existen otros proveedores de la Coordinación General de Comunicación a quienes se les adeudaban facturas por el periodo 2019-2022 que debieron acudir a Héctor Contreras, titular del SATQ (Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo) para mediante el “retorno” del 15 por ciento obtener el pago correspondiente.

Finalmente se sabe que existe otro camino, a través de José Luis Rodríguez “El Puma” asesor de comunicación de la Gobernadora Mara Lezama a quien se puede contactar mediante Adrian Laris, Presidente del Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión también se ofrece gestionar los pagos de adeudos a medios de comunicación y proveedores de servicios de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Quintana Roo.

A la fecha se tiene un adeudo superior a 120 millones de pesos por servicios de Promoción, Difusión , Publicidad y servicios relacionados prestados al Consejo de Promoción Turistica del Estado de Quintana Roo que entre 2016 y 2022 presidió Dario Flota y que mediante Más Media Comunicación se contrataron en el periodo y que a la fecha no han sido cubiertos y a nivel local se sabe que las vías para obtener el pago son a través de Adrian Díaz, Hector Contreras, José Luis Rodríguez o Adrian Laris para mediante el “retorno” del 15 por ciento obtener el pago de adeudos.

Se trató de contactar a Brighit Ortega, Titular de la Coordinación de Comunicación Social y a Javier Aranda, Director General del Consejo de Promoción Turistica de Quintana Roo para saber más sobre los adeudos pendientes en ambas dependencias; sin embargo en ambos casos se ha negado el acceso a la información.

Categorías
Sin categoría

Ofrece Corea un Tratado de Libre Comercio a México, que le permita desarrollar todo su potencial y posición en América del Norte

 

México debe aprovechar al máximo la condición económica que tendrá por la relocalización y firmar un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que permita a nuestro país contrarrestar las desventajas y aprovechar las ventajas inherentes a su cercanía con los Estados Unidos, porque cuenta con bases sólidas para posicionarse como un país central entre América del Norte y Corea dijo el embajador de este país, Taewan Huh, durante el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” que organizó la COPARMEX CDMX.

Los factores de oportunidad que ofrece México, se convierten en condiciones de inversión óptimas para las empresas coreanas, expresó el representante diplomático de uno de los Tigres Asiáticos, cuyas economías se potenciaron durante los últimos 40 años, por lo que añadió que un tratado bilateral “será un factor determinante para impulsar un giro favorable en la transformación de la estructura económica de México”.

Taewan Huh, destacó tres factores de oportunidad con que cuenta México: Primero, la ventaja de su conexión con América del Norte y América Latina que le permitiría convertirse en el puente de conexión entre el mercado norteamericano y latinoamericano. Segundo, su abundancia de mano de obra de calidad, una fuerza laboral enérgica y dinámica, con alta capacidad de producción que atrae inversionistas y, tercero, su alta competitividad en el sector manufacturero donde ha mostrado una capacidad incomparable dentro de toda América Latina.

La dependencia de la estructura económica de México respecto de los Estados Unidos se ha convertido de una desventaja en una ventaja gracias a la organización de la cadena de suministro global y al proceso de nearshoring, donde la experiencia y tecnología posibilitaron el surgimiento de una capacidad manufacturera desde cero, así como su continúa innovación en sectores de la industria emergente como lo evidencian la inteligencia artificial, los semiconductores, la electromovilidad y la energía renovable.

Sin embargo, lanzó una alerta porque “las ventajas pueden no perdurar indefinidamente ya que el ambiente económico y político global puede cambiar en cualquier momento”, por lo que urgió a nuestro país a aprovechar al máximo esta condición porque “seguramente México crecerá como el país central de la manufactura con tecnología avanzada e independiente”.

El Tratado de Libre Comercio ofrecido por su país también podría beneficiar a México porque naciones como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, entre otras, quienes recientemente daban gran importancia a la cooperación económica con los Estados Unidos y Europa, ahora están fortaleciendo dichos lazos con Corea.

Durante el panel “Oportunidades que México ofrece para el Nearshoring”, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal destacó que el nearshorig está beneficiando a su estado debido a obras de infraestructura como la carretera Durango-Mazatlán, que ahorra 6 días a quienes antes llevaban sus mercancías a través del Canal de Panamá; además, su territorio brinda a los inversionistas gran capacidad de agua, gas natural y energía eléctrica, sin dejar de mencionar su mano de obra calificada gracias a la ubicación en su estado de universidades y tecnológicos adaptables a los diferentes tipos de empleo que puedan llegar a Durango.

Asimismo, expresó que, así como Durango puede ser un polo de atracción de inversión extranjera, también este proceso de nearshoring debe servir para negociar el impulso de exportaciones mexicanas a esos países que llegarán a territorio mexicano.

Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), hizo un llamado a la generación de más y mejor infraestructura de recursos humanos porque en diferentes regiones del país existen vacantes que no pueden ser cubiertas y no necesariamente son de índole universitario o tecnológico, sino empleos donde los trabajadores necesitan tener ciertas habilidades laborales como en el caso de que las empresas no encontrar choferes altamente capacitados, entre otros oficios.

Por su parte, Irma Wilde, vicepresidenta y General Manager de atención a clientes y empresas de AT&T México, expresó que México tiene un potencial de más de 13 millones de clientes por todos los tratados de libre comercio firmados; se posiciona como el país 30 de 166 en inversión en desarrollo de tecnología avanzada y se encuentra como el país 30 de 166 entre los que cuentan con mayor inversión en desarrollo de tecnología avanzada; asimismo es 45 de 166 en Desarrollo de artículos de investigación.

Sin embargo, en capital humano estamos muy por detrás, en el lugar 90 de 166 países. Y Si hablamos también de términos financieros, no económicos, estamos también por el número 76, por lo que Wilde pidió realizar planes a largo plazo donde estas grandes inversiones que hoy nos tienen super bien posicionados en comparación con el resto de los países, obliguen a realizar planes estratégicos sobre la economía global, temas de ciberseguridad, temas relacionados con inversión, geopolíticos, para que haga sentido convertirlo en realidad y poder capitalizar la oportunidad.

 

Categorías
Sin categoría

Con pésima imagen dejan empresarios a Alcalde de Coyoacán Giovanni Gutiérrez

Sin cumplir con alguna medida de Protección Civil y violando sistemáticamente diversos acuerdos y convenios por sentirse protegido del alcalde de Coyoacán, Eduardo Enrique Ollervides Elizondo, sigue operando sus negocios en esa demarcación, como es el caso del Centro Comercial Patio Frida, del cual presume ser dueño y tener la propiedad para disponer de ella a su antojo y ser rentada a precios excesivos y con condiciones leoninas a su favor, cuando no es el verdadero dueño.

Cabe destacar que además el señor Ollervides no cumple con sus obligaciones fiscales,  ya que a través de su empresa fantasma: OYEREY, Sociedad Anónima de Capital Variable, se dedica a celebrar contratos de arrendamiento, pero no expide factura alguna, cobrando en efectivo millonarias rentas (se calcula que al menos unos $600,000 mil pesos al mes) sin declarar un centavo de impuestos. Además de que ex trabajadores de Plaza Frida han manifestado que no se les da Seguridad Social ni sueldos dignos.

Se añade a esta lista de irregularidades el hecho de que se han detectado «diablitos» en Plaza Frida que alteran el consumo real de energía (de hecho, ningún local tiene cuenta propia con CFE, la plaza distribuye el costo de la luz, pero nunca se sabe el consumo real), aunado a que, en diversas remodelaciones, el señor Ollervides ha alterado y afectado fachada e infraestructura del inmueble, el cual está catalogado como histórico y no debería haber alteración alguna.

Alardeando su supuesta cercana amistad con el Alcalde José Giovanni Gutiérrez Aguilar de extracción panista, (incluso en pláticas privadas se ha atrevido a decir que él fue quien colocó al Alcalde de Coyoacán y que sin él no hubiera ganado) el sujeto en cuestión, Ollervides, mantienen su presencia en Coyoacán a través de sobornos diversos a las autoridades de esa importante alcaldía, dejando en mal a su Alcalde, quien ha buscado eliminar la corrupción galopante que existía con la anterior administración.

INTENTAN SORPRENDER AL ALCALDE DE COYOACAN EMPRESARIOS DEL PATIO FRIDA

Ya con varios años en los negocios en esta zona, rentando lugares que al final resultan ser antros y con múltiples denuncias de vecinos por el impacto ambiental que también causan en esta zona, Ennrique Ollervides, quien se dice protegido del Alacalde Giovani Gutiérrez, mantiene bajo su control el llamado Patio frida, que se ubica muy cerca de la Alcaldía Coyoacán.

Ollervides, al parecer en sociedad con otros locatarios a quienes también les renta, hacen de las suyas, generando además una mayor inseguridad para los habitantes de la zona. Son múltiples la denuncias y quejas que los vecinos de la zona han hecho ante policías y la propia alcaldía, sin que se resuelva realmente de fondo el problema, lo que ha ocasionado no solo molestias entre los vecinos, sino también han visto disminuida su calidad de vida y el valor de sus propiedades.

Al parecer, más tardan en clausurar uno de sus negocios, cuando ya está abierto nuevamente debido a la supuesta colusión con autoridades del lugar. Sin duda, ya es hora de que el Alcalde de Coyoacán llame a cuentas a este «empresario» que está provocando una pésima imagen al buen trabajo que ha llevado a cabo al frente de la demarcación el Lic. Giovanni Gutiérrez.

Se añade a esta lista de irregularidades el hecho de que se han detectado «diablitos» en Plaza Frida que alteran el consumo real de energía (de hecho, ningún local tiene cuenta propia con CFE, la plaza distribuye el costo de la luz, pero nunca se sabe el consumo real), aunado a que, en diversas remodelaciones, el señor Ollervides ha alterado y afectado fachada e infraestructura del inmueble, el cual está catalogado como histórico y no debería haber alteración alguna.

 

Categorías
Sin categoría

Desempate – desechamiento para licitación de bombeo hidraulico tipo Jet Región Sur en Pemex

La artimaña para desechar todas las propuestas técnicas y  adjudicar sin problema los servicios a CIESSA o Geolis

Luego de que se descubriera la estrategia del empate en las propuestas económicas en la licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM (Gaby del Olmo Albarrán) 822-2023-PCON-96538-1 para el “Servicio de bombeo hidráulico tipo Jet en pozos localizados en los campos de los Activos de la Región Sur”; resulta que se trata de una artimaña de las empresas consentidas en conjunto con PEP; es decir, las bien conocidas empresas CIESSA y/o GEOLIS, para que “de acuerdo a los requisitos y los criterios de evaluación” puedan ser -adjudicadas sin problemas-  al “desechar” técnicamente al resto de los participantes, ya que existen rumores que éstas evaluaciones están siendo direccionadas para encontrarle estos “errores” a como dé lugar para ponerlas en el Acta de Resultado como causales de desechamiento, y con ello adjudicar este jugoso contrato sin importar las consecuencias legales o de responsabilidad a los funcionarios de PEP, lo que deja en entredicho a las autorizades superiores de Pemex Exploración y Producción y en su caso el área de Debida Diligencia que pareciera que solo voltea a otro lado, y dan el palomazo sin realizar las investigaciones necesarias.

Ahora ya solo queda esperar la solicitud establecido en el Mecanismo de Desempate, para lo cual PEP emitirá una solicitud de desempate mediante un porcentaje de descuento a los precios pactados en el Anexo C-1 presentado mediante el sistema de contratación electrónica en un nuevo (RFI) , hasta conocer la propuesta solvente que resulte con el importe total más bajo, misma que será la ganadora.

Finalmente solo falta la publicación de los Resultados, en donde se darán a conocer los “flamantes ganadores” porque tal parece que a pesar de todas las denuncias expuestas con hechos, simplemente no van a hacer nada, adjudicándole el contrato al mejor postor, que seguramente ya estará mas que listo para el hacer el “protocolo” de formalización del contrato… Y la corrupción habrá ganado con toda impunidad…

 

 

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Contrato millonario a la carta… para CEISSA

Tal como lo hemos mencionado en entregas anteriores, ya apareció el peine de las acciones realizadas por la empresa Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste SA de CV (CIESSA) para adecuar las bases concursales de la millonaria licitación PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-822-2023-PCON-96538-1 para bombeo BHJ, debido a que precisamente el candado de solicitar equipos 2019 en adelante, es porque esta empresa cuenta con el estampado ASME U y U2 el cual, lo posibilita a fabricar sus propios separadores trifásicos, entre otras cosas.

Lo anterio deja ver que existe un claro contubernio entre directivos de CIESSA y Rafael Guillermo Arredondo Valdez, encargado de pozos del Grupo Multidisciplinario de Operación de Pozos e Instalaciones de Pemex Exploración y Producción, para elaborar las bases concursales, pues es bien sabido que muy pocas empresas tienen este estampado, lo que pone en bandeja de plata el contrato y sus jugosas ganancias para el proveedor Construcciones Industriales y Ecológicas del Sureste SA de CV, que pone como domicilio: carretera federal Comalcalco-Cárdenas km 148+80 s/n. Ranchería 5° Sección, en Comalcalco, Tabasco.

CEISSA cuenta desde 2021 con el certificado tipo U2 que le permite fabricar sus propios equipos o recipientes

El certificado tipo U, tiene como alcance que CIESSA pueda fabricar recipientes a presión en la ubicación anterior y sitios de campo controlados por la ubicación anterior (la autorización no cubre el grafito impregnado); mientras que el certificado tipo U2 le permite la fabricación de recipientes a presión Clase 1 y Clase 2. Ambos certificados datan del año 2021 y tiene vigencia hasta el 2024.

 

El certificado tipo U tiene como alcance que CIESSA pueda fabricar recipientes a presión

 Es un hecho que el personal de PEMEX, se mueve al son que le toca la empresa CIESSA, ya que extrañamente esta misma semana, de manera por demás arbitraria, emitieron por segunda ocasión otras “bases finales”, donde ni siquiera se tomaron la molestia de cambiar la información acordada en la segunda junta de aclaraciones, celebrada el pasado 10 de noviembre, lo que no deja lugar a dudas que la idea principal es omitir dichas respuestas para presentar unos requisitos confusos que favorecen a los dueños de la conocida empresa CIESSA, los hermanos José Luis y Luis Andrés Arrocha Alarcón, esto sin duda direcciona y vicia el proceso, ya que no se sabe que ocurrencias emitirá el personal de PEP, con tal de dejar el camino libre y sin la sombra de otros participantes a CIESSA.

 

Pemex reprogramó las fechas `para la apertura y el fallo de la licitación para bombeo hidráulico tipo jet

Por si fuera poco, PEP reprogramó para el viernes 17 de noviembre la apertura de propuestas económicas, mientras que el fallo o entrega de resultado será para el próximo miércoles 29 de noviembre…

Prácticamente, la licitación pública internacional se ha convertido en una adjudicación directa disfrazada para CIESSA, único proveedor que casualmente puede y cuenta con la capacidad para fabricar los requisitos en materia de equipos de bombeo hidráulico.

 

Categorías
Sin categoría

Aeroméxico brilla en el top 5 de las aerolíneas más puntuales del mundo

La aerolínea Aeroméxico ha obtenido un notable reconocimiento en el último reporte de Cirium, correspondiente al mes de octubre. La compañía se ha destacado por su eficiencia y puntualidad, situándose en una posición de liderazgo tanto a nivel mundial como en América Latina.

De acuerdo con el informe de Cirium, Aeroméxico ha alcanzado la quinta posición entre las líneas aéreas más puntuales a nivel mundial, un logro que demuestra su dedicación a brindar un servicio de calidad y satisfacción al cliente.

A nivel regional, la aerolínea se posicionó en el tercer lugar en América Latina, consolidando su papel como referente en la región.

Durante el mes de octubre, Aeroméxico operó más de 17 mil vuelos, logrando resultados notables en términos de puntualidad y cumpliendo con el 99.26% de las operaciones programadas.

El 87.81% de las salidas se realizaron a tiempo, mientras que el 86.08% de las llegadas también cumplieron con los horarios previstos. Estos resultados reflejan el compromiso de la aerolínea con la puntualidad y la satisfacción de sus pasajeros.

Cirium es la fuente más confiable de análisis de aviación que ofrece datos para viajes, aerolíneas, aeropuertos y finanzas. Utiliza datos de flotas de aerolíneas, valores de aviones, análisis de viajes, información de vuelos y horarios de aerolíneas para ayudar a la industria de la aviación a planificar el futuro de los viajes aéreos.

Categorías
Sin categoría

Buscan en México y EU a implicados en desvío millonario de recursos desde Venezuela

El gobierno de Venezuela solicitó a los gobiernos de México, Estados Unidos y otros países para localizar y detener a los hermanos Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso, debido a que cuentan con orden judicial por formar parte de una red de corrupción que desvió el pago de las exportaciones de petróleo en criptoactivos y que habrían causado un extravió de miles de millones de dólares de la estatal petrolera PDVSA.

De acuerdo a las investigaciones en este mismo caso, estaría involucrado, Manuel Afonso López, quien dice ser director de logística de Grupo Modelo en México y quien también presuntamente enfrenta quejas por presuntamente incurrir en otras actividades constitutivas de delito.

Y, es que desde el pasado 17 de mayo de este 2023, el ex comisario de Venezuela, Iván Simonovis denunció que los hermanos Afonso, operadores financieros relacionados con el caso de corrupción en PDVSA-Cripto, presuntamente escaparon hacia México o a Miami, Florita en Estados Unidos.

Debido a ello, las autoridades del gabinete de seguridad del gobierno de México (Guardia Nacional, Sedena, Marina, Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana), investigan si los imputados se refugian en México, a fin de ser localizados y detenidos.

El ex comisario cuestionó la cruzada anticorrupción del régimen de Venezuela sugirió que los hermanos Afonso pudieron haber contado con la complicidad para escapar a México o Estados Unidos.

Sobre el caso, el 25 de marzo de este 2023, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, informó una gran cantidad de detenidos por la trama de corrupción que involucra a Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP) y otras instituciones, incluyendo empresarios privados que se prestaron para operaciones de lavado de dinero y corrupción.

Desde la sede del Ministerio Público en Caracas, Saab dio detalles de la trama de corrupción, que denomina “PDVSA-CRIPTO” y que señala ser la número 31 investigada por su despacho que involucra a la industria petrolera, desde que asumió en 2017.

“Se detectó una red de funcionarios que, valiéndose de su cargo y autoridad, realizaron operaciones paralelas a las de Pdvsa. Se asignó a la Sunacrip operaciones de carga de crudo en buques por parte de Pdvsa, “sin ningún tipo de control administrativo ni garantías, incumpliendo la normativa de contratación requerida para tal fin. Sunacrip no tiene por qué meterse en algo que no les corresponde”, enfatizó el Fiscal.

Una vez comercializado el crudo asignado legalmente, “se incumplió con los pagos correspondientes a Pdvsa. La red utilizó un conglomerado de sociedades mercantiles para legitimar el capital obtenido por la venta de criptoactivos: Venta de bienes muebles e inmuebles, inversiones en el sector construcción e inmobiliario, demostrando un estilo de vida que no corresponde a ningún funcionario público. Y menos en el caso de algunas de estas damas, que no teniendo origen de estudio ni de trabajo, aparecen vinculándose a estos sujetos y dándose una vida que ni los príncipes del golfo se la dan”, señaló.

Además, se captaron jóvenes de ambos sexos para implicarlos en estas redes, “al mejor estilo” de las series de narcos.

El Fiscal General indicó que se han incautado y están a buen resguardo una serie de bienes, “una recuperación importante de dinero mal hábito”, mostrando un video de unos dos minutos que se observan avionetas, helicópteros, granjas de minado de criptomonedas, edificios en construcción y una gran cantidad de camionetas último modelo, siendo incautadas y puestas a resguardo por el personal de la Policía Nacional Anticorrupción.

Sobre este hecho de corrupción, existen ya 16 detenidos y busca en México, Estados Unidos y otros países a 11 personas más relacionadas con este hecho de corrupción, entre los que se encuentran los hermanos Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso, “que fungían como empresarios asociados y operadores financieros internacionales para legitimar los capitales obtenidos ilícitamente”. Actividades ilícitas en las que también estaría relacionado Manuel Afonso López, quien dice ser director de logística de Grupo Modelo en México.

Entre otros que también son buscados por el mismo caso se encuentran William Rivas, Ximena Cagide Parada, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Rodolfo Moleiro, Alejandro Londoño y Yuravic Ravelo. Algunas son “damas captadoras para legitimar capitales”, indicó el fiscal Saab.

A los detenidos se les imputaron los delitos de apropiación o distracción del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación. Además, a los funcionarios públicos se les imputará el delito de traición a la patria, indicó el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab.

Agregó que, por estos casos, se han realizado 288 órdenes de aprehensión, fueron detenidas y acusadas 129 personas. Hay 13 personas con solicitud de extradición, 63 condenadas, 137 allanamientos y 149 incautaciones.

Categorías
Sin categoría

Hijos del gobernador morenista Rocha Moya, a través de su empresa Chocosa SA de CV, cobran diezmo multimillonario a constructoras locales

  • Nuevamente de la Constructora Chocosa, una de las compañías de los hijos del gobernador de Sinaloa.
  • Entre marzo y junio de 2022 CHOCOSA cobró a “Constructora Bogax S.A. de C.V.” el 10% de lo que ha cobrado de los contratos asignados del Gobierno del Estado de Sinaloa.

Bajo el régimen fiscal de Ley de Personas Morales y por concepto de gastos en general, la empresa Constructora Chocosa S.A de C.V cobró 7.6 Millones de pesos a la Constructora Bogax S.A. de C.V. como parte de una cadena de influencias y contratos en sólo cuatro meses de 2022, Constructora Bogax, en los últimos contratos ha cobrado $85,457,973.83 de los $138,058,889.08 contratados por el Gobierno del Estado de Sinaloa.

De acuerdo con información recibida entre el 14 de marzo y junio 28 de 2022, la constructora propiedad de Rubén y Ricardo Rocha Ruíz hijos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, facturó a la empresa Bogax S.A. de C.V. un total de siete millones seiscientos cincuenta y un mil cuatrocientos ochenta pesos, todas las facturas bajo el régimen de “Gastos en General” con conceptos intangibles como “materiales para terraplén, de material de base triturado, grava y arena” donde coinciden las fechas de la emisión de las facturas de Chocosa con las fechas de cobro de Bogax al Gobierno del Estado.

Constructora Bogax, mediante las influencias de los hijos de Rocha Moya, ha obtenido 7 contratos con el Gobierno del Estado, por un total de Ciento treinta y ocho millones, cincuenta y ocho mil, ochocientos ochenta y nueve pesos con ocho centavos, de los cuales 85 millones ya fueron cobrados, el resto está en cuentas por cobrar para este año; cabe mencionar que según la información del portal https://www.quienesquien.wiki/es/empresas/constructora-bogax-sa-de-cv#summary-supplier_contract la empresa ha tenido un crecimiento desde la llegada del Gobernador, de facturar 60 millones en 2015, 0 en 2016 y 17 a 140mdp en el 2018.

Categorías
Sin categoría

Nonagenario victima de millonario fraude avalado por el Poder Judicial Federal

 

*Solicita intervención del Presidente de la República

El Magistrado Victor Francisco Mota Cienfuegos, del Tercer Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil, está a punto de cometer una injusticia en contra de un nonagenario enfermo, Diego Ricardo Salcedo y De Tomas, quien fue víctima del fraude de un inmueble valuado en más de 32 millones pesos.

A través de su ponencia en el proyecto de violacion de inconstitucionalidad de los juicios de amparo número 76/2023 y 77/2023 -promovidas por el demandado- el Magistrado desestima la inconstitucionalidad del asunto, sin embargo, pide fuera de lugar, la revisión de todas la pruebas presentas por el demandado, lo que implicaría otros diez años de litigio, en detrimento de la salud de Diego Ricardo Salcedo y De Tomás.

Lic Oscar Sandoval
Lic Fernando Sandoval

Esta argucia legal confirma la denuncia pública del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, en el sentido de que los fallos de Ministros, Jueces y Magistrados del Poder Judicial sólo favorecen a la mafia del poder en perjuicio del los pobres.

En e 2011, Ángel Cifrian Hueso le heredó a Diego Ricardo Salcedo y De Tomas el edificio ubicado en Begonias 63, colonia Claveria, alcaldía Azcapotzalco. Sin embargo, el entonces presidente del Colegio de Notarios, el Notario 222 Ponciano López Juárez, escrituró el inmueble a nombre de José Julián Mirantes López, hoy demandado.

Casualmente, Angel Cifrian Hueso murió asfixiado en el Hospital Español, por la aplicación de la “llave china”.

Todo esto está sustentado y documentado por los abogados litigantes Oscar y Fernando Sandoval Calderón, quienes descubrieron, entre otras cosas, que en el contrato de compra venta aparece una mancha de tinta en lugar de un huella y que en la contestación de la demanda en contra de Julián Mirantes López, la firma no es auténtica.

El abogado Oscar Sandoval advirtió que podríamos estar frente a un caso en el que se conjugan diversos delitos, tales como homicidio, fraude y tráfico de influencias.

Categorías
Sin categoría

Línea 1 del Metro CDMX: Piden comprensión por aumento de traslado en RTP

En la segunda fase de obras de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), la Secretaría de Movilidad (Semovi), al mando de Andrés Lajous, puso en acción el operativo de transporte emergente con RTP para dar servicio a los usuarios.

Este servicio esta operando con 200 autobuses en las nuevas rutas marcadas para el traslado de los usuarios en las terminales Observatorio y Tacubaya que conecta a tres líneas 1, 7 y 9 del Metro, además de Pantitlán, Salto del Agua y demás estaciones en remodelación.

Desde las 5 de la mañana está operando el servicio de apoyo para la Línea 1 del Metro con 200 autobuses de la red de transportes de pasajeros. El servicio empieza en Observatorio en dirección hacia Pantitlán y los usuarios pueden descender en Pino Suárez. En sentido contrario, es decir hacia Observatorio, se bajan del Metro en Isabel La Católica y va haciendo todas las paradas el servicio hasta llegar a la terminal”, dijo Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.

Apoyo de RTP por obras en L1 del Metro.

Aumenta tiempo de traslado en Línea 1 del Metro

Andrés Lajous comentó que para esta segunda etapa de apoyo a la Línea 1 del Metro, en la seguridad de los más de 200 mil usuarios que utilizan el servicio día con día, participarán elementos de la Policía capitalina y Guardia Nacional.

Tenemos personal de Tránsito en todas las intersecciones y puntos que pueden ser conflictivos, adicionalmente, en términos de seguridad, todo el personal que normalmente está en las estaciones del metro de la PBI, y de la Policía Auxiliar ahora está afuera en los diversos puntos atendiendo a los usuarios y en algunos puntos claves también tenemos apoyo de la Guardia Nacional”, agregó el funcionario.

Apoyo de RTP por obras en L1 del Metro.
En tanto, el secretario de Movilidad pidió comprensión y solidaridad a los usuarios del Metro ya que entiende que sus tiempos de traslado aumentaron entre 20 y 30 minutos más de lo normal .

Evidentemente no es tan rápido moverse en autobús cómo moverse en Metro, por eso agradecemos muchísimo la comprensión y solidaridad de los usuarios, entendemos la afectación, pero el objetivo es mejorar el servicio del Metro con los trabajos de modernización que se están haciendo iniciados el día de hoy en la Línea 1 del Metro”, concluyó Lajous.