Categorías
Sin categoría

Diana Foullon Gómez, aranceles y tratado comercial

La respuesta que ha tenido México con motivo de la amenaza lanzada por Donald Trump de aplicar aranceles ha sido positiva, porque ha unido al gobierno con el sector empresarial

En un momento coyuntural, donde la amenaza de la imposición de aranceles del 25% sigue latente, la capacidad de negociación de nuestro gobierno será clave para desactivar el riesgo que representan para la economía mexicana. En este contexto, Diana Foullon Gómez, analista en materia de comercio exterior, comparte con este espacio algunas reflexiones sobre las consecuencias que tendría esta medida para México y Estados Unidos.

Diana Foullon Gómez como especialista en comercio exterior, hace un análisis sobre las acciones de Trump, los retos que tiene México, y explica algunas estrategias para mitigar los daños en caso de que se apliquen los aranceles después del periodo de tregua pactado con el presidente de los Estados Unidos.

Para Diana Foullon Gómez, la respuesta que ha tenido México con motivo de la amenaza lanzada por Donald Trump ha sido positiva. La situación, destacó Diana Foullon Gómez, ha unido al gobierno con el sector empresarial, lo que activó planes previamente contemplados y fortaleció el puente de comunicación con cámaras como el Consejo Coordinador Empresarial, para diseñar una respuesta conjunta.

“La llamada telefónica de 40 minutos que sostuvo Claudia Sheinbaum con Trump fue muy importante para lograr la pausa de un mes en la imposición de aranceles, con la meta de consolidar un acuerdo basado en cooperación y beneficios mutuos”, subrayó Diana Foullon Gómez.

Dentro de las repercusiones que tendría la imposición de aranceles del 25% generalizado para México, Diana Foullon Gómez destaca el desinterés de empresas que buscan salir de Asia para instalarse en México, ya que muchas de ellas preferirían trasladarse a Estados Unidos.

En este sentido, Diana Foullon Gómez opina que México debe diversificar sus relaciones comerciales con otros mercados como Europa y Asia.

“Ante la situación inusual de un presidente como Trump que quiere explotar, literalmente, la economía de América del Norte, los empresarios y el Gobierno de México deben acelerar sus esfuerzos para buscar acuerdos comerciales con Europa y Asia, lugares donde muchas de los productos mexicanos podrían tener una buena aceptación”, apuntó Diana Foullon Gómez.

Por otro lado, Diana Foullon Gómez asegura que el diálogo que la presidenta mantiene, no solo con Trump, sino también con el sector privado de México para generar una alianza que logre aminorar el impacto en caso de que no se logre frenar la imposición de aranceles, es muy positiva.

Sobre la repatriación de trabajadores indocumentados Diana Foullon Gómez destaca la integración de migrantes al mercado laboral, a empresas como Walmart, Coppel y Femsa, las cuales ya han comenzado a ofrecer a plazas.

“Un sector en donde se necesita la mano de obra es el de la construcción o del transporte, en este último hay un déficit de 55,000 trabajadores y se han abierto 30,000 vacantes de captación inmediata”, detalló Diana Foullon Gómez.

 

Categorías
Sin categoría

Incompetencia, negligencia y falta de respuesta, el sello de Guadalupe Guerrero Avendaño en el IMSS-Bienestar

 

El sistema de salud en el Estado de México enfrenta una crisis sin precedentes. La transición al modelo IMSS-Bienestar ha estado marcada por el desorden, la falta de insumos, el incumplimiento de pagos y el deterioro de las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

En el centro del conflicto se encuentran dos figuras clave: Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, señalada por su incapacidad para gestionar el sistema y Domingo Ortuño Maldonado, líder sindical acusado de corrupción y de obstaculizar mejoras en el sector. Y hay un tercer personaje; Godwin González Estrada, Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar de quien se van conociendo actos de corrupción y abuso laboral.

Mientras estos funcionarios se aferran a sus cargos, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis y los pacientes sufren las consecuencias.
Guadalupe Guerrero Avendaño brilla por su incompetencia, desdén y silencio ante la crisis.

Desde su nombramiento, ha demostrado un desconocimiento absoluto de la operación del sistema de salud. Entre las principales acusaciones en su contra destacan:

Desorganización total: No ha logrado estructurar un equipo de trabajo con experiencia, lo que ha generado un caos administrativo.
Falta de respuesta: Se niega a atender a los trabajadores que exigen soluciones. Ha evitado reunirse con ellos y sus oficinas en Metepec están prácticamente abandonadas.

Colapso en hospitales: La falta de insumos y personal afecta a instituciones clave como el Hospital General Dr. Nicolás San Juan y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ambos en Toluca.
Crisis laboral: Médicos y enfermeras han denunciado descuentos indebidos, retrasos en el pago de sus salarios y un aumento en las cargas de trabajo sin compensación alguna.

El silencio de Guerrero Avendaño ante las protestas y denuncias ha generado un creciente malestar. En lugar de dar respuestas, se ha escondido, permitiendo que la crisis se agrave.

Por su parte, la figura de Domingo Ortuño Maldonado ha estado marcada por la corrupción sindical y resistencia al cambio. Junto con la incompetencia de la coordinación estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) ha sido otro obstáculo en la solución de la crisis. Este lunes, personal médico, muchos que no se dicen representados, alzaron la voz y provocaron un caos que afectó al menos siete puntos del Estado de México que conectan con la capital del país.

Domingo Ortuño Maldonado, secretario general de la Sección 9 Valle de México, ha sido señalado por prácticas corruptas, incluyendo:

Venta de plazas y basificaciones a trabajadores, favoreciendo a ciertos grupos y dejando fuera a quienes realmente lo necesitan y cobro de cuotas a verificadores, así como nepotismo al apoyar a sus familiares aviadores en el oriente del estado.

Resistencia al cambio: Su sindicato ha perdido influencia con el modelo IMSS-Bienestar, por lo que ha obstaculizado la transición en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

Falta de transparencia: No ha dado explicaciones claras sobre el manejo de recursos sindicales y ha ignorado las denuncias de sus propios agremiados.

Los trabajadores han denunciado que el sindicato ha sido cómplice de la crisis, actuando más en beneficio de sus líderes que del personal de salud.

Por lo que hace a Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar, nadie se explica sus lujos; vehículos de alta gama, joyas, una vida onerosa que al parecer tiene su origen al beneficiarse de moches de proveedores en una o varias compras de insumos para la salud

El descontento por toda esta indolencia llevó a médicos, enfermeras y personal hospitalario a salir a las calles este lunes 17 de febrero, realizando bloqueos en varias vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando la corrupción dentro del sistema.

Mientras tanto, los pacientes son los más afectados. El desabasto de medicamentos, la falta de personal y la negligencia administrativa han provocado una crisis humanitaria dentro de los hospitales.

¿Qué dicen las autoridades?

Ante la presión, la Secretaría de Salud informó en redes sociales que, tras la reunión del domingo 16 de febrero de 2025 en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se ha atendido el pliego petitorio del SNTSA y se han cubierto los compromisos correspondientes a la rectoría que le corresponde.

Categorías
Sin categoría

Incompetencia, negligencia y falta de respuesta, el sello de Guadalupe Guerrero Avendaño en el IMSS-Bienestar

El sistema de salud en el Estado de México enfrenta una crisis sin precedentes. La transición al modelo IMSS-Bienestar ha estado marcada por el desorden, la falta de insumos, el incumplimiento de pagos y el deterioro de las condiciones laborales de médicos y enfermeras.

En el centro del conflicto se encuentran dos figuras clave: Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, señalada por su incapacidad para gestionar el sistema y Domingo Ortuño Maldonado, líder sindical acusado de corrupción y de obstaculizar mejoras en el sector. Y hay un tercer personaje; Godwin González Estrada, Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar de quien se van conociendo actos de corrupción y abuso laboral.

Mientras estos funcionarios se aferran a sus cargos, los trabajadores de la salud enfrentan una crisis y los pacientes sufren las consecuencias.
Guadalupe Guerrero Avendaño brilla por su incompetencia, desdén y silencio ante la crisis.

Desde su nombramiento, ha demostrado un desconocimiento absoluto de la operación del sistema de salud. Entre las principales acusaciones en su contra destacan:

Desorganización total: No ha logrado estructurar un equipo de trabajo con experiencia, lo que ha generado un caos administrativo.
Falta de respuesta: Se niega a atender a los trabajadores que exigen soluciones. Ha evitado reunirse con ellos y sus oficinas en Metepec están prácticamente abandonadas.

Colapso en hospitales: La falta de insumos y personal afecta a instituciones clave como el Hospital General Dr. Nicolás San Juan y el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, ambos en Toluca.
Crisis laboral: Médicos y enfermeras han denunciado descuentos indebidos, retrasos en el pago de sus salarios y un aumento en las cargas de trabajo sin compensación alguna.

El silencio de Guerrero Avendaño ante las protestas y denuncias ha generado un creciente malestar. En lugar de dar respuestas, se ha escondido, permitiendo que la crisis se agrave.

Por su parte, la figura de Domingo Ortuño Maldonado ha estado marcada por la corrupción sindical y resistencia al cambio. Junto con la incompetencia de la coordinación estatal, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) ha sido otro obstáculo en la solución de la crisis. Este lunes, personal médico, muchos que no se dicen representados, alzaron la voz y provocaron un caos que afectó al menos siete puntos del Estado de México que conectan con la capital del país.

Domingo Ortuño Maldonado, secretario general de la Sección 9 Valle de México, ha sido señalado por prácticas corruptas, incluyendo:
Venta de plazas y basificaciones a trabajadores, favoreciendo a ciertos grupos y dejando fuera a quienes realmente lo necesitan y cobro de cuotas a verificadores, así como nepotismo al apoyar a sus familiares aviadores en el oriente del estado.

Resistencia al cambio: Su sindicato ha perdido influencia con el modelo IMSS-Bienestar, por lo que ha obstaculizado la transición en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

Falta de transparencia: No ha dado explicaciones claras sobre el manejo de recursos sindicales y ha ignorado las denuncias de sus propios agremiados.

Los trabajadores han denunciado que el sindicato ha sido cómplice de la crisis, actuando más en beneficio de sus líderes que del personal de salud.

Por lo que hace a Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar, nadie se explica sus lujos; vehículos de alta gama, joyas, una vida onerosa que al parecer tiene su origen al beneficiarse de moches de proveedores en una o varias compras de insumos para la salud

El descontento por toda esta indolencia llevó a médicos, enfermeras y personal hospitalario a salir a las calles este lunes 17 de febrero, realizando bloqueos en varias vialidades del Estado de México y la Ciudad de México, exigiendo mejores condiciones laborales y denunciando la corrupción dentro del sistema.

Mientras tanto, los pacientes son los más afectados. El desabasto de medicamentos, la falta de personal y la negligencia administrativa han provocado una crisis humanitaria dentro de los hospitales.

¿Qué dicen las autoridades?
Ante la presión, la Secretaría de Salud informó en redes sociales que, tras la reunión del domingo 16 de febrero de 2025 en el Palacio de Gobierno del Estado de México, se ha atendido el pliego petitorio del SNTSA y se han cubierto los compromisos correspondientes a la rectoría que le corresponde.

Categorías
Sin categoría

Godwin González Estrada, implicado en actos de corrupción en el sector de salud mexiquense

 

Esta semana inició con bloqueos y movilizaciones en más de siete puntos del Edomex, que afectaron también a la capital del país, luego se sumó una megamarcha. Trabajadores de salud mexiquenses demandaban, entre otros puntos, la provisión de insumos y medicamentos necesarios para realizar sus labores, y detrás de ello mucho apunta a actos de corrupción en que ha incurrido el galeno, Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS Bienestar en el Estado de México.

Cercano a Dra. Guadalupe Guerrero Avendaño, coordinadora federal del IMSS-Bienestar en el Estado de México, y coludido a Héctor Gómez del sindicato SNTSA, Godwin Gonzalez es señalado además por imponer excesivas jornadas de trabajo, y violar los derechos humanos y laborales del personal, al grado tal, de utilizarlas como empleadas domésticas al cuidado de sus trillizos.

Las quejosas -que acceden a dar testimonio omitiendo sus identidades por razones obvias de represalias- se dicen sorprendidas por el lujo con que se maneja este sujeto; vehículos de alta gama, joyas, etc., lo que contrasta con el sueldo que éste percibe, quien a propósito es aficionado a las motocicletas, -que ojala haya registrado en su declaración patrimonial-.

Y una de las razones puede explicarse con desvío de recursos y moches de proveedores que pegan al erario público. Se realizó una compra de medicamentos por más de 1,500 millones de pesos. Sin embargo, parece que estos recursos se esfumaron, Al Dr. Godwin González Estrada se le señala como eslabón en una cadena que autorizaron la entrada de medicamentos próximos a caducar, sin carta de canje y mal empacados.

Esta compra la encabezó Briana Haro Enríquez, Directora de Administración en el ISEM, en contubernio con Fernando Martínez Uribe, y el yerno de este ultimo, Arturo Sandoval, actual Subdirector de Recursos Materiales del ISEM. El proceso fue amañado, se hizo un adjudicación directa favoreciendo, se dice, a amigos que no dudaron en entregar el respectivo “diezmo»”, que salpicó por supuesto a Godwin González Estrada.
En tanto, continúa el grave problema del desabasto de medicamentos en el Instituto de Salud del Estado de México, y en todos los centros de salud y hospitales, lo que obliga a los pacientes a adquirir sus propios medicamentos e insumos para cirugías si es necesario.

Categorías
Sin categoría

Un sueño que se convierte en realidad: Nueva Conciencia Nacional da el primer paso para transformar a México

  • El nacimiento de un movimiento histórico que cambiará el rumbo del país para las próximas generaciones

Imagina un México donde los niños de hoy crezcan en un país seguro, próspero y con oportunidades reales. Un México donde las familias vivan con tranquilidad, sin miedo a la violencia o la incertidumbre económica. Un país donde la educación sea la base del progreso, donde la salud no sea un privilegio y donde la justicia sea verdaderamente imparcial.

Ese México con el que hemos soñado no está lejos, pero tampoco llegará solo. Debemos construirlo juntos.

Hoy es un día histórico para la política y el futuro de México. Nueva Conciencia Nacional (NCN) ha recibido oficialmente del Instituto Nacional Electoral (INE) la notificación de procedencia de intención para convertirse en un partido político nacional. Con el Oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/0607/2025

Este es el primer paso en una nueva era para nuestro país. Un movimiento nacido desde la sociedad civil, sin compromisos con la vieja política, sin ataduras con intereses oscuros y con una visión clara: unir a México en un despertar de conciencia, un México en comunión con su pueblo y con su futuro.

🇲🇽 México: un país en la encrucijada de su destino

Por décadas, los mexicanos hemos sido testigos del deterioro de nuestras instituciones. Corrupción, impunidad, inseguridad, desigualdad y un sistema político que se ha vuelto un negocio para unos pocos.

Nos han vendido promesas vacías, nos han polarizado con discursos de odio, nos han hecho creer que solo hay dos caminos: izquierda o derecha. Pero México no necesita más extremos, México necesita un nuevo rumbo.

Nueva Conciencia Nacional nace para romper con este ciclo de estancamiento. No estamos aquí para dividir, estamos aquí para reconstruir.

 

Porque este país no es de los políticos, es de los ciudadanos. Es de los médicos que luchan por la salud de los mexicanos, de los maestros que forman a las nuevas generaciones, de los empresarios que generan empleos, de los jóvenes que buscan un futuro digno, de las madres y padres que solo quieren un mejor mañana para sus hijos.

Este no es solo otro intento de hacer política. Este es el movimiento que cambiará la historia.

💡 Un despertar de conciencia: la clave para el futuro

Durante años, nos han dicho que la política es sucia, que no vale la pena involucrarse, que es mejor dejar que otros tomen las decisiones por nosotros.

Pero esa mentalidad solo ha permitido que los mismos de siempre sigan gobernando sin rendir cuentas. Ha llegado el momento de despertar, de tomar las riendas de nuestro destino y construir un país donde la ciudadanía tenga el verdadero poder.

Nueva Conciencia Nacional no es un partido tradicional. Es un movimiento de transformación profunda.

  • Un movimiento que pone a México por encima de cualquier ideología.
  • Un movimiento que construye en vez de destruir.
  • Un movimiento que une en vez de dividir.
  • Un movimiento que lucha por un México fuerte, seguro y próspero.

No se trata de colores ni de siglas. Se trata de un ideal, de una visión de país donde todos podamos crecer en armonía, en comunidad y en comunión con México.

El camino hacia el cambio: lo que viene para NCN

El INE nos ha dado luz verde, pero el trabajo apenas comienza.

Para lograr el registro como partido político nacional en 2026, debemos cumplir con tres metas cruciales:

  1. Realizar 24 asambleas estatales con al menos 10,000 asistentes en cada una.
  2. Afiliar a más de 1 millón de ciudadanos en todo el país.
  3. Organizar una estructura política independiente y transparente.

Este no es un reto fácil, pero tampoco es imposible. Si nos unimos, si cada uno de nosotros pone su granito de arena, lo lograremos.

🌎 Si alguna vez has soñado con un México mejor, este es tu momento.
📢 Si alguna vez has sentido impotencia ante la corrupción, la impunidad y la inseguridad, este es tu momento.
💡 Si crees en el poder de la ciudadanía para transformar su propio destino, este es tu momento.

🫱🏻‍🫲🏽 El llamado a todos los mexicanos: este es nuestro momento

A todos los ciudadanos, empresarios, trabajadores, jóvenes, adultos mayores, líderes comunitarios, intelectuales y emprendedores: México los necesita.

No basta con criticar, no basta con quejarnos en redes sociales. Es hora de actuar, de salir a las calles, de hablar con nuestros vecinos, de sumar fuerzas y construir juntos este movimiento.

Porque los políticos no cambiarán el país. Lo cambiaremos nosotros, los ciudadanos, con conciencia, con valores y con compromiso.

El futuro de México no lo decidirán los de siempre.
Lo decidirás tú.

Únete a Nueva Conciencia Nacional.
Súmate al movimiento que cambiará la historia.

 

Categorías
Sin categoría

Foro de Marcas Renombradas Españolas en México

La herencia y la innovación de España se presentan en una experiencia de diseño, moda y gastronomía en México

México se consolida como un mercado clave para las marcas españolas, impulsadas por la profunda afinidad cultural y el reconocimiento a la calidad «Made in Spain«.
El Foro de Marcas Renombradas Españolas ofrece experiencias que conectan la identidad y los valores de los consumidores mexicanos. La afinidad cultural entre México y España se refleja en el éxito de estas marcas, que se han sabido adaptar al gusto y necesidades del mercado local.

Moda y diseño español
El conglomerado de moda Tandem, con firmas como Women´s Secret y Springfield,, han cautivado al consumidor mexicano con propuestas que fusionan tradición y modernidad. Marcas como Pedro del Hierro, Dash and Stars, Cortefiel Hoss Intropia, High Spirits, Hi&Bye y Slowlove, que pertenecen al mismo grupo y próximas a desembarcar en México, ofrecen propuestas alternativas y sofisticadas que conectan con un público que busca diseño y conciencia social.
El calzado español también tiene un lugar destacado, con Gioseppo ofreciendo diseños contemporáneos desde Alicante. En el mundo de los accesorios, Tous se distingue por sus joyas que combinan elegancia atemporal con diseños modernos. Para quienes buscan prendas de playa, lencería y loungewearSelmark se posiciona como una excelente opción. Finalmente, la delicadeza de la porcelana de Lladró lleva el diseño contemporáneo y la maestría artesanal española a los hogares mexicanos.
Sabor y tradición
La gastronomía española sigue conquistando paladares mexicanos con una oferta diversa y de alta calidad. Los vinos Marqués de Vargas y Pazo de San Mauro, reconocidos por su elegante complejidad y expresión del terroir, se han convertido en la opción predilecta para los amantes del buen vino. Para quienes buscan descubrir nuevos sabores, Terras Gauda presenta vinos gallegos con carácter atlántico, mientras que Marqués de Cáceres se distingue por sus clásicos Rioja.
Osborne, con su larga tradición y calidad, ofrece una selecta gama de vinos y bebidas que complementan a la perfección la experiencia gastronómica española. El exquisito jamón ibérico Cinco Jotas, con su inconfundible sabor y textura, es un manjar que deleita a los paladares más exigentes. En el mundo de los destilados, la ginebra Nordés se abre paso en la coctelería con su frescura y aroma gallego, mientras que el Brandy Carlos I se presenta como una redefinición de este clásico.
De Casa Pedro Domecq se presenta el Brandy Fundador para redescubrir este tradicional espirituoso en coctelería clásica reinterpretada, y por su parte, Beronia ofrece una gama de vinos accesibles y versátiles, ideales para el día a día.
Para los amantes de la cerveza, Mahou ofrece una amplia gama de estilos, desde la tradicional hasta las más innovadoras. La versatilidad de la gastronomía española se refleja también en restaurantes como La Cocina del Bizco, con su propuesta tradicional y castiza, y Gaudir, que trae a México la innovación culinaria de Cataluña.


Belleza de vanguardia
Natura Bissé, referente en cosmética de lujo, se posiciona como líder en innovación con productos de alta gama y experiencias sensoriales únicas. Sus fórmulas avanzadas, que incorporan ingredientes naturales y tecnología de vanguardia, ofrecen resultados visibles, procurando un cuidado excepcional para la piel.

Experiencias inolvidables
Para una experiencia de viaje excepcional, NH Collection propone hoteles que se distinguen por su ubicación privilegiada, diseño contemporáneo y servicios personalizados. Ya sea en el corazón de las ciudades o en destinos exóticos, NH Collection brinda a sus huéspedes la oportunidad de sumergirse en la cultura local y disfrutar de una estancia memorable.

Spain Designed for Feeling es una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas que busca transformar el turismo en España mediante experiencias únicas creadas por marcas líderes españolas. A través de un catálogo exclusivo de experiencias, destaca valores como autenticidad, pasión, creatividad, calidad e innovación, con el objetivo de diversificar y enriquecer la oferta turística a través de empresas españolas de distintos sectores.
El Foro de Marcas Renombradas Españolas agrupa a las marcas líderes del país, apostando por la innovación y el diseño como motores de competitividad. Su trabajo se centra en impulsar la internacionalización de las empresas españolas y potenciar la imagen de España en el mundo.
Categorías
Sin categoría

El Impacto de los Aranceles de USA  a Canadá, México y China en la Cadena de Suministro Global

  • El 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales
  • El comercio bilateral en el 2023 total entre México y Canadá ascendió a $37 mil 400 millones de dólares

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá, México y China ha generado una serie de repercusiones significativas en las cadenas de suministro a nivel mundial. Estas medidas, que incluyen un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y del 10% a importaciones chinas, están destinadas a abordar preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, según declaraciones oficiales.

Suspensión Temporal de Aranceles a México y Canadá

La suspensión de los aranceles a México y Canadá se logró después de que ambos países acordaran reforzar sus medidas de seguridad fronteriza. México se comprometió a desplegar 10,000 agentes de la Guardia Nacional en su frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Por su parte, Canadá implementará un plan de 1,300 millones de dólares para fortalecer la vigilancia en su frontera y apoyar iniciativas contra la delincuencia organizada.

Repercusiones Potenciales en la Cadena de Suministro Global

Aunque la suspensión temporal de los aranceles a México y Canadá brinda un respiro, la incertidumbre persiste, especialmente debido a las tarifas aún vigentes contra China. Las cadenas de suministro globales, que dependen de la integración eficiente de múltiples economías, enfrentan varios riesgos:

  • Incremento de Costos de Producción: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores y márgenes de beneficio reducidos para las empresas. Por ejemplo, en la industria automotriz, los componentes cruzan varias fronteras antes de ensamblarse en el producto final. Los aranceles pueden interrumpir este flujo, aumentando los costos y afectando la competitividad.
  • Desviación de Rutas Comerciales: Las empresas pueden buscar proveedores alternativos en países no afectados por los aranceles, lo que podría alterar las rutas comerciales establecidas y requerir inversiones significativas en nuevas infraestructuras logísticas. Un análisis de Boston Consulting Group sugiere que los aranceles estadounidenses podrían reconfigurar el comercio global, impactando principalmente a China y acelerando cambios significativos en los flujos comerciales mundiales.
  • Interrupciones en la Cadena de Suministro: La imposición de aranceles puede causar retrasos en la entrega de bienes y escasez de productos, especialmente si las empresas no pueden encontrar rápidamente proveedores alternativos. La NBAA ha expresado su preocupación por las interrupciones en la cadena de suministro de la industria aeronáutica debido a los aranceles, señalando que soluciones alternativas pueden tardar meses o años en establecerse.
  • Inflación Global: El aumento de los costos de importación puede contribuir a una espiral inflacionaria, afectando el poder adquisitivo de los consumidores y potencialmente ralentizando el crecimiento económico global. Economistas advierten que los aranceles impuestos por Donald Trump podrían desatar una guerra comercial global y causar una espiral inflacionaria en Estados Unidos, que se está recuperando de un ciclo de alzas de precios.

«Los aranceles y tensiones comerciales son recordatorios de que la dependencia excesiva de ciertos mercados puede ser un riesgo. Las empresas deben repensar sus estrategias logísticas, apostando por proveedores regionales y modelos de abastecimiento más resilientes para reducir su vulnerabilidad ante factores externos.»José Ambe- CEO de LDM (Logística de México)

Riesgos Sistémicos en las Cadenas de Suministro

Los aranceles también amenazan con desencadenar problemas a largo plazo en la eficiencia logística global. Según un informe reciente de Statista, un 45% de las grandes empresas multinacionales planean diversificar sus cadenas de suministro para evitar futuras tensiones comerciales. Sin embargo, este proceso es costoso y podría aumentar el tiempo necesario para que los productos lleguen al mercado, afectando los inventarios críticos en sectores como el farmacéutico y la tecnología.

Por otro lado, el aumento de las tensiones comerciales también podría impulsar un retroceso en la globalización. Expertos del Peterson Institute for International Economics advierten que una fragmentación de los mercados globales podría llevar a una menor inversión transfronteriza, reduciendo la eficiencia y provocando una desaceleración del comercio internacional. Este escenario sería especialmente perjudicial para países en desarrollo, cuyos mercados dependen en gran medida de las exportaciones hacia potencias industriales.

«Los empresarios no pueden controlar las decisiones políticas que impactan el comercio global, pero sí pueden fortalecer sus cadenas de suministro con mejores prácticas logísticas. La diversificación de proveedores, la optimización de inventarios y la tecnología aplicada a la gestión de riesgos son clave para minimizar disrupciones y mantener la competitividad en un entorno incierto.» David Lati- CRO de LDM (Logistica de México)

 

Categorías
Sin categoría

«Nunca he vivido del erario»: Diputado Pedro Haces

 

● Desmintió el diputado federal Pedro Haces Barba señalamientos del periódico reforma.

● “Nunca he vivido del erario público ni he sido funcionario de ninguna dependencia”, sotuvo.

El diputado Federal y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba, desmintió las publicaciones que salieron esta mañana en el periódico Reforma y sostuvo que: “CATEM no tiene sindicatos del Gobierno”.

En conferencia de prensa, el legislador sostuvo que no es la primera vez, han salido muchos refritos, y sacan una vez, y otra vez lo del rancho. Y estoy aquí para aclarar los señalamientos que se han dado hoy “a través de una asociación civil, que es un partido político disfrazado por asociación civil, son como una mula disfrazada de caballo de carreras”, dijo.

Desde hace muchos años, desde mi abuelo, mi padre, un servidor, mi hijo, hemos tenido el rancho del Ajusco, y aquí vienen tres datos importantes: “Primero, nunca he vivido del erario público ni he sido funcionario público de ninguna dependencia, segundo de todos los sindicatos pertenecientes a CATEM, ningún sindicato pertenece al Gobierno, no somos iguales; tercero, mi rancho, que es la casa de todos ustedes, que de puertas abiertas, y que ustedes saben, donde me gusta hacer fiestas ahí y donde me gusta atender a mis amigos, existe desde antes de que CATEM existiera”.

“Todas mis empresas, desde antes de ser dirigente nacional obrero pagan impuestos, como es la empresa Atelier, como la que mencionan que es de mi hija, pagan impuestos; no soy como Claudito, de la X, aquí esta su lista, y ahorita se las voy a pasar de todas las asociaciones civiles a las que pertenece; o como de la señora Casar, que primero arregle todos sus asuntos pendientes en PEMEX, todos sus fraudes; yo no soy corrupto, nunca he hecho fraudes, nunca he trabajado en el Gobierno de la Dra. Sheinbaum; del ex Presidente López Obrador; de Fox, de Calderón, ni de Salinas….

“Somos gente de trabajo, que venimos de la cultura del esfuerzo, y que estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia, de pertenecer a la 4T, y eso les duele, a lo mejor les gustaría que anduviera con huaraches; yo creo que todos los trabajadores que represento en el país, que están muy contentos conmigo, por eso me a acaban de reelegir, nunca han señalado que como muchos otros dirigentes de las viejas guardias sindicales he abusado de sus cuotas; y no hay ningún sólo empresario en este país que me pueda señalar por exigirle dinero a cambio de contratos colectivos de trabajo”.

El diputado Pedro Haces Barba añadió: “Soy un hombre feliz porque además fui un gran promotor de la Reforma Laboral en este país para que existiera la libertad en los contratos obrero-patronales; y también aclaró que yo mismo he dado a conocer en mis redes sociales de las actividades que realizó en mi rancho como cuando puedo ir a vacunar a mi ganado, de las tradiciones, soy taurino antes que político, cuando mis actividades me lo permiten. Todos tenemos cola, pero algunas la tenemos chiquita como hamsters, y no como otros que ni la puerta pueden pasar de la larga que la tienen y no los dejan pasar”.

En relación de la ley de cobranza delegada, ese tema ya se aclaró a través de un video el pasado viernes, nunca iré en contra de los derechos de los trabajadores, y solo tratan de tergiversar el trabajo que estamos haciendo en la Cámara de Diputados, por eso son los ataques, y como decía López Obrador “tengan para que aprendan”; y en relación a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados hay unidad alrededor del liderazgo de Ricardo Monreal, aunque no soy monedita de oro; seguiré con mi vida. Apenas me voy afiliar a Morena, mis bienes vienen antes de que naciera CATEM, y tengo otros bienes y son cosa a parte.

“Yo no tengo tiempo para hacer denuncia penales, yo mi tiempo lo dedico en apoyo a los trabajadores, voy a seguir trabajando, más allá de nuestras fronteras, tenemos una oficina de CATEM en Washington DC, y tengo que ir seguido por lo del TEC MEC, y aquí también presentamos lo de la Ley Silla, que los salarios nunca estén abajo de la inflación, y he presentado iniciativas en beneficio de los trabajadores, presente la ley de los propineros, fuimos la única central obrera que apoyamos lo del Infonavit, por eso es el golpeteo, estoy del lado correcto de la historia”, finalizó.

Categorías
Sin categoría

Las “acciones determinadas” de la ASF en auditorías al periodo de Ricardo Monreal como presidente de la Jucopo en el Senado, se encuentran “solventadas y atendidas”

• Responde la ASF al diputado Monreal a petición expresa en un oficio
• La ASF realizó 11 auditorías al periodo del senador Ricardo Monreal como presidente de la Jucopo de 2018 a 2022

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que con relación a las presuntas irregularidades que en el Senado se suscitaron durante su encargo como coordinador de la bancada de Morena en la LXIV y la LXV Legislaturas, “y dado que continúan la especulación y la calumnia al respecto, todas y todos los ciudadanos y autoridades debemos presentar las denuncias que correspondan cuando se presuman irregularidades. Es una convicción y una responsabilidad”.

Por ello, dijo que desde el pasado 17 de enero, en su página de internet (https://ricardomonrealavila.com/auditorias-2018-2024/) puso a disposición para consulta la carta que envió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la respuesta a la misiva.

En la carta enviada a David Rogelio Colmenares, auditor Superior de la Federación, señaló que “bajo el principio de que toda información generada por la ASF es de carácter público, le solicito respetuosamente proporcionar un informe detallado y pormenorizado sobre las auditorías realizadas al Senado de la República respecto de los recursos públicos utilizados durante mi gestión como presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta, es decir, en el periodo 2018-2024”.

Monreal Ávila dijo que en su vida pública ha “mantenido una convicción firme e inquebrantable de la rendición de cuentas” como un “principio esencial para el fortalecimiento de la democracia”, por lo que está convencido de que “la información solicitada abonará de manera significativa a este principio y contribuirá a garantizar la legitimidad en el ejercicio de los recursos públicos”.

Por su parte, el auditor Superior de la Federación le respondió que durante la gestión del solicitante “se realizaron un total de 11 auditorías”, cuyas “acciones determinadas en las Cuentas Públicas 2018 a 2022 se encuentran solventadas y atendidas”.

Categorías
Sin categoría

Capturan en EU a presunto feminicida de Chiapas; fue deportado a México

Un presunto feminicida, identificado como Luis “N”, fue detenido en Estados Unidos con apoyo del gobierno de ese país por un hecho cometido hace más de tres años en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

La Fiscalía General de Chiapas indicó que la aprehensión de Luis “N” se llevó a cabo en coordinación con autoridades estadounidenses y la Fiscalía General de la República (FGR).

Luis “N” es señalado como presunto responsable del feminicidio de la Dra. Daniela Toledo, ocurrido en diciembre de 2021 en San Cristóbal de las Casas.

Daniela, quien realizaba su internado en el Hospital de la Mujer, fue hallada muerta al interior de la vivienda que rentaba.

Deportado a México

Personal de la Fiscalía General de Chiapas acudió a la sede de la FGR en Tijuana, Baja California, donde Luis “N” fue entregado a las autoridades del estado.

El presunto feminicida había sido deportado por las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Luis “N” se encuentra temporalmente bajo custodia en los separos de la FGR para su trasladado a Tuxtla Gutiérrez.