Categorías
Sin categoría

Narcomenudeo va al alza en Zacatecas; se ha incrementado 37.7 por ciento

Durante la administración de David Monreal, en el gobierno de Zacatecas, el delito de narcomenudeo se ha incrementado 37.7 por ciento, al pasar de 297 denuncias en 2023 a 409 carpetas de investigación iniciadas el año pasado.

De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre 2021, cuando Monreal llegó al gobierno de la entidad, y 2024, las denuncias por narcomenudeo pasaron de 314 a las 409 del año pasado, un aumento de 30.2 por ciento.

La gestión de David Monreal Ávila inició en septiembre de 2021, luego de ganar la elección para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El territorio de la entidad se convirtió en un escenario de enfrentamiento entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), en su disputa por las rutas para el tráfico de drogas hacia la frontera con Estados Unidos.

Debido la violencia desatada por estos grupos, las ciudades de Fresnillo y Zacatecas se llegaron a ubicar en los primeros lugares con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En septiembre de 2021, cuando inició el gobierno de David Monreal en Zacatecas, la Fiscalía General de la entidad inició 33 carpetas de investigación por narcomenudeo, en octubre fueron 24 casos, al mes siguiente 15 y en diciembre de ese año 18 denuncias más.

Las 90 carpetas de investigación representan el 28.6 por ciento del total de las 314 carpetas que se iniciaron ese año, por denuncia de narcotráfico.

Para el 2021 fueron 307 denuncias por ese delito y, de acuerdo con el informe del SESNSP, en enero del presente año se iniciaron 66 carpetas de investigación por narcomenudeo, esta cifra es un incremento de 100 por ciento, en comparación con septiembre de 2021, cuando inició Monreal su administración.

Categorías
Sin categoría

MUBI PRESENTA FECHA DE ESTRENO EN CINES, PÓSTER Y TRÁILER DE LA PELÍCULA GANADORA EN CANNES

MUBI, la distribuidora global de películas, plataforma de streaming y productora, se complace en anunciar la fecha de estreno en cines de la película aclamada por la crítica y ganadora en Cannes Grand Tour de Miguel Gomes. La cinta tendrá su estreno en México el próximo 27 de marzo.

Ganadora a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2024, Grand Tour fue la representante de Portugal en los Premios Oscar® de 2025.

Protagonizada por Gonçalo Waddington, Crista Alfaiate, Cláudio da Silva y Lang Khê Tran, Grand Tour fue co-escrita por Miguel Gomes, Mariana Ricardo, Telmo Churro y Maureen Fazendeiro. Producida por Filipa Reis, la película se rodó en China, Filipinas, Japón, Tailandia y Vietnam por tres cinefotógrafos: Guo Liang, Rui Poças y Sayombhu Mukdeeprom.

De Miguel Gomes, el galardonado director de Tabu and Arabian Nights, llega una historia de amor no correspondido que conlleva un viaje por todo el mundo. Grand Tour, que otorgó al cineasta el premio a Mejor Director en el 77 Festival de Cannes, mezcla melodrama y comedia de enredo en esta persecución entre amantes.

1917, Birmania colonial. Edward, un funcionario del Imperio Británico, abandona a su enamorada prometida Molly el día que ella llega para casarse. Mientras él se escapa en una inesperada odisea por Asia, ella no tarda en seguir sus movimientos.

Escenificada con impresionantes imágenes de época en blanco y negro intercaladas con imágenes documentales modernas, Grand Tour, la representante de Portugal a Mejor Película Internacional en los 97.° Premios Óscar®, es una deslumbrante sinfonía de varias ciudades que dejará al público asombrado.

La película estará disponible para streaming exclusivamente en MUBI en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, América Latina, Turquía e India.

GRAND TOUR ESTARÁ EN CINES EN MÉXICO A PARTIR DEL 27 DE MARZO

Y LLEGARÁ A STREAMING EXCLUSIVAMENTE EN MUBI EL 18 DE ABRIL 2025

Categorías
Sin categoría

Necesario hablar de prevención y de diagnóstico oportuno del cáncer, especialistas

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, una realidad que también afecta a México, donde se registraron 89,574 muertes por tumores malignos en 2022, lo que representa el 10.6% de todas las muertes en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, cada año se identifican aproximadamente 191 mil nuevos casos de cáncer en el país, de los cuales 84 mil resultan en fallecimientos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer. Estas cifras posicionan al cáncer como la tercera causa principal de mortalidad en México.

En este contexto, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para ayudar a controlar el cáncer. Tecnologías como la PCR digital en nanoplacas, desarrollada por QIAGEN, una multinacional alemana especializada en tecnología para diagnósticos moleculares e investigación científica, permiten la detección de biomarcadores de cáncer a partir de muestras de sangre o fluidos corporales, llamados biopsias líquidas, presentándose como una alternativa menos invasiva y facilitando el seguimiento de la enfermedad.

«Invertir en diagnóstico y tratamiento precoz es esencial para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento del cáncer. Cuanto antes se identifique la enfermedad, mayores serán las posibilidades de una intervención eficaz. Cuando se detecta en una etapa temprana, el cáncer todavía está localizado, lo que significa que no se ha propagado a otros órganos y tejidos», destaca Adriana Vega, Gerente de Productos Life Science de QIAGEN. “Esto facilita el tratamiento, que puede ser más específico y efectivo, es decir, con menos posibilidades de reincidencia. Cuanto más tarde se diagnostique la enfermedad, las opciones para el paciente pueden ser más limitadas», agrega.

Además, las soluciones de QIAGEN para la extracción y análisis de ácidos nucleicos de alta calidad, incluso a partir de muestras limitadas, como biopsias líquidas o de tejido, son esenciales para identificar mutaciones genéticas específicas. El uso de secuenciación de nueva generación (NGS) y software especializado permite seleccionar las terapias más adecuadas, especialmente para tipos de cáncer como el de pulmón, colorrectal y leucemias.

“La detección temprana de estas mutaciones es clave para la personalización del tratamiento, permitiendo ajustes terapéuticos más efectivos. Con la creciente necesidad de mejorar la precisión de los diagnósticos en México, es esencial que los profesionales de la salud, así como entidades regulatorias, se mantengan constantemente actualizados sobre nuevos enfoques que permitan desarrollar estrategias para obtener un diagnóstico precoz. La detección temprana y la personalización de los tratamientos son aspectos cruciales para mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer y las perspectivas de vida de los pacientes”, concluye.

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer
Celebrado el 4 de febrero, el Día Mundial contra el Cáncer refuerza la importancia de difundir información sobre la prevención y el control de la enfermedad, promoviendo actividades y debates que involucren a la población en general.

El aumento de la concienciación sobre el cáncer y sus factores de riesgo desempeña un papel fundamental en la lucha contra la enfermedad. Las campañas educativas que fomenten la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de actividad física y el abandono del tabaco, pueden ayudar a reducir la incidencia de algunos tipos de cáncer.

Además, la capacitación de los profesionales de la salud en tecnologías de diagnóstico y monitoreo, como las ofrecidas por QIAGEN, es fundamental para garantizar que los pacientes tengan acceso a las mejores opciones de atención, mejorando las posibilidades de detección temprana y tratamiento adecuado.

Categorías
Sin categoría

Sospechoso del ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín quería «matar judíos»

Un hombre sirio detenido tras un ataque con arma blanca en el Memorial del Holocausto de Berlín el viernes, en el que resultó gravemente herido un turista español, quería «matar judíos», indicaron el sábado la policía y la fiscalía.

El sospechoso, de 19 años, «habría planeado durante varias semanas matar judíos» y «fue en este contexto en el que habría elegido el lugar» del ataque, señalaron un comunicado de las autoridades, que alude a un posible «motivo religioso» para este acto.

Durante su arresto, el sospechoso «tenía en su mochila una alfombra de oración, una Corán, un papel con versos del Corán fechados el día anterior y la presunta arma del crimen, lo que sugiere una motivación religiosa», indicó la misma fuente. El acto tendría «relación con el conflicto en Oriente Medio», añadieron la policía y la fiscalía.

El ataque tuvo lugar dos días antes de las elecciones generales en el país, que vive un clima ya tenso tras una serie de agresiones mortales cometidas estas últimas. El viernes, el sospechoso atacó a un turista español de 30 años hacia las 18:00 horas l(ocales) «tras acercarse a él por la espalda», detallaron las autoridades.

Categorías
Sin categoría

La Maestra Marisela Morales Ibáñez felicita al Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano es pilar de nuestra Nación

La maestra Marisela Morales destacó en sus redes sociales la importancia de las fuerzas armadas en el país y su ejemplo en favor de la unidad nacional

“El Ejército Mexicano es pilar de nuestra nación. Con honor, valor, lealtad e integridad, nuestros soldados sirven a México con entrega y sacrificio, cumpliendo su deber sin buscar reconocimiento, solo con la satisfacción del deber cumplido”.

Su compromiso nos inspira y refuerza la unidad nacional.

En su 112° Aniversario, les expreso mi respeto y gratitud.

¡Felicidades al Ejército Mexicano!

Marisela Morales Ibáñez
@SEDENAmx

Categorías
Sin categoría

El final californiano de la ruta 66

California es el mejor lugar para explorar la Ruta 66, combinando hitos históricos y un espíritu aventurero mientras la carretera culmina en el muelle de Santa Mónica. Este tramo final incluye clásicos restaurantes de carretera, moteles iluminados con neón y vistas costeras impresionantes capturando la esencia de la «Carretera Madre”.

Needles: Cruce del desierto de Mojave
Needles es una parada escénica en la Ruta 66 que muestra la belleza agreste del desierto de Mojave. El Garces Hotel, una estación de ferrocarril restaurada, ofrece un vistazo al pasado de la ciudad. En el Needles Regional Museum conocerás la historia indígena y ferroviaria de la región. La ubicación de la ciudad a lo largo del río Colorado la convierte en un lugar ideal para actividades acuáticas y picnics. Needles fue hogar del creador de Peanuts, Charles M. Schulz, cuya familia se mudó aquí en la década de 1920.

Ludlow: Un oasis en el desierto para viajeros
Ludlow ofrece una parada pequeña pero memorable en la Ruta 66, donde el histórico Ludlow Café sigue siendo el sitio predilecto de los viajeros. Aún se conservan vestigios de la era minera en este pueblo aislado, rodeado de paisajes desérticos ideales para fotografías, especialmente al amanecer o al atardecer. El encanto tranquilo y la relevancia histórica de Ludlow lo convierten en una pausa apacible en el viaje.

Amboy: Hogar de Roy’s Motel and Café
Amboy es un ícono de la Ruta 66, su famoso Roy’s Motel and Café, es un referente del diseño modernista de mediados de siglo con su llamativo letrero neón. Esta remota parada desértica ofrece una mirada al pasado con su gasolinera y cafetería conservadas. Cerca de allí, el Amboy Crater, un cono volcánico de ceniza, ofrece una experiencia de senderismo única. La belleza desolada y silenciosa de Amboy lo convierte en una visita obligada para quienes buscan una auténtica experiencia de la Ruta 66.

Barstow: La puerta de entrada al desierto
Barstow es un oasis desértico lleno del encanto de la Ruta 66. Explora Barstow Station, una parada de carretera con tiendas de regalos y restaurantes de comida rápida ubicados en vagones de tren. Harvey House una estación de tren restaurada, es otro hito histórico que vale la pena visitar. También puedes explorar el peculiar Elmer’s Bottle Tree Ranch, un bosque de arte reciclado en vidrio que ofrece un vistazo al Viejo Oeste de California.

Victorville: Americana junto a la carretera
Victorville te transporta en el tiempo con el California Route 66 Museum, lleno de artefactos y recuerdos de la época dorada de la carretera. Los visitantes pueden ver bombas de gasolina vintage, señales de tráfico y una recreación de un restaurante retro. Los puntos fotográficos incluyen un Volkswagen Love Bug y un set de “road tripping”. Pasea por la histórica calle D, donde los moteles clásicos y los letreros de neón evocan el espíritu de la Ruta 66.

San Bernardino: Ambiente retro y tipis

San Bernardino alberga algunos de los hitos más peculiares de la Ruta 66. Duerme en un tipi moderno en el Wigwam Motel, uno de los tres moteles de este estilo que aún existen en EE. UU. Visita el Original McDonald’s Site and Museum para un recorrido nostálgico por la historia de la comida rápida, o el Mitla Cafe, uno de los restaurantes mexicanos más antiguos de la Ruta 66, que inspiró al fundador de Taco Bell.
Rancho Cucamonga: Vino y encanto junto a la carretera
Rancho Cucamonga es una parada sorprendente en la Ruta 66, conocida por su herencia vinícola. Visita el Route 66 Trailhead para disfrutar de vistas panorámicas y oportunidades para hacer senderismo. Sitios históricos como Cucamonga Service Station reflejan el espíritu de la época dorada de la carretera.

Monrovia, un sitio encantador
Monrovia encarna el encanto de un pueblo pequeño con su histórico Old Town repleto de tiendas, restaurantes y arquitectura retro. El Monrovia Historical Museum ofrece un recorrido profundo por el pasado de la ciudad mientras que las calles cercanas conservan su conexión con la Ruta 66. La calle Huntington Drive fue una parte activa de la Ruta 66 antes del desarrollo de las principales autopistas.

Arcadia: Un escape natural
Arcadia ofrece un refugio sereno con atracciones como Los Angeles County Arboretum and Botanic Garden. perfecto para paseos relajantes o picnics. Cerca, sitios históricos como el hipódromo de Santa Anita y el Denny’s de estilo Googie (antes Van de Kamp) añaden atractivo a la ciudad. Arcadia combina naturaleza y nostalgia en una parada tranquila a lo largo de la Ruta 66.
Claremont: Un pintoresco pueblo universitario
Conocido por sus calles arboladas y su ambiente universitario, Claremont es una parada relajante. Pasea por Claremont Village para disfrutar de tiendas boutique y restaurantes locales. Los aficionados a la historia pueden explorar el Jardín Botánico de California o el Claremont Packing House, una planta empacadora de cítricos restaurada.

Pasadena: Historia en el bulevar Colorado
Pasadena rebosa de historia relacionada con la Ruta 66, desde el Colorado Street Bridge hasta la encantadora Gamble House, una obra maestra de la arquitectura artesanal estadounidense. Recorre Colorado Boulevard, una arteria clave de la Ruta 66, que en 2026 celebrará 150 años. Aquí se lleva a cabo el mundialmente famoso Desfile de las Rosas y se encuentran letreros de neón vintage, como los del Saga Motor Hotel. Los entusiastas del arte disfrutarán del Museo Norton Simon, mientras que los fanáticos del deporte podrán visitar el Rose Bowl Stadium.

Los Ángeles: Una mezcla de cultura e historia
En Los Ángeles, la Ruta 66 atraviesa barrios icónicos, ofreciendo una combinación de entretenimiento e historia. Detente en Mel’s Drive-In para disfrutar del estilo americano clásico con hamburguesas y decoración retro. Haz una parada en museos como The Broad o MOCA para admirar arte contemporáneo, o dirígete al Griffith Observatory para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. El icónico Bulevar de Hollywood ofrece su propio encanto estelar.

Santa Mónica: Donde la Ruta 66 se encuentra con el océano
Santa Mónica marca el final histórico de la Ruta 66, donde el ambiente costero se mezcla con la nostalgia del viaje por carretera. Visita el Santa Monica Pier para ver el icónico letrero “End of the Trail” y disfrutar de atracciones como la West Coaster, la única montaña rusa de acero frente al mar en la Costa Oeste. Explora la tienda Last Stop Shop inspirada en la Ruta 66, para recuerdos y memorabilia. No olvides pasar por el Centro de Visitantes de Santa Mónica para obtener un certificado gratuito de finalización de la Ruta 66.

Categorías
Sin categoría

Pequeños contratistas denunciarían a ICA, pero temen veto

  • Las denuncias, que han llegado hasta la conferencia matutina presidencial, apuntan a que al menos siete empresas tienen pagos pendientes por más de 136 millones de pesos.

 

Ingenieros Civiles Asociados (ICA), una de las constructoras más influyentes del país por su participación en megaproyectos como la Línea 12 del Metro, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, enfrenta señalamientos que podrían afectar indirectamente al gobierno de Claudia Sheinbaum: adeudos millonarios a sus subcontratistas.

Detrás de su fachada de gigante de la infraestructura, la empresa que dirige Guadalupe Phillips Margain enfrenta acusaciones de prácticas financieras cuestionables, que hoy afectan a más de 500 familias. Las denuncias, que han llegado hasta la conferencia matutina presidencial, apuntan a que al menos siete empresas tienen pagos pendientes por más de 136 millones de pesos.

Los reclamos provienen de Infraestructura GS, Toposervis y Mezclas Asfálticas y Caminos, que recientemente se sumaron a las demandas previamente interpuestas por KYPCON Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos, ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y el empresario Marco Antonio Valdez Gutiérrez. Estos proveedores conforman el grupo «Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales», que busca justicia por los impagos que han puesto en crisis a múltiples compañías.

A lo largo de los años, ICA ha sido una de las principales beneficiadas con contratos de infraestructura pública, con más de 8 mil millones de pesos en proyectos asignados. Sin embargo, su modelo de subcontratación ha generado graves consecuencias económicas para las empresas más pequeñas.

El abogado Jaime Argueta Cid, representante de los proveedores afectados, ha advertido a través de diversos medios que ICA parece operar bajo un «modus operandi» sistemático: subcontrata a pequeñas y medianas empresas con la promesa de contratos sólidos y pagos seguros, pero con el tiempo los adeudos crecen hasta ahogar financieramente a los proveedores. Muchas de estas compañías, confiadas en los acuerdos firmados con la constructora, adquirieron financiamientos para cumplir con sus compromisos, pero hoy se encuentran atrapadas en un callejón sin salida, sin ingresos y con deudas que siguen acumulándose.

Este modelo de operación no solo impacta a las empresas, sino que ha dejado sin empleo a cientos de trabajadores, ya que muchas subcontratistas no han podido cubrir nóminas, prestaciones, finiquitos ni liquidaciones. La crisis se ha agudizado con demandas laborales que ahora enfrentan algunas de estas compañías, que además de no recibir el dinero que ICA les debe, ahora deben responder a litigios iniciados por sus propios empleados.

A pesar de la magnitud del problema, varias empresas han optado por no denunciar por temor a represalias. Según Argueta Cid, hay proveedores con montos pendientes de entre uno y tres millones de pesos que han decidido mantenerse en silencio ante el miedo de quedar vetados en futuras contrataciones o sufrir represalias que comprometan su permanencia en el sector.

El silencio de ICA ante estos señalamientos añade un tono aún más inquietante a la situación. La empresa no ha emitido una postura oficial sobre los adeudos, lo que ha generado incertidumbre entre los proveedores y ha reforzado la percepción de que los impagos no son simples retrasos administrativos, sino una estrategia para postergar indefinidamente sus obligaciones financieras.

Mientras tanto, los afectados han comenzado a preparar nuevas acciones para presionar a ICA y al gobierno federal.  Tampoco descartan acciones de protesta en la Ciudad de México para visibilizar el problema y exigir soluciones. La pregunta que sigue en el aire es clara: ¿hasta cuándo ICA podrá seguir operando de esta manera sin consecuencias?

Categorías
Sin categoría

Industria Mexicana de Coca-Cola desmiente acusaciones sobre presunto vínculo con autoridades migratorias

  • La empresa reiteró su compromiso con el bienestar de las comunidades en el país y

 

La Industria Mexicana de Coca-Cola desmintió las versiones que circulan en redes sociales sobre una supuesta colaboración con autoridades migratorias para deportar a trabajadores indocumentados.

La compañía aseguró que dichas acusaciones carecen de fundamento y que el video en el que se basan estos señalamientos es una falsificación generada con inteligencia artificial, según verificaciones realizadas por medios como Reuters, RTVE y Animal Político.

Desde su llegada a México en 1926, la compañía opera con un modelo de producción y distribución local, generando empleo y fortaleciendo la economía de diversas comunidades. Actualmente, su cadena de valor involucra a miles de trabajadores, tenderos, agricultores y pequeños comerciantes, quienes dependen directamente de la comercialización de sus productos.

La empresa reiteró su compromiso con el bienestar de las comunidades en el país y recordó que ha participado en iniciativas de apoyo en momentos de crisis, como el suministro de agua y alimentos durante desastres naturales. Asimismo, destacó sus esfuerzos en proyectos de sustentabilidad y desarrollo social.

En respuesta a la desinformación difundida en redes sociales, la Industria Mexicana de Coca-Cola en México aseguró que continuará operando con los mismos principios con los que ha trabajado desde hace casi un siglo: impulsar la economía local, respaldar a las comunidades y ofrecer productos de calidad a las familias mexicanas.

 

 

Categorías
Sin categoría

Casa Blanca amenaza con «abrir las puertas del infierno» a los cárteles del narcotráfico

La Casa Blanca dijo este viernes que los cárteles de la droga «están sobre aviso» y amenazó con «abrir las puertas del infierno» contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México.

Desde que regresó al poder el 20 de enero, el presidente estadunidense Donald Trump declaró la guerra a los carteles del narcotráfico mexicanos, a los que acusa de fabricar fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína que causa decenas de miles de muertos por sobredosis al año en Estados Unidos.

«Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso», afirmó este viernes el consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, durante una convención ultraconservadora cerca de Washington.

Mike Waltz, aseguró que Estados Unidos está «garantizando la seguridad» contra el narcotráfico (Cuartoscuro)
«Patrullas conjuntas»
«Han visto imágenes del ejército mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía», añadió.

Esta semana Estados Unidos designó como organizaciones «terroristas globales» a seis grupos mexicanos: el cártel de Sinaloa (fundado en los años 1980 por Joaquín «El Chapo» Guzmán e Ismael «El Mayo» Zambada), el cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo (también conocido como CDG, la organización de Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.

Añadió a la lista la pandilla MS-13 (o Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua, una banda creada en Venezuela.

Estas designaciones «nos brindan una herramienta valiosa para cortar cualquier asociación que puedan tener, no solo con ciudadanos estadunidenses, sino con cualquier otra empresa o individuo en todo el mundo que los esté ayudando», explicó el jueves por la noche el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, en una entrevista en la red social X.

A la pregunta de si permitía usar la fuerza militar contra los cárteles, Rubio contestó que «depende de dónde se encuentren».

«En el caso de México, la preferencia siempre es trabajar en conjunto con nuestros socios» mexicanos y proporcionarles «mucha información sobre quiénes son y dónde se encuentran», afirmó. Pero «si al final estas personas representan una amenaza inminente para Estados Unidos o cruzan nuestras fronteras (…) entonces nos da herramientas para perseguirlos» usando «cualquier agencia que tengamos disponible», explicó.

No menciona el Pentágono sino que cita a la policía federal estadunidense, el Departamento de Seguridad Interior (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Mike Waltz, aseguró que Estados Unidos está «garantizando la seguridad» contra el narcotráfico (Cuartoscuro)
«Nunca subordinación»
México está dispuesto a colaborar, pero ha advertido que no se dejará avasallar.

«Pueden ponerle el nombre que quieran (a los cárteles), pero con México es coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión», afirmó el jueves la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum en rueda de prensa. «No negociamos la soberanía», enfatizó la presidenta, que recientemente ordenó el despliegue de 10 mil soldados en la zona limítrofe, donde operan los cárteles.

Esa decisión formó parte de acuerdos alcanzados con Trump para que retrasara por un mes, hasta inicios de marzo, la entrada en vigor de aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses. De hecho, Canadá, como parte de sus compromisos con Washington para combatir el narcotráfico, también declaró el jueves terroristas a las mismas organizaciones que Estados Unidos, salvo al Cártel del Noreste.

En las últimas semanas, se han sucedido las llamadas telefónicas y las reuniones entre altos cargos estadunidenses y mexicanos. Y hubo al menos una llamada telefónica entre Trump y Sheinbaum, a quien el republicano calificó públicamente de mujer «maravillosa» de la que ha aprendido algo: la importancia de llevar a cabo campañas de publicidad para la prevención del uso de drogas.

«¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo», explicó Trump el miércoles durante una cumbre de inversión en Miami.

Categorías
Sin categoría

Sheinbaum ‘blinda’ a México: presenta reformas contra intromisión de EU y tráfico de armas

Luego de que el gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará dos propuestas de reforma que tienen con ver con el respeto a la soberanía y el tráfico de armas

«Presentamos una reforma constitucional que enviamos al Congreso, tiene dos elementos sustantivos: es una reforma al 40 constitucional, tiene qué ver con la soberanía, y otra al 19 que tiene que ver con delitos de prisión preventiva oficiosa», dijo durante su conferencia matutina.

Lo anterior se debe a que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, designó como organizaciones terroristas globales a las siguientes seis organizaciones criminales:

Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cárteles Unidos
Cártel del Noreste
Cártel del Golfo
La Nueva Familia Michoacana
Al respecto, la mandataria federal comentó que la designación se trató de una decisión unilateral de Estados Unidos y México apoya la lucha contra los cárteles de mexicanos y coopera para frenar el tráfico de drogas, sin embargo, aclaró que no se permitirá una violación a la soberanía.

«Queremos dejar claro frente a esta designación que nosotros no negociamos la soberanía, ésta no puede ser una oportunidad para Estados Unidos para invadir nuestra soberanía», afirmó Sheinbaum.

Asimismo, reiteró que sólo habrá colaboración entre ambos países, pero no subordinación y tampoco injerencismo.

«Pueden ponerles el nombre que ellos decidan (a los cárteles mexicanos), pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión», dijo.

Sheinbaum blinda México: ¿Qué dicen las reformas contra invasión y tráfico de armas?
De acuerdo con la presidenta, la reforma al artículo 40 de la Constitución establece lo siguiente:

«El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto del extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía del Estado como golpes de estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, ya sea por mar, tierra o espacio aéreo», además indica que «no se consentirá intervención en investigación o persecución sin autorización de México».

Mientras tanto, la reforma al artículo 19 establece prisión oficiosa y pena máxima para cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, traslado o tráfico de armas.

La mandataria recordó que el Departamento de Justicia reconoció el pasado 8 de enero que el 74 por ciento de las armas incautadas en México vienen de Estados Unidos, por lo que esa situación tiene un vínculo con las organizaciones criminales mexicanas designadas como terroristas.

«Habrá una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país», dijo Sheinbaum.