Categorías
CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Oaxaca Servicios médicos

AbbVie impulsa espacios de educación médica continua en materia de cánceres hematológicos

/COMUNICAE/ Cada año se registran 18 mil casos nuevos de cánceres hematológicos en México, incluyendo, entre otros, el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. AbbVie impulsa HEMA Summit con el objetivo de actualizar a la comunidad médica en materia de neoplasias hematológicas para una mejor atención al paciente
La biofarmacéutica AbbVie llevó a cabo el Congreso HEMA Summit 2024, los días 19 y 20 de abril en la ciudad de Oaxaca para contribuir en la actualización de los profesionales de la salud en materia de cánceres hematológicos como el Linfoma No Hodgkin, la Leucemia Linfocítica Crónica y la Leucemia Mieloide Aguda. Este evento reunió a destacados expertos en el campo de la hematología con el propósito de explorar diversos temas como estrategias que contribuyen al diagnóstico oportuno, los avances en investigación científica aplicada al desarrollo de tratamientos innovadores para los pacientes que viven con cánceres hematológicos.

En México, los cánceres hematológicos son un problema de salud pública,1, pues cada año se diagnostican más de 18 mil casos nuevos.2 De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (Globocan), en el país, entre 2020 y 2022, los casos de leucemias aumentaron casi un siete por ciento, y este fenómeno seguirá ocurriendo, pues se pronostica un incremento en la prevalencia de más del 40 por ciento para 2050.3

Bajo este tenor, la Dra. Brenda Salinas, Director Médico Interino en AbbVie México destacó, «el compromiso de la compañía es transformar la manera en la que se tratan los cánceres hematológicos, pues su enfoque en el desarrollo de terapias de vanguardia que tengan un impacto notable en la vida de los pacientes; esto ha sido posible gracias a su ADN innovador y a sus esfuerzos para seguir impulsando iniciativas de educación médica, con la intención de contribuir al conocimiento y a la actualización de los profesionales de la salud».

Las neoplasias hematológicas al afectar la sangre, la médula ósea y a los ganglios linfáticos provocando alteraciones en las células sanguíneas normales, por lo que estas comienzan a crecer descontroladamente, de ahí la relevancia de su reconocimiento. Respecto al Linfoma No Hodgkin (LNH), la Dra. Myrna Gloria Candelaria Hernández, especialista en hematología, detalló «este es un tipo de cáncer que comienza en el sistema linfático, se desarrolla debido a un crecimiento anormal de los glóbulos blancos denominados linfocitos, los cuales pueden formar tumores en todo el cuerpo».

Asimismo, la doctora Candelaria Hernández comentó que, en México, el LNH es el tercer tipo de cáncer más frecuente en hombres y se encuentra entre los primeros diez lugares si se consideran a ambos sexos, incluso se estima que de los 207,154 casos de cáncer registrados en el país hasta 2022, el LNH ocupa el octavo lugar en incidencia.4 Este puede presentarse a cualquier edad, siendo uno de los tipos de cáncer más comunes en niños, adolescentes y adultos jóvenes. No obstante, el riesgo de padecer LNH aumenta durante toda la vida, y más de la mitad de los pacientes tienen 65 años o más en el momento del diagnóstico.5

En su oportunidad, el Dr. Adrián Ceballos López, especialista en hematología, explicó que «las leucemias son los tipos de cánceres hematológicos más frecuentes, siendo la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) una de las más agresivas, ya que avanza rápidamente debido a que las células mieloides interfieren en la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los síntomas incluyen fatiga, infecciones recurrentes y aparición de hematomas con facilidad».

Esta es la leucemia aguda más frecuente en adultos y su incidencia incrementa en personas mayores de 65 años,6. En México, la LMA aparece con mayor frecuencia en adultos entre los 47 años, es decir, 20 años antes del promedio,7 lo que representa un gran impacto en la calidad de vida y la productividad de los pacientes.

«Mientras que en la Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) las células cancerosas se originan en la médula ósea, llegando hasta la sangre. Este tipo de leucemia afecta principalmente a adultos mayores siendo alrededor del 90 por ciento de los pacientes mayores de 50 años 8. Esta se caracteriza por ser asintomática en más del 70 por ciento de los casos, lo que resulta en un riesgo para quienes lo padecen por su avance silencioso9», agregó el doctor Ceballos.

Gracias a la innovación científica, actualmente existen alternativas que favorecen a quienes no toleran la quimioterapia, permitiendo que los pacientes dispongan de opciones de tratamiento cuya finalidad es promover la muerte natural de las células afectadas por el cáncer sin comprometer las células sanas, de modo que puedan vivir sin progresión de la enfermedad. Es relevante mencionar que, aunque el paciente requiere una atención integral, el médico hematólogo es el encargado de diagnosticar, brindar un tratamiento adecuado y dar seguimiento a este tipo de padecimientos, pues tiene una formación en oncología y en hematología.

Por último, la Dra. Salinas afirmó, «iniciativas como HEMA Summit refrendan el compromiso de AbbVie con los pacientes y la comunidad médica, mientras su equipo continúa descubriendo las respuestas que ayudarán a tener mejores resultados para contribuir en la transformación de los estándares de atención, el tratamiento y el abordaje de los cánceres hematológicos y así lograr un impacto notable en la vida de los pacientes».

Fuentes:

 Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres hematológicos.
https://www.amlcc.org/nuevo-micrositio-informativo-para-personas-con-cancer-hematologico
Brau-Figueroa, Hasan, Palafox-Parrilla, E. Alejandra, & Mohar-Betancourt, Alejandro. (2020). El Registro Nacional de Cáncer en México, una realidad. Gaceta mexicana de oncología, 19(3), 107-111. Epub 23 de abril de 2021.
Asociación Mexicana de Lucha Conta el Cáncer. Cánceres Hematológicos.
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, OMS, GLOBCAN. 2022.Cancer Tomorrow.
Secretaría de Salud. México registra al año más de 195 mil casos de cáncer: Secretaría de Salud, Sitio web: https://www.gob.mx/salud/prensa/294-mexico-registra-al-ano-mas-de-195-mil-casos-de-cancer-secretaria-de-salud
 American Society of Clinical Oncology. Linfoma no Hodgkin: Estadísticas. 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de la Leucemia Mieloide Aguda. 
 Acute Leukemia Characteristics are Different Around the World: the Mexican Perspective. Clinical lymphoma, myeloma & leukemia, 17(1), 46–51. https://doi.org/10.1016/j.clml.2016.09.003
American Cancer Society. Leucemia Linfocítica Crónica. 
[1] Nabhan et al. BMC Cancer (2017) 17:198. DOI 10.1186/s12885-017-3176-x.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Nuevo León Servicios médicos

Hospital Clínica Nova: ejemplo de liderazgo médico en México y LATAM

/COMUNICAE/ Es uno de los 39 mejores hospitales de América Latina en el 2023 y el 5to a nivel nacional, según la consultora IntelLat. El año pasado Hospital Clínica Nova aparece en el 2ndo lugar de los mejores hospitales pequeños y medianos de México dentro del ranking de la especialidad de la Revista Expansión. Recibió del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023
Hospital Clínica Nova (HCN), institución médica que desde 1977 se ha dedicado a atender a la comunidad Área Metropolitana de Monterrey con servicios y tecnología de última generación para procurar la salud y el bienestar de la sociedad, y que, desde 2005 se integró al sistema industrial Ternium, tuvo un 2023 lleno de hitos y reconocimientos. 

Uno de los mejores hospitales en América Latina      
La consultora IntelLat, especializada en investigación de mercados, en colaboración con el grupo editorial América Economía, publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales de América Latina 2023», en el cual el HCN ocupó el puesto #27 de la región y el #5 a nivel nacional.

Este reconocimiento parte de la evaluación de temas clave como el uso de tecnología, telemedicina, sostenibilidad, seguridad y experiencia del paciente, y eficiencia en 46 hospitales ubicados en México, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.

Uno de los mejores hospitales privados de México
La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), junto con la consultora Blutitude y Grupo Expansión (la revista de negocios más importante de México) publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales Privados de México 2023», en el cual el HCN obtuvo el segundo lugar en la categoría de mejores hospitales pequeños y medianos del país.

Este ranking evalúa los 500 hospitales privados más importantes del país, considerando aspectos como el uso de tecnología, los procesos y resultados, el talento humano y la percepción. En esta cuarta edición, el HCN obtuvo una puntuación de 70.86, siendo los aspectos más destacados sus procesos y resultados obtenidos, así como el talento humano que lo conforma. 

También fue reconocido como uno de los 20 mejores hospitales en la zona norte del país, colocándose en el puesto #16, y como uno de los 15 mejores hospitales a nivel nacional en el área de medicina de urgencias.

Hospital Clínica Nova en números

Cuenta con un total de 99 profesionales que se han ido sumando en la medida que HCN fue agregando más especialidades en su oferta de atención médica: pediatría, geriatría, clínica de la mujer, imagenología, laboratorio y clínica metabólica. 
Más de 51 mil personas son derechohabientes de HCN. 
14.7 millones de dólares se han invertido en Hospital Clínica Nova en modernización de instalaciones, compra de equipos de primer nivel, capacitación del personal médico, mobiliario de calidad para sus socios y equipo en general.  
1.54 millones de consultas y atenciones médicas se han realizado en HCN. 

Empresa Saludablemente Responsable (RESR)
El equipo de Ternium/Servicios Integrales Nova de Monterrey obtuvo el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023 por los avances y resultados del programa interno de salud y bienestar «Sistema de Salud Nova/Sistema de gestión de salud ocupacional», acreditando la etapa de Mentoría.

Este reconocimiento lo otorga el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) en México desde hace 13 años, para destacar el compromiso de las empresas en la generación de una cultura de autocuidado y la prevención de la enfermedad, entornos favorables, la salud, tanto física como mental, y el bienestar en los lugares de trabajo.

Este distintivo destaca el compromiso de Ternium con mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores, así como el cumplimiento e implementación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-035).

Inicia el 2024 recibiendo el Certificado ISO 9001:2015 con alcance en Servicios Hospitalarios, Quirúrgicos, Ambulatorios, de Apoyo al Diagnóstico y de Primer Contacto. Además del Distintivo H el cual es un Reconocimiento que otorga la SECTUR y SALUD a establecimientos por cumplir con los estándares de manejo higiénico de alimentos base la NMX-F-605-NORMEX-2018

Resumen de hitos – inversiones de Hospital Clínica Nova
Inauguración de la Clínica Pediátrica y el Hospital de Día, también adquirió nuevo equipo con tecnología de última generación.

La Clínica Pediátrica cuenta con siete módulos para consulta externa, sala de lactancia y de espera, y un área de neurodesarrollo para atender a 13,000 niños y adolescentes. 

Se mejoraron y agregaron servicios para la atención de menores, como el Programa de Neurodesarrollo, con el cual se atenderá de forma temprana a niños que presenten algún rezago en el desarrollo motriz o de lenguaje, así como orientación y apoyo a los padres.
También se desarrollará un Programa de Neuroestimulación, se ofrecerá acompañamiento y orientación a las familias con niños que tengan trastornos específicos del desarrollo, como parálisis y autismo, y se ofrecerá una nueva prueba de tamizaje para detectar riesgos de padecer algún desorden de salud.

Adquisición de equipo de imagenología de última tecnología, el cual permitirá una mejor calidad de imagen para el diagnóstico de enfermedades y mayor seguridad para los pacientes. Entre los equipos adquiridos se encuentran un tomógrafo computarizado, equipo de mamografía, densitometría, ultrasonido y rayos X fijos y portátiles.

Por último, el HCN fue reconocido por segunda ocasión por sus Buenas Prácticas Sanitarias en Lactarios, una distinción otorgada por la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León a las instituciones y empresas que garantizan las condiciones necesarias para que las madres trabajadoras puedan extraer, manejar y conservar la leche materna, así como alimentar a sus bebés en espacios adecuados, seguros e higiénicos. 

Acerca de Hospital Clínica Nova
Centro médico de primer nivel que brinda servicios de medicina preventiva, primer contacto y especialidades, así como urgencias, hospitalización, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, medicina industrial, odontología, entre otras. En 2005 se integró al sistema industrial Ternium y cuenta con más de 500 colaboradores especialistas en la salud, que atienden en promedio a 48 mil 450 personas por año. Hospital Clínica Nova y Ternium, en respuesta al Covid-19, construyeron un Hospital Comunitario para atender a la comunidad del área metropolitana de Monterrey durante la pandemia de Covid 19, además de ser Centro de Vacunación contra el virus del SARS-COV2, registrando más de 430 mil dosis aplicadas en Nuevo León y vacunando a más de 40 mil personas entre niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. 

Más información: https://hospitalclinicanova.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Medicina Nacional Servicios médicos

2RMD ofrece uno de los mejores doctores de trasplante capilar en Colombia

/COMUNICAE/ La compañía se posiciona como líder en el área de los trasplantes capilares en el país
En la búsqueda del mejor tratamiento para la restauración capilar, la elección del médico adecuado es fundamental. Con el compromiso de ofrecer resultados excepcionales y una atención de primera clase, 2RMD se posiciona como líder en el campo de los trasplantes capilares en Colombia.

Fundada en 2004 por el eminente Dr. René Rodríguez, reconocido médico dermatólogo formado en la Universidad de São Paulo y miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, así como de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD ha establecido un estándar excepcional en el cuidado del cabello y la restauración capilar.

Al ser la primera clínica dermatológica colombiana dedicada al trasplante y restauración capilar, su compromiso es brindar los mejores resultados y la atención más destacada. Desde el momento en que llegan sus instalaciones, los pacientes experimentan un servicio personalizado de primera clase diseñado para su comodidad y bienestar.

«Nuestra experiencia no se limita simplemente a un tratamiento médico especializado. Queremos que nuestros pacientes experimenten de primera mano lo que 2RMD puede hacer para cambiar sus vidas», afirma el Dr. René Rodríguez. «La magia comienza aquí».

2RMD entiende la importancia de la confianza y la satisfacción del paciente. Es por eso que se esfuerzan por ofrecer resultados naturales y duraderos que mejoren la calidad de vida de sus pacientes. Con tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado y dedicado, están comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que superen las expectativas de sus pacientes.

2RMD puede transformar el aspecto y recuperar la confianza. Para obtener mayor información sobre los trasplantes capilares y demás servicios ofrecidos, consultar:

Página Web:

Inicio

Instagram:
https://www.instagram.com/2rmd_hairtransplant/

YouTube:
https://www.youtube.com/user/trasplantecapilar

Acerca de 2RMD
Fundada en 2004 por el Dr. René Rodríguez, médico dermatólogo de la Universidad de São Paulo, miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica y de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD tiene el compromiso esencial de brindar bienestar a los pacientes con la mejor atención personalizada y los mejores resultados.

Como parte del equipo liderado por el Dr. Rodríguez en 2RMD le acompañan la Doctora Paola Hernández médica con especialidad en medicina familiar y dermatología, egresada de esta última en Cuba desde el 2014, con diplomado en tricología y con 9 años de experiencia restauración capilar con técnica FUE y la Doctora Sofía Londoño, médica especializada en Tricología y Trasplante Capilar con una destacada formación académica y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos capilares.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Medicina Nacional Servicios médicos

Cleveland Clinic: adultos en México experimentan beneficios en la salud gracias a tecnología de monitoreo

/COMUNICAE/ El 95% de los que usan tecnología portátil, han hecho cambios positivos en su estilo de vida
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las enfermedades cardíacas fueron la principal causa de muerte en 2023, reportando más de 97,000 casos en México. Con esto en mente, y en conmemoración del «mes del corazón» en los Estados Unidos, Cleveland Clinic encuestó a más de dos mil adultos en México para evaluar cómo usan su tecnología portátil para mejorar la salud.

La encuesta examinó cómo los adultos en México están usando la tecnología para mejorar su salud en donde el 51% dijo que usa al menos un tipo de tecnología para monitorear su salud. El conteo diario de pasos es la métrica relacionada con la salud más rastreada por los usuarios (60%), seguida de las calorías quemadas (44%), la frecuencia cardíaca/pulso (39%), el monitoreo de la presión arterial (35%), el monitoreo del oxígeno en la sangre (31%) y las horas de sueño (28%) entre los adultos mexicanos que usan dicha tecnología. Cabe destacar que la mitad de los mexicanos dijo que da más pasos al día desde que utiliza esta herramienta tecnológica.

Hallazgos adicionales de la encuesta:

El 39% controla su frecuencia cardíaca/pulso
El 44% realiza un seguimiento de sus calorías quemadas
El 35% hace un seguimiento de su presión arterial
El 28% está haciendo un seguimiento de sus hábitos de sueño

«Es muy importante que los mexicanos, independientemente de su edad y género, comiencen a trabajar en la construcción de hábitos saludables conocidos como preventivos de enfermedades cardiovasculares, así como realizar chequeos regulares y hablar con su médico para comentar cualquier anomalía», dice J. Emanuel Finet, MD de Cleveland Clinic. «El uso de la tecnología es una gran herramienta de estilo de vida y debe aprovecharse de manera responsable; aunque con todas y campañas y notificaciones, nunca se reemplazará la atención compasiva que los médicos pueden brindar».

Los adultos en México que utilizan la tecnología de monitoreo de la salud están experimentando muchos beneficios físicos y cambios positivos en el estilo de vida que incluyen:

El 45% hace ejercicio con más regularidad
El 34% ha perdido peso
El 39% está más motivado para hacer ejercicio
El 34% se asegura de dormir más por noche

Cleveland Clinic ofrece consejos para ayudar a mantenerse saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas:

Moverse más
Mantener un peso saludable
Dormir lo que se necesite
Comer alimentos saludables para el corazón
Controlar la presión arterial alta
Hacerse un chequeo anual
Controlar nivel de estrés

La encuesta se realizó como parte de la campaña de educación para el consumidor «Love your Heart» del Instituto Cardíaco, Vascular y Torácico de la Cleveland Clínic en celebración del Mes Estadounidense del Corazón en febrero. Cleveland Clinic ha sido clasificado como el hospital número 1 en el país en cardiología y cirugía cardíaca durante 29 años consecutivos por U.S. News & World Report.

Para obtener más información, se puede visitar: clevelandclinic.org/loveyourheart   

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Medicina Servicios médicos

Mero democratiza la solución para la caída del cabello

/COMUNICAE/ Gracias a su plataforma digital de telemedicina con inteligencia artificial, los hombres con alopecia están ahorrando tiempo, dinero y desplazamientos dentro de su plataforma digital
México se está quedando calvo: Cinco de cada diez hombres entre 20 y 30 años de edad sufren alopecia androgénica. Conforme avanza la edad, la cifra aumenta a ocho de cada 10 varones, según datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

Combatir la alopecia es una tarea que conlleva pagar: consultas médicas, traslados y comprar productos caros. Además, como son tratamientos prolongados, estos costos se multiplican en el tiempo. En resumen son procesos poco accesibles.

¿Pero se podrían hacer estos procesos en línea?
En la constante búsqueda de soluciones innovadoras y accesibles para combatir la alopecia nace Mero, una startup revolucionaria que está cambiando la forma en que se enfrenta la caída del cabello. Mero se especializa en proporcionar tratamientos efectivos contra la alopecia androgenética con un equipo de médicos dermatólogos tricólogos dando seguimiento a todos los pacientes, ofreciendo una experiencia integral y 40% más económica que los métodos tradicionales.

Transformación digital en la lucha contra la alopecia
Mero ha eliminado las barreras convencionales al crear un sistema completamente online que permite a los pacientes acceder a soluciones capilares desde la comodidad de sus hogares. Este enfoque simplifica todo el proceso, desde el diagnóstico hasta el seguimiento, eliminando la necesidad de citas físicas con dermatólogos, tricólogos y visitas a la farmacia.

El proceso de Mero no solo es conveniente, sino también respaldado por expertos. La plataforma cuenta con un equipo de médicos dermatólogos tricólogos especializados en alopecia androgenética, asegurando un tratamiento personalizado y efectivo.

Innovación con resultados comprobados
El punto culminante de la oferta de Mero es su exclusivo spray capilar, único en el mercado mexicano. Este innovador producto, desarrollado por una destacada empresa farmacéutica, ha sido aprobado tanto por la COFEPRIS como por la FDA norteamericana. Con una asombrosa tasa de efectividad del 94%, este spray marca la diferencia al favorecer la recuperación capilar de manera notable.

Mero en la lucha contra la alopecia: más que una marca, una solución confiable
Con Mero, los hombres mexicanos que enfrentan problemas de alopecia no solo encuentran una marca de confianza, sino también una solución integral respaldada por la ciencia y la innovación. La combinación de un enfoque digital, especialización médica y productos aprobados por organismos reguladores posiciona a Mero como la opción preferida para quienes buscan resultados tangibles y asequibles en la recuperación capilar.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Nacional Quintana Roo Servicios médicos

Estas son las 5 razones por las que conviene iniciar la depilación con Happy Láser en esta época del año

/COMUNICAE/ «Estamos en una de las mejores épocas del año y no lo sabías! Así es, enero, febrero y marzo son perfectos si estás pensando en realizarte depilación láser y dejar de rasurarte todos los días. En Happy Láser queremos que tu tratamiento sea muy efectivo. Aquí te decimos el porqué estás en el mejor momento de iniciar tu tratamiento»
1.- Menos exposición al sol: Durante el invierno, la duración de la luz solar es más corta que en verano, y hay que a estar más abrigados por las bajas temperaturas. Por lo que protegerse del sol resultará más fácil en esta temporada, disminuyendo el riesgo de quemaduras solares en las áreas depiladas, ya que la piel tratada con láser debe evitar la exposición al sol por lo menos 72 horas después del tratamiento, ya que puede irritarse o hiperpigmentarse.

2.- Es más fácil evitar la sudoración: Al realizar un tratamiento de depilación láser se recomendará evitar actividades que provoquen la sudoración; cómo saunas, vapor, jacuzzi o realizar ejercicio físico durante las primeras 24hrs después del tratamiento, ya que el sudor podría irritar la piel. En invierno se suda menos, así que seguir esta indicación será más sencillo para uno.

3.- Maximizarás los resultados: La depilación láser funciona mejor en vello oscuro con piel clara, ya que el láser trabaja a través de la melanina (pigmento que da coloración al cabello y la piel). En invierno la piel suele aclararse por tener menor exposición al sol, facilitando así la eficacia del tratamiento y disminuyendo la posibilidad de complicaciones.

4.- Evitarás tratamientos no recomendados: Durante el tratamiento de depilación láser será más fácil cumplir con algunas indicaciones para obtener mejores resultados cómo: evitar depilación con cera, crema para depilar, bronceado artificial y rasurarse entre sesiones, entre otros. «En invierno podrás evitarlos fácilmente sin sentirte incómoda».

5.- Lista para el verano: «Si deseas lucir un cuerpo suave y libre de vello, iniciar tu tratamiento durante el invierno es la mejor opción, debido a que estos tratamientos requieren de varias sesiones periódicas para obtener los mejores resultados. Para la temporada de verano, tendrás el tratamiento avanzado y tu piel lista para lucir en la playa, protegiéndote con bloqueador solar con FPS mayor o igual a 35».

Sea en invierno o en cualquier temporada que se decida depilarse con láser, es importante seguir las indicaciones de un profesional de depilación láser y usar protector solar todos los días, incluso si es en invierno.

Según la Dra. Macedo, responsable sanitario, «debemos dar una gran importancia a realizar una visita de valoración pre-tratamiento como recomendamos en Happy Láser con la intención de conocer tus necesidades y guiarte, ya que es imprescindible para obtener un resultado óptimo en tu depilación láser».

Para más información acerca de la depilación láser o agendar una visita de valoración pre-tratamiento, se puede seguir a HAPPYláser en sus redes sociales. Se pueden encontrar como: @happylaser.mexico y «dile adiós a la cera y el rastrillo para siempre».

Fuente Comunicae

Categorías
Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos Sociedad

Cleveland Clinic: El VPH y las revisiones constantes ayudan contra el cáncer de cuello uterino

/COMUNICAE/ Por el momento, el tratamiento temprano y la preservación de la fertilidad pueden mejorar significativamente los resultados, según un experto de la red global de Cleveland Clinic durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino
Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino (enero).

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado por los tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación», dice. «Las revisiones regulares siguen siendo vitales, ya que algunas personas pueden optar por no recibir la vacuna, o en algunos países la vacuna puede no cubrir todos los tipos de VPH de alto riesgo. En casos extremadamente raros, podría desarrollarse un cáncer de cuello uterino que no esté directamente relacionado con el VPH».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada, generalmente a través de revisiones anuales. «En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

La eliminación quirúrgica del tejido canceroso es muy eficiente si el cáncer se detecta en una etapa temprana, dice el Dr. Heath.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Comex y Devlyn contribuirán a que diez mil personas disfruten de la vida y perciban sus colores a través de jornadas de salud visual

/COMUNICAE/ En México, 30% de la población presenta algún problema visual, por ello, la Fundación Causa Comex y Fundación Devlyn se unen para realizar exámenes oftalmológicos en el país y buscar soluciones para mejorar la visión. La campaña ofrecerá un donativo de $3,002,994.00 pesos
Comex y Fundación Devlyn, suman esfuerzos y presentan «México es el proyecto», un trabajo que contribuye a la salud visual de los mexicanos. Para ello, realizarán exámenes oftalmológicos a miles de personas, buscando soluciones para mejorar su visión.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), en México hay alrededor de 2,574,438 personas con discapacidad visual. Es importante señalar que esta condición cuenta con diferentes grados de afectación que determina la percepción de imágenes de forma total o parcial a partir de tres características: la agudeza visual como la nitidez y claridad con la que se percibe, el campo visual (espacio que puede verse sin necesidad de movimiento) y la capacidad lectora de cerca y lejos.

Gracias a la información visual del entorno, es como gran parte de la población aprende y lleva a cabo sus actividades diarias. Sin embargo, un porcentaje de los seres humanos, quienes tienen discapacidad visual, descubren y construyen una imagen del mundo a través de sensaciones como olores, sabores, sonidos, sensaciones y a veces, imágenes segmentadas de los objetos. Se estima que el 30% de la población en México presenta algún problema visual, siendo miopía y astigmatismo los más comunes. 

«En Comex sabemos del poder que tiene el color en nuestras vidas, es un factor de representación y expresión. Conscientes de ello, nos unimos con Fundación Devlyn para ayudar a que las personas vean y perciban con claridad el amplio espectro de tonos que embellecen nuestro entorno. Estamos muy contentos de colaborar con la fundación y contribuir a mejorar la visión de los mexicanos», expresó Javier Sosa, CEO de PPG Comex.

El donativo de $3,002,994.00 pesos se recaudó gracias al apoyo de miles de mexicanos que se sumaron a este proyecto mediante la compra de productos Comex, ya que por cada litro vendido entre el 4 y 30 de septiembre del presente año, Comex donó un peso a Fundación Devlyn. De esta manera, fomentan la empatía con las personas con discapacidad visual al entender cómo perciben el mundo y apoyarlas a que tengan acceso al espectáculo de la vida con una buena visión.  

«Para Fundación Devlyn es un orgullo y de mucha gratitud contar con la confianza de una marca tan icónica como COMEX, esta colaboración hace tanto sentido desde el momento en el que sabemos que el 80% de lo que aprendemos y percibimos entra por el sentido de la vista; y para Devlyn y su fundación, la vida es un espectáculo que todos merecemos ver, y eso incluye apreciar los colores y texturas del mundo. Este donativo ayudará a que 10 mil personas tengan lentes y así, una mejor calidad de vida y bienestar visual», señaló Jessica Devlyn directora de la Fundación Devlyn.

Como buenos vecinos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Comex y Fundación Devlyn arrancaron su primera jornada de salud visual en el Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe este 15 de diciembre, beneficiando a 200 personas de la comunidad.

De esta manera, Comex y Fundación Devlyn promueven la prevención y concientización en temas de salud visual al público en general; procurando que los niños y las niñas tengan mejor desempeño educativo y fomentando el crecimiento económico de un adulto y su productividad.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficiará a 50 personas de Oaxaca con cirugías gratuitas

/COMUNICAE/ En la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas participan siete urólogos de la Fundación Miguel Litton y equipo médico de Oaxaca
Iberdrola México, en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, celebra esta semana la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), durante la cual se llevarán a cabo cirugías gratuitas a unas 50 personas de escasos recursos que padecen problemas urológicos complejos, especialmente mujeres.

«Con Brigadas Urológicas contribuimos al cuidado de la salud de las personas y ponemos especial énfasis en las mujeres para que tengan una atención médica de calidad con especialistas de la Fundación Miguel Litton», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Durante la presentación de la cuarta etapa del programa, Martínez destacó la importancia del dividendo social para la compañía energética. A través de sus programas sociales, afirmó, la empresa contribuye al avance de sus objetivos en materia de diversidad, equidad e inclusión y al desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

Un equipo conformado por siete especialistas en urología de la Fundación Miguel Litton -encabezados por el doctor Miguel Litton- estará a cargo de las intervenciones a pacientes con tumores malignos, cálculos renales y ureterales, incontinencia urinaria y reparación del piso pélvico, entre otros.

A este grupo de médicos se sumarán el doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez y la enfermera Natalia Cruz Allende, quienes regresaron a mediados de noviembre de España tras disfrutar de la beca otorgada por Iberdrola México para especializarse en urología avanzada. Además, los becarios de ediciones pasadas: los doctores Edgar Gaytán y Ashmar Gómez Conzatti, y la enfermera Leticia Salazar.

«La experiencia en hospitales de España fue de gran valor para mi crecimiento tanto profesional como personal, ya que me permitió intercambiar conocimientos con especialistas en urología que ahora, además de colegas, se convirtieron en amigos. Ahora podré compartir con mis compañeros en México todo lo que aprendí y yo misma lo pondré en práctica para dar mejor atención a los pacientes», mencionó Natalia Cruz.

Por su parte, Jiménez también resaltó que las nuevas técnicas aprendidas durante su estancia en España sumarán mucho a su experiencia profesional para dar una mejor atención al paciente.

Por la salud oaxaqueña
Desde la primera edición de Brigadas Urológicas en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca, y se espera que esta cuarta jornada eleve a 260 las cirugías, beneficiando a cerca de 200 personas.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso con las regiones donde desarrolla sus operaciones y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Odontología Servicios médicos Sociedad

Inaugura «Sonrisas Forever» nuevas clínicas dentales en la Ciudad de México con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ «Sonrisas Forever», la nueva clínica dental en Ciudad de México, abrió sus puertas en Tezontle y prepara su próxima inauguración en Chilpancingo. La clínica ofrece servicios de odontología accesibles y de alta calidad, como blanqueamiento dental, implantes y cirugía maxilofacial, utilizando tecnología innovadora. Con la visión de ofrecer servicios de salud oral a toda la población, la clínica se distingue por su trato y atención al paciente
Sonrisas Forever, la nueva clínica dental emergente en la Ciudad de México, celebró la apertura de una de sus sucursales en Tezontle el pasado 1° de Noviembre y está próxima a inaugurar un nuevo local en diciembre, ubicado en Chilpancingo. Ambas clínicas ofrecerán una gama completa de servicios dentales, desde blanqueamiento dental, endodoncia, implantes dentales y cirugía maxilofacial, hasta ortodoncia y odontopediatría.

Sonrisas Forever surge de los esfuerzos del fundador Arturo Mendez, un dedicado profesional del sector dental con más de cinco años de experiencia en la odontología. La carrera de Mendez se ha caracterizado por su compromiso en brindar un cuidado dental excelente y accesible para todas las personas.

La clínica elevará el estándar de la atención dental en la Ciudad de México, marcando la diferencia en el mercado gracias a la utilización de la última tecnología en impresiones 3D, tratamientos dentales inteligentes, diseño de sonrisa y resinas de alta calidad. Además, para celebrar la inauguración de estas nuevas instalaciones, Sonrisas Forever ofrecerá una valoración inicial gratuita a sus nuevos pacientes.

«En Sonrisas Forever, nos emociona el poder extender la atención dental de calidad a nuevas ubicaciones. El compromiso es ofrecer servicios personalizados que promuevan sonrisas saludables y felices en un ambiente seguro y acogedor», expresó Arturo Mendez.

Al mostrar un profundo respeto por el paciente, la profesión y la empresa, Sonrisas Forever se distingue en el sector dental. La empresa, orgullosamente mexicana, está dedicada a prestar servicios de salud oral a toda la población y su objetivo a largo plazo es marcar un impacto en la comunidad contribuyendo con la sonrisa de cada individuo.

Para obtener más información sobre las inauguraciones de las clínicas, Joaquín Camino, contacto de prensa de Sonrisas Forever, está disponible para proporcionar declaraciones adicionales o para concertar entrevistas. Con la visión de Sonrisas Forever para un cuidado dental accesible y de alta calidad, el futuro de la odontología en la Ciudad de México nunca ha sido más prometedor.

Fuente Comunicae