Categorías
Sin categoría

Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

El Instituto señala que también Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora decidió en 2019 separar de su puesto al periodista y académico Hernán Gómez Bruera, lo que ha desatado controversia en torno a las razones de su salida.

Mientras que Gómez Bruera afirmó ser víctima de persecución política, el Instituto Mora ha señalado que el despido se debió a problemas en su desempeño académico, sin relación con su activismo o declaraciones públicas.

De acuerdo con el comunicado oficial, uno de los principales factores que llevaron a esta decisión fue el desempeño de Gómez Bruera como coordinador de una maestría, labor en la que, según el Instituto, no cumplió con las expectativas, afectando el desarrollo académico de los estudiantes.

El académico había solicitado eximirse de sus labores docentes para asumir dicho cargo.

El Instituto también indicó que Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas.

Otro aspecto clave fue la publicación de un libro, que debía ser entregado al Instituto Mora, pero que terminó en manos de una editorial privada bajo un acuerdo de confidencialidad.

Asimismo, fuentes no oficiales señalan que el académico habría cobrado a estudiantes por servicios académicos, lo que viola las normas éticas de la institución.

Estas acciones, junto con otros comportamientos irregulares, llevaron al Consejo Técnico Consultivo Interno (CTCI) a no otorgarle la definitividad como profesor-investigador.

Gómez Bruera ha defendido que su despido responde a represalias políticas debido a su cercanía con el gobierno de la Cuarta Transformación, pero el Instituto Mora ha sostenido que la medida estuvo motivada por razones académicas y administrativas.

Categorías
Sin categoría

Gana hasta un millón de pesos en la octava edición del sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”

  • Se entregarán 31 mdp, repartidos entre dos mil 225 futuros ganadores
  • Participas automáticamente si realizas aportaciones voluntarias o actualizas tu expediente de identificación electrónico antes del 31 de diciembre
  • En las siete ediciones previas se han repartido 131.75 mdp entre 10 mil 783 premios

 

El 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la octava edición del sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”, en el cual se entregarán 31 millones de pesos (mdp), a ser repartidos entre dos mil 225 futuras personas ganadoras, incluyendo un premio de un millón de pesos y siete de 200 mil.

En esta ocasión, se entregarán seis mdp más que el año anterior, por lo que se incrementó el monto de los incentivos económicos, así como el número de éstos a repartir.

Podrán participar las y los cuentahabientes que hayan realizado depósitos de ahorro voluntario y solidario, así como quienes hayan registrado o actualizado su expediente de identificación electrónico entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024; además, quienes estén bajo el régimen de cuenta individual y que ésta se encuentre activa y registrada en esta administradora.

El sorteo, que cuenta con el permiso de Gobernación No. 20240208PS01, se realizará mediante un sistema informático, sin venta de boletos, diseñado para seleccionar de manera aleatoria los números ganadores. En el sitio web oficial https://bit.ly/3VOiFRw, los participantes tendrán la oportunidad de consultar las bases y, a partir del 31 de enero de 2025, tendrán acceso a sus folios de participación. Los ganadores se darán a conocer el 22 de febrero de 2025 en el mismo sitio.

Como parte del compromiso social de promover la cultura previsional para asegurar mejores condiciones de retiro de los trabajadores, Afore Pensionissste realiza este evento para fomentar las aportaciones voluntarias e incentivar el registro y actualización del expediente de identificación electrónico, por lo que hace una atenta invitación a sus cuentahabientes para que en los últimos meses de este año realicen cualquiera de estas acciones.

En las siete ediciones anteriores se han repartido 131.75 mdp entre 10 mil 783 premios.

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en gob.mx/consar

 

Categorías
Sin categoría

«El descaro del crimen: Operador financiero de ‘Los Zetas’ manipula la justicia y corrompe el poder en México»

Escándalo nacional! Una nueva trama de corrupción y crimen organizado sacude a México. El 15 de junio de 2012, elementos de la MARINA ARMADA DE MÉXICO realizaron un operativo de alto impacto al presentar a ERICK JOVAN LOZANO DÍAZ, alias «EL CUCHO», ante la SUBPROCURADURÍA ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DE DELINCUENCIA ORGANIZADA (SIEDO). Sin embargo, lo que parecía un triunfo contra el crimen se convirtió en una farsa monumental, cuando «EL CUCHO» logró salir libre y, con una facilidad insultante, cambió su identidad a «FERNANDO BERMEJO RUÍZ», burlando una vez más a la justicia mexicana.

LOZANO DÍAZ no es un delincuente común y corriente; es el OPERADOR FINANCIERO de uno de los narcotraficantes más temidos y peligrosos de México: MIGUEL ÁNGEL TREVIÑO MORALES, conocido como «Z-40», el líder de la sanguinaria organización criminal «LOS ZETAS». ¡Y la burla no termina ahí! Se descubrió que Treviño Morales pagó una jugosa suma para comprar la libertad de su fiel servidor. ¿Qué tan podrido está el sistema judicial para permitir este tipo de atrocidades?

Durante su captura en NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS, se le confiscaron cantidades desorbitadas de dinero en efectivo: $36,111,650.00 (treinta y seis millones ciento once mil seiscientos cincuenta pesos) y $1,048,919.00 dólares (un millón cuarenta y ocho mil novecientos diecinueve dólares americanos). Además, se le decomisaron 10 dosis de cocaína, dos armas largas y más de 300 cartuchos útiles de distintos calibres. ¿Cómo es posible que un criminal de esta magnitud siga moviéndose a sus anchas?

Pero su historial delictivo no se detiene allí. Lejos de aprender una lección, este personaje ha ampliado su red de operaciones ilícitas con nuevas inversiones en Recintos Fiscalizados Autorizados en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (A.I.F.A.). Utiliza estas instalaciones para lavar millones de pesos provenientes de actividades ilegales, convirtiendo un proyecto que se supone es símbolo de progreso nacional en un nido de corrupción.

Y como si fuera poco, la trama se complica aún más con la supuesta financiación a un alto mando militar: el General A. MÓISES GARCÍA OCHOA. Se rumora que LOZANO DÍAZ (alias BERMEJO RUÍZ) está usando su vasta fortuna para apoyar al General García Ochoa en su carrera hacia la titularidad de la AGENCIA NACIONAL DE ADUANAS DE MÉXICO (A.N.A.M.), asegurando así el control de los puntos clave para sus negocios oscuros. ¿Qué clase de complicidad existe entre los criminales y las instituciones del Estado?

La indignación crece ante el cinismo con el que estos personajes manipulan el sistema para su beneficio. ¿Hasta cuándo seguiremos permitiendo que el narcotráfico y la corrupción se infiltren en las más altas esferas del poder? La sociedad mexicana exige una respuesta contundente, una acción inmediata contra estos actos que desangran al país y ponen en duda la integridad de nuestras instituciones. ¡No podemos seguir tolerando la impunidad de quienes, con sus millones manchados de sangre, corrompen todo a su paso!

 

Categorías
Sin categoría

Digitalización del canal tradicional duplicaría ventas de changarros y tiendas de abarrotes

 

  • En México existen más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienden a un promedio de 81 clientes al día.
  • 7 de cada 10 consumidores manifiestan preocupción por el aumento de precios y la inflación.

Aunque para muchos la expansión del comercio electrónico y la creciente preferencia por otros canales de venta parecían una amenaza evidente para el canal tradicional, este ha demostrado que su cercanía, trato personalizado y precios accesibles lo mantienen como uno de los favoritos entre los consumidores mexicanos.

De acuerdo con datos compartidos por Guna México, en lo que va del año, el canal tradicional registra un crecimiento del 8.3% en los primeros ocho meses del 2024, superando el 8.0% que arrojó durante el 2023.

«A lo largo de los distintos trimestres de este año, hemos observado un repunte en la preferencia de los consumidores por el canal tradicional, con un crecimiento notable del 10.2% en el segundo trimestre, incluso hoy con los datos de julio y agosto, el canal está alcanzando un 7.6%, lo que en definitiva confirma la tendencia de crecimiento y un buen cierre de año para el canal”, señaló Jesús Rocha, director general de Guna México.

Además de los elementos distintivos que hacen único al canal tradicional por sobre sus competidores, la preocupación latente de 7 de cada 10 consumidores por el aumento de precios y la inflación, han sido elementos que han impulsado la preferencia de este canal, que atienden en promedio a 81 clientes al día.

“El ticket promedio por venta es de 47 pesos y suelen reportar ventas diarias aproximadas de unos 4 mil pesos por tienda, sin embargo, es importante remarcar que la adopción tecnológica tendría un impacto en sus ventas, ya que estas podrían llegar a duplicarse”, agregó el directivo de la compañía.

“Pero para ello debe existir todo un ejercicio de concientización, ya que todavía existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina”, puntualizó.

Guna México, empresa especializada en la comercialización de productos de consumo masivo para el canal tradicional, y que atiende a más de 170,000 tiendas de abarrotes en 12 estados, realizó un estudio que señala que las tiendas de abarrotes que incorporan más herramientas tecnológicas logran duplicar su afluencia diaria de clientes, lo que se traduce en un aumento considerable de sus ventas.

“Por esta razón, Guna México está comprometida con la digitalización del canal tradicional, apostando por su modernización para asegurar su relevancia en el mercado, y lo estamos haciendo con Switch Point, agencia de shopper marketing, encargada de la creación de la vertical digital de la compañía”, agregó el ejecutivo de la compañía.

Para una tienda de abarrotes la tecnología puede ser desde una cámara de seguridad, terminales para cobro con tarjeta, sistemas de puntos de venta, cobro de servicios o bien, poder dar tickets y facturas. Este estudio reveló, que el 42% de las tiendas de abarrotes reportaron no usar ningún tipo de estas herramientas.

Además, el 63% afirmó utilizar aplicaciones móviles con el objetivo de buscar mejores precios y promociones para completar su inventario.

Si bien es cierto que el canal tradicional es el canal de ventas más antiguo, y hasta nuestros días, es uno de los formatos más utilizados para comercializar productos masivos, sobreviviendo a pandemias, devaluaciones y cambios de hábitos de consumo, hoy la apuesta es dotarlos de la tecnología que les permita seguir evolucionando y siendo un papel clave para la economía del país.

Guna México: empresa especializada en la comercialización de canastos de alimentos, bebidas, abarrotes, comida para mascotas, productos de cuidado personal, cuidado del hogar, confitería y productos de salud. Atiende más de 170,000 puntos de venta a nivel nacional en 12 estados, contribuyendo al crecimiento del sector y generando más de 2,000 empleos directos en todo el país.

Categorías
Sin categoría

Box Factura transforma la descarga masiva de facturas con Inteligencia Artificial

Box Factura continúa revolucionando la forma en que los contribuyentes gestionan sus documentos fiscales en México. La aplicación «Descarga Masiva Gratis» ahora incluye tecnología de inteligencia artificial que resuelve los captchas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en menos de un segundo, acelerando el acceso a facturas y simplificando el proceso.

Esta innovación beneficia a cientos de miles de contribuyentes al automatizar uno de los pasos más tediosos de la descarga de facturas, ahorrándoles tiempo y eliminando esfuerzos administrativos innecesarios.

«Nuestro objetivo siempre ha sido simplificar la vida de los contribuyentes», declaró Rafael Soto, CEO de Box Factura. «Con esta actualización, llevamos la eficiencia a un nuevo nivel, ayudando tanto a personas físicas como a empresas a agilizar sus operaciones fiscales».

Esta implementación de inteligencia artificial, impulsada por un modelo especializado y hecho a la medida por el equipo de desarrollo e innovación de Box Factura, que resuelve más del 99% de los captchas con precisión, es solo el último ejemplo de su compromiso con la innovación y la mejora continua.

La empresa sigue buscando soluciones que minimicen la carga de trabajo a través de soluciones automáticas, para que sus usuarios puedan ahorrar tiempo, dinero y recursos, y hacer más eficientes los procesos administrativos y contables.

Al igual que “Descarga Masiva Gratis”, esta poderosa actualización es completamente gratuita. Los usuarios actuales ya pueden disfrutar de las nuevas funciones sin costo adicional, y aquellos que aún no han probado la aplicación ahora tienen una excelente razón para hacerlo.

Para más información y para descargar la aplicación, visite el sitio oficial de Box Factura:

Para más información y para descargar la aplicación, visite el sitio oficial de Box Factura:

https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-gratis

 

Categorías
Sin categoría

Denuncia líder petrolero convocatoria amañada de Ricardo Aldana para reelegirse como Secretario General del Sindicato Petrolero

  • A través de una carta, el Dirigente Nacional de “Fuerza Oro Negro” pide a la presidenta Claudia Sheinbaum intervenir para evitar el inminente intento de fraude.
  • Juan Martín Morales Barrera señala que Aldana es Trabajador de Confianza NO Sindicalizado y hasta el momento los petroleros no cuentan con una explicación al respecto por parte de la autoridad competente.

El Dirigente Nacional del movimiento Fuerza Oro Negro y aspirante a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Juan Martín Morales Barrera, lanza un llamado a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga ante las acciones de Ricardo Aldana, actual dirigente del Sindicato Petrolero, para reelegirse en el cargo por medio de una convocatoria amañada.

Morales Barrera, quien es uno de los principales contendientes que disputa la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), señala en la carta, que ya en la recta final del gobierno del presidente López Obrador, al más puro estilo priista, Ricardo Aldana intentó de forma desaseada dar un albazo para reelegirse en el cargo, motivo por el cual el mandatario decidió postergar el asunto.

Hoy en un nuevo intento por reelegirse de forma ventajosa, Aldana lanza una convocatoria con tiempos muy reducidos para registrar las candidaturas y para hacer campaña, buscando claramente dar un “madruguete” para evitar que se cuestionen las formas que está utilizando para inclinar, una vez más, la contienda a su favor.

Adicional a esto, Juan Martín Morales Barrera destaca en la carta dirigida a la Presidenta de México, que Aldana no es trabajador de régimen Sindicalizado sino de Confianza, situación totalmente anómala de inicio, además de que los liderazgos estatales en los que sustenta sus aspiraciones, la gran mayoría ya son jubilables, lo que evidencia que buscan mantener privilegios por medio de la opacidad y la corrupción, más allá de una necesaria renovación del Sindicato.

Es importante señalar que Morales Barrera buscará al Secretario del Trabajo Federal porque es importante dar una amplia explicación al gremio petrolero sobre este tema ante el intento de reelección por medio de una convocatoria a modo. Es en este sentido que, en el seno del movimiento Fuerza Oro Negro tomaron la decisión de solicitar la intervención de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“Creemos en la libertad sindical y en el voto libre, secreto y directo de los trabajadores. Le pedimos sus indicaciones para corregir el rumbo de este asunto tan delicado”, finaliza así la misiva de Juan Martín Morales Barrera, trabajador en activo de Petróleos Mexicanos (Pemex), Dirigente Nacional del movimiento Fuerza Oro Negro y aspirante a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

 

Categorías
Sin categoría

Mantra claudista

PULSO

 

Eduardo Meraz

La continua repetición del nombre de su antecesor en la silla presidencial, de parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, se asemeja a la reiteración de un mantra protector, ante una realidad compleja.

De acuerdo con estudiosos del hinduismo, algunos mantras son invocaciones a supuestos seres superiores que pueden influenciar el entorno y al individuo.

Imposibilitada de poner en duda las acciones del anterior titular del ejecutivo federal, la actual presidenta asume como propios los métodos y “moditos” utilizados hasta el 30 de septiembre último.

Lo mismo “visita” desde lejitos a los damnificados por el huracán John en Acapulco, Guerrero, o se queja amargamente de los memes circulantes en redes sociales, frente a un panorama económico, político y social decaído.

Los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que aumentaron las carencias de la población, aún cuando se supone que, al salir de la pobreza millones de mexicanos, se habría reducido la desigualdad.

Según el Coneval durante 2022 alrededor de 32.1 millones de mexicanos reportaron al menos tres carencias sociales como acceso a los servicios de salud, educación y servicios de vivienda; mientras que en 2018 se registraron 25 millones de personas.

A su vez, la actividad económica de México se adentró en una fase de ‘estancamiento generalizado’ en septiembre, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Apreciación compartida por calificadoras e instituciones financieras internacionales que, de nueva cuenta, redujeron sus estimaciones de crecimiento económico del país para el presente año y para 2025, a menos de 2 por ciento anual.

Para completar el cuadro, el sector privado en México, de acuerdo al Indicador de Confianza Empresarial (ICE) expresó dudas, pues se observaron caídas en septiembre en los cuatro sectores a los que se le da seguimiento: servicios, comercio, construcción y manufacturas.

Tampoco ayuda el estridentismo declarativo de legisladores del oficialismo y de algunos ministros de la Corte, que enturbia las posibilidades de llegar a acuerdos para salir del momento difícil y dar viabilidad a avances económicos y sociales.

Se equivocan quienes creen que la mayoría alcanzada el 2 de junio, es cheque en blanco. Se requiere sapiencia, capacidad y voluntad política para salir de las dificultades.

La invocación constante del ex presidente previo, no impide el juicio de los aciertos y desaciertos en los que incurra la primera mandataria actual, no es manto de infalibilidad.

Si en el pasado inmediato anterior los “detentes” no sirvieron para nada en la pandemia, se ve imposible que a través de mantras, salmos y medias verdades Claudia Sheinbaum pueda encontrar condiciones, a fin de concretar sus planes de gobierno.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Cómo está eso, diputado Ricardo Monreal, que todas las iniciativas dictaminadas en la pasada legislatura son desechadas, excepto las enviadas por el anterior ejecutivo? Santo Niño de Atocha.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Sin categoría

Agradezco a Dominio Político por elegirme como una de las mejores firmas legales en este 2024: Diana Cristal González Obregón

Categorías
Sin categoría

Circula en redes sociales video del regidor electo de Huimilpan, Qro recibiendo un fajo de dinero

A unas cuantas horas de que el morenista Luis Flores Delgado, El Profe tomara posesión como regidor electo del municipio de Huimilpan, Querétaro a través de las redes sociales circula un vídeo en el que se muestra el momento en que recibe un fajo de billetes.

Un empresario del espectáculo que organiza eventos musicales entraga dinero en efectivo a El Profe a cambio de obtener «preferencia» para la organización de eventos masivos en Huimilpan.

Rápidamente estallaron las redes sociales, y exigieron su pronta destitución, y lanzaron un cuestionamiento a los dirigentes nacionales de Morena, y al presidente municipal de Huimilpan, Jairo Morale: ¿ permitirán este tipo de comportamientos de funcionarios corruptos en el cabildo?

Categorías
Sin categoría

FGR incumple el mandato de un Tribunal Federal que le ordeno devolver a sus respectivos dueños residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco

  • La institución violó, la Ley de amparo” denuncia la defensa de las víctimas​

 

En total desafió al Poder Judicial de la Federación (PJF) la Fiscalía General de la República (FGR) viola la Ley de Amparo al negarse a cumplir el mandato de un Tribunal Federal que le ordenó en agosto pasado, devolver residencias y vehículos de lujo asegurados en Jalisco, tras violar el debido proceso e incurrir en diversas irregularidades.

El abogado Víctor Beltrán García, representante legal de las víctimas
denunció que Misterios Públicos y agentes de la FGR violando la Ley de amparo, al colocar -de nueva cuenta- sellos de aseguramiento en dos residencias ubicadas en Zapopan, Jalisco; que por mandato de Ley debieron haber entregado a sus dueños, al comprobarse que la institución violó el debido proceso tras relacionarlas con el crimen organizado.

En entrevista, el penalista sostuvo que «la FGR una vez más, incurre en delitos y desacato judicial, al colocar sellos con el mismo número de carpeta de investigación; cuyo juicio perdió en tribunales por violar el debido proceso» por lo que se le ordenó el des aseguramiento de los bienes que la institución «tacho ilegalmente» como generadores de violencia.

Ante lo expuesto, el litigante informó que solicitará al Tribunal Colegiado, el cumplimiento de la entrega de los inmuebles a sus respectivos dueños que una vez más, han sido víctimas de la prepotencia, abuso de autoridad y violación a la Ley General de Amparo, por parte de la FGR.

El Abogado Víctor Beltrán, anunció que se le ha dado vista a la Visitaduría General y a la Contraloría de la FGR por los delitos que han cometido sus servidores públicos, y al Tribunal Colegiado, por la violación a la Ley General de Amparo.

En agosto pasado, El I Tribunal Colegiado en materia penal del III Circuito por unanimidad concedió un amparo mediante el cual se instruye a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a sus respectivos dueños una residencia y 14 vehículos de lujo asegurados en noviembre del 2021 tras seguimiento de una denuncia anónima, ante el Ministerio Público Federal (MPF) de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)

Al respecto, el defensor de las personas afectadas Víctor Beltrán García explicó que en juicios desarrollados en Tribunales Federales, se logró comprobar que la FGR violó el debido proceso y realizó acusaciones infundadas, en casos que llevó contra víctimas de cateos y aseguramientos infundados en investigaciones relacionadas con el crimen organizado.

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero en su momento informó que luego de las diligencias realizadas en domicilios ubicados como generadores de violencia, el personal de la dependencia logró el aseguramiento de 14 vehículo de lujo, entre ellos italianos y franceses e ingleses de las marcas Lamborghini, Maserati, Porsche, BMW, además de droga y armas de fuego, en despliegues realizados en distintos fraccionamientos de Zapopan.

El penalista Víctor Beltrán manifestó que durante los operativos de aseguramiento se afectaron a personas ajenas a las investigaciones de la FGR, por lo que se tramitaron amparos ante la violación flagrante a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza pública y respeto a los derechos humanos.

Refirió que en su resolución los Magistrados: Taide Noel Sánchez Núñez, José Clemente Cervantes y Manuel Cano Máynez determinaron: “PRIMERO. En la materia de la revisión, se REVOCA la sentencia impugnada. SEGUNDO. La Justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE a (1) Nancy Carolina Navarro Palacios, (2) Ricardo Javier Orozco Magaña, (3) Eduardo Gómez García, (4) Pedro González Ayón, (5) María del Carmen Nuño Ayón, (6) José de Jesús Cortez Esparza, (7) José de Jesús Zermeño Mateos, (8) Andrés Barajas Sánchez, (9) Francisco Alejandro García Arana, (10) Cindy Guadalupe López Ponce, (11) Salvador Gutiérrez Álvarez, (12) José Ricardo Loza Vega y (13) Paulina Monserrat Hernández Campos, contra los actos reclamados a la Agente del Ministerio Público de la Célula II-2 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República y otras autoridades, para los efectos precisados en el último considerando de esta ejecutoria. Notifíquese; con testimonio de esta resolución devuélvanse los autos a su lugar de origen, háganse las anotaciones correspondientes y en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido”.

Indicó, “así lo resolvió el Pleno del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, por mayoría de votos de los Magistrados José Clemente Cervantes (Ponente) y Manuel Cano Maynez (integrante), contra el voto particular del Magistrado Taide Noel Sánchez Núñez (Presidente), quien lo formulará más adelante, y firman electrónicamente con el Licenciado José Mendoza Ortega, Secretario de Acuerdos, que autoriza y da fe en términos del artículo 188 de la Ley de Amparo, el dieciséis de agosto de dos mil veinticuatro, fecha en que se engrosó la presente ejecutoria*.

Otro caso de Amparo que gana el penalista Beltrán García, es la orden del mismo Tribunal a la FGR para devolverle su residencia a Leticia Valencia Valencia, por decretarse como ilegal su aseguramiento.

Apuntó, la revisión principal 242/2023, donde familiares de las personas que han sufrido de manera directa e inmediata una vulneración en sus derechos humanos.

Entonces, de conformidad con lo establecido en el artículo 93, fracción V, de la Ley de Amparo, lo procedente es revocar la sentencia en tanto reclamada y conceder el amparo a la parte quejosa Leticia Valencia Valencia”.

Comentó, “la resolución dice: ello, para que en términos del artículo 77, fracción I de la Ley de Amparo, la autoridad responsable Agente del Ministerio Público de la Federación Titular de la Célula V-3 de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República, lleve a cabo lo siguiente: a).- Deje insubsistente la resolución de veintitrés de noviembre de dos mil veintiuno, dictada en la carpeta de investigación 0000500/2021, en la que ordenó el aseguramiento del inmueble ubicado en la calle Vereda del Tucán, ciento ochenta y cuatro, fraccionamiento Puerta de Hierro, Coto Valencia, código postal 45116, de Zapopan, Jalisco”.

Así como b).- Previo a realizar actos de investigación que tengan como finalidad el aseguramiento del inmueble en comento, si lo estima pertinente, deberá solicitar autorización al Juez de Control correspondiente, en términos de lo establecido en el artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales; y,

c).- Notifique a la quejosa Leticia Valencia Valencia, las resoluciones que se emitan con relación al inmueble cuyo aseguramiento, anotación e inmovilización registral reclamó el impetrante en la vía constitucional, a efecto de que se encuentre en posibilidad de hacer valer lo que en derecho corresponda; ello en términos del artículo 231 del Código Nacional de Procedimientos Penales*.

Añadió, “hemos evidenciado en reiteradas ocasiones a la FGR por la violación al debido proceso, fabricación de pruebas, violación a derechos humanos y tráfico de influencias entre otros ilícitos durante la integración y consignación de carpetas de investigación”.

“Ahora, a más de un mes del mandato judicial, la FGR continúa actuando en total desafió al Poder Judicial de la Federación (PJF)