Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México promueve la innovación para contribuir a la descarbonización de la industria

/COMUNICAE/ La compañía energética celebró la 4ª edición del Digital Summit con especialistas en inteligencia artificial, innovación tecnológica y creatividad
Iberdrola México ratificó su apuesta por la innovación tecnológica como una herramienta clave para ofrecer a sus clientes industriales soluciones energéticas que descarbonicen sus procesos y contribuyan a la protección del medio ambiente.

«Queremos ayudar a que nuestros clientes industriales se sumen a la cruzada en favor de la descarbonización, la digitalización y la innovación. En nuestro ADN está hacer un traje a la medida de la industria para que, en conjunto, construyamos un futuro más eléctrico y verde», dijo Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración del Digital Summit 2024.

En sus palabras, la directiva destacó que la compañía, que fue pionera en energías renovables hace más de dos décadas, hoy está a la vanguardia en innovación, pues ha incorporado en sus procesos operativos la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica o el machine learning, entre otras.

«Todos los días tenemos avances importantes en la digitalización de nuestros procesos y los trasladamos a nuestros clientes y proveedores, que son nuestros aliados, para impulsar un círculo virtuoso en beneficio de toda la sociedad», agregó.

El Digital Summit de Iberdrola México, que este año tuvo como lema «Leading in Digital», se llevó a cabo en formato híbrido desde la sede corporativa en la capital del país y contó con ponencias que pusieron en valor las novedades tecnológicas en el sector eléctrico, la relevancia de la inteligencia artificial y los centros de datos o la importancia de fomentar la creatividad en todos los ámbitos.

Javier Hernández, director de Tecnología de Iberdrola Innovación Medio Oriente, habló de la importante misión que desempeña el centro de innovación que la empresa tiene en el Parque Científico y Tecnológico de Catar, desde donde se estudian nuevas tecnologías y procesos de digitalización para aplicar en la operación diaria de la empresa, desde análisis de datos de los parques eólicos y solares para mejorar su rendimiento a la detección de daños en activos mediante inteligencia artificial e imágenes térmicas.

En tanto, A. David Garza Marín, asesor consultivo de Intel, expuso en la plática «Cómputo verde en las modernas tecnologías e IA» la importancia de impulsar las nuevas tecnologías y el uso de recursos informáticos de última generación para reducir el consumo diario de energía con la implementación de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Mientras que Dany Kino, influencer y creadora de contenido de tecnología, protagonizó una amena ponencia sobre la importancia de incluir la creatividad en nuestro día a día: «La creatividad es el verdadero decodificador que impulsa el cambio hacia un futuro más sostenible. Todos tenemos un espíritu de innovación, solo es cuestión de que empecemos a ejercitarnos. La mente, si no se ejercita, se estanca».

Finalmente, el responsable de Formación y Desarrollo de Iberdrola México, Bladimir Jiménez, explicó el proyecto C3: Breaking Silos de Grupo Iberdrola, mediante el cual se han creado comunidades dentro de la compañía para que todas las personas compartan ideas innovadoras y agilicen procesos que contribuyen a la construcción de una mejor empresa.

DIGITALIZACIÓN PARA UN FUTURO VERDE
Grupo Iberdrola invertirá este año 290 millones de euros en iniciativas de digitalización alineadas con su plan estratégico: acelerar proyectos de energía renovable y desarrollo de redes inteligentes, mejorar la excelencia de las operaciones y la experiencia de sus clientes, siempre con los más elevados estándares de ciberseguridad. 

A nivel global, la firma energética ha destinado más de 2,000 millones de euros en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la última década. En 2023, la compañía anunció que duplicará esta inversión para alcanzar los 4,000 millones de euros en 2030.

El cuarto Digital Summit en México se suma a varias ediciones que la compañía energética celebra este 2024 en varios de los países donde tiene presencia, como España, Brasil, Reino Unido o Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Oaxaca Patrimonio Sector Energético Turismo

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

/COMUNICAE/ Se trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca Brilla. Cuenta con 72 proyectores LED de distintas ópticas para resaltar la fachada y campanarios
El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.

Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.

«Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles», expresó.  

Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. «Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México», dijo.

En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.

En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3,400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.

Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.

Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético

Danfoss busca cambiar las perspectivas sobre la cadena de frío y la climatización en Chillventa

/COMUNICAE/ Danfoss exhibirá soluciones que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a construir sistemas de refrigeración que priorizan la seguridad y la eficiencia energética
Danfoss participará en Chillventa 2024, la feria líder mundial en tecnología de refrigeración, que tendrá lugar en Nüremberg, Alemania, del 8 al 10 de octubre. En este año Danfoss hablará sobre el cambio de perspectiva sobre la cadena de frío y demostrará cómo su cartera integral de soluciones de refrigeración y climatización puede crear una cadena de frío sostenible, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones de carbono desde la granja hasta la mesa.

Danfoss exhibirá soluciones que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a construir sistemas de refrigeración que priorizan la seguridad y la eficiencia energética. «Colaboramos con más del 80% de los operadores de la cadena de frío global, y los componentes permiten el almacenamiento en frío en el 90% del espacio de almacenamiento en frío global», afirma Anatoly, Mikhailov, vicepresidente de refrigeración industrial de Danfoss. «Esta experiencia ayuda a identificar los puntos críticos de la refrigeración y a desarrollar soluciones para abordarlos y crear sistemas más confiables y energéticamente eficientes».

Las soluciones clave incluyen:

• NeoCharge® la última innovación de Danfoss para reducir el consumo de energía en el almacenamiento en frío.

• La línea completa de componentes grandes de la empresa para sistemas transcríticos de CO₂ industriales.

• Una nueva versión del sistema de purga inteligente (IPS 8) para sistemas que funcionan con propano.

• Tecnologías que respaldan los sistemas de calefacción industrial de alta temperatura, como el compresor BOCK® HGX56 CO₂ T de seis cilindros, el compresor de espiral PSG de Danfoss y el compresor de tornillo Palladio (en el que confía Danfoss).

• El nuevo controlador EKE 400 empaquetado en una solución de panel, que ofrece alta eficiencia y control total de los evaporadores.

Para el siguiente eslabón de la cadena de frío, Danfoss exhibirá su amplia gama de soluciones de refrigeración para HORECA, en donde destacan:

• Soluciones certificadas/aprobadas para su uso en aplicaciones de bajo GWP y refrigerantes naturales, así como unidades condensadoras y válvulas solenoides para CO₂.

• Soluciones para cámaras frigoríficas, como Optyma™ Control y Optyma™ Plus INVERTER, VLT® Refrigeration Drive FC 103, válvulas solenoides y soluciones de control de sobrecalentamiento que aumentan la eficiencia energética, y una amplia gama de soluciones de IoT y conectividad.

• Diseños de sistemas de refrigeración y expositores con puertas de cristal que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a reducir su huella de carbono.

• Filtro activo avanzado AAF 007 de Danfoss, que ofrece hasta un 60% menos de pérdidas de energía en comparación con filtros similares y una eliminación eficaz de armónicos de alto orden

El supermercado minorista, último eslabón de la cadena de frío, Danfoss aporta un nivel único de experiencia en el mundo real a partir de su concepto Smart Store en Nordborg, Dinamarca. El supermercado Smart Store y el centro de desarrollo de aplicaciones combinados demuestran cómo, mediante el uso de la tecnología y las soluciones existentes y disponibles, los supermercados pueden reducir la pérdida de alimentos, mejorar la seguridad alimentaria y optimizar las operaciones, todo ello mientras trabajan hacia el cero neto y contribuyen al ecosistema energético de una comunidad. Los visitantes del stand podrán ver los resultados logrados en la Smart Store de Danfoss y aprender cómo pueden aprovechar la misma tecnología.

Los expertos en comercio minorista de alimentos de Danfoss también presentarán el System Manager AK-SM800A, el componente clave de los sistemas inteligentes de refrigeración y HVAC ADAP-KOOL® para el comercio minorista de alimentos, y Alsense®, el software de control y gestión de la empresa.

Los asistentes a Chillventa también verán los compresores Turbocor® de Danfoss con la opción de refrigeración activa que amplía aún más el ámbito de aplicación de la tecnología centrífuga sin aceite. La amplia gama de productos R290 de la empresa responde al énfasis del mercado europeo en la sostenibilidad, ofreciendo opciones para diversas aplicaciones de bombas de calor hidrónicas y enfriadores, como el nuevo compresor Scroll Inverter VZN 220 junto con el intercambiador de calor de microplacas H62-CZ. Y Danfoss dedicará una sección completa de su stand a destacar cómo las empresas pueden utilizar la tecnología existente para recuperar el calor residual industrial y utilizarlo para procesos internos y calefacción urbana.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions mencionó que «la industria se enfrenta a enormes desafíos que solo pueden superarse si colaboramos en toda la cadena de valor», afirmó que la transición energética, los refrigerantes, el crecimiento económico, la calidad de vida y la consecución de los objetivos climáticos no son mutuamente excluyentes. «Se está implementando dentro de la empresa. El año pasado, se redujeron las emisiones mientras continuamos creciendo. Se espera participar en debates creativos en Chillventa, con el objetivo común de crear una cadena de frío sostenible y eficiente que beneficie a todos, al medio ambiente y a la economía».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss alerta sobre el calentamiento global en los sistemas de refrigeración de los supermercados

/COMUNICAE/ Un nuevo documento de Danfoss Climate Solutions Public & Industry Affairs, denominado «Reducir el impacto del calentamiento global de los sistemas de refrigeración de supermercados» revela que los supermercados de todo el mundo están bajo una presión cada vez mayor por parte de los consumidores y los reguladores para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente y demostrar su compromiso con los aspectos medioambientales, sociales y criterios de gobernanza (ESG)
Como líderes de la industria, los supermercados tienen una oportunidad única de generar un impacto significativo en el cambio climático al reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y están integrando cada vez más la sostenibilidad práctica en sus operaciones. Impulsado por una tendencia que va más allá de las preferencias de los consumidores, el comercio minorista de alimentos también se ha visto impulsado por objetivos basados ​​en la ciencia y presiones regulatorias, incluida la divulgación obligatoria de informes de emisiones de carbono, eficiencia energética y requisitos de transición de los refrigerantes. Casi 100 grandes cadenas minoristas de alimentos en todo el mundo ya han asumido compromisos en el marco de la Science Based Targets Initiative (SBTi).

La investigación de Danfoss plasmada en este documento también destaca que adoptar las mejores estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y es una gran oportunidad para que los supermercados alcancen compromisos de sostenibilidad y reduzcan costos. A largo plazo, es posible que se produzcan emisiones cercanas a cero. A corto y medio plazo se pueden lograr reducciones significativas de emisiones y costos.

Los sistemas de refrigeración son la mayor fuente de emisiones de GEI en la mayoría de las cadenas de supermercados; y las generan de dos tipos, las directas a través de refrigerantes que se filtran a la atmósfera (Alcance 1) y las indirectas, relacionadas con el uso de electricidad para operar sistemas de refrigeración (Alcance 2).

Según Rodni González, Sales Drives de Ventas para el segmento de Food Retail en Danfoss para Latinoamérica, esta investigación deja claro que no existe una solución mágica y afirma que «las estrategias para reducir las emisiones de GEI de los sistemas de refrigeración de los supermercados dependen del tipo de equipo utilizado; regulaciones y restricciones locales relacionadas con cuestiones de inflamabilidad y seguridad; consideraciones económicas y zonas climáticas».

Las estrategias clave para reducir las emisiones de GEI de la refrigeración de supermercados incluyen:

– Eliminación gradual de refrigerantes con alto GWP, como el R-404A y el R-507A

– Transición a refrigerantes de bajo GWP en equipos nuevos y existentes

– Reducción de fugas y diseño de bajas fugas

– Recuperación y reciclaje de refrescos

– Reducción de la carga de refrigeración

– Mantenimiento y operación mejorados

– Alta eficiencia energética

– Recuperación de calor y electricidad con bajas emisiones de carbono

Si se desean detalles de la información, descargar el artículo completo en: https://www.danfoss.com/es-mx/about-danfoss/articles/dcs/expert-paper-reducing-the-global-warming-impact-of-supermarket-refrigeration-systems/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar CIUDAD DE MEXICO Cursos Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México gana el Premio Prevencionar por su metodología en seguridad y salud laboral

/COMUNICAE/ La empresa fue galardonada en la categoría Internacional por su metodología Radar de Seguridad
Iberdrola México recibió hoy el Premio Prevencionar 2024 en la categoría Internacional por Radar de Seguridad, una metodología que evalúa y mide la cultura de seguridad y salud en la compañía, mediante la implementación de indicadores clave.

El galardón fue otorgado por Prevencionar.com, un medio español especializado en el ámbito de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo que reconoce a las personas físicas o jurídicas que destacan en la defensa, estímulo y apoyo en el campo de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. En esta edición se presentaron más de 350 candidaturas entre todas sus categorías.

«Este reconocimiento nos compromete a seguir mejorando. Porque en Iberdrola México somos conscientes de que para seguir creciendo de manera sostenible y con liderazgo debemos apostar siempre por la seguridad y la prevención laboral», destacó Homero Ramírez, coordinador de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de Iberdrola México, tras darse a conocer el premio durante una gala celebrada en la ciudad asturiana de Oviedo, en España.

En esta quinta edición de los Premios Prevencionar, Iberdrola México fue finalista en la categoría Internacional junto con otras cuatro instituciones: el Ayuntamiento de Cascais (Portugal), Compañía RSO (Colombia), Jardín Botánico José Celestino Mutis (Colombia) y Telefónica (Ecuador).

«La seguridad y la salud laboral de nuestro personal y la de nuestros aliados es lo primero en el trabajo diario. En Iberdrola México tenemos claro que la prioridad es la seguridad de las personas. Por ello impulsamos una cultura preventiva,» aseguró Homero Ramírez, coordinador de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en Iberdrola México, quien destacó que el principal valor de estos premios es que empujan a la compañía a buscar la excelencia.

Comprometida con la mejora continua, Iberdrola México presentó la metodología Radar de Seguridad, que sirve para evaluar y medir la cultura de seguridad y salud dentro de la firma energética mediante 13 indicadores clave (KPI), es ejecutada por el Comité de Seguridad de Gerentes y está alineada a los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) de la compañía.

A través del análisis de distintos factores como el compromiso y la responsabilidad, la innovación, la estructura en la toma de decisiones, las auditorías o las incidencias, se mejoran los procesos de la compañía y se contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 3 – salud y bienestar -, el 7 – energía asequible y no contaminante-, el 8 – trabajo decente y crecimiento económico- y el 9 -industria, innovación e infraestructura-.

Esta metodología refuerza campañas ya existentes desde hace casi una década en la empresa como 5 esenciales + 1, que reúne los principios más importantes que rigen a la compañía en materia de seguridad y salud laboral y tiene como fin fortalecer una cultura de prevención que permite anticipar riesgos y evitar accidentes, así como cuidar de la seguridad y salud de sus colaboradores y entorno familiar.

Los esenciales son: Evaluar y controlar riesgos; Seguir procesos y reglas; Fomentar la salud y bienestar; Asumir el trabajo para el cual se es competente; Trabajar como un buen equipo y Tolerancia Cero para así evitar accidentes e incidentes.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guerrero Michoacán de Ocampo Nacional Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México entrega 1,000 despensas para la población damnificada por el huracán John

/COMUNICAE/ Desde 2021, la empresa ha donado más de 20 mil despensas a familias que han sido afectadas por fenómenos meteorológicos. La compañía trabaja de la mano de la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a la población ante desastres
Iberdrola México entregó hoy a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) 1,000 despensas para ser distribuidas a las familias damnificadas en el estado de Guerrero por el paso del huracán John.

«En Iberdrola México, estamos profundamente comprometidos con el bienestar de las comunidades mexicanas y, ante situaciones de emergencia, aportamos nuestro granito de arena para apoyar a las familias que están pasando por momentos difíciles en Guerrero», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Somohano hizo la entrega de despensas al mayor Juan Diego Uscanga Muñoz, responsable del Hangar de Acopio de la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, desde donde serán enviadas al puerto de Acapulco para su distribución entre la población damnificada.

El huracán John tocó tierra el pasado 23 de septiembre como un ciclón categoría 3, causando la pérdida de vidas, inundaciones graves y deslaves en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

Desde hace varios años, la compañía energética colabora con la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a la población en casos de desastres, a través de su programa Energía por México.

Iberdrola México creó en 2020 este programa para apoyar durante la pandemia por Covid-19 y, una vez pasada la emergencia sanitaria, lo mantuvo para continuar la ayuda frente a desastres naturales. Desde entonces, ha donado más de 20,000 despensas en estados que han sido afectados por fenómenos meteorológicos como Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja California, Chiapas y Tabasco, entre otros.

Los proyectos de la Fundación Iberdrola México, así como las acciones de responsabilidad de la compañía, han beneficiado a más de 4 millones de mexicanos desde su llegada al país hace 25 años.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

El nuevo ePanda eDrive de Danfoss Power Solutions ofrece alta eficiencia para aplicaciones de bajo voltaje

/COMUNICAE/ ePanda eDrive maximiza la eficiencia del sistema de propulsión, reduciendo el consumo de batería y, por lo tanto, extendiendo el tiempo de funcionamiento de la máquina
Danfoss Power Solutions anunció hoy el lanzamiento de su ePanda eDrive para aplicaciones de bajo voltaje, una solución de propulsión diseñada para plataformas elevadoras móviles, el ePanda eDrive es un sistema de energía compacto integrado que comprende un motor eléctrico, una unidad de microcontrolador y una caja de engranajes reductora que maximiza la eficiencia, la confiabilidad y la seguridad. El eDrive se suma al ePowerpack en la serie de productos ePanda de Danfoss para electrificación de bajo voltaje.

El motor síncrono de imanes permanentes del ePanda eDrive maximiza la eficiencia del sistema de propulsión, reduciendo el consumo de batería y, por lo tanto, extendiendo el tiempo de funcionamiento de la máquina. El eDrive ofrece una eficiencia máxima del 94% en comparación con el 85% de los sistemas de motor de inducción de CA de la competencia. Mantiene una alta eficiencia en todo su rango operativo, con una eficiencia del sistema entre un 17% y un 31% mayor que los sistemas de CA a varias velocidades. Diseñado para ser la solución de accionamiento más compacta del mercado, el eDrive ePanda simplifica la integración e instalación de la máquina. En comparación con la siguiente mejor alternativa, el eDrive es un 20% más corto en longitud y un 23% más pesado. Como solución totalmente integrada, el eDrive reduce la cantidad de piezas y horas de mano de obra necesarias para la instalación. Su diseño integrado proporciona alta durabilidad y confiabilidad. Las clasificaciones de protección de entrada de IP67 (motor) e IP65 (controlador) lo hacen adecuado para entornos extremos. El sistema de frenos es duradero y reemplazable, y con su fuerte caja de cambios en la posición principal, el riesgo de fugas de aceite se minimiza.

Con protección contra exceso de velocidad y control de avance lento superior, el eDrive ofrece una experiencia de conducción más suave y sencilla para los operadores. Su alta capacidad de control evita el retroceso durante los arranques y paradas en pendientes, mientras que su alta potencia permite una capacidad de ascenso en pendientes de hasta el 30 % y velocidades de hasta 6,4 kilómetros por hora. El eDrive cumple con la normativa CE y sus funciones de parada de seguridad y limitación de velocidad cumplen con los requisitos de nivel de rendimiento D de la norma ISO 13849, lo que maximiza la seguridad operativa y garantiza la idoneidad para su uso en los mercados globales.

«Los fabricantes de equipos originales (OEM) especializados en máquinas de bajo voltaje han estado entre los primeros en embarcarse en el viaje de la electrificación. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas y la eficiencia de los sistemas electrificados que se encuentran actualmente en el mercado no han satisfecho los requisitos de los clientes», afirmó Derek You, director de la unidad de negocios de bajo voltaje y director de Editron China, Danfoss Power Solutions. «Se Diseñan las soluciones de sistemas de bajo voltaje ePanda para ayudar a estos fabricantes de equipos originales a aprovechar todos los beneficios de la electrificación. Con las soluciones innovadoras, incluido el ePowerpack y ahora el eDrive, se está impulsando un cambio positivo en ​​toda la industria de vehículos todoterreno».

Es posible obtener más información sobre las soluciones de bajo voltaje ePanda de Danfoss visitando las páginas web de eDrive y ePowerpack.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Guanajuato Oaxaca Puebla Querétaro Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México planta 8,000 árboles en cinco estados

/COMUNICAE/ Más de 1,050 voluntarios participaron en las jornadas de reforestación en el Estado de México, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Querétaro
Iberdrola México plantó 8,000 árboles en cinco estados del país como parte de una campaña de reforestación que reunió a más de 1,050 personas en jornadas de voluntariado, reafirmando su compromiso con el cuidado de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

«Iberdrola México tiene un fuerte compromiso social y por ello realizamos actividades de la mano de las comunidades en donde tenemos presencia, como esta jornada de reforestación. De esta manera, estrechamos lazos que nos permiten trabajar en conjunto para alcanzar nuestros objetivos medioambientales y sociales, además de generar energía limpia y renovable», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

Las jornadas de reforestación se llevaron a cabo entre los meses de julio y septiembre con el apoyo de más de 1,050 voluntarios y voluntarias en cinco entidades del país: Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

La primera reforestación se realizó a comienzos de julio en la comunidad ejidal El Recodo de San José Axalco del municipio de Chalco, en el Estado de México, donde se plantaron 2,000 árboles. La siguiente jornada fue en la localidad de San Felipe, en San Pedro de Almoloyán, estado de Guanajuato, con otros 1,000 sembrados con la colaboración de ejidatarios y de la comunidad estudiantil del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES).

La tercera actividad de voluntariado tuvo lugar en el Telebachillerato Comunitario de Laguna de Vaquerías, en San Juan del Río, Querétaro, con la plantación de 2,000 árboles, mientras que, en Oaxaca, la reforestación se realizó dentro del Instituto Tecnológico del Istmo, en Juchitán de Zaragoza, con otros 1,000.

El pasado 7 de septiembre, esta campaña anual de Iberdrola México culminó con 2,000 árboles de variedades autóctonas de pino en la comunidad de Texcal, perteneciente al municipio poblano de Cuyoaco.

A través del programa de voluntariado, la compañía energética ha sembrado entre 2022 y 2024 un total de 21,000 árboles en las comunidades y regiones donde tiene centrales de generación de electricidad.

‘Por tu salud, por el planeta’
El programa de reforestación forma parte del compromiso que la compañía adquirió durante la segunda edición de la Carrera Iberdrola México, que bajo el lema «Por tu salud, por el planeta», reunió a más de 500 corredores el pasado 25 de mayo en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México con el propósito de promover un estilo de vida activo y saludable entre la plantilla, familia y amigos, y a su vez fortalecer las acciones en favor del medio ambiente.

La iniciativa está alineada con el objetivo global de la compañía de promover un futuro más sostenible, a través de la adopción de prácticas responsables que fomenten la participación ciudadana en la protección del planeta, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el número 13 -Acción por el clima-, el 15 -Vida de ecosistemas terrestres- y el 17 -Alianzas para lograr los Objetivos-.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Industria Automotriz Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sector Energético

EMAAC celebra dos décadas de apoyo a las PyMES en la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2024

/COMUNICAE/ La asociación sin fines de lucro, establecida en 2015 por alumni del programa «Fit for Partnership with Germany», se enorgullece de anunciar su destacada participación en la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2024
Con la participación en el evento industrial, se celebra de forma conmemorativa el 20º aniversario de la Asociación de Empresarios México Alemanes (EMAAC), que ha dedicado sus esfuerzos a apoyar a más de 800 PYMES mexicanas en su proceso de internacionalización hacia Alemania, promoviendo una plataforma de cooperación y negocios entre ambos países en beneficio de negocios y empresarios nacionales.

En esta edición especial, con Alemania como país invitado, EMAAC contó con el honor de actuar como patrocinador principal del evento.

El pabellón de mayor extensión de la expo, abarcó 100 m² y se dividió en tres secciones distintivas: el Pabellón Alemán, el Pabellón Tecnológico y el Mini Pabellón MiPyme Noreste. Esta amplia representación incluyó a 18 empresas directas, 2 asociaciones, la Representación de Bavaria en México y la oficina del cónsul honorario alemán en Querétaro.

El Pabellón de Innovación Tecnológica de EMAAC destacó con la exhibición de dos brazos robóticos avanzados, proporcionados por TargetRobotics y ADV Technologies, en colaboración con KAESER Compresores. Esta muestra subrayó el compromiso de la asociación méxico-alemana con la vanguardia tecnológica y la integración de soluciones innovadoras para fortalecer la competitividad de las PYMES mexicanas en el mercado global.

La Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable Querétaro, en conjunto con Canacintra Querétaro, Canaco, el Clúster Automotriz y la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, se llevó a cabo del 4 al 6 de septiembre de 2024; en búsqueda de la sinergia entre sectores clave como la industria automotriz, aeroespacial, electrodoméstica y eléctrica-electrónico, brindando a las empresas proveedoras una plataforma invaluable para exhibir sus productos y servicios ante un público de potenciales compradores y aliados estratégicos.

Fuente Comunicae