Categorías
Sin categoría

Don Rodó enfrentará su proceso penal en México: Defensa

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal negó la suspensión definitiva a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, contra actos de incomunicación y deportación del territorio nacional.

La decisión judicial se produce mientras “Don Rodo” permanece en prisión preventiva justificada desde principios de mes, acusado de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos del mismo tipo, delitos contra la salud y posesión de metanfetaminas con fines de venta.

Oseguera Cervantes había tramitado un amparo el 28 de febrero, día de su detención en Tonaya, Jalisco, junto a otras tres personas, en un operativo donde se aseguró armamento, dinero en efectivo y droga.

Inicialmente, el juez Juan Mateo Brieba de Castro admitió la demanda y concedió una suspensión que garantizaba su comunicación con familiares y abogados, además de asegurar su custodia.

Sin embargo, durante la audiencia constitucional del 10 de marzo, el juez negó la medida cautelar; aunque se publicó el sentido de la resolución, los motivos del fallo permanecen sin hacerse públicos.

*Víctor Beltrán, Abogado defensor de «Don Rodo» informó que su cliente enfrentará su proceso en México​*

Explicó que «la suspensión definitiva se dio porque las autoridades responsables negaron los actos reclamados, es un amparo que se presentó al momento de que fue detenido, y todas las autoridades federales manifestaron en sus informes justificados que el Sr. Abraham NO tiene ninguna orden de detención con fines de extradición y tampoco orden de desterrarlo de su país, y que a partir de ese momento cesan los efectos de incomunicación y los abogados lo pueden asistir en todas las diligencias, es el motivo de que niegan la suspensión porque ya no se le está violando ninguna garantía» indicó el litigante en entrevista vía telefónica.

“Don Rodo” ya había sido arrestado en abril de 2024 por la Guardia Nacional, pero fue liberado días después por un juez federal que consideró insuficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público Federal para procesarlo por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Actualmente Abraham Oseguera está detenido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1; «El Altiplano», en el Estado de México.

Categorías
Sin categoría

Congreso CDMX aprueba dictamen de corridas de toros sin violencia

Con 61 votos a favor, el voto en contra del diputado local de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Pedro Haces Lago, y cero abstenciones, se aprobó en lo general y lo particular el dictamen que modifica las reglas de la fiesta brava, para que el toro ya no sea maltratado ni sacrificado.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, saludó “con gran alegría” la aprobación en lo general en el Congreso de la Ciudad de México del dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.

En un mensaje en sus redes sociales, la mandataria capitalina indicó que la decisión de los legisladores significa un avance hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales.

Postura del PAN: un paso hacia una sociedad más sensible

Al presentar el dictamen, la diputada local del PAN, Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, expresó:

“Este es un paso trascendental en la construcción de una sociedad más sensible y más humana. El dolor no es deseado por ninguna especie”.

Asimismo, destacó que esta aprobación representa el «triunfo del consenso, de la razón y de la sensibilidad» y que es un testimonio de que, cuando hay disposición para el diálogo, se pueden encontrar caminos comunes.

El PRI rechaza justificar el sufrimiento como tradición
La diputada local del PRI, Tania Larios, expresó:

“No podemos justificar el sufrimiento con la excusa de la tradición”.

JUCOPO celebra la protección a los animales
Por su parte, el coordinador de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Jesús Sesma, señaló:

“Todos aquellos que no tienen voz, los seres sintientes, han conseguido ser escuchados. Y junto con ellos, nosotros, los que creemos en sus derechos, hemos vencido. Es un día que marcará un antes y un después en la capital… Se ha demostrado que cuando hay voluntad, no hay nada que no se pueda lograr en este Congreso”.

Morena critica la reforma y la considera oportunista
En contraste, el diputado local de Morena, Pedro Haces Lago, criticó la decisión y acusó a otros partidos de oportunismo político:

“MC, el PRI y el PAN han evidenciado su oportunismo político, queriendo impulsar la prohibición total a cambio de caerle bien a un sector… No coincide cuando hay una prohibición sin un plan… Reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos, sin embargo, las prohibiciones sin conocimiento nunca han sido sostenibles o viables. La respuesta no está en la prohibición total, sino en la evolución”.

Haces Lago presentó una reserva para evitar que se cubrieran los cuernos del toro durante las corridas, pero fue desechada.

Modificaciones aprobadas en el dictamen
Jesús Sesma presentó varias reservas a nombre de la JUCOPO, las cuales fueron aprobadas. Estas consisten en ampliar el tiempo de la corrida de cada toro de 10 a 15 minutos y en incluir en el dictamen que las corridas serán:

“Sin causar lesiones ni la muerte al animal”.

Entrada en vigor de la reforma
La reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Categorías
Sin categoría

Clara Brugada compara a Claudia Sheinbaum con Lázaro Cárdenas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, comparó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el expresidente, Lázaro Cárdenas.

Durante su participación en el Aniversario 87 de la Expropiación Petrolera, evento encabezado por Sheinbaum, la mandataria capitalina afirmó que la presidenta y Cárdenas comparten la defensa de los intereses del pueblo y la transformación del país.

Así como el general Lázaro Cárdenas defendió con firmeza los intereses del pueblo, hoy la presidenta, Claudia Sheinbaum, encarna esa misma voluntad de transformación de justicia social y de defensa de la soberanía”, dijo.

Brugada aprovechó para recordar que Sheinbaum, ella y otras mujeres integrantes ahora de la Cuarta Transformación participaron en el 2008 en el movimiento conocido como las “Adelitas” en contra de la reforma energética impulsada por el expresidente, Felipe Calderón.

87 Aniversario de la Expropiación Petrolera
El 18 de marzo de 1938, el presidente de la República Mexicana, el General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos.

Este suceso fue el resultado de la implementación de la Ley Expropiación de 1937 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicado a las compañías petroleras extranjeras que en ese momento tenían el control de la industria petrolera.

Con este decreto estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que permitió a los diferentes gobiernos tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.

Categorías
Sin categoría

El Dólar se vende en 20.07 pesos a la venta en bancos capitalinos

El peso mexicano retrocede ante un fortalecimiento de la divisa estadunidense, con lo que el precio del dólar hoy 18 de marzo de 2025 arranca en 20.07 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una pérdida del 0.74% frente a los 19.92 por dólar del precio de referencia del lunes, que en México fue un día sin operaciones bancarias por ser día festivo.

Los inversionistas se preparan para las decisiones de política monetaria de distintos bancos centrales esta semana, entre ellos, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El mercado anticipa que la Fed mantenga sin cambios los tipos de interés en su anuncio del miércoles, no obstante, serán clave sus comentarios en torno al impacto en la economía y la inflación de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

La semana pasada, el peso mexicano se posicionó por debajo de la barrera de 20 por dólar, por primera vez desde noviembre, a pesar del nerviosismo en torno a las amenazas comerciales del mandatario, quien ha dicho que a partir del 2 de abril impondrá amplios aranceles recíprocos a todos sus socios de negocios.
El precio del dólar hoy 18 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.19 pesos a la compra y 20.33 pesos a la venta
Citibanamex – 19.32 pesos a la compra y 20.57 pesos a la venta
Banco Azteca – 18.95 pesos a la compra y 20.40 pesos a la venta
Banorte – 18.65 pesos a la compra y 20.30 pesos a la venta
Banca Afirme – 18.90 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.50 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

La derecha montó una campaña con la tragedia de los desaparecidos, acusa presidente del Senado

La  tragedia de las personas desaparecidas “es una herida abierta” que duele a los mexicanos, por eso es perverso que “la derecha” haya montado una campaña con el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, para responsabilizar y golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El senador expresó su solidaridad a quienes buscan a un ser querido desaparecido, por lo que refrendó su compromiso para ayudar a frenar estos crímenes, para que se aclaren los casos y para que, idealmente, esos seres queridos regresen con vida al seno de sus familias y de sus hogares.

Además, en un mensaje que difundió en redes sociales, Fernández Noroña reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó la semana pasada que la Fiscalía General de la República atraiga el caso Teuchitlán: “la verdad saldrá a la luz, la investigación arrojará qué pasó realmente allí, de qué dimensión es lo que haya sucedido y no habrá impunidad”.

El tema de los desaparecidos en México, insistió el legislador, es una tragedia, una herida abierta, pero hay quien confunde la desaparición forzada, que es un delito todavía más grave, porque es la que comete el Estado, como en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, donde diversas fuerzas de seguridad intervinieron para desaparecerlos.

Pero a lo largo y ancho del país, agregó, también hay personas desaparecidas, probablemente por el crimen organizado, por diversas razones; a algunas se les localiza, en otros casos sus familiares siguen con el dolor, con la tragedia encima, con la desesperación de no encontrarlos.

“Es un tema que mucho nos duele y es perverso que la derecha pretenda plantear que somos responsables o que somos insensibles” ante esta tragedia.

“Es una manera ruin, es una manera infame; no tienen ningún interés en colaborar, en coadyuvar, en auxiliar, en respaldar o criticar seriamente cualquier acción que se estuviese realizando, sino que quieren medrar, quieren utilizar ese dolor y sufrimiento para buscar golpear a nuestro gobierno y a nuestro movimiento. Lo han intentado muchas veces, no es la primera, lamentablemente no será la última y, como ha sucedido hasta ahora, no podrán”, expresó.

Categorías
Sin categoría

Banco Azteca Recibe Insignia Saasil de CONDUSEF por su Cuenta «Somos» con Perspectiva de Género

En un evento celebrado en el Antiguo Palacio del Arzobispado, Banco Azteca fue reconocido con la Insignia Saasil por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), gracias a su producto «Cuenta Somos», diseñado específicamente para mujeres.

La Insignia Saasil es un reconocimiento otorgado por CONDUSEF a instituciones financieras que demuestran un compromiso con la perspectiva de género en sus productos y servicios, promoviendo la equidad y el empoderamiento financiero de las mujeres.

«Cuenta Somos»: Un Producto Integral para Mujeres

La «Cuenta Somos» de Banco Azteca es un producto de débito que va más allá de las transacciones financieras tradicionales. Ofrece educación financiera y un conjunto de servicios no financieros destinados al cuidado integral de las mujeres, incluyendo asistencia médica, psicológica, legal, nutricional y educativa.

Este enfoque integral ha permitido que más de 580,000 mujeres accedan a estos servicios, marcando una diferencia significativa en su bienestar y desarrollo.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banco de México, y Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, quienes resaltaron la importancia de la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres.

Óscar Rosado, Presidente de CONDUSEF, y Tonatiuh Rodríguez, Director General de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, también estuvieron presentes, subrayando el compromiso de la institución con la equidad de género.

Banco Azteca cuenta con más de 13.2 millones de clientas, representando el 53% de su base total de clientes. Este logro se atribuye a la creación de productos financieros accesibles y programas educativos que fomentan la autonomía financiera de las mujeres.

La «Cuenta Somos» ha facilitado más de 2.2 millones de consultas médicas, 1.1 millones de orientaciones psicológicas, 900,000 consultas nutricionales, 700,000 asistencias legales y educativas, y 580,000 chequeos médicos.

Banco Azteca reafirma su compromiso de seguir ofreciendo productos y servicios financieros que impulsen la prosperidad de las mujeres y de todos los mexicanos, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la economía y la sociedad.

Categorías
Sin categoría

Mario Delgado resalta labores sociales en materia educativa; anuncia carrera contra adicciones

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó la labor social que ha desarrollado el gobierno federal en favor de los niños y jóvenes del país.

En este sentido, el funcionario informó que en cuanto a la distribución de tarjetas de la Beca Rita Cetina, se tienen ya 1.2 millones de plásticos entregados a los beneficiarios de este programa. Además, indicó que se tiene un registro de 1.4 millones de nuevos estudiantes de Media Superior del ciclo que inició en agosto-septiembre para la Beca Benito Juárez.

En cuanto a La Escuela es Nuestra, Delgado Carrillo, detalló que van un total de 30 mil 473 asambleas realizadas, de las 74 mil 100 escuelas que participarán en esta iniciativa gubernamental.

Un programa social que recién se integró fue el denominado Vive Saludable Vive Feliz, que de acuerdo con el titular de la SEP, hasta la fecha, se visitaron mil 64 primarias y ya se tiene el registro de 196 mil 701 estudiantes valorados por las brigadas de especialistas.
Una iniciativa más que se suma a los proyectos escolares fue la primera Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones que se llevó a cabo este viernes y sábado en las escuelas de educación básica y media superior de todo el país, donde se realizaron distintas actividades culturales, deportivas y artísticas.

Para cerrar su intervención desde Palacio Nacional, el encargado de la educación en el país, anunció que el próximo 30 de marzo se llevará a cabo la Carrera por la Paz contra las Adicciones.

Dicha competencia se desarrollará en la Ciudad de México, particularmente en el Paseo de la Reforma. A este evento están convocados estudiantes de bachilleratos de la capital del país, aunque se espera extender la invitación a instituciones educativas de toda la República Mexicana.

Categorías
Sin categoría

Papa Francisco pasa «breves momentos» sin oxigenoterapia

El papa Francisco continúa presentando algunas mejorías derivado de las terapias respiratoria y motora que los médicos han prescrito al pontífice, quien lleva 33 días internado en el hospital Gemelli de Roma, donde es atendido por una neumonía bilateral, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.

«Utiliza menos la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y en ocasiones puede prescindir de la oxigenoterapia. Por la noche utiliza ventilación mecánica no invasiva», se detalló en el comunicado difundido este lunes.

Acerca de las dudas que surgieron por la hinchazón que el Papa tiene en una de sus manos y que fue percibida por los fieles al difundirse por primera vez una fotografía de él ayer domingo, se explicó que «se debe a la movilidad reducida, pero ya ha mejorado hoy».

El pontífice continuó este lunes con la fisioterapia respiratoria y motora, que combinó con momentos de reposo, oración y trabajo, según la oficina de prensa. «La situación se mantiene estacionaria», se indicó.

Tras su última crisis respiratoria, el 3 de marzo, los médicos le administran oxígeno con una mascarilla de oxígeno durante la noche, cuyo uso empezaron a reducir «progresivamente» a fines de la semana pasada para que sus pulmones estuvieran más activos.

El Vaticano explicó este lunes que también empezaron a reducir la intensidad del flujo de oxígeno administrado durante el día con una cánula nasal, señal de que el pontífice recupera gradualmente su capacidad pulmonar.

Papa Francisco: Fieles dejan ofrendas para pedir por salud del pontífice
Fieles dejan veladoras y mensajes de amor hacia el papa Francisco, además de hacer oraciones por su recuperación. (Reuters)

El 10 de marzo su pronóstico dejó de ser reservado. Sin embargo, los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta y la Santa Sede apunta a una recuperación lenta.

Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del «Santo Padre», que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.

Categorías
Sin categoría

Legisladoras de 62 países definen plan de acción para asegurar paridad de género en parlamentos

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la organización de la senadora Cynthia López Castro, parlamentarias de 62 países se reunieron en la Ciudad de México para definir un plan de acción que asegure el acceso de las mujeres a todos los congresos del mundo y en todos los espacios de representación pública.

350 diputadas y senadoras se dieron cita en la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, un encuentro histórico que busca consolidar la igualdad de género, empoderar a las mujeres y garantizar su derecho a la educación, al trabajo y a una vida libre de violencia.

En la clausura de los trabajos, la senadora Cynthia López Castro, quien es presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias de la UIP, definió las tres áreas de acción que impulsarán las legisladoras en sus respectivos países:

Asegurar el acceso de 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en los parlamentos; garantizar la paridad en el liderazgo, en la influencia y el poder político; y fomentar una cultura de inclusión y cero tolerancia al sexismo, al acoso y la violencia en contra de las mujeres en los congresos.

La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP tuvo como lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”, ya que, en nuestro país, además de haber elegido a su primera presidenta, la representación igualitaria entre hombres y mujeres se ha convertido en una realidad en el parlamento.

Durante las sesiones de trabajo que se realizaron el viernes 14 y sábado 15 de marzo, las parlamentarias compartieron información y experiencias sobre el avance de la paridad de género en el parlamento de sus respectivos países; identificaron los obstáculos y barreras que dificultan el avance de este principio; y abordaron los mecanismos como las cuotas electorales de género.

De acuerdo con información de la Unión Interparlamentaria, el porcentaje global de mujeres en los parlamentos es apenas del 27 por ciento. Ruanda, Cuba, Nicaragua, Namibia, México, Andorra y los Emiratos Árabes Unidos tienen un 50 por ciento o más de mujeres en sus cámaras; sólo el 24 por ciento de los presidentes de parlamento son mujeres; y únicamente 13 por ciento de ellas presiden comisiones parlamentarias tradicionalmente dominadas por hombres, como las de defensa y finanzas.

Además, en todo el mundo, la violencia de género y la desinformación dirigida a las candidatas parlamentarias y a las parlamentarias es una barrera importante para la participación y el liderazgo político de las mujeres.

En ese contexto, se presentaron las participaciones de Tulia Ackson, presidenta de la UIP y de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania; Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas; Nahla Haidar, presidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW); y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Además, participaron Martin Chungong, secretario general de la Unión Interparlamentaria; Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres de México; Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena; y Olimpia Coral Melo, promotora de la ley contra la violencia de género en la era digital, entre otras ponentes.

Categorías
Sin categoría

Los milagros de San Patricio: de la expulsión de serpientes de Irlanda a resurrecciones

Cada 17 de marzo, millones de personas en el mundo celebran el Día de San Patricio, una fecha en honor a este santo que falleció en el año 461.

Países como Estados Unidos, Argentina, España y México, donde hay grandes comunidades de origen irlandés, conmemoran este día vistiendo de verde y usando un trébol, un símbolo que representa a la Santísima Trinidad.

Sin embargo, más allá de la festividad, muchos se preguntan: ¿qué hizo San Patricio para ser tan venerado? Según la biografía más conocida sobre él, escrita por el monje Jocelin de Furness, a este santo se le atribuyen más de mil milagros, incluyendo 33 resurrecciones.
San Patricio nació en el año 372 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su padre era un oficial del ejército romano y, cuando él tenía solo 16 años, fue capturado por piratas irlandeses.

Lo llevaron como prisionero a Irlanda y allí fue vendido como esclavo, permaneciendo en esta condición durante seis años. Durante ese tiempo, aprendió a hablar el idioma celta.

Después de ese período, logró escapar y viajó a Francia, donde decidió dedicarse a la vida religiosa y se ordenó sacerdote. Sin embargo, su misión no terminó ahí.

san patricio
A los 46 años, decidió regresar a Irlanda para evangelizar a su gente, una tarea que desempeñó por más de 30 años hasta su muerte.

Se dice que su labor fue clave para convertir a Irlanda del paganismo al cristianismo. Fundó más de 700 iglesias y ordenó a 5 mil sacerdotes, además de establecer tradiciones religiosas que aún siguen vigentes.

Milagros atribuidos a San Patricio
Uno de los milagros más famosos de San Patricio es la expulsión de todas las serpientes de Irlanda. En el cristianismo, las serpientes se asocian con Satanás, por lo que se cree que él logró ahuyentarlas hacia el mar, donde murieron. A día de hoy, en Irlanda no hay serpientes, lo que ha mantenido viva esta creencia.

Otro de sus milagros más populares ocurrió cuando llegó a la tierra donde luego se fundó Dublín. Se dice que, al poner un pie allí, profetizó que sería un gran lugar y, de manera milagrosa, hizo brotar un manantial de agua.

También se cuenta que un príncipe irlandés, que dudaba de la resurrección, llevó a San Patricio a la tumba de su abuelo, quien había fallecido hacía poco tiempo. El santo oró con mucha fe y, al cabo de un tiempo, el hombre volvió a la vida.