Categorías
Sin categoría

Daniela Nitza, una candidata valiente y preparada por La Magdalena Contreras

 

  • La contendiente por Movimiento Ciudadano en días pasados presentó una denuncia por violencia de género, esto es una prueba fehaciente de que no teme levantar la voz por las causas justas, carácter que sacará a relucir en pro de los ciudadanos de su demarcación.
  • Algunas de las mejoras más relevantes dentro de su plataforma para la Alcaldía son: el fortalecimiento de políticas de combate a la delincuencia a través de la restitución del tejido social y de la prevención del delito; el desarrollo económico e impulso a la actividad empresarial a través de programas de apoyo y asesoría para emprendedores, así como el impulso de programas de asistencia social dirigido a grupos vulnerables, que incluya acceso a la salud, alimentación y apoyo econó

 

Hablar de elecciones populares es hablar de la participación de todos los que viven y conviven en una comunidad, una ciudad y un país, donde tomar decisiones de esta naturaleza nos hacen sentir una responsabilidad compartida para lograr cambios y modificaciones en nuestras vidas.

Esto no fuera posible sin experimentar una democracia participativa que nos permite, entonces, involucrarnos en el elegir al representante que más empate con nuestra forma de vida, nuestras ideologías y creencias.

Daniela Nitza Garduño es hoy la candidata del partido Movimiento Ciudadano, única mujer contendiente a la Alcaldía La Magdalena Contreras, una de las más extensas en territorio en la Ciudad de México. Sin Daniela, el proceso de democracia en la demarcación no sería posible, puesto que ella representa el trabajo incansable de lograr la representación de mujeres y hombres en busca de gobiernos que realmente trabajen en favor de las necesidades e inquietudes de los involucrados.

Observando de cerca nuestra realidad, es innegable que enfrentamos retos significativos en áreas fundamentales como infraestructura, seguridad ciudadana, desarrollo social, económico y sustentable. Sin embargo, también reconozco la fortaleza y el espíritu de colaboración existente en nuestra comunidad, elementos que me motivan a buscar soluciones innovadoras y construir un futuro sólido y prometedor para todos y cada uno de los habitantes de La Magdalena Contreras, menciona Daniela.

Pero no sólo por conocer la realidad de frente es por lo que la candidata llama la atención, si no por su trayectoria como feminista y defensora de los Derechos Humanos.

Justo el pasado lunes 29 de abril, Daniela presentó una denuncia, integrada en el expediente IECM-QNA/911/2024 contra su contrincante en esta elección, el candidato de Morena, Fernando Mercado, y su hermano, Diego Mercado, quien, a su vez, es candidato a concejal en la alcaldía Tlalpan por Movimiento Ciudadano, quienes la amedrentaron y violentaron con el objetivo de obligarla a que este último coordinara la campaña de Daniela en la alcaldía de La Magdalena Contreras.

Acceder a esto, representaba un claro conflicto de intereses que transgrede la libertad de la propia elección, menoscabando los derechos políticos de la candidata y por supuesto, afectando su salud mental y su entorno, al verse obligada al resistir la violencia reiterada por parte de estas personas, evitando con ello, una planeación con tranquilidad de su propia campaña.

Presentamos la denuncia frente a las autoridades de la demarcación porque siempre hay que levantar la voz cuando algo no funciona como se debe”, comenta la candidata. “Así como cualquiera puede sufrir un acto que atente contra su seguridad o libertad y es importante decirlo, también es esencial que quien nos represente tenga el valor de denunciarlo. Este es el momento de cambiar las cosas”, agrega la también abogada con quince años de trayectoria política.

Conociendo muy bien las necesidades de su Alcaldía, algunas de las propuestas dentro de su plataforma que más llaman la atención son:

  1. Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana, en la cual se implementen integrales de seguridad, incluyendo la coordinación efectiva entre las autoridades locales, estatales y federales para combatir la delincuencia; dotación de recursos y tecnología para fortalecer la vigilancia y patrullaje preventivo en zonas prioritarias, así como la promoción de la participación ciudadana en programas de prevención del delito y colaboración con vecinos y organizaciones comunitarias.

 

  1. Desarrollo económico e impulso a la actividad empresarial, a través de la creación de programas de apoyo y asesoría para emprendedores locales, incluyendo acceso a financiamiento, capacitación y asistencia técnica para el establecimiento y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas; estímulo a la inversión y creación de incentivos para atraer nuevas empresas e industrias al municipio, promoviendo un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo empresarial; el fomento al empleo y capacitación laboral, colaboración con instituciones educativas y empresariales para fortalecer las habilidades laborales de la población y fomentar la inserción laboral.

 

  1. Desarrollo social, a través de la implementación de programas de asistencia social dirigidos a grupos vulnerables, como personas de la tercera edad, personas con discapacidad, madres solteras y familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando apoyo económico, alimentario y de salud; mejora y ampliación de la infraestructura de servicios sociales, como centros comunitarios, guarderías, centros de atención médica y espacios recreativos, con el objetivo de fortalecer el tejido social y favorecer el bienestar de la población, así como la promoción de programas educativos para todas las edades, incluyendo becas, apoyos para la adquisición de útiles escolares, así como actividades culturales y deportivas que fomenten la educación integral y el desarrollo personal de los habitantes.

 

Así mismo, La Magdalena Contreras ocupa el sexto lugar con el 55.4% en tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, de acuerdo con el informe de la GPEA (Grupo de Prevención del Embarazo en adolescentes de la Ciudad de México), siendo ésta una de las preocupaciones constantes que debe atenderse.

Para ello, Daniela propone como estrategia la prevención a través de la creación de la subdirección de Equidad y Género (hoy Jefatura de Unidad Departamental) y desprender de ella la Jefatura de Unidad Departamental para ayuda y apoyo de mujeres jóvenes a través de la cual se le brindará información y servicios sobre salud sexual y reproductiva.

Así mismo, se creará la línea de acompañamiento para mujeres adolescentes con información clara y especializada respecto a su salud.

Daniela dentro de su experiencia ha buscado ser congruente, siempre del lado de las causas justas que brinden un futuro incluyente, próspero y seguro, donde los habitantes se dediquen a desarrollar sus capacidades y encuentren la forma de lograr tranquilidad y equilibrio en su estilo de vida.

Está convencida de que el cambio es darle una oportunidad a lo nuevo y que se puede lograr de la mano con una representación comprometida con las infancias, con las mujeres y hombres que demuestran que el trabajo constante da frutos y logros y donde la administración responsable de los recursos, se concentre en cubrir las necesidades de fondo, teniendo como resultados, bienestar y progreso.

Conoce más de la plataforma de Daniela:

 

https://www.facebook.com/share/HypKay5LtfjChut5/?mibextid=qi2Omg

 

https://www.instagram.com/danielanitza?utm_source=qr&igsh=enpwM3lnemQ1ZHBi

 

https://x.com/DanielaNitza?t=RD9B3tCj4IeIe2CZoCzkww&s=08

 

https://www.tiktok.com/@danielanitza?_t=8ly8t0JIBIU&_r=1

 

Si requieres más info:

[email protected]

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Denuncia María José Suarez presunto abuso de Chito Villegas

María José Suárez conductora y actriz que forma parte de la asociación “Voces Humanizando la Justicia”, la cual apoya a las mujeres que han sido violentadas, presentó una denuncia en contra del conductor de televisión y cantante Luis Fernando Villegas, conocido como “Chito Villegas” por el presunto delito de abuso sexual.

Tras tres años de tomar terapia para recordar y “entender qué fue lo que le sucedió” María José Suárez presentó la denuncia en contra del conductor Chito Villegas, por la comisión de delitos sexuales en su contra.

En la demanda, de la cual se tiene copia certificada, la actriz y conductora detalla cómo fue que el inculpado la drogó con escopolamina –también conocida como burundanga o droga zombie– la cual es capaz de reducir la voluntad y la memoria de las personas que están bajo sus efectos, y fue así que abusó de ella.

“Yo era La boca de Miembros al aire, todo empezó ahí, empecé a recordar. Un día fue un señor a hablar de drogas y cómo hacer intervenciones, empecé a tener flashazos y no sabía qué era, no me acordaba de nada. Al terminar el programa me acerqué con él y le cuento lo que me está pasando y me dice que me drogaron, entonces empiezo a cuestionar los recuerdos que estoy teniendo y me dijo que me dieron burundanga” explicó.

“Es una droga que hace que estés despierta es que te puedes mover, pierdes la voluntad y se bloquean los recuerdos en el cerebro por muchos años, y a partir de ahí empecé a recordar. Cuando empieza el primer flashazo es como una cascada, empiezas a acordarte de todo”, dijo Suárez en entrevista.

Fue a inicios de 2021 cuando la actriz comenzó a recordar lo que le había sucedido. En 2006 María José asistió a una fiesta con su grupo de amigos, entre los que también asistió Chito Villegas, y fue tras esta salida social cuando el conductor de Buenas bandas la agredió de regreso a su casa.

“Les pedí que me llevarán a mi casa primero porque me sentía muy mal, al llegar a mi domicilio me bajé de la camioneta, e intente con mucha dificultad abrir la puerta del mi edificio, en ese momento escuche que Chito se bajó de la camioneta y dijo: ‘yo me bajo también de una vez, así la acompaño la acompaño y de aquí me voy a mi casa’. Después se acercó a mí y me dijo: ‘te ayudo a entrar a tu casa y de paso me prestas tu baño porque me estoy haciendo pipi’. Al abrir la puerta de mi departamento, me sentí desvanecer y me apoyé en su brazo, una vez adentro me azotó de la parte superior de mi cuerpo es decir de los hombros, quedando mi espalda contra la pared.

“Cada vez sentía menos fuerza, me avienta a la pared y me da la primera cachetada, recuerdo la sensación de sentirme débil y no poder defenderme, me dio dos golpes más en la cabeza con la mano derecha y con su cuerpo sobre mí y estando de pie me comenzó a tocar los pechos y la vagina por encima de la ropa, no entendía, porque me sentía sin fuerza y muy mareada”, explicó la conductora en la denuncia presentada el pasado 15 de abril en la Fiscalía General de Justicia.

Durante los tres años en los que María José ha recordado estos hechos tuvo que dejar su trabajo en la fundación Voces Humanizando la Justicia, la cual ayuda a mujeres violentadas, hasta poder sentirse lista para enfrentar el miedo y alzar la voz.

“Después de que me hice las pruebas periciales, porque quería seguir sanando, lo frené, pero ahora dije ya no más, no me voy a quedar callada, me siento como cuando llueve mucho y de las coladeras sale mucha agua, así pero de mierda, así me está saliendo a mí, la tengo hasta el tope, no hay un solo día que no me acuerde y me ponga a llorar, no hay un día que pueda estar tranquila, tengo una ansiedad terrible, no dejo que me toquen o que me abracen, ¿por qué tengo que tener una historia así?, ¿por qué tengo que seguir quedándome callada, porque estoy en el medio y me dedico a esto?, ¿por qué él puede ir por la vida haciendo chingadera y uno se tiene que quedar callada porque es mujer?

“He recibido comentarios de ‘sigue con tu vida, ya tienes dos hijos un esposo’… ¿y?, antes que otra cosa soy mujer y este pendejo me drogó, me violó y me golpeó y me prometí no quedarme callada por mí y por todas, porque yo no la libré pero habrá quien sí”, puntualizó Suárez a este diario.

A María José le “vale madre quién sea, no me voy a quedar callada”, porque es ese el trabajo de apoyo que realiza en la fundación, además de que está consciente de que es la única forma de visualizar este tipo de problemas y dar un mensaje de que hay una forma de continuar.

“Mis prioridades cambiaron cien por ciento, primero estoy yo, después yo y al final yo porque si no estoy bien no puedo estar bien con mis hijos que son mi prioridad, se que nunca voy a sanar al 100 pero que pueda tener una vida empática con el de a lado y mis hijos estén bien y el trabajo lo voy a provocar yo”, señaló.

Tras el inicio de este proceso Suárez ha ido poco a poco reconstruyendo su vida. Trata de inculcarle a sus dos hijos varones el respeto a las mujeres y criarlos como hombres responsables, además de continuar con su trabajo profesional.

“Tengo muchos proyectos, arrancan los telejuegos en Azteca este año otra vez hice un casting y me quedé, está bien padre el equipo. La vida te recompensa y te pone en el camino gente empática y gente buena.

“Mi esposo y yo tenemos un proyecto de teatro muy fuerte pero yo no he podido ensayar, la obra es muy fuerte, tengo otro bien padre con un amigo que va a ser un forum para directivos y empresas para que empiecen a vivir de manera más sana, y obviamente en la asociación. Regresé como víctima pero yo quiero ayudar, vine a esta vida a ayudar”, concluyó María José.

Categorías
Sin categoría

Tiene José Yunes máquina priísta de efectivo en Veracruz

Los políticos del PRI veracruzano se caracterizan por el manejo de cash en los procesos electorales desde hace 20 años

UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES XPECTRO

CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 2 (XPECTROFM INVESTIGACION ).- El candidato a la gubernatura de Veracruz de la coalición PRI-PAN-PRD, José Francisco Yunes Zorilla, recibió, de manera ilegal, millones de pesos en efectivo de los gobiernos de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.

Documentos y recibos de decenas de funcionarios públicos a los que tuvo acceso la Unidad de Investigaciones Especiales de XPECTRO FM, revelan la entrega de dinero para la operación política en épocas electorales con el cual fue beneficiado el actual candidato peroteño a la gubernatura del Gobierno del Estado.

Los miles de documentos están archivados en cajas de plástico y permanecen en bodegas clandestinas del Gobierno del Estado desde hace veinte años y ubicadas en Xalapa, la capital de Veracruz.

Los recibos, donde surge el nombre y la firma de Yunes Zorrilla, exponen el modo en cómo las administraciones priístas “patrocinaron” no sólo a políticos de ese ente, sino también a miembros del PAN, del PRD, a jueces del sistema estatal e incluso empresarios y periodistas.

Figuran personajes y operadores políticos integrados al equipo de campaña del actual candidato, como el ex Secretario de Gobierno, Eric Lagos y los ex funcionarios Silvio Lagos Galindo, Gabriel De Antes y Gina Domínguez Colio, quienes recibieron el dinero para operar las elecciones federales y estatales entre 2006 y 2007.

Durante dos años, la Unidad de Investigaciones Especiales de XPECTRO FM, documentó, investigó, verificó y confirmó con personal de esas administraciones la veracidad de los documentos encontrados.

Además, un equipo especialista verificó con peritos certificados la autenticidad de las firmas y audios relacionados con la operación política en ese tiempo, que se estarán dando a conocer.

El principal personaje identificado en los listados encontrados es José Yunes Zorrilla, pero también figuran los ex senadores y diputados Héctor Yunes Landa, Tomás Carrillo Sánchez, Antonio Luna Andrade, Alberto Silva Ramos, el líder de los electricistas y miembro de la CTM Víctor García Trujeque, además de Marco Antonio Aguilar Yunes y el líder priísta Jorge Carvallo Delfín.

Maquinaria de billetear

La maquinaria priísta en esos dos sexenios, recibió miles de millones de pesos en efectivo principalmente de los operadores financieros de ambos ex gobernadores, como Tomás Ruíz, Vicente Benítez, Juan Manuel del Castillo, Gabriel Deantes, Tarek Abdalá, quienes hicieron grandes movimientos en dinero efectivo, como modo de operación en tierra para sus distintos operadores.

Yunes Zorrilla aparece identificado entre miles de recibos firmados por personajes de la política, empresariado, empresas de comunicación, líderes sindicales, magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, congresistas locales y federales, como uno de los beneficiarios de cantidades en efectivo para operación política.

Por ejemplo, el 2 de mayo del 2005 aparece un recibo a su favor por un monto de un millón 250 mil pesos; el 2 de febrero del año 2006 por 20 mil pesos, otro del 5 de julio por 750 mil pesos y al día siguiente el 6 de julio recibió otros 300 mil pesos, para totalizar 2 millones 320 mil pesos registrados.

Héctor Yunes Landa

Otro de los miembros de la élite política en Veracruz es Héctor Yunes Landa, quien ha sido Senador de la República, Diputado Federal y Local, además de garantizar posiciones para su hija en el Congreso Local en el pasado.

El ex congresista, actual candidato por la vía plurinominal para ser diputado local por el estado de Veracruz, también aparece en la lista de políticos-operadores que han recibido recursos en efectivo para la operación en procesos electorales.

Hace casi 20 años entre 2006 y 2007 Héctor Yunes Landa, al menos recibió 3 millones 345 mil pesos en efectivo para operación política y electoral, sumando cobros por su tarea con 300 mil pesos el 2 de marzo de 2006.

El 16 de junio de ese año, a dos semanas de las elecciones federales a Diputados y Senadores, Héctor Yunes Landa recibió 1 millón 150 mil pesos en efectivo para la operación por parte del Gobierno xe Veracruz; el 17 de agosto fue “premiado” con otros 830 mil pesos y el 22 de septiembre firmó otro recibo por 175 mil pesos.

El siguiente año, el 2007, Yunes Landa recibió 390 mil pesos el 22 de febrero y cuatro meses después el 27 de junio recibió por parte de Eric Lagos 500 mil pesos en efectivo y en su recibo solicitó 601 mil 450 pesos más para la operación de la jornada electoral en el distrito de Cosamaloapan.

Carlos Arturo Bremen Loza

Fue gerente de Administración y Finanzas Comercializadora de Bienes y Servicios y encargado del área Fiduciaria del Banco BBVA, y uno de los principales operadores financieros del ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, a quien ayudó en su campaña en el año 2004 a recaudar los fondos necesarios para la operación electoral.

Posteriormente estuvo en el área fiduciaria de BBVA en Veracruz y fue premiado con varios contratos con el Gobierno del Estado, para ser fiduciario en diversas actividades.

Carlos Bremen Loza recibió 3 millones 500 mil pesos, como consta en un recibo del Gobierno de Veracruz fechado el 15 de abril del año 2005, siendo en ese momento la persona a la que más dinero en efectivo se direccionó.

América Aguilar Bozada

De profesión Contadora en 2005 fungió como secretaria de administración y finanzas del Consejo Directivo Estatal del PRI, cuando el presidente era Edel Álvarez Peña. En las elecciones de 2006 y 2007 fue la responsable de rendir el informe sobre los gastos de campaña, integrar la documentación comprobatoria conforme a la normatividad establecida.

El 31 de enero del año 2005 recibió en efectivo la cantidad de 1 millón 500 mil pesos y dos semanas después, el 15 de febrero, volvió a firmar un recibo del Gobierno del Estado de Veracruz por la misma cantidad, es decir 3 millones de pesos en dos semanas.

Rodrigo Díaz Díaz

Sin mayor referencia, uno de los operadores de las juventudes priístas en esa época recibió 2 millones de pesos el 28 de noviembre del año 2003, cuando se alistaban las candidaturas para el siguiente año en el que competirían por la gubernatura del estado.

Agustín Espíndola González

En el sexenio de Miguel Alemán, fungió como Jefe de la Unidad Administrativa en la entonces Secretaria de Comunicaciones del Estado, en el caso de las elecciones para Gobernador del año 2004, se acercó al candidato Fidel Herrera, ofreciéndole financiamiento vía las empresas constructoras para su campaña.

En el inicio del sexenio de Fidel Herrera, fue designado Contralor Interno de la Secretaría de Seguridad Pública y para las elecciones de 2006 vía esta dependencia se emplearon a elementos policiacos para intimidar a los opositores.

A él se le dieron 1 millón 750 mil el 30 de octubre del 2003, según consta en los recibos que permanecen archivados por el Gobierno del Estado de Veracruz, mientras que el 12 de diciembre de ese mismo año, se le otorgaron 120 mil pesos.

Gonzalo Ramírez Pitta

Abogado de profesión, en las elecciones del año 2006 fue asesor de Fidel Herrera, en temas de derecho electoral, fue recomendado por Erick Lagos, asesoró a los representantes del PRI en los consejos distritales y conjuntamente con Héctor Yunes en 2017, fue quien asesoro al PRI para defender los triunfos en los municipios.

En 2019, fue nombrado secretario particular con categoría oficial administrativo en el poder judicial del estado de Veracruz. Recibió el 30 de octubre del 2003 1 millón 154 mil 500 pesos, alistando el proceso electoral del siguiente año.

Los operadores políticos premiados

Alberto Silva Ramos

En las elecciones de 2006 y 2007, Alberto Silva Ramos era uno de los brazos fuertes de Fidel Herrera Beltrán. Fue el encargo de gestionar los recursos para las campañas, sobre todo con empresas constructoras (junto con Erick Lagos) y el enlace con los medios de comunicación.

Mayormente vinculado a la esposa del Gobernador Herrera Beltrán, posteriormente fue Subsecretario de Infraestructura Regional (extinta) hoy Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), y Director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal IVEDEM. También fue alcalde de Tuxpan y titular de Comunicación Social del Gobierno del Estado en la administración de Javier Duarte de Ochoa.

Silva Ramos aparece entre los listados de recepción de dinero en efectivo con 526 mil pesos, cuando el 31 de marzo de 2005 firmó por 44 mil pesos; el 16 de mayo del 2005 otro pago de la misma cantidad, mientras que el 15 de junio, un mes después le fueron otorgados otros 45 mil y el 30 de junio aparece con otro recibo de 44 mil pesos y el 2 de marzo del 2006 recibió 250 mil y por último el 21 de septiembre del 2006 le fueron otorgados 100 mil pesos.

Erick Alejandro Lagos Hernández

Quizá la persona más cercana a Fidel Herrera, empezó colaborando con él, desde el año 2002, y se ganó la confianza de Herrera Beltrán, de 2004 a 2007 fue su secretario privado, en el caso de la elecciones municipales 2007, era la persona que recibía los recursos en efectivo de las aportaciones a las campañas (junto con el Arquitecto Cristian Morales Carreto y armaba el esquema financiero junto con Alberto Silva.

Gracias a ello fue premiado y ganó la elección a diputado local de 2007 a 2010. En 2004 su tío Silvio Lagos era Delegado de SEDESOL en Veracruz, y a pesar de no tener una buena relación, pudo acceder a los padrones de los programas sociales.

Antonio Luna Andrade

Dirigente del Movimiento Cardenista en Veracruz, luego logró hacerlo Partido Político, asociado a la invasión de terrenos en las principales ciudades de Veracruz, pero en las últimas elecciones perdió su registro.

En las elecciones municipales de 2007 los integrantes de su organización fueron empleados como grupo de choque para enfrentar a los partidos de oposición, usando estrategias de intimidación.

Él recibió en total por parte del Gobierno del Estado de Veracruz 1 millón 300 mil pesos, divididos en emisiones del 7 de marzo de 2008 con 150 mil, horas más tarde firmó un recibo ese mismo día por 75 mil pesos.

El 18 de marzo de ese mismo año, es decir once días después le fueron otorgados 150 mil pesos, el 1 de marzo del 2011 400 mil, para recibir dos semanas después el 17 de marzo 262 mil 500 pesos y por último el 31 de agosto del 2011 firmó por 262 mil 500 pesos.

Jorge Carvallo Delfín

Trabajó desde el Senado con Fidel Herrera Beltrán, relacionado con diversos grupos no tan lícitos en la región de los Tuxtlas, su familia es dueña de la empresa Acarreos Sanfandilia FTSN de R.L. desde el 2002, acaparando la actividad de acarreo de materiales pétreos en esa región.

De enero a noviembre de 2004 fue el coordinador de agenda del candidato Herrera Beltrán y fue el enlace con algunos empresarios para financiar la campaña, entre ellos destaca José Ramírez Rueda, dueño de la empresa JR, y de ranchos ganaderos en la zona sur.

Fue coordinador ejecutivo de agenda de la Oficina de Gobernador en 2006 a 2008, en ese mismo periodo también fungió como secretario técnico del fideicomiso de bursatilización vehicular para más tarde liderar la bancada priísta en el Congreso del Estado. Los recibos en los que aparece su firma suman 1 millón 88 mil pesos.

A él se le tienen registrados 6 emisiones de dinero en efectivo. La primera registrada es del 28 de febrero del 2005 con 110 mil pesos, el 16 de mayo de ese año 110 mil pesos de nueva cuenta, el 31 de mayo 115 mil de nueva cuenta, para el 15 de junio recibir 110 mil y ese mismo día le fueron entregados 23 mil pesos. El 24 de mayo del 2007 le fueron entregados 620 mil pesos en efectivo también.

Gabriel Deantes Ramos

De profesión contador y originario de Pueblo Viejo, conocido de Alberto Silva Ramos, quien lo presentó a Fidel Herrera, en el caso de las elecciones 2006 y 2007, fue el responsable de estructurar comités de la Alianza Fidelista en los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, Cerro Azul, Tampico Alto, Ozuluama y Naranjos, vinculo al entonces candidato a la diputación por el PRI en el distrito I con empresarios de Tampico y Madero para financiar la campaña.

Alistan la operación electoral del 2 de junio. Tendrán efectivo?

De esta forma el candidato a la gubernatura del estado de Veracruz enfrentará la recta final de su campaña, con un equipo de lo que se conocen como “coyotes electorales” acostumbrados al manejo de efectivo, con experiencia en el manejo de dinero corriente, pero en esta ocasión sin el apoyo de un Gobierno del Estado operando en su favor.

A pesar de los esfuerzos hechos desde las oficinas centrales del PRI en la Ciudad de México y el apoyo del líder nacional Alejandro “Alito” Moreno, por presentar, en apariencia, un candidato sin negativos en su carrera, podría fracasar luego de descubrirse el modo de operación que acostumbran los integrantes del tricolor veracruzano.

Categorías
Sin categoría

Importante la atención de especialistas en Endometriosis para evitar riesgos

Es muy importante que una paciente con endometriosis sea atendida por un médico que esté altamente capacitado en esta patología y cuente con un equipo multidisciplinario, puesto que es una enfermedad que afecta múltiples órganos. En la actualidad tenemos centros dedicados, donde buscamos que la atención a éstas pacientes sea con un abordaje integral, así lo destacó el Dr. Eduardo Luna Ramírez.

Luna Ramírez, informó que en la actualidad existen equipos multi-disciplinarios con especialistas en cirugía de colón recto, en urología, en biología de la reproducción, fisioterapeutas, psicólogas, nutriólogas, algologolos, obviamente cirujanos expertos en laparoscopía y en la patología de Endometriosis que buscan tratar a la paciente con endometriosis con un abordaje completo. Esta es la información más importante que una paciente con endometriosis debe de saber. Puesto que hay algunos médicos que no tienen este abordaje y que buscan trabajar solos y tratar la patología sin ayuda, pero eso es algo excepcional, ya que es imposible que un solo médico lo pueda hacer, entonces, para que nosotros no tengamos algun resultado adverso, las pacientes con endometriosis deben tener una valoración por múltiples especialidades que estén enfocadas al tratamiento de endometriosis.


Entrevista al Dr. Eduardo Luna Ramírez sobre el tema de Endometriosis.

¿Por qué especialmente en México se dan estos casos de negligencia médica en pacientes de endometriosis?

Para evitar un caso de negligencia medica lo más importante es acudir con médicos con amplia formación en Endometriosis y con equipos multi-disciplinarios. En realidad es complejo hablar de todo el país, puesto que en todas partes hay buenos médicos y médicos que no están capacitados en esto, la realidad es que en México no tenemos centros formadores de especialistas en Endometriosis, todos los que nos hemos formado en esta enfermedad nos hemos entrenado fuera del país. Nos hemos tenido que ir de Italia a Brasil, a Estados Unidos, a Colombia, a Canadá etc. Todo este entrenamiento ha tenido que ser fuera. Al no existir una subespecialidad o una especialización concreta en endometriosis, por lo menos en México es complejo que el médico pueda obtener la capacitación especifica en endometriosis solo con la especialidad de ginecología, o solo con el de alta especialidad de laparoscopía. Porque sucede que, para poder tratar una paciente con Endometriosis, el médico tiene que obtener recursos de múltiples áreas de la medicina y los caminos para obtener este conocimiento pueden ser distintos. Te cuento el mío. Primero hice ginecología, luego hice laparoscopía, una alta especialidad un año, después me fui una vez a Italia, una estancia corta, hice un posgrado en endometriosis en Argentina, después de eso me fui una estancia larga a Italia otra vez con el doctor Marcello Ceccaroni, y posterior a eso regresé, me fui a Colombia, hice un posgrado en dolor y diagnóstico ultrasonográfico de Endometriosis, y realicé una curva de aprendizaje larga en el hospital militar de especialidades de la mujer donde realice procedimientos quirúrgicos aplicando el conocimiento adquirido, entonces, el camino es muy largo y esto es algo que no todos los médicos pueden tener el recurso ni el tiempo para poder hacerlo.


¿Cuánto cuesta una cirugía de endometriosis por laparoscopia?

El costo es muy variable, te cuento, si tenemos, por ejemplo, un nódulo en el intestino que hay que quitar, pues obviamente tenemos que sumar a nuestro equipo todo lo que ocupa el cirujano de colon y recto. Cómo son: engrapadoras intestinales etcétera. Y mientras más órganos estén afectados, por ejemplo, si la paciente tiene un nódulo en el intestino, más un nódulo en la pelvis, más un nódulo en la vejiga, ahora tenemos que sumar al urólogo y tiene que hacer un procedimiento que se llama cistoscopia, la cual se realiza a través de una cámara, que se introduce en la uretra para entrar a la vejiga, poner unos catéteres cuando se necesita realizar una resección vesical y así entonces vamos sumando especialidades dependiendo de la dificultad o de la cantidad de nódulos a tratar que existan en la paciente.


Además de que la tecnología es muy cara, todas las pacientes con Endometriosis se deben de operar por laparoscopía que es una técnica en la cual realizamos incisiones de 5 milímetros y colocamos trocares, a través de ellos metemos unas pinzas muy delgaditas de 5 milímetros en las cuales trabajamos en las estructuras del abdomen. Entonces, todo esto es carísimo en el hospital, pues obviamente todo este material es nuevo y es desechable. Y eso incrementa los costos de un procedimiento quirúrgico, pero aumenta la seguridad para la paciente.

¿cuáles son los casos más graves de endometriosis que te ha tocado atender?

La Endometriosis puede ser multivisceral y los casos más complejos son siempre los nódulos que se encuentran en el intestino, muy cerca al margen anal y a veces se tienen que hacer resecciones bajas, ultra bajas, y las disecciones son muy complejas en esa área.


El nódulo más grande que he tenido que atender en una paciente, fue un nódulo de 13 centímetros en el recto sigma, que invadia las raíces nerviosas sacras que son los nervios que le dan toda esta sensibilidad y función motora a algunos órganos, como el intestino o la vejiga.

Otros casos complejos que atendemos son las pacientes con infertilidad y endometriosis, porque, obviamente, cuando necesitan cirugía que te cuento se debe realizar una cirugía funcional, restaurando la anatomía para mejorar la probabilidad de embarazo. Buscamos que la paciente con deseo de fertilidad logré el embarazo y que no tenga algún efecto adverso de la cirugía, que orine bien, que tenga una función defecatoria correcta y tratar el dolor.


¿Que es una cirugía incompleta y como evitarla?

Lo que debemos realizar una cirugía completa (quitar todas las lesiones de endometriosis), porque muchas veces hay médicos que, solamente enfocan su tratamiento en el ovario, por ejemplo, quitar un endometrioma, pero dejan enfermedad en el intestino porque no entraron con el cirujano de colon y recto, por eso es muy importante hacer siempre una evaluación preoperatoria de la paciente haciendo un mapeo de Endometriosis que se puede realizar por resonancia magnética o por ultrasonido, pero este ultrasonido tiene que ser especializado, tanto la resonancia como el ultrasonido tienen que ser hechos y evaluados por un experto en esa área para obtener información precisa de la localización de los nódulos y el estadío de la enfermedad; y planear que médicos que tienen que entrar a su procedimiento.


Porque muchas veces, algunos médicos entran nada más a ver qué hay, eso se hacía hace muchos años que no había la tecnología, pero entraban a las laparoscopías diagnósticas o peor aún, las laparotomías exploradoras, que era, abrir y ver qué había y conforme lo que se veía, se hacía, ahora ya no, en la actualidad nosotros hacemos una planeación prequirugica y no entramos a cirugía a ver qué se encuentra. Existen varios centros, afortunadamente, en el país como en Monterrey, en Guadalajara, en Chihuahua, en Querétaro, en Ciudad de México, en Morelia, Aguascalientes, entre otros, los cuales tienen todo este protocolo para que la paciente tenga el mejor resultado posible. Siempre trabajamos en base a las perspectivas y los deseos de la paciente y realizamos tratamientos quirúrgicos completos.

¿Qué recomiendas a aquellas pacientes con Endometriosis al momento de recibir diagnóstico con esa enfermedad?

Hay muchas cosas que se tienen que hacer, lo primero es informarse, es la parte más importante, la paciente tiene que tener información correcta y actualizada derivada de fuentes de información científica. Hay que buscar ayuda, hay varias sociedades de pacientes con Endometriosis que nos pueden ayudar a encontrar esta información, número dos, hay que buscar un especialista en Endometriosis que tenga certificaciones en esta área, que trabaje de forma multidisciplinaria y que tenga un enfoque para hacer un tratamiento completo y resecar todas las lesiones cuando son candidatas a cirugía, porque no todas las pacientes son susceptibles de cirugía en el momento del diagnóstico, a pesar de que la cirugía es el tratamiento ideal para buscar que la paciente mejore en una gran medida, nosotros tenemos que saber que no todas las pacientes se operan en el momento que se diagnostican, hay pacientes que se puede dar tratamiento médico, hay pacientes que sí requerirán la cirugía, pero lo más importante es esto, que busquemos un centro que le brinde el tratamiento integral a la paciente.


Hay que realizar conciencia muchísimo de que el dolor durante la menstruación no es normal, hay que hacer una visualización correcta de la enfermedad, que la enfermedad existe, desafortunadamente hay pacientes, hay médicos, hay familiares que no creen en la enfermedad y esto resulta en un retraso en el diagnóstico y tratamiento, en el mundo se describe que el retaso es de 7 a 10 años y que la paciente puede visitar entre 7 y 10 médicos para que les den un diagnóstico adecuado de la endometriosis, entonces para disminuir estos tiempos necesitamos buscar un centro que nos apoye en esta área y hacer un tratamiento correcto.

Lo más importante es que sepan que no están solas, habemos médicos, grupos de apoyo y áreas de la salud que dedicamos nuestra vida al diagnóstico y tratamiento oportuno de las pacientes con endometriosis.

-o-o-o-o-o-o-o-o-

Categorías
Sin categoría

Va con todo Juanita Carrillo por encabezar alcaldía de Cuautitlán

• Seguridad pública, movilidad, atención a las mujeres y recuperación de espacios públicos, sus principales ejes

En un multitudinario evento, rodeada de militantes y partidarios de Morena y de la coalición “Hacemos Historia”, jóvenes y hombres y mujeres de todas las edades, Juanita Carrillo arrancó en Cuautitlán su campaña por la presidencia municipal.

La candidata morenista aseveró que su movimiento enarbola en la región la esperanza y el cambio, con los principios de equidad, dignidad, desarrollo y transparencia, y manifestó que “es tiempo de mujeres, y que los cambios sean realmente profundos” lo que se va a lograr porque el pueblo es sabio.

Puntualizó que sus principales ejes son la seguridad pública, la movilidad, atención a las mujeres, y recuperación de espacios públicos; además se comprometió a invertir la tercera parte del presupuesto municipal para la ejecución de obra pública.

La abanderada de Morena aventaja en las encuestas disponibles con una diferencia de entre nueve y catorce puntos a su principal adversario, el actual alcalde con licencia, a quien los medios de comunicación han exhibido por su excesivo gasto presupuestal y la celebración de contratos de diversos servicios con exagerados sobreprecios.

Ante cientos de ciudadanos congregados en el emblemático Parque de la Cruz, Juanita Carrillo aseguró qué tiene un profundo compromiso con sus paisanos y aseguró que toda su vida de una u otra manera se ha dedicado a cuidar de los demás, «voy a cuidar a los cuautitlenses, cómo a mi propia familia», aseguró.

Adelantó que revisará las condiciones laborales de los policías municipales, para mejorarlos en cuanto a sueldos y capacitación, y así propiciar que ese cuerpo se dedique realmente a proteger a la ciudadanía y no se enfoque a levantar multas de Tránsito, las cuales dijo que suspenderá.

Explicó que con el uso de la tecnología, se operará la aplicación del reporte de emergencias «Cuidarte».

Por su situación geográfica, señaló la candidata de Morena, Cuautitlán es un municipio metropolitano, en el que la movilidad es un tema fundamental, por ello se comprometió a construir el distribuidor vial «La Joya».
Carrillo se comprometió a recorrer las 75 comunidades qué conforman el municipio, para escuchar de primera mano y poder atender las necesidades específicas de cada una de ellas.

En particular, dijo que en la demarcación hay una deuda histórica con los habitantes de los pueblos de Santa María Huecatitla y San Mateo Ixtacalco, quienes han sido abandonados en sus necesidades más básicas.

En materia de cuidado animal, se comprometió a realizar una clínica de Atención de pequeñas especies.

“Siempre hemos estado en calle, nuestro movimiento es de a pie y así seguirá siendo, porque nunca hemos sido ni seremos ajenas a las necesidades de la gente”, culminó la candidata, quien dijo que llevará adelante su proyecto político de transformación “sin dádivas, ni despensas, ni compra del voto porque mi lucha siempre ha sido por la dignidad”.

 

Categorías
Sin categoría

Hernán Gómez en controversia por desestimar acusaciones de acoso de mujeres

El periodista Hernán Gómez Bruera rechazó y minimizó las acusaciones de acoso sexual que denunciadas por la abogada española María Herrera y usuaria de redes sociales, donde describió las alegaciones como una «historia inventada» por grupos de ultraderecha.

Las acusaciones surgieron a raíz de su comportamiento durante el Congreso Iberosfera 2022, donde cuestionó incomoda y altaneramente a mujeres sobre sus preferencias sexuales, lo que llevó a su expulsión del evento.

Gómez Bruera afirmó que las preguntas que realizó durante el congreso fueron malinterpretadas y que, a falta de justificación para su expulsión, se construyó un relato de acoso sexual en su contra.

“No les gustaron mis preguntas y luego inventaron la historia de que yo había acosado sexualmente a las mujeres porque no tenían manera de justificar que me habían sacado de un congreso de la ultraderecha,” declaró.

El intento de Hernán Gómez por justificar sus acciones resultó particularmente ofensivo debido a su tendencia a minimizar y desestimar, incluso con burlas, las acusaciones de acoso sexual hechas por mujeres en su contra.

Al negar credibilidad a las denunciantes y trivializar sus testimonios, Gómez no solo expuso su misoginia, sino que también manifestó un claro desprecio hacia las mujeres. Esta actitud contribuye a la revictimización de las afectadas y socava la lucha por la dignidad dentro del movimiento feminista.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el acoso sexual se define como cualquier conducta de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad de una persona, creando un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Activistas y políticos, como Alessandra Rojo de la Vega y Saskia Niño de Rivera, han respondido a este y otros casos semejantes insistiendo en la necesidad de abordar y castigar adecuadamente el acoso sexual en México.

Cabe destacar que la encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio revela que cerca del 48 por ciento de las mujeres en México han experimentado algún tipo de acoso o agresión sexual.

Categorías
Sin categoría

Los recursos que gestionaré deben llegar a la gente, por eso hay que votar 5 veces PRD: Silvano

Este fin de semana Silvano Aureoles estuvo en El Olivo de Tuzantla; allí rememoró los gobiernos del PRD que se han tenido en ese municipio y aseguró que la mejor opción para lograr el cambio es la coalición Fuerza y Corazón por México: “El rostro de Tuzantla cambió desde que fue gobernado por nosotros, hemos tenido buenos gobiernos, buenas presidentas y presidentes”.

El exgobernador de Michoacán hizo un recuento de las mejoras que como mandatario estatal logró establecer para el campo de esta zona y se mostró preocupado porque la actual administración no ha hecho más que echar para atrás todos los avances que se habían logrado: “Para colmo de los males, se acabaron los apoyos que daban créditos a campesinos, desaparecieron la financiera rural, desaparecieron escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, apoyo a la vivienda, no hay medicamentos en centros de salud, yo construí 260 centros de salud y ahora no hay ni una jeringa”.

Silvano Aureoles regresó al tema del voto para todos los candidatos de la coalición, votar 5 de 5 por el PRD, es indispensable que se pueda lograr la coyuntura con el firme propósito de que los recursos que se gestionan para los municipios lleguen a la gente y no se queden en las manos de los corruptos de Morena: “Hay que votar este dos de junio por todas las propuestas de la coalición, es la mejor alternativa y saben que yo le voy a ayudar, porque si algo se hacer es gestionar, ando acabándome los zapatos, haciendo campaña, recorriendo las comunidades, quiero que ganen nuestros candidatos y candidatas en los municipios de mi distrito que son 14 y vamos a ganar hasta Zitácuaro, estoy seguro”.

Categorías
Sin categoría

Xóchilt la Candidata del Neoliberalismo: Claudia Sheinbaum

Tras realizarse el segundo debate presidencial la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo aseguro que Xóchilt representa al neoliberalismo, así como los intereses del viejo modelo económico.

Pardo presento ante la audiencia que seguía el debate al menos 17 contratos millonarios que obtuvo la abanderada del blanquiazul mientras representaba a la comisión nacional de pueblos indigenas en 2006.

“Es decir cada vez que es servidora pública o sfuncionaria pública, se sirve del poder público, eso es justamente lo que ya no quiere el pueblo de México”, aseguro.

Sheinbaum Pardo destaco que durante la administración de la candidata del PRIAN frente al organismo de la comisión de pueblos indigenas fue complice al no denunciar y callar lo que le ofrecían a los dueños de los terrenos en Texcoco lugar donde pretendía la administración pasada hacer un nuevo aeropuerto.

“La pero represión a un pueblo indígena, San Salvador Atenco le querían comprar para hacer su aeropuerto de Texcoco, a 5 pesos el metro cuadrado represión con Fox y con Peña Nieto en el estado de México mientras ella era titular de los pueblos indigenas nunca hablo fue complice”, Puntualizó

Categorías
Sin categoría

Margarita González favorita para ganar Morelos en los próximos comicios

Tras el debate realizado el domingo pasado la abanderada por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», Margarita González tiene la preferencia en todas las encuestas realizadas.

Categorías
Sin categoría

Violencia en municipio de Cuautitlán por temor de actual alcalde de perder reelección

La policía de Cuautitlán, aún bajo control del alcalde con licencia, Aldo Ledezma, intentó amedrentar a la candidata de Morena a la presidencia municipal, Juanita Carrillo.

La retención y violentamiento que se prolongó por más de una hora sin razón aparente, ocurrida justo en la víspera del inicio de campañas electorales, mostró más bien la desesperación del alcalde que busca reelegirse, al saberse rebasado en las encuestas, en una reciente Juanita le saca ya catorce puntos de ventaja.

Desde hace años, la administración panista ha tenido un patrón de agresión contra sus adversarios. Lo siguieron en la elección federal de 2021 y lo repitieron en la estatal de 2023.

Hoy siguen ese libreto pero no les está dando resultados.

La candidata Carrillo pidió a sus simpatizantes y a la ciudadanía no dejarse intimidar.

Lo cierto es que la elección en Cuautitlán se está poniendo caliente y no porque la contienda esté cerrada, sino precisamente porque el presidente municipal actual empieza a verla perdida.

*OooO*