Categorías
Educación Internacional Medicina Nacional Servicios médicos Universidades

Tecmilenio celebra primera egresada certificada como Registered Nurse para trabajar en EE.UU.

En el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería. Programa International Nursing Pathway, una oportunidad de desarrollo para profesionales de la enfermería
Tecmilenio y Alamo Colleges District anuncian que Irlanda Fernández es la primera estudiante egresada que aprueba el examen NCLEX del programa International Nursing Pathway, dándole la oportunidad de ejercer la enfermería de manera profesional y certificada en Estados Unidos. 

Irlanda, originaria de Ascensión, Chihuahua, creció con la convicción de que la educación era la clave para salir adelante. En 2022 obtuvo su título como licenciada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y desde entonces, su meta fue: ejercer su vocación en Estados Unidos. Alcanzar ese sueño implicaba superar un reto: aprobar el examen NCLEX, requisito indispensable para obtener la licencia como Registered Nurse (RN) en EE.UU. 

La historia refleja cómo la preparación adecuada y el acompañamiento especializado hacen posible el ejercicio de la enfermería en Estados Unidos.

A través del International Nursing Pathway de Alamo Colleges District & Tecmilenio, Irlanda accedió a herramientas actualizadas, mentoría especializada y el entrenamiento necesario para superar el NCLEX, y obtener la certificación.

De acuerdo con el estudio National Health Workforce de la OMS, en el mundo existen aproximadamente 27,9 millones de profesionales de enfermería. 

«Este programa proporciona las herramientas y el apoyo emocional que se necesitaba para confiar y dar el siguiente paso», afirma Irlanda, quien logró aprobar el NCLEX y convertirse en pionera de una generación de enfermeras mexicanas listas para cruzar fronteras.

Como la primera egresada que aprueba el examen NCLEX, Irlanda representa mucho más que un logro individual: es el testimonio de que, con preparación, acompañamiento y visión, el talento mexicano puede abrirse paso en los sistemas de salud más exigentes del mundo.

Según cifras del INEGI 53% de enfermeros y paramédicos son profesionales, 18% son enfermeros técnicos y 28% son auxiliares de enfermería y paramédicos.

Un programa que abre caminos
El International Nursing Pathway es una alianza estratégica entre Tecmilenio y Alamo Colleges District, diseñada para profesionales de enfermería que desean ejercer en Estados Unidos. El programa ofrece un modelo de estudio autodirigido con acceso 24/7, contenido alineado al NCLEX y a las competencias laborales y humanas requeridas para ejercer en Estados Unidos, mentoría personalizada, simuladores del examen e inglés técnico.

Además, a través del Skilling Center Tecmilenio, los estudiantes reciben apoyo durante todo el proceso, desde la preparación académica hasta entrevistas con hospitales en EE.UU., incluyendo opciones de becas y financiamiento.

«Irlanda no solo es la primera egresada que aprueba el examen NCLEX, es el rostro del futuro:  donde las enfermeras mexicanas accedan a nuevas oportunidades, alcancen estándares internacionales y cambien vidas, empezando por la suya», comentó Víctor Ortíz, vicerrector de educación remota de Tecmilenio.

«El curso fue muy accesible y flexible, se adapta a las necesidades de estudio que requieras. Se adquiere gran cantidad de información, fuentes y material relacionado con el NCLEX, además de simuladores prácticos que  ayudaron a familiarizarme con el formato del examen». 

«Si eres enfermera en México y sueñas con convertirte en Registered Nurse en Estados Unidos, este programa es una gran oportunidad», concluyó Irlanda.

Categorías
Personas Mayores Servicios médicos Solidaridad y cooperación

Juan Manuel Ponce Díaz: «El voluntariado, una manera de aportar nuestro granito de arena al cambio social»

En tiempos en los que las problemáticas sociales parecen multiplicarse, el voluntariado emerge como una de las formas más poderosas y directas de contribuir al bienestar colectivo. Para Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Fundación Vive Peninsular, esta práctica no solo representa un acto de generosidad, sino también una herramienta esencial para construir comunidades más empáticas, unidas y resilientes
«El voluntariado no es un acto menor. Es una decisión consciente de comprometerse con el otro, de dedicar tiempo y energía a causas que nos superan individualmente, pero nos enriquecen como sociedad», señala Juan Ponce Díaz. Desde la Fundación, se promueve una visión del voluntariado que va más allá de la ayuda puntual: se trata de generar un cambio cultural que fomente la participación activa y sostenida de las personas en proyectos sociales.

Los programas impulsados por Vive Peninsular abarcan desde actividades educativas y ambientales, hasta iniciativas culturales y de inclusión social. En todos los casos, el papel de los voluntarios ha sido clave para llevar adelante las acciones, alcanzar nuevos territorios y fortalecer la presencia comunitaria. «Cada voluntario aporta su propia historia, sus capacidades y su mirada. Esto enriquece enormemente los proyectos y permite generar un impacto más profundo», explica.

Además, la Fundación considera el voluntariado como una vía para el desarrollo personal. Participar en acciones sociales no solo genera beneficios para las comunidades atendidas, sino que también transforma a quienes colaboran. «Muchos voluntarios nos cuentan que esta experiencia les ha cambiado la vida. Se sienten más conectados con su entorno, más útiles y más conscientes de su rol en el mundo», comenta Juan Manuel Ponce Díaz.

La organización trabaja actualmente en ampliar su red de voluntariado en la península, con especial foco en jóvenes, adultos mayores y profesionales que quieran compartir su conocimiento. La formación, el acompañamiento constante y el reconocimiento al trabajo voluntario son pilares fundamentales de esta estrategia. «No se trata solo de pedir ayuda, sino de construir una comunidad donde todos sepamos que tenemos algo que aportar», afirma.

Juan Manuel Ponce Díaz concluye que, frente a la desigualdad, la violencia o la exclusión, el voluntariado es una forma concreta de respuesta. Una manera de no quedarse al margen y de apostar activamente por un futuro más justo. «Con pequeñas acciones, podemos generar grandes cambios. Solo necesitamos dar el primer paso».

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Internacional Medicina Servicios médicos

Medical Component Specialists presentará innovaciones en prototipado rápido durante el MedDevice Forum en Costa Rica

La compañía estadounidense destacará su servicio Quick Ship Protolab, diseñado para acelerar el desarrollo de dispositivos médicos, durante el evento del 24 y 25 de abril en San José
Medical Component Specialists (MCS) se enorgullece en anunciar su participación en el próximo MPO MedDevice Forum, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Centro de Convenciones de Costa Rica, en San José.

Este importante evento de la industria reunirá a líderes del sector de dispositivos médicos de todo el mundo, con un enfoque especial en las estrategias de subcontratación y las innovaciones que están transformando el panorama de la tecnología médica.

A medida que Costa Rica se consolida como un referente en la producción de dispositivos médicos —gracias a su infraestructura de primer nivel, mano de obra calificada y un sólido marco regulatorio— MCS celebra la oportunidad de sumarse a este diálogo regional y fortalecer su presencia en una cadena de suministro dinámica y en constante evolución.

Acelerando la innovación con Quick Ship Protolab
Durante el foro, MCS exhibirá su revolucionario servicio Quick Ship Protolab, un sistema de prototipado rápido diseñado para satisfacer la creciente demanda de desarrollos acelerados en la industria médica.

Esta solución ágil permite entregar, en tan solo una o dos semanas, componentes personalizados como brocas canuladas, guías, escariadores, herramientas de corte, alambres espinales de Nitinol, entre otros.

El servicio está pensado para respaldar investigaciones y desarrollos, validaciones tempranas y estrategias de lanzamiento al mercado, ofreciendo a los ingenieros la velocidad que necesitan sin sacrificar la calidad.

Diseñado para la precisión, respaldado por cumplimiento normativo
Cada componente producido mediante el Quick Ship Protolab cuenta con las siguientes características:

Fabricado en Estados Unidos
Certificación ISO 13485
Materiales que cumplen con los estándares ASTM
Registro ante la FDA
Trazabilidad por lote para garantizar control y transparencia

Es prototipado rápido sin atajos, cumpliendo con los estándares que exigen hoy los desarrolladores de dispositivos médicos.

El ecosistema Quick Ship: del material en bruto al producto listo para prueba
MCS también presentará su Quick Ship Online Store, que ofrece más de 400 mandriles para catéteres, alambres de Nitinol y materiales en bruto disponibles para envío al día siguiente. Para quienes necesitan muestras urgentes, el programa «Lab in a Bag» reúne mandriles de diferentes tamaños en un solo paquete listo para envío, eliminando retrasos en la adquisición de componentes.

Con estas soluciones, MCS permite a los equipos de desarrollo iterar con mayor velocidad, prototipar con inteligencia y cumplir sus cronogramas de lanzamiento.

Mandriles con PTFE GLASS de liberación rápida: precisión avanzada
La empresa también lanzará sus nuevos mandriles con PTFE GLASS de liberación rápida, una alternativa de alto rendimiento frente a los mandriles tradicionales con recubrimiento. Este material, que cuenta con la masa térmica más baja, alta resistencia al calor y una liberación extremadamente rápida, facilita una producción ágil sin comprometer la integridad de los componentes más delicados.

Su durabilidad, inercia química y cero riesgo de contaminación lo hacen ideal para aplicaciones como catéteres de electrofisiología y sistemas de guías, ayudando a los fabricantes a lograr una producción sin pérdidas con máxima precisión.

Presencia estratégica en Costa Rica
MCS está explorando oportunidades para expandir sus operaciones y alianzas en América Latina, y considera a Costa Rica como un centro estratégico de colaboración. El MedDevice Forum representa una plataforma ideal para interactuar con socios regionales, establecer nuevas alianzas y aportar al futuro de la innovación en MedTech.

La inscripción aún está abierta para profesionales de dispositivos médicos interesados en conectarse con líderes del sector, conocer soluciones de vanguardia y definir el rumbo de la innovación en una de las regiones de más rápido crecimiento del mundo en tecnología médica.

Se puede visitar a MCS en su stand del MedDevice Forum. De este modo, será posible hablar sobre prototipado rápido, soluciones ágiles y todo lo que viene para el mundo MedTech.

Acerca de Medical Component Specialists, Inc.
Medical Component Specialists, Inc. fue fundada en 2002, continuando con un legado familiar de más de 60 años en fabricación de precisión. Su fundador, Jim Moore, representa la tercera generación de artesanos, combinando la tradición con tecnología del siglo XXI y metodologías de manufactura esbelta.

www.medicalcomponentspecialists.com

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

‘La Diabetes es Noticia’: Lilly lanza campaña para transformar el manejo de la Diabetes Tipo 2 en México

Tirzepatida, el nuevo fármaco de Eli Lilly, es una nueva clase terapéutica dirigida a los pacientes con diabetes, que demostró la capacidad para controlar y reducir los niveles de azúcar en sangre
La diabetes es un tema crucial que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada ‘La Diabetes es Noticia’ para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

«En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social», señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica. «Como líderes en el cuidado de la diabetes, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente marquen la diferencia».

‘La Diabetes es Noticia’: un nuevo rumbo para la Diabetes Tipo 2 en México
Con cada avance, Lilly se enfoca en ofrecer opciones terapéuticas avanzadas que transformen el manejo de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el peso es crucial para los adultos con Diabetes Tipo 2, ya que son factores determinantes en el manejo de la enfermedad. Los avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su condición y calidad de vida.

Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly en una nueva clase terapéutica, marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. «Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,» afirmó Santiago Posadas.

Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.

Santiago Posada, señaló: «En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como información confiable y robusta. Nuestra investigación de vanguardia está diseñada para frenar la progresión de la enfermedad, permitiendo que quienes viven con Diabetes Tipo 2 lleven una vida plena, activa y saludable».

Un compromiso con la salud pública en México: Legitimidad y seguridad en el suministro de tratamientos
El nuevo tratamiento de Lilly para la Diabetes Tipo 2 llega a México en formato vial, garantizando calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023). Además, es necesario un acercamiento multidimensional que incluya la educación y el apoyo psicológico, pues pueden mejorar el bienestar emocional y la adherencia de los pacientes. Esta información es solo orientativa y no reemplaza la consulta médica profesional.

Los pacientes deben evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

«Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública, y el uso no autorizado fuera de su indicación principal no está respaldado clínicamente» puntualizó el Dr. Posada.

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña ‘La Diabetes es Noticia’, para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, así como consultar el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC), donde hay información adicional sobre los ensayos clínicos SURPASS, realizados en nuestro país.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Medicina Servicios médicos

TruMerit y el ICN lanzan una colaboración para impulsar el desarrollo de la enfermería en todo el mundo

La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas
TruMerit™ (anteriormente CGFNS International) y el International Council of Nurses (ICN)  han anunciado el lanzamiento de un centro de intercambio de información operado conjuntamente para la investigación, datos y soluciones políticas sobre la fuerza laboral de enfermería en el mundo.

TruMerit e International Council of Nurses
La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas. Movilizará estrategias de creación de capacidad basadas en pruebas y soluciones políticas destinadas a reforzar el personal de enfermería mundial y, con ello, la calidad de la atención al paciente en los diversos sistemas de salud.

Centrándose en la contribución de la profesión de enfermería a la preparación de los recursos humanos sanitarios mundiales, el Centro emprenderá un amplio programa de investigación que abarcará la educación, las condiciones de los recursos humanos, los modelos de prestación de cuidados y las repercusiones en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

El Centro también elaborará sus propios informes e informes políticos, que traducirán las pruebas en recomendaciones prácticas. El lanzamiento incluyó la publicación de su producto de investigación inaugural, ‘The Nursing Education Pipeline: A literature review from 2014 to 2025’, el primero de lo que será una serie de informes sobre el estado de la enfermería mundial. El informe pone de relieve las lagunas en la investigación disponible, en particular sobre los cuellos de botella, que obstaculizan los esfuerzos para mejorar el acceso a la educación de enfermería, que impulsa el crecimiento y el desarrollo de la fuerza de trabajo de enfermería.

El Centro estará dirigido por un consejo asesor estratégico formado por eminentes expertos en enfermería de todo el mundo.

«El mundo no carece de investigación sobre los recursos humanos de enfermería, pero sí de un mecanismo unificado para aprovechar e interpretar sistemáticamente estos conocimientos para su aplicación global. A través de esta colaboración, el Centro proporcionará una estructura muy necesaria para recopilar y analizar los datos sobre los recursos humanos de enfermería, llenando así un vacío crítico en la investigación y orientando la inversión en el desarrollo sostenible de los recursos humanos de enfermería», dijo Howard Catton, Director General del ICN.

«La misión del Centro mundial de recursos humanos de enfermería va directa al corazón de un imperativo crítico en la atención sanitaria, y es garantizar que las decisiones políticas que afectan a los recursos humanos sanitarios no se basen en una respuesta a la crisis, sino en las últimas investigaciones geográficamente inclusivas», dijo el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de TruMerit. «Al aprovechar la experiencia colectiva del ICN y TruMerit, el Centro será una fuente fiable de pruebas y conocimientos que pueden impulsar la inversión mundial en una fuerza de trabajo sanitaria mundial preparada para el future».

El anuncio se hizo en un acto oficial paralelo sobre el espíritu empresarial de las enfermeras en el Foro de ONG de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, coorganizado por TruMerit, el ICN y la Sociedad de Enfermeras Científicas, Innovadoras, Emprendedoras y Líderes (SONSIEL).

Más información: aquí.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Conocida anteriormente como CGFNS International, la organización cuenta con una trayectoria de casi 50 años apoyando la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios -y de quienes les conceden licencias y los contratan- mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una capacidad de personal que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Global Health Workforce Development Institute, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y certificaciones prácticas reconocidas mundialmente que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre ICN
El International Council of Nurses (ICN) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras que representan a millones de enfermeras de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y liderando la enfermería a nivel internacional, el ICN trabaja para garantizar unos cuidados de calidad para todos y unas políticas sanitarias sólidas en todo el mundo. www.icn.ch

Categorías
Bienestar Internacional Medicina Servicios médicos

SUGETOSA: nuevas soluciones en material médico y equipamiento especializado en México

El material médico es un pilar fundamental en la atención sanitaria, ya que facilita procedimientos clínicos, quirúrgicos y de emergencia con eficiencia y seguridad. Contar con suministros de alta calidad es esencial para garantizar el bienestar de los pacientes y optimizar la labor de los profesionales de la salud
En este contexto, SUGETOSA, S.A. de C.V., bajo la dirección de Héctor Alfonso Maccise Yitani, se ha consolidado como un proveedor confiable de suministros médicos, material clínico y equipamiento especializado, asegurando soluciones eficientes para hospitales, clínicas y consultorios médicos en México.

Con una visión enfocada en la innovación y la excelencia, Héctor Alfonso Maccise Yitani ha liderado la expansión de la empresa, fortaleciendo su catálogo con productos que cumplen con los más altos estándares del mercado. SUGETOSA ofrece una amplia selección de instrumental quirúrgico, material de curación y equipos avanzados de diagnóstico, monitoreo y cuidados intensivos, garantizando calidad y eficiencia en cada aplicación médica.

La empresa dispone de una variada gama de suministros esenciales, incluyendo instrumental quirúrgico, gasas, tela adhesiva, vendas de gasa y yeso, antisépticos, jeringas y sondas para alimentación. Estos insumos garantizan seguridad y eficacia en cada procedimiento médico, permitiendo una atención óptima en cualquier entorno clínico. Asimismo, la compañía cuenta con equipamiento de última generación en áreas clave como anestesia, neonatología, imagenología y radiología. Entre estos destacan máquinas de anestesia, ventiladores volumétricos, oxímetros de pulso, incubadoras tipo Isolette, equipos de fototerapia, electrocardiógrafos (ECG), monitores de signos vitales, equipos de ultrasonido, tomógrafos y sistemas de rayos X digitales.

Para Maccise Yitani, la misión de SUGETOSA es clara: ofrecer soluciones médicas confiables y de vanguardia, permitiendo que hospitales y clínicas accedan a tecnología de última generación para mejorar la calidad en la atención sanitaria. «Nuestra prioridad es brindar productos de la más alta calidad, asegurando que cada institución de salud cuente con los insumos y equipos adecuados para optimizar su labor médica», destaca el director de la empresa.

Más allá de la distribución de productos, SUGETOSA se distingue por su compromiso con la calidad y el servicio personalizado. Todos los insumos y equipos cuentan con certificaciones nacionales e internacionales, asegurando su funcionalidad y fiabilidad. Además, la empresa ofrece asesoría técnica especializada para orientar a hospitales y clínicas en la selección de los productos más adecuados a sus necesidades. Su servicio de soporte técnico y mantenimiento preventivo y correctivo permite garantizar el óptimo funcionamiento de los dispositivos, brindando confianza y respaldo a sus clientes.

Otro de los valores diferenciales de SUGETOSA, impulsado por Héctor Alfonso Maccise Yitani, es su capacidad para mantener disponibilidad inmediata en su stock, asegurando entregas oportunas y eficientes en cualquier punto del país. Asimismo, la compañía apuesta por precios competitivos sin comprometer la calidad, ofreciendo la mejor relación costo-beneficio para sus clientes.

Con una visión orientada al crecimiento y la modernización del sector salud, Héctor Alfonso continúa liderando SUGETOSA hacia nuevos horizontes, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el abastecimiento de material médico y equipamiento. Su objetivo es consolidar a la empresa como un aliado estratégico para hospitales, clínicas y profesionales de la salud, garantizando soluciones que contribuyan al desarrollo del sector y al bienestar de los pacientes.

Categorías
Internacional Medicina Servicios médicos

CGFNS International cambiará su nombre por TruMerit

El cambio de marca anuncia una mayor atención a la formación de personal sanitario preparado para el futuro
A medida que amplía su misión de apoyar el desarrollo del personal sanitario a escala mundial, CGFNS International ha anunciado que cambiará su nombre a TruMerit™, una decisión aprobada por el Consejo de Administración de CGFNS en otoño de 2024.

La iniciativa supone una nueva etapa para la CGFNS, acrónimo de Commission on Graduates of Foreign Nursing Schools que durante casi medio siglo ha apoyado la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios validando su formación, competencias y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Esta iniciativa responde a la necesidad de reforzar la capacitación del personal sanitario para que pueda satisfacer las necesidades de la población en un panorama sanitario mundial en rápida evolución.

TruMerit, una referencia a la ‘excelencia genuina’, señala el papel de la organización en la validación de los logros meritorios de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Seguirá siendo un líder mundial en la prestación de estos servicios, al tiempo que ampliará su misión para reforzar la investigación y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y marcos mundiales para certificaciones de especialidad que potenciarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios, independientemente de dónde decidan trabajar.

«Con este cambio de marca, estamos entrando en una nueva era de impacto mundial con fe en la propuesta de que los trabajadores sanitarios de todos los países, dotados de los conocimientos, las herramientas y la inspiración necesarios para alcanzar la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino hacia la resolución de los retos sanitarios de hoy y de mañana», afirmó el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de la organización.

«TruMerit defenderá y generará capital intelectual para impulsar la inversión en un personal sanitario mundial preparado para el futuro. Sabemos que el compromiso con el desarrollo y la validación de sus competencias es la mejor contribución que podemos hacer para enfrentar a la escasez, los retos de equidad sanitaria y acceso, y la demanda de evolución de los modelos de atención centrados en el paciente», añadió.

El cambio de nombre será la pieza central de una renovación integral de la marca de la organización, que incluirá una nueva identidad visual en todo su perfil público, incluidos su sitio web, portales de clientes, credenciales y certificados, y canales de medios sociales. La renovación de la marca comenzará a mediados de marzo y concluirá en verano.

«Nuestro nuevo nombre transmite tanto un significado como un mensaje sobre quiénes somos y qué es importante para el personal sanitario mundial al que servimos», declaró Lea Sims, Directora de Marketing y Comunicaciones, que dirigió la iniciativa de cambio de nombre durante un año y está supervisando la transición de la organización a su identidad en evolución y su nueva marca. «El nombre TruMerit refleja nuestra misión de ayudar a los trabajadores de la salud de todo el mundo a avanzar en sus carreras, preservando al mismo tiempo la credibilidad ganada asociada con CGFNS y su casi medio siglo de servicio a la enfermería y las profesiones de salud aliadas».

Para más información click aquí.

Sobre CGFNS International, Inc.
Fundado en 1977 y con sede en Filadelfia, el CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral en materia de inmigración que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines. El CGFNS International es una ONG reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y es miembro de la Conferencia de ONG reconocidas como entidades consultivas por las Naciones Unidas (CoNGO).

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otros Servicios Servicios médicos

Kopay explica la Depilación Láser YAG Candela y los diferentes métodos de depilación como bikini brasileño

La depilación láser es una de las alternativas más avanzadas y efectivas para quienes buscan una piel suave y libre de vello de manera duradera. La tecnología YAG Candela, utilizada por Kopay, se ha posicionado como una de las soluciones más innovadoras en este ámbito, ofreciendo resultados visibles desde las primeras sesiones y adaptándose a diferentes tipos de piel
La depilación láser es una de las alternativas más avanzadas y efectivas para quienes buscan una piel suave y libre de vello de manera duradera (piernas, cara, área de bikini). La tecnología YAG Candela, utilizada por Kopay, se ha posicionado como una de las soluciones más innovadoras en este ámbito, ofreciendo resultados visibles desde las primeras sesiones y adaptándose a diferentes tipos de piel.

Características de la tecnología YAG Candela
El sistema YAG Candela se caracteriza por su precisión y versatilidad. Este láser de última generación está diseñado para actuar directamente sobre los folículos pilosos, debilitándolos de manera progresiva sin dañar la piel circundante. Además, es apto para todo tipo de piel, incluyendo las más sensibles, y es eficaz en una amplia variedad de zonas del cuerpo.

Entre sus ventajas más destacadas se encuentran:

Resultados efectivos: Su capacidad para eliminar el vello desde la raíz garantiza una reducción significativa en pocas sesiones.
Seguridad avanzada: La tecnología cuenta con sistemas de enfriamiento que minimizan cualquier posible incomodidad o irritación.
Adaptabilidad: Es ideal tanto para áreas pequeñas como el rostro, como para zonas más amplias, como las piernas o la espalda.

Aplicaciones principales
La depilación láser YAG Candela es especialmente popular en zonas como:

Bikini brasileño: Este estilo permite eliminar el vello de manera precisa y completa, logrando un acabado impecable y duradero. Es ideal para quienes buscan una opción que combine estética con comodidad.
Piernas completas: Una solución práctica y duradera para quienes buscan olvidarse del vello en estas áreas extensas. Este tratamiento asegura una piel lisa que puede lucirse en cualquier ocasión.
Axilas y rostro: Zonas sensibles donde se prioriza tanto la efectividad como el cuidado de la piel. La precisión del láser YAG Candela minimiza posibles irritaciones en estas áreas delicadas.

 

Innovación en depilación laser
Lo que diferencia a la tecnología YAG Candela de otras alternativas es su enfoque innovador, que combina eficacia con una experiencia cómoda para el usuario. Al actuar directamente sobre el pigmento del vello, reduce el crecimiento sin afectar la pigmentación natural de la piel, lo que la hace adecuada para distintos tonos y texturas. Además, este sistema ofrece tiempos de tratamiento más cortos en comparación con otros métodos, lo que lo convierte en una opción eficiente para quienes tienen agendas ocupadas.

Consideraciones previas al tratamiento
Antes de someterse a un procedimiento con tecnología YAG Candela, es importante tener en cuenta algunos cuidados:

Evitar la exposición prolongada al sol al menos dos semanas antes del tratamiento. Esto ayuda a prevenir posibles efectos secundarios y garantiza la eficacia del láser.
Rasurar la zona a tratar 24 horas antes de la sesión para optimizar los resultados. Esto permite que el láser actúe directamente sobre los folículos pilosos.
Abstenerse de utilizar cremas autobronceadoras o productos irritantes en las zonas seleccionadas. Estos productos pueden interferir con el tratamiento y aumentar la sensibilidad de la piel.

También es recomendable consultar con un especialista antes de comenzar el tratamiento para resolver cualquier duda y recibir orientación personalizada. Cada piel es única, y un diagnóstico previo puede marcar la diferencia en los resultados finales.

Resultados que transforman
La depilación láser YAG Candela representa una combinación perfecta de innovación tecnológica y resultados clínicamente comprobados. No solo elimina el vello de forma efectiva, sino que también mejora la textura de la piel, dejándola más suave y uniforme. Además, la reducción del vello es progresiva, lo que significa que cada sesión acerca al paciente a una piel más libre de vello.

Esta solución ha revolucionado el cuidado personal, ofreciendo una alternativa segura y duradera para quienes buscan simplificar su rutina y disfrutar de una piel suave todo el año. Gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades, la tecnología YAG Candela se ha convertido en una de las favoritas en el mercado de la estética.

Conclusión
La depilación láser YAG Candela es mucho más que un tratamiento estético: es una inversión en comodidad, confianza y cuidado personal. Con su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de piel y áreas del cuerpo, representa una solución innovadora para quienes desean resultados duraderos. Tomar en cuenta las consideraciones previas y confiar en especialistas calificados como los de Kopay asegura una experiencia satisfactoria y segura. Es el momento de dar el paso hacia una piel más suave y libre de vello con una de las tecnologías más avanzadas disponibles.

Categorías
Industria Farmacéutica Medicina Nacional Otros Servicios Servicios médicos

Sugetosa Médica ofrece compromiso e innovación en el sector salud

Sugetosa Médica, una empresa mexicana con 47 años de experiencia en el sector de equipo médico, mobiliario e instrumental clínico, se ha consolidado como un referente en la distribución de soluciones innovadoras para instituciones y profesionales del sector salud. Bajo la dirección de Héctor Alfonso Maccise Yitani, la empresa ha logrado combinar tradición y modernidad para responder a las crecientes demandas del mercado y posicionarse como un aliado estratégico en el ámbito médico-hospitalario
Con un amplio catálogo que incluye equipos quirúrgicos, simuladores educativos, materiales odontológicos y mobiliario hospitalario, Sugetosa Médica se ha destacado por ofrecer productos diseñados para optimizar la eficiencia operativa y garantizar altos estándares de fabricación. Héctor Alfonso Maccise Yitani ha sido clave en la evolución de esta oferta, liderando una estrategia que prioriza la calidad y la innovación tecnológica para satisfacer las necesidades de los profesionales de la salud.

La filosofía de Sugetosa Médica está cimentada en valores fundamentales que reflejan su compromiso con el sector. La colaboración fomenta el trabajo estrecho con clientes y proveedores para lograr relaciones sostenibles y beneficiosas para ambas partes. El compromiso social y ético guía cada operación, mientras que la innovación impulsa la búsqueda constante de nuevas tecnologías. La confianza, un pilar esencial, se traduce en la atención personalizada que garantiza un correcto uso de los equipos y refuerza la relación con los clientes.

Maccise Yitani, director de la empresa, ha señalado que la prioridad de Sugetosa Médica es proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada institución médica, destacando la importancia de mantener una comunicación cercana con los clientes para entender sus retos y ofrecer respuestas efectivas. Según sus palabras, la misión de la compañía es seguir siendo un referente de confianza en el sector, con un enfoque en la sostenibilidad y el servicio de excelencia.

Con la visión estratégica de Héctor Alfonso, Sugetosa Médica se proyecta hacia un futuro prometedor. La empresa tiene como meta seguir expandiendo su presencia en el mercado nacional y fortalecer su posición como líder en soluciones médicas innovadoras. Su experiencia de más de cuatro décadas y su compromiso con la excelencia la convierten en un socio confiable para hospitales, clínicas y profesionales que buscan calidad y tecnología avanzada en sus operaciones.

Para más información sobre Sugetosa Médica y sus servicios, el equipo de atención está disponible para ofrecer detalles sobre su oferta de productos y su enfoque en la mejora continua y la innovación.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Investigación Científica Medicina Nacional Otras Industrias Servicios médicos

Cómo los datos sanitarios salvan vidas: NetApp

Soluciones sanitarias pioneras con Annarosa Farina del Instituto Europeo de Oncología / César Cernuda
Como presidente de NetApp, César Cernuda destaca el poder transformador de las conversaciones con líderes que impulsan cambios significativos a través de los datos. Durante NetApp INSIGHT® 2024, dialogó con Annarosa Farina, CIO y Chief Data Officer del Instituto Europeo de Oncología (IEO) y el Centro de Cardiología Monzino, sobre cómo los datos y la tecnología están revolucionando la atención médica para obtener mejores resultados para los pacientes.

Annarosa explicó que estas instituciones manejan vastos volúmenes de datos, reflejo de que el sector salud genera el 30% de los datos globales. Este flujo incluye desde registros médicos hasta imágenes digitales y ensayos clínicos, con el desafío de garantizar su seguridad, accesibilidad y utilidad. Durante la pandemia, Annarosa enfrentó el incremento de ciberataques, especialmente dirigidos a hospitales. Gracias a la colaboración con NetApp, lograron proteger sus datos y responder a las crecientes demandas de la telesalud.

Destacó además la relevancia de los «datos de interés» en la atención médica, esenciales para decisiones informadas, y señaló cómo la transición de radiografías 2D a tomografías computarizadas 3D ha transformado el diagnóstico y tratamiento, aunque exige gestionar formatos complejos. Con el estándar DICOM y el apoyo de la IA, automatizan y optimizan la organización de datos médicos, reduciendo errores humanos.

Annarosa también honró el legado de Umberto Veronesi, fundador del IEO, cuya visión de intervenciones mínimamente invasivas y tecnología como facilitador sigue siendo guía para la institución. Explicó cómo la IA personaliza tratamientos para jóvenes y mayores, ilustrando el impacto tangible de la tecnología en mejorar vidas. Cernuda reafirmó su orgullo en el papel de NetApp para garantizar datos seguros y accesibles, ayudando a transformar la atención sanitaria globalmente.