Categorías
Sin categoría

Rancho donde se halló crematorio estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco: Sheinbaum

En el marco de su conferencia mañanera de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló nuevamente del caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. En este sentido, la mandataria refirió que se debe investigar qué pasó con el resguardo que hizo en su momento la Fiscalía de Jalisco, pues se sabe que en septiembre del año pasado se había asegurado el inmueble tras un operativo.

Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó, no porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo”, comentó.

Por esta situación, la jefa de Estado apuntó que es necesario que se dé a conocer toda la información, sobre todo lo que se ha encontrado en el predio, al acusar que se han dado datos aislados.

Entonces, ¿qué se encontró en el predio? Antes que nada esa información, para que las fiscalías que deben de actuar, pues puedan dar información a todo el país de qué es lo que se encontró, tenemos fotografías aisladas, pero no sabemos exactamente qué se encontró, cómo se encontró y cuál es la información”, expresó.

Para cerrar el tema, Sheinbaum Pardo insistió que se tienen que deslindar responsabilidades a partir de la información y la investigación, ya que lo primordial es que se hagan los peritajes para determinar la responsabilidad de las autoridades y de los grupos delincuenciales, por lo que externó que no es un asunto político.

Categorías
Sin categoría

Putin dice estar «a favor» de una tregua de 30 días con Ucrania… pero con matices

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que está de acuerdo con las propuestas para detener las hostilidades en Ucrania, pero pidió conducir hacia una paz duradera. Aseguró que aún no está claro cómo se desarrollará el cese al fuego en la región de Kursk —controlada parcialmente por las tropas ucranianas»— y en otros puntos.

En conferencia de prensa junto al presidente de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko, afirmó que posiblemente tenga comunicación con Trump para acordar el cese al fuego. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para las negociaciones. Funcionarios rusos dijeron que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, había proporcionado detalles sobre la idea de alto el fuego el miércoles y que Rusia estaba lista para discutirlo.

«La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay asuntos que debemos discutir. Creo que necesitamos negociar con nuestros socios estadunidenses, quizás una llamada telefónica con Trump», afirmó.

Rusia «negociará los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables en función de la situación sobre el terreno. La situación sobre el terreno está cambiando rápidamente a favor de la Federación Rusa», añadió Putin.

Trump había dicho en la Casa Blanca el miércoles que esperaba que el Kremlin estuviera de acuerdo con la propuesta de un alto el fuego de 30 días que Ucrania dijo que apoyaría. Yuri Ushakov, un ex embajador en Washington que habla por Putin en problemas importantes de política exterior, dijo a la televisión rusa que había hablado con Waltz el miércoles para describir la posición de Rusia sobre el alto el fuego.

«Dije nuestra posición de que esto no es nada más que un respiro temporal para el ejército ucraniano, nada más», dijo Ushakov «No nos da nada (de garantía). Solo les da a los ucranianos la oportunidad de reagruparse, ganar fuerza y ​​continuar lo mismo», agregó más tarde, diciendo que sintió que la propuesta debía actualizarse para tener en cuenta los intereses de Rusia.

Categorías
Sin categoría

Capitalinos rechazan corridas de toros: Encuesta revela fuerte oposición en CDMX

 

  • Encuesta de Enkoll revela la opinión chilanga sobre esta controversia

Una reciente encuesta realizada por Enkoll ha revelado un marcado rechazo hacia las corridas de toros entre los habitantes de la Ciudad de México. Según el estudio, el 75% de los capitalinos se opone a esta práctica taurina, mientras que solo un 25% la apoya.
La encuesta, que consistió en 598 entrevistas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, con un margen de error de +/- 4.01% y un nivel de confianza del 95%, también mostró que el 79% de los encuestados está en desacuerdo con la forma en que se realizan actualmente las corridas, y un 72% considera que se maltrata y da muerte a los toros.

Razones del rechazo

La principal razón detrás de la oposición a las corridas de toros parece ser la preocupación por el bienestar animal. Sin embargo, la encuesta también reveló que el apoyo a las corridas aumentaría significativamente (del 25% al 46%) si no se dañara a los toros.
¿Qué pasará con las corridas en la capital del país?

Las opiniones sobre el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México están divididas. Un 66% de los encuestados opina que deberían prohibirse, mientras que un 44% considera que deberían continuar con regulaciones. Solo un 20% apoya la continuidad de las corridas sin restricciones.

¿Cómo se encuentra el debate en el Congreso capitalino?

El Congreso de la Ciudad de México debatirá una iniciativa ciudadana que busca prohibir el maltrato animal en espectáculos, incluyendo las corridas de toros. La votación en el Pleno está programada para el 18 de marzo. Es importante señalar que la iniciativa original también incluía la prohibición de las peleas de gallos, pero este punto fue excluido debido a su arraigo cultural en algunas alcaldías.

 

Categorías
Sin categoría

Caso Ayotzinapa: Ratifican absolución al ‘Mochomo’ por delincuencia organizada

Un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la absolución de José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, por el delito de delincuencia organizada con el fin de cometer delitos contra la salud.

La resolución respalda el fallo emitido en octubre de 2023 por un juez de distrito, quien determinó que no había pruebas suficientes para condenarlo.

Sin embargo, Casarrubias Salgado continuará en prisión, ya que enfrenta otro proceso penal por desaparición forzada en relación con el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Actualmente, permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano.

El fallo del tribunal no fue unánime. El magistrado Rodolfo Martínez Abarca votó en contra de la absolución, argumentando que la valoración conjunta de las 33 pruebas presentadas en el juicio era suficiente para acreditar el delito de delincuencia organizada.

Evidencias “sustancialmente fundadas”
En su opinión, las evidencias resultan “sustancialmente fundadas y suficientes” para dictar una sentencia condenatoria, por lo que consideró que la resolución debió ser revocada.

Cabe recordar que en febrero de 2023 se informó sobre la absolución de “El Mochomo” por delincuencia organizada. Aunque registros judiciales indicaban que debía quedar en libertad en octubre de ese año, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) señalaron que el líder de Guerreros Unidos permaneció bajo custodia debido al proceso que enfrenta por la desaparición forzada de los normalistas.

El proceso judicial por este último delito se inició en diciembre de 2020, cuando se dictó formal prisión en su contra. La decisión del tribunal sobre el delito de delincuencia organizada no cambia su situación legal en este segundo caso, en el que sigue sujeto a investigación y juicio.

Categorías
Sin categoría

Policías, jubilados y barras bravas chocan en violentas protestas en el Congreso de Argentina

Lo que inicialmente se planeó como una protesta pacífica para defender los derechos de los jubilados argentinos terminó en fuertes enfrentamientos y episodios de violencia frente al Congreso Nacional de Argentina en Buenos Aires. La movilización, convocada en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno liderado por el presidente Javier Milei, rápidamente escaló en tensión al involucrarse grupos organizados de hinchas de fútbol, específicamente, las barrabravas.

Desde temprano en la tarde, cientos de personas comenzaron a llegar a la zona del Congreso, entre ellas hinchas de grandes clubes argentinos como River Plate, Boca Juniors, Racing Club e Independiente. Estos grupos, que normalmente son reconocidos por su participación en conflictos violentos relacionados al fútbol, anunciaron previamente su participación en la marcha, lo que generó preocupación y medidas preventivas por parte de las autoridades.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, emitió un fuerte mensaje advirtiendo sobre las sanciones que enfrentarían aquellos individuos que generasen disturbios durante la movilización. Además, agregó que a los detenidos se les aplicaría la Restricción de Concurrencia Administrativa, que implica la prohibición de ingresar a estadios de fútbol en todo el país.

“Cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, será identificada y detenida”, indicó Bullrich.

A pesar de las advertencias del gobierno, la tensión estalló cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, una arteria principal de Buenos Aires. Este bloqueo violaba el protocolo anti-piquete (anti-plantones) anunciado por las autoridades, lo que llevó a efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA) a intentar despejar la vía. En respuesta, algunos manifestantes lanzaron piedras, palos y otros objetos contundentes contra las fuerzas policiales.

Rápidamente, la situación se volvió caótica. La policía utilizó gases lacrimógenos y camiones hidrantes en un intento por dispersar a los manifestantes más agresivos. Reportes iniciales confirmaron al menos dos detenidos y varios heridos leves, incluyendo adultos mayores y trabajadores de prensa que cubrían el evento. Las imágenes de jubilados afectados por los gases y el agua lanzada desde los camiones hidrantes generaron gran indignación en la opinión pública y críticas hacia las fuerzas de seguridad por su respuesta considerada excesiva.

Categorías
Sin categoría

PEDRO GILBERTO FUENTES HINOJOSA: SI NO HAY CERTEZA NO HAY INVERSIÓN

Los nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum, en materia económica,  dan mayor claridad sobre la ruta que seguirá su gobierno en esa materia

Recientemente la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a parte del equipo que conformará su gabinete. En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario del ramo inmobiliario, hace algunas reflexiones sobre estos nombramientos y la importancia que tienen los mensajes que se envían a los inversionistas a través de los anuncios que realiza la próxima presidenta de México.

“Los nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum, en materia económica,  dan mayor claridad sobre la ruta que seguirá su gobierno en esa materia. Era muy importante conocer estos nombres ya que a ellos les tocará, como una de sus primeras acciones, la renegociación el T-MEC”, destacó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, algo que ha caracterizado a Sheinbaum en los  nombramientos que ha hecho hasta ahora, es la apuesta por distinguidos miembros de la comunidad científica, que han sido entremezclados con colaboradores leales y políticos de larga carrera.

“A mi modo de ver, el mensaje que ha enviado la presidenta electa con los nombramientos de quienes formarán parte de su gabinete, con algunas excepciones, muestra una intención de gobernar con eficiencia, eficacia y lealtad”, destacó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa también analiza otros aspectos importantes para el próximo gobierno, uno de ellos es la seguridad. Según Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ésta representa uno de los principales retos de la próxima administración. En este sentido, subraya los datos presentados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde el 61,4% de la población mayor de 18 años en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En cuanto al tema educativo, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa dijo que las becas universales para estudiantes de educación básica, así como el aumento a los salarios de los docentes, anunciado por Sheinbaum hace unos días, ayudarán a impulsar este rubro que a decir del empresario, no se ha atendido adecuadamente por gobiernos anteriores.

En materia económica Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa considera que una reducción considerable de la deuda pública, que actualmente representa un 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), es fundamental para mantener las finanzas sanas. Pasar a un 2,5% para 2029, permitirá, dijo Fuentes Hinojosa, liberar recursos públicos a objetivos prioritarios.

Asimismo, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa destacó el proyecto de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México relacionado con el acceso al agua para consumo humano. El Plan Nacional Hídrico plantea cambios a la Ley de Aguas para su mejor aprovechamiento, así como optimizar su distribución y control.

En el sector energético, clave para el desarrollo del país, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa nos hace ver que a diferencia del actual gobierno, Sheinbaum afirma que impulsará las energías renovables y la eficiencia energética, así como la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios.

El empresario concluye diciendo que lo más importante para que un país crezca y se desarrollo es generar las condiciones para que se realicen inversiones. Para ello, subraya Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, es fundamental que exista certeza y estado de derecho, sin esos dos factores difícilmente los grandes capitales se animarán a meter su dinero en nuestro país.

Categorías
Sin categoría

Edomex adjudica contrato millonario a empresa ligada al Cártel de la Sangre

  • El contrato por 192 millones de pesos fue adjudicado a la empresa Instrumentos y Equipos Falcón

 

El gobierno del Estado de México otorgó un contrato por 192 millones de pesos a la empresa regiomontana Instrumentos y Equipos Falcón, vinculada al Cártel de la Sangre y a los hermanos Noé, Rolando, Rodolfo y Héctor Hugo Ramírez Garza, para la prestación de servicios de laboratorio clínico en 22 hospitales del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) de mayo a diciembre de 2025.

De acuerdo con el acta de fallo de la Licitación LPN/ISSEMYM/024/2025, la firma adjudicada no presentó la mejor oferta económica, ya que su propuesta superó en 73 millones de pesos a la de su único competidor, Centrum Promotora Internacional, pese a que ambas ofrecían el mismo servicio.

El Comité de Adquisiciones del ISSEMYM justificó su decisión argumentando que la oferta de Centrum estaba 40% por debajo de los precios unitarios establecidos en el contrato vigente, lo que interpretaron como una posible estrategia para obtener ventaja en el proceso. Además, señalaron que la empresa descalificada no presentó la documentación requerida, incluyendo la carta de respaldo para pruebas especiales ni los registros sanitarios actualizados de los equipos Roche Cobas 503 y Abbott Architect i1000.

Falcón ha sido sancionada previamente por su participación en prácticas monopólicas dentro del sector salud. En agosto de 2022, la Secretaría de la Función Pública (SFP) instruyó a todas las dependencias federales y estatales a no aceptar propuestas ni firmar contratos con esta y otras empresas involucradas en la manipulación de licitaciones para laboratorios y bancos de sangre.

A pesar de la inhabilitación de siete años impuesta a Falcón, en noviembre de 2023, la sexta sala regional metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revocó la sanción impuesta por la SFP, dejando sin efecto la restricción y permitiéndole volver a participar en contrataciones públicas.

Falcón formó parte de una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en 2016, en la que se detectó la colusión de 15 empresas para obtener contratos millonarios en instituciones como el IMSS y el ISSSTE. Según la Cofece, estas prácticas causaron un daño superior a los 1,200 millones de pesos al erario durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

En julio de 2023, el titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, reveló que 19 empresas del sector de laboratorios clínicos y bancos de sangre estaban involucradas en casos de corrupción, lo que derivó en 23 investigaciones, así como en ocho inhabilitaciones y multas.

Categorías
Sin categoría

“HECHO EN MÉXICO”, ESTRATEGIA CLAVE: DIANA FOULLON GÓMEZ

El decir “Hecho en México” facilita la exportación de productos a otros mercados como Europa y Asia

 Después de lograr una nueva prórroga en la imposición de aranceles del 25% a nuestro país, es imperativo crear conciencia entre la población mexicana para que consuma los productos nacionales. Es en este contexto que la especialista en comercio exterior Diana Foullon Gómez, hace un análisis sobre la importancia de esta iniciativa para la economía mexicana.

Diana Foullon Gómez explica que la marca “Hecho en México” es de un símbolo distintivo para los productos nacionales, que comenzó a utilizarse en 1978, y se identificó con la imagen de un águila.

“Originalmente la campaña se hizo para fortalecer industrias como la del calzado, juguetes, textil, etc. Ahora va más allá y busca apoyar otras industrias como la automotriz y la de semiconductores”, explicó Diana Foullon Gómez.

La parte interesante, destacó Diana Foullon Gómez, es que no sólo es campaña de mercadotecnia sino que en los mismos tratados comerciales internacionales en los que participa nuestro país, el decir “Hecho en México” facilita la exportación de productos a otros mercados como Europa y Asia.

Diana Foullon Gómez subraya que dentro de la estrategia del Gobierno de México para impulsar lo Hecho en México está que las compras públicas se realicen en el mercado nacional.

“Algo muy interesante que planteo la presidenta Claudia Sheinbaum durante el relanzamiento de esta campaña fue el hecho de realizar en territorio nacional todo el proceso de fabricación de vacunas con biotecnología avanzada”, comentó Diana Foullon Gómez.

Asimismo Foullon Gómez enfatizó que la estrategia debe contemplar la disminución de requisitos para la apertura de un negocio. En este sentido Diana Foullon Gómez consideró esencial que la banca privada apoye a los negocios medianos y pequeños.

“Debemos proteger a la industria nacional, defender a las empresas de México, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios, así como a las trabajadoras y trabajadores nacionales, y así colocar al país como una de las mejores economías del mundo”, apuntó Diana Foullon Gómez.

En conclusión, Diana Foullon Gómez resaltó que la certificación “Hecho en México” es un distintivo oficial que identifica y respalda a los productos elaborados en el país, permitiendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

“Los productos mexicanos son sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de nuestros productores”, finalizó Diana Foullon Gómez.

 

Categorías
Sin categoría

84% de los encargados de recursos humanos creen que habrá una mejora en la productividad con la implementación de IA

Con la participación de los más experimentados speakers en temas de Inteligencia Artificial (IA), se realizó con gran éxito la quinta edición de la Human Resources Summit IA, enfocada este año en Inteligencia Artificial, y que logró reunir a más de 220 ejecutivos, gerentes y directores de recursos humanos de empresas francesas de diversos sectores. Durante su Conferencia “El futuro del talento: la IA, Desafíos y Oportunidades para liderar en un mundo en constante transformación”, Ale Jaime Fayad, líder de la práctica de Transformación en México de Mercer, indicó que existen 4 generaciones de Inteligencia Artificial: IA 1.0 – Sistemas basados en reglas; IA 2.0 – Machine Learning; IA 3.0 – Deep Learning; y la IA 4.0 – IA Generativa, y vaticinó que el año 2025 será el año de los agentes y que cambiará la forma en que trabajan muchas empresas.

Los agentes en inteligencia artificial (IA) son programas o sistemas que pueden interactuar con su entorno, recopilar datos y realizar tareas de forma autónoma para cumplir objetivos predeterminados. Estos agentes pueden ser tanto físicos (como robots) como virtuales (como chatbots y asistentes de voz).

Ale Jaime Fayad también mencionó que hay una promesa de la Inteligencia Artificial que incrementará la productividad en un 30%, y al respecto, indicó que de acuerdo con la última encuesta de Mercer, el 84% de los encargados de recursos humanos creen que sí habrá esta mejora en la productividad con la implementación de IA.

Respecto a las desventajas en la implementación de Inteligencia Artificial en procesos empresariales, Jaime Fayad indicó que una de ellas puede ser el “comencemos a deshumanizarnos”, que dejemos de entrenarnos, de establecer relaciones humanas, y esos riesgos pueden incrementarse en caso de que Recursos Humanos no tome la batuta de las implementaciones.

PANELES

Durante el Panel: “Los desafíos de implementar IA en un corporativo: capacitación y adopción del cambio”, que contó con la participación de Tania Arita, Directora Ventas y Reclutamiento de ManpowerGroup; Jessica Gallardo, Líder de Reclutamiento y Selección de Coppel; Mariano Miranda, Fundador & Director de BUO y Ricardo Morell, Director de People & Culture de Softtek México se abordaron temas como las barreras o desafíos culturales que se enfrentan en la adopción de IA. Al respecto, Jessica Gallardo de Coppel mencionó que uno de los retos principales que enfrenta un corporativo como el que representa es el tema del mindset, el habilitar a los usuarios con un mindset de apertura, de abrazo al cambio.

Categorías
Sin categoría

Dolores menstruales intensos, posibles síntomas de endometriosis, enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres

El dolor menstrual no es normal ni debe tolerarse, por el contrario, se debe acudir al médico cuando se presenta, alertó la doctora Cintia Mejía, médica especialista ginecología y obstetricia, quien detalló que una de las causas más comunes de dolor durante la menstruación es la endometriosis, enfermedad que causa que el tejido que cubre el útero crezca en otras áreas del cuerpo, lo que ocasiona dolores intensos, sangrado irregular y hasta infertilidad.

Mejía García expuso que cuando se presenta el periodo menstrual y se siente un dolor que no permite realizar actividades cotidianas se debe acudir a buscar ayuda de especialistas pues “la menstruación no debe doler”.

La especialista expuso que muchas mujeres han normalizado el hecho de que la menstruación causa dolor, por lo que se resignan y no acuden al médico. “Se deben atender las causas de los malestares que pueden ser enfermedades como la endometriosis, un padecimiento que afecta a una de cada diez mujeres y puede causar infertilidad”, refirió la también especialista en biología de la reproducción.

A pregunta expresa apuntó que entre los síntomas que causa la endometriosis están dolor al tener relaciones sexuales, al defecar o al orinar, así como distensión abdominal, náuseas o fatiga, lo cual incluso puede generar depresión y ansiedad, además de infertilidad.

La doctora Cintia García añadió que debido a la gran cantidad de malestares que causa la endometriosis y a la normalización del dolor, muchas mujeres dejan pasar el tiempo para acudir con un médico, lo que evita diagnosticar la enfermedad de manera oportuna y comenzar un tratamiento que ofrezca calidad de vida y permita conservar la fertilidad.

La especialista de UR Crea Medicina Reproductiva dijo que, si bien la endometriosis no tiene cura, se puede controlar para disminuir los dolores intensos y evitar que las mujeres se vean afectada en su fertilidad en caso de no ser tratada adecuadamente.

“De no ser diagnosticada de manera oportuna, la endometriosis puede causar que sea necesaria una cirugía para retirar los implantes de tejido endometrial por lo que es muy importante que las mujeres busquen la asesoría médica” concluyó.