Categorías
Sin categoría

Impide el STPRM votar a 30 mil petroleros sindicalizados

Por: Ariel Velázquez

Denuncian trabajadoras y trabajadores que el cacique del Sindicato Petrolero de la República Mexicana (SPRM)Ricardo Aldana Prieto, trabajador de confianza que busca la reelección para perpetuarse en el poder. El STPRM impide que más de 30 mil petroleros que firmaron el pacto de estabilidad laboral, cuyas plazas son de extracción sindical y que están pagando su cuota, puedan votar en este proceso. A estos trabajadores se les está violentando su derecho a sufragar, y por ello piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría del Trabajo.

Todo para evitar que se violen sus derechos laborales, electorales y humanos. Señalan que, aunque ellos sí son sindicalizados, Aldana, siendo un trabajador de confianza, está ocupando ilegalmente la secretaría general del STPRM.

Autoridades Involucradas

Los denunciantes también revelan una presunta complicidad de las autoridades de la Secretaría Federal del Trabajo, a cargo de Marath Baruch Bolaños López, para impedir que más de 30 mil trabajadores ejerzan su derecho al voto. El sindicato no los considera socios y supuestamente no están inscritos en el padrón para votar el próximo 28 de octubre. Todo esto, según se ha reportado, se debe a que han mostrado simpatía por la lideresa disidente de la planilla guinda, Cristina Alonso García, y Aldana teme perder la elección.

Autoridades Involucradas

Cabe destacar que en la “mañanera del pueblo”, la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado que el gobierno federal ya no interviene en las elecciones sindicales como lo hacían anteriormente el PRI y el PAN. Sin embargo, ha hecho un llamado a respetar el derecho de todos los trabajadores a votar libremente. Pese a esto, parece que Marath Bolaños está respaldando la reelección del cacique priista neoliberal Ricardo Aldana Prieto, contradiciendo el mensaje de la presidenta.

En sus primeras conferencias mañaneras, Claudia Sheinbaum, en respuesta a preguntas sobre el proceso de elección en el STPRM, ha subrayado la importancia de respetar los derechos de los trabajadores y su libertad de decisión. Reafirma que nadie debe coaccionar o prohibir el derecho al voto de los trabajadores petroleros. Según palabras de la presidenta:

“El secretario puede ponerse en contacto con ellos y facilitar el proceso, pero el gobierno no tiene por qué intervenir en las elecciones de un sindicato como se hacía antes. Hay libertad, esto está en la ley; es parte de las reformas planteadas tanto para trabajadores del Estado como para trabajadores de empresas. Por primera vez no hay una orientación del gobierno, como en el pasado con el PRI y el PAN, cuando, aunque decían estar en contra, seguían interviniendo. Ahora hay libertad para las y los trabajadores petroleros para que decidan. Si el secretario del trabajo puede facilitar algo en particular, lo hará, pero sin intervención del gobierno. La libertad de elección para las y los trabajadores debe ser respetada”.

Mano Negra

Como se ha señalado, las autoridades federales de la Secretaría del Trabajo, en presunta complicidad para perpetuar a Ricardo Aldana Prieto en el poder. Están impidiendo que más de 30 mil trabajadores que firmaron el pacto de estabilidad laboral. Cuyas plazas son de extracción sindical y que están pagando su cuota, puedan votar en el próximo proceso interno para elegir al secretario general y a todo el Comité Ejecutivo Nacional. Aldana, como está acreditado mediante documentación oficial, es un trabajador de confianza y aun así participa en el proceso. Lo que resulta contradictorio y violatorio de las leyes constitucionales y laborales.

Bajo el pretexto de que “no son socios” del sindicato, se les está bloqueando el derecho a votar. Denuncian miles de trabajadores afectados. Por esta razón, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que la Secretaría del Trabajo tendrá que intervenir. Aunque Marath Bolaños parece estar actuando en contra de los intereses de los trabajadores, como es evidente.

Cristina Alonso Avanza

A pesar de estas “chicanadas“, la candidata disidente de la sección 44 de Tabasco. Cristina Alonso García, continúa ganando adeptos para lo que parece ser una victoria inobjetable en los comicios del 28 de octubre.

Impide el STPRM votar a 30 mil petroleros sindicalizados

Cristina Alonso podría convertirse en la primera mujer en ocupar la secretaría general del STPRM. Si se impide votar a los 30 mil trabajadores afectados, se estarían violando sus derechos al sufragio. Establecidos en el artículo 359 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el artículo 371 Bis de la misma ley y el artículo 123 constitucional. Los trabajadores piden a la presidenta que intervenga a través de la Secretaría del Trabajo.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Como órgano observador, debe estar atento a estos actos violatorios de la Constitución y las leyes laborales en la materia, como se precisó.

Categorías
Sin categoría

Néstor Jacob Quiroz Bautista: el cerebro detrás de una red internacional de fraudes con criptomonedas

Néstor Jacob Quiroz Bautista, un hombre que ha sido señalado como el artífice de múltiples fraudes financieros relacionados con criptomonedas, se encuentra actualmente prófugo no sólo de la justicia mexicana, sino también de varios países donde ha dejado un rastro de estafas. Bajo la fachada de ser un experto en trading, criptomonedas e inversiones, Quiroz ha engañado a numerosos empresarios y socios, despojándolos de sus recursos antes de desaparecer sin dejar huella.

El modus operandi de un estafador profesional

Presentándose como una figura confiable y conocedora del mercado financiero, Quiroz Bautista utiliza su supuesto dominio en inversiones para ganarse la confianza de sus víctimas. Promete rendimientos elevados y constantes en el mundo de las criptomonedas, lo que ha seducido a múltiples personas y empresas. Sin embargo, una vez que logra captar inversiones significativas, las víctimas pierden acceso a sus fondos y la comunicación con él se vuelve prácticamente nula.

Los testimonios de empresarios y clientes afectados pintan un cuadro claro de su estrategia: primero, utiliza herramientas financieras complejas para atraer a potenciales inversores, valiéndose de presentaciones persuasivas y plataformas de inversión aparentemente seguras. Sin embargo, después de obtener el dinero, desaparece, dejando a sus víctimas sin respuestas y sin la posibilidad de recuperar sus recursos.

Empresas multinivel y miles de afectados

Entre los casos más destacados se encuentran las estafas perpetradas contra las empresas multinivel «Smart +» y «Billions Trade Club», donde miles de personas y familias quedaron sin acceso a sus inversiones. En estos esquemas, Quiroz establecía cláusulas contractuales que le permitían evitar cualquier tipo de responsabilidad pública, lo que le facilitaba desviar la atención hacia otros socios cuando surgían problemas. Esta táctica le permitió evadir el escrutinio, mientras que los verdaderos afectados seguían enfrentando pérdidas millonarias.

La búsqueda de justicia

A medida que se han conocido más detalles sobre su red de engaños, los socios de Billions Trade Club han mostrado su interés por ofrecer soluciones a los afectados. En comunicados oficiales, han declarado estar en la búsqueda activa de Néstor Quiroz y han unido esfuerzos con un grupo denominado «Líderes del Consejo de Billions». Estos líderes aseguran estar colaborando con las autoridades y organizaciones pertinentes para localizar al responsable y recuperar las criptomonedas perdidas.

Sin embargo, el misterio en torno a la figura de Néstor Jacob Quiroz no ha hecho más que crecer. Algunas personas han sugerido que podría tratarse de una identidad ficticia, una figura inventada para desviar la atención de los verdaderos responsables. No obstante, documentos y registros financieros recientes han empezado a disipar estas dudas, confirmando su existencia y reforzando las acusaciones en su contra.

Un engaño metódico y estratégico

El éxito de Quiroz en sus fraudes parece radicar en tres factores clave:

Generación de confianza: Quiroz utiliza su habilidad para hablar con autoridad sobre temas financieros complejos, atrayendo a inversores con promesas de rendimientos fuera de lo común.

Manipulación emocional: Aprovecha las emociones y la vulnerabilidad de sus víctimas, prometiéndoles oportunidades de inversión que parecen seguras y demasiado atractivas para dejar pasar.

Desaparición calculada: Una vez que ha obtenido los fondos, cierra todas las vías de comunicación y modifica los accesos a sus plataformas, dejando a las víctimas sin manera de localizarlo o recuperar su inversión.

La caída de un estafador

A medida que se destapan más detalles sobre las actividades de Quiroz, la red de fraude que ha construido parece ser cada vez más extensa. Sin embargo, la creciente presión de las autoridades y de los afectados está cercando al estafador, con la esperanza de que finalmente sea llevado ante la justicia.

La búsqueda de Quiroz continúa, y las víctimas mantienen la esperanza de que parte de sus recursos puedan ser recuperados antes de que siga estafando a más personas.

Categorías
Sin categoría

Denuncian acoso de autoridades federales contra el empresario “Don Rodo”. Defensa Amaga con demandas

Tras ser víctima de detención arbitraria el pasado 21 de abril por parte de elementos de
La Guardia Nacional (GN) y fabricación de evidencias por la Fiscalía General de la República (FGR) para involucrarlo en delitos de delincuencia organizada, el empresario, Abraham Oseguera Cervantes, ‘Don Rodo’, denunció que ahora, enfrenta al igual que su familia el acoso de autoridades.

A través de su de densa “Don Rodo” como mejor se le conoce al empresario de 71 años de edad, informó que se analizan acciones legales contra autoridades de federales; algunas de las cuales ya fueron multadas con 50 mil pesos por retenerlo ilegalmente más de 40 horas, tras ordenar un juez federal su liberación el pasado 28 de abril, al demostrase una serie de irregularidades en su detención y fabricación de pruebas por la FGR para acusarlos de los delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.

El Abogado Víctor Beltrán, quien encabeza la defensa de “Don Rodo” indicó que harán valer la recién aprobada jurisprudencia que castiga el daño moral al violarse las garantías constitucionales de ciudadanos.

“En la Suprema Corte de Justicia de la Nación existe una jurisprudencia muy interesante, muy importante que ya va a existir el daño moral en contra de las autoridades que andan inventando novelas y que anden molestando a personas violando sus garantías individuales. Está firme en la Corte esa jurisprudencia que la vamos hacer valer para ver si ya dejan de molestar a sus familiares”.
En entrevista vía telefónica, el Abogado Beltrán García, criticó a la Fiscalía General de la República (FGR) de valerse de “ilegalidades para detener y procesar a personas sin que exista una orden de aprehensión, denuncia y pruebas en su contra”. En este sentido, se pronunció porque se investigue el actuar de los elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la FGR que acosan a su cliente y a familiares de este; quienes -una vez más-temen de ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

El experto en Derecho Penal, enfatizó que existe precedente del actual ilegal de autoridades federales en el caso de “Don Rodo ; quien a seis meses del daño causado en su contra, espera castigo para los Guardias Nacionales que cometieron el delito el haberse entrometido de manera ilegal a su domicilio para detenerlo; situación que fue avalada por la FGR, cuyas pruebas que presentó carecen de lógica, incluyendo 28 videos de los cuales solo se analizaron 7; los cuales evidencian las falsedades y delitos en que incurrieron los policías. “Nada más basta con ver los videos, ahí, está clarísimo lo que sucedió” sostuvo Víctor Beltrán.

El relato de la detención que hizo la FGR es falso, pues de acuerdo con cámaras de videovigilancia, no se ve a los tres hombres armados que reportó la Guardia Nacional, sino a una patrulla de la corporación de la cual descendieron cinco elementos, quienes irrumpieron en la vivienda con ayuda de un mazo.

“Se demuestra que no hay nadie a esa hora. Rompen la puerta, se meten a su habitación. También agarran a su primo y un amigo. Los agarran, sacan y los suben a la planta alta”, describió el abogado de Don Rodo.
Advirtió, que si las autoridades continúan violando la ley, así como presionando a impartidores de justicia que no actúan bajo consigna, las acciones legales que interpondrá se harán en organismos internacionales.

INCONSISTENCIAS

Una serie de inconsistencias en el informe policial de la Guardia Nacional fueron el principal motivo por el que ‘Don Rodo’ no fue vinculado a proceso por los delitos contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas que le imputó la FGR.

Como ejemplo, la Guardia Nacional había manifestado que, al momento de su captura, -21 de abril pasado, en el municipio de Autlán de Navarro, en Jalisco- ‘Don Rodo’ estaba en posesión de un importante arsenal, así como de varias dosis de drogas. No obstante, el juez tuvo acceso a un análisis que descartó la presencia de huellas del imputado en las armas y en los narcóticos.

Aunado a ello, uno de los médicos de Abraham Oseguera señaló que su condición física y estado de salud le impedirían manejar armas con las características referidas por la Guardia Nacional. Para fortalecer esta versión, explicó que ‘Don Rodo’ tiene 71 años de edad y padece varias enfermedades crónico degenerativas.

Tras la actuación ilegal de autoridades federales en la detención, proceso judicial y liberación -por mandato de juez- de Abraham Oseguera Cervantes, hermano del considerado líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), la densa de “Don Rodo” informó que se analizan acciones legales contra autoridades de federales por mantener el acoso hacia su cliente y familiares de este.

Categorías
Sin categoría

Presentan en México una prueba que detecta hasta 23 patógenos respiratorios diferentes en una sola muestra

La multinacional alemana, QIAGEN, especializada en el desarrollo de tecnologías de diagnósticos moleculares, presentó QIAstat-Dx, una nueva alternativa enfocada en el sistema de prueba sindrómica respiratoria que reduce el tiempo de diagnóstico hasta en un 70 % en comparación con otras pruebas tradicionales. La tecnología es capaz de detectar hasta 23 patógenos bacterianos o virales a partir de una sola muestra, todo en aproximadamente una hora, mientras que los métodos convencionales pueden tardar de 1 a 5 días.

Esta tecnología ofrece importantes beneficios económicos a las instituciones de salud, como una gestión más eficiente de las camas hospitalarias y una reducción en los costos por estancias en la unidad de cuidados intensivos. “Según un estudio publicado en Gastroenterol Hepatol en 2018, la reducción del tiempo de estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en tres días representa un ahorro de hasta USD 8,000 1 por paciente, además de un ahorro de hasta USD 2301 por resultado positivo, en comparación con los métodos tradicionales, donde el costo y el tiempo son significativamente más altos”, comenta Allan Munford, Gerente Regional de Marketing de QIAGEN.

Con una configuración rápida, esta prueba utiliza la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), una técnica de laboratorio que amplifica pequeñas cantidades de ADN, permitiendo el análisis de segmentos específicos de este material genético en tiempo real. La diferencia radica en que todos los procesos de laboratorio de PCR están completamente automatizados en un cartucho y un equipo de tamaño pequeño. El tiempo de manipulación del cartucho/muestra es de 1 a 2 minutos, y el tiempo de procesamiento y acceso al resultado es de aproximadamente 1 hora.

“Adicionalmente, esta tecnología permite la identificación rápida y eficaz de patógenos causantes de enfermedades, lo cual es crucial para la decisión en temas de hospitalización y el tratamiento de los pacientes. La capacidad de proporcionar resultados completos y precisos en un periodo corto no solo mejora la atención al paciente, sino que también aumenta la eficiencia de los laboratorios y optimiza la toma de decisiones clínicas”, añade Munford.

La prueba ofrece una capa adicional de información en comparación con otras herramientas del mercado, incluyendo el valor de Ct y la curva de amplificación, donde el valor es inversamente proporcional a la carga bacteriana/viral en la muestra, por lo tanto, un valor más bajo indica una mayor carga de patógenos. Esta información puede apoyar al médico/analista de laboratorio en la toma de decisiones sobre cómo gestionar clínicamente al paciente, especialmente en casos de coinfecciones. Con un enfoque innovador, ofrece una solución práctica y económica para el diagnóstico de enfermedades, destacándose como una herramienta prometedora para optimizar los procesos de diagnóstico y tratamiento en el sector salud en México.

Categorías
Sin categoría

Rechaza TEPJF diputación “cachirul” de Cecilia Márquez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de su Sala Regional Guadalajara, desechó la impugnación presentada por Cecilia Márquez, excandidata morenista, quien buscaba recuperar su diputación local en Jalisco.
Cecilia Márquez había obtenido su curul en el Congreso de Jalisco bajo la vía plurinominal, reservada para personas con discapacidad.

Sin embargo, se le retiró el cargo al no presentar documentación que acreditara plenamente una discapacidad motriz. Aunque Márquez presentó una constancia médica, los magistrados determinaron que el documento era insuficiente para cumplir con los requisitos legales.

La decisión de retirar la diputación “cachirul” a pesar de que la morenista en fechas recientes y de forma sorpresiva empezó a usar bastón, se tomó durante una sesión celebrada la noche del viernes, ratificando la sentencia emitida previamente por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal).

El presidente de la Sala Regional Guadalajara, Sergio Arturo Guerrero Olvera, explicó que “en el caso no se presentó un certificado como lo establece el lineamiento y la ley, sino una constancia que, según el propio doctor, no equivale a un certificado”. Este fue uno de los principales argumentos para desestimar la impugnación de la morenista.

A pesar de que en las últimas semanas Márquez ha publicado videos en redes sociales, incluido uno reciente en el que se le ve usando un bastón, los magistrados no consideraron este material como prueba suficiente de su condición. Márquez aún tiene la opción de recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral

Categorías
Sin categoría

Revelan que líderes de secciones usan redes oficiales para manipular a trabajadores y favorecer a Ricardo Aldana.

En un claro incumplimiento de la normativa electoral, diversas secciones sindicales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) están utilizando sus plataformas oficiales para hacer proselitismo a favor del candidato oficialista, violando la integridad y equidad del proceso.

Este comportamiento vulnera la confianza de los agremiados en el proceso democrático, y deja entrever una grave intromisión por parte del actual Secretario General, Ricardo Aldana, quien estaría utilizando su influencia para inclinar la balanza a favor de su candidatura.

Violación del Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo

El proselitismo abierto por parte de estas secciones sindicales contraviene el Artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, que establece los requisitos y lineamientos para los procesos electorales dentro de las organizaciones sindicales.

Según este artículo, las elecciones sindicales deben celebrarse con pleno respeto a la voluntad de los trabajadores, garantizando condiciones de equidad y sin la intervención de terceros que puedan alterar el resultado.

Sin embargo, las acciones de las secciones sindicales, al promover abiertamente al candidato oficial, violan el principio de imparcialidad y ponen en duda la transparencia del proceso, tal y como sucede en la sección 47 encabezada por el ex presidiario y cacique sindical Víctor Matías Hernández Colunga.

El Artículo 371 Bis también establece que las elecciones deben realizarse mediante el voto personal, libre, directo y secreto, elementos que están en riesgo cuando el aparato sindical utiliza su infraestructura y recursos para promover a un candidato. Al no respetar la neutralidad de las secciones, el proceso se ve claramente manipulado, creando un ambiente de presión que afecta la libertad de los votantes.

Competencia ilegal de Ricardo Aldana

Ricardo Aldana, además de su injerencia en el proceso electoral como actual Secretario General del sindicato, está participando de forma ilegal en la contienda por su reelección. Esto contraviene el Artículo 358 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que la directiva de un sindicato debe ser elegida de manera democrática y sin la intervención de aquellos que ya ocupan cargos de dirección para influir en los resultados. La participación de Aldana en la contienda electoral, siendo aún el líder del sindicato, vulnera este principio básico de democracia sindical, dado que su posición le otorga una ventaja indebida sobre otros candidatos.

Asimismo, Aldana estaría violando el Artículo 371 mencionado previamente, que subraya la importancia de garantizar condiciones de equidad durante las elecciones. Al utilizar su poder y su posición como Secretario General para beneficiar su propia candidatura, Aldana está corrompiendo el proceso democrático al no permitir que haya una contienda justa y libre de presiones.

La normativa sindical mexicana también enfatiza en el Artículo 358 que los trabajadores deben tener la libertad de elegir a sus representantes sin coacción ni injerencias externas. La candidatura de Aldana, quien ejerce control directo sobre los recursos y la estructura del sindicato, representa una clara violación a esta disposición, pues su rol dentro del sindicato le otorga influencia desmedida sobre las decisiones internas, impidiendo un proceso equitativo.

Presión e Intervención por Parte de Ricardo Aldana

La intervención de Ricardo Aldana, es evidente. Al permitir y posiblemente fomentar este uso indebido de los recursos y plataformas del sindicato, Aldana no solo está interfiriendo en el proceso democrático, sino que también está utilizando su poder para influir en el resultado a su favor. Esto representa una clara violación a los principios de autonomía sindical y un atropello a los derechos de los trabajadores de elegir libremente a sus representantes.

Si bien existen algunas secciones sindicales que han decidido acatar las disposiciones legales, manteniendo una postura neutral en sus redes sociales y plataformas oficiales, la mayoría de las secciones alineadas con la administración actual han inundado sus sitios con propaganda a favor del candidato oficial. Esta situación crea un ambiente de desigualdad entre los contendientes, debilitando aún más la confianza en la legitimidad del proceso electoral.

La necesidad de un proceso electoral transparente

Es imperativo que el proceso electoral del STPRM se desarrolle bajo un marco de transparencia y equidad, donde todos los candidatos tengan las mismas oportunidades de presentar sus propuestas y los trabajadores puedan votar sin presiones ni manipulación. Las autoridades laborales y los propios agremiados deben exigir que el sindicato respete los principios de legalidad y democracia sindical, evitando que la cúpula directiva utilice su poder para favorecer a un solo candidato.

Las irregularidades actuales no solo vulneran los derechos laborales de los trabajadores petroleros, sino que también ponen en entredicho la legitimidad de quien resulte electo, lo que podría generar un clima de desconfianza y fragmentación dentro del sindicato.

Categorías
Sin categoría

Funcionario denunciado por abuso de confianza podría dirigir Generación VI de CFE

  • Miguel Ángel Bastarrachea Chan, exsubgerente de la (CFE en la Península de Yucatán, se perfila para dirigir la Dirección General de Producción en la EPS Generación VI.

Miguel Ángel Bastarrachea Chan, exsubgerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Península de Yucatán, se perfila como candidato para dirigir la Dirección General de Producción en la EPS Generación VI. No obstante, su trayectoria se encuentra bajo escrutinio debido a denuncias de mal manejo de recursos, abuso de autoridad y su responsabilidad en un accidente automovilístico, que dejó a una familia lesionada.

De acuerdo con las denuncias, durante su periodo como subgerente regional, Bastarrachea se habría auto autorizado comisiones ficticias para fines personales con viáticos pagados por la CFE, violando las normas internas de la compañía.

Además, papelería oficial exhibe que este funcionario firmó documentos como si fuera Agustín Ildefonso Herrera Siller, director de Generación VI, lo que podría constituir el delito de usurpación de funciones y abuso de confianza

EL ACCIDENTE DE MÉRIDA

Otra de las denuncias que arrastra Miguel Ángel Bastarrachea, procede de julio de 2020 cuando se vio involucrado en un accidente en Mérida, Yucatán, mientras conducía una camioneta RAM 1500 arrendada por la CFE. El choque ocurrió contra un Nissan Sentra en el que viajaba una familia con dos niñas menores de edad, una de ellas de tan sólo nueve meses.

Según el informe policial homologado, la camioneta cruzó con luz roja, causando la colisión. El funcionario, sin embargo, declaró ante la CFE que se encontraba en funciones oficiales al momento del accidente, aunque videos de vigilancia y el parte policial demuestran que vestía ropa informal —playera, short y sandalias—, vestimenta prohibida por las normas internas de la empresa para ingresar a sus instalaciones.

El informe policial también señala que Bastarrachea se negó a someterse a un examen toxicológico tras el incidente, lo que incrementó las dudas sobre su conducta.

Una denuncia ciudadana presentada contra Miguel Ángel Bastarrachea, acusa que el funcionario habría manipulado el proceso administrativo tras el accidente automovilístico, el cual resultó en la pérdida de la camioneta RAM 1500, color blanco modelo 2022.

Según la acusación, Bastarrachea retrasó deliberadamente el envío del acta administrativa a su centro de trabajo, haciéndolo hasta el 28 de septiembre de 2022, lo que permitió evitar las sanciones estipuladas en la normativa laboral de la CFE.

Por el accidente, la familia afectada también presentó una denuncia ante la FGE contra el funcionario por daños a la propiedad.

Categorías
Sin categoría

Secretario de Seguridad mexiquense fustiga al edil Armando Navarrete: su policía secuestraba en Nicolás Romero

Por los 10 municipales detenidos, ligados por la Fiscalía de Justicia del Gobierno del Estado de México (FJGEM) a 16 homicidios y dos fosas clandestinas, el Secretario de Seguridad del Edomex, Cristóbal Camarillo, recordó que municipios como Nicolás Romero –que gobierna Armando Navarrete–, donde ocurrieron estos hechos, dan la mala nota y hay que reconocer que son lamentables casos, que hay que corregir.

El titular de Seguridad Estatal compareció ante la Cámara de Diputados del Estado de México, como parte de la glosa del Primer Informe de Delfina Gómez, y ahí recordó los casos lamentables de corrupción e inseguridad, como éste.
“Recordarán que tenemos casos lamentables, como la detención de cinco comisarios de seguridad pública, de algunos municipios.

“Tenemos el caso de Nicolás Romero, donde el director de Seguridad Pública se dio a la fuga.

“Y los que estaban en una fosa clandestina… pues, los responsables eran elementos de seguridad”, señaló el Secretario de Seguridad.

En Nicolás Romero, donde está terminando su segundo periodo de gobierno Armando Navarrete, la Fiscalía de Justicia del Edomex detuvo a 21 personas; 10 eran 10 policías municipales de Nicolás Romero. Los acusa de estar relacionados al menos 16 homicidios y el hallazgo de fosas clandestinas en ese municipio.

 

Categorías
Sin categoría

Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

El Instituto señala que también Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora decidió en 2019 separar de su puesto al periodista y académico Hernán Gómez Bruera, lo que ha desatado controversia en torno a las razones de su salida.

Mientras que Gómez Bruera afirmó ser víctima de persecución política, el Instituto Mora ha señalado que el despido se debió a problemas en su desempeño académico, sin relación con su activismo o declaraciones públicas.

De acuerdo con el comunicado oficial, uno de los principales factores que llevaron a esta decisión fue el desempeño de Gómez Bruera como coordinador de una maestría, labor en la que, según el Instituto, no cumplió con las expectativas, afectando el desarrollo académico de los estudiantes.

El académico había solicitado eximirse de sus labores docentes para asumir dicho cargo.

El Instituto también indicó que Gómez Bruera llevó a cabo actividades remuneradas externas sin autorización previa, contraviniendo las normas internas.

Otro aspecto clave fue la publicación de un libro, que debía ser entregado al Instituto Mora, pero que terminó en manos de una editorial privada bajo un acuerdo de confidencialidad.

Asimismo, fuentes no oficiales señalan que el académico habría cobrado a estudiantes por servicios académicos, lo que viola las normas éticas de la institución.

Estas acciones, junto con otros comportamientos irregulares, llevaron al Consejo Técnico Consultivo Interno (CTCI) a no otorgarle la definitividad como profesor-investigador.

Gómez Bruera ha defendido que su despido responde a represalias políticas debido a su cercanía con el gobierno de la Cuarta Transformación, pero el Instituto Mora ha sostenido que la medida estuvo motivada por razones académicas y administrativas.

Categorías
Sin categoría

Gana hasta un millón de pesos en la octava edición del sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”

  • Se entregarán 31 mdp, repartidos entre dos mil 225 futuros ganadores
  • Participas automáticamente si realizas aportaciones voluntarias o actualizas tu expediente de identificación electrónico antes del 31 de diciembre
  • En las siete ediciones previas se han repartido 131.75 mdp entre 10 mil 783 premios

 

El 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la octava edición del sorteo “Ahorra, actualiza y gana con Afore Pensionissste”, en el cual se entregarán 31 millones de pesos (mdp), a ser repartidos entre dos mil 225 futuras personas ganadoras, incluyendo un premio de un millón de pesos y siete de 200 mil.

En esta ocasión, se entregarán seis mdp más que el año anterior, por lo que se incrementó el monto de los incentivos económicos, así como el número de éstos a repartir.

Podrán participar las y los cuentahabientes que hayan realizado depósitos de ahorro voluntario y solidario, así como quienes hayan registrado o actualizado su expediente de identificación electrónico entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024; además, quienes estén bajo el régimen de cuenta individual y que ésta se encuentre activa y registrada en esta administradora.

El sorteo, que cuenta con el permiso de Gobernación No. 20240208PS01, se realizará mediante un sistema informático, sin venta de boletos, diseñado para seleccionar de manera aleatoria los números ganadores. En el sitio web oficial https://bit.ly/3VOiFRw, los participantes tendrán la oportunidad de consultar las bases y, a partir del 31 de enero de 2025, tendrán acceso a sus folios de participación. Los ganadores se darán a conocer el 22 de febrero de 2025 en el mismo sitio.

Como parte del compromiso social de promover la cultura previsional para asegurar mejores condiciones de retiro de los trabajadores, Afore Pensionissste realiza este evento para fomentar las aportaciones voluntarias e incentivar el registro y actualización del expediente de identificación electrónico, por lo que hace una atenta invitación a sus cuentahabientes para que en los últimos meses de este año realicen cualquiera de estas acciones.

En las siete ediciones anteriores se han repartido 131.75 mdp entre 10 mil 783 premios.

Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en gob.mx/consar