Categorías
Sin categoría

“Cabeza de Vaca esta detrás de ataques en mi contra”, denuncia Tania Contreras

Por Redacción de EnUn2x3

La candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Tamaulipas, Tania Contreras López, denunció que los señalamientos que han surgido en su contra provienen del exgobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

«Esa parte no conviene, o quizá no se alinea a los intereses, de una persona en particular, porque hay que ponerle nombre: se llama Francisco Javier García Cabeza de Vaca. […] Hay una persona en particular a la que le transgreden su espacio de inmunidad, su espacio de impunidad, y se llama Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Por eso sabemos que los ataques, que los señalamientos vienen directamente desde la línea que él ha marcado porque, como hemos sostenido, la justicia va a cambiar, se va a transformar a partir del 1 de junio. Creo que eso es lo que ha detonado una serie de acciones, deliberadas, dolosas, que han provocado violencia (no diría de género) en las campañas», declaró la candidata a magistrada en exclusiva para EnUn2x3.

Respecto a los señalamientos que vinculan a la candidata Tania Contreras López con Juan Carlos Madero Larios, exdirector del Centro de Operaciones de Aduanas, quien fue acusado en medios de presuntos delitos relacionados con el robo de hidrocarburos, la candidata a magistrada respondió que este personaje es la pareja de su hermana, y denunció que se trata de «información a medias, tergiversada», que tiene el objetivo de construir un «andamiaje jurídico» para poder impugnar una posible victoria suya en las elecciones del 1 de junio.

«A partir de la publicación de información se han presentado denuncias. Esas denuncias tienen como propósito irse ligando a una serie de actos jurídicos que pretenden conformar para que, una vez que ellos adviertan que resultados electos, que resultamos favorecidos con el voto, lo que pretenden es ir a impugnar. ¿Cómo? El Artículo 111 de la Constitución política del estado establece, en su fracción quinta, es que para ser magistrada o magistrado se requiere gozar de buena reputación, y lo que están ahora construyendo es una serie de hechos falsos, constructos, que lo que pretenden es desvirtuar esa buena reputación», explicó Tania Contreras.

Respecto a su relación con Juan Carlos Madero Larios, Tania Contreras, declaró que nunca ha tenido una coincidencia profesional con él y reiteró que el propósito de tratar de vincularlo es «posicionarla de una manera indebida ante la sociedad para evitar que voten por mi».

Entrevista completa: https://enun2x3.info/2025/05/cabeza-de-vaca-esta-detras-de-ataques-en-mi-contra-denuncia-tania-contreras/

Categorías
Sin categoría

Niega Departamento de Estado que existe lista de funcionarios mexicanos investigados

 

El Departamento de Estado negó que existe una lista de funcionarios mexicanos que están siendo investigados, señaló el periodista Armando Guzmán, en el programa de José Cárdenas en Radio Fórmula.

Lo anterior se desprende de una solicitud de información hecha al Departamento de Estado por el periodista, recibiendo respuesta a través de un comunicado, negando la existencia de la lista.

“El Departamento de Estado no mantiene una lista pública actualizada periódicamente de políticos mexicanos corruptos”, dice el comunicado leído por Armando Guzmán.

“No hay una lista de 44 nombres, no hay una lista de gobernadores, ni de congresistas y senadores, ex presidentes”, afirmó Armando Guzmán durante la entrevista, “simple y sencillamente el gobierno de Estados Unidos no la tiene”.

Quien diga lo contrario, no conoce el funcionamiento del gobierno de los Estados Unidos, sostuvo Armando Guzmán.

Con ello, el Departamento de Estado del gobierno norteamericano, desmintió categóricamente a quienes sostienen la existencia de dicha lista, con el propósito de dañar a los gobiernos de Morena.

Categorías
Sin categoría

Cabeza de Vaca me teme y teme perder su impunidad: Tania Contreras

  • La candidata acusa al ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y al PAN de fabricar denuncias en su contra para impedir que llegue al Poder Judicial del Estado

Por: Marco Esquivel de Hoy Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tania Contreras, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas (boleta Rosa, número 04), rompió el silencio y lanzó una acusación directa: detrás de los ataques mediáticos en su contra está el ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, con el respaldo ilegal del Partido Acción Nacional (PAN).

En entrevista con HOYTamaulipas, la abogada aseguró que los señalamientos publicados por el medio Código Magenta forman parte de una estrategia orquestada para impedir su llegada al Poder Judicial, y advirtió que esto no solo constituye violencia política, sino un intento deliberado por conservar un sistema de impunidad.

“Hay una persona que es el ex gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien he denunciado… siempre tuve señalamientos directos de la manera en que se llevó esa administración pública llena de corrupción, llena de desvíos”, afirmó contundente.

Contreras explicó que la campaña en su contra no es nueva, sino la continuidad de una persecución política que inició años atrás y que hoy se intensifica ante la posibilidad de que ella ocupe un lugar en el Supremo Tribunal de Justicia. La intención –afirmó– es construir un escenario de impugnación usando como argumento la «buena reputación», requisito establecido en el artículo 111 para ser magistrado.

“Lo que están construyendo es la impugnación. Van a señalar: ‘ella no tiene buena reputación porque tiene esas denuncias’. Denuncias que ellos han construido, que están todos los días alimentando… porque no quieren que lleguemos al Poder Judicial”.

La candidata denunció además que el presidente estatal del PAN presentó una denuncia en su contra ante la Fiscalía General del Estado, acusándola de presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

“Nunca antes de la campaña fui señalada por una conducta ilegal. Tengo una conducta de más de veinticinco años en el servicio público en la que nunca se ha señalado una actividad ilegal de mi parte”, sostuvo.

La también ex consejera jurídica del Estado no dejó lugar a ambigüedades: dijo que la campaña de desprestigio es motivada por dos razones: miedo y venganza.

“Conociendo su personalidad, te diría: son ambas cosas. Es el temor, no me va a poder comprar. Ha habido violencia, coacción, amenazas. Lo estamos viviendo, pero no vamos a ceder”.

Tania fue clara al señalar que el PAN, por órdenes del ex gobernador, está incurriendo en una intervención ilegal en la elección judicial.

Aseguró que el medio de comunicación que ha publicado los reportajes en su contra “ha actuado con dolo” y que incluso, pese a una orden judicial, se ha negado a retirar el contenido.

“Es un medio que ha publicado y que, a pesar de la orden de un tribunal, se ha negado a retirar esas publicaciones. Este medio no solamente ha actuado con dolo, ha sido contumaz”.

De llegar a la magistratura, la abogada aseguró que el futuro de Cabeza de Vaca es claro: enfrentar la justicia.

“Que rinda cuentas a la justicia, ni más ni menos. Sin filias, sin fobias, sin venganzas. Exigimos que rinda cuentas a las y a los tamaulipecos de todos los desvíos que están denunciados en las diferentes fiscalías”.

Al preguntarle por qué el ex gobernador sigue sin enfrentar consecuencias, Contreras fue tajante: porque aún controla piezas clave del sistema judicial.

“Él ha usado a las instituciones para protegerse. Cuando concluyó su administración hubo espacios… de procuración y de impartición de justicia de personas aliadas a sus intereses. Tenemos jueces de distrito, tribunales colegiados… Presentamos más de treinta y seis quejas contra un juez que deliberadamente otorgaba suspensiones sin ninguna razón jurídica”.

Finalmente, subrayó que esta elección judicial representa no solo una oportunidad para democratizar el Poder Judicial, sino también para poner fin a los pactos de impunidad que, aseguró, aún protegen al ex mandatario.
“Esta decisión que ha tomado Acción Nacional de involucrarse en el proceso electoral es una conducta que tiene que sancionarse de manera ejemplar. No podemos permitir que intervengan los partidos políticos en esta elección”.

La entrevista completa deja claro que Tania Contreras no solo busca una magistratura: busca romper con una red de poder e impunidad que –según sus palabras– tiene nombre y apellido.
Todo los créditos: https://www.hoytamaulipas.net/notas/590389/Tamaulipas-Cabeza-de-Vaca-me-teme-y-teme-perder-su-impunidad-Tania-Contreras.html

Categorías
Sin categoría

Olivia Aguirre Bonilla escucha a Jalisco y Jalisco le responde: “La justicia necesita abrir las puertas y renovarse con urgencia”

  • Durante su visita a Guadalajara, la candidata a ministra de la Suprema Corte se reunió con estudiantes, abogados y ciudadanos que le manifestaron la necesidad de un Poder Judicial más humano, cercano y transparente.
  • Olivia Aguirre Bonilla, sostuvo una intensa y productiva gira donde se reunió con estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), colegios de abogados, profesores y sociedad civil, además de recorrer plazas públicas donde ella misma entrevistó a la ciudadanía directamente.

Durante su visita a la zona metropolitana de Guadalajara, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olivia Aguirre Bonilla, sostuvo una intensa y productiva gira en la que se reunió con estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), integrantes de colegios de abogados, profesoras, profesores, defensores y defensoras de derechos humanos y ciudadanos en general.

Una de las características más destacadas de la visita fue la cercanía con la gente. Olivia recorrió plazas públicas, dialogó con jóvenes en espacios universitarios y realizó entrevistas directamente a la ciudadanía para conocer de primera mano qué opinan sobre el estado actual del Poder Judicial en México.

En sus recorridos Olivia Aguirre platicó con Cristina, joven habitante de Guadalajara. Ella comentó que la justicia en México está muy limitada y debería de cambiar la perspectiva que tenemos de ella para en verdad darle a cada quién lo que se merece, pues consideró que hasta el momento eso no se ha logrado.

En sus recorridos realizados en plazas públicas, Olivia recibió testimonios diversos que apuntan a una misma conclusión: es urgente abrir las puertas del Poder Judicial.

Luis Ignacio Madera, trabajador de un local de arreglo de relojes en la zona centro de la capital de Jalisco, opinó que la justicia está muy mal, pues quienes tienen dinero la manejan a su antojo; “dejan libres a personas que no deberían, pues con dinero todo se puede. Si se busca un cambio real eso debe terminar, que el dinero no sea lo que mueve todo. Se debe transformar la justicia y por eso hay que ir a votar, es un derecho y una obligación”.

El señor Juan Manuel Limón, señaló actualmente que no hay justicia real, pues la balanza siempre se inclina hacia el mismo lado. La justicia es también la repartición de bienes en general y no como ha sido hasta ahora, que la riqueza se reparte siempre para unos cuantos que cada vez son más ricos y los pobres más pobres. Todo cambia de forma constante, el mundo ha cambiado y la justicia en México también debe cambiar, comentó.

En su visita a la UdeG, los estudiantes le comentaron a la candidata que esta renovación del Poder Judicial debe servir para que la impartición de justicia sea más abierta, que se sepa claramente qué deciden, cómo lo deciden y que se explique en un lenguaje claro lo que están resolviendo, pues hasta el momento los juzgadores han estado lejos de la realidad de las personas, sin que se entienda abiertamente qué hacen ahí y para quién trabajan.

En su diálogo con estudiantes universitarios, Aguirre Bonilla afirmó: “No quiero ser una ministra de escritorio para quedarme cómoda en la Corte. Quiero ser una ministra de territorio para mover, abrir y modernizar la justicia en México, hacer una justicia de la que realmente sepamos qué hace, cuánto gasta y quiénes la conforman. Y hacerlo desde una visión ciudadana, feminista, científica y con sentido común”.

En diferentes momentos estudiantes, profesores y abogados, coincidieron en que la SCJN necesita sangre nueva, pues los mismos de siempre no querían soltar el poder, pero finalmente con la reforma y después de la elección del 1° de junio llegará el cambio. Hubo varias manifestaciones de apoyo hacia Olivia Aguirre, destacando su formación, su vocación por el servicio y que es un perfil que se ha abierto camino sin padrinos políticos y por sus propios méritos, lo que aunado a su sencillez, le permitió conectar con las diferentes audiencias con que se reunió.

La gira por Jalisco también incluyó encuentros con colectivos de mujeres, quienes resaltaron la importancia de tener una ministra juarense, con experiencia en derechos humanos y perspectiva de género. Fue bien recibido que una mujer que ha trabajado con víctimas, que entiende el dolor y la desigualdad, pueda llegar a la Corte.

En sus reuniones con colegios de abogados, Olivia compartió sus seis compromisos registrados ante notario público: justicia con base científica, transparencia presupuestal, apertura institucional, lenguaje accesible, descentralización de la Corte y divulgación activa de derechos humanos.

“Cada día más personas entienden que la Suprema Corte de Justicia de la Nación necesita dejar de ser una torre de marfil. La justicia debe bajar a la tierra, mirar a la gente a los ojos y rendir cuentas”, afirmó Aguirre Bonilla.

La visita a Jalisco confirmó que su mensaje de renovación empieza a resonar con fuerza. La ciudadanía quiere un Poder Judicial al servicio del pueblo, con nuevos rostros y una verdadera vocación de transformación.

Esta visita forma parte de su recorrido nacional rumbo a la elección del próximo 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía podrá elegir a quienes integrarán la SCJN. Olivia Aguirre Bonilla se perfila como una opción fresca, profesional y comprometida con una justicia distinta: más humana, más cercana y más valiente.

Categorías
Sin categoría

En el Día de las Madres, Mari Tania Castillo Serrato reafirma su compromiso con una justicia transparente y con perspectiva de género

Este sábado 10 de mayo, en el marco del Día de las Madres, la candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, realizó un recorrido por la zona de hospitales en Tlalpan, donde compartió con la comunidad sus propuestas enfocadas en la construcción de una justicia más transparente, accesible y humana.

En una fecha emblemática que celebra el papel de las mujeres cuidadoras en la sociedad, Castillo Serrato subrayó la importancia de impulsar una justicia con perspectiva de género, que reconozca las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, y en particular, las madres.

“Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial escuche, entienda y responda a las realidades de las mujeres, y que quienes integramos los órganos de disciplina judicial lo hagamos con ética, empatía y responsabilidad”, expresó la candidata.

Con esta visita, Mari Tania Castillo reafirma su compromiso con una transformación profunda del Poder Judicial, en la que el derecho a la verdad y a la justicia sea una garantía real para todas las personas, especialmente para quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Categorías
Sin categoría

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Autoridades electorales de la Ciudad de México (CDMX) tomaron protesta a las personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales (CAE), que apoyarán en la organización, desarrollo y cómputo de la elección del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Algunas de sus funciones serán el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como el equipar los domicilios donde se instalarán las casillas y entregar la documentación y materiales electorales.

Si no hubiera participación de ustedes dentro de este proceso electoral, no podría haber elecciones”, señaló la consejera electoral local Cecilia Hernández Cruz.

Ello, al relatar la importancia de la labor de estas figuras ciudadanas, sobre todo en un proceso electoral “tan complejo, como el del Poder Judicial”, dijo.

Además, les corresponderá brindar asesoría, apoyar en la implementación de los mecanismos de recolección de los paquetes electorales, y apoyarán en el conteo de votos.

La ciudadanía no puede tener una sola duda de que los votos se van a contar bien”, subrayó la consejera Hernández Cruz.

Capacitación para elección judicial en CDMX
Imagen intermedia
Por su parte, Lorna Beatriz Ferrer Rodríguez, vocal ejecutiva de la 12 Junta Distrital Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, expuso que en la primera etapa de capacitación del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, los CAE visitaron a casi 60 mil personas para invitarlas a sumarse a la jornada del próximo 1 de junio y ahora, en la segunda etapa de capacitación, está por concluir la entrega de nombramientos a las personas que aceptaron participar.

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en esta elección estarán en juego, a nivel local:

98 cargos para jueces y juezas
34 magistradas y magistrados
5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial

Categorías
Sin categoría

Inflación ‘acalambra’ al bolsillo: acelera a 3.93% en abril, según Inegi

La tasa de inflación anual de México se mantuvo en línea con las expectativas del mercado en abril, según datos oficiales publicados el jueves, acelerándose respecto al mes anterior, pero manteniéndose dentro del rango objetivo del banco central.

Esto debería permitir al Banco de México seguir reduciendo los costos de financiamiento en la segunda economía más grande de América Latina, que enfrenta una tendencia a la baja en medio de la creciente incertidumbre comercial mundial, según analistas.

Los precios al consumidor en México aumentaron un 3.93% en el año hasta abril, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), aproximadamente en línea con las previsiones de economistas en un sondeo de Reuters y por encima del 3.8% del mes anterior.

Banxico tiene una meta de inflación del 3%
El banco central de México, también conocido como Banxico, tiene una meta de inflación del 3%, con una variación de un punto porcentual.

El mes pasado recortó su tasa de interés en 50 puntos básicos por segunda vez consecutiva, al 9%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022, y las autoridades monetarias han señalado que se espera una mayor flexibilización si la inflación se mantiene estable como se espera.

Solo en abril, los precios al consumidor subieron un 0,33%, según cifras sin desestacionalizar, mientras que el índice subyacente, que excluye algunos precios volátiles de alimentos y energía, subió un 0,49%. Ambos indicadores coincidieron con las previsiones del mercado.

Categorías
Sin categoría

Capturan a ‘Chuy’, miembro de ‘Los Mayos’ que es requerido por EU

Categorías
Sin categoría

Licitación en IMSS Veracruz Norte eleva gasto en compra de tóner 

El proceso busca adquirir hasta 2 mil 640 cartuchos de tóner con un presupuesto máximo de 21 millones 600 mil pesos

Una licitación pública lanzada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su delegación Veracruz Norte ha llamado la atención por sus altos costos unitarios y presuntos vínculos con prácticas anteriores de acotamiento a la competencia. El proceso busca adquirir hasta 2 mil 640 cartuchos de tóner con un presupuesto máximo de 21 millones 600 mil pesos, lo que representa un promedio de 8 mil pesos por unidad.

De acuerdo con información publicada por Proceso, esta licitación —registrada bajo el número LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025— habría sido promovida por José Manuel Escobedo Venegas, quien anteriormente se desempeñó como titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Zacatecas.

Aunque actualmente no ocupa un cargo oficial, el medio señala que aún mantiene injerencia informal en la delegación Veracruz Norte.

Según lo documentado, Escobedo Venegas estableció bases de licitación que habrían favorecido a la marca Lexmark durante su gestión en Zacatecas. Este modelo de adjudicación, restringido a una sola marca, habría impedido la entrada de otras propuestas comerciales, reproduciendo un patrón en licitaciones de al menos 14 delegaciones más del IMSS en lo que va de 2025.

En estados como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz Sur y Yucatán, las adjudicaciones para consumibles de impresión han recaído de forma constante en distribuidores de Lexmark, con precios que superan el doble de los que podrían conseguirse mediante acuerdos multilaterales o licitaciones abiertas, indica Proceso.

Las actas de fallo consultadas por el medio muestran que los precios por cartucho se han mantenido entre 7 mil y 8 mil pesos, pese a que otras marcas podrían ofrecer el mismo producto en un rango promedio de 4 mil pesos, según fuentes internas.

Entre las compañías que han obtenido adjudicaciones recurrentes para el suministro de estos productos destacan Valmar Digitalmicro, Ofivillanely, Grupo Paliba, Cibertoner y TCA Empresarial, todas con antecedentes de contratos en diferentes delegaciones del IMSS.

El calendario de esta nueva licitación en Veracruz Norte contempla la junta de aclaraciones para el 15 de mayo, la recepción de propuestas el 22 de mayo, y la emisión del fallo el 28 de mayo.

Categorías
Sin categoría

Israel aprueba plan para ocupar Gaza; ofensiva total contra Hamás y control territorial

El gobierno de Israel ha aprobado un ambicioso plan militar destinado a tomar el control completo de la Franja de Gaza, en el marco de su ofensiva contra el movimiento palestino Hamás.

La decisión fue adoptada por unanimidad por el gabinete político-militar, según informó Dmitri Gendelman, asesor de la Oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, a través de su canal oficial en la plataforma Telegram.

El plan contempla una serie de acciones estratégicas que incluyen la ocupación y retención de zonas dentro del enclave palestino, el desplazamiento forzado de la población civil hacia el sur «en aras de su seguridad», el bloqueo del acceso de Hamás a la ayuda humanitaria, y una intensificación de los ataques a gran escala contra la infraestructura y los centros de mando del grupo islamista, considerado organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

«Este es un plan realista y eficaz que persigue dos objetivos fundamentales: desmantelar la capacidad operativa de Hamás y asegurar la liberación de nuestros rehenes», declaró Netanyahu, subrayando que la estrategia va más allá de las operaciones limitadas del pasado. «No se trata de incursiones aisladas, sino de una campaña integral para establecer un control sostenido sobre Gaza», añadió.

En una declaración aún más contundente, el ministro de Finanzas y líder del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, sostuvo que Israel debe dejar de temer al concepto de «ocupación».

«Vamos a ocupar Gaza. No habrá ninguna retirada, ni siquiera a cambio de rehenes», afirmó, reflejando una postura que podría escalar significativamente el conflicto regional.

Esta ofensiva se enmarca en el contexto del prolongado conflicto entre Israel y Hamás, intensificado desde el ataque masivo perpetrado por el grupo palestino el 7 de octubre de 2023, que dejó cientos de muertos y decenas de rehenes israelíes.
Desde entonces, Israel ha respondido con una serie de operaciones militares en Gaza, que han causado miles de muertes y el desplazamiento masivo de la población civil, generando fuertes críticas de organismos internacionales y organizaciones humanitarias.