Categorías
Sin categoría

Con firma de convenio que finaliza contrato APP, Issste suma tres hospitales recuperados

  • Este acuerdo es un gran esfuerzo para abrir nuevas posibilidades hacia la mejora de la atención de las y los mexicanos: Bertha Alcalde
  • Beneficia a más de 196 mil personas derechohabientes de la región
  • Brinda servicio con 150 camas censables y 32 especialidades médicas

 

Como parte de la estrategia para desprivatizar el sector salud, impulsada por el Gobierno de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) firmó con el representante de la empresa Invex Grupo Infraestructura S.A.P.I de C.V., Jorge Zapata Alvarado, el convenio para finalizar el contrato de asociación público-privada (APP) del Hospital General (HG) “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera”, en Tepic, Nayarit, por un monto total de mil 82 millones 144 mil 714 pesos, informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.

La fecha de pago será el próximo 31 de octubre. Con ello, inicia el periodo de transición para recuperar el control total del inmueble a partir del 31 de diciembre.

En Palacio Nacional y acompañada por representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la titular del Issste agradeció la disposición de la empresa por alcanzar el acuerdo, y señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador está enterado y contento de esta acción.

En los últimos dos meses, el Issste ha firmado tres convenios que finalizan contratos bajo el esquema APP, con lo que ahora suman tres unidades médicas recuperadas, ya que el pasado 28 de agosto, la Clínica Hospital Mérida, de Susulá, Yucatán, ya es propiedad del instituto y, a partir del 26 de diciembre, el HG “Dr. Daniel Gurría Urgell” de Villahermosa, Tabasco.

Al reconocer la labor del equipo de administración y jurídico de la institución, así como el seguimiento por parte de la SHCP para concretar estos acuerdos, Bertha Alcalde destacó que era de suma importancia firmar este documento al cierre de la administración.

«Sabemos que es un reto importante mantener los estándares de calidad que brinda el hospital, pero representa un gran esfuerzo para abrir nuevas posibilidades en la mejora de la atención a las y los mexicanos.”

Este convenio contribuye a la recuperación de la soberanía de los servicios médicos —que por años se vieron perjudicados por gobiernos neoliberales—, así como al fortalecimiento de la asistencia médica que reciben 196 mil 438 derechohabientes de la región.

La vigencia del contrato con la desarrolladora para la construcción y la operación del HG Dr. Aquiles Calles Ramírez “La Cantera” era por más de 25 años, lo que obligaba al instituto a pagar miles de millones de pesos a lo largo de este periodo, por lo que su terminación representa ahorros importantes para el organismo.

El HG “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera” cuenta con 209 camas, de las cuales 150 son censables y 59 no censables; 35 consultorios, siete quirófanos, siete servicios auxiliares de diagnóstico y ocho de tratamiento. Además, brinda servicio de 32 especialidades médicas, entre las que se encuentran: alergología, angiología, cardiología, cirugía general y pediátrica, dermatología, endocrinología, fisioterapia, gastroenterología, geriatría, gineco-obstetricia, hematología, infectología.

En la reunión estuvieron presentes: por parte del Issste, las directoras de Administración y Finanzas, Almendra Ortiz Genis, y jurídica, Angélica Martínez Heredia; por la SHCP, los titulares de la Unidad de Inversiones, Miguel Silíceo Valdespino, y de Banca de Desarrollo, Rogelio Rivero Márquez.

 

Categorías
Sin categoría

Exigen colectivos  destitución de Alberto Domingo “N” Jefe de Unidad Departamental de Cobranza de la Policía Auxiliar

  • Denunciaron que el funcionario público podría ser cómplice de obstrucción de vínculos entre una menor y su padre, además de incurrir en posibles violaciones a su contrato de trabajo con la Institución.

 El pasado 20 de septiembre colectivos se manifestaron afuera de la sede de la Policía Auxiliar en la Ciudad de México con el fin de exigir la destitución de Alberto Domingo “N”,  Jefe de Unidad Departamental de Cobranza por presuntas irregularidades.

Frente al edificio ubicado a la  avenida Insurgentes 202, de la Alcaldía Cuauhtémoc, los activistas e integrantes de las organizaciones MAAS Infancia Feliz, Poder Civil y Rescate de Infancia, con megapancartas, demandaron al titular de la Corporación investigue a fondo a Alberto Domingo “N” quien podría ser cómplice de obstrucción del vínculo entre una menor y su padre,  además de incurrir en posibles violaciones a su contrato de trabajo con la institución.

Los manifestantes expresaron que al servidor público se le ha visto, en diversas ocasiones, en los juzgados familiares coparticipando  en la obstrucción y manipulación parental, con el fin de impedir la convivencia de un progenitor y  con su hija, violentando el interés supremo de la niñez como principio de desarrollo humano.

Llamó su  atención el actuar de Alberto Domingo “N” por tratarse de un funcionario público, quien encarnaría una serie de antivalores de la Policía Auxiliar, como la falta de transparencia de la información y valor de la verdad, lo cual  abona al maltrato infantil en este caso.

Los activistas y colectivos llamaron al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marti Batrés, a atender esta situación ya que uno de los ejes de gobierno de su administración es no permitir la corrupción ni cualquier tipo de impunidad.

Las organizaciones de protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por el derecho al sano desarrollo de la personalidad denunciaron que aunado a su comportamiento actual, Alberto Domingo “N” presenta incongruencias en su Síntesis Curricular, ya que ostenta experiencia con el mismo cargo desde 2007 sin contar, en ese año, con título ni cédula profesional.

Aseveraron que esto  genera dudas razonables sobre la falta al valor de la verdad con que se conduce el funcionario público adscrito a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, ya que el cargo de Jefe de Unidad Departamental requiere de cédula profesional, misma que no tenía en ese año, por lo que se vislumbra un hecho constitutivo de delito.

Detallaron que tras solicitarse  al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI)  el Contrato  del actual Jefe de Unidad Departamental de Cobranza de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México,  así como su currículo, se encontró que en el año 2007 Alberto Domingo “N” se ostentaba como Jefe de Unidad Departamental  de la Contraloría Interna en la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los representantes de MAAS Infancia Feliz, Poder Civil y Rescate de Infancia agregaron que genera aún más dudas sobre el puesto que ocupó hace 17 años sin cédula ni título profesional y todo lo anterior se encuentra en el folio de INAI 090172524001121, que puede consultarse públicamente.

Puntualizaron que en el contrato, solicitado vía Transparencia, se observa la leyenda “Bajo Protesta de Decir Verdad”,  mientras que en la cláusula octava inciso F, refiere que “Por incurrir en faltas de probidad u honradez o en actos de violencia, amagos, injurias, o malos tratamientos contra sus jefes o compañeros  o contra la familia de unos u otros, ya sea dentro o fuera de las horas de servicio” sería causal del cese del empleado sin responsabilidades para la Corporación.

Cabe señalar que tras la manifestación y rueda de prensa directivos de la Policía Auxiliar se acercaron para establecer una mesa de diálogo con los activistas y,  por instrucciones del titular de la Corporación, se solicito la presencia del Director de Inspección General, de la Directora de Contratación, Facturación y Cobranza, del Director Jurídico, así como del Director de Recursos Humanos y del Director de Finanzas.

También estuvieron presentes el Director Ejecutivo de Recursos Humanos y Financieros para que escucharán las demandas ciudadanas a través de los representantes de los colectivos, quienes estuvieron acompañados de observadores internacionales y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), estos últimos de manera imparcial y de carácter de observadores.

En la reunión, la jefa directa de Alberto “N”, la Directora de Contratación, Facturación y Cobranza afirmó que el funcionario “NO ESTA OBLIGADO A CHECAR SU ENTRADA Y SALIDA POR EL HORARIO, PERO SI PUEDE CHECAR, PERO SI EL NO QUIERE NO”, esto luego del reclamo de que al funcionario se le ha visto en horario laboral en los juzgado familiares para participar en las prácticas denunciadas en un inicio.

Constató además que si “Un Jefe de Unidad Departamental le pide permiso a su jefe inmediato, y pide permiso y dice mentiras o si va a una reunión y luego va y se escapa pues ya es otra cuestión” refiriéndose a que Alberto “N” pudo haber faltado a la verdad y deslindándose de responsabilidades desde su mecanismo de control y de competencia como superior del funcionario.

Mientras tanto representantes del tercer sector,  ante los señalamientos de la jefa inmediata de Alberto “N”, exhibieron la información contundente, veraz y pública que emitió el área de Transparencia de la misma Policía Auxiliar a través de INAI en la que se documenta claramente el contrato firmado por el servidor público Alberto “N”.

Presentaron la cláusula Sexta inciso E que textualmente dice: “Asistir puntualmente a sus labores y checar su tarjeta o estampar su firma autógrafa en las correspondientes listas de asistencia, a la entrada y salida de sus labores, por lo que el incumplimiento de cualquiera de esos requisitos indicará la falta injustificada a sus labores, para todos los efectos legales”.

También retomaron la cláusula Octava del contrato signado por Alberto “N” advierte: Son causales del Cese de “El Empleado”, sin responsabilidad para “La Corporación”, el incumplimiento del presente contrato y las demás establecidas en las leyes, reglamentos, acuerdos o manuales aplicables a esta Corporación, de acuerdo con el artículo 123, apartado “B”, Fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacaron que en esta misma clausula en su inciso “A”, precisa sobre el incumplimiento del contrato y en el inciso “Q”, por omitir cumplir con la máxima diligencia el servicio encomendado, así como el efectuar cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia del servicio o implique abuso o ejercicio indebido de su empleo, cargo o comisión.

Tras la reunión los representantes de las organizaciones civiles adelantaron que continuarán con las manifestaciones y repudio al actuar del funcionario público hasta que se tomen cartas en el asunto de manera responsable y seria por parte de las autoridades capitalinas debido a su firme objetivo de velar por el bienestar  de la niñez.

Categorías
Sin categoría

Denuncian red de extorsión que utiliza a menores contra padres en proceso de divorcio

Padres de familia que han sido separados de sus hijos denunciaron una red de extorsión que utiliza a los menores, cuyos padres están en proceso de divorcio, para obtener beneficios económicos y manipular las resoluciones judiciales.

De acuerdo con Olivia Rubio, abogada penalista y representante de uno de los padres de los menores, los distintos despachos que representan al menos a siete personas, detectaron que las personas que están interviniendo en todas las carpetas de investigación, son las mismas, partiendo del despacho de donde están siendo atendidos dichos asuntos y que está a cargo de Ana Katiria Suárez.

“Lo que llama mucho la atención es que, los abogados de este despacho, siempre que hacen una denuncia solicitan el dictamen a un área de la Fiscalía que no necesariamente es la que debe de atender. En todos los casos de ese despacho solicitan la atención para el dictamen en materia de psicología sea en el Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar (CAVI) y curiosamente esta atención siempre recae en dos de los peritos que trabajan ahí y siempre salen, aún sin datos, con afectación”, explicó.

En este contexto, la abogada denunció que lo que han creado estas personas junto con el despacho de Ana Katiria Suárez, es “una red de extorsión a los papás, pues primero les piden alimentos muy altos, muy altos, me refiero a un millón, millón y medio de pesos mensuales, cuando se niegan o cuando justifican que estos alimentos son desproporcionados, viene la denuncia penal acusando de violencia en contra de la ex esposa pero sobre todo y lo que es mucho más grave es utilizando, instrumentalizando a las niñas, niños, a los hijos, alegando desde violencia familiar hasta violencia sexual”.

En diversos asuntos iniciados por mujeres en contra de sus exparejas, todas representadas por la abogada Suárez Castro y radicados en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se encontró la participación de diversos servidores públicos en la comisión de hechos con apariencia de delitos.

En las indagatorias CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00609/02-2024 interpuesta por Regina Seemann Audifred; en la CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/04559/11-2023 interpuesta por Marisol Cervantes Salvatori y CI-FIDCANNA/59/UI-3-C/D/00220/01-2024 interpuesta por María Fernanda Turrent Hernández, se encontraron similitudes entre abogados, Ministerios Públicos, Psicólogos y Peritos.

Los acusados, denunciaron que la abogada pide a los menores mentir en declaraciones que tienen que ver con abuso sexual, físico y psicológico “con el objetivo de influir en decisiones clave relacionadas con la cuota de pensión alimenticia, custodia y otros aspectos financieros”.

En entrevista, los afectados señalaron que las principales tácticas de extorsión que se han detectado son inducción de declaraciones falsas, manipulación emocional de los niños, aprovechamiento del sistema judicial, presentación de pruebas falsas y manipulación de mujeres como testigos clave.

Por ello, adelantaron que están integrando los expedientes para denunciar a la abogada y la presunta red de corrupción y tráfico de influencias en beneficio de sus clientas.

De acuerdo con especialistas, el uso de menores como herramientas de extorsión en procesos judiciales ha generado consecuencias devastadoras para las familias como el daño psicológico a los niños y ruptura de relaciones familiares debido a “la manipulación y alienación de los menores ha causado, en muchos casos, una ruptura definitiva de la relación entre el padre afectado y sus hijos, afectando tanto su estabilidad emocional como el entorno familiar”.

En este contexto, hicieron un llamado a las autoridades judiciales y legislativas para que refuercen los mecanismos de protección en los procesos de divorcio y custodia, con el objetivo de prevenir la manipulación de los menores y garantizar que los casos sean resueltos de manera justa y equitativa.

Categorías
Sin categoría

Samsung destaca las innovaciones de Bespoke AI Laundry Combo™ en el primer Tech Seminar en LATAM

Samsung Electronics celebró, el 17 de septiembre, su primer “LATAM Tech Seminar: Bespoke AI Laundry Combo™”, reuniendo a expertos de prensa y creadores de contenido de América Latina para una inmersión en las tecnologías más avanzadas de la nueva lavasecadora All-in-One de Samsung. Durante el evento, se destacaron las innovaciones que combinan inteligencia artificial y eficiencia energética, brindando una visión detallada de los recursos de Bespoke AI Laundry Combo™, electrodoméstico que crea una nueva categoría en línea blanca.

 

 

El evento ofreció una mirada más profunda a la tecnología de Samsung, con expertos del área de Digital Appliances explicando las innovaciones a los profesionales de los medios de América Latina. 

 Lo más destacado del evento fue la lavasecadora All-in-One de Samsung, Bespoke AI Laundry Combo™, que presenta varias tecnologías de vanguardia: 

  •  Heat pump: esta tecnología de bomba de calor redefine la eficiencia energética al utilizar el calor del aire para secar la ropa en lugar de los métodos convencionales, reduciendo el consumo de energía y ofreciendo un secado más sostenible. 
  • AI Wash & Dry: integrado con inteligencia artificial, esta función ajusta automáticamente los parámetros de lavado y secado con base en sensores que monitorean el peso, la suciedad y el tipo de tejido de la ropa; lo que asegura resultados impecables en cada ciclo y promueve el ahorro de agua y energía. 
  • Auto dispenser: el sistema de dosificación automática de productos de limpieza calibra con precisión la cantidad necesaria de detergente y suavizante para cada carga, asegurando ahorro y alargando la vida útil de la ropa. 
  • AI Home & SmartThings: la integración con la plataforma AI Home y el ecosistema SmartThings permite a los usuarios monitorear y ajustar los electrodomésticos Samsung de forma remota, ofreciendo una experiencia de conectividad inteligente y conveniente. 
  • AI Energy Mode: este modo optimiza el uso de energía según los patrones de uso y las condiciones de funcionamiento, lo que ayuda a reducir los costos de electricidad sin comprometer el rendimiento del lavado y el secado. 
  • Alta capacidad: con una mayor capacidad, Bespoke AI Laundry Combo™ es ideal para familias numerosas o quienes buscan practicidad, permitiendo el lavado de grandes volúmenes de ropa en un solo ciclo. 

 

 

Otro diferenciador del Bespoke AI Laundry Combo™ es la tecnología AI Bubble™ [1], que disuelve el jabón para crear una espuma de limpieza espesa que penetra en la tela [2], además de identificar el tipo de tela que está lavándose, al optimizar la cantidad de burbujas y el tiempo de lavado en los ciclos AI Wash & Dry y Bedding. 

También se destacaron en las presentaciones del seminario para América Latina las funciones de lavado como Super Speed, que lava y seca la ropa, y la función Auto Open Door, que abre automáticamente la puerta para permitir la salida del aire húmedo cuando termina el ciclo. 

 Estamos muy emocionados de ser los anfitriones del primer LATAM Tech SeminarBespoke AI Laundry Combo™ para Latinoamérica en México. Este evento exclusivo ofrece una inmersión profunda en nuestras tecnologías de AI de vanguardia que impulsan nuestros electrodomésticos. Es una oportunidad importante para que nuestros invitados experimenten nuestras últimas innovaciones y conozcan en la práctica cómo pueden transformar la vida cotidiana y redefinir la experiencia de casa conectada, dice HS Jo, Presidente y CEO de Samsung América Latina.  

 

Además de conocer Bespoke AI Laundry Combo™ y otros productos de la marca, los participantes tuvieron acceso exclusivo a una demostración de un ecosistema inteligente y conectado en la SmartThings House del Showroom de Samsung, ubicado en sus oficinas en la Ciudad de México. 

Si deseas conocer más detalles sobre Bespoke AI Laundry Combo™ o el evento en su conjunto, ingresa a la sala de prensa de Samsung en https://news.samsung.com/mx/ y a samsung.com/mx. 

Categorías
Sin categoría

Denuncian caso de menor hospitalizada por consumir drogas de la madre y recibir golpes del padrastro

  • El padre de la menor, familiares y organizaciones civiles alertaron que la niña también presenta signos de violencia sexual y su madre, junto con su nueva pareja, podrían ser cómplices del delito de corrupción de menores.

 

El caso de una niña que fue ingresada al hospital por consumir drogas de la madre de nombre MARTHA ELVIA CAMPOS RODANTE alertó al padre de la menor, familiares y activistas de protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes e informaron que la nueva pareja de la madre fue denunciado por golpes contra la menor.

Expresaron su preocupación y adelantaron que  alistan un llamado urgente a la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes (FNNA) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por el entorno de riesgo en que se encuentra la menor de edad, ya que con denuncias falsas de la madre engañaron a la autoridad para solicitar una Alerta Amber con el fin de quitársela al padre y con ello silenciar a la niña para que no hablara de las múltiples violencias que ha expresado le propina su propia madre y su nuevo novio.

 

Consideraron que MARTHA ELVIA CAMPOS RODANTE ha abusado de la buena fe de las autoridades con engaños al Ministerio Público para solicitar una Alerta Amber con hechos falsos y así ocultar lo que ha ocurrido con la menor edad, mismo que se plasma en la carpeta de investigación que el padre  presentó ante el Ministerio Público de la Fiscalía Capitalina para aclarar la situación y priorizar la protección de su propia hija, considerando el interés supremo de la niñez como principio de desarrollo humano.

Asimismo diversas organizaciones del tercer sector expresaron su preocupación de que el DIF CDMX intervenga porque se tienen evidencias de grave corrupción e impunidad y que además han denunciado y hecho visible en medios de comunicación, situación que en diversas ocasiones han expresado al Mtro. Miguel Ángel Barrera Sánchez, Titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los y las activistas relataron que la juez 3ero de lo Familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) otorgó a la madre  de manera negligente la guarda y custodia de la menor de forma provisional.

Esto sin importarle que el padre de la niña hizo de conocimiento y aportó pruebas contundentes relacionadas con que la madre y su pareja pusieron en riesgo la vida de la menor de edad por consumir las drogas de su progenitora y en otras ocasiones bebidas alcohólicas.

También se hizo del  conocimiento al juzgado que  MARTHA ELVIA CAMPOS RODANTE posee un arma de fuego, al parecer de uso exclusivo del ejército y de las fuerzas armadas, y que presume de forma temeraria en sus redes sociales, mismas probanzas que se encuentran en el expediente 2251/2019  y que con cinismo aceptó como ciertas CAMPOS RODANTE ante la inacción e impunidad judicial.

Familiares del progenitor y activistas detallaron que el Hospital Pediátrico Tacubaya cuenta con el expediente clínico de la menor de edad, quien llegó con tan solo 6 años de edad, luego de consumir las drogas de su madre y que acredita el Caso Médico Legal que le dio la Doctora Lorena Lozano Salcedo, responsable de la notificación del Hospital Pediátrico Tacubaya.

También se levantó la carpeta de investigación por parte del padre de la menor para su protección y solicitó al Juzgado Tercero de lo Familiar acreditara estos hechos punibles con copias certificadas.

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y ADICCIONES

 Las y los activistas defensores de la niñez recordaron que en los temas de interferencia parental, en donde una persona no permite el contacto de los hijos con su otro progenitor por años o no permite que el entorno sea el adecuado en la entrega recepción convenida y la parte de la custodia provisional genera violencia para evitar que los niños convivan con armonía y paz, lo anterior se ha identificado que se desprende de omisiones al cuidado de la salud mental y estos desequilibrios generan más violencia cuando un progenitor acude a las visitas que tiene derecho el infante con su figura paterna.

Todo esto derivado de posibles trastornos de la personalidad que impiden razonar que usar a los hijos como moneda de cambio, objeto de venganza o instrumento de escudo o defensa legal a los menores de edad les afecta en algunos casos de manera irreversible.

Los expertos advierten que el TLP (Trastorno Límite de la Personalidad) es una enfermedad mental que se puede controlar, sin embargo, mientras no se atienda con profesionales expertos, psiquiatras y terapias adecuadas las personas con esa condición no permiten visualizar con claridad que hacen daño a sus hijos y además no se llegan a acuerdos de paz en los juzgados.

Señalan que en casos más graves como el caso que se expone anteriormente, se permitió que la menor de edad presenció actos sexuales de las diversas parejas ya sea consciente o inconscientemente, debido a la falta de control al impulso sexual de la persona adulta con este trastorno que presenta libido alto y busca el límite de los encuentros lo que pone en riesgo a los hijos al cuidado provisional o definitivo en los temas de guarda y custodia.

En pocas palabras: Es un riesgo inminente que los menores de edad convivan con personas que consumen drogas, tienen diversas parejas sexuales y las ingresan al hogar con los niños, permiten el consumo de alcohol y lo normalizan ante los niños y esto se ve expresado en el lenguaje verbal y no verbal de los menores en las entrevistas que deben hacerse con psicólogos clínicos especializados de la FGJCDMX, videograbados de frente con audio e imágenes que permitan identificar y robustecer las condiciones en que se encuentra el menor de edad.

Las asociaciones civiles exigieron a las autoridades no permitir la impunidad de las agresoras infantiles tan solo por el hecho de ser mujeres o madres, porque la Violencia No Tiene Género, tiene nombre y apellido.

FALSEDAD ANTE AUTORIDADES: Un delito que se castiga hasta con 6 años de prisión en CDMX.

Por último recordaron que el delito de falsedad ante autoridades se debe denunciar y se debe exigir a las autoridades que la ley se aplique de manera pronta y expedita en contra de quienes cometen este delito y que abusan de la buena fe de la autoridad para solicitar medidas de protección con hechos falsos, restricciones y/o como en este caso solicitar ALERTA AMBER con hechos falsos.

Video. Menor de edad convive sanamente con su padre demostrando que no está contra su voluntad como lo expresa la madre de la menor difundiendo la Alerta Amber con hechos falsos en diversas redes sociales.

 

 

Categorías
Sin categoría

Todo lo que necesitas saber de la nueva función NFL All-Star: Crea Tu Apuesta

Sin duda uno de los deportes que llaman la atención en esta época es la NFL, donde sus aficionados se reúnen cada semana para ser parte de las estrategias de los equipos, pero la estrategia va más allá del campo, ahora la casa de apuestas Betway invita a ser parte de NFL All Star: Juega $500 o más con la función Crea Tu Apuesta durante los partidos del Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL y obtén una Apuesta Gratis por $250.

Gana $250 en Apuestas Gratis, al jugar $500 o más con la función «Crea Tu Apuesta» en los juegos del Lunes, Jueves y Domingo por la Noche en la NFL.

Juega $500 o más con la función Crea Tu Apuesta durante los partidos del Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL, y obtén una Apuesta Gratis por $250.

Por ejemplo: apuesta $500 usando la herramienta “Crea Tu Apuesta” en los partidos ya sea del Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL, al finalizar cada encuentro, recibe $250 en Apuestas Gratis.

Lo que necesitas saber:

1. ¿Quiénes califican a esta promoción?

Solo los clientes con la promoción habilitada en la página de promociones podrán participar.

2. ¿Cuándo se acreditará mi Apuesta Gratis?

La abonaremos a tu cuenta una hora después de haber finalizado cada partido de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL, pero considera que podrían verse reflejados en un periodo de 24 hrs.

3. ¿Cuántas Apuestas Gratis puedo obtener?

Solo una. Acreditaremos $250 en forma de Apuestas Gratis a tu cuenta de Betway, solo si apostaste $500 o más durante los partidos de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL, con la herramienta “Crea Tu Apuesta”.

4. ¿Qué apuestas califican?

Apuestas previas y durante los partidos de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL. La apuesta colocada debe tener un momio mínimo de +100 (2.00) para ser elegible. Mínimo 2 selecciones.

5. ¿En qué puedo usar mi Apuesta Gratis?

Puedes utilizar tu Apuesta Gratis en cualquier deporte y mercado dentro de Betway Sports.

Términos de la Oferta

1. Apuesta mínima: $500.

2. Apuesta Gratis máxima: $250.

3. Promoción válida hasta el 5/01/2025.

4. Solo calificarán apuestas realizadas en los partidos ya sea de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL. Cualquier apuesta realizada fuera de ese periodo no será considerada para la promoción.

5. Aplica para apuestas realizadas con la herramienta Crea Tu Apuesta, durante los partidos de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL.

6. Una Apuesta Gratis de $250 pesos por cliente. Se tomará en cuenta solo la primera apuesta elegible ingresada.

7. La apuesta debe realizarse con momios de, al menos, +100 (2.00) y mínimo 2 selecciones para ser elegible.

8. Las apuestas que resulten en un resultado nulo o “push”, así como las que se cobren parcial o totalmente, no serán elegibles.

9. Esta oferta no se puede utilizar en conjunto con ninguna otra promoción disponible en betway.mx

10. Esta promoción no puede usarse junto con otras ofertas promocionales para este evento.

11. Solo aplican apuestas hechas con dinero real o bonos. Las apuestas realizadas con Apuestas Gratis no serán elegibles.

12. La apuesta gratis se abonará de 1 a 24 horas posterior a que terminen los partidos de Lunes, Jueves y Domingo por la Noche de la NFL.

13. La Apuesta Gratis se acreditará en forma de un token de Apuesta Gratis.

14. Puedes utilizar tu Apuesta Gratis en cualquier mercado de Betway durante los 7 días posteriores al haber sido acreditada.

15. Promoción válida hasta 5 de enero de 2025.

16. Solo serán elegibles las cuentas registradas en México.

Betway Insider

Betway Insider es el blog de Betway, uno de los mejores sitios de apuestas deportivas online, con pronósticos de fútbol sobre los principales eventos deportivos y consejos de apuestas sobre fútbol, tenis, baloncesto y todos los demás deportes importantes, además de las últimas noticias sobre casino online, noticias sobre blackjack online y sin olvidar a los aficionados a la ruleta online.

Categorías
Sin categoría

No entra aún reforma al PJF y la FGR comienza hacerla valer en casos

El representante legal de Rosalinda González Valencia esposa de Nemesio Oseguera Cervantes líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Víctor Beltrán denunció que pese a que aún no ha entrado en vigor la reforma impulsada por el presidente López Obrador al Poder Judicial de la Federación, la FGR ya la hizo valer pasando por encima de los derechos humanos y la ley de normas mínimas para los procesados, e influir en la resolución de la juez que lleva la causa de su defensa y negarle su libertad de nueva cuenta.

El penalista resaltó “entraron de manera prepotente a la diligencia gritándole a la defensa de mala manera, el juez de Control de Xochitepec, Morelos Eduardo Antonio Velazco Treviño, tenía que haberse presentado de manera personal y lo hizo vía remota, sin dar la cara como lo establece la ley, se la pasó hostigando a la defensa y corrigiéndole la plana al Ministerio Público Federal de la FGR, quien por cierto llegó más de una hora tarde a la audiencia”.

Indicó, “por esos motivos le expusimos nuestros argumentos el por qué la señora González Valencia debe ser puesta en libertad, primeramente porque ya lleva más de dos años en internamiento cubriendo la sentencia de cinco que se le decretó; por lo que ya puede obtener el beneficio de la liberación anticipada, aunado a ello padece una enfermedad en etapa terminal demostrado con certificados y peritajes médicos, que son nuestras pruebas para que sea liberada, sin embargo, el juez federal ni siquiera se dignó a revisarlos, y en todo momento favoreció a la Fiscalía General de la República (FGR), ese es la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador apoyada por su partido Morena y aliados, no hay ningún cambio en el sistema, lo que quieren es un sistema de jueces a modo a quien controlar, que les favorezcan en sus resoluciones, no es posible que en casos de tal relevancia ahora retomen la medida de ́los jueces sin cara ́, la reforma es un total retroceso al sistema de impartición de justicia nacional, por eso presentamos denuncias contra el juez en el Consejo de la Judicatura Federal y en la FGR”.

En tanto, la FGR a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), indicó que obtuvo ratificación de la medida cautelar de prisión preventiva para Rosalinda González Valencia, quien en diciembre de 2023 fue sentenciada a cinco años de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pena que compurga en el Centro Federal de Reinserción Social número “16 CPS Femenil en Morelos”.

Señaló, en días pasados la defensa de González Valencia presentó escrito en el que solicitó al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Morelos el cese de la medida de prisión preventiva justificada impuesta en diciembre de 2021, por lo que se fijó la fecha para el desahogo de la audiencia de revisión de medida cautelar, misma que se llevaría a cabo de manera presencial en las instalaciones del referido Centro de Justicia.

Añadió, la audiencia de revisión de medida cautelar, en la que se declaró infundada la petición de la defensa, resolviéndose que la imputada Rosalinda González Valencia continuará en prisión.

Categorías
Sin categoría

Noche mexicana: esto costará preparar el pozole para estas fiestas patrias

Las fiestas patrias ya están a la vuelta de la esquina y con ellas los tradicionales platillos mexicanos, antojitos y postres típicos de estas fechas que suelen deleitar a las familias mexicanas durante esta temporada.

Desde los tradicionales tamales pasando por las tostadas de tinga, el agua de horchata, los buñuelos, y hasta los chiles en nogada, existe un platillo que se ha convertido en el consentido de estas fechas, y es el tradicional pozole que es el favorito de los paladares mexicanos.

Y no solo eso, pues de acuerdo con el IMSS, un plato de este delicioso mangar contiene 240 calorías y aporta al cuerpo 14 gramos de proteína, 5 gramos de grasa y 34 gramos de carbohidratos.

Además, es rico en fibra, vitaminas y minerales esenciales como la vitamina A, C, E, niacina, calcio, hierro, yodo, potasio y magnesio, informó la revista El Poder del Consumidor.

¿Cuánto costará preparar pozole este año?
Muchas familias mexicanas ya se preparan para la noche del tradicional Grito de Independencia, en el que se espera que el pozole sea el protagonista de la noche mexicana, por lo que sus ingredientes serán los más buscados en mercados y tiendas de autoservicio, por lo que aquí te dejamos el costo de todos los ingredientes, para planificar el gasto.

Es importante señalar que los costos son aproximados y que podrían varias en los próximos días conforme se acerque el 15 de septiembre y la demanda de los mismo, por lo que sería buena idea ir adelantando la compra de algunos, por ejemplo, el maíz pozolero, las tostadas y el orégano.

Para empezar, el maíz pozolero, un ingrediente esencial en la preparación del pozole, tiene un precio de alrededor de 90 pesos por kilogramo, y se requieren al menos 1.5 kilogramos para una receta típica. La carne de cerdo mixta, comúnmente utilizada en el platillo, cuesta en promedio 300 pesos por 2.5 kilogramos, aunque también se puede preparar con pollo, cuyo costo por kilo es de 250 pesos.

Otros ingredientes básicos incluyen la cebolla, con un costo aproximado de 30 pesos por kilogramo; una cabeza de ajo, que ronda los 10 pesos; y los chiles secos, que se encuentran a 8 pesos por cada 100 gramos. Además, las especias como el comino y el orégano, que son clave para darle ese sabor característico al pozole, suman alrededor de 50 pesos por 50 gramos.

Para completar y adornar el pozole, se añaden aguacates (5 piezas por 60 pesos), limones (1 kilogramo por 55 pesos), y una mezcla de lechuga y rábanos que en conjunto cuestan unos 40 pesos. Así que, en total, preparar pozole para 10 personas podría tener un costo aproximado de 643 pesos.

Recuerda que el pozole no es el único platillo que puedes preparar este 15 de septiembre, también puedes preparara tostadas de guiados como tinga, cochinita pibil o pata de cerdo, además de tamales o taquitos dorados.

Categorías
Sin categoría

Ricardo Sheaffield es un soldado de la democracia en la Cuarta Transformación

Quiero dar cause a una petición que hacemos desde la sabiduría del pueblo bueno: Ricardo Sheffield debe encabezar el INFONAVIT en en gobierno de Claudia Scheimbaum Pardo, ya que fue él quien ganó originalmente, la encuesta interna de la Coalición Juntos sigamos Haciendo Historia para ser electo gobernador de Guanajuato.

Hay que recordar, que pese a su triunfo, Sheiffield se alineo con la decisión de su partido, y aceptó ir por el senado de Guanajuato donde, lamentablemente, fue superado en las urnas por el ex gobernador panista Miguel Márquez Márquez.

Contrario a lo que se piense, Ricardo Sheffield y su equipo de trabajo, lograron abultar y ganar para el partido mayoritario de Morena el número de votos para la presidenta electa Claudia Sheinbaum; así como ayudó también, a ganar 8 de 15 diputaciones federales en el estado de la república que ha sido la Meca del panismo.

Este es un logro que no se le puede minimizar al otrora titular de PROFECO.

Podemos decir lo que es: Ricardo Sheaffield es un soldado de la democracia en la Cuarta Transformación.

Esto no sale solo de mi análisis, esta afirmacion la hago porque en varias ocasiones, el propio Presidente López Obrador; dentro de su Mañaneras, lo reconoció como uno de los mejores servidores públicos que han formado parte de su equipo de trabajo.

¡Cómo olvidar esas Mañaneras de lunes cuando los consumidores logramos conocer, desde su propia voz, cuando nos deban «gato por liebre».

Durante la Pandemia sus mensajes fueron guía hasta de buena salud para todos.

Recuerdo cuando le tocó afrontar una fuerte polémica ante la industria de la leche, en lo que se llamó «Guerra de los Quesos», nacida del uso de grasa vegetal en lugar de leche de vaca en la elaboración de los producyis lácteos.
Tanto como luchó para contrarestar el uso de soya en lugar de atún enlatado.

Este soldado de la 4T, Ricardo Sheaffield, hoy está en la justa espera de ser llamado al gabinete de la doctora Claudia Sheinbaum y muchos deseamos que asi sea, porque él seguirá transformando a México desde el Infonavit.

Categorías
Sin categoría

Tómbola, uno de los filtros para aspirantes a juzgadores

Un análisis del eventual proceso de selección de aspirantes para la elección extraordinaria de 2025 de jueces, ministros y magistrados prevé que habría una primera lista de 15 mil 834 propuestas para 859 cargos.

De ese total, a través de la tómbola, es decir, del método de insaculación, quedarían descartados 10 mil 587 perfiles, llegando a la boleta en calidad de candidatos únicamente cinco mil 247.

Al revisar el dictamen de la reforma al Poder Judicial que circula en la Cámara de Diputados, asesores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecieron los posibles procedimientos que tendrían que ponerse en marcha en la fase de transición.

El documento revisa a detalle cómo se irían cumpliendo los diversos artículos que contienen el proyecto, así como las cifras a considerar.

Al proyectar cómo tendría que cumplirse la presentación de perfiles por parte de los tres Poderes de la Unión —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— para renovar en junio del próximo año a la mitad de los magistrados, a todos los ministros de la Corte y a las vacantes de jueces por jubilación o cesantía, en el análisis se plantea que los comités de evaluación estarían proponiendo una lista de 15 mil 832 nombres, es decir, más de la cuarta parte de los 60 mil que se manejaron este 2 de junio para renovar 20 mil cargos.

Los tres comités de evaluación revisarán, cada uno, las postulaciones para seleccionar a los candidatos de una primera lista con 15,834 aspirantes. Posteriormente, mediante un segundo filtro aleatorio por insaculación, determinarán una lista final de 5,247 candidatos”, se indica en el análisis.

HAY 411 MIL ABOGADOS QUE PUEDEN ASPIRAR

También se considera en esta revisión de la SCJN que en México hay aproximadamente 411 mil personas tituladas hace cinco años o más en la carrera de Derecho que podrían considerarse candidatos potenciales a participar en la elección de juzgadores mediante el voto popular.

Respecto a esta primera fase, una vez concretada la reforma, se prevé que el Consejo de la Judicatura Federal deberá enviar al Senado una lista de los cargos que existen en el Poder Judicial Federal, detallando el circuito judicial, la especialización por materia, el género, así como las vacantes, renuncias y retiros programados.

El Senado determinará unilateralmente cuáles del 50% de los cargos de magistrados de circuito y jueces federales pasarán del sistema de carrera judicial, que hoy los rige, a uno de elección popular. Primero se tomarán en cuenta las vacantes, renuncias y retiros programados. Luego, al azar, por insaculación pública se definirá cuáles cargos serán sujetos a elección popular”, se explica.

Con esta información, cada uno de los Poderes de la Unión creará comités que —con reglas distintas y que no están definidas— debe emitir convocatorias públicas para que cualquier persona que cumpla los requisitos del cargo y, además, presente un ensayo de tres páginas y cinco cartas de referencia, pueda postular su candidatura”, se enumera en la infografía de la SCJN.

270 ASPIRANTES A MINISTROS

El análisis de esta fase ofrece cifras a detalle de los aspirantes que estarían siendo propuestos por los tres poderes para ministros, magistrados y jueces.

En el caso de la renovación de la SCJN que a partir de la reforma se reduciría de 11 a nueve integrantes, se plantea que habría un total de 270 perfiles sugeridos por el Congreso, el Ejecutivo Federal y el PJF.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial que habrá de crearse —sustituyendo así al Consejo de la Judicatura Federal—, habría 160 personas propuestas en total para los cinco magistrados que lo conformarían.

En el caso de los dos espacios que se renovarían en 2025 en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los tres Poderes de la Unión propondrían 60 candidatos.

Y para los 15 espacios pendientes en las cinco salas regionales del TEPJF se propondrían 450 candidatos.

En cuanto a los jueces y magistrados federales, se renovarían 380 y 449 plazas respectivamente, entre un total de 14 mil 904 perfiles,

En una segunda fase, esas cifras se reducirían a 81 en el caso de los candidatos a ministros; 45 para los aspirantes que irían en la boleta para integrar el Tribunal Disciplinario; 18 para los dos lugares de la Sala Superior del TEPJF; 135 para las magistraturas electorales regionales; y 4 mil 968 para las 829 plazas de jueces y magistrados para los circuitos judiciales.
INSACULACIÓN

Finalmente, en la infografía de la SCJN, bajo el subtítulo de Diferencia entre las listas iniciales y finales de candidatos por la insaculación, se indica que habrán de quedar descartados 10 mil 587 personas que si bien serían previamente aprobadas por los comités de evaluación, quedarían fuera de las boletas.

Consecuentemente, habría una lista de 5,247 candidatos que tendrán que ser aprobados por los representantes del poder correspondiente.

Una vez aprobadas, las listas se remiten al Instituto Nacional Electoral para organizar la elección. Esta elección contará con más del doble de candidatos que las elecciones federales para presidente, senadores y diputados de 2024, las cuales tuvieron un total de 2,251 candidato”, se destaca en el análisis de la Suprema Corte de Justicia.