Categorías
Sin categoría

Tribunal federal ordena a la FGR devolver residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco durante cateos, al no demostrarse su relación con el crimen organizado

Una vez más, abogados litigantes ganan a la Fiscalía General de la República (FGR) juicios en Tribunales Federales por violaciones al debido proceso y acusaciones infundadas.

En esta ocasión, el abogado Víctor Beltrán García logra obtener la protección de la justicia federal contra víctimas de cateos y aseguramientos infundados por parte de dicha institución en investigaciones relacionadas con el crimen organizado.

Tras la presentación de pruebas y alegatos contundentes por parte de Beltrán García, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, por unanimidad de votos ampara y ordena a la FGR devolver a sus respectivos dueños una residencia y 14 vehículos de lujo asegurados en noviembre del 2021 tras seguimiento de una denuncia anónima, ante el Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)

En su momento, la FGR informó que luego de las diligencias realizadas en domicilios ubicados como generadores de violencia, el personal de la dependencia logró el aseguramiento de 14 vehículo de lujo, entre ellos italianos y franceses e ingleses de las marcas Lamborghini, Maserati, Porsche, BMW, además de droga y armas de fuego.

Los despliegues fueron realizados en distintos fraccionamientos de Zapopan.

De acuerdo al abogado, Víctor Beltrán, durante los operativos de aseguramiento se afectaron a personas ajenas a las investigaciones de la FGR, por lo que se tramitaron amparos ante la violación flagrante a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza pública y respeto a los derechos humanos.

En su resolución los Magistrados: Taide Noel Sánchez Núñez, José Clemente Cervantes y Manuel Cano Máynez determinaron:

*PRIMERO. En la materia de la revisión, se REVOCA la sentencia impugnada.
SEGUNDO. La Justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE a (1) Nancy Carolina Navarro Palacios, (2) Ricardo Javier Orozco Magaña, (3) Eduardo Gómez García, (4) Pedro González Ayón, (5) María del Carmen Nuño Ayón, (6) José de Jesús Cortez Esparza, (7) José de Jesús Zermeño Mateos, (8) Andrés Barajas Sánchez, (9) Francisco Alejandro García Arana, (10) Cindy Guadalupe López Ponce, (11) Salvador Gutiérrez Álvarez, (12) José Ricardo Loza Vega y (13) Paulina Monserrat Hernández Campos, contra los actos reclamados a la Agente del Ministerio Público de la Célula II-2 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República y otras autoridades, para los efectos precisados en el último considerando de esta ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución devuélvanse los autos a su lugar de origen, háganse las anotaciones correspondientes y en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.
Así, lo resolvió el Pleno del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, por mayoría de votos de los Magistrados José Clemente Cervantes (Ponente) y Manuel Cano Maynez (integrante), contra el voto particular del Magistrado Taide Noel Sánchez Núñez (Presidente), quien lo formulará más adelante, y firman electrónicamente con el Licenciado José Mendoza Ortega, Secretario de Acuerdos, que autoriza y da fe en términos del artículo 188 de la Ley de Amparo, el dieciséis de agosto de dos mil veinticuatro, fecha en que se engrosó la presente ejecutoria*.

Otro caso de Amparo que gana el Abogado Beltrán García, es la orden del mismo Tribunal a la FGR para devolverle su residencia a Leticia Valencia Valencia, por decretarse como ilegal su aseguramiento.

*REVISIÓN PRINCIPAL 242/2023
familiares de las personas que han sufrido de manera directa e inmediata una vulneración en sus derechos humanos.”.
Entonces, de conformidad con lo establecido en el artículo 93, fracción V, de la Ley de Amparo, lo procedente es revocar la sentencia en tanto reclamada y conceder el amparo a la parte quejosa Leticia Valencia Valencia.
Ello, para que en términos del artículo 77, fracción I de la Ley de Amparo, la autoridad responsable Agente del Ministerio Público de la Federación Titular de la Célula V-3 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, lleve a cabo lo siguiente:

a).- Deje insubsistente la resolución de veintitrés de noviembre de dos mil veintiuno, dictada en la carpeta de investigación 0000500/2021, en la que ordenó el aseguramiento del inmueble ubicado en la calle Vereda del Tucán, ciento ochenta y cuatro, fraccionamiento Puerta de Hierro, Coto Valencia, código postal 45116, de Zapopan, Jalisco.
b).- Previo a realizar actos de investigación que tengan como finalidad el aseguramiento del inmueble en comento, si lo estima pertinente, deberá solicitar autorización al Juez de Control correspondiente, en términos de lo establecido en el artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y,
c).- Notifique a la quejosa Leticia Valencia Valencia, las resoluciones que se emitan con relación al inmueble cuyo aseguramiento, anotación e inmovilización registral reclamó el impetrante en la vía constitucional, a efecto de que se encuentre en posibilidad de hacer valer lo que en derecho corresponda; ello en términos del artículo 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales*.

El Abogado Víctor Beltrán García, ha evidenciado en reiteradas ocasiones a la FGR por la violación al debido proceso, fabricación de pruebas, violación a derechos humanos y tráfico de influencias entre otros ilícitos durante la integración y consignación de carpetas de investigación.

Categorías
Sin categoría

¿Quieres convertir en realidad tu proyecto tecnológico? Esta incubadora blockchain te puede ayudar a lograrlo de manera gratuita

  • En ediciones anteriores, diez proyectos participantes ya obtuvieron recompensas monetarias por sus ideas. 
  • Los participantes podrán inscribirse al programa hasta el 12 de agosto de 2024. 

ICP Hub México, la iniciativa de promoción de tecnología blockchain en América Latina, y Zona Tres, comunidad educativa para el desarrollo en web3, anuncian la tercera edición de Zona Tres Labs, un programa de 3 meses, 100% online, diseñado para que emprendedores latinoamericanos desarrollen aplicaciones descentralizadas (DApps) con tecnología blockchain.

Durante este trayecto de 12 semanas, tendrás la oportunidad de construir un producto mínimo viable que aborde un problema real utilizando tecnología blockchain. Además, podrás desarrollar tu producto y negocio para que tu emprendimiento esté bien estructurado. Recibirás materiales exclusivos en español, participarás en charlas sobre tecnología, desarrollo de productos y estrategias de negocio, y presentarás tu producto final. 

En ediciones anteriores, se han visto resultados exitosos. Con 110 participantes, 28 equipos multidisciplinarios y 10 startups que recibieron un grant, se ha demostrado que los proyectos pueden convertirse en realidad. Para desarrollar los proyectos, se utiliza la tecnología de Internet Computer, un protocolo blockchain que permite crear aplicaciones con una experiencia de usuario similar a aplicaciones web2. Entre sus ventajas destacan el almacenamiento on-chain económico, la facilidad de uso sin necesidad de tokens o wallets, y la compatibilidad con SEO.

En la convocatoria anterior, cinco proyectos con integrantes de México, Puerto Rico y Colombia fueron terminados con éxito. Entre ellos destacan:

Alegra Studio DAO: plataforma blockchain que conecta a artistas, comunidades y empresas para que los artistas puedan vender su trabajo por medio de NFTs.

Freederation: DAO para financiar software libre y obras de dominio público, mediante la creación de redes de reputación. 

Evntz: plataforma que busca revolucionar el sector de venta de boletos para eventos, eliminando el fraude y reduciendo la reventa.

Hecho en Oaxaca: plataforma para la certificación de autenticidad de artesanías oaxaqueas, para permitir su comercialización nacional e internacional.  

Zitlala: videojuego que incorpora el náhuatl para conocer la cultura mexicana.

Para conocer más de la incubadora y registrar tu proyecto, visita https://labs.zonatres.org ¡Podrás inscribirte durante todo el mes de agosto!

Categorías
Sin categoría

Está World Aquatics en la mira del FBI

 

Una investigación global, que abarca cuatro continentes, menciona a México en la posible trama de corrupción desde el olimpismo de este país

Una investigación desde la Fiscalía General de Kuwait y que creció hasta las principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos, menciona a México en posibles actos de corrupción desde el nivel más alto de la World Aquatics.

Los Juegos Olímpicos París 2024 serán marcados como el de mayor escándalos, previo y durante su desarrollo, y uno de los más oscuros es el protagonizado por el presidente de la World Aquatics (WA), Hussain Al-Musallam.

XPECTRO FM y varios medios mexicanos se sumaron a la investigación colaborativa de medios internacionales de cuatro continentes; América, Europa, Asia y África, que ponen en la mira posibles actos de corrupción del presidente de la World Aquatics.

Su dirigente tiene un prolífico historial de sospechas, acusaciones, investigaciones y denuncias en tribunales nacionales (en Kuwait) e internacionales por posibles actos de corrupción y sobornos.

Una investigación colaborativa, que se realiza por medios internacionales de Estados Unidos, México, Filipinas, Haití, Alemania, Costa de Marfil, la República de África Central y Kuwait, sigue de cerca los posibles actos de corrupción de Al-Musallam originario de Kuwait.

Existen denuncias de complicidades de Husail Al-Musallam con dirigentes deportivos o de comités olímpicos, para afectar a federaciones nacionales de dichos países, con la finalidad de acceder a recursos públicos.

El nombre de Husain Al-Musallam no sólo ha salido a relucir en investigaciones y sospechas en el caso de corrupción de FIFA, también en sus gestiones al frente del Comité Olímpico de Kuwait (COK), como director del Consejo Olímpico de Asia (OCA) y ahora en World Aquatics.

Documentos que han salido a la luz pública durante las investigaciones colaborativas de importantes medios expertos en deporte olímpico y que dan pruebas de las acusaciones en contra de Al-Musallam, son presentados en México por XPECTROFM y otros medios.

Prestigiosos medios de comunicación deportivos del mundo como The Inquisitor de Alemania, el portal especializado en natación internacional norteamericano, Swin Swan, la revista Swimming World Magazine de Estados Unidos, una de las más importantes de natación del mundo, siguen de cerca la investigación en contra de Al-Musallam

El afamado portal deportivo norteamericano Inside The Games, también se sumó a la investigación y denunció que en eventos del OCA, los representantes de los países miembros fueron grabados en secreto, tal vez con la finalidad de extorsionarlos.

Inside The Games destacó que desde hace años se tiene la sospecha de posible malversación de fondos del OCA a cuentas de la familias de Al-Musallam y, aseguró, que las autoridades competentes pronto presentarán las pruebas en su contra.

En el pasado Al-Musallam estuvo en la mira del periódico The Times, durante las investigaciones del FBI en los caso de corrupción de la FIFA, la CONCACAF y la IAAF, que llevaron a gente a prisión.

A pesar de que Al-Musallam aseguró en febrero del 2024 que las autoridades de Kuwait lo deslindaron del caso, autoridades de ese país asiático, aseguran que el caso sigue activo en la Fiscalía kuwaití.

El 9 de febrero del 2024 Al-Musallam declaró a medios de prensa que las autoridades deportivas de su país lo habían absuelto de cualquier sospecha, sin embargo, el 13 de febrero, cuatro días después, una denuncia en su contra fue remitida a la Fiscalía de Kuwait por la parte acusadora.

Las investigaciones periodísticas de medios de prensa de Kuwait, apuntan que hay nuevas pruebas de otros de posibles actos de corrupción de Husain Al-Musallam, a través de empresas de sus familiares.

Una de las primeras acusaciones fue por la desaparición de lo equivalente a 10.4 millones de euros durante su gestión como presidente del Comité Olímpico de Kuwait (COK).

Las pruebas afirman que la empresa Dynamic General Trading & Contracting, que de acuerdo a la autoridades de Kuwait, es propiedad de familiares de Al-Musallam, habría recibido parte de ese dinero de manera ilegal.

Los fondos gubernamentales desaparecidos estaban destinados a la organización de los III Juegos del Golfo 2021, pero de acuerdo a las investigaciones, no se habría comprobado el uso de los recursos en el evento.

En México, Al-Musallam y funcionarios del olimpismo mexicano, podrían estar involucrados en fraudes por realizar cobros indebidos a atletas en eventos acuáticos y presunta usurpación de funciones, al adjudicarse atribuciones que no le corresponden dentro de la natación del país.

Sombras de sospecha sobre Al-Musallan en caso FIFA

 

El nombre de Hussain Al-Musallam ha destacado en un una gran cantidad de investigaciones internacionales de posibles actos de corrupción y soborno, por lo que siempre ha estado en la mira de agencias de justicia del mundo.

En 2017, cuando se realizaban las investigación del caso de corrupción, fraude, soborno y lavado de dinero del FIFA Gate, el FBI siguió de cerca a Al-Musallam.

Las investigaciones del FBI señalaron a varios conspiradores en el caso de FIFA, por lo que el Departamento de Estado norteamericano inició un proceso en contra de Richard Lai, ex miembro del Comité de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA y jefe de la Asociación de Fútbol de Guam.

Richard Lai se declaró culpable de los cargos en su contra y admitió que recibió 750 mil dólares en sobornos vía transferencias electrónicas de cuentas controladas por quien fue marcado en las investigaciones como el “Co-conspirador Número 3”, o de sus asistentes.

El periódico londinense The Times, identificó mediante una investigación en mayo del 2017, a Husain Al-Musallam como el “Co-conspirador Número 3”, dentro de las pesquisas del FBI y el Departamento de Estado norteamericano.

Al final de las investigaciones el expresidente de FIFA, Josep Blatter, junto con Michel Platini recibieron condenas de ocho años de prisión y suspendidos de toda actividad con el fútbol.

La Confederación de Fútbol del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) también fue intervenida por el FBI tras el allanamiento de sus oficinas en Miami.

El expresidente de Concacaf, Jeffrey Webb, quien recibió sobornos por hasta 10 millones de dólares por comercialización de eventos, fue arrestado en Suiza, pero sólo pasó unos meses en prisión.

El ex vicepresidente de FIFA y ex presidente de Concacaf, Jack Warner, fue obligado a pagar 76 millones de dólares de multa por actos injustos y fraudulentos en contra de la Concacaf.

*Desconocimiento ilegal de la Federación Mexicana de Natación*

Dentro de las investigaciones internacionales se señala que Al-Musallam habría conspirado con personal de los entes olímpicos de México, Filipinas y Haití, para tomar control de las federaciones de esos países.

A finales del 2021 World Aquatics desconoció, primero al presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, por una denuncia en su contra por el presunto desvió de más de 150 millones de pesos del Gobierno Federal.

Acto seguido la FMN fue desconocida por World Aquatics con apoyo del Comité Olímpico Mexicano, presidido por María José Alcalá, quien en más de una ocasión ha arremetido contra Kiril Todorov.

María José Alcalá y Husain Al-Musallam señalan a Todorov de “indigno” de dirigir a la FMN, pero el federativo mexicano ganó al menos cuatro amparos en su proceso legal y no se ha comprobado ninguna de las acusaciones en su contra.

El juez que vinculó a proceso a Kiril Todorov es observado bajo la lupa por supuesta parcialidad en este caso y dejar pruebas de lado a favor del federativo.

Incluso dicho juez dejó la Ciudad de México y emigró a Tijuana, Baja California, quedando fuera del proceso en contra de Todorov, luego de las sospechas en su contra.

La estrategia seguida por World Aquatics fue primero desconocer a la FMN y después imponer un “Comité Estabilizador”, al cual le “dio facultad” para tener la misma autoridad, derecho y poder que la Federación Nacional en todos sus ámbitos.

El “Comité Estabilizador” pretendió tomar las facultades correspondientes a la FMN para aprobar marcas clasificatorias, organizar torneos selectivos, entre ellos los pases a París 2024, y tomar control sobre los atletas, entre otras cosas.

Entre las facultades posiblemente usurpadas por María José Alcalá fue el enviar correos electrónicos a todas las asociaciones de México e intervenir de facto en el manejo finanzas de la FMN.

Alcalá realizó cobros de eventos acuáticos organizados por la asociación civil que representa y lo cobrado se ingresó a cuentas de dicho organismo, violando los estatutos legales.

Uno de esos eventos llamado CCCAN que se realizó en Monterrey, Nuevo León, en el cual los atletas fueron amenazados con quedar fuera de la clasificación a las justas internacionales si no asistían.

World Aquatics y Alcalá, exigieron a la Comisión Nacional de Cultura Física (CONADE), ente rector del deporte federado y aprobado por el Gobierno de México, que los fondos económicos que antes se le daban a la FMN, fueran entregados al Comité Estabilizador.

Al no tener dicho Comité facultades ni personalidad jurídica para recibir recursos económicos por parte del Gobierno de México, la CONADE, basándose en la Ley de Cultura Física y Deporte, no entregó los fondos destinados a la natación a aquellos que aceptaron las condiciones de WA y María José Alcalá.

La Federación de México, al estar desconocida por el ente internacional, no pudo darles a los atletas su autorización y reconocimiento ante la CONADE para recibir los apoyos.

*Más funcionarios de World Aquatics en escándalos*

Hussain Al-Musallam no es el único funcionario de la WA manchado por la duda de la corrupción, pues su director deportivo Brent Nowicki fue citado semanas atrás por el FBI por el caso de nadadores chinos que dieron positivo en los exámenes antidoping.

La investigación realizada por el FBI se basa en el positivo de 23 nadadores chinos que a pesar de eso no fueron sancionados y continuaron participando en eventos internacionales, once de ellos París 2024 de acuerdo a una investigación de la agencia internacional de noticias Associate Press (AP).

World Aquatics y el FBI se negaron a dar datos a las agencias internacionales como AP, quienes siguieron de cerca la denuncia de los comités internacionales por el favoritismo a los atletas chinos.

A pesar de la disputa de los Juegos Olímpicos las autoridades del Departamento de Estado de Norteamérica, no informaron sobre el cierre de las investigaciones, ni tampoco negado las investigaciones de corrupción a nivel mundial contra dirigentes del ente rector de la natación mundial.

Para la realización de este reportaje Xpectro FM, solicitó información a la embajada en México de Kuwait y Haití, además a la oficina del FBI en México.

Categorías
Sin categoría

Piden la creación de la Secretaria del Supremo Consejo Nacional Indígena

Exigimos la creación de la nueva Secretaria del Supremo Consejo Nacional Indígena, las diputaciones locales y federales que nos corresponden.

Declaro Rosa María Barradas, Presidenta del Supremo Consejo Nacional Indígena, reconoció: tenemos al mejor presidente de la República, al gran Tlatoani, quién recibió el bastón de mando.

Y debe cumplir con los compromisos que conlleva recibir ese símbolo de poder, por eso nos debe cumplir con las diputaciones, y senadurias, indicó.

Ya basta, no es posible que a través de la historia siempre nos utilizan para resolver sus problemas, y nosotros nos quedamos con las heridas, y las derrotas.

En el evento celebrado en un hotel del Centro Histórico, estuvieron presentes Alejandro Morales Dias, y José Arquímides Días, Coordinadores del Supremo Consejo Nacional Indígena.

Y José Lara Balam, Presidente del Parlamento Nacional Indígena quienes exigieron se cumplan sus demandas.

Los pueblos originarios tenemos dignidad, y derechos por eso le exigimos al presidente de la República nos entregue las diputaciones y senadurias que nos corresponden

Y nos asiste la razón constitucionalmente, además tenemos al mejor presidente al gran Tlatoani, y se le entrego el bastón de mando y nos debe de cumplir con los compromisos.

Además coincidieron en la exigencia de la nueva Secretaria del Supremo Consejo Nacional Indígena.

Categorías
Sin categoría

Jorge Alberto García Velasco, petróleo y tecnología

El uso de software, ayuda a tomar medidas proactivas en la gestión de la seguridad y lograr el cumplimiento en los lineamientos, regulaciones y procedimientos en esta materia.

Un sector que ha sido fundamental para el desarrollo de México es el petrolero. En este sentido, es que el uso de la tecnología para su correcto aprovechamiento avanza rápidamente. Jorge Alberto García Velasco, especialista en materia energética, analiza las nuevas tecnologías que existen en este sector.

“En el sector petrolero la tecnología avanza a pasos gigantescos y es una realidad que la industria mexicana, se ha quedado estancada por no darle la importancia necesaria a la innovación tecnológica”, aseguró Jorge Alberto García Velasco.

Jorge Alberto García Velasco destaca que desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador, la política energética ha ido en el sentido de aumentar la producción de petróleo, así como la de combustibles en las refinerías para alcanzar la autosuficiencia energética. Sin embargo, Jorge Alberto García Velasco subraya que para lograr este objetivo es necesario incrementar la inversión en tecnología.

“La inversión en este concepto muchas veces pasa a segundo término cuando debe ser prioridad. Recordemos que la tecnología está directamente relacionada con la seguridad”, afirmó Jorge Alberto García Velasco.

Para Jorge Alberto García Velasco, contar con tecnología como el uso de software, ayuda a tomar medidas proactivas en la gestión de la seguridad y lograr el cumplimiento en los lineamientos, regulaciones y procedimientos en esta materia.

En este contexto es que Jorge Alberto García Velasco resalta el uso de la Inteligencia Artificial, como tecnología que ha transformado los procesos de extracción de petróleo, haciendo que sean más eficientes, seguros y rentables. Las capacidades de la IA, según Jorge Alberto García Velasco, en el análisis de datos y el mantenimiento predictivo pueden prever fallos en los equipos, optimizar las operaciones de perforación y mejorar la toma de decisiones.

“Esta tecnología puede analizar datos sísmicos para identificar posibles sitios de perforación con mayor precisión, por ejemplo. Esto minimiza el riesgo financiero y reduce el impacto ambiental”, explicó Jorge Alberto García Velasco.

Reducir el impacto ambiental durante la extracción de petróleo sin duda es el reto a vencer para la industria. Para ello las compañías deben invertir en fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética, así como minimizar la alteración ecológica. Esto además de constituir un reto, dice Jorge Alberto García Velasco, es una oportunidad para que el sector petrolero se reinvente como líder en la producción de energía sostenible a medida que la demanda mundial de prácticas más limpias continúa aumentando.

En conclusión, Jorge Alberto García Velasco recalca que a pesar del creciente impulso internacional de las políticas para reemplazar el petróleo como fuente de energía en respuesta a las preocupaciones sobre la transición energética, este sigue siendo, por ahora, un ingrediente importante del suministro mundial de energía por su relevancia para el desarrollo económico. Por esta razón, Jorge Alberto García Velasco hace énfasis en la importancia que tiene reducir el impacto de la industria en el medio ambiente mediante el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan optimizar los procesos de explotación y así obtener operaciones más rentables y sostenibles.

Categorías
Sin categoría

Fidel Luis Giménez Valdés Román, investigado por la ASF

En el informe 2019-A-17000-19-0921-2020 921-DE-GF presentado recientemente por la ASF se detectaron irregularidades tan sólo en 2019, por 3 mil 900 MDP

El Gobierno de Morelos encabezado por Cuauhtémoc Blanco ha estado marcado por escándalos de corrupción. Son pocos los funcionarios de este estado que saldrán bien librados al término de su administración. Fidel Giménez Valdés Román, ex secretario de obras públicas, no es la excepción, esto de acuerdo al informe 2019-A-17000-19-0921-2020 921-DE-GF presentado recientemente por la Auditoría Superior de la Federación, en donde se detectaron irregularidades tan sólo en 2019, por 3 mil 900 millones de pesos.

Los malos manejos tienen relación con el otorgamiento de contratos de obra pública, realizados desde la Secretaría de Obras Públicas del Estado, cuando su titular era Fidel Giménez Valdés Román. Asimismo, la Auditoría Superior de la Federación reportó en su informe sobre la cuenta pública de 2020, año en el que dejó el cargo Fidel Giménez Valdés Román, la desaparición de 379 millones de pesos de fondos federales enviados al gobierno del Estado de Morelos, los cuales iban dirigidos a rubros como salud, educación, obra pública y desarrollo social.

GIMÉNEZ VALDÉS Y EL PAGARÉ FALSO

De acuerdo con información periodística, Fidel Luis Giménez Valdés Román, siendo secretario de obras públicas del Estado de Morelos, presionó a los magistrados estatales para que se inclinaran a su favor en un asunto relacionado con la falsificación de un pagaré en donde fungió como endosatario en procuración. En diciembre de 2020, un Tribunal Colegiado Federal dictó sentencia definitiva en contra de él y de su pareja, Claudia Fabiola Tostado Jiménez, por ser copartícipe en el delito de falsificación. Sin embargo, a 4 años de la resolución del tribunal, Fidel Giménez Valdés Román y Claudia Fabiola Tostado han logrado evadir su responsabilidad a través de argucias legales.

 

GIMÉNEZ VALDÉS: DEUDOR ALIMENTARIO

Asimismo, el ex funcionario del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, obtuvo una sentencia en definitiva que dictó el juzgado octavo en materia civil con base en Cuernavaca, Morelos, en donde se le obliga a reconocer su paternidad, reclamada por Nidiyare Olguín Avilés, y a pagar los adeudos generados por concepto de pensión alimenticia que la señora Olguín Avilés presentó ante el juez.

 

LAS ASPIRACIONES DE GIMÉNEZ VALDÉS EN 2024

Fuentes al interior del gobierno aseguran que Fidel Luis Giménez Valdés Román estaría buscando cobijo en el equipo de Margarita González Sarabia, gobernadora electa de Morelos. Esto a través de algunos contactos y relaciones que aún conserva al interior de la administración pública. En este sentido la gente que conoce su expediente legal se pregunta: La próxima gobernadora  ¿Dará cabida a un personaje cuyo expediente legal es cada día es más abultado?  Las denuncias en su contra son varias y van desde el ámbito familiar, civil, y hasta penal.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Lanza SNTSS convocatoria para renovar su dirigencia

  • El proceso se llevará el 25 de septiembre de 2024

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) publicó su convocatoria para el proceso de elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Comisiones Nacionales y Representaciones Sindicales ante las Comisiones Mixtas con fecha del 22 de julio de 2024.

La gremial abre la invitación a los trabajadores afiliados de base, 02, 03, 07 y 08 con contrato vigente que se encuentren cubiertos por el Contrato Colectivo de Trabajo celebrado con el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a participar en el proceso de elección del CEN, Comisiones Mixtas y Representantes Sindicales ante las Comisiones Nacionales Mixtas para el periodo correspondiente del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2030 a realizarse el 25 de septiembre de 2024 conforme al padrón electoral.

Este ejercicio se llevará a cabo a través del voto, libre, secreto y universal de los trabajadores.

En un comunicado, la gremial señala: “Nuestro Sindicato tiene una larga trayectoria democrática donde se respetan los procesos y las leyes laborales establecidas para la renovación de dirigencias.

Y señala: “Como organización estamos convencidos de que los trabajadores son los que tienen la última palabra de quién o quiénes los van a representar para el nuevo periodo comprendido del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2030”, explicaron voceros del CEN.

Agregaron que la convocatoria se emitió por todas las plataformas de comunicación del Sindicato y se publicó en todas las unidades del IMSS y las sedes del SNTSS.

“Invitamos a todos los trabajadores afiliados al SNTSS a participar activamente en esta jornada electoral programada para el 25 de septiembre de 2024”.

Categorías
Sin categoría

Profeco reconoce a Bodega Aurrera por mantener el precio promedio más bajo de la canasta básica durante el primer semestre de 2024

Hoy, 29 de julio, Bodega Aurrera fue distinguida por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) con el reconocimiento por ser la cadena de autoservicio con el Precio Promedio Nacional más bajo de la Canasta Básica, por segundo trimestre consecutivo, manteniéndose como la campeona indiscutible de los precios bajos durante la primera mitad de 2024.

En presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del procurador David Aguilar Romero, en el marco del programa “Quién es Quién en los Precios”, se entregó la distinción a Tomás Durandeau, Vicepresidente Senior de Bodega Aurrera.

Con más de 2,400 tiendas de los formatos Bodega Aurrera, Mi Bodega y Bodega Aurrera Express, Walmart de México y Centroamérica refuerza su presencia en el país, para seguir dando acceso a productos y servicios de calidad a precios más bajos, apoyando a las familias en México a obtener más por su dinero, contribuyendo positivamente a su economía.

 

 

Categorías
Sin categoría

OPORTUNISTAS Y AHORA ASPIRANTES CONTROVERSIALES BUSCAN COLARSE A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL EDOMEX

 

A casi un año del histórico cambio de gobierno en el Estado de México con la llegada de una mujer al poder respaldada por la marea guinda, varios personajes y políticos han pasado por la oficina de Palacio de Gobierno, buscando un lugar en el nuevo orden y tratando de ganarse el favor de la maestra Delfina Gómez.

Entre estos personajes, destacan Jorge Armando Barriguete Meléndez y Carlos Aranza Doniz, quienes no lograron establecerse en el gobierno de la cuarta transformación debido a sus antecedentes cuestionables y su falta de resultados positivos.

Barriguete, autoproclamado médico cirujano especializado en psicoanálisis, participó en las mesas de salud durante la transición del gobierno priista al de la 4T, sin embargo, su desempeño fue tan deficiente que no se consideró adecuado para liderar el sector salud, dejándolo con un historial de ineficiencia y corrupción. Abandonó sus responsabilidades en el Consejo de Salud y ahora busca desesperadamente un puesto en la Secretaría de Salud federal.

Por su parte, Carlos Aranza Doniz, conocido por su polémica vacunación contra el COVID-19 fuera de turno, tiene un pasado aún más turbulento. Durante su mandato como secretario de Salud en Michoacán con el perredista Silvano Aureoles, se le acusa de malversar más de 20 millones de pesos. En el Estado de México, como coordinador de Salud del ISEM, tuvo que renunciar en medio de la pandemia tras ser fotografiado en el Super Bowl, un evento al que asistió invitado por un proveedor médico.

Se les ha visto rondando las oficinas de la presidenta virtual electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y el futuro secretario de Salud, doctor David Kershenobich, en un intento por volver a ocupar puestos en la Secretaría de Salud del Estado de México. En política, nada es casualidad, y estos oportunistas esperan una nueva oportunidad para influir y beneficiarse del sector salud, justo en momentos de su transición a la federalización con el IMSS-Bienestar.

Categorías
Sin categoría

Avanza Demanda bancaria contra Honduras

 

El CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) con sede en los Estados Unidos ha emitido una resolución contra el Gobierno de Honduras.

El Comité integrado por Raúl E. Vinuesa (presidente), Carmen Núñez-Lagos (designada por la demandante) y Lucinda A. Low (designado por el demandado) dictó la decisión el 6 de mayo de 2024.

En este procedimiento, el demandante con sede en Panamá argumenta que Honduras violó el Tratado de Libre Comercio (“TLC”) Centroamérica-Panamá mediante la adopción de medidas que afectan las propiedades de la familia Rosenthal. En particular, el demandante impugno la revocación de licencia bancaria y liquidación forzosa del Banco
Continental.

Después de constituirse el comité, concluyó que estaba obligado a proceder bajo lo dispuesto por el capítulo de servicios financieros del TLC ante un Comité de Servicios Financieros, negándose a suspender el procedimiento respecto de todos los demás expedientes en proceso.

En septiembre de 2023 al concluir el periodo de desahogo de pruebas se celebró una audiencia que culminó con la resolución emitida en mayo pasado.

En el arbitraje, la demandante está representada por B. Cremades & Asociados en Madrid, junto con
Greenberg & Traurig en Washington, D.C. El abogado del gobierno de Honduras cuenta con la asistencia de Dorsey & Whitney en Washington, D.C.