Categorías
Sin categoría

Santa Clara te invita a vivir la magia de la Rosquiza en el Parque Urbano Aztlán

¡La magia de la Rosca de Reyes está por llegar! y Santa Clara, la marca mexicana reconocida por su tradición y calidad, te invita a disfrutar de una de las experiencias más esperadas de la temporada: la Rosquiza Santa Clara, un evento que celebra la tradición de la Rosca de Reyes con el toque inigualable del santo chopeo.

Por segunda ocasión este evento abre sus puertas al público general, por lo que, este viernes 3 de enero, el Parque Urbano Aztlán se convierte en el escenario perfecto para una tarde llena de sabor, alegría y mucha tradición. A partir de las 18:00 horas, podrás disfrutar de las mejores roscas de Reyes de la ciudad que van desde las versiones más tradicionales hasta las propuestas más innovadoras, elaboradas por diversas panaderías entre las que destacan Maison Kayser y Pastelerías La Era.

«Abrir la Rosquiza Santa Clara al público por segunda ocasión es una manera de estar aún más cerca de nuestros consumidores y de las familias mexicanas que disfrutan de esta hermosa tradición. Queremos que todos vivan una experiencia inolvidable, donde el sabor, la calidad y la magia de Santa Clara sean los protagonistas de esta celebración», comentó Carmen Méndez, vicepresidenta de Marketing para Coca-Cola México.

Para acompañar la rosca, se servirá un delicioso chocolate caliente hecho con la inconfundible leche Santa Clara, el complemento ideal para el santo chopeo y disfrutar de este momento especial. Además, el evento contará con acceso gratuito a los juegos del parque, por lo que toda la familia podrá disfrutar de un ambiente lleno de diversión y entretenimiento.

Este es el momento perfecto para reunir a tus seres queridos, revivir una de las tradiciones más queridas de México y, quién sabe, ¡quizá hasta te toque el muñeco en la rosca! La Rosquiza Santa Clara es mucho más que una celebración gastronómica; es una invitación a compartir momentos memorables con tus amigos y familia, en un ambiente lleno de calidez y comunidad.

Para formar parte de esta celebración, es necesario realizar un registro a través del siguiente link antes del 2 de enero pues el evento está limitado a 2,000 personas. Ven a iniciar el año con una tarde llena de sabor alrededor de esta tradicional celebración.

Categorías
Sin categoría

¿Los bancos están abiertos el 24 de diciembre?

El 24 de diciembre es una fecha importante en el calendario mexicano, no solo por las celebraciones de Nochebuena, sino también por la organización de las finanzas personales antes del cierre del año.

Para quienes necesitan realizar trámites bancarios, es vital conocer los horarios de atención de las sucursales, por eso aquí te decimos si abren los bancos el 24 de diciembre.

En general, el 24 de diciembre no es un día feriado oficial, pero debido a las festividades, los bancos en México suelen operar con horarios reducidos.

Esto significa que las sucursales podrían cerrar más temprano de lo habitual, generalmente alrededor de las 2:00 p.m. Es importante confirmar estos horarios específicos directamente con el banco de tu elección.

¿Abren los bancos el 24 de diciembre?
De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), el 24 de diciembre las instituciones bancarias operan con horarios especiales para permitir que sus empleados también celebren las festividades. Esto aplica tanto para sucursales ubicadas en plazas comerciales como para aquellas en oficinas independientes.

Por otro lado, el 25 de diciembre, los bancos permanecen cerrados, ya que este sí es considerado un día inhábil oficial conforme a la Ley Federal del Trabajo.

«La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2023, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este miércoles 25 de diciembre», de acuerdo con el comunicado de la Asociación de Bancos de México.

Categorías
Sin categoría

Liberan a Parastoo Ahmadi, la cantante iraní que fue arrestada por cantar sin velo

El pasado jueves 12 de diciembre, Parastoo Ahmadi, la cantante iraní de 27 años, fue detenida por las autoridades de ese país por ofrecer un concierto virtual en compañía de algunos músicos hombres y sin su hiyab.

AFP informó que la agencia de prensa del poder judicial Mizan indicó que se habían tomado “las medidas oportunas, lanzando acciones judiciales contra la cantante y la producción” después del concierto que ofrecieron.

¿Por qué detuvieron a Parastoo Ahmadi?

La artista Parastoo Ahmadi fue arrestada debido a que la ley islámica impone un estricto código de comportamiento y vestimenta a las mujeres, el cual obliga a las mismas a utilizar velo y ropa holgada para esconder su figura y su rostro.

Estas normas también establecen que las mujeres no pueden cantar ni bailar frente a un público compuesto por hombres, incluso si este cuenta con la presencia de otras mujeres.

En el video, se podía ver a la cantante iraní con un vestido largo negro ajustado, que dejaba ver sus hombros. Además, no portaba velo, como lo exige la ley en aquella nación.

¿Cuándo liberaron a la cantante iraní que fue arrestada por cantar sin velo?
Parastoo Ahmadi, la cantante iraní que fue arrestada por cantar sin velo en Teherán, fue liberada este lunes 23 de diciembre, es decir, dos semanas después de haber sido detenida. La artista quedó en libertad bajo una fianza de 38 mil 500 dólares.

Asimismo, los músicos que fueron arrestados por acompañar a Parastoo Ahmadi también fueron liberados, pero bajo una fianza menor de 25 mil dólares.

¿Quién es Parastoo Ahmadi?
Parastoo Ahmadi es una cantante iraní de 27 años, que conquistó al público con sus baladas, en apoyo a las manifestaciones que ocurrieron en la República Islámica entre 2022 y 2023 tras la muerte de Mahsa Amini.

Mahsa Amini era una joven de Kurdistán que murió bajo arresto a los 22 años en septiembre de 2022. Su detención se llevó a cabo por violar el código de vestimenta islámico.

En su cuenta de Spotify, Parastoo Ahmadi acumula seis sencillos. El primero de estos fue publicado en 2018. Su trabajo más reciente es el álbum titulado Karvansara Concert (el mismo por el que fue detenida), tiene una duración de 27 minutos e incluye siete canciones.

 

Categorías
Sin categoría

¿Fiesta tras fiesta? Cómo afecta a tu cuerpo la falta de sueño en esta época de festividades

Hay un sin fin de razones que nos provocan dormir mal, algunas de las cuales están bajo tu control como, por ejemplo, el exceso de compromisos y fiestas que conllevan las celebridades navideñas. Pero también existen otros factores que influyen en el sueño además de la ingesta excesiva de alcohol y las trasnochadas, por ejemplo, desde los acontecimientos estresantes de nuestra vida cotidiana, hasta los problemas relacionados con la salud que dificultan conciliar el sueño o bien, permanecer dormidos.

Independientemente de la razón, recuperar el sueño es crucial para el bienestar mental, para la productividad diurna, la calidad de vida y la salud en general.

«Me gusta dividir la salud en cuatro categorías principales: cómo comemos, cómo nos movemos, cómo interactuamos socialmente y cómo dormimos», explica el Dr. Randall Wright, neurólogo que se especializa en medicina del sueño en el Hospital Houston Methodist. «Si alguno de estos aspectos está alterado, las otras categorías sufren también».

Por ejemplo, tal vez hayas notado cómo una noche de mal sueño puede arruinar tu entrenamiento deportivo al día siguiente o tu
productividad en el trabajo.

«Tendemos a pensar en el sueño como un lujo, pero es en realidad una necesidad», enfatiza el Dr. Wright. «No tener suficiente sueño de calidad afecta absolutamente todo».

El especialista del Hospital Houston Methodist nos explica las 5 formas en las que la falta de sueño afecta todo nuestro cuerpo:

1. Estado de ánimo
La irritabilidad, la sensación de estrés, la falta de paciencia o atención, son las formas más obvias en que una noche de mal sueño puede afectar tu estado de ánimo al día siguiente. Pero el Dr. Wright señala que las consecuencias pueden ser más serias.

Si la falta de sueño se convierte en privación del sueño, puede alterar el equilibrio de los neurotransmisores y las hormonas que respaldan el bienestar general, lo que provoca inestabilidad del estado de ánimo, inflexibilidad mental y emociones negativas.

«No dormir puede contribuir a la ansiedad y la depresión», apunta el Dr. Wright. «Lo que hace que esto sea más problemático es que se convierte en un círculo vicioso, ya que la ansiedad y la depresión pueden dificultar el sueño reparador. Ambos también pueden afectar la forma en la que comes, te mueves e interactúas socialmente, lo que, como se mencionó, también afecta a su vez el sueño».

2. Rendimiento físico
Si bien la rutina de ejercicios debe ser retadora físicamente, hay veces que al entrenar las personas están literalmente luchando más de lo normal para lograr su rutina. ¿Por qué? No descansar bien por la noche podría ser el culpable.

«Cuando se trata de un problema crónico, la falta de sueño puede afectar absolutamente el rendimiento físico», manifiesta el Dr. Wright. «Los estudios demuestran que la falta de sueño conduce a un retraso en el tiempo de reacción, un control motor deficiente, una resistencia reducida y más».
Dado que el sueño es crucial para la recuperación y reparación muscular, cantidades inadecuadas pueden evitar que tu cuerpo se recupere con la misma eficacia o rapidez después del ejercicio, lo que lleva a entrenamientos lentos e incluso a un mayor riesgo de lesiones en ciertos casos.

3. Toma de decisiones
«La falta de sueño conduce a la disfunción del lóbulo frontal, que puede afectar negativamente el control de los impulsos y la restricción mental», explica el Dr. Wright. «Cuando la toma de decisiones se torna mala, tendemos a actuar precipitadamente y hacer cosas por impulsividad que no son apropiadas».

Las decisiones pobres incluso pueden significar ponerse en riesgo físico, mientras conduce o trabaja, por ejemplo.

La falta de sueño también puede provocar sesgos cognitivos, como patrones de pensamiento negativos y rumiación, que pueden exacerbar los sentimientos de tristeza, ansiedad e irritabilidad. Todos recordatorios de lo estrechamente ligado que está el sueño a los demás pilares de nuestra salud.

4. Sistema inmunológico
Los procesos internos de tu cuerpo también sufren de falta de sueño. Mientras duermes, tu cuerpo es muy activo en los diversos procesos restauradores esenciales para la salud física y mental. Por ejemplo, dormir lo suficiente promueve un sistema inmunológico saludable, lo que ayuda al cuerpo a controlar la inflamación de manera más efectiva y protegerse de los gérmenes dañinos.

«Cada vez más estudios muestran que la privación crónica del sueño contribuye a la inflamación crónica», advierte el Dr. Wright. «Esto probablemente explique la conexión que vemos entre los problemas de sueño a largo plazo y el riesgo de ciertos tipos de cáncer».

Si bien la inflamación aguda puede ser útil para el cuerpo, a veces la inflamación persistente de bajo grado no lo es: está relacionada con la presión arterial alta, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas, la demencia, ciertos tipos de cáncer y más.

5. Regulación del azúcar en sangre
Es fundamental que tu cuerpo regule los niveles de azúcar en la sangre a lo largo del día. Esto asegura que las células tengan la energía necesaria para realizar tareas importantes, pero también mantiene el exceso de azúcar (glucosa) fuera del torrente sanguíneo, por lo que no puede dañar los vasos sanguíneos y los órganos.

La regulación del azúcar en la sangre sigue siendo importante mientras duermes. De hecho, es un momento en el que el cuerpo se vuelve más sensible a la insulina, la hormona responsable de transportar la glucosa a las células para obtener energía o almacenarla. La falta de sueño puede interrumpir el proceso.

«Las interrupciones en los patrones de sueño también pueden afectar lo que se llama ritmo circadiano, que es el reloj biológico interno del cuerpo que regula muchos procesos fisiológicos durante un período de aproximadamente 24 horas», explica el Dr. Wright. «Cuando nuestro ritmo circadiano se altera, puede conducir a cambios que, entre otras cosas, contribuyen a una regulación deteriorada de la glucosa».

Qué hacer cuando la falta de sueño te está afectando
Por el bien de la salud en general, es importante corregir la falta de sueño.
Los consejos del especialista en sueño del Hospital Houston Methodist para priorizar una buena higiene del sueño incluyen:

•    Dormir de siete a nueve horas todas las noches
•    Mantener un horario regular de sueño, incluso cuando tenga tiempo libre
•    Evitar actividades estimulantes, como mirar el teléfono antes de acostarse
•    Crear un ambiente para dormir que sea fresco, oscuro, silencioso y libre de distracciones
•    Seguir una rutina de relajación que te ayude a calmarte antes de acostarte
Si has probado los consejos anteriores y aún no duermes bien de manera constante, es hora de hablar con tu médico.
«Los problemas de sueño no son de talla única, por lo que es importante llegar al fondo de lo que está impulsando el tuyo», concluye el Dr. Wright.

Categorías
Sin categoría

Felipe Sentíes habla sobre las ventajas del crédito empresarial

El crédito puede ser un factor determinante para el éxito o fracaso de una empresa, señala Felipe Sentíes, especialista en crédito empresarial. Hay diferentes opciones de financiamiento dependiendo del tipo de empresa, las cuales pueden corresponder a la etapa o necesidad particular, apuntó el experto financiero.

Felipe Sentíes explica a este espacio que los créditos empresariales pueden generar grandes beneficios si se llevan de manera correcta. Felipe Sentíes subraya que el 90 por ciento de los emprendedores mexicanos sostiene su empresa con recursos propios durante los primeros tres años de operación, cuando podría recurrir a un préstamo.

Durante mucho tiempo se ha estigmatizado al financiamiento vía crédito de un negocio, sobre todo si se trata de una pyme. El mito se refiere a que el crédito es igual a deuda, deuda es contrario al crecimiento”. Comentó Felipe Sentíes.

Asimismo, Felipe Sentíes destaca que hacer uso de un crédito de manera inteligente nos alejará de ese grave error muy común entre los emprendedores, de tomar como gasto personal la liquidez de sus negocios.

A lo largo de más de 20 años, tiempo que lleva como asesor financiero, Felipe Sentíes se ha topado con algunos mitos que rodean al tema del crédito empresarial, como el saber el momento ideal para solicitar uno, las tasas de interés, las opciones disponibles en el mercado, o bien el temor ante un posible fraude.

“Hace tan sólo algunos años, el 92% de las pymes del país no contaba con acceso a un crédito bancario. La falta liquidez y las dificultades que enfrentan las empresas para acceder a financiamiento, son dos de las principales causas por las que pequeñas y medianas empresas fracasan en el país”, apuntó Felipe Sentíes.

En este sentido, Felipe Sentíes nos hace ver que el crédito es fundamental para que este tipo de empresas puedan crecer y mantener su competitividad en el mercado; sin embargo, no siempre pueden acceder al mismo.

Para finalizar, Felipe Sentíes subraya que para acceder a un financiamiento adecuado, es importante asesorarse por expertos que encuentren el mejor esquema crediticio que se adapte a las necesidades de cada caso.

Categorías
Sin categoría

Nueva Conciencia Nacional: El Movimiento que Transforma el Orgullo Mexicano en Acción

Por: Dr. David Hidalgo, Fundador de Nueva Conciencia Nacional
México,el gigante dormido que quiere despertar. Desde sus raíces prehispánicas hasta su historia reciente, nuestro país ha demostrado ser una tierra de grandeza, creatividad y resiliencia. Pero hoy, más que nunca, necesitamos reactivar esa chispa, unificar nuestro potencial y proyectarnos hacia el futuro. Ese es el propósito de Nueva Conciencia Nacional (NCN).
Somos ciudadanos comunes con un compromiso extraordinario. Nos hemos unido para crear un movimiento que no solo sea político, sino profundamente social, cultural y económico. En NCN estamos empresarios, médicos tradicionales, pueblos originarios, universitarios, pequeños emprendedores y líderes sociales. Todos aportamos nuestras experiencias, nuestra pasión y nuestra visión para transformar a México en una potencia global.
Reconocer nuestro pasado para construir el futuro
México ha sido protagonista de momentos históricos que moldearon el mundo:
•El Imperio Mexica, con su centro en Tenochtitlán, demostró un nivel de organización y grandeza que aún asombra a historiadores.
•Durante la colonización española, México se convirtió en el motor del Imperio, siendo clave para conectar Europa con América.
•Hace poco más de un siglo, éramos la primera economía mundial, con un crecimiento que inspiraba a otras naciones.
Pero nuestra historia no se detiene ahí. En cada rincón de México hay hombres y mujeres que, con esfuerzo y talento, siguen demostrando que nuestro país es capaz de grandes cosas. Tenemos premios Nobel, como Octavio Paz y Mario Molina; desarrolladores tecnológicos que lideran en Silicon Valley; y empresarios que han llevado el nombre de México al mundo entero.
¿Qué queremos ahora? Recuperar ese orgullo nacional. Queremos un México donde cada ciudadano tenga motivos para levantar la cabeza con orgullo, no por las glorias del pasado, sino por las oportunidades y logros del presente.
Nuestros principios: La base de una nueva era
NCN no es un partido más. Es un movimiento que se funda en valores que representan el sentir de millones de mexicanos:
1.México para los mexicanos: Defendemos nuestra soberanía, tradiciones y el derecho de cada mexicano a prosperar.
2.Unidad en la diversidad: Desde las comunidades indígenas hasta los grandes centros urbanos, creemos que nuestra riqueza cultural es nuestra mayor fortaleza.
3.Meritocracia: El esfuerzo, el talento y la preparación serán los pilares del éxito en este movimiento.
4.Educación de excelencia: Sabemos que solo a través del conocimiento podemos competir en un mundo globalizado.
5.Transparencia total: Cada peso, cada acción y cada decisión serán claros y accesibles a todos. La corrupción no tiene lugar en NCN.
La riqueza de nuestra diversidad
En NCN, respetamos y honramos las voces de todos. Desde los pueblos originarios que han preservado nuestra herencia cultural, hasta los empresarios que generan empleos y los intelectuales que impulsan el conocimiento, cada sector tiene un lugar en este movimiento.
Pueblos originarios: Respetando sus usos y costumbres, hemos trabajado con sus consejos y círculos de abuelos y abuelas para integrarlos como una voz clave en nuestro proyecto.
Empresarios y emprendedores: Desde pequeños negocios hasta grandes corporativos, sabemos que ellos son el motor económico del país. Su experiencia y visión son fundamentales.
Académicos y universitarios: Profesores, rectores y analistas se han sumado para aportar su conocimiento y construir propuestas sólidas.
Nuestra visión para el México del futuro
No aspiramos a ser un partido político cualquiera. Queremos ser el catalizador que lleve a México a convertirse en la séptima economía mundial. ¿Cómo? A través de:
•Educación transformadora: Formaremos líderes competitivos y comprometidos con el bienestar social.
•Seguridad real: Garantizaremos que cada mexicano pueda vivir sin miedo.
•Innovación económica: Fomentaremos el emprendimiento y la innovación para generar empleos dignos y sustentables.
•México global: Reforzaremos nuestras relaciones internacionales para posicionarnos como un líder en América Latina y el mundo.
El camino a seguir
Nuestra agenda es clara:
•2025: Fortaleceremos nuestra estructura nacional, recolectaremos firmas y realizaremos asambleas para consolidarnos como partido político.
•2026-2027: Participaremos en elecciones con candidatos preparados, representativos y comprometidos.
•A largo plazo: Implementaremos políticas que transformen a México en un país competitivo, justo y próspero.
Una invitación a sumarse
En NCN no estamos aquí para dividirnos entre izquierdas y derechas, ni para perpetuar el discurso de víctimas. Estamos aquí para proponer, construir y actuar. Somos un movimiento que busca el México que todos soñamos: fuerte, justo y lleno de oportunidades.
“No somos un partido; somos un movimiento de ciudadanos libres que creen en la grandeza de México.”
Si estás cansado de la retórica vacía, de las promesas incumplidas y de los intereses personales sobre los nacionales, te invitamos a ser parte de esta transformación histórica. Únete a Nueva Conciencia Nacional y juntos hagamos de México el país que merecemos.
En comunión con México, trabajemos por un futuro que inspire y trascienda.
Categorías
Sin categoría

JUSTICIA EXIGEN FAMILIARES DE MARÍA JOSÉ, ASESINADA EN PUEBLA

HISTORIA

El 19 de noviembre de 2024 ocurrió un atentado contra mi hija, Mari José Castilla Higuera, a las 3:30 p.m. Ella viajaba en el automóvil de su pareja, Alexis, quien conducía, mientras Mari José iba de copiloto. En el asiento trasero iban los padres de Alexis y las dos hijas de Mari José. Circulaban sobre la avenida Hermanos Serdán en Puebla cuando, al detenerse en un semáforo en rojo, se les emparejó una motocicleta con dos sujetos abordo, quienes dispararon en cinco ocasiones en un ataque directo contra mi hija y su pareja.

Ambos quedaron gravemente heridos. El padre de Alexis pasó a su hijo al asiento trasero para tomar el control del vehículo y dirigirse de inmediato al hospital más cercano (Hospital General Norte). Un testigo que presenció los hechos persiguió a los delincuentes y los impactó con su vehículo metros adelante, haciendo que cayeran de la motocicleta. Los agresores huyeron a pie; uno de ellos logró escapar, pero el otro fue capturado posteriormente por la fiscalía con ayuda de las cámaras del G5 en un motel. Este último se encuentra actualmente detenido.

Al llegar al hospital, mi hija falleció. Alexis, quien recibió cuatro impactos de bala, llegó en estado crítico pero logró sobrevivir.

El padre de Alexis nos informó de lo sucedido, y llegamos al hospital lo antes posible, ya que vivimos fuera de Puebla. Al llegar, comenzaron a surgir actitudes sospechosas por parte del exesposo de mi hija, Luis Roberto González Torres:

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS SOSPECHOSOS

 

  • Luis Roberto González Torres y su madre, Blanca Evelia Torres Nieva, llegaron al hospital poco después de nuestro arribo. Nos llamó la atención cómo se habían enterado de los hechos, ya que nadie más lo sabía aparte de la familia de Alexis y nosotros. Al ser cuestionado, Luis Roberto, visiblemente nervioso, respondió que un amigo le había avisado. Es importante señalar que en el lugar del ataque no se esperó a la policía ni a la ambulancia, lo que hacía improbable que terceros estuvieran informados.
  • Cuando Luis Roberto, padre de la hija menor de Mari José, se presentó, su primer comentario fue: «Ya hablé con mi abogada y yo tengo la custodia de mi hija, punto». Este comentario fue altanero y completamente fuera de lugar dada la gravedad de la situación.
  • Otro comportamiento que nos resultó sumamente sospechoso fue la insistencia de Luis Roberto y su madre por conocer el estado de salud de Alexis. Ambos preguntaron de forma reiterada y separada sobre su evolución, mostrando nerviosismo al saber que Alexis se estaba recuperando. Esta actitud se mantuvo durante tres días consecutivos.
  • Cuando fui informado por teléfono de la captura de uno de los sicarios, me encontraba en compañía de Luis Roberto y Blanca Al compartirles la noticia, intercambiaron miradas rápidas y sus rostros cambiaron abruptamente de color, mostrando un nerviosismo evidente e incontrolable. Esta situación ocurrió en su domicilio.
  • En una ocasión, mientras estábamos reunidos en la sala de la casa de Blanca y Luis Roberto, me levanté y caminé hacia un trinchador. En un objeto reflejante sobre el mueble, vi cómo Luis Roberto me hacía señas obscenas con ambos brazos y manos, acompañado de un gesto facial grosero. Al girarme, bajó rápidamente los brazos y fingió estar viendo su teléfono.

CONTACTO ENTRE LUIS ROBERTO Y LUIS ROSENDO

El 25 de noviembre, Luis Rosendo Oceguera Medina, padre de mi nieta Sofía Isabella, llegó a Puebla. Esto nos llamó la atención, ya que fue Luis Roberto quien le avisó de lo sucedido. Desde ese momento, sospechamos que ambos ya tenían contacto previo. Una exnovia de Luis Rosendo nos comentó días después que él le había mencionado en varias ocasiones su intención de formar una alianza con Luis Roberto para quitarle a Mari José la custodia de las niñas.

 

FIESTA Y DESAPARICIÓN DE LAS NIÑAS

El 24 de noviembre se celebró la fiesta de cumpleaños de Sofía Isabella, la cual no quisimos cancelar. A la fiesta asistieron Luis Roberto, Luis Rosendo y sus respectivas familias, quienes mostraron una relación de amistad. Durante el evento, los dos padres de las niñas se acercaron a nosotros para solicitar llevarlas a dormir con ellos y llevarlas juntas al zoológico al día siguiente. Accedimos, ya que días antes habíamos acordado con Blanca y Luis Roberto que las niñas se quedarían a vivir con ellos en Puebla.

Sin embargo, el 25 de noviembre dejaron de responder nuestras llamadas. Más tarde, supimos que Luis Rosendo había dejado legalmente a Sofía Isabella bajo la custodia de Luis Roberto, aparentemente para evitar hacerse cargo de su hija.

 

OTROS COMPORTAMIENTOS SOSPECHOSOS

  • Cuando la asociación civil «No Es Una, Somos Todas MX» se involucró en el caso, Luis Roberto y Luis Rosendo abandonaron Puebla. Además, Luis Rosendo solicitó un amparo contra el ministerio público, un acto que consideramos una clara señal de
  • Luis Rosendo tiene un pasado oscuro, incluyendo una condena por el homicidio de su expareja, Nadia Larisa González Velasco, a quien presuntamente arrojó de un séptimo Aunque fue encarcelado, posteriormente obtuvo su libertad mediante influencias.
  • Luis Roberto, por su parte, nunca ha tenido un negocio establecido ni un empleo formal. Actualmente está siendo investigado por la fiscalía de Puebla bajo la carpeta 757/2024.

Antecedentes de los implicados

  • Luis Rosendo Oceguera Medina: Cuenta con un pasado delictivo, incluyendo una condena por el presunto homicidio de su expareja, Nadia Larisa González Velasco, a quien presuntamente arrojó de un séptimo piso.
  • Luis Roberto González Torres: Nunca ha tenido un empleo formal ni un negocio establecido, y actualmente está siendo investigado por la fiscalía de Puebla en la carpeta 757/2024.

Solicitudes a las autoridades

  1. Que se capture a todos los responsables del atentado contra mi hija, asegurándose de que sean procesados y sentenciados con rapidez y efectividad.
  2. Que se otorgue la guarda y custodia de las niñas a nuestra familia de inmediato, ya que consideramos que están en peligro bajo el cuidado irresponsable de sus
Categorías
Sin categoría

Nuevos integrantes del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades

  • Se incorpora el doctor Eber Omar Betanzos Torres y el maestro Israel González Delgado.
  • Presentan su percepción del México actual, las oportunidades de la relocalización y la sombra del populismo y la demagogia.

Nearshoring y populismo son figuras claves para entender el México de la era exponencial. En el ingreso al Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, los doctores Eber Omar Betanzos Torres e Israel González Delgado, presentaron ponencias que nos permiten percibir un país de oportunidades y retos que no se limitan a la infraestructura, legislación y blindaje de dependencias externas, sino que involucran atavismos y credos.

En la reconfiguración del país, se requiere instaurar visiones de cooperación regional, realidades políticas lejos de los arquetipos y un profundo entendimiento del ciudadano común.

Así, la relocalización plantea retos regulatorios y logísticos en México, independencia de insumos claves e instauración de un marco equitativo para promover el crecimiento sostenido, aseguró Eber Omar Betanzos Torres, titular de la Unidad Técnica de la Auditoría Superior de la Federación.

Al presentar la Prospectiva internacional bilateral en México y Estados Unidos en materia de nearshoring, el abogado, economista, teólogo e informático dijo que México ostenta el liderazgo de relocalización en América Latina, pero también enfrenta la competencia de países en Asia y África, “por lo que se requieren fortalecer los marcos regulatorios y logísticos”.

El también autor de 21 libros y 38 artículos indexados, mencionó que otro reto de México ante el nearshoring es la soberanía económica y logística.

Durante la pandemia, se evidenció que la lucha por recursos esenciales puede generar tensiones. Sin embargo, acuerdos como el T-MEC permiten equilibrar los intereses nacionales y regionales que favorecen la estabilidad económica y política”, mencionó el también profesor de la UNAM y del INAP.

Otro de los retos que enumeró Betanzos Torres en el establecimiento del nearshoring fue la reglamentación arancelaria. Aseguró que es esencial mantener acuerdos justos para garantizar que las economías del bloque de Norteamérica operen en un marco equitativo, donde las reglas comerciales promuevan un crecimiento sostenido.

Entre los beneficios del nearshoring para México y Estados Unidos, el profesionista que cuenta con una treintena de estudios superiores a nivel especialidad, maestría y doctorado, enumeró la eficiencia económica y reducción de costos, resiliencia en tiempos de crisis y la integración económica regional.

Betanzos, que tiene 24 años en el servicio público de la Federación, aseguró que la integración de cadenas de suministro regionales es esencial para ofrecer productos a precios competitivos. “México, con costos laborales moderados y su cercanía a Estados Unidos, se convierte en un destino atractivo para relocalizar la producción, lo que optimiza la logística y reduce riesgos geopolíticos”.

El Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, dijo que la pandemia de COVID-19 dejó al descubierto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales.  El nearshoring demostró ser una solución efectiva, al fortalecer las capacidades productivas locales y reducir la dependencia de países lejanos. 

En cuanto a la integración económica regional, Betanzos Torres aseguró que México se beneficia de su pertenencia al bloque económico de Norteamérica, reforzado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo no solo facilita el comercio, sino que también promueve la segmentación y redistribución de la producción dentro de la región, fortalece la soberanía económica del bloque y reduce la dependencia de actores externos.

Populismo y regresión democrática

La manifestación más tangible del populismo es el electorado que no se guía por el saber, sino por un conjunto de elementos de identificación, resentimiento, expectativas incumplidas de la modernidad y atractivo carismático, asevera por su parte el doctor en derecho Israel González Delgado, director de la Auditoría Superior de la Federación

Los nuevos autócratas construyen una máscara minuciosa que los proyecta como defensores de la democracia. Sin embargo, desde que llegan al poder comienzan una labor permanente y por diversos flancos, para minar la libertad a través de tres del populismo, polarización y posverdad, sostiene el autor y coautor de seis libros y columnista de los diarios SDP y ContraRéplica.

 “El populismo se basa en la supuesta comunicación directa entre el líder y el “pueblo”, en contraposición a todas las élites, que agravian a aquel, lo que corroe el estado de derecho y las libertades inherentes a la oposición”, conceptualiza el abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho.

La polarización, por su parte, es negar una posición intermedia. Se impone entonces un asunto identitario y tribal: ellos o nosotros. Entonces, sus reivindicaciones simbólicas “suelen ser más importantes que los cambios reales, y representa costos económicos enormes para el país donde se producen”, enfatiza el maestro en políticas públicas comparadas en la Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Ahora, lo que da el toque actual a los nuevos dictadores es la posverdad. No es mentir, sino construir un relato alternativo de cualquier hecho, sin ninguna evidencia y basado en la repetición indiscriminada a través de los medios digitales y las redes sociales. Por ello “se ataca a los medios y a los periodistas como parte de la élite”, finalizó González Delgado.

Vale mencionar que el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, fundado en 1981, está integrado por destacadas personalidades dedicadas a fomentar la vida cultural de México. Actualmente lo preside el maestro Raúl Gómez Espinosa, director general de la revista Proyección Económica. Su sede oficial está en Justo Sierra 19, en la colonia Centro de la Ciudad de México.

Categorías
Sin categoría

CONSCIENCIA FEMINISTA/ Un acto de fe

Por Analletzin Díaz Alcalá, Directora de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

María es una mujer indígena, originaria de Checute, un poblado con menos de mil habitantes y perteneciente al municipio de Motozintla, Chiapas. Llegó a la Ciudad de México con su hija Ingrid de 6 años luego de caminar por varios días las montañas cuando decidió dejar a su esposo. Un acto de fe.

No sabe hasta la fecha cuantos días pasaron porque perdió el hilo del tiempo. Se dedicó a proteger a Ingrid y a huir de los golpes que le propinaba Manuel cada que se emborrachaba con el mezcal que sus tíos preparaban.  Este año ella cumplió 30 e Ingrid 18, casi la misma edad que tenía María cuando dejó a su marido.

A María la casaron a los 12 años con Manuel que tenía casi 40 por el compromiso entre familias. A los dos meses de casada quedó embarazada de Ingrid y al nacer volvió a embarazarse, pero tuvo un aborto donde le perforaron la matriz y no pudo tener más hijos. A su esposo esto le provocaba enojo y lo tomaba como pretexto para humillarla, golpearla e incluso tener otra pareja con tres hijos menores que Ingrid.

Ese viernes esperó a que Manuel se quedara dormido luego de haber abusado sexualmente de ella. Lo que más le caló hasta los huesos y  fuerza para tomar la decisión de irse fue que obligó a su hija a que estuviera presente para que “aprendiera cómo se complace a un hombre”.

El llanto de Ingrid y sus ojos de miedo detonaron el pensamiento de María para escapar de ese infierno. Así que no lo dudó, sabía que él no despertaría hasta la madrugada por lo fuerte de su hedor a alcohol, como lo hacía constantemente. Iban a dar casi las 7:00 de la noche, ya estaba oscuro y no habría gente en la calle.

Se puso su suéter rojo, le puso un suéter con gorro a Ingrid y tomó el dinero de las bolsas del pantalón de su marido y el que guardaba en el cajón. Buscó una cobija de la niña, su rebozo y unas bolsas de plástico para echar queso, pan y la Pepsi de litro. Atravesaría por la sierra, por las montañas, su destino era llegar a Motozintla y de ahí tomar un camión para irse a la capital.

Ella ríe cuando dice que “le robó al Manuel” casi cinco mil pesos, que los guardaba para componer la camioneta sin frenos con la que se transportaba al campo a trabajar. Con ese dinero y su niña, corrió hasta perderse en las heladas veredas de las montañas.

Era tanto su miedo que caminó toda la noche sin dormir. Lo único que pensaba era en alejarse más y más de su pueblo. Ni la helada en el cuerpo sentía y en el rebozo colgó a Ingrid. La aguantó en la espalda hasta que vio la luz del día.

Sin más que árboles y silencio, Ingrid le pidió hacer pipí. En ese momento paró y ahí verdaderamente sintió temor, angustia y cansancio. Se miró sola con su niña de apenas seis años, perdida en la nada.

La fuerza y valor de madre la hicieron no arrepentirse de lo que había hecho. Al contrario, se sentía completamente libre y feliz con el único propósito presente hasta hoy, que Ingrid no sufra nada de lo que ella vivió. Estaba segura de que al regresar no sólo la iba a golpear Su hija tendría el mismo destino de ella: sería obligada a casarse con un hombre mayor y ser víctima de abusos y maltrato.

Nunca se dio cuenta que sus huaraches tenían hoyos en la suela y que le causaron ámpulas en los pies y que la niña nunca se quejó de caminar. Cuando caía la noche, a oscuras, se acurrucaban con el rebozo y se dormían. Jamás pensó en víboras o animales y perdió el miedo.

La historia de María es una más de tantas madres que hacen todo por sobrevivir y evitar que los hijos o hijas vivan malas experiencias. Esta historia es de una mujer que ahora motiva a otras mujeres a no tener miedo de nada y a buscar en Dios y especialmente en la virgen de Guadalupe, la fe y esperanza para no ser víctimas de abusos sexuales ni agresiones físicas por parte de las parejas.

Esos fueron los días que María no quiere olvidar, al contrario, los recuerda con orgullo y cada año, el 12 de diciembre acude con Ingrid a la Basílica para darle gracias a virgen, porque ella está convencida que fue gracias a la Guadalupana que sobrevivió porque en todo momento se encomendó a ella para que las cuidara y les ayudara a llegar a la capital.

Un dogma en la religión católica es la aparición de la virgen de Guadalupe; sincretismo mexicano que brinda al menos la esperanza y la fe en un mundo vertiginoso y que millones de fervientes cristianos se reúnen cada año para celebrar su aparición en el cerro del Tepeyac.

La fe va más allá de las religiones y creencias. Los actos de fe dependen de cada ser y deben respetarse al estar o no de acuerdo con ellos.

Categorías
Sin categoría

Creando conciencia sobre los problemas de salud en México a través de la creatividad

PorMiCuenta Marketing Independiente, agencia creativa especializada en el sector salud que ha logrado a través de la creatividad generar conciencia en la opinión pública sobre los importantes problemas de salud que aquejan a los mexicanos, presentó su Calendario Farma, Antología Creativa.

Altamente resilientes, el equipo liderado por Angélica Cedeño está inmerso en una constante búsqueda de elementos que llamen la atención y que inviten a la acción; fue en el 2020 cuando idearon publicar en redes sociales, diseños relacionados con la celebración de días mundiales en lo que a temas de salud se refiere.

Efemérides relevantes en las que se han utilizado ilustraciones estéticas y llamativas acompañadas de ingeniosos textos siempre sustentados en información científica verificada.

“Nos dimos cuenta que estaban contribuyendo a generar conciencia sobre diversos padecimientos, comentó Angélica Cedeño, líder de PorMiCuenta y que también se estaba reconociendo a los profesionales de la salud y se visibilizaban otros temas que son de gran importancia en este campo”.

Este libro que fue diseñado y armado durante 8 meses, es el más claro ejemplo de como los mercadólogos del Mundo Farma han tenido que reinventarse ante los desafíos de una comunicación cada vez más acotada, aunada a la necesidad del público que demanda estar mejor informado sobre los padecimientos y los tratamientos.

Este Calendario salió a la luz el pasado 29 de noviembre durante un evento en el Papalote, Museo del Niño, al que asistieron representantes de la Industria Farmacéutica y del Sector Salud.

El Calendario Farma PorMiCuenta ha sido reconocido con 3 premios Aspid, referente obligatorio tanto de la Industria Farma como de los profesionales de publicidad y comunicación especializada en Healthcare en Europa y Latinoamérica.

“Proyectos como este son pieza clave para revitalizar las funciones de las agencias de mercadotecnia farmacéutica y ayudan a generar nuevas oportunidades dentro del campo de la salud. No ha sido fácil, pero siempre hay que estarse reinventando, mencionó Angélica Cedeño.