Categorías
Sin categoría

De maquiladores a creadores, el salto pendiente de México en tecnología médica

  • Hugo Paulino Beltrán hace un llamado a invertir en innovación en el sector de dispositivos médicos e impulsar la marca Hecho en México

 

México se ha consolidado como un gigante manufacturero en el sector de dispositivos médicos, posicionándose como el primer exportador en América Latina y el octavo a nivel mundial; sin embargo, detrás de este éxito industrial, persiste un desafío estructural: la falta de tecnología propia desarrollada desde cero en el país, por lo que Hugo Paulino Beltrán, empresario del ramo de la salud y la tecnología, hace un llamado a “dar el salto pendiente y convertirnos de maquiladores a creadores e impulsar la marca Hecho en México”.

«Las circunstancias económicas que vive México actualmente son la ocasión perfecta para dar un giro radical a la forma de relacionarnos con el mundo empresarial del exterior. Con un golpe de timón donde se involucren la sociedad civil, las empresas y el gobierno, podemos impulsar de forma efectiva la marca Hecho en México y respaldar los productos de alta calidad creados en nuestro país», afirmó Hugo Paulino Beltrán, presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México.

El también CEO de CirkloMed hizo un llamado a sus colegas empresarios a «trabajar en el desarrollo de dispositivos médicos mexicanos y apostar por la tecnología nacional. Necesitamos pasar de ser un país que importa tecnología a uno que la exporta. Hoy exportamos insumos agrícolas y maquilamos, pero no exportamos innovación. Sin embargo, tenemos mentes brillantes capaces de desarrollar tecnología de punta».

Paulino Beltrán exhortó también a los distintos niveles de gobierno a apoyar las actividades de los emprendedores mexicanos e invertir junto con la iniciativa privada para crear productos innovadores. También instó a los empresarios a consumir tecnología nacional y a la sociedad a respaldar las marcas Hecho en México, destacando que «el beneficio sería doble: ganar independencia tecnológica y fortalecer nuestra salud pública con dispositivos médicos nacionales, de alta calidad y a precios competitivos».

Actualmente, aunque México cuenta con clústeres industriales especializados en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde operan numerosas empresas extranjeras, la innovación mexicana en el diseño y patente de dispositivos médicos aún es limitada, mientras las universidades públicas, como la UNAM y el IPN, han generado avances importantes en bioingeniería y salud digital, pero pocas de estas ideas logran convertirse en productos comercializables.

La principal barrera radica en el bajo gasto en investigación y desarrollo (I+D), que representa menos del 1% del PIB, muy por debajo de otros países líderes en innovación; además, la vinculación entre academia e industria es débil, y las startups médicas enfrentan dificultades para acceder a financiamiento especializado.

Como resultado, muchas tecnologías creadas en México dependen de insumos y componentes importados, lo que limita la autonomía tecnológica. Incluso, algunos emprendedores optan por aliarse con corporativos extranjeros para poder escalar sus innovaciones, diluyendo la propiedad intelectual mexicana.

Para transformar este panorama, Paulino Beltrán, presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México, sugiere fortalecer los fondos de capital de riesgo enfocados en salud tecnológica, fomentar acuerdos entre universidades y empresas nacionales, y establecer políticas públicas específicas que incentiven la innovación médica.

El futuro de la tecnología médica mexicana no solo depende de su capacidad para fabricar, sino de su voluntad para crear. El desafío está claro: pasar de ser una potencia manufacturera a un centro de innovación global, finalizó el director de Cirklomed.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Se vende el Dólar en 20.24 pesos en bancos de la CDMX

El peso mexicano retrocede ligeramente en la jornada de este lunes, con lo que el precio del dólar hoy 10 de marzo de 2025 cotiza en 20.24 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una ligera pérdida del 0.05% frente al precio de referencia del viernes. En las cuatro jornadas previas sumó un retorno del 2.2%.

Esta semana estará marcada por un esperado reporte de inflación en Estados Unidos, mientras los inversores siguen atentos a noticias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump.

Está previsto que el miércoles entren en vigor los aranceles al acero y aluminio que prometió Trump, luego de la prórroga de un mes que lograron Canadá y México la semana pasada a la imposición de tarifas a los bienes dentro del pacto regional de negocios T-MEC.

El secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, dijo el domingo que el presidente no aflojará su presión sobre los aranceles a sus dos vecinos, además de China, a quienes exige que endurezcan sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a su territorio.

Dólar hoy a peso mexicano del 10 de marzo de 2025
El precio del dólar hoy 10 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.35 pesos a la compra y 20.49 pesos a la venta
Citibanamex – 19.64 pesos a la compra y 20.78 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.05 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta
Banorte – 19.00 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.20 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

Lesión en la ingle alejará a LeBron James de las duelas al menos una semana

LeBron James, líder de Los Ángeles Lakers, estará al menos una semana de baja por una lesión de ingle sufrida el sábado en el partido que su equipo perdió en el campo de los Boston Celtics, informó este domingo la cadena ESPN.

LeBron James, de 40 años, tuvo que retirarse en el tramo final del cuarto período del duelo del TD Garden de Boston con molestias en una ingle y se espera que esté de baja «al menos de una a dos semanas», según las fuentes citadas.

James se someterá a nuevos exámenes este lunes para conocer mejor el alcance de su lesión.

Los Lakers interrumpieron en Boston una racha de ocho victorias consecutivas y de 18 triunfos en sus anteriores 21 partidos con la que alcanzaron la segunda plaza en el Oeste de la NBA, detrás de los Oklahoma City Thunder.

El esloveno Luka Doncic, que logró 34 puntos y ocho rebotes en la derrota del TD Garden, liderará a los Lakers en sus próximos compromisos, el lunes en el campo de los Brooklyn Nets y el jueves en la visita a los Milwaukee Bucks.

Categorías
Sin categoría

Destaca Rosa Icela Rodríguez ‘unidad’ en Asamblea de Claudia Sheinbaum

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destaca el “ambiente festivo” y “unidad” en la Asamblea Informativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el corazón de la Ciudad de México hay un ambiente festivo, donde se hace manifiesto un gran sentimiento de unidad y amor a México”, señaló en sus redes sociales.

La titular de la Segob hizo notar que el pueblo está con la mandataria Claudia Sheibaum.

Con alegría y entusiasmo miles de personas, provenientes de todos los rincones del país, se reúnen en el Zócalo para escuchar el mensaje de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó.

Miles de personas se ha reunido en la plancha del Zócalo, donde previo a la asamblea, la titular de Gobernación destacó:

Al ritmo de mariachi, música emblemática de nuestro México, continúa el ambiente patriótico en el Zócalo, previo al mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum”.

Miles de personas se concentraron este domingo en Ciudad de México en apoyo a los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar los aranceles anunciados por su par estadounidense, Donald Trump.

Bajo un intenso sol, los manifestantes colmaron el Zócalo capitalino, la mayor plaza pública del país, atendiendo la convocatoria de la mandataria izquierdista, quien tiene previsto dirigirse a la multitud luego de que Trump dejara en pausa los impuestos.

Claudia ha lidiado bien con Trump. Como ella dice, hay que tener calma y paciencia», dijo a la AFP Perla Aquino, empleada de 45 años, en medio de banderas de México y del partido oficialista Morena.

Categorías
Sin categoría

Fotogalería: La mirada de mujer en el 8 M

Categorías
Sin categoría

Fotogalería: La mirada de mujer en el 8 M

Categorías
Sin categoría

Norma Romero Cortés alza la voz en exigencia de que las autoridades Poblanas atiendan su caso de inmediato.

  • Hizo un llamado al Gobernador, Alejando Armenta Mier para que armonice conforme a derecho las instituciones en Puebla teniendo mano firme para llevar la igualdad sustantiva.
  • Norma Romero dijo que ha sido acosada y amedrentada, nos obstante señaló que está convencida de su lucha por lo que ha pedido a las autoridades investiguen y hagan justicia.

En la Ciudad de Puebla, teniendo como marco conmemorativo el Día Internacional de la Mujer, Norma Romero Cortés levantó la voz, esto no solo como notaria pública, madre y ciudadana, sino como una más de las miles de mujeres que en México y en el mundo enfrentan la violencia, discriminación e injusticia por el hecho de ser mujer.

Ante cientos de mujeres y de la sociedad reunida en la marcha de la capital poblana, Norma Romero compartió su testimonio del abuso de poder, corrupción y el tráfico de influencias del que ha sido objeto con la finalidad de apagar su voz y que no pueda exigir justicia por su caso que lleva años sin resolver, “quieren quebrantarnos para arrebatarnos nuestra dignidad y el ejercicio de nuestros derechos y eso jamás lo vamos a permitir”, señaló Romero Cortés.

En el evento y al hacer uso de la voz, dijo que todo comenzó con un acto profesional, la ratificación de un documento. Esto desencadenó la furia de un alto funcionario del INFONAVIT en Puebla, quien, movido por un conflicto de interés, inició una campaña de persecución en su contra.

A cuatro años de las acusaciones y acciones legales infundadas pasamos a la amenaza directa, física y verbal en un restaurante de esta Ciudad, donde Tony N me abordó faltándome al respeto y humillándome frente a todas las personas presentes, sentenció Norma Romero.

Hechos que denuncie ante la Delegación Federal del INFONAVIT como tratos crueles y misóginos del entonces funcionario público, mi pretensión era clara: que esta persona solucionara su conflicto de género con una sanción o un curso. No obstante, esta pequeña gota de agua, por buscar el respeto a mi dignidad, ha generado un tsunami jurídico que me tiene desgastada, sorprendida y quebrantada.

“Todos los días me lleva a reflexionar la condición en la vivimos las mujeres, hoy exijo de manera contundente me sea respetado el derecho de acceso a la justicia y se actúe conforme a los principios de debido proceso, imparcialidad, perspectiva de género y transparencia”, dijo también la notaria pública.

“En este caso mi derecho al esclarecimiento de los hechos es guía, porque todas tenemos derecho a que se nos repare el daño comenzando por la reivindicación de la verdad” puntualizó.

Norma Romero dijo que ha sido acosada y amedrentada, nos obstante señaló que está convencida de su lucha por lo que ha pedido a las autoridades investiguen y hagan justicia, dentro de los siguiente procesos legales:

  • Denuncia de presunta responsabilidad por faltas administrativas graves ante la Contraloría General del INFONAVIT (114/2020).
  • Queja ante la  Comisión Nacional de Derechos Humanos

(4/2021/917/Q).

  • Punto de acuerdo, para exhortar a la Contraloría General del INFONAVIT a actuar conforme a los principios de debido proceso, imparcialidad, perspectiva de género y transparencia en la queja presentada por Norma Romero Cortés contra el delegado federal regional de Puebla, Antonio Kuri Alam, a cargo del diputado Emmanuel Reyes Carmona, del Grupo Parlamentario de Morena
  • Amparo Indirecto ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad México en contra del archivo que pretendían generar de la queja presentada ante el INFONAVIT (657/2021).
  • Carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalia General de la República. (84/2021).
  • Carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. (306/2023)
  • Causa penal relativa a la formulación de imputación contra Carlos N, Igor Emilio N, María del Carmen N y otros (3156/2023/PUEBLA)
  • Juicio Político en contra de los Magistrados Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores, quienes también conocen del asunto de nuestra hermana silenciada Cecilia Monzón Perez, a quien honro con este discurso continuando con el activismo en favor de las mujeres, ella murió no sin antes habernos legado el espíritu y la fuerza para continuar con la lucha en favor de nuestros derechos como personas (LXVI/HCD/JP/11/2024).

Norma Romero informó que solicitó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual le fue negado sin debida fundamentación y motivación, asimismo Romero Cortés  hizo del conocimiento sobre el asunto a quien fuera Secretario de Gobernación en su entonces, Adán Augusto López Hernández y quien fuera Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, quienes no tomaron acción contundente alguna.

“Mi lucha por respetar el Estado de derecho y fomentar  el estado democrático  tuvo como consecuencia que el 27 de mayo de 2022, mi madre Norma Alma Cortés Caballero durante una diligencia notarial fuera invisibilizada como Notario Auxiliar de la Notaría Pública 4 del Distrito Judicial a quien de buen fuente se no pudieron detener por no haber tenido a la mano policías mujeres, sin embargo José N y Sebastián N fueran esposados por el destacamento de policías de “El Alto” (sabiendo que no pueden existir policías especiales), subidos a una patrulla, tratados como  delincuentes por el simple hecho de ser mi familia cuestión que denuncie ante la fiscalía anticorrupción”, dijo Norma Romero.

Sobre el caso informó sobre la carpeta que al ser judicializada fui invisibilizada y anulados mis derechos, solicite se investigará la relación con los hechos narrados con antelación, en aquel entonces tuve la oportunidad de informar al señor Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregirina lo ocurrido quien de manera clara me informó que él no tenía injerencia en el asunto a quien hasta el día de hoy le creo, sin embargo altos funcionarios hombres por lo general y unas mujeres en lo particular se encargaron de torcer la ley para sacar impunes a los presuntos responsables haciendo victima únicamente a un policía que único delito que cometió fue estar presente en el momento y lugar equivocados para su función.

Este acto, ordenado por mis superiores jerárquicos del Gobierno de Puebla, fue una clara represalia por negarme a la escrituración del polígono denominado parque Cholula lo que existen en la dirección de bienes muebles e inmuebles sello y firmado.

“Por amor a Puebla confío en el actual Gobernador,  Alejando Armenta Mier, armonice conforme a derecho las instituciones en Puebla teniendo mano firme para llevar la igualdad sustantiva para que la mujeres podemos tener acceso a una vida libre que realizan en la fiscalía o al interior del poder judicial, sin embargo esperamos que tenga mano firme para llevar la igualdad del papel a la vida. Asimismo, sé que tomará cartas en la administración pública estatal al efecto de no permitir más conductas misóginas y crueles frente a las mujeres”, puntualizó Romero Cortés.

Para finalizar Norma Romero Cortés dijo “soy una más y no quiero ser una menos, pido la protección conforme a derecho procede, con la misma dignidad que durante más de 30 años he servido de manera institucional al Estado Puebla”.

 

Categorías
Sin categoría

Fiscalía de CDMX publica nuevo protocolo para investigar feminicidios y transfeminicidios

En la Ciudad de México, cualquier feminicidio o transfeminicidio deberá investigarse “de manera inmediata”: en las primeras 72 horas para casos sin detenido y en 48 horas cuando haya un presunto responsable detenido.

Estas primeras 48 y 72 horas son vitales para realizar todas las actuaciones destinadas a resguardar cualquier indicio o dato de prueba que pudiera perderse con el paso del tiempo o ser susceptibles de destrucción, alteración o pérdida.

Así se establece en el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, mediante el cual, este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, entra en vigor el nuevo protocolo para la investigación de ambos delitos.

El acuerdo ordena, además, una investigación “más exhaustiva para la recopilación de datos, a fin de indagar el contexto de violencia de género” en torno a las víctimas.

En la investigación de “todos los casos de muertes violentas de mujeres cisgénero, mujeres trans y de personas cuya identidad y expresión de género se encuentren dentro del espectro femenino de género”, deberán intervenir no solo detectives de la Policía de Investigación (PDI), sino también peritos y ministerios públicos, quienes deberán referirse a todas como «mujer», establece el protocolo.

La publicación detalla que “las primeras 48 horas son clave en los casos en que se tenga a una persona detenida y señalada como probable responsable del feminicidio o transfeminicidio”.

En tanto, las primeras 72 horas “serán para los casos sin detenido, y se deberá cumplir con la investigación inmediata hasta concluir el procesamiento del lugar de intervención”.

Tras la recolección inicial de indicios, se deberá proceder a un análisis minucioso de todos los elementos y materiales probatorios obtenidos.

Categorías
Sin categoría

F1 y FIA aceptan oficialmente a Cadillac como el equipo 11 para el 2026

Oficialmente los equipos de la Fórmula 1 han dado el visto final para que Cadillac sea nombrado la escudería 11 de la máxima categoría a partir de la temporada 2026, con lo cual, el proceso de inscripción se ha finalizado.

“La FIA y la Fórmula 1 pueden confirmar que, tras la finalización de sus respectivas evaluaciones deportivas, técnicas y comerciales, la solicitud de General Motors y TWG Motorsports para llevar a Cadillac a la Fórmula 1 ha sido aceptada”, expresó la F1 en un comunicado señalando que todos los pasos estaban concluidos para, oficialmente, convertir a Cadillac en el equipo 11 a partir de la próxima campaña.

En noviembre del año pasado, F1 y Cadillac alcanzaron un acuerdo inicial para que la marca americana llegara a la parrilla en sociedad con el Grupo TWG de Dan Towriss, quien ha tomado las riendas de la operación de Andretti Global luego de la salida de Michael Andretti.

Cadillac y Andretti intentaron llegar a la categoría previamente, pero la Fórmula 1 los rechazó argumentando que no aportarían un valor a la serie. Con la salida de Michael Andretti las cosas cambiaron y las negociaciones se reiniciaron.

En el comunicado, Stefano Domenicali, CEO de la F1 indicó que con esto se cierra “el compromiso de General Motors de traer un equipo Cadillac a la Fórmula 1 y es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”.

“Quiero dar las gracias a GM y TWG por su compromiso constructivo durante muchos meses y esperamos dar la bienvenida al equipo en la parrilla a partir de 2026”.

A nivel de cancha: El gol de Lizbeth Ovalle que dio la vuelta al mundo.

Cadillac se incorporará a la Fórmula 1 con un motor Ferrari. Actualmente el equipo trabaja en Inglaterra en una base para el chasis, mientras que en Carolina del Norte desarrolla el motor para el 2028 cuando ellos tendrán su propia unidad de potencia.

Categorías
Sin categoría

KUMON FORTALECERÁ LA LECTURA QUE ESTÁ “EN RIESGO DE DESAPARECER”

En México “el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer” destacó Luis Chiba Ramayoni, presidente ejecutivo de Kumon para México y Latinoamérica.

Para atender esta emergencia este Instituto japonés especializado en clases extraescolares y presente en 63 países y 4 millones de alumnos en los cinco continentes, incorporó la lectura a su plataforma Kumon Connect.

Las hojas de trabajo de Kumon evolucionan a formato digital con KUMON CONNECT que son revisados por los orientadores en tiempo real.

De esta forma se incorporó la comprensión de lectura, una limitante en muchos alumnos que leen con deficiencias y no comprenden la lectura, asimismo el aprendizaje del idioma inglés, una herramienta que puede abrir puertas en el futuro de los estudiantes.

Mediante la Educación 5.0 Kumon impulsará el que miles de estudiantes lean y comprendan lo que leen.

Datos oficiales describen que tan solo en los últimos 9 años, la población lectora en México disminuyó de 84.2 % en 2015 a 69.6% en 2024 en la población de 18 años y más que es alfabeta, cifra 14.6 puntos porcentuales menor de acuerdo con las cifras oficiales del Módulo sobre Lectura (Molec 2024) del Inegi.

De acuerdo con Kumon, hay jóvenes de secundaria cuyo nivel de lectura es de un niño de segundo grado de primaria, advirtieron orientadoras de este Instituto.

Luis Chiba lamentó esta situación que se presenta no sólo en México sino en toda Latinoamérica.

Ante esto presentó Kumon Connect que mediante una tablet y un lápiz digital recrea las hojas de trabajo de Kumon y el alumno podrá resolver problemas matemáticos, aprender inglés, y ahora se integra la lectura a este adelanto tecnológico.

“Además de nuestros reconocidos programas de matemáticas e inglés, la gran novedad es que nuestro programa de lectura ahora está también disponible en Kumon Connect, en un momento clave donde el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer”, aseguró Luis Chiba

“Creemos que fomentar el gusto por la lectura es un regalo invaluable para los niños y una herramienta esencial para desarrollar su potencial. Leer en la infancia enriquece el vocabulario, mejora la ortografía y fortalece la memoria, la concentración y el pensamiento crítico” aseguró Chiba Ramayoni ante concurrida asistencia de medios de información y orientadoras Kumon reunidas en Ciudad de México.

Agregó que en México los índices de lectura, siguen siendo bajos: “Los hombres leen en promedio 4.2 libros al año y las mujeres 3.7, en contraste con los 47 libros anuales en Japón y 12 en Estados Unidos. Al integrar nuestro programa de lectura en Kumon Connect, acercamos a los estudiantes a este maravilloso mundo, ayudándoles a convertirse en lectores críticos con una comprensión lectora avanzada, preparándonos para un futuro más competitivo”.

Dijo que se usará la Educación 5.0, un modelo en el que la tecnología no sólo facilita el aprendizaje, sino que lo personaliza y lo hace más accesible.

“Mientras que la educación 4.0 se enfoca en la integración tecnológica en la enseñanza, la educación 5.0 busca un equilibrio entre tecnología y humanización… [] El modelo educativo 5.0 Se basa en valores esenciales como el desarrollo de habilidades para toda la vida como el pensamiento crítico, la perseverancia y la capacidad de adaptación, principios que también sustentan el método Kumon y su origen japonés”

Chiba destacó que el profesor Toru Kumon quien creó el Método que lleva su nombre en 1954, decía que “Nuestro objetivo es formar personas que sigan aprendiendo a lo largo de su vida. Un concepto hoy conocido como lifelong learning cuyo pilar fundamental es la autodisciplina y el aprendizaje autodidacta”.

Además, la educación digital con una tablet de Kumon Connect se convierte en una aliada clave para las familias, proporcionando herramientas que permitan a los padres un seguimiento más detallado del progreso de sus hijos, asegurando una educación más transparente, efectiva y enriquecedora.

Por su parte, Guillermo Parás Treviño, gerente general de Consultoría, Red de Centros y Expansión de Franquicias de Kumon, abogó también por el aprendizaje del idioma inglés, “En Kumon podemos ver que los alumnos pueden desarrollar un inglés para ingresar a universidad: El inglés es requisito indispensable para mucha empresa o hacer negocios y que sean globales”, señaló.

En ese sentido Christian Banda, gerente de Kumon para México Y Centroamérica, destacó que el modelo de enseñanza de Kumon está comprobado a nivel mundial por su eficacia y ahora con Kumon Connect, se fortalecerá.

A su vez Luis Chiba dijo que a lo largo de sus 25 años en dicha empresa, tuvo la oportunidad de trabajar en países como Japón, India, Filipinas, Brasil y Argentina, “y puedo decir con certeza que el ímpetu por la educación en las familias mexicanas no es diferente al que he visto en estos países”.

“Creo que el futuro de México depende de cuánto invirtamos en la educación de nuestros niños y su gran potencial, y para ello me gustaría finalizar con una historia llamada: Los 100 sacos de arroz”.

“En el siglo XVIII la comunidad japonesa llamada Nagaoka sufría de extrema pobreza y la comunidad vecina envió 100 sacos de arroz para calmar el hambre de los habitantes, sin embargo, el líder de la comunidad decidió vender esos sacos en lugar de consumirlos, diciendo: <<si todo este arroz se consume en un día o dos ¿Qué quedará? hoy quiero utilizar estos 100 sacos de arroz para construir una escuela. Estos 100 sacos pueden ser sólo 100 sacos ahora, pero en el futuro podrían convertirse en 10,000 o incluso un millón de sacos>>, algo inconmensurable” dijo el directivo