Categorías
Sin categoría

Funeral del Papa Francisco tendrá lugar el sábado

El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.

La misa funeral se celebrará a las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.

Vi el día de Pascua que el papa estaba cansado. Lo dio todo hasta el final, hasta su último respiro», declaró a AFP el cardenal franco-español François Bustillo, obispo de Ajaccio. «Se marchó en medio de su pueblo», agregó.

Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio reposan por ahora en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años por un ictus casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.

Así luce el cuerpo del Papa en el féretro
Su cuerpo yace dentro de su féretro, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, un rosario entre las manos y escoltado por dos guardias suizos, según las primeras imágenes oficiales tomadas el lunes y difundidas este martes.

Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles al funeral, junto a jefes de Estado de todo el mundo como el ucraniano Volodimir Zelenski. Su par ruso, Vladimir Putin, no prevé asistir.

Uno de los primeros en anunciar su asistencia fue el estadounidense Donald Trump, pese a los choques con Francisco sobre los migrantes. «¡Estamos deseando estar allí!», aseguró el lunes el magnate, que acudirá junto a su esposa Melania.

El francés Emmanuel Macron y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, también viajarán a Roma, al igual que la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Categorías
Sin categoría

Marina asegura 4.2 toneladas de cocaína en Guerrero

En dos operaciones marítimas distintas, coordinadas por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), fueron aseguradas 4.2 toneladas de presunta cocaína, en aguas de Guerrero, informó el Gabinete de Seguridad del gobierno de México.

Se indicó que, hasta la fecha, suman más de 36 toneladas de este tipo de droga aseguradas en eventos marítimos, a cargo de la Armada en la presente administración, lo que ha ocasionando una afectación aproximada de 9 mil millones de pesos, al crimen organizado.

Durante operaciones marítimas encabezadas por elementos de la Semar, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante dos eventos diferentes, se realizó el aseguramiento de alrededor de 4.2 toneladas de presunta cocaína en costas de guerrerenses.

En una primera operación, durante patrullajes de vigilancia aérea, a bordo de un helicóptero tipo Panther de la Armada, el personal naval localizó una embarcación tipo GoFast con cinco personas a bordo, de sexo masculino.

En el interior de esta nave se encontraron 38 bultos tipo costalillos, en cuyo interior contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con polvo color blanco con características similares al clorhidrato de la cocaína, con un peso bruto aproximado de 1.8 toneladas.

Los cinco detenidos, la presunta droga y la embarcación fueron aseguradas y transportadas vía marítima al muelle de la Octava Región Naval, para ser puestas a disposición de la FGR, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

En una segunda acción, los elementos de la Armada detectaron, flotando en el mar frente a las costas de Guerrero, 64 costalillos qué contenían en cuyo paquetes en forma de ladrillo, cada uno con polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso bruto aproximado de 2.4 toneladas.

También, en este caso, la carga fue asegurada y puesta a disposición de la FGR, con el objetivo de iniciar la carpeta de investigación.

Categorías
Sin categoría

Borrador automáticoIrán entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia: Washington Post

– Irán entrenó a combatientes del frente polisario con sede en Argelia.

– Fuerzas del ejército sirio en el primer día de alto al fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. Tras el derrocamiento de Assad, los nuevos gobernantes sirios han estado destruyendo el «puente terrestre» que Irán utilizó para proyectar su poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Loveday Morris* / Souad Mekhennet*

El importante diario estadounidense The Washington Post publicó hace unos días este artículo de investigación por las dos autoras en el que nos informa la realidad de Siria actual, pero también cómo y de qué forma Irán quiere intervenir a como de lugar en la región árabe, claro después de la caída del nefasto dictador Bashar Al Assad, es una realidad que solo se lee y se mira no estando allá, Hezbollah continúa su trabajo iraní en Siria sin dejar por supuesto a El Líbano, pero dentro de los intentos iraníes de estar presente en el conflicto provocando a las fuerzas que podría desatar una nueva confrontación bélica, nos damos cuanta leyendo el artículo a continuación, la también nefasta intervención de Irán en apoyo al Polisario argelino para continuar el conflicto ya perdido por obtener el siempre Sahara Marroquí, si, el Sahara que tanto se ha comentado que hoy oficialmente apoyado por todas las instancias mundiales debidas y realizadas oficialmente, la Iniciativa Marroquí de la Autonomía de la Región del Sahara ya es un hecho, el Sahara Marroquí es del Reino de Marruecos.

En esta nota del Washington Post creada por dos mujeres periodistas con gran experiencia en su campo, descubrimos un párrafo interesante, sino que muy interesante, en el que informan que Irán apoyó de diferentes maneras al Frente Polisario quienes solo buscan problemas para con Marruecos tratando inútilmente de quitarle el Sahara. Recomendamos la lectura de esta nota de investigación para estar informados y saber, por este medio, lo que Irán ha hecho para con el Frente Polisario.

A reserva de que se lea la nota completa, reproducimos el párrafo dedicado al Polisario: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.}

***
Washington Post – Loveday Morris / Souad Mekhennet – Desde el asiento delantero de un camión GMC negro, Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa este tramo de la frontera con el Líbano, se dirigió por radio para verificar la seguridad de la vía de tierra que se extiende hasta la frontera. Pero antes de que obtuviera una respuesta, los combatientes sirios en una motocicleta pasaron a toda velocidad más allá de su ventana, gritando una advertencia. “¡Hezbollah, Hezbollah!” Uno gritó. “¡Hezbollah disparó a uno de nuestros chicos!”

Un coche le siguió, su interior mancha do de sangre. Una patrulla había sido bombardeada, dijeron los soldados.

En las últimas semanas, las fuerzas del gobierno sirio han estado tratando de ahogar las rutas de contrabando que cruzan la escarpada frontera de 233 millas con el Líbano. Estas rutas son los últimos vestigios del “puente terrestre”, una red que atraviesa la amplitud de Siria, utilizada por Irán y sus milicias aliadas para transportar armas, dinero en efectivo, drogas y combustible. Estos habían ayudado a apoyar al gobierno derrocado del presidente sirio Bashar al-Assad y representaron un apoyo vital para el poderoso aliado del régimen, el grupo militante libanés Hezbollah, incluso en su enfrentamiento con Israel.

Maher Ziwani, el comandante del ejército sirio que supervisa su operación en parte de la frontera sirio-libanesa. Hoy en día, es una imagen dramáticamente diferente después de que los militantes islamistas derrocaran a Assad en diciembre, causando un gran revés al poder regional de Irán y cortándolo en gran medida de Hezbollah.

Desde los centros de contrabando fronterizos como Hawsh al-Sayyid Ali, que todavía ardiendo por los enfrentamientos cuando Ziwani visitó el mes pasado, hasta las bases de la milicia musulmana chiíta abandonadas en las ciudades devastadas por la guerra de Qusayr y Palmyra al este, los puntos de referencia una vez utilizados por Irán y sus representantes están en ruinas. Un reciente viaje de reportajes de los periodistas del Washington Post a estos nodos una vez vitales en la red de contrabando encontró abundantes pruebas de una salida apresurada.

Sin embargo, con su influencia regional destrozada, Irán ha comenzado a mirar más allá de sus aliados tradicionales, incluidos los grupos extremistas musulmanes suníes, en esfuerzos por mantener las líneas de suministro y desestabilizar el nuevo gobierno, encabezado por el líder interino Ahmed al-Sharaa, han advertido funcionarios de seguridad en Europa y la región. Este es uno de los muchos desafíos para Sharaa, ya que intenta hacer frente a la intromisión de las potencias externas rivales y unir a Siria.
Enfrentamientos en la frontera libanesa – Las fuerzas del ejército sirio hablan con el ejército libanés. – El otrora indiscutible dominio de Irán sobre los corredores estratégicos de Siria ha dado paso a un nuevo orden incierto.

Después de que Hezbollah fuera golpeado por las fuerzas israelíes en el Líbano el otoño pasado, el grupo sigue desesperado por reponer sus reservas de armas y traer dinero en efectivo para compensar a sus partidarios tradicionales en Beirut y el sur del Líbano que perdieron propiedades en el conflicto.

“Están tratando de abrir brechas”, dijo Ziwani, refiriéndose a los intentos de los clanes alineados con Hezbollah para retener las rutas de contrabando. Los esfuerzos de las fuerzas de Ziwani para cortar las rutas de contrabando se han convertido en enfrentamientos mortales. El más grave llegó el mes pasado, cuando los clanes locales en la zona fronteriza se enfrentaron a las tropas del gobierno sirio, dijeron los residentes. Tres soldados sirios fueron asesinados, y las fuerzas sirias respondieron entrando en la aldea de Hawsh al-Sayyid Ali, que dijeron que había sido una base para operaciones contra sus fuerzas. Viertieron miles de refuerzos en la zona, en gran parte desde la provincia de Idlib, en el norte de Siria, que ha sido durante mucho tiempo un bastión de los militantes islamistas que derrocaron a al Assad.

El ejército libanés también dijo que se involucró, respondiendo al bombardeo dentro de su territorio. Hezbollah dijo que no asistió. “Es bastante difícil trazar una línea clara entre los clanes y Hezbollah. Hay una cooperación clara y fuerte entre los dos”, dijo Haid Haid, analista de Siria de Chatham House que rastrea las rutas de contrabando transnacional.
Incluso después de que se acordara un alto el fuego, las balas todavía silbaban por el aire en Hawsh al-Sayyid Ali. ¿Cuánto confía Ziwani en el ejército libanés para asegurar la frontera? “Ni siquiera el 1 por ciento”, dijo mientras miraba a las tropas libanesas en la distancia.

La región alrededor de la frontera libanesa se convirtió en un centro crítico para Hezbollah en el transcurso de la guerra civil siria de 13 años, un centro para la fabricación de drogas y una puerta de entrada para la transferencia de armas y mano de obra.

Durante las operaciones en las aldeas fronterizas, las fuerzas del gobierno sirio descubrieron 15 fábricas para fabricar Captagon, una droga similar a la anfetamina cuyas ventas beneficiaron tanto al régimen de Assad como a Hezbollah. Los funcionarios de seguridad locales estimaron el valor del comercio alcanzado en decenas de millones de dólares.

En la ciudad de Qusayr, a solo seis millas de la frontera libanesa, toda la zona industrial se había convertido en un vasto sitio de almacenamiento de armas, que cubría un área de unos 50 campos de fútbol. Los ataques aéreos israelíes habían volado las persianas de las ventanas de los edificios, y se veían cajas de municiones.

“Estos son misiles iraníes”, dijo Samer Abu Qassim, jefe de seguridad general de Qusayr, señalando grandes cajas de madera. Los restos de otros artilleros llenaron el suelo. “Esta era una instalación central para ellos”, dijo. “Todas estas tiendas eran almacenamiento de armas”.

Un edificio cercano, anteriormente una escuela, había sido utilizado como base de entrenamiento de Hezbollah. Los pellets de paintball de los ejercicios estaban esparcidos por el patio. Los drones yacen descartados en una escalera encima de cajas de municiones. Las ayudas de enseñanza abandonadas apresuradamente ofrecieron una visión de la pedagogía de Hezbollah, incluyendo cómo los combatientes prepararon planes de batalla.

A medida que los combatientes islamistas liderados por Sharaa avanzaban el año pasado desde el norte de Siria, los militantes de Hezbollah que se habían reunido en la ciudad empacaron y se fueron sin luchar, dijeron los lugareños.

“Fue una gran pérdida para ellos”, dijo Ahmed Adbelhakim Ammar, jefe de seguridad de Qusayr y sus alrededores. Para Hezbollah, el área se había convertido en un “segundo Hermel”, dijo, refiriéndose al bastión del grupo en el valle de Bekaa del Líbano.

Reservas de armas en Siria – Un puente que fue destruido por un ataque aéreo israelí en Hawsh al-Sayyid Ali. – Aun así, los elementos de la red de Irán en Siria siguen activos, particularmente los vinculados a Hezbollah, dijo Haid. El nuevo gobierno sirio ha interceptado más de una docena de envíos con destino al Líbano, dijo. Una de esas redadas en enero, anunciada por el Ministerio del Interior de Siria, produjo cajas de drones escondidas en un camión de alimento para animales.

“Hay una gran reserva en Siria que Hezbollah está tratando de sacar de Siria”, dijo Haid. “Saben dónde están, y están trabajando con redes sirias para sacarlos”.

Para hacerlo, Hezbollah debe evadir los ataques aéreos israelíes. El puente que conecta Hawsh al-Sayyid Ali con el Líbano, una de las líneas de suministro clave de Hezbollah, fue destruido por un ataque aéreo durante algunas redes a través del país. Es probable que todavía estén funcionando, dijo Phillip Smyth, un experto en milicias chiitas.

“En una Siria casi anárquica, no va a ser difícil para ellos cruzar cuando un gobierno está tratando de solidificarse y lidiar con un montón de problemas internos”, dijo. “Se han derretido de nuevo en los alrededores; operar con redes más centradas en el crimen probablemente será la forma de facto en que hacen negocios”.

Sospechas sobre Irán – Más allá de los esfuerzos de contrabando, los funcionarios sirios también han acusado a Irán de tratar de desestabilizar el nuevo gobierno, incluso ayudando a fomentar la violencia reciente a lo largo de la costa, cuando los ataques coordinados de los leales a Assad contra las fuerzas de seguridad sirias se convirtieron en violencia sectaria.

Los funcionarios sirios no han proporcionado detalles para respaldar sus afirmaciones, y dos funcionarios de seguridad europeos dijeron que no hay evidencia de un papel directo iraní en los ataques coordinados contra las fuerzas sirias.

Pero los funcionarios europeos dijeron que Irán había estado tratando de sembrar disturbios movilizando a extremistas sunitas, incluidos militantes afiliados al Estado Islámico, contra el nuevo gobierno sirio. “Vemos la participación iraní allí”, dijo uno de los funcionarios. Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados de seguridad, no elaboraron.

Un viaje planeado para finales de marzo a Damasco por los ministros del Interior alemán y austriaco se canceló abruptamente debido a una amenaza concreta de afiliados del antiguo régimen contra los diplomáticos, según un funcionario y diplomático de seguridad occidental.

A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario, con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo.

En Palmira, hogar de las impresionantes ruinas de una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, la caída del régimen de Assad ha ayudado a revelar la escala de las milicias respaldadas por Irán en Siria.

“Muerte a América”, se lee el grafiti en el costado de un antiguo hotel que se utilizaba para albergar a cientos de combatientes de Liwa al-Fatemiyoun, una milicia de chiitas afganos desplegada para promover los intereses iraníes en Siria. La ciudad, en una encrucijada estratégica del desierto, se convirtió esencialmente en un vasto complejo militar, dijeron los soldados de Palmira. Hoy, las fuerzas de seguridad han terminado de limpiar las trampas explosivas y las minas plantadas en la ciudad y sus alrededores, pero su agarre parece endeble.

“El control estatal es cero”, dijo Zaher al Salim, de 40 años, voluntario del consejo civil local. – Hani al-Agbar en Hawsh al-Sayyid Ali y Palmira y Mohamad el-Chamma y Suzan Haidamous en Beirut contribuyeron a este informe.

*Loveday Morris – Es jefa de la oficina de Berlín para Europa Educación: Universidad de Exeter, Licenciatura en Estudios de Oriente Medio con especialización en árabe. Morris es la jefa de la oficina de The Washington Post en Berlín. Antes de mudarse a Alemania en 2019, dedicó una década a reportar en Oriente Medio, más recientemente en Jerusalén. Anteriormente, pasó tres años en Irak como jefa de la oficina de Bagdad, cubriendo las batallas del país contra el Estado Islámico, desde Faluya hasta Ramadi y Mosul. Empezó a trabajar en The Post como corresponsal en Beirut en 2013, cubriendo principalmente la guerra civil siria. Anteriormente, trabajó como freelance en la región para publicaciones como el periódico británico Independent. Comenzó su carrera en Bloomberg News, cubriendo noticias financieras en Londres, antes de trasladarse a Oriente Medio para el periódico National en Abu Dabi.

*Souad Mekhennet – Washington, D.C. Reportera especializada en seguridad nacional, Oriente Medio, Norte de África, terrorismo y Europa. Educación: Diploma, Universidad Johann-Wolfgang Goethe de Fráncfort/M. Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales, Investigación sobre Paz y Conflictos), Historia, Psicología, Sociología; Escuela de Periodismo Henri-Nannen, Hamburgo.

Souad Mekhennet es corresponsal de la sección de seguridad nacional de The Washington Post y ha informado sobre terrorismo para The New York Times, The International Herald Tribune y NPR. Fue becaria Nieman en 2012 en la Universidad de Harvard y es investigadora visitante en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, así como en el Centro de Política de Seguridad de Ginebra. También fue nombrada Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial. Mekhennet comenzó a trabajar para The Post inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, profundizando en los antecedentes de la célula de Hamburgo y escribiendo sobre la amenaza de Al Qaeda en Europa, Norte de África y el Golfo. Formó parte de la cobertura del Post sobre la ocupación estadounidense de Irak. En 2004, comenzó una larga etapa en el New York Times, donde produjo algunos de los reportajes más destacados sobre la guerra contra el terrorismo de la administración Bush. Mekhennet regresó al Post como colaboradora en 2014 y se convirtió en redactora en 2017. Junto con sus colegas, ayudó a desenmascarar a Yihadi John. Informó sobre la muerte de Abdelhamid Abaaoud, líder del grupo que organizó los atentados de París, 15 horas antes de un anuncio del gobierno y del resto de los medios de comunicación. Y en un desgarrador artículo reciente, describió la dura experiencia de apresurarse a cubrir un atentado terrorista en Múnich solo para descubrir que uno de los muertos era un familiar. Mekhennet ha escrito cuatro libros, el más reciente de los cuales son sus memorias, aclamadas por la crítica, «I Was Told to Come Alone: ​​My Journey Behind the Lines of Jihad». Fue incluido en la lista de finalistas del Premio Baillie Gifford de No Ficción de 2017 y recibió el Premio Daniel Pearl a la Valentía y la Integridad en el Periodismo. Entre sus otros libros se incluyen: “Islam”; “El nazi eterno: De Mauthausen a El Cairo, la implacable persecución del doctor de las SS Aribert Heim”, coescrito con Nicholas Kulish; y “Los hijos de la yihad: La nueva generación del terror islamista en Europa”, coescrito con Claudia Sautter y Michael Hanfeld. Reconocimientos y premios: Premio Daniel Pearl de Periodismo, noviembre de 2017; Premio Especial Nannen del consejo editorial de la revista STERN, abril de 2018. Afiliaciones profesionales: Young Global Leader / Foro Económico Mundial (Suiza), Fundación Nueva América (DC), Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins (DC).

-Syria seeks to sever last Iran-linked networks for smuggling arms and cash – After ousting Assad, Syria’s new rulers have been stamping out the “land bridge” that Iran used to project regional power by arming Hezbollah and other allies. – https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/

Información: WashingtongPost / Imagen: Fuerzas del ejército sirio en el primer día de un alto el fuego con Hezbollah en Hawsh al-Sayyid Ali, Siria, el 19 de marzo. (Fotos de Salwan Georges/The Washington Post)
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 21 del 2025

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

https://www.washingtonpost.com/world/

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Esta parte: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.

Siria busca cortar las últimas redes vinculadas a Irán por contrabando de armas y efectivo
Después de derrocar a Assad, nuevos gobernantes de Siria han estado eliminando el “puente terrestre” que Irán utilizó para proyectar el poder regional armando a Hezbollah y otros aliados.

Esta parte: “A lo largo de los años, Irán ha fomentado una amplia gama de grupos de representación para promover sus intereses. Irán, por ejemplo, entrenó a combatientes del Frente Polisario con sede en Argelia, un grupo militante que lucha por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, con cientos ahora detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad de Siria, según un funcionario regional y un tercer funcionario europeo”.

https://www.washingtonpost.com/ 

https://www.washingtonpost.com/world/2025/04/12/syria-iran-hezbollah-weapons-smuggling/

Categorías
Sin categoría

Olivia Aguirre alzó la voz desde el corazón de la Universidad Michoacana

  • La candidata a ministra de la SCJN participó en el Segundo Congreso Internacional en Ciencias Jurídicas organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Olivia Aguirre Bonilla, académica, jurista y candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, alzó la voz desde el corazón de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con una ponencia que dejó huella: “El futuro del Poder Judicial en México: perspectiva empírica de candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

Durante su participación en el Segundo Congreso Internacional en Ciencias Jurídicas, Aguirre Bonilla hizo un llamado contundente a reformar de fondo el sistema judicial mexicano: “La justicia en México no puede seguir siendo para unos cuantos. Necesitamos jueces con vocación de servicio y un sistema judicial al alcance de la gente”.

En su exposición, compartió su vivencia dentro del nuevo proceso democrático de selección de ministros y jueces, derivado de la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, la cual por primera vez permite la elección popular de las y los juzgadores.

Olivia relató las inconsistencias del proceso, la falta de un piso parejo entre aspirantes, y la necesidad urgente de eliminar viejas prácticas que aún persisten en el Poder Judicial.

“Si realmente queremos transformar el Poder Judicial, tenemos que empezar por transparentar los procesos, hacerlos accesibles y eliminar el centralismo”, señaló.

Desde su ciudad natal, Ciudad Juárez, Olivia compite con desventaja frente a perfiles que cuentan con respaldo político y mayores recursos. Aun así, subrayó que su lugar en la boleta electoral no es producto del azar, sino del mérito: fue una de las mejores evaluadas a nivel nacional por parte del comité de evaluación del poder legislativo y la única académica entre las nueve mujeres finalistas del comité de evaluación del poder judicial.

La ponencia también abordó los retos técnicos del registro y evaluación, y reconoció el trabajo del comité legislativo como el mejor organizado. Sin embargo, fue crítica respecto a los obstáculos que enfrentan candidaturas independientes y alejadas del centro del país.

“Esta contienda no es equitativa, pero aquí estoy. No vine a quejarme, vine a competir”, enfatizó. Y concluyó con un mensaje claro: “Modernizar la justicia no es una opción, es una deuda pendiente con la sociedad mexicana. Y yo vengo a saldarla”.

Su participación en la Universidad Michoacana dejó claro que el cambio en el Poder Judicial puede y debe venir desde dentro, con perfiles comprometidos, preparados y libres de ataduras.

Categorías
Sin categoría

Consolidar una justicia más humana, accesible y cercana al pueblo: Sergio Molina

  • Sergio Javier Molina Martínez, quien aparecerá el próximo 1 de junio en el No. 55 de la Planilla Morada, una opción real para ser elegido Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

ANTONIO CARRERA

En un diálogo franco con integrantes del sector empresarial y judicial de Quintana Roo, el actual consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, quien aspira a ser uno de los 9 ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los próximo 11 años a partir de la histórica la elección del próximo 1 de junio, compartió su visión y compromiso para consolidar una justicia más humana, accesible y cercana al pueblo.

En una analogía del proceso histórico y democrático que se vive en nuestro, donde por primera vez las mexicanas y los mexicanos tendrán la oportunidad de elegirá a los ministros de la SCJN, Molina Martínez dijo a los representantes del sector empresarial, mucho de los cuales no veían con buenos ojos la reforma judicial e incluso, la rechazaban y no buscaron candidatos, que es como un partido futbol que ya se está celebrando y alguien lo va a tener que ganar y corresponde a las cámaras, asociaciones y/o empresarios, que no pusieron a ningún candidato para jugar, o revisan que el juego se celebre más o menos equilibrada, que el árbitro cumpla con las reglas y/o se salen del estadio. Si salen del estadio, alguien va a ganar el juego, lo que sería un grave error.

Por lo anterior invitó al gremio empresarial a no ser ajeno a la elección, sino más bien estar expectantes, revisantes de que las reglas se cumplan, por eso es importante revisar todas las opciones y juzgar de toda la baraja de opciones, cuáles son los mejores perfiles para llegar al máximo tribunal de justicia del País.

Molina Martínez, unos de los artífices más visibles de la recién aprobada Reforma Laboral, señaló que precisamente se busca consolidar el tema de la justicia laboral, que tenga más fuerza, más dinamismo dentro de la misma SCJN, pero además, llevar este mismo modelo, que es juzgar conforme a la realidad (Máxima de la Realidad)- se de en todos los procesos: “Porque no queremos una justicia de escritorio, que no escuche y que no comprendan las distintas dinámicas del país. Queremos darle un rostro distinto a la impartición de justicia en México”.

 

LA REFORMA LE DA ROSTRO A LA JUSTICIA

Una de las fortaleza de la nueva Reforma Judicial, no solo radica en que el pueblo tendrá en su mano la elección de las o los juzgadores, sino que nos permite a nosotros acercarnos a la gente y a los distintos sectores de la sociedad: “A nosotros solo se nos conocía por nuestras sentencias, eso nos hacía ser distantes, yo preguntaría: ¿Quién conocía el rostro de un ministro, un juez o de un consejero o magistrado? solo se conocían por la televisión, pero ahora con este proceso, que significa un cambio cultural, nos permite hoy estar más cercanos y en franco diálogo de frente con la sociedad, qué nos conozcan y que sepan que hemos aprendido la lección”.

“La justicia se va a garantizar, dependiendo del perfil que la gente elija, porque si llegan personas serias, comprometidas, que entiendan a la sociedad, y que ya hayan dado resultados, seguramente se logrará el objetivo de la reforma, pero si por el contrario, se elige perfiles de este tipo, no sabemos si este modelo funcione, de ahí la importancia de que la gente se informe porque lo que está en juego es el nuevo modelo de justicia de México”.

Por último, invitó a todos los ciudadanos a que voten este 1 de junio, y que la mejor opción es votar por una justicia social: el número 55 de la Planilla Morada: Sergio Javier Molina Martínez.

 

AMPLIA TRAYECTORIA

Molina Martínez, ha ocupado cargos clave como juez de distrito, magistrado federal y actualmente consejero de la Judicatura Federal, todos obtenidos por mérito a través de concursos de oposición.

Su experiencia en la materia laboral, así como su participación en reformas judiciales, lo han consolidado como un perfil con visión integral del sistema de justicia en México. Además, ha sido precursor en la emisión de sentencias con perspectiva de género y en defensa de los derechos humanos.

Además es autor de tres libros, entre ellos El nuevo sistema de justicia laboral en México, de editorial Porrúa, obra que explica de forma ordenada y sistemática el contenido de las reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva. Comprende estudios complementarios y armónicos tanto de los respectivos cambios en la Constitución de 1917 como de las modificaciones legales del 2019; y el más reciente de sus libros: «La otra reforma laboral en México»

 

QUIEN ES SERGIO JAVIER MOLINA MARTÍNEZ:

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1998)
  • Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca (2001)
  • Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006)
  • Especialista en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana y la Universidad de Salamanca
  • Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana (2023)

 

Trayectoria profesional:

  • Ha sido Juez de Distrito con adscripciones en las ciudades de Saltillo, Coahuila; León, Guanajuato y Ciudad de México. También fue Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, Quintana Roo.
  • Fungió como Magistrado Visitador Judicial “A”, adscrito a la Visitaduría Judicial; así mismo fue Titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral; y, actualmente como Consejero de la Judicatura Federal.

 

Categorías
Sin categoría

Raymundo Villalpando, candidato a juez civil del Poder Judicial de la CDMX, llama a garantizar justicia civil al alcance de todos

El candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, Raymundo Villalpando, emitió un contundente llamado a democratizar el acceso a la justicia en el país, al advertir que los costos de los juicios civiles son inalcanzables para gran parte de la población, lo cual vulnera el derecho a una justicia equitativa.

“¿Sabías que un juicio civil en México puede costar miles de pesos? La realidad es que la mayoría de nosotros no tenemos ese dinero para pagarlo. Y el sistema judicial debe de ser igual para todos, no importando si tienes o no tienes dinero para pagar”, declaró Villalpando, al señalar que urge una transformación profunda en la manera en que se brinda defensa legal en el país.

A través de su mensaje, el aspirante subrayó la necesidad de promover y fortalecer la defensoría de oficio, haciendo visible el trabajo de los abogados públicos que integran este sistema. “Muchas personas no saben a dónde acudir cuando necesitan justicia, y eso lo vamos a cambiar”, sostuvo.

Vilalpando aseguró que su compromiso es con la gente, particularmente con quienes enfrentan situaciones legales sin recursos suficientes. “Haré todo para que tengas a la persona más competente y comprometida para apoyarte. Que el dinero no defina si hay justicia o no”, puntualizó.

Desde su postulación, ha reiterado que buscará impulsar un sistema judicial más transparente, justo y accesible para todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, recordó que la jornada de votación será el próximo 1 de junio, e invitó a la ciudadanía a participar activamente en la elección judicial. “Soy Raymundo Villalpando, tu candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México. Y recuerda, este primero de junio, vota 39”, concluyó.

Categorías
Sin categoría

Garantiza Denisse Uribe combate a la corrupción en el PJF

La actual Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz aspira a conformar en nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

Combatir y abatir la corrupción, terminar con los privilegios y el nepotismo en el Poder Judicial Federal, serán los principales objetivos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, detalló Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, candidata a ocupar una de las cinco magistraturas que conformarán este tribunal, que estará conformado por tres mujeres y dos hombres.

En rueda de prensa celebrada en conocido hotel del destino turístico de Cancún, Quintana Roo, Uribe Obregón, que participa con el número 18 dentro de la boleta color turquesa en la elección del próximo domingo 1 de junio, señaló que el nuevo organismo se encargará de construir con honestidad, las nuevas políticas anticorrupción para vigilar, supervisar y en su caso sancionar no solo a los ministros de la Corte, sino a todas las magistradas y magistrados que conforman el Poder Judicial Federal (PJF) en todo el País.

Por lo anterior, el nuevo tribunal funcionará de manera autónoma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no subordinada a esta última: “Va a mejorar el sistema de justicia con servidores públicos con mayor eficiencia, conocimientos y apegados a los derechos humanos”.

Para fortalecer la integridad en el Poder Judicial, Uribe Obregón dijo que es necesario aplicar auditorías internas obligatorias, así como crear un sistema ciudadano de denuncias anónimas. Además, subrayó la importancia de que el Tribunal de Disciplina Judicial actúe con independencia real del Consejo de la Judicatura Federal. Estas medidas buscan prevenir la reincidencia de jueces sancionados y asegurar que no regresen al cargo mediante influencias políticas o redes internas.

Reconoció aciertos y deficiencias del actual Sistema judicial, sin embargo, es innegable que urge desmantelar las redes clientelares para evitar la discrecionalidad y los procesos burocráticos contaminados en la impartición de justicia, y que siempre han impedido una eficiente vigilancia a todos los miembros del PJF.

CAPACIDAD Y EXPERIENCIA COMPROBADA

Denisse Uribe es una mujer con más de 20 años de experiencia en la administración pública y del Derecho. Actualmente es Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, integrante del Tribunal Superior de Justicia, además es directora de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz; además, cuenta con una maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac de Veracruz, y es Doctora tanto en Derecho Público por la Universidad Veracruzana (UV), como en Anticorrupción y Sistema de Justicia por el Centro de Estudios de Posgrado.

Es autora de por lo menos dos libros, el segundo de ellos basado en una investigación de más de tres años que sirvió de tesis para uno de sus doctorados, y que precisamente habla de la corrupción en el Poder Judicial.

La obra busca prevenir y evitar las prácticas y conductas que se alejan del Estado de derecho y que deben preocupar y ocupar a todas y todos los mexicanos.

Destacó que en este análisis uno de los problemas que encontró durante la investigación fue precisamente la falta de transparencia y opacidad en el Poder Judicial, el cual debía reformarse en estas materias para evitar el tráfico de influencias.

INFORMARSE Y DECIDIR POR LA MEJOR OPCIÓN

Uribe Obregón, invitó a los electores a informarse y conocer a todos y cada uno de los candidatos que buscarán conformar el Tribunal de Disciplina Judicial a través de la página del Instituto Nacional Electoral: “Es momento que la ciudadanía actúe con responsabilidad y sensatez para decidir, porque lo que van a elegir es el Sistema de Justicia Mexicano, no es un presidente municipal o un diputado, tienen en sus manos la histórica decisión de elegir por primera vez, a las y los representantes del Poder Judicial Federal.

Categorías
Sin categoría

Automotrices se mantienen en México, no se mudarán: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que la mayoría de empresas automotrices asentadas en México no tienen planes por ahora de mover sus plantas ante la imposición de aranceles del 25% al sector por parte de Estados Unidos.

México no está entre los países incluidos en la lista de aranceles recíprocos generales de al menos el 10% anunciada por el gobierno de Donald Trump, pero está negociando con Washington una rebaja en las barreras arancelarias del 25% impuestas a la importación de vehículos, y otras para el acero y el aluminio, por lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaja hoy de nuevo a Estados Unidos para tener una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

«La mayoría de ellos nos han dicho que no piensan en este momento cambiar nada y que tiene que asentarse la situación», dijo la mandataria en su mañanera sobre los contactos que ha tenido con los directivos de compañías del sector, muy sensible para la economía nacional por su peso en el PIB.

En México, que envía cerca del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, tienen fábricas compañías como Ford, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Nissan, Toyota o Kia, que exportan diversos modelos al mercado estadunidense.

«Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo. Requiere, primero, dinero de la automotriz para mover de uno a otro lado la planta y no lleva meses, lleva años. Por eso, hasta ahora nos han dicho eso», agregó.

La presidenta rechazó también la posibilidad de que la administración Trump realice intervenciones con drones en territorio mexicano, por considerarlo una violación de la soberanía nacional, y aseguró que eso «no resolvería nada».

El portal de noticias estadounidense NBC News informó más temprano que Washington está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico ilegal a través de la frontera común, citando a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadunidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.

Categorías
Sin categoría

Desconoce World Athletics a Antonio Lozano

  • La FMAA fue sancionada por la Federación Internacional y su Consejo Directivo encabezado por Antonio Lozano Pineda fue desconocido, tras las gestiones realizadas por la directiva encabezada por Israel Benítez Morteo.

PRINCIPADO DE MÓNACO, abril 8 (XPFM). -La World Athletics (Federación Internacional de Atletismo), por recomendación de su Comisión de Gobernanza, desconoció este martes al Comité Ejecutivo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) encabezado por Antonio Lozano Pineda.

Gracias a las gestiones realizadas por la administración encabezada por Israel Francisco Benítez Morteo, World Athletics emitió una resolución histórica respecto a la situación de gobernanza de la FMAA.

Funcionarios de la Confederación para Centroamérica y el Caribe (NACAC por sus siglas en inglés) confirmaron que un despacho desde WA fue enviado a todos los presidentes de Federación en el mundo, para informar del desconocimiento de Lozano y su Consejo Directivo.

XPECTRO FM tiene confirmación al menos de dos presidentes de Federación en Sudamérica y uno más en la zona del Caribe, que aceptaron haber recibido este martes un correo electrónico informativo al respecto.

La sanción contra el Comité Ejecutivo Lozano Pineda se dio a conocer durante la 237ª Reunión del Consejo Mundial de Atletismo celebrada en Nanjing, China, entre el 24 y 25 de marzo de este año, en el marco del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta Nanjing 2025.

La federación internacional informó que la FMAA fue sancionada en conformidad con la Regla 11 del Reglamento de la Federación Miembro y el Artículo 13 de la Constitución de World Athletics.

La causa de la sanción es el incumplimiento de la aplicación de su Constitución y procesos estatutarios en relación con la elegibilidad de su Presidente.

El Consejo de la World Athletics determinó que el Consejo Ejecutivo de Antonio Lozano infringe la Regla 6.3.2 del Reglamento de la Federación Miembro, por no proporcionar la información solicitada.

También se infringieron los artículos 9.1 y 17 de la Constitución, por no aplicar su propia Constitución en relación con la elegibilidad de su Presidente.

Las sanciones aprobadas en contra de la FMAA de Antonio Lozano son:

  • No se celebrará ningún evento de la Serie Mundial de Atletismo.
  • Antonio Lozano Pineda y los miembros de su directiva, no serán invitados ni se les proporcionará acreditación para ningún evento de la Serie Mundial de Atletismo ni para ningún otro evento de la World Athletics en el futuro previsible.
  • La Federación Mexicana no tiene derecho a asistir, hablar ni votar en las reuniones del Congreso.
  • Cuando la Federación Mexicana sea elegible, retener las subvenciones o subsidios que la Federación Mexicana Miembro pueda tener derecho a solicitar o recibir.
  • No se permitirá la participación de los oficiales de la Federación Miembro ni los oficiales, incluidos los miembros de la Junta Directiva de Antonio Lozano en ningún programa de desarrollo o profesional de World Athletics.

El Consejo decidió que estas sanciones permanecerán vigentes hasta que la Federación Mexicana Miembro demuestre y presente pruebas de un nuevo proceso de elección justo, mientras sigue el proceso de revisión del Consejo Directivo de Israel Benítez Morteo para actualizar la situación en su área jurídica.

Dicho proceso será supervisado por tres personas designadas por la World Athletics (ya sea personal, personas independientes o una combinación de ellas), a cargo de la Federación.

La World Athletics aclaró que estas sanciones no se aplicarán a los atletas ni a su participación en eventos de la Serie Mundial de Atletismo, ni en competiciones de clasificación mundial.

El personal de apoyo como son entrenadores y médicos tampoco son sancionados siempre y cuando no sean oficiales de la FMAA ni miembros de su Junta Directiva.

La Federación Internacional informó que la FMAA de Antonio Lozano Pineda fue notificada por escrito de la resolución del Consejo y se le dio la oportunidad de responder a las sanciones propuestas a más tardar el 16 de abril de este 2025, sin que hasta el momento haya recibido una respuesta satisfactoria.

De acuerdo a la normatividad de World Athletics en los estatutos de Integridad y Legalidad, la FMAA debe cumplir las disposiciones internacionales, en los que se exigen procesos electivos libres, democráticos y ajustados a la legislatura mexicana de cuando a la regla B1.1.2 y sin injerencia de entes gubernamentales o terceros sin personalidad jurídica.

Ningún candidato puede presentar impedimentos derivados a sanciones penales y o administrativas como señala la regla B3.4 y de acuerdo al Código de Conducta e Integridad, se exige ausencia de conductas reprobables que dañen la reputación del atletismo como lo marca el estatuto D1.1.

Categorías
Sin categoría

Muere el productor Memo del Bosque víctima de cáncer

Memo del Bosque, reconocido productor de televisión, falleció este lunes 07 de abril de 2017 víctima de cáncer. A pesar de que Vica Andrade, esposa de Memo, y el propio realizador mantuvieron gran hermetismo sobre el padecimiento que lo aquejó los últimos meses, trascendió que nuevamente estaba luchando contra la enfermedad que había vencido en 2020.

Fue precisamente en ese año, 2017, cuando una serie de síntomas desencadenaron lo que sería una de las batallas más duras: su lucha contra un linfoma de Hodgkin.

Muere Memo del Bosque a los 64 años
La noticia del fallecimiento fue publicada en el perfil de Instagram del propio Memo del Bosque:

«Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que la enfermedad no me lastime más. Doy gracias a Dios por permitirme seguir viviendo desde el 2017 que fui diagnosticado, y haber podido disfrutar a mis hijos, a Vica y a toda mi familia. Doy gracias por mis amigos que nunca se fueron. Gracias por todo su amor. Fue un largo viaje de experiencias y emociones que agradezco haber vivido y compartido con cada uno. Ahora he acabado la pelea, mi lucha terminó y ahora soy un nuevo ser que goza en la presencia de su Creador. La tierra canta, el cielo adora y todos gritan que tú eres santo, mi Señor. Con amor Memo del Bosque».