Categorías
Sin categoría

Denuncian civil y penalmente a candidato a ministro de la SCJN

  • Abraham Dávila Rodríguez es acusado de no pagar pensión alimenticia y de los delitos de tráfico de influencias y corrupción-

 

A un mes de que se lleve a cabo la elección del Poder Judicial, prevista para el 1 de junio, continúan saliendo a la luz pública nombres de candidatos denunciados por diversos delitos; tal es el caso de Abraham Amiud Dávila Rodríguez quien aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Abogado con en número de boleta 39, enfrenta una demanda civil en el Poder Judicial del Estado de Jalisco por negligencia en el pago de pensión alimenticia para sus dos hijos; expedienté 1702/2018 que ha derivado en denuncias penales por presunto tráfico de influencias, fraude procesales y corrupción para no cumplir con la demanda de pensión interpuesta por su ex pareja, Mirian Alejandra Peraza Astorga.

*Demanda civil​*

Abraham Dávila Rodríguez, quien fue postulado por el Poder Legislativo Federal, para competir por el cargo de ministro de la Corte, presuntamente logró a través del tráfico de influencias y corrupción que el expediente de demanda en su contra desapareciera, para evadir el pago de pensión alimenticia.

Me ha amedrentado y amenazado diciéndome que «hiciera lo que quisiera que él no me iba a pagar un centavo, que incluso conocía a toda la fiscalía y a todo el poder judicial del estado, que nunca le harían nada», denunció su ex pareja al infirmar que ante la situación presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Jalisco.

*Denuncia Penal*

“Debido precisamente a la inexplicable pérdida del precitado expediente; promoví denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco, y debido a ello, actualmente se integra la Carpeta de Investigación 320/2024.

Así mismo, presenté una queja administrativa ante la Secretaria General del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, donde le fue asignado el número 246/2024; continuando, hasta el día de hoy con su integración” informó Peraza Astorga.

*Demanda Cese de Candidatura​*

La víctima, en vio un escrito al presidente del Consejo Distrital del INE en Guadalajara, Jalisco para el cese de la candidatura de Abraham Dávila Rodríguez.

”No puede pasar desapercibido para este proceso electoral ni para la ciudadanía en general, que este candidato, al interior de su vida familiar, emplea lenguaje discriminatorio y desigual en contra de la suscrita, basado en el estereotipo de que soy mujer y que por tanto mi lugar está en mi casa realizando actividades propias del hogar y al cuidado de mis hijos, sugiriendo que si él tiene una actividad diferente en el rol familiar es porque es un hombre, negando con ello el lugar que ocupan las mujeres en el papel social, y motivando a la sociedad a que voten por él sin que descubra realmente su faceta de deudor alimentario.

Los hechos narrados han causado una afectación a la persona que suscribe el presente documento y a toda la colectividad de mujeres, al realizar, en la práctica, acciones que promueven discriminación en contra de la mujer y crea confusión en el electorado, respecto de una figura aparentemente impecable como ciudadano, concubino y padre de familia.

Efectivamente; la candidatura del denunciado ensucia, per se, la envestidura de uno de los más delicados y altos cargos que se pueden ejercer dentro del Poder Judicial de la Federación; ya que existen antecedentes como el del exministro GENARO GÓNGORA PIMENTEL, que en lugar de enaltecer su cargo, se dedicó a utilizarlo como un medio de sometimiento hacia su esposa e hijo; esto con la finalidad de no pagar la debida compensación y pensión correspondiente por los alimentos adeudados.

Yo me dedique toda mi vida matrimonial preponderantemente al hogar y al cuidado y educación de mis hijos; por tanto, merezco una pensión compensatoria, y si se analiza esto con perspectiva de género; quien tiene que acreditar que yo miento es el insufrible deudor alimentario y ahora candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ABRAHAM AMIUD DAVILA RODRIGUEZ Y es precisamente él quien debe justificar por qué la suscrita no obtuve ingresos por mi dedicación a las actividades domésticas y de cuidado de mis hijos.

En efecto. La decisión de que se le permita ser Ministro del más alto tribunal del país, va en detrimento del reconocimiento de los derechos humanos de toda mujer a una vida libre de violencia y discriminación, y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, ya que la ley exige que todos los órganos jurisdiccionales del país, sobre todo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, impartan justicia con perspectiva de género, y este candidato jamás lo podrá hacer, si por principio de cuentas deja en abandono alimentario a su propia sangre; a sus hijos biológicos y a la suscrita que como su concubina dediqué mi vida marital a las labores domésticas y a la crianza de mis hijos.

Por ello, la mujer como género, debe ser objeto de una protección reforzada por parte del Estado y no estar expuesta mediante la aceptación de este tipo de candidaturas; ya que ello impide su acceso a un nivel de vida adecuado.

Todavía en México, por la permanencia de roles de género, la mayoría de las mujeres se dedican principalmente a los quehaceres propios del hogar, así como al cuidado y educación de los hijos.
Aunado a lo anterior; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que los alimentos a menores de edad tienen una triple dimensión; es un derecho, una responsabilidad para sus progenitores y un deber de garantizar su cumplimiento para el Estado; esto como como garantía de un nivel de vida adecuado, ya que existe la obligación de los padres de proporcionar alimentos a sus hijos e hijas y el correlativo derecho de éstos a percibirlos; en aras de proteger y tutelar integralmente los principios constitucionales en favor de los niños, niñas y adolescentes; tales como prevención y conservación de la integridad física y moral de los hijos e hijas; el derecho de los niños y niñas a acceder a un nivel de vida digna y adecuada; el respeto a su interés superior y la necesidad de brindarles medidas especiales de protección. Esto último conlleva además la obligación constitucional de todas las autoridades del Estado de adoptar en el ámbito de sus competencias todas aquellas medidas que resulten idóneas y necesarias para garantizar que los niños, niñas y adolescentes vean satisfechas sus necesidades de manera integral, completa y adecuada. Todo ello bajo la óptica del interés superior del menor.

Bajo ese contexto, la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 27, prevé el derecho de los menores de edad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social; asimismo que las personas encargadas del niño o niña son responsables de proporcionar, dentro de sus posibilidades económicas, las condiciones de vida necesarias para su desarrollo; esto al ser la institución de los alimentos de orden público e interés social.

Incluso; el deudor alimentario y ahora flamante candidato; llegó al extremo de aseverar que, porque mis hijos ya habían cumplido la mayoría de edad no era más su obligación seguir solventando sus gastos; a pesar de que continuaran estudiando.

Pero nunca acreditó ante las instancias jurisdiccionales que nuestros hijos ya no necesitaran o que debido a su mayoría de edad, de manera automática, éstos contaran con los medios necesarios para proveer a su propia subsistencia. Esa circunstancia de vida generó una obligación formal a su cargo, ya que los padres debemos ministrar alimentos a nuestros hijos. Se debe proteger a la familia en su conjunto, como grupo y como institución y no avalar que se trastoquen las relaciones familiares. Los alimentos son un derecho humano, ya que garantizan las necesidades básicas de subsistencia de las personas, con un nivel de vida digno y adecuado” argumentó la demandante.

*MEDIDAS CAUTELARES*

“En atención a los hechos denunciados con antelación, así como las pruebas ofrecidas y que se adjuntan al presente escrito, y en virtud de que los hechos denunciados podrían conculcar bienes jurídicos tutelados por la CPEUM, se solicita, la adopción de las medidas cautelares necesarias a efecto de hacer cesar la conducta denunciada, con la finalidad de restituir el orden jurídico en el proceso electoral en curso; es decir, que de manera provisional; hasta en tanto se resuelva la presente denuncia, se retire al aspirante o Candidato a Ministro de la Suprema Corte de justicia de la Nación de nombre ABRAHAM AMIUD DAVILA RODRIGUEZ, con número de lista en la boleta: 39, provisionalmente de la campaña realizada dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación; hasta en tanto se resuelva o determine la presente denuncia.

Al suspender provisionalmente su campaña se evitará cualquier tipo de discriminatorio y desigualdad en favor de la suscrita y de mis hijos, ya que dicho candidato está basando su candidatura en una fachada falsa; en realidad él mismo es un hombre, que está muy lejos de poder aplicar, en caso de ser elegido, una justicia con perspectiva de género, o con respeto al interés superior del menor, motivando a la sociedad a que voten por él, en detrimento de mujeres y niños, niñas y adolescentes, mediante engaños silogísticos y falaces respecto a los verdaderos valores expuestos en su campaña electoral, teniendo un impacto diferenciado en el proceso y atentando en contra de un grupo colectivo históricamente discriminado; las mujeres.
La anterior solicitud en términos del artículo 463 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales” demandó Peraza Astorga.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el pasado 25 de abril, que podrá anular las candidaturas, e incluso los triunfos, de las personas que compiten por cargos en la elección judicial extraordinaria si se confirma que son prófugos de la justicia, deudores alimentarios morosos, agresores sexuales o responsables de violencia familiar.

Categorías
Sin categoría

Creador de «AMLO, un peligro para México», estaría a cargo de nueva campaña del Verde en SLP sin Morena

El español Antonio José Solá Reche, fue contratado por la administración del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona para encargarse de la campaña del Partido Verde

 

El gobierno de San Luis Potosí alista una renovación integral de su imagen institucional, incluyendo el reemplazo del actual slogan “Potosí para los potosinos” por uno nuevo: “Potosí sin Límites”.

El artífice en 2006 de la llamada «guerra sucia» contra Andrés Manuel López Obrador, el consultor de origen español Antonio José Solá Reche, fue contratado por la administración del actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona para encargarse de la campaña del Partido Verde con miras al 2027, sin alianza con Morena.

De acuerdo con el columnista Mario Maldonado, del diario El Universal, el cambio forma parte de una estrategia para proyectar continuidad más allá del sexenio actual, luego de que estudios internos revelaran que la ciudadanía percibe que esta administración ya va de salida.

La campaña es liderada por el estratega político Antonio Sola, cuya agencia será la encargada de renovar no solo los mensajes oficiales, sino también uniformes, escudos, vehículos y demás elementos de comunicación institucional. El consultor, de origen español, fue el creador en 2006 de una serie de spots contra Andrés Manuel López Obrador que lo definían como “ un peligro para México”.

Según Maldonado, el color verde será el único permitido en esta nueva imagen, lo que también refuerza la intención del Partido Verde de competir en solitario en las próximas elecciones. La competencia por vencer, aseguran, será Morena.

Aunque internamente reconocen que San Luis Capital es una ciudad segura, en la oposición insisten en lo contrario para golpear al Ayuntamiento capitalino, usando los resultados de la encuesta del INEGI, de percepción de seguridad.

La nueva estrategia buscaría explotar la seguridad que impera en la capital del estado y en la que, aseguran, una mujer puede salir un día a pasear al parque, regresar al centro, ir al Festival de San Luis en Aránzazu e irse caminando a su casa sin temor alguno.

El Verde busca retener el estado de San Luis Potosí, que actualmente gobierna Ricardo Gallardo y cuya sucesión buscaría su esposa Ruth González Silva, quien ha puesto sobre la mesa la posibilidad de competir en 2027.

Categorías
Sin categoría

Mas de 150 estudios avalan a la grafología y por ende a Marifer Centeno

Al escribir, el cerebro está constantemente coordinando la conceptualización de ideas, la recuperación de información, la estructuración lingüística y la ejecución motora.

 

Por  Marifer Centeno

Hablar de grafología desde el punto de vista científico es quitarle todo aquel dejo de esoterismo que el desconocimiento pueda generar.

De acuerdo a Mariluz Puente Balsels y Francisco Viñals Carrera existen más de 150 tesis doctorales que avalan a la grafología como ciencia.

En sentido estricto, la grafología, es la ciencia del grafismo genérico y aunque numerosos autores han intentado especificar su definición, la más acertada es la que argumenta que se trata de la rama de la antropología que estudia  la personalidad del gestográfico individual interpretado por el modo neurofisiológico. Analítico y genético.

Una de las tesis más importantes es la del departamento de Filosofía del Derecho Moral y Política de la Universidad Complutense de Madrid en el año 2005,  de Doralle Rueda del Valle.

El texto se enfoca en el estudio de la persona que conlleva a la profundización en la indiscutible dignidad del ser humano.

Asimismo cuenta con los fundamentos históricos suficientes.

De los catedráticos clave para la validación de la grafología ha sido Julián de Ajuri Aguerra, catedrático de medicina de Génova, integrante del Colegio de Francia, Doctor honoris  causa por la universidad del País Vasco y por la Universidad de Barcelona.

Su obra y su figura han sido objeto de tesis doctorales donde siempre se remarca la aportación psicomotricista, de la que derivó su escala grafológica.

Por lo tanto, se considera que hay elementes suficientes como la neurofisiología y de la grafología, ya que incluso hay un artículo publicado por Murray Grossman,  jefe del departamento de neurología del Centro Médico de la Universidad de Pensilvania, quien hace un repaso sobre la neurociencia cognitiva a inicios del siglo XXI.

Incluso hay tesis que ratifican la relación directa con la grafología, Grossme expone la teoría compartida nacional de cognición, rlaborada por Steven Pinker.

Pero hablando claro, ¿qué pasa en el cerebro cuando escribimos y por qué solo los seres humanos somos capaces de leer y de escribir?

Hablemos de lo que sucede en el cerebro al escribir y por qué esta habilidad es exclusivamente humana.

Escribir es un proceso cognitivo notablemente complejo que activa una red extensa de áreas cerebrales trabajando en conjunto.

No es simplemente la acción física de trazar letras o teclear; implica una orquestación intrincada de funciones.

Cuando escribimos se ponen en marcha diversas regiones del cerebro:

  •  Sistema de Activación Reticular (SAR): Este sistema se estimula con el acto físico de escribir, ayudando a filtrar y procesar la información que estamos plasmando, lo que puede mejorar la retención.
  •  Áreas de Memoria: El hipocampo y otras áreas relacionadas con la memoria son cruciales para recordar información, evocar experiencias o recuperar conocimientos que queremosPoner por escrito.
  •  Áreas del Lenguaje: Las conocidas áreas de Broca (producción del lenguaje) y Wernicke (comprensión del lenguaje), ubicadas principalmente en el hemisferio izquierdo, son fundamentales paraA traducir pensamientos en palabras y estructurar frases coherentes.
  •  Corteza Visual: Aunque parezca contradictorio, la corteza visual también se activa, especialmente en escritores experimentados. Esto sugiere que visualizamos las palabras o las ideas a medida que las escribimos, o incluso «vemos» la historia o el concepto en nuestra mente.
  •  Corteza Motora: Esta área controla los movimientos finos necesarios para escribir a mano o teclear.
  •  Corteza Prefrontal: Involucrada en la planificación. Toma de decisiones y organización de ideas, esencial para estructurar un escrito.
  •  Núcleo Caudado: Con la práctica, este núcleo ayuda a automatizar los procesos de escritura, haciendo que la formación de letras o la mecanografía sean más fluidas y eficientes.

En esencia, al escribir el cerebro está constantemente coordinando la conceptualización de ideas, la recuperación de información, la estructuración lingüística y la ejecución motora.

Ahora, ¿por qué solo los seres humanos somos capaces de leer y escribir? La respuesta radica en una combinación única de evolución biológica, estructura cerebral y capacidades cognitivas que no se observan en otras especies a este nivel de complejidad.

Aquí algunos puntos clave:

  •  La complejidad del lenguaje humano: A diferencia de los sistemas de comunicación animal, el lenguaje humano posee una estructura y una sintaxis enormemente complejas que permiten expresar un número ilimitado de ideas a través de la combinación de un conjunto finito de elementos (palabras). La escritura es unaPuesta de esta capacidad lingüística a un formato visual y duradero.
  •  Capacidades computacionales únicas del cerebro humano: El cerebro humano ha desarrollado una capacidad computacional específica de la especie que permite el procesamiento complejo del lenguaje, incluida la recursión sintáctica (la capacidad de anidar estructuras dentro de otras, como en las oraciones complejas).
  •  Factores genéticos y neurobiológicos: Investigaciones sugieren que existen predisposiciones genéticas y características neurobiológicas en el cerebro humano que facilitan la adquisición y el uso del lenguaje y, por extensión, de la lectura y la escritura.
  •  Evolución del cerebro: El notable desarrollo de la corteza cerebral en los humanos, particularmente la corteza prefrontal, nos dota deMismos cognitivos superiores como el pensamiento abstracto, laPlanificación a largo plazo y la resolución compleja de problemas, habilidades que son intrínsecamente ligadas a la lectoescritura.
  •  Reciclaje neuronal: Interesantemente, estudios sugieren que algunas áreas del cerebro que originalmente evolucionaron para otras funciones, como el reconocimiento de objetos en la corteza inferotemporal, han sido «recicladas» o adaptadas paraPermitir el reconocimiento de letras y palabras escritas, unMismo clave en la lectura.

Si bien otros animales tienen sistemas de comunicación y pueden ser entrenados para reconocer ciertos símbolos o responder estímulos específicos, ninguno tiene la capacidad innata y la conexión cerebral necesaria para desarrollar y utilizar un sistema de lenguaje escrito con la riqueza, flexibilidad y abstracción del lenguaje humano.

La lectoescritura no es solo una forma de comunicación, sino una fase  única de la cognición humana que ha sido fundamental para el desarrollo de la cultura, el conocimiento acumulado y la civilización tal como la conocemos.

 

Categorías
Sin categoría

Guerra entre EU y China impactará a México: Diana Foullon Gómez

México tiene que enfocarse en fortalecer su mercado interno, para ello se deben crear políticas que apoyen el consumo local, esto ayudará a mitigar los efectos de los aranceles

La imposición de aranceles que el gobierno de Estados Unidos ha realizado a la mayoría de los países del mundo pero sobre todo a China, podría tener repercusiones en la economía mexicana. Así lo ve Diana Foullon Gómez, analista en comercio exterior, que hace algunas reflexiones sobre el impacto que tendrá para México el nuevo orden global de la economía.

La especialista Diana Foullon Gómez, alertó sobre las consecuencias que tendrá para México el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, particularmente por la imposición de aranceles.

“México, como parte de la cadena de suministro internacional está atrapado en esta guerra comercial entre las dos potencias; además, el crecimiento de México en cuanto a inversiones y fabricación depende de cómo evolucione esta relación, lo que hace que el país esté en una posición vulnerable”, destacó Diana Foullon Gómez.

En este sentido, Diana Foullon Gómez, subrayó que México debe estar preparado para manejar las repercusiones que provocará la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

“La postura de Estados Unidos con relación a China es algo que México tiene que considerar, porque en algún momento Trump va a querer que México haga lo mismo con el país asiático, y le imponga aranceles”, apuntó Diana Foullon Gómez.

Asimismo, la experta en comercio exterior Diana Foullon Gómez remarcó la gran oportunidad que tiene México de continuar consolidándose como un socio estratégico en América del Norte.

Diana Foullon Gómez consideró que México no debe ser complaciente, pues el desarrollo de su economía dependerá de cómo negocie su participación dentro del T-MEC y su relación con Estados Unidos. En este contexto, Foullon Gómez advirtió sobre la necesidad de que México impulse su consumo interno para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles.

“México tiene que enfocarse en fortalecer su mercado interno, para ello se deben crear políticas que apoyen el consumo local, esto ayudará a mitigar los efectos de los aranceles”, aseguró Diana Foullon Gómez.

Finalmente, Diana Foullon Gómez hizo un llamado para que México busque incursionar en otros mercados, y diversifique sus inversiones, de tal forma que no tenga una dependencia tan fuerte del comercio con Estados Unidos.

“Si algo ha quedado claro en esta guerra comercial, es que depender de un sólo socio comercial puede resultar contraproducente”, concluyó Diana Foullon Gómez.

Categorías
Sin categoría

Se vende el Dólar en 19.49 pesos a la venta

El peso mexicano registra un marginal avance en la jornada de este lunes, con lo que el precio del dólar hoy 28 de abril de 2025 cotiza en 19.49 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una ganancia del 0.01% frente al precio de referencia del viernes en una sesión marcada por la cautela de los inversionistas a la espera de novedades sobre el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

La semana estará cargada de datos económicos relevantes, entre ellos, cifras del Producto Interno Bruto (PIB) tanto en México como en Estados Unidos, durante el primer trimestre del año.

Analistas dijeron que la información será clave para evaluar si las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra sus socios han tenido algún impacto hasta ahora en la actividad productiva.

Dólar hoy a peso mexicano del 28 de abril de 2025
El precio del dólar hoy 28 de abril de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 18.70 pesos a la compra y 19.84 pesos a la venta
Citibanamex – 18.93 pesos a la compra y 20.02 pesos a la venta
Banco Azteca – 18.70 pesos a la compra y 20.00 pesos a la venta
Banorte – 18.30 pesos a la compra y 19.85 pesos a la venta
Banca Afirme – 18.60 pesos a la compra y 20.20 pesos a la venta
Scotiabank – 17.00 pesos a la compra y 22.00 pesos a la venta
Inbursa – 19.10 pesos a la compra y 20.10 pesos a la venta

Categorías
Sin categoría

LOS INCONFORMES, NANA PANCHA, CHINO Y SU GALA SE SUMAN A MALDITA VECINDAD Y GONDWANA PARA SU SHOW DE CUAUTITLÁN ESTE FIN DE SEMANA

La escena del ska mexicano y latinoamericano vivirá un encuentro histórico el próximo sábado 3 de mayo en el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli. A la ya esperada presentación de Maldita Vecindad y Gondwana, se suma la participación especial de Los Inconformes —legendaria agrupación de Puerto Rico—, así como de reconocidos exponentes nacionales: Nana Pancha, Chino y su Gala y Mik, quienes se integran exclusivamente a la fecha de Cuautitlán, haciendo de esta jornada un evento verdaderamente imperdible para los amantes del género.

Organizado por la promotora En Live, este encuentro no solo celebra la trayectoria de más de tres décadas de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, sino que también reafirma la vitalidad del movimiento ska a nivel internacional. La venta de boletos está disponible a través del sistema Boletomóvil.

Desde Puerto Rico, Los Inconformes traerán su inconfundible propuesta de ska fusión, caracterizada por su mensaje social y su energía desbordante en el escenario. Considerados pioneros en su país, su participación representa una oportunidad única para presenciar el poder del ska latinoamericano en pleno Estado de México.

Por su parte, Nana Pancha, estandarte del ska mexicano desde mediados de los noventa, aportará su explosiva mezcla de ska punk y actitud de barrio que los ha consolidado como una de las bandas más queridas del circuito nacional.

La fiesta también contará con Chino y su Gala, quienes con su propuesta fresca, urbana y llena de mestizaje sonoro, han venido conquistando a las nuevas generaciones de skatalíticos. Mik, joven talento que también ha hecho eco en la escena, se suma al cartel para aportar su visión moderna del género, combinando tradición y contemporaneidad.

Cabe destacar que la participación de Los Inconformes, Nana Pancha, Chino y su Gala y Mik es exclusiva para la fecha del 3 de mayo en el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli. Esta combinación de talentos no se replicará en el concierto de Toluca, donde Maldita Vecindad ofrecerá un espectáculo más íntimo el 2 de mayo en el Teatro Morelos.

En Cuautitlán Izcalli, los asistentes podrán vivir una jornada inigualable en uno de los recintos más emblemáticos de la zona, en un ambiente que promete estar cargado de baile, energía y conciencia social, con un repertorio que irá de los clásicos inmortales como “Pachuco” y “Kumbala” a la potencia de las nuevas generaciones.

La venta de boletos para este magno evento ya se encuentra disponible exclusivamente a través de Boletomóvil. Se recomienda adquirir los accesos con anticipación, dado el entusiasmo que ha generado este anuncio entre los seguidores del ska tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México.

La cita está hecha: el sábado 3 de mayo el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli será el epicentro de una de las celebraciones más importantes para el ska en México este año. La Maldita Vecindad, Los Inconformes, Nana Pancha, Chino y su Gala, Mik y cientos de almas skatalíticas se darán cita para vivir una noche histórica.

Categorías
Sin categoría

Trabajadores basificados de IMSS-Bienestar mexiquense denuncian cobro de plazas: acusan a líderes del SNTSA

  • La Red de Corrupción que Asfixia al IMSS-Bienestar

Tejupilco Estado de México. Trabajadores de salud mexiquenses continúan ejerciendo labores bajo protesta en las unidades médicas que pertenecen a IMSS-Bienestar, demandan, entre otros puntos, la dotación de insumos y medicamentos necesarios para realizar sus labores, y aseguran que la coordinación estatal de este organismo encabezada por Guadalupe Guerrero Avendaño, no logra echar a andar la maquinaria por falta de conocimiento y por actos de corrupción en que ha incurrido el médico Godwin González Estrada, hoy Jefe de Atención Médica del IMSS-Bienestar en el Estado de México.

Cercano a la doctora Guadalupe Guerrero Avendaño y coludido con su pareja sentimental, Héctor Gómez Morales, secretario general de la sección 22 del SNTSA, el doctor Godwin Gonzalez Estrada, es señalado además de abusar e imponer excesivas jornadas de trabajo y violar los derechos humanos y laborales del personal.

Los quejosas -que omiten sus identidades por temor a represalias- se dicen sorprendidos por el lujo con que se maneja; vehículos de alta gama joyas y viajes que contrastan con el sueldo que percibe, quien a propósito es aficionado a las motocicletas, también de altísimo costo.

Además, trabajadores del sector salud denuncian y exigen a las autoridades se investigue a la líder sindical de la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, Angélica Domínguez Martínez, quien cobra altas cantidades de dinero por colocar a personas trabajadoras en las unidades médicas de IMSS- Bienestar, teniendo como vínculo a Godwin González, quienes cobran 70 mil pesos por plaza y exigen pago en abonos a trabajadores según se ha revelado en un video y audio que circula en redes sociales y medios de comunicación.

Godwin González Estrada se le señala como eslabón en una cadena de corrupción al solicitar a los dirigentes del sindicato SNTSA moches para poder colocar a su gente en plazas de hospitales IMSS-Bienestar, se dice que particularmente en áreas directivas, ello con la finalidad de “saquear y robar materiales”, solicitando que los directores de las unidades médicas no registren en las plataformas digitales el uso de insumos y medicamentos para que sean sacados y vendidos por fuera para repartirse el dinero. Es el mecanismo como lo opera.

Trabajadores que ahora son parte del sistema IMSS-Bienestar, denuncian de manera anónima, por temor a represalias, que este personaje a fin de desestabilizar el sistema de salud, solicita también que el SNTSA coloque mantas que señalen un supuesto desabasto, para que siga llegando más medicamento y desestabilizar al gobierno morenista pues el y su pareja son de color rojo de corazón.

Aquí las preguntas que nos hacemos son, ¿acaso la coordinadora estatal de IMSS-Bienestar, Guadalupe Guerrero Avendaño, tiene conocimiento de la red de corrupción que impera en su equipo de trabajo?, ¿será que recibe también parte del dinero, ya que permite toda esta corrupción, olvidándose incluso, que su tarea es proteger la estabilidad de los hospitales del gobierno guinda?

Los trabajadores de salud mexiquenses denuncian y exigen a las autoridades del gobierno revisar al llamado “Dandi Chapulin” el supuesto médico general Godwin González Estrada y a la líder sindical de Tejupilco Angélica Domínguez Martínez, por actos de corrupción, responsable de orquestar y armar toda una manifestación de trabajadores de la salud, de una movilización el pasado viernes 25 de abril en la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, con el único afán de tratar de quitar a la recientemente nombrada responsable de dicha jurisdicción, ante el temor de que se despida a 4 familiares de la dirigente que ya están identificados como aviadores.

Ojalá las autoridades del gobierno estatal y federal intervengan antes de que el saqueo que parecen estar haciendo dañe más el sistema de salud mexiquense, por estos corruptos, otrora fieles al priismo.

Categorías
Sin categoría

Trump, el ‘bad hombre’: es el presidente de EU con la aprobación más baja en 70 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta con el porcentaje de aprobación más bajo en sus primeros 100 días en el gobierno que cualquier presidente en las últimas siete décadas -periodo que normalmente es denominado como la «luna de miel»- según encuestas de medios locales publicadas este domingo.

De acuerdo con una encuesta de CNN realizada por SSRS, el mandatario republicano cuenta con un índice de aprobación del 41 por ciento en sus primeros 100 días de gobierno -que se cumplirán el 30 de abril-, es el más bajo para cualquier presidente recién elegido en 100 días desde al menos Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato del propio Trump.

La aprobación de la gestión presidencial de Trump, que asumió el gobierno con las cifras más altas en las encuestas de su carrera política, ha bajado 4 puntos desde marzo y 7 puntos menos que a finales de febrero.

Solo el 22 por ciento afirma aprobar firmemente la gestión de Trump, un nuevo mínimo, y aproximadamente el 45 % de la población la desaprueba firmemente, de acuerdo con la encuesta del medio.

CNN apunta que, desde marzo, la aprobación de Trump ha caído notablemente entre las mujeres y los hispanoamericanos; 7 puntos porcentuales en cada grupo, hasta el 36 por ciento entre las mujeres y el 28 por ciento entre los hispanos.

Por su parte, una encuesta del Washington Post-ABC News-Ipsos, señaló hoy que Trump «se enfrenta a una creciente oposición a su ambiciosa y controvertida agenda» y que su índice de aprobación está en declive.

La encuesta señala que el índice de aprobación general de Trump es menor que hace tan solo dos meses, ya que la encuesta muestra que el 39 por ciento de los adultos estadounidenses aprueba la gestión de Trump, en comparación con el 55 por ciento que la desaprueba, incluyendo un 44 por ciento que la desaprueba firmemente. Mientras que en febrero, esas cifras fueron del 45 por ciento positivas y del 53 por ciento negativas.

Según el sondeo, entre los votantes registrados, el deterioro ha sido aún mayor: en febrero, el 48 por ciento de los votantes registrados le dio una calificación positiva, en comparación con el 51 por ciento negativa; pero hoy esas cifras son del 42 por ciento positivas y del 55 por ciento negativas.

Por su parte, el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de Associated Press-NORC publicó este fin de semana que 4 de cada 10 estadounidenses afirman que el presidente Trump ha sido un líder pésimo en su segundo mandato.

Categorías
Sin categoría

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Desafíos en la incorporación de la IA y nuevas tecnología

Mediante el uso de tecnologías avanzadas se pueden prever y mejorar las condiciones de trabajo con mayor precisión, sin embargo, pueden también ser causa de posibles riesgos en el ámbito laboral.

Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo, más concretamente, en el puesto de trabajo y en las tareas que se realizan.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, este año la conmemoración busca destacar cómo las nuevas tecnologías están transformando la seguridad y salud de los trabajadores3, bajo el lema: “Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.

Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) en el trabajo, pueden también convertirse en un riesgo laboral cuando la implementación o seguimiento de estas no es el adecuado como, por ejemplo:

Seguridad de datos y privacidad.
Errores en el sistema y mal funcionamientos.
Despersonalización de las relaciones laborales.
Tecnoestrés.
Agotamiento laboral.
La implementación de la IA puede provocar sensaciones de pérdida de control sobre su trabajo o su entorno laboral.
Diferencias de acceso y uso entre jóvenes, y personas mayores.

“Es muy importante impulsar la investigación de la digitalización e inteligencia artificial (IA) para identificar tanto los peligros asociados con su implementación como las ventajas que pueden brindar en el ámbito de seguridad laboral y prevención de riesgos.”, comentó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

Integrar innovaciones tecnológicas en la gestión preventiva de riesgos laborales requiere una planificación cuidadosa y participación de todos los niveles de la organización. También es importante considerar desarrollar nuevos protocolos de vigilancia de la salud para determinar cómo afectan estas tecnologías a la salud de las personas.

“En el camino hacia la implantación de nuevas tecnologías, enfrentamos desafíos como garantizar una transición justa, fomentar la desconexión digital y adaptarnos a la resistencia al cambio, aspectos fundamentales que abordamos para asegurar una evolución tecnológica equitativa, efectiva y justa en cualquier ámbito laboral”, resaltó la Dra. Cynthia Vega.

Los riesgos psicosociales, el estrés relacionado con el trabajo y las enfermedades no transmisibles preocupan cada vez más a gran número de trabajadores de todo el mundo.

Según estimaciones recientes publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se registran 2.93 millones de decesos cada año como consecuencia de factores relacionados con el trabajo y 395 millones de trabajadores tienen percances no letales.

Desde su creación en 2003, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo busca abordar estos desafíos con estrategias de prevención efectivas, buscando cumplir con un correcto tratamiento de la seguridad y salud en el trabajo a nivel global.

Categorías
Sin categoría

Transformando Vidas Jovenes a través del Programa ‘Tu Futuro’ de Fundación FORGE

En un mundo donde las oportunidades son el puente hacia un mañana mejor, la Fundación FORGE, una organización sin fines de lucro, reafirma su compromiso con los jóvenes de Latinoamérica a través de su programa «Tu Futuro». Desde 2005, esta iniciativa ha empoderado a más de 5,000 jóvenes cada año, ayudándolos a alcanzar sus metas laborales y educativas.

El programa «Tu Futuro» es dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que han concluido la escuela secundaria pero aún no encuentran una puerta abierta al mundo laboral. Dirigido especialmente a quienes enfrentan mayores retos y demuestran un firme deseo de superación, este programa gratuito y virtual de un año de duración brinda herramientas prácticas y un espacio para crecer. Si deseas sumarte, puedes inscribirte aquí: http://fondationforge.org/mx/tu-futuro/?camp=v.

«Nuestro propósito es que más jóvenes trabajen y sigan estudiando, construyendo un futuro laboral prometedor», comparte la Fundación FORGE.

Un Camino de Aprendizaje y Colaboración

El programa ofrece una experiencia integral diseñada para facilitar la inserción laboral y fomentar el desarrollo personal:

  • Experiencia «Tu Futuro»: Una trayectoria de aprendizaje con niveles y desafíos que transforman habilidades en oportunidades.
  • Campus – Plataforma Online: Actividades semanales que fortalecen competencias con solo 2 horas de dedicación.
  • Espacio de Referentes: Encuentros colaborativos de 1.5 horas semanales que inspiran y guían.
  • Sesiones Sincrónicas por ZOOM: Clases en vivo y eventos mensuales diseñados para ampliar horizontes.
  • Eventos Colaborativos: Interacciones con empresas aliadas que promueven el networking y el crecimiento compartido.
  • Búsqueda Activa de Trabajo: Un portal de empleo exclusivo con oportunidades iniciales, respaldado por más de 400 empresas.

El compromiso y la participación activa son esenciales para aprovechar al máximo esta oportunidad. La Fundación FORGE fomenta un ambiente de aprendizaje donde la constancia, el trabajo en equipo y la actitud positiva son pilares fundamentales.

Reflexiones Inspiradoras de Sam Mizrahi

En palabras de Sam Mizrahi, colaborador de la Fundación FORGE: «Estamos viviendo una época muy especial, un mundo complicado, pos-pandemia, con todas las dificultades que eso acarreó para nosotros. Y yo, personalmente, encuentro una sola manera de enfrentarlo: haciendo todo lo que puedo, luchando para seguir creciendo, seguir avanzando, seguir construyendo».

Mizrahi destaca la importancia de la conexión humana y la solidaridad como motores de la felicidad: «A través de FORGE, ayudamos a tantos jóvenes a crecer en la vida. Creer en lo que uno hace, conectarse con la gente, hacer las cosas con cariño, por los demás y por uno mismo, es lo que nos permite seguir avanzando a pesar de las adversidades».

Crecer y Sentir: Un Compromiso Permanente

Con una presencia que abarca Argentina, Uruguay, Perú, Chile, México, Brasil, Colombia y Ecuador, la Fundación FORGE sigue inspirando a miles de jóvenes a soñar, esforzarse y prosperar. Su visión de una Escala Global refleja un futuro lleno de posibilidades y oportunidades para todos.

La Fundación FORGE nos invita a seguir construyendo juntos un camino de esperanza y realización. ¡Caminemos hacia adelante, creciendo y sintiendo con propósito!