Categorías
Construcción y Materiales Industria Automotriz Movilidad y Transporte Sector Energético

Danfoss Power Solutions presenta cartera de controles remotos hidráulicos, para mayor productividad

/COMUNICAE/ Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos
Danfoss Power Solutions anunció hoy el lanzamiento global de su cartera de controles remotos hidráulicos de alto rendimiento hecha para soportar entornos extremos y hostiles, la línea DHRC de Danfoss aumenta la productividad de la máquina a través de un control superior del operador, además de diseños robustos y personalizables y cómodos que ofrecen alta confiabilidad. La gama de controles remotos hidráulicos de Danfoss incluye el joystick DHRCJ, el pedal DHRCP y la válvula seccional DHRCD. Los controles son ideales para excavadoras, minicargadoras, retroexcavadoras, cargadoras de ruedas, montacargas, grúas para camión, plataformas de trabajo aéreas, manipuladores telescópicos y maquinaria de perforación.

«Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos. Se ha ofrecido estos productos de forma limitada a clientes selectos, pero ahora Danfoss está listo para escalar la producción y llevar los beneficios al mercado global más amplio. Los OEM necesitan sistemas robustos y un rendimiento confiable, y están listos para cumplir con los joysticks, pedales y válvulas DHRC», dijo Seonghun Lee, gerente senior de cartera de productos y marketing, Soluciones de conexión y control, Danfoss Power Solutions.

Con bajas fugas e histéresis, además de una buena linealidad, la línea DHRC ofrece una operación precisa y repetible para una controlabilidad superior de la máquina. El cuerpo y el carrete de la válvula tipo palanca proporcionan un funcionamiento suave y sensible al tiempo que minimizan las fugas internas.

Los diseños flexibles y personalizables permiten a los fabricantes de equipos originales adaptar los controles a la aplicación. Las opciones de joystick DHRCJ incluyen siete cajas de interruptores, cuatro empuñaduras, cuatro botas y cuatro cuerpos. El pedal DHRCP está disponible en siete estilos, incluidos pedales simples y dobles, con cinco fuelles y siete opciones de cuerpo. La válvula seccional DHRCD ofrece 11 diseños de palanca y barra, cuatro botas y seis opciones de cuerpo.

La gama Danfoss DHRC está diseñada para un uso cómodo con el mínimo esfuerzo, lo que aumenta la productividad. El joystick cuenta con un mango de diseño ergonómico con un cómodo reposamanos. Su agarre se puede configurar con un conjunto completo de funciones para los dedos, lo que permite una verdadera personalización basada en las preferencias individuales y los requisitos operativos.

Con sus diseños robustos, los controles DHRC garantizan alta calidad y confiabilidad. La válvula del joystick está protegida del polvo mediante fundas exteriores e interiores. Cuenta con un fuerte sello de varilla que proporciona una larga vida útil y un sellado de baja fricción. La caja de interruptores tipo joystick DHRCJ tiene una clasificación IP68, mientras que el interruptor proporcional tiene una clasificación IP69K, lo que ofrece altos niveles de protección de ingreso.

El joystick y el doble pedal tienen un caudal nominal de 20 L/min, mientras que la válvula seccional tiene un caudal nominal de 10 L/min. Se encuentran disponibles varias opciones de presión de salida y par de operación, y se garantiza un rendimiento constante en un amplio rango de temperaturas de operación de -40 °C a 60 °C.

Visitar la página web de controles remotos hidráulicos para obtener más información sobre la cartera DHRC de Danfoss Power Solutions.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Medicina Sector Energético

Danfoss y el hospital danés lideran el camino hacia la descarbonización de la atención sanitaria

/COMUNICAE/ La innovadora solución energética del hospital danés Sygehus Sønderjylland, impulsada por la tecnología y la colaboración de Danfoss, establece un nuevo estándar para las prácticas de atención médica sostenible
Sygehus Sønderjylland: el hospital local de Sønderborg, situado en el sur de Dinamarca, está liderando el camino para garantizar un futuro más ecológico y sostenible en la atención sanitaria, ya que está sustituyendo los sistemas de calefacción y refrigeración a base de petróleo por tecnología energéticamente eficiente.

Dos nuevas bombas de calor y un sistema hidrónico actualizado se inauguraron hoy en dicho hospital, las cuales apoyarán al hospital en su transición para convertirse en carbono neutral a medida que eliminan gradualmente los combustibles fósiles. Con una capacidad combinada de 2,6 MW, dos bombas de calor Energy Machines™ proporcionarán al hospital calefacción y refrigeración sostenibles. Cada máquina está equipada con cuatro compresores Turbocor® sin aceite Danfoss. Estos compresores cuentan con una eficiencia excepcional, particularmente para aplicaciones de refrigeración, lo que los convierte en una excelente opción para edificios con una alta demanda de refrigeración, como hospitales, instalaciones de fabricación y centros de datos.

Bo Libergren, concejal regional, expresó que están encantados de inaugurar oficialmente estas dos nuevas bombas de calor como parte de la nueva sala de demostración para clientes del hospital. «Se trata de un alejamiento significativo de los combustibles fósiles y las calderas de gas obsoletas; en Sygehus Sønderjylland y en la región, Danfoss está comprometido a reducir nuestra huella de carbono y el objetivo es que este proyecto inspire al sector sanitario a seguir el ejemplo para acelerar la transición verde».

La nueva solución no solo reduce el impacto ambiental del hospital al reducir su huella de carbono, sino que también crea un clima interior más confortable, al tiempo que constituye un ejemplo de cómo los sistemas energéticos del futuro son electrificados, hidrónicos e integrados.

Eficiencia Energética a través de Sistemas Integrados y Acoplamiento Sectorial

Las dos nuevas bombas de calor reemplazarán los sistemas de calefacción y refrigeración a base de gas y petróleo mediante tecnología energéticamente eficiente y se espera que reduzcan el consumo de energía anual del hospital en alrededor de 12.500 MWh. Esto equivale al consumo total de calor de unos 740 hogares daneses medios.

Además de producir enfriamiento directo para las instalaciones técnicas, los escáneres, las clínicas ambulatorias y las salas del hospital, el hospital utilizará el exceso de calor recuperado del enfriamiento para cumplir con el proceso hospitalario y aliviar las cargas de calor mientras utiliza el calor para mantener cómodos al personal y a los pacientes. El nuevo sistema integrado también permitirá que el hospital se convierta en un proveedor de energía, ya que proporcionará calor a la red de calefacción urbana local en términos de calor excedente para extender aún más el impacto de la descarbonización a la comunidad local. Una vez que el sistema esté completamente implementado, el hospital espera vender 15.800 MWh de calor excedente a la red, lo que podría cubrir el consumo de calor de más de 930 hogares daneses promedio.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, mencionó que «esta asociación es un ejemplo emblemático de cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar un cambio sostenible. También muestra nuestro compromiso en Danfoss para desarrollar conjuntamente soluciones sostenibles para descarbonizar la calefacción y la refrigeración. Danfoss está orgulloso de asociarse con Sygehus Sønderjylland y la empresa de calefacción urbana Sønderborg Varme mientras se establece un nuevo estándar para descarbonizar el sector sanitario».

El proyecto ha estado encabezado por un comité directivo con representantes del municipio de Sønderborg, Sønderborg Varme A/S, Rambøll y representantes de los hospitales de la región y Danfoss.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Industria Minera Movilidad y Transporte Sector Energético

Las nuevas válvulas direccionales (DVG) de Danfoss Power Solutions, dan mayor rendimiento

/COMUNICAE/ Las válvulas Danfoss DVG ofrecen varios atributos de rendimiento líderes en su clase
Danfoss Power Solutions anunció el lanzamiento de su familia DVG de válvulas hidráulicas, una nueva línea de válvulas de control direccional de centro abierto para maquinaria móvil. Actualmente, disponible en Norteamérica, Centro y Sudamérica, el grupo de válvulas aporta un nuevo nivel de calidad y rendimiento, así como una entrega rápida y confiable a un mercado competitivo. Las válvulas DVG 60 y DVG 100 son ideales para una variedad de maquinaria de construcción, manipulación de materiales y agricultura, incluidas minicargadoras, cargadoras compactas de orugas, retroexcavadoras, grúas montadas en camiones y tractores.

Las válvulas Danfoss DVG ofrecen varios atributos de rendimiento líderes en su clase, incluidos el caudal de retorno, la caída de presión y la resolución activa de la carrera del carrete. Están diseñadas con un caudal de salida un 75% superior al caudal de entrada con una caída de presión de 15 bar. Esto permite una rápida retracción del cilindro para cumplir con los tiempos de ciclo deseados, eliminando la necesidad de sistemas complejos o sobredimensionados. La caída de presión desde la entrada de la válvula al puerto de trabajo es un 33% menor en una válvula DVG 60 y un 7% menor en una válvula DVG 100 en comparación con la siguiente mejor alternativa. Esta caída de presión, la mejor del mercado, reduce las pérdidas de energía y la generación de calor, lo que permite a los clientes reducir el consumo de combustible y las necesidades de refrigeración, al tiempo que optimizan la eficiencia energética de la máquina. Con 4,2 milímetros de resolución activa de carrera del carrete en controles electrohidráulicos proporcionales, las válvulas DVG 60 y DVG 100 brindan una mejor controlabilidad de la aplicación que otras válvulas de centro abierto en el mercado.

El concepto de construcción modular es una característica clave de la familia de válvulas DVG. Una interfaz común para las válvulas DVG 60 y DVG 100 permite una configuración flexible para cumplir con los requisitos precisos de cada máquina. Se pueden combinar un máximo de 12 secciones de trabajo en una válvula, lo que permite su uso en máquinas con una variedad de funciones.

«Los OEM y los distribuidores tienen muchas válvulas de centro abierto no compensadas para elegir. Las nuevas válvulas DVG son un compañero sólido que proporciona una calidad incomparable junto con una entrega rápida. Complementan una amplia cartera de válvulas de carrete, lo que convierte a Danfoss ser el único proveedor global de todas las soluciones de control de máquinas», dijo José Ralero Sánchez, gerente de cartera global de productos, Spool Valve Solutions, Danfoss Power Solutions.

Las válvulas DVG están disponibles con actuadores proporcionales, que se pueden programar con el software Danfoss PLUS+1®. Los bloques de cumplimiento preprogramados para los actuadores reducen el tiempo de comercialización y al mismo tiempo mejoran la facilidad de uso para los clientes que realizan la transición del control mecánico al eléctrico.

DVG 60 tiene un caudal en el puerto de trabajo de 60 litros por minuto (15,8 galones por minuto), mientras que DVG 100 tiene un caudal de 100 L/min (26,4 gal/min). La presión nominal continua del puerto de trabajo de ambos tamaños es de 310 bar (4500 psi). Las válvulas DVG están disponibles con una variedad de métodos de actuación, carretes y características, ofreciendo una configuración de válvula flexible. Las opciones de circuitos incluyen serie, paralelo y tándem. Los tipos de control incluyen electrónico (proporcional y encendido/apagado), mecánico, por cable, hidráulico, electroneumático y neumático. La amplia gama de carretes incluye tres y cuatro vías, flotación, regeneración y expulsión. Cada uno se ofrece en diferentes variantes, lo que garantiza que la válvula DVG se pueda utilizar en muchas aplicaciones.

Para obtener más información, visitar la página web de válvulas DVG.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Electrodomésticos Internacional Jalisco Nacional Otras Industrias Sector Energético

Bosch adquiere el negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi

/COMUNICAE/ El negocio de productos de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales (Home Comfort) casi se duplicará
Se trata de la mayor transacción en la historia de Bosch.

Las entidades adquiridas fortalecerán la división de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales de Bosch, convirtiéndolo en uno de sus negocios principales.

Los ingresos por ventas del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales aumentarán de 5,000 millones a 9,000 millones de euros.

Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. Para su sector de negocio de Energía y Tecnología para las Edificaciones, el Grupo Bosch tiene previsto adquirir el negocio global de soluciones HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para edificios residenciales y comerciales ligeros de Johnson Controls. Como parte de esta transacción, Bosch también planea adquirir el 100% de la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluida la participación del 40% de Hitachi. Las partes involucradas firmaron acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones, sujetos a la aprobación de las autoridades antimonopolio. El precio de compra es de 8,000 millones de dólares (7,400 millones de euros). Se espera que la adquisición se concrete en 12 meses.

«Este es un hito importante en la implementación de la estrategia para 2030. Alcanzaremos una posición de liderazgo mundial en el prometedor mercado de HVAC. Se trata de la mayor adquisición en la historia de Bosch», aseguró Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch. «Al dar este paso, fortaleceremos nuestra presencia en EE. UU. y Asia, logrando un mejor equilibrio entre las divisiones comerciales».

Junto con JCH, los negocios que Bosch pretende adquirir generaron ingresos por ventas por un total de aproximadamente 4,000 millones de euros en 2023 y emplea a unas 12,000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 plantas de fabricación y 12 centros de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos de HVAC para edificios residenciales y comerciales ligeros, e incluye marcas como York y Coleman en los EE. UU. e Hitachi en Asia.

Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch, responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico, aseguró: «Con esta adquisición, Bosch acelerará su crecimiento y casi duplicará sus ingresos por ventas en el mercado de HVAC hasta alcanzar los 9,000 millones de euros». La compañía espera que el mercado global de HVAC crezca un 40% para 2030.

Bosch busca integrar los negocios adquiridos del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales, que generaron ventas por 5,000 millones de euros en 2023 con 14,600 asociados. Esta adquisición fortalece su posición en el mercado, tendrá más de 26,000 empleados, y una cartera complementaria en calefacción y refrigeración. Bosch anticipa un crecimiento del 50% en EE.UU. para finales de la década y un crecimiento del 30% en Europa para 2030.

Además, Bosch planea adquirir el negocio de HVAC de Johnson Controls, destacando su fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, donde sus tecnologías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales que van desde tiendas minoristas hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Querétaro Sector Energético Sostenibilidad

Hitachi Astemo se alía con Iberdrola México para reducir su huella de carbono

/COMUNICAE/ La compañía líder en fabricación de componentes del sector automotriz contará con cinco sistemas de generación distribuida Smart Solar, gracias a un acuerdo con Iberdrola México
Con la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en su planta de Querétaro, la empresa Hitachi Astemo celebró con Iberdrola México el inicio de una alianza para impulsar sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones.

«La instalación de paneles solares en nuestra planta de Hitachi Astemo Querétaro nos permitirá reducir la huella de carbono en todos nuestros procesos. Sin duda, esta alianza con Iberdrola México nos permite trabajar unidos para crear una sociedad más sostenible», afirmó el director de la planta, Takeshi Murakami, durante el evento inaugural en Querétaro del Smart Solar que Iberdrola México construyó para la multinacional de origen japonés.

Gracias a un acuerdo comercial con la energética, además de Querétaro, Hitachi Astemo cuenta hoy con sistemas Smart Solar en sus plantas de San Luis Potosí y Lerma 2 (Estado de México), a los que se sumarán otros dos en las plantas Lerma 1 y Lerma 3, que se encuentran en fase de construcción en el mismo estado.

«Smart Solar es una excelente alternativa para descarbonizar los procesos industriales a través de la energía fotovoltaica, y permite a los negocios no solo ser más eficientes y verdes, sino también trabajar a costos más competitivos», dijo Vicente Aparicio, director Comercial de Iberdrola México. 

El sistema instalado por Iberdrola México en la planta de Querétaro de Hitachi Astemo cuenta con 1,100 módulos fotovoltaicos que suman 499 kilowatts de potencia, capaces de producir en su totalidad unos 990 MWh al año y evitar la emisión de 450 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año. 

Fernando Gómez, gerente de Mantenimiento de Hitachi Astemo en Querétaro, explicó que los paneles se colocaron en la techumbre de la planta para un mayor aprovechamiento de la radiación solar.

Con una superficie de más de 20 hectáreas y 800 metros cuadrados de construcción, Hitacho Astemo Querétaro emplea a cerca de 2,000 personas y cuenta con dos unidades de producción, una de frenos y otra de suspensiones, siendo una de las 6 instalaciones de la multinacional en el país.

Con 90,000 colaboradores alrededor del mundo, Hitachi Astemo tiene como meta global alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para el 2030, haciendo honor a su absoluto: «En Astemo somos conscientes de nuestros aspectos ambientales y de la protección al entorno».

Solución inteligente
«Iberdrola México trabaja para brindar herramientas que impulsen la transición hacia procesos más limpios y sostenibles, acompañando el crecimiento de la industria mexicana con sus Smart Solutions», explicó Vicente Aparicio.

Entre estas soluciones de descarbonización sobresale Smart Solar, a través de la cual ofrece a las empresas los beneficios de la energía solar en sitio. Con la instalación de sistemas fotovoltaicos en los techos de sus edificios -como es el caso de la planta de Hitachi Astemo Querétaro-, estacionamientos u otros espacios desaprovechados, se logra la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), al tiempo que se obtienen ahorros en las facturas eléctricas.

En este proceso, Iberdrola México asume los riesgos financieros y tecnológicos del proyecto, y también da seguimiento a la parte regulatoria para que el cliente industrial pueda concentrarse en atender su negocio, concluyó el director Comercial.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss aumenta inversión en México para fortalecer su posición como socio de descarbonización

/COMUNICAE/ Danfoss México amplía su alcance en el mercado mexicano y al mismo tiempo fabrica productos para satisfacer la creciente demanda estadounidense de productos energéticamente eficientes
Danfoss, el grupo familiar danés de ingeniería, está reforzando su enfoque en el mercado mexicano y su compromiso con la descarbonización y el crecimiento verde con soluciones que aumentan la productividad de las máquinas, reducen las emisiones, reducen el consumo de energía y permiten la electrificación.

Kim Fausing, Presidente y CEO de Danfoss; Jürgen Fischer, Presidente del Segmento Danfoss Climate Solutions; y Astrid Mozes, Presidenta de Regiones de Danfoss, se unieron al Lic. Iván Rivas, Secretario de Economía de Nuevo León; el Lic. César Garza, Presidente Municipal de Apodaca; y Julio Molinari, Presidente Regional Danfoss América Latina, para una visita especial a la planta de Danfoss en Apodaca, que actualmente se está ampliando en 40,000 metros cuadrados para satisfacer la creciente demanda del mercado interno de México.

El negocio de Danfoss en el país está moldeado por megatendencias que incluyen el cambio climático, la urbanización, el suministro de agua y alimentos, la digitalización y la electrificación.

México es el segundo mercado más grande de la región para Danfoss, representando el 30% de las ventas, con soluciones para el comercio minorista de alimentos, refrigeración industrial, aplicaciones de la industria pesada, calefacción y refrigeración, fabricación de bebidas, agricultura, construcción e industria automotriz, agua y aguas residuales, minería y producción de petróleo.

México también desempeña un papel comercial clave para Danfoss, ya que actúa como centro de suministro para producir soluciones energéticamente eficientes para el mercado estadounidense. El proyecto de ampliación de la planta estará en posición de ofrecer una capacidad de producción anual estimada de 100.000 unidades de compresores utilizados en aplicaciones HVAC, 1,6 millones de sensores de presión y sensores de detección de fugas A2L utilizados en muchos procesos industriales.

Hablando en las instalaciones de Danfoss Monterrey, Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, mencionó «estoy encantado de estar en Monterrey para presenciar el impacto de las inversiones tanto en el mercado interno de México, como el centro de suministro para la creciente demanda de energía; productos eficientes en las Américas. El propósito es construir un futuro mejor y Danfoss está orgulloso de ser parte del viaje de descarbonización, eficiencia energética y sostenibilidad de México. Con una fuerza laboral capacitada y competitiva y un profundo conocimiento de las aplicaciones, impulsamos la innovación sostenible para crear valor para los clientes. Al proporcionar soluciones sostenibles listas para usar, Danfoss México está preparada para ayudar al país a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35 por ciento para 2030».

La visita también coincidió con la apertura de una nueva tienda de conveniencia Oxxo dentro de la planta de fabricación de Danfoss en Monterrey. Esta nueva «tienda inteligente» está equipada con las soluciones minoristas de alimentos más avanzadas de Danfoss, incluido el sistema inteligente de automatización de tiendas que ahorra energía. La nueva tienda no solo servirá como una tienda de conveniencia en funcionamiento, sino que también actuará como un sitio de demostración para que otros clientes y socios experimenten las capacidades de eficiencia energética de las tecnologías de Danfoss.

Las operaciones de Danfoss México comenzaron en 1995 con 1,900 empleados fabricando compresores. Desde 1998 el mercado norteamericano es atendido con productos fabricados en México y en 2019 incrementó el suministro a América con la introducción de la línea de Refrigeración Industrial. La innovación continúa, fortaleciendo y haciendo crecer las operaciones en México, con la línea de producción de Unidades Condensadoras.

Hoy cuenta con más de 3,200 empleados que trabajan en 5 sitios de producción y 1 oficina de ventas. En toda la región de América Latina hay más de 4.100 empleados. La estrategia comercial en la región está alineada con la estrategia global de crecimiento verde de Danfoss, que tiene como objetivo clave de sostenibilidad convertirse en el socio de descarbonización preferido de sus clientes.

Kim Fausing expresó «el fuerte crecimiento del negocio local es testimonio de la alta calidad de los productos y del importante cambio hacia soluciones que aumentan la eficiencia energética y reducen las emisiones».

Julio Molinari, Presidente Regional de Danfoss América Latina, dijo que México es sin duda el país de América Latina que tiene el mayor potencial de crecimiento para Danfoss en el corto plazo. «Hoy en día, Danfoss México tiene la mayor presencia de todos los países de la región y es uno de los 5 principales países a nivel mundial para Danfoss en términos de personal. Nuestro negocio más grande hoy en México está en el segmento de Soluciones Climáticas, respaldado por una importante y próspera industria local de HVAC y un sector de la cadena alimentaria que busca continuamente avanzar en la eficiencia energética en toda la cadena. Las inversiones en Monterrey están precisamente orientadas  para fortalecer la posición en estos mercados», expresó.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Sector Energético

Necesaria una visión estratégica para el uso de la Inteligencia Artificial en el sector industrial: Minsait

/COMUNICAE/ Raúl López, Director de Industria y Consumo en Minsait, una empresa de Indra en México, ofrece una perspectiva innovadora sobre la evolución hacia la Industria 5.0 y el papel crucial de la IA en este proceso y la importancia de una integración estratégica de esta tecnología para maximizar su potencial
En el ámbito industrial, hay quienes proponen la actualización del término: es hora de empezar a hablar de Industria 5.0. Para las voces que respaldan esa opinión, el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá en la actividad industrial, considerando los avances que esta innovación tecnológica ha logrado en los últimos dos años, superará las expectativas que se asocian al concepto de Industria 4.0 (Industry 4.0). 

En ese sentido, se argumenta que la cuarta transformación industrial (impulsada por innovaciones como Internet de las Cosas, Big Data, Analítica, Aprendizaje Automático, nube, IA, entre otras) se enfoca -ante todo- en la automatización de procesos productivos.

Por su parte, dicen los que abogan por la actualización del concepto, la Industria 5.0, cuyo objetivo principal apunta a una colaboración más estrecha entre máquinas y seres humanos, asigna un rol mucho más relevante a las capacidades de la IA.

Según esta perspectiva, en las plantas de manufactura, la creatividad de las personas será liberada -e impulsada- por una IA más poderosa y más apta para encargarse de tareas sofisticadas que aún hoy requieren de la intervención humana; labores como realizar análisis predictivos (no solo de procesos internos, sino también de entornos económicos), definición de planes de producción, diseño y gestión de prácticas de manufactura sustentable, creación acelerada de planes de producción especiales (para reaccionar rápidamente a cualquier situación del mercado), entre otras. En buena medida, se interpreta que la IA, dados sus constantes y robustos progresos, representa un paso adelante respecto a la cuarta revolución industrial.

No obstante, más allá de discusiones sobre la pertinencia de actualizar un término, el punto central es que la IA está transformando profundamente al sector industria; y en ese sentido, las organizaciones del ámbito manufacturero deberían concentrarse en un debate más provechoso: ¿están tomando las medidas adecuadas -desde lo estratégico y lo operativo- para aprovechar esta nueva era de la producción industrial?   

La tarea pendiente: una IA alineada al negocio
De acuerdo con Raúl López, Director de Industria y Consumo en Minsait una empresa de Indra en México, en todos los sectores de la economía global, entre ellos el ámbito industrial, hay un amplio reconocimiento de la importancia -actual y futura- de la IA. Sin embargo, también existe otro consenso: las organizaciones están enfrentando distintos obstáculos al momento de materializar las capacidades de esta innovación tecnológica.

Una buena parte de las dificultades, según la edición 2024 del Informe Ascendant  de Madurez Digital Inteligencia Artificial: Radiografía de una revolución en marcha, está relacionada con el reto que supone equilibrar el potencial de la IA con los criterios de negocio esenciales (estratégicos y operativos).

En este sentido, el estudio elaborado por Minsait destaca factores como: el 90% de las organizaciones no tiene un plan de IA definido y alineado con el plan estratégico corporativo; el 35% señala a la falta de visión como una de las principales barreras para la adopción de IA; y el 20% tiene problemas para ubicar casos de uso de IA que aporten valor diferencial y cuyo retorno de la inversión se pueda cuantificar.

En el caso particular de la esfera industrial, el informe Ascendant de Madurez Digital dibuja un panorama muy similar:

Para el 68% de las organizaciones del sector industrial, el principal motivo para empezar a aprovechar la IA (o usarla en forma más intensiva) es la eficiencia y optimización de los procesos internos.
Solo el 8% de las empresas tiene una visión clara respecto a la IA, la cual además está incluida en sus planes estratégicos.
El 48% tiene problemas para identificar casos de uso de IA que generen un valor añadido, y brinden certidumbre respecto al retorno esperado.
Solo el 17% de las organizaciones del ámbito, en cada iniciativa de IA, empieza a detectar cuál es el plan de negocio del proyecto, y trata de medir el retorno de la inversión.

Estos indicadores no resultan sorprendentes, si se toma en cuenta en otro de los hallazgos del estudio de Minsait: las organizaciones del sector industrial, como las de otros dominios económicos, priorizan la adopción de la IA a través de pruebas piloto, pero sin analizar cómo integrar el potencial de la innovación al plan estratégico y al ecosistema tecnológico de la empresa.

Ante tal contexto, a las compañías del sector industrial les vendría bien replantear sus modelos de adopción de IA. Antes de organizar ejercicios de laboratorio (pruebas piloto asiladas de las verdaderas prioridades y necesidades de la empresa), las organizaciones necesitan entender los objetivos de negocio que quieren conseguir con la IA, y las distintas implicaciones que tendrá la adopción de la innovación -no solo a nivel tecnológico, sino también en los rubros de capital humano, liderazgo corporativo, toma de decisiones, relación con el consumidor, etc.

Hay que recordarlo siempre: adoptar una tecnología revolucionaria como la Inteligencia Artificial debe involucrar un gran esfuerzo de análisis interno y de fortalecimiento de la visión estratégica. Esto aplica para cualquier escenario, no importa si se habla  de una cuarta o quinta revolución industrial. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Innovación Tecnológica Sector Energético Software Sostenibilidad

Bosch Rexroth inaugura ReXpace: Fábricas ahorrarían hasta 80% de energía con I4.0

/COMUNICAE/ BoschRexroth inauguró ReXpace en Monterrey, un showroom con tecnologías avanzadas como robots colaborativos y sistemas hidráulicos, diseñadas para optimizar la eficiencia energética y reducir costos en las «fábricas del futuro»
La transformación de la industria hacia la automatización y digitalización, proceso conocido como Industria 4.0, comienza a mostrar beneficios tangibles en México como la eficiencia de los recursos, la reconfiguración de los perfiles técnicos y profesionales, el ahorro significativo de tiempo y el ahorro de hasta 80% en el consumo de energía.

Para poner al alcance de la mano del sector industrial en México tecnologías disponibles para las «fábricas del futuro», Bosch inauguró en Monterrey ReXpace, un espacio de 146 m² que incluye desde robots colaborativos hasta sistemas hidráulicos, que la empresa de origen alemán comercializa en México.

«ReXpace abre sus puertas para que las personas interesadas puedan explorar la variedad de tecnologías que desarrollamos. Todas las soluciones están diseñadas para optimizar la eficiencia energética, aumentar la productividad y reducir costos», mencionó José María Martínez, director de ventas en Rexroth México.

En la tecnología para la industria conviven conceptos como software, inteligencia artificial e internet de las cosas que dan paso a una nueva generación de maquinaria (robots, hidráulica, escáneres, láseres) y recursos para hacer las fábricas más seguras, eficientes, competitivas y sustentables.

La implementación de los cobots (robots colaborativos) para la automatización de procesos permite la operación ininterrumpida optimizando los ciclos de producción. La conexión a la nube (IoT) de los cobots proporciona información en tiempo real sobre la producción y el mantenimiento predictivo, extendiendo así su ciclo de vida.

«Por más de 40 años, ofrecemos soluciones y servicios de calidad enfocados en la hidráulica conectada y la automatización en México, Centroamérica y el Caribe. Seguiremos moviendo a las industrias hacia la digitalización», concluyó José María Martínez.

Acerca de Rexroth
Con componentes inteligentes, soluciones para sistemas customizadas, ingeniería y servicios, Bosch Rexroth crea el entorno necesario para aplicaciones totalmente conectadas. Bosch Rexroth ofrece a sus clientes tecnología hidráulica, de accionamiento y control eléctrico, tecnología de engranajes y tecnología de movimiento y montaje lineal, incluyendo software e interfaces para el Internet de las cosas. Con sedes en más de 80 países, más de 32,000 asociados, generó ingresos por ventas de 7,000 millones de euros en 2022.

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 15 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com.mx y www.boschrexroth.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ En el último año, la compañía ha creado tres grupos de afinidad, un plan de accesibilidad para personas con discapacidad y programas sociales para empoderar a las mujeres, entre otros logros. Con un cumplimiento de más del 60% de sus objetivos a 2025, la compañía es hoy un referente en equidad dentro del sector energético
En el marco de su 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, Iberdrola México presentó un avance de más del 60% en sus metas a 2025 en la materia, gracias al desarrollo de programas sociales con enfoque de género, la creación de grupos de afinidad y la implementación de una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros logros.

«Iberdrola México lleva la diversidad y la inclusión en su ADN. Tenemos una estrategia y unos objetivos muy claros para los próximos años y que hoy nos colocan como un referente en el sector. Sin una sociedad verdaderamente igualitaria, no habrá transición energética posible. Queremos ser parte del cambio por un futuro más sostenible, justo y verde para México», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración de la semana en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Somohano dio cuenta del avance del 60 % en el cumplimiento del decálogo de metas a 2025 que el equipo directivo firmó hace un año. Entre los principales logros, destacó la creación de tres grupos de afinidad, la implementación de procesos de reclutamiento con perspectiva de diversidad, la definición de una ruta de inclusión para personas con discapacidad y el diseño de un programa de liderazgo para mujeres.

Además, en el último año la compañía puso en marcha dos nuevos programas sociales con enfoque de género: DestElla, para empoderar a las mujeres a través del deporte, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa impulsada junto con el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sensibilizar en género y derechos humanos en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

«Si bien nos queda todavía por hacer, nuestra ruta está bien definida y nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra energía para impulsar un verdadero cambio dentro y fuera de nuestra empresa», afirmó Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Reconocimiento GATI 
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) entregó a Iberdrola México la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), una iniciativa del Gobierno capitalino para fomentar la cultura de igualdad y no discriminación en espacios laborales, y con la que asesora a empresas que van más allá de las obligaciones legales y buscan ser referentes en materia de inclusión y promoción de los derechos humanos.

«Reconocemos el compromiso de la empresa Iberdrola México con la inclusión y la no discriminación. Además, hacemos la invitación para seguir creando acciones que construyan un espacio laboral mucho más diverso, en el que las personas puedan ser ellas mismas», afirmó Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, durante su intervención.

En el evento, Iberdrola México también recibió un reconocimiento por la gestión, desarrollo y cumplimiento de los 10 compromisos de la organización Pride Connection en diversidad, equidad e inclusión de las personas de la comunidad LGBT+.

La inauguración contó también con la participación virtual de Fabricia Abreu, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Iberdrola: «Grupo Iberdrola está en continua evolución en relación con la diversidad y la inclusión. Estamos muy implicados con la participación de la mujer porque vivimos en un sector todavía muy masculino y, en líneas generales, hemos avanzado de manera muy positiva y hemos incluido a otros colectivos», explicó Abreu, quien instó a toda la plantilla a trabajar unida para construir un «ambiente aún más respetuoso y seguro».

Y concluyó con una conferencia magistral de la periodista y activista Bárbara Anderson sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Explicó que el 68 % de los mexicanos padece algún tipo de discapacidad o tiene a un familiar con esta condición de vida, y por ello se deben eliminar las «barreras» que impiden a estas personas «acceder a sus derechos». «La discapacidad no es una cuestión de recursos humanos, es una cuestión de derechos humanos» en las empresas, remarcó.

Del 8 al 12 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades como el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo y una plática de bienestar laboral, y especialistas de entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de erradicar la discriminación.

Fuente Comunicae