Categorías
Sin categoría

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se desarrolla en la Plaza Hidalgo, con más de 340 actividades literarias, artísticas y culturales para toda la familia

Durante el primer fin de semana la FILCO registró una asistencia de más de 70 mil personas que visitaron sus 190 estands y disfrutaron de la programación y la oferta editorial.

La ceremonia inaugural de la fiesta de las letras estuvo encabezada por la activista Rigoberta Menchú y el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, quienes celebraron la creación y continuidad de la FILCO y destacaron la importancia del libro y los lectores.

Ciudad de México, a 10 de junio de 2024.- Gerardo Valenzuela Nava, director de la FILCO, resaltó dentro del vasto programa que ofrece la tercera edición, las actividades de los tres invitados de honor: la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo de La Candelaria, además de las temáticas del encuentro, la longevidad y la mujer.

Durante la ceremonia inaugural de la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), su director general, Gerardo Valenzuela Nava, destacó el programa editorial, artístico y cultural de “la fiesta literaria más grande en la historia de Coyoacán, con más de 340 actividades y la presencia de más de 120 editoriales nacionales e internacionales y más de 700 sellos editoriales”.

Resaltó la presencia de los tres invitados de honor de esta edición, la Francofonía, el Estado de Guanajuato y el pueblo originario de Coyoacán, La Candelaria, con una atractiva oferta cultural, además de referir la importancia de los ejes temáticos del encuentro, la longevidad y la mujer y el programa especial dedicado a los adultos mayores que incluye conversatorios, talleres, presentaciones editoriales, conciertos un baile para la tercera edad, financiado por J. García López.

Durante la ceremonia inaugural, la activista Rigoberta Menchú (Guatemala, 9 de enero de 1959), defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala, agradeció la invitación y evocó a los antiguos habitantes de Coyoacán y de México, “nuestros abuelos y abuelas” de los pueblos milenarios a quienes rindió homenaje.

La Premio Nobel de la Paz en 1992 recordó cómo conoció Coyoacán, “hace 43 años llegué a este país y viene a Coyoacán porque aquí vivía don Luis Cardoza y Aragón, el gran escritor guatemalteco exiliado en aquellos años y posteriormente conocí la casa de don Tito Monterroso, que son los emblemáticos escritores guatemaltecos que aportaron mucho a este país”.

También se refirió al valor de los libros, los cuales recogen “gotas de inspiración de cada paso que damos en el tiempo, porque somos todos hijos del tiempo”, dijo Rigoberta Menchú tras señalar la importancia de una iniciativa como la FILCO, que es un homenaje al pensamiento y a nuestra espiritualidad porque “también los libros encierran huellas de nuestro espíritu”, dijo.

En su oportunidad, el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, habló de que es a través de los libros como es posible ampliar “nuestros horizontes y poder profundizar en el tiempo y en el futuro”, de ahí “la importancia de que proliferen las ferias de libro, como la FILCO, en un lugar tan lleno de historia como es la plaza Hidalgo”.

Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales en 2022, recordó que “mala consejera es la ignorancia que por lo general conduce a la mentira”. Estas ferias, agregó, permiten abrir las páginas de los libros para saber, conocer y compartió sentirse “conmovido y orgulloso de haber sido invitado a inaugurar” la FILCO.

Diversos son los libros que se han presentado durante los primeros cuatro días de la feria literaria, entre ellos:

Churubusco Sagrado Coyoacán de Fernando Ollervides Elizondo, un recorrido por la historia de Churubusco desde tiempos prehispánicos, del cronista Fernando Ollervides Elizondo, quien durante 33 años fue documentando la localidad a través de una larga investigación que se remonta a los orígenes de México y ubica a la iglesia de San Mateo Churubusco como la más antigua del Valle de México con 500 años de edad.

El fotógrafo, curador, historiador de arte, narrador, poeta, crítico y ensayista, Juan Rafael Coronel Rivera (Ciudad de México, 25 de mayo de 1961) comentó su libro Llegamos hambre, publicado por Editores Talamontes, el cual reúne una serie de poemas que terminó de afinar durante la pandemia.

Descalza voy contigo de Antimio Cruz Bustamante, una de las diez novelas finalistas del Premio Planeta de Novela 2021, también fue presentada por su autor, un periodista con más de tres décadas de trayectoria, cuya propuesta narrativa está poblada de su experiencia como reportero en las fuentes de ciencia y cultura, y nutrida con datos científicos, históricos y antropológicos para ofrecer al lector una narrativa que oscila entre lo religioso y lo político, lo real y lo mágico.

Para niños se presentó la novela Abuelita, deja de flotar por el cuarto que me pones nervioso, del narrador y dramaturgo, Antonio Malpica, una historia que narra la vida de una abuelita que parte de este mundo, pero su nieto tiene el privilegio de verla y seguir conviviendo con ella, porque los lazos entre ambos son tan fuertes que ni la muerte es impedimento para que tanto cariño traspase el camposanto y se haga nuevamente presente la existencia, un hecho sobrenatural que la ciencia no es capaz de explicar y contrario a lo que nos dicta la razón y la lógica, se convierte en un viaje extraordinario a través de la esencia de una relación entrañable.

Los diferentes rostros de la violencia también han sido abordados en la fiesta de las letras, a través del libro Historias de closet y otras prisiones, comentado por la escritora Maru San Martín, un volumen que reúne una veintena de cuentos que abordan la crueldad, el erotismo, los crímenes y cuyos relatos muestran lo que lleva a una víctima a convertirse en victimario.

El tema histórico también ha estado presente a través de diversos títulos, entre ellos, Malinche, crónica ilustrada de El Encuentro, de Christian Duverger, editado por el Museo Iconográfico del Quijote, el cual ofrece un recorrido por los sucesos más determinantes en la formación de la nueva nación mestiza a través de dos personajes fundamentales, la Malinche y Hernán Cortés.

Otro título, de carácter historiográfico, incluido en la FILCO es Faustino Chimalpopoca Galicia. Un intelectual indígena del México contemporáneo de Baruc Martínez Díaz, cuya investigación rescata la vida y obra de un intelectual nahua de la capital del país, destacado hijo de Tláhuac, nacido en 1802, e inmerso en el convulso siglo XIX. El historiador, traductor y poeta, Martínez Díaz, documentó la trayectoria de este intérprete y traductor de Maximiliano de Habsburgo y colaborador de gobiernos liberales y conservadores, descrito como un personaje conciliador y efectivo defensor de las tierras de los pueblos indígenas.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se desarrolla en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán, C. P. 04000, Ciudad de México, del 7 al 16 de junio, de 11:00 a 21:00 horas, con una oferta editorial, artística y cultural gratuita para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos diversos. La programación por día puede consultarse en el sitio web filco.com.mx y en las redes sociales de la feria.


Programación.
Martes 11 de junio de 2024.

Homenaje a Saúl Ibargoyen. Con la participación de Angélica Santa Olaya, Mariluz Suárez, Hortencia Carrasco y María Cruz, bajo la moderación de Fernando Corona. Escenario Simone Beauvoir, 11:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conferencia. Empoderamiento Femenino, a cargo de Daniela Domínguez Orduña y Rebeca Huerta Martínez. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El aura de un colibrí de Cris Naif, editado por Pollo Blanco en la serie Pico de Gallo. Presentan Alicia Cruz García, Eduardo Limón y la autora. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 16:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El último canto del gallo de Peláez, Quintero, Clement, Frik y Rick. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conferencia a cargo del Consulado General de Francia. Charles de Gaulle y Vicent Perrin. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.


Conferencia. Las mujeres en el rock mexicano, a cargo de la cantante Tere Estrada. Escenario Simone Beauvoir, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Programación.
Miércoles 12 de junio de 2024

Conversatorio. Longevidad, disidencias y feminidades, a cargo de Gilda Jara, Korina Corona y Reyna Barrera. Escenario Simone Beauvoir, 13:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Cuco Sánchez, de Altamira, Tamaulipas, traigo esta alegre canción, a cargo de Alina Sánchez de la Vega y Alejandro Cisneros Méndez. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Batalla por la atención de Mario Campos, editorial Aguilar. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Cuando te hablen de amor y de ilusiones con Paloma Jiménez Gálvez, Hilda Trujillo y el acompañamiento de Mariachi. Escenario Simone Beauvoir, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Messi: 10 miradas sobre el 10, una compilación de Fernando Segura M. Trejo, con la participación del autor, Irma Cuevas y Gerardo Valenzuela. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Elogio del espacio, apreciaciones sobre el arte, de Rubén Bonifaz Nuño, coordinado por Miguel Ángel Muñoz. Escenario Simone Beauvoir, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. La ciudad imaginada (último mix), de Alberto Chimal, editorial SB. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Los demonios del alma. Cuentos de terror Edgar Allan Poe, traducción Andrés Villavicencio, presentan Baltazar Domínguez. Escenario Simone Beauvoir, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Programación.
Jueves 13 de junio de 2024

Conferencia. Sensibilización no binaria, a cargo de la Agrupación No Binaria. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 12:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentaciones editoriales. El puerto es naufragio de Yamil Narchi Sadek, editorial Elefanta. Kratos, coordinado por Víctor Vilar, Fundación SHOPIA. Escenario Simone Beauvoir, 14:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El águila y la serpiente. El problema del origen prehispánico del escudo nacional mexicano, editado por e lNAH. Presentan Guillermo Correa Lonche. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. La roja, el niño, la loca y el café de Jorge Rossell. Escenario Simone Beauvoir, 17:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El emprendedor de Arturo Elias Ayub, editado por Penguin Random House. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Ciclo de escritores. Guanajuatenses en la Ciudad de México. Recordando a María Luisa La China Mendoza. Participa Luis Felipe Pérez Sánchez. Escenario Simone Beauvoir, 18:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Conversatorio. Vivir para contarla. Participan Sophie Goldber, Camila Villegas y Tamara Trottner. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. Libro 150 años de la CANACO. Presentación a cargo de José de Jesús Rodríguez Cárdenas. Escenario Simone Beauvoir, 19:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Presentación editorial. El último show del elegante Joan de Luis Humberto Crosthwaite, editado por Penguin Random House. Participan Martín Solares y Brandon Engrandes. Escenario Jorge Ibargüengoitia, 20:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Concierto. Homenaje a Los Beatles. Ensamble Musical, Fundación CIM DARA. Escenario Simone Beauvoir, 22:00 horas, plaza Hidalgo, centro histórico de Coyoacán.

Categorías
Sin categoría

Paga el PVEM con la reforestación de un árbol por cada voto en el Edomex

 

  • *Recibió la votación más alta de su historia y ahora que consiguió ubicarse como segunda fuerza parlamentaria en el Edomex, plantará 715 mil 896 arbolitos

La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México (PVEM) inició ayer el cumplimiento del compromiso que asumió durante la reciente campaña electoral, en la que prometió sembrar un árbol por cada voto que obtuvieran sus candidatos, por ello estará sembrando en los próximos días 715 mil 896 arbolitos en todo el territorio estatal.

El dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello dijo a los mexiquenses que su labor política como partido tiene como base los temas ambientales y por ello el PVEM hace política e implementa políticas ambientales en sus gobiernos, en sus iniciativas de ley y también en sus acciones partidistas.

Recordó que su partido, alcanzó en el Estado de México un total de 715 mil 896 votos datos confirmados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), cantidad que representa la más alta en su historia.

Frente a lo que consideró un éxito electoral, el dirigente estatal, agradeció públicamente a quienes confiaron en el proyecto y decidieron emitir su voto en favor de sus candidatos y de su plataforma electoral.

“¡Lo logramos! Ggracias porque hemos logrado la votación más alta en la historia del partido, somos la segunda fuerza en el Congreso local y alcanzamos el récord de Ayuntamientos, diputados locales y federales”, celebró el líder estatal en sus redes sociales.

De acuerdo con datos oficiales y definitivos del IEEM, el PVEM tendrá 10 curules en el Congreso local, -seis por Mayoría Relativa y cuatro que avaló por Representación Proporcional-, lo cual lo coloca como segunda fuerza, tan solo por debajo de Morena que ocupará 35 lugares.

Independiente a los espacios de Representación Proporcional o plurinominales avalados por el árbitro electoral de la entidad, el PVEM ganó seis por Mayoría Relativa, los correspondientes a los distritos siete de Tenancingo de Degollado; el nueve de Tejupilco de Hidalgo; el 14 de Jilotepec de Andrés Molina Enríquez; el 26 de Cuautitlán Izcalli; el 29 de Tianguistenco de Galeana y el 30 de Naucalpan de Juárez. Mientras tanto, las diputaciones federales que logró el verde son en los Distritos uno, nueve, 18, 20, 23, 24, 26, 38 y 40.

Por lo que hace a las presidencias municipales que ganó en solitario el PVEM son seis: los ayuntamientos de Atlautla, Ecatzingo, Hueypoxtla, Ozumba, Temamatla y Tenango del Aire.

En coalición con otras fuerzas políticas los candidatos Verdes ganaron 12 municipios: Acambay, Almoloya de Juárez, Chapultepec, Huehuetoca, Isidro Fabela, Jilotzingo, Joquicingo, Sultepec, Ocoyoacac, Tianguistenco, Villa Guerrero y San José del Rincón.

Como parte del agradecimiento anunciado, el dirigente estatal del verde, “Pepe” Couttolenc, quien también será diputado al Congreso Local del Estado de México, aseguró que cumplirán con todos sus compromisos, a través de 10 ejes de trabajo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas y todos.

Destacó que con el cumplimiento de sus plataformas electorales, el Partido Verde impulsará acciones y reformas para garantizar agua para todos y un medio ambiente sano, trabajar con seguridad en el transporte.

Entre sus objetivos también está el de garantizar educación de calidad y empleo para jóvenes, invertir en tecnología para el campo, apoyar a los adultos mayores, generar un mayor bienestar a nuestros seres sintientes y que los Gobiernos Verdes actúen con transparencia y rendición de cuentas, entre otros compromisos.

Categorías
Sin categoría

Exhiben ridículo del PRIAN en Izcalli: piden voto x voto; se recontará sólo el 4% de casillas

 

Los representantes del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza ante la Junta Municipal Electoral de Cuautitlán Izcalli solicitaron un recuento voto por voto de la elección en la que resultó ganador de la Presidencia Municipal el candidato de Morena, Daniel Serrano Palacios; sin embargo, se desechó su petición.

La ley electoral marca que solamente cuando la diferencia se menor o igual a 1 punto porcentual ente el primero y segundo lugares, procederá el recuento del total de la votación.

Los integrantes de la Junta Municipal Electoral del IEEM definieron que sólo hay razones para abrir y volver a contar los votos en 30 de las 707 casillas instaladas el pasado domingo 2 de junio; esto representa apenas el 4% de las mesas de votación.

La Junta Municipal también decidió que abrirá 109 paquetes electorales, no para recontarlos, sino para sacar de su interior el acta de la jornada electoral.

El resultado del domingo, arrojó el PREP, fue una diferencia de más de 21 mil 864 votos, que representan 7.7% de diferencia, a favor de Serrano Palacios y sobre la segundo lugar, Karla Fiesco, candidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

Este miércoles inició el cómputo municipal, y en cuanto termine, se entregará la constancia de mayoría a Daniel Serrano Palacios, que lo acreditará como Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli para el periodo 2025-2027.

Categorías
Sin categoría

El IEEM lleva cómputo de la elección de Izcalli a su sede central, para sacudir presión del PRIAN

Los miembros de la Junta Electoral Municipal en Cuautitlán Izcalli dieron el “tiro de gracia” a la alianza PRI-PAN-PRD en este municipio, al quitarles el control del cómputo municipal de los resultados de la elección a presidente municipal del domingo pasado, la cual ganó el morenista Daniel Serrano Palacios.

Tras los reclamos infundados de la alianza del PRIAN, que impulsó a Karla Fiesco, la Junta Municipal decidió trasladar el conteo final de votos –que se realiza a partir deste miércoles en cada municipio– a la sede central del Instituto Electoral del Edomex (IEEM), en la ciudad de Toluca.

A petición del representante de Morena, debido a los reclamos y presiones que distintos funcionarios municipales del actual Ayuntamiento –que encabeza la candidata Fiesco, en su calidad de alcaldesa con licencia– ejercían sobre la presidenta de la Junta Electoral Municipal, se tomó la decisión de trasladar el cómputo a la sede central.

Categorías
Sin categoría

El tamaño del miedo

PULSO 

Eduardo Meraz

Si debe ocupar todos los recursos gubernamentales, lícitos e ilícitos, ceder o consentir la intervención del crimen organizado y violentar las leyes electorales, es indicativo del tamaño del miedo que habita en Palacio.

Temor igualmente proporcional a la dimensión del fracaso de una gestión basada en el rencor, las ocurrencias y los caprichos.

Cuando está a punto de regresar a sus orígenes, ya no  puede autoengañarse con la idea de haber sido el mejor. Inclusive con los otros datos, el balance es de mediocridad, autoritarismo y sin rendir cuentas.

Pero sobre todo le debe ser doloroso tener que aceptar el rechazo de amplios sectores de la población, a los cuales no sólo ofendió y menospreció, sino que están dispuestos a recuperar todo lo confiscado por un mandatario cuyo único interés es su apego al poder.

Mentir, robar y traicionar han sido el signo distintivo de una transformación informe y deformada por los descarados actos de corrupción de funcionarios y familiares de un presidente totalmente palaciego.

El fantasma de la democracia tiene espantado al cuatroteísmo, pues va asociado a la derrota. La posibilidad de pasar de la silla presidencial  al banquillo de los acusados, no es precisamente el tipo de juicio anhelado por el mandatario totalmente Palacio Nacional.

La soberbia no le alcanzó para tener el control total de los poderes de la Unión y restaurar la “dictadura perfecta”, por más que ha magnificado las malas mañas del partido de Estado de hace medio siglo.

La euforia inicial por la alternancia ocurrida en 2018, perdió dinamismo y a partir de 2021 se ha ido desvaneciendo de manera gradual, pero constante. De ahí la inquietud del saliente habitante temporal del palacete virreinal porque dicha tendencia sea irreversible.

Así se refleja durante las giras presidenciales por el territorio nacional, donde el cerco de seguridad a su alrededor lo aísla cada vez más de la gente. Los aplausos se han vuelto rechiflas y reclamos.

El tamaño del rechazo hacia el cuatroteísmo es proporcional a las alianzas de éste con personajes y grupos nefastos, antes opositores, a fin de torcer la voluntad ciudadana.

Todo hace prever que no hay ni habrá  rincón en el mundo mundial para espantar el miedo de perder, cuando antes le ganó el miedo al éxito.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Por esas cosas del karma, el mandatario palaciego ¿seguirá el derrotero de su “amigou” Donald Trump?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Buró Parlamentario y Deemby analizaron a los candidatos con IA y estos son los hallazgos

El próximo domingo 2 de junio de 2024, México elegirá a la próxima persona que ocupará la Presidencia de la República, pero también se votará por 500 diputaciones federales que desempeñarán el cargo de 2024 a 2027 y a 128 senadurías que ejercerán su función hasta 2030.

Uno de los retos más significativos de esta elección es contrarrestar el desconocimiento generalizado de las candidaturas entre el electorado. En promedio, cada votante deberá elegir entre 17 candidaturas a distintos cargos.

Con el objetivo de facilitar el acceso a toda esa información de manera más amigable y consolidada en un solo sitio, Deemby y Buró Parlamentario integraron toda la información para ayudar a que cada votante conozca directamente a las candidaturas por las que le tocará votar con base en su distrito electoral y valiéndose de la herramienta «Candidatas y Candidatos: Conóceles» del Instituto Nacional Electoral (INE).

Estos son los principales hallazgos del reporte “Diputaciones y senadurías ¿Por quiénes votaremos este 2 de junio?”:

  • Hay un equilibrio en la representación de género: todas las coaliciones y partidos presentan una composición de género equilibrada en sus candidaturas a diputaciones.
  • En el Senado, Fuerza y Corazón por México (FYC: PAN-PRI-PRD) tiene el mayor porcentaje de candidatas, mientras que Sigamos Haciendo Historia (SHH: Morena, Verde, PT) tiene el porcentaje más bajo.
    • FYC: Hombres: 41.1% y Mujeres: 58.9%
    • SHH: Hombres: 48.2% y Mujeres: 51.8%
    • MC: Hombres 43.9% y Mujeres: 56.1%
  • Para las candidaturas de mayoría relativa a la Cámara de Diputados:
    • FYC: Hombres: 48.6% y Mujeres: 51.4%
    • SHH: Hombres: 47.5% y Mujeres: 52.5%
    • MC: Hombres 48.3% y Mujeres: 51.7%

 

  • Las candidatas son más jóvenes: las candidatas a diputaciones tienen una mediana de edad de 44 años, cuatro años menos que los candidatos, 48 en promedio. En el Senado, la diferencia es más notoria, con candidatas de 46 años en promedio y candidatos de 52 años en promedio.
  • Sigamos Haciendo Historia postula a candidatos con más experiencia: La coalición Morena-PT-PVEM tiene los más altos porcentajes de candidaturas con experiencia en diversas áreas, especialmente en experiencia gubernamental, con casi el 60%. Las características de experiencia que se consideraron para el análisis:
    • Experiencia legislativa: Haber ejercido al menos la mitad de un mandato legislativo en congresos locales o federales;
    • Experiencia en partidos políticos: Haber ocupado cargos dentro de la burocracia institucionalizada (nacional, estatal o municipal) de partidos locales o nacionales;
    • Experiencia gubernamental: Haber trabajado en cualquier orden de gobierno ejerciendo la titularidad de un cargo.

 ¿Cuáles son los temas más importantes para las candidaturas?

El método empleado para el análisis de las propuestas de las candidaturas se basó en técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y algoritmos de inteligencia artificial para normalizar y lematizar el texto, extrayendo sustantivos y nombres propios relevantes.

  • SHH: Las propuestas provenientes de las candidaturas por la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH) se distinguen por un enfoque centrado en políticas ambientales. Además, esta coalición pone un énfasis significativo en la inclusión y la accesibilidad, especialmente en el contexto de recursos como el agua. Las candidaturas de esta coalición también destacan la vulnerabilidad y la seguridad social entre sus propuestas. Esto indica un enfoque prioritario en la protección y el apoyo a poblaciones vulnerables, así como en mantener la seguridad pública vinculada a la guardia nacional.
  • FYC: Las propuestas de Fuerza y Corazón por México destacan por una orientación hacia la creación y reforma de leyes, lo que sugiere un compromiso con la reconfiguración del marco legal. La coalición también pone un énfasis significativo en la mejora del sistema de salud, con términos como «sistema de salud» y «servicios de salud» apareciendo prominentemente. Además, Fuerza y Corazón por México tiene como una de sus prioridades la calidad de vida y los derechos humanos, indicando una agenda orientada a la protección de los derechos fundamentales. La inclusión social también es un tema relevante, con temas relacionados con la discapacidad y la pensión para adultos mayores. Asimismo, la coalición aborda la materia de seguridad y propone mejoras en este ámbito.
  • MC: Las propuestas de candidaturas de MC comparten con la coalición PAN-PRI-PRD la preocupación por el sistema de salud, pero también destacan cuestiones ambientales y de derechos humanos. Otro tema relevante en las propuestas de MC es la igualdad de género y la inclusión social. La accesibilidad y la educación con escuelas de tiempo completo son temas importantes en la agenda de MC.

El estudio incluyó para el análisis 1,005 perfiles de candidaturas contendiendo por diputaciones federales de mayoría relativa y 251 perfiles de candidaturas para senadurías de mayoría relativa, para un total de 1,256. La decisión para la selección de los perfiles se sustentó en dos razones clave: 1) la visibilidad y votación, ya que la ciudadanía vota de manera directa por los candidatos de mayoría relativa que ve en su boleta electoral y 2) el nivel de completitud de los perfiles, ya que se observó un alto nivel de perfiles no completados por parte de las candidaturas en los casos de representación proporcional, lo que podría haber afectado la precisión del análisis.

¿Qué es Deemby?

Deemby, el nuevo ecosistema digital que recompensa nuestro compromiso como ciudadanos y consumidores, ha activado la funcionalidad “ubica tu casilla”, para estimular el voto entre sus usuarios. Este 2 de junio, a todos aquellos que hagan “check-in” a través de Deemby mientras están en la casilla que les corresponde, ganarán la insignia exclusiva y 100 “deembys”, las monedas digitales del metaverso, que posteriormente podrían canjear por beneficios.

Deemby conectará nuestras vidas como ciudadanos y consumidores, con una plataforma para la toma de decisiones y recompensas que funciona de manera similar a una colmena de abejas.

En medio del contexto electoral de 2024, Deemby presentó sus primeras integraciones: InfoCandidatos, una red social electoral que facilita la democracia participativa y permite a los ciudadanos conocer a los candidatos y sus propuestas para el Proceso Electoral. Asimismo, InfoGobierno reúne información esencial sobre funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno, mientras que Buró Parlamentario, ya disponible desde 2018, ofrece un acceso sencillo a los representantes en la Cámara de Diputados y Senadores. A través de estas integraciones, Deemby busca fortalecer la participación ciudadana y garantizar una mayor transparencia en el proceso democrático, devolviéndole el poder al ciudadano.

 

Categorías
Sin categoría

Frente a notario, Clara Brugada asienta no tener cuentas en el extranjero e invita a líderes de oposición a sumarse al proyecto de la 4T

• Demandará daño moral por denuncia falsa sobre paraíso fiscal, los recursos por la reparación del daño serán invertidos en una Utopía
• Una vez que gane las elecciones, no habrá represalias por la guerra sucia y mentiras que ha generado la oposición
• Denunció fuerte operativo del PRIAN para compra del voto en Iztapalapa, Gustavo A Madero, Tlalpan, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, principalmente
• Afirmó que el próximo 2 de junio la Cuarta Transformación ganará contundentemente la Ciudad de México, como lo han pronosticado todas las encuestas serias

Clara Brugada Molina, próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, firmó ante el Notario Público número 12 Fernando Pérez Arredondo, su negativa categórica de tener cuentas bancarias en el extranjero, y afirmó públicamente que si esas cuentas que aseguran los voceros del PRIAN son de su propiedad, son encontradas, se las regalará a quien haya difundido estas calumnias y mentiras.

«Afirmo y reitero categóricamente, ante notario público, que no tengo ninguna cuenta a mi nombre o por interpósita persona en el extranjero, y que por lo tanto dicha afirmación es falsa y me reservo las acciones legales que haré valer en su momento», se lee en la carta firmada por Clara Brugada ante Notario Público.

Ante medios de comunicación, la candidata a la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, afirmó ante fe notarial que está a disposición de la investigación de las autoridades competentes para aclarar esta calumnia, hasta que se llegue a la verdad de los hechos e iniciar los procesos legales por daño moral que corresponden.

«Así que todos los millones que han inventado que tengo, se los regalo a quien ha difundido estas mentiras», recalcó.

Clara Brugada señaló que demandará por la vía civil a quien difundió esta infamia y los recursos por la reparación del daño moral serán destinados a la construcción de una Utopía para la Ciudad de México.

La próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en mensaje dirigido a medios de comunicación, señaló que la bajeza política de este tipo de calumnias no son más que actos desesperados de la oposición por la evidente caída de su candidato.

En ese sentido, denunció que el bloque del PRI, PAN y PRD realizará un gran operativo de compra de votos, sobre todo en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Coyoacán, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, por lo que convocó a toda la ciudadanía a denunciar estos hechos delictivos al teléfono 5540667362, número de Morena.

«Yo creo que la Ciudad de México merece que un proceso electoral como este se haga respetando la ley, pacífico, que se respeten las reglas del juego, y que hagamos de este proceso electoral un ejemplo a seguir en el país».

Clara Brugada, envío un mensaje a los dirigentes del frente opositor, y ante el naufragio de su candidato, los invitó a acercarse y sumarse a su proyecto de gobierno, aclarando que no habrá recursos de por medio, como lo está haciendo la oposición en su desesperación, ni tomará represalias posteriores ante la guerra sucia que han generado en esta elección.

«Quiero asegurar que no voy a tener, desde el gobierno de la Ciudad, una actitud de venganza, no voy a generar ningún espacio o situación que se pueda considerar como persecución política, no lo voy a hacer; en mi gobierno no habrá ni venganza ni persecución política», subrayó.

La próxima jefa de Gobierno, reiteró que el próximo 2 de junio la Cuarta Transformación ganará de manera contundente la Ciudad de México, como lo están pronosticando todas las encuestas, que la colocan en promedio 15 puntos adelante del contrincante de la oposición, mediciones que al PRIAN no dan ni empate y mucho menos triunfo.

De tal manera que hizo una invitación pública todos los simpatizantes y la ciudadanía en general a participar en la movilización de mañana en el Zócalo, como parte del cierre de campaña que realizará junto con la doctora Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la misma fórmula, así como a concentrarse después del cierre de casillas el próximo domingo 2 de junio, a celebrar en el Zócalo el triunfo de la Cuarta Transformación.

Finalmente, la futura jefa de Gobierno, Clara Brugada agradeció y reconoció a todos los representantes de los medios de comunicación por su trabajo fundamental e imparcial durante esta campaña electoral.

Categorías
Sin categoría

Armenta Cierra con amplia ventaja y será el próximo gobernador de Puebla

A unos días de la elección por la gubernatura de Puebla, el morenista Alejandro Armenta se perfila como el favorito con un contundente 56% de las preferencias del electorado, según la última encuesta de Enkoll realizada para EL UNIVERSAL. Este estudio posiciona a Eduardo Rivera, candidato de la alianza PRI, PAN, PRD, PSI, en segundo lugar con un 38% de apoyo, mientras que Fernando Morales, de Movimiento Ciudadano, ocupa el tercer lugar con apenas un 6%.

Preferencias y Rechazo Electoral

La encuesta también revela las tendencias de rechazo hacia los candidatos. Un 53% de los encuestados afirmó que no votaría por Fernando Morales, un 30% expresó lo mismo respecto a Eduardo Rivera, y un 17% manifestó su negativa a votar por Alejandro Armenta.

Apoyo a los Partidos Políticos

Morena se destaca como el partido con mayor respaldo de cara a las elecciones en el estado, captando un 45% de la preferencia efectiva. Por otro lado, el PRI encabeza la lista de los partidos con mayor rechazo, con un 40% de los poblanos asegurando que nunca votarían por él. Le siguen el PAN con un 17% y Morena con un 11% de rechazo.

Conocimiento de los Candidatos

Alejandro Armenta cierra la campaña como el candidato más conocido entre los poblanos, alcanzando un 83% de reconocimiento. Eduardo Rivera le sigue con un 63%, y Fernando Morales con un 31%.
Estos resultados reflejan una clara ventaja para Armenta en la recta final hacia las elecciones, situándolo en una posición fuerte frente a sus competidores. La elección del próximo gobernador de Puebla se perfila como una contienda decisiva, con Armenta liderando cómodamente según las últimas encuestas.

Categorías
Sin categoría

El Director General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) de la SEP, debe más de 40 mdp a proveedores y no quiere pagar

 

REDACCIÓN

Se acaba la administración de Andrés Manuel López Obrador, y como pasa al final de cada sexenio, salen los trapitos al sol de muchos de los funcionarios que dejan asuntos pendientes, principalmente en temas de pagos, o lo que se consideraría desvío de recursos y corrupción. La Secretaría de Educación Pública (SEP) no es la excepción.

Es el caso del maestro Fernando Magro Soto, Director General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) de la SEP, quien, dicen, dejó colgados a sus proveedores con un monto aproximado de 40 millones de pesos. Además, se duda que cuente con un título profesional, pues su nombre no aparece en el Registro Nacional de Carreras.

Todo comenzó a inicios de 2023, con el lanzamiento de la licitación para el programa de construcción y reparación de planteles de bachilleres, ubicados en Tepito, Campeche, Veracruz, Cajeme y Hermosillo, en donde se construyeron y habilitaron las instalaciones para que los jóvenes tomaran clases, comieran en la escuela y ahí mismo pasaran la noche; hablamos de instalaciones completas, con gimnasio, salón de clases, comedores y todo lo necesario para habitar. Algunos de estos planteles destacan por contar con la carrera técnica de entrenamiento integral de béisbol, deporte favorito del presidente mexicano.

En la licitación participaron 12 proveedores que se encargaron de equipar al 100% los planteles. Para finales de diciembre de 2023, la obra quedó lista y entregada, pero ahora resulta que el profesor Fernando Magro, encargado de este programa, no les quiere pagar, pues les asegura que “la Secretaría de Hacienda les quitó el recurso para utilizarlo en las campañas electorales de este año”. Los afectados destacan que se trata de un adeudo superior a los 40 millones de pesos.

Aquí debemos hacer un alto, primero: ¡¿Cómo que Hacienda les detuvo el recurso para usarlo en las campañas electorales, obviamente de Morena, para este año?!

Segundo: ¿Qué no se supone que cuando se licita una obra, es porque se cuenta con el presupuesto asignado para tal fin?

Evidentemente, los proveedores están más que enojados por esta situación, pues, el profesor, no sólo les dijo que no les va a pagar, sino que también los amenazó con que no le pueden hacer nada legalmente porque es amigo de los hijos del presidente.

Los empresarios afectados están dispuestos a ir ante la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control de la propia SEP, para denunciar estos hechos, ante lo cual, Magro, ya les dijo que él es “intocable e invencible”.

Su decepción por esta situación es enorme, pues los denunciantes, quienes piden el anonimato, aseguran que es injusto que no se les quiera pagar su trabajo, toda vez que cumplieron completamente con los requisitos para el proceso de licitación, mismo que incluyó de 100 a 150 documentos, desde contratos, remisiones, instrucciones de pago, hasta actas de entrega.

Ahora bien, los lineamientos de adquisiciones del gobierno federal, establecen que un ente gubernamental no puede contratar hasta que tenga el recurso para pagar, entonces, los afectados se preguntan: ¿Por qué me contrataste? ¿Cuál es el pretexto para no pagar? ¿Cómo contratas si supuestamente no tienes dinero?

¿Hablamos de un desvío de recursos para un tema electoral (lo cual es un delito federal), o hablamos de un probable enriquecimiento a costa de las arcas educativas?, cualquiera que sea el caso, deberán definir las instancias correspondientes.

Categorías
Sin categoría

3 de junio

PULSO

 Eduardo Meraz

El 3 de junio, los mexicanos seremos distintos. Para bien o para mal habremos sobrevivido, excepto el millón que perdió la vida en este sexenio por la mediocridad del gobierno, a una de las etapas más oscuras.

Ese lunes -dentro de una semana- sabremos si la decisión adoptada el día previo fue la mejor para todos nosotros y para nuestros hijos y nietos.

Conoceremos cuál será el futuro de la vida democrática, las libertades y derechos individuales y colectivos, escatimados y disminuidos en estos últimos cinco años, terminarán por sernos arrebatados o lograremos rescatarlos para su pleno disfrute.

Sabremos si la voluntad de los votantes se respetará a cabalidad o será sometida por los poderes fácticos oficiales y oficiosos; si finalmente, tuvieron más peso el hostigamiento y las amenazas o, en su defecto, el hartazgo fue más fuerte.

Los días siguientes a la jornada electoral serán, según se han presentado las campañas electorales, difíciles y no exentos de crispación.

Sería lo ideal, pero es casi imposible que haya, de parte de cualquiera de las alianzas, la aceptación de la derrota ante el adversario.

Ojalá los estados de ánimo no se desborden, se seren, tanto en el gobierno como entre los partidos políticos y sus simpatizantes, y dejen a las autoridades realizar la calificación del proceso sin contratiempos.

Lo único cierto es que México será diferente a partir de este día, porque la renovación de poderes traerá una nueva reconfiguración en la integración de las fuerzas políticas y, muy probablemente, a un nuevo pacto social.

De cómo se vayan a conformar los más de 20 mil cargos en disputa, sabremos la dimensión de los retos a futuro.

La personalidad de las dos principales candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez nos revela que son mujeres de carácter.

Sin embargo, la presencia e intervención política del crimen organizado, es un elemento desafiante en extremo; es una hidra con capacidad de cogobernar, como ya lo hace en buena parte del territorio nacional.

Más allá del resultado electoral, los mexicanos debemos ocuparnos de consolidar una pacto social encaminado a desterrar los vicios de los gobiernos del presente siglo, si queremos llegar a nuevos estadíos de desarrollo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Siguen las muertes en Tabasco de niños y adolescentes. Asesinatos no para dañar al presidente palaciego, sino como manifestación del fin del paraíso.

[email protected]

@Edumermo