Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Investigación Científica Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Ectagono y Amazon México anuncian programa para sanear el agua de Xochimilco

/COMUNICAE/ La iniciativa promoverá la restauración hídrica de la Ciudad de México, ya que Xochimilco abastece aproximadamente el 40% del agua que consume la metrópoli
Ectagono, una firma de acción ambiental, anunció el lanzamiento del programa «Renacer de los Ecosistemas – Xochimilco: Agua y Comunidad», impulsado por Amazon México. La iniciativa, desarrollada también con las organizaciones Ríos Tarango y la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA A.C.), en colaboración con el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, promoverá la restauración hídrica de la Ciudad de México.

El programa se enfoca en la implementación de un sistema de humedales artificiales en el pueblo de San Gregorio, dentro de la Cuenca de Xochimilco. Xochimilco abastece aproximadamente el 40% del agua que se consume en la Ciudad de México, consolidándose como una de las principales fuentes hídricas de la metrópoli.

«Este proyecto representa un avance significativo hacia el desarrollo urbano sostenible, ya que buscamos no solo mejorar la calidad del agua en Xochimilco, sino también crear un modelo replicable de gestión hídrica sustentable para otras regiones del país», dijo Erica Valencia, Directora General de Ectagono.

El saneamiento del agua se realizará a través de Soluciones Basada en la Naturaleza, utilizando nueve tipos de plantas acuáticas nativas para filtrar el agua, estimando un flujo de 0.30 litros por segundo. El proyecto de saneamiento busca preservar las fuentes naturales de agua y evitar la sobreexplotación de otros acuíferos, así como incrementar la cantidad de agua disponible para actividades de agroforestería.

«Estamos entusiasmados en apoyar este importante proyecto de Ectagono. En Amazon nos esforzamos por ser un buen vecino y promover iniciativas que tengan un impacto positivo en las comunidades donde operamos y donde viven nuestros empleados», dijo Alberto Zetina, gerente Senior de Políticas Públicas para Amazon México.

En el evento de lanzamiento, llevado a cabo el 6 de diciembre en el Papalote Museo del Niño en el Ciudad de México, también estuvieron presentes, Roberto Castillo, Director General de Coordinación de Políticas en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; Javier Delgado, Director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM; y Enrique de la Rosa, Director Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México.

Amazon es cofundador y el primer signatario de The Climate Pledge, que tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Los signatarios del compromiso se comprometen a informar regularmente sobre sus emisiones e implementar tecnologías de descarbonización. En 2023, Amazon cumplió con su meta de compensar toda la electricidad consumida por sus operaciones con 100% energía renovable.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Oaxaca Sector Energético Servicios médicos

Realizan cirugías urológicas a pacientes de escasos recursos en Oaxaca

/COMUNICAE/ Iberdrola México, en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, celebró del 2 al 6 de diciembre la quinta fase del programa Brigadas Urológicas, durante la cual se realizaron 80 cirugías gratuitas a personas de escasos recursos del estado de Oaxaca
«Para nosotros es muy importante contribuir al bienestar de las personas de las comunidades donde tenemos presencia. Con esta quinta jornada, refrendamos el compromiso con la salud de las y los oaxaqueños con cirugías a personas que padecen problemas urológicos complejos», dijo Alicia Valcarce, directora de la Fundación Iberdrola México, en un evento realizado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), centro médico que atiende a personas que no cuentan con seguro médico.

En esta edición participaron nueve especialistas en urología de la Fundación Miguel Litton, quienes atendieron junto a personal médico y de enfermería local a pacientes con distintos padecimientos como tumores malignos, cálculos renales y ureterales, incontinencia urinaria o reparación de suelo pélvico, entre otros.

«Quiero agradecer a nuestros aliados en esta travesía, donde demostramos que cuando unimos esfuerzos podemos lograr grandes cosas. Es un honor para el hospital ser un facilitador para que más profesionales de la salud puedan expandir sus conocimientos y más personas sean beneficiadas con cirugías de alta especialización», destacó la doctora Alba Vásquez Palacios, directora general del HRAEO.

Durante el evento, se entregaron también reconocimientos al doctor David Alejandro Martínez Valeriano y a la enfermera Verónica Chávez Yescas, ganadores este año de una beca para la especialización en urología durante un mes en diferentes hospitales de España.

«Tras el regreso de mi estadía en España, me siento realmente comprometida en aprovechar todo lo aprendido. Espero generar un impacto positivo en la población oaxaqueña», afirmó la enfermera Verónica Chávez, quien lleva más de 15 años trabajando en el HRAEO.

«No me queda más que agradecer a la Fundación Iberdrola México y a la Fundación Miguel Litton. Se hace un esfuerzo muy grande para que podamos tener esta beca, que se caracteriza por la calidad de las personas que te reciben y por el conocimiento que te comparten. El equipo médico y de enfermería se empeñan en que aprendas», agregó David Martínez.

Salud para la población oaxaqueña

Desde la primera edición de Brigadas Urológicas en 2019, se han llevado a cabo más de 365 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a unos 270 pacientes, especialmente a mujeres. Además, se han entregado 4 becas para personal médico y 3 más a personal de enfermería.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso con las regiones donde desarrolla sus operaciones y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y bienestar (3); Educación de calidad (4), Igualdad de género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss Power Solutions amplía la cartera de bombas de alta potencia de circuito abierto

/COMUNICAE/ Estas bombas D1P tienen un nuevo tamaño de desplazamiento de 160 cc y un diseño confiable y eficiente

Danfoss Power Solutions anunció la expansión de su cartera D1P de bombas de pistón axial de alta potencia de circuito abierto con la incorporación de un tamaño de desplazamiento de 160 cc. Al igual que sus homólogas, esta nueva bomba ofrece un diseño y un rendimiento robusto para satisfacer las necesidades de una variedad de aplicaciones de maquinaria industrial y móvil de servicio pesado.

La bomba D1P de 160 cc presenta un diseño confiable y eficiente, utiliza orificios de pistón en ángulo y placas de válvula esféricas, que brindan un rendimiento de alta poder en el grupo giratorio. Los cojinetes de cuna de elementos de rodillos de baja fricción son estándar en todas las bombas D1P, lo que aumenta la durabilidad en comparación con los cojinetes de fricción deslizantes tradicionales. Este robusto grupo giratorio garantiza una alta confiabilidad en aplicaciones difíciles.

El alto rendimiento de la bomba D1P de 160 cc, con clasificaciones de presión de 350 bar continuos y 400 bar intermitentes y capacidades de caudal es de hasta 400 litros por minuto (106 galones por minuto). Su clasificación de velocidad máxima de 2500 rpm proporciona una alta densidad de potencia, lograda a través de una bomba de carga integrada y un diseño avanzado de bloque de cilindros. En existencia con una variedad de opciones de control, que incluyen una gama completa de controles de compensación de presión estándar y detección de carga, las bombas D1P optimizan el rendimiento de la máquina. El control de par mecánico ayuda a evitar el estancamiento del motor o la sobrecarga del motor eléctrico, y el control de desplazamiento electrónico con anulación manual proporciona un control de velocidad de la función de trabajo simple y preciso. Las certificaciones ATEX están disponibles en configuraciones de control mecánico, lo que permite que la bomba se use en entornos peligrosos.

La plataforma de control compartida y la gama de desplazamientos de la familia D1P hacen que las bombas sean altamente adaptables a diferentes modelos de máquinas. El nuevo tamaño de desplazamiento de 160 cc se suma a los tamaños existentes de 65 cc, 130 cc, 145 cc, 193 cc y 260 cc, lo que permite a los clientes optimizar sus sistemas hidráulicos con el mejor caudal para la aplicación.  

«La familia de bombas de circuito abierto D1P fue diseñada para proporcionar a los clientes soluciones flexibles, robustas y eficientes para aplicaciones exigentes. Sé está cumpliendo esa promesa con la incorporación del desplazamiento de 160 cc», dijo MartinBlank, Ingeniero de Aplicación de Producto Sénior, Bombas de circuito abierto, en Danfoss Power Solutions. «El nuevo tamaño ofrece a los clientes una gama más amplia de opciones para encontrar la opción perfecta para su aplicación. También aborda una brecha en el mercado para las bombas de este tamaño. A medida que las presiones y los caudales hidráulicos tienden a la alza, Danfoss estará allí con soluciones para satisfacer las necesidades cambiantes de la maquinaria móvil e industrial».

Las bombas D1P están diseñadas para una integración perfecta con las válvulas de carrete de alto caudal PVG 128 y PVG 256 de Danfoss, lo que ofrece una solución ideal para estas necesidades.  Son ideales para una variedad de maquinarias en las industrias marina, de petróleo y gas, minería, construcción, manipulación de materiales y silvicultura. Las familias de bombas de las series 45 y X20 de Danfoss completan la cartera de bombas de circuito abierto, ofreciendo soluciones para aplicaciones de menor potencia.

Visitar la página web de Bombas D1P para obtener más información sobre las bombas de pistón axial de alta potencia de circuito abierto.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta soluciones para aprovechar la energía

/COMUNICAE/ Con estas soluciones de Danfoss sé podrá aprovechar la energía y tener mayor ahorro
El  VLT® AQUA Drive de Danfoss diseñado para proporcionar el máximo nivel de rendimiento a las aplicaciones de agua y aguas residuales accionadas por motores de CA. Con una gran variedad de funciones avanzadas de serie, ampliables con las opciones de mejora del rendimiento, el convertidor de frecuencia es adecuado para nuevos proyectos y para la modernización de los anteriores.

Todos los días hay variaciones de carga en las plantas de tratamiento de agua o aguas residuales, lo que permite que sea económicamente viable introducir controles de motor en equipos de rotación como bombas y sopladores. VLT AQUA Drive puede ofrecer ahorros en los costos durante el primer año, de entre un 10% y un 30%, en comparación con las soluciones tradicionales de convertidores de frecuencia de velocidad variable. Su alta disponibilidad a lo largo de la vida útil, bajo consumo de energía y gastos de mantenimiento, le proporcionan el menor gasto total de propiedad.

Gracias a su configuración rápida y facilidad de uso con respecto a los ajustes de agua y bomba, el tiempo de instalación se reduce, garantizando una ruta rápida hacia la máxima eficiencia energética y control del motor. Al recopilar los parámetros más importantes en un solo lugar, se reduce también el riesgo de configuraciones incorrectas.

Dentro de sus características destaca la máxima eficiencia energética gracias a los algoritmos de control y al diseño centrados en reducir la pérdida de calor, el ahorro de energía en aire acondicionado con el exclusivo concepto de refrigeración por canal posterior que transfiere el 90% del calor fuera de la habitación, la reducción de interferencias electromagnéticas y la distorsión armónica gracias al filtro RFI escalable integrado y a las bobinas de choque de enlace de CC integradas. Puede integrarse a cualquier  sistema preestablecido y adáptese con precisión a la aplicación mediante advertencias y alertas libremente programables y obtener entre un 3-8% de ahorro de energía gracias a la optimización automática de la energía.

Acerca de Danfoss Climate Solutions
«En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales». Más información sobre Danfoss en www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias Sector Energético

Danfoss dio a conocer los variadores de frecuencia para transportar el segmento de alimentos y bebidas

/COMUNICAE/ Con estos transportadores las bebidas y alimentos se pueden transportar con mucha seguridad y delicadeza
Los productos extremadamente delicados, como el agua sin gas embotellada y la cerveza sin alcohol o los nuevos materiales para el envasado y las botellas, aumentan los requisitos de higiene en las plantas de producción. Además de las normas nacionales, las normas de higiene son cada vez más importantes para el diseño de las plantas y la ingeniería de convertidores. Danfoss es una empresa única ofreciendo soluciones y productos con certificación IPA para su uso en subsistemas donde la higiene tiene una importancia fundamental.

Los convertidores VLT® para transportadores deben tener un funcionamiento confiable para garantizar el máximo tiempo de actividad y el menor costo de propiedad, deben proporcionar un control optimizado del motor y, mejorar la calidad y la consistencia de los productos, minimizando los residuos y optimizando todas las áreas de llenado y embalaje. Suelen ser la marca preferida en muchos de estos subsegmentos de la industria. Específicamente, el convertidor VLT® FlexConcept® está diseñado para uso en subsistemas donde la higiene tiene una importancia fundamental. Los motores están certificados por el Instituto Fraunhofer Institute IPA para su uso directo en salas blancas y en plantas de producción asépticas.

Este sistema simplifica la planificación de los proyectos, así como su instalación, puesta en servicio y mantenimiento, especialmente en transportadores. Las variantes del sistema pueden reducirse hasta en un 70%, beneficiando a los usuarios de la máxima flexibilidad con un número mínimo de módulos, incluidos los motores y convertidores que ofrecen un concepto de funcionamiento unificado y funciones estandarizadas con independencia de que el sistema se aplique con una estructura centralizada o descentralizada, en zonas secas, húmedas o asépticas.

VLT® FlexConcept® combina la tecnología moderna de motores con los convertidores, en un sistema de accionamientos flexible que ofrece una alta eficiencia, robustez, fiabilidad y reducción de variantes, sobre todo en la industria de alimentos y bebidas. Se invita a conocer más de Danfoss y sus soluciones en https://www.danfoss.com/es-mx/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético

Iberdrola México apuesta por las tecnologías disruptivas y la creación de ecosistemas innovadores

/COMUNICAE/ Grupo Iberdrola es la primera energética privada del mundo por inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), según datos de la Comisión Europea
Iberdrola México celebró su segunda Semana de la Innovación con un amplio programa, que incluyó conferencias de especialistas, una exhibición de herramientas tecnológicas y un concurso de creatividad, con el fin de impulsar ecosistemas innovadores y una cultura de trabajo basada en la mejora continua.

«La innovación acompaña a Iberdrola desde hace décadas, marcando nuestro éxito como compañía global. Es importante que le demos su lugar, que seamos creativos y que nos retemos para impulsar la mejora continua», afirmó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva instó a la plantilla de Iberdrola México, conformada por más de 800 personas, a perderle el miedo a la creatividad y a seguir innovando en busca de la excelencia: «Les invito a que tengamos pensamientos disruptivos y que veamos las cosas desde un ángulo diferente. Y que no nos quedemos en las ideas, sino que las llevemos a la práctica».

La segunda Semana de la Innovación contó con cuatro ponencias, abiertas al público en general por streaming, que fueron impartidas por el físico e investigador Oliver Probst; el ingeniero en sistemas computacionales y presidente de la empresa Skye Group, Gustavo García; el director del HUB de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de Monterrey (UDEM), Víctor Melgarejo, y Beatriz Crisóstomo, responsable Global de Innovación y Medio Ambiente de Iberdrola.

«La innovación nos permite enfrentar desafíos globales y locales como el cambio climático o la escasez de recursos. Innovar no es solo una meta, es un compromiso con la sostenibilidad y con las nuevas generaciones, como parte de la plantilla de Iberdrola México debemos impulsarla», agregó Antonio Caruana, responsable de Servicios Técnicos e Innovación.

Además de las ponencias, durante toda la semana el personal, clientes y proveedores de Iberdrola México pudieron conocer algunas de las innovadoras herramientas que la compañía energética ya emplea en sus procesos, como el visor de realidad aumentada o las gafas de asistencia remota.

El evento concluyó con la premiación del Iberdrola Energy Challenge, un concurso que pone en valor la creatividad y talento de la plantilla y que este año contó, entre sus finalistas, con proyectos de ecomovilidad, de automatización de módulos fotovoltaicos e incluso con la creación de un manual interactivo de productos de Iberdrola México.

APUESTA POR EL I+D+i
Grupo Iberdrola es la primera energética privada del mundo por inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), según datos de la Comisión Europea. Solo en 2023, la compañía invirtió a nivel global 384 millones de euros en innovación, apostando por tecnologías disruptivas que permitan afrontar los retos del nuevo sistema energético.

La empresa -pionera en la digitalización de sus procesos y el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial- vertebra su esfuerzo innovador en torno a cinco grandes ejes: nuevos productos y servicios; tecnologías disruptivas; digitalización y automatización; innovación con start-ups, emprendedores y proveedores, y una sólida cultura de innovación. A nivel global, cuenta con iniciativas como el Programa de Universidades o el proyecto Perseo, que facilita el acceso a tecnologías del futuro junto a start-ups.

En México, la compañía ha creado el programa de becas para estudiantes de carreras científicas y tecnológicas Impulso STEM, ha estrechado vínculos con prestigiosas universidades como el Tecnológico de Monterrey y se ha unido a proyectos como Síkuli, que -en alianza con la empresa de innovación social Unboxed- promueve proyectos innovadores con enfoque social y medioambiental.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta el complemento ideal para aplicaciones iC2-Micro

/COMUNICAE/ Este convertidor es confiable, duradero, y más fácil de usar e instalar
Danfoss presentó el convertidor de frecuencia de calidad y uso general como el complemento perfecto para una amplia variedad de aplicaciones iC2-Micro, el cual ofrece una fiabilidad insuperable, incluso en aplicaciones complejas. Dentro de sus características es la facilidad de uso, la funcionalidad concentrada y una puesta en marcha sencilla para todo el paquete de dimensiones reducidas.

Mucho más compacto, inteligente y potente que su predecesor, el iC2-Micro está diseñado como un sustituto sencillo del VLT® Micro Drive FC 51. Este convertidor fiable y duradero es todavía más fácil de usar e instalar. Puede reducir la complejidad y los costos del sistema al mismo tiempo que mantiene un rendimiento máximo. Además, ofrece un excelente control del motor y rendimiento en el freno mecánico.

Las nuevas funciones incluyen control de par en lazo abierto, detección de motor bloqueado, control de motores de magnetización permanente, panel de control integrado y, por supuesto, conectividad con las herramientas digitales MyDrive® Suite.

Dentro de sus ventajas resalta el escaneo el código QR para obtener rápidamente información sobre el producto, instalación rápida y precisa con terminales de E/S de tipo muelle para un cableado externo mínimo, una rápida puesta en marcha gracias a los asistentes de aplicación y la herramienta de configuración con PC en línea y fuera de línea.

Su alta confiabilidad se basa en la inversión rentable y eficiente en términos de espacio, con menos cableado, montaje lado a lado y tamaño compacto. Su compatibilidad con todas las tecnologías de motor típicas y con las potentes herramientas digitales MyDrive® Suite y con el panel de control externo opcional que ofrece funciones adicionales para facilitar la puesta en servicio, como la copia y descarga de parámetros.

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Industria Automotriz Logística Otras Industrias Sector Energético

Maxion Wheels inaugura sistema fotovoltaico en su planta de Chihuahua

/COMUNICAE/ La planta de ruedas de aluminio para vehículos ligeros de Maxion Wheels en Chihuahua, México, ahora utiliza energía de su propio sistema solar fotovoltaico en sitio, inaugurado en un evento de encendido junto con la empresa energética Iberdrola México, encargada de la instalación
La incorporación de energía solar al suministro de la planta subraya el compromiso de Maxion de reducir las emisiones de carbono y avanzar en la fabricación responsable con el medio ambiente. El sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 499 kW y una generación anual estimada de 960 MWh, representando un hito significativo en el objetivo de la empresa de reducir su huella de carbono.

El sistema fotovoltaico en sitio de Maxion en Chihuahua es el tercero de la empresa y es parte integral de su estrategia de sostenibilidad llamada Roadmap Zero, con compromisos globales para lograr emisiones netas de carbono cero para 2040. El sistema solar reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 420 toneladas cada año, lo que equivale a plantar y hacer crecer 6,930 árboles anualmente.

«Este sistema representa más que una nueva fuente de energía: encarna nuestra dedicación a la sostenibilidad y nuestra promesa de tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo Zeferino Neto, presidente de la Unidad de Negocios de las Américas de Maxion Wheels.

«A medida que trabajamos hacia las emisiones netas cero para 2040, proyectos de energía renovable como este serán esenciales para transformar nuestras operaciones y crear un cambio positivo y duradero, logrando un modelo de fabricación más limpio y verde, y un futuro sostenible para todos», agregó.

El evento de inauguración contó con la asistencia de Zeferino Neto y de Alexandre Becker, director de Operaciones de las Américas de Maxion Wheels; Juan Mortera, gerente de Planta Chihuahua Maxion Wheels, y Jorge Abraham Cicler Vadillo, líder Comercial Región Occidente de Iberdrola México.

«Nuestro sistema Smart Solar es una excelente opción para que nuestros clientes industriales descarbonicen sus procesos con energía fotovoltaica, permitiendo a los negocios no solo ser más eficientes y ecológicos, sino también operar a costos más competitivos. Nos enorgullece aliarnos con Maxion Wheels para contribuir a un mundo más verde», dijo Cicler.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss presenta soluciones de bajo GWP para cámaras frigoríficas

/COMUNICAE/ Danfoss ofrece la asesoría para que el usuario final encuentre la solución de refrigeración
Para satisfacer la demanda de los productos tanto refrigerados como congelados de los supermercados, Danfoss ofrece las soluciones de bajo GWP para las cámaras frigoríficas dentro de la cadena de frío, las cuales pueden estar en la instalación de proceso real o ser parte de la cadena de distribución.

La amplia cartera de bajo GWP para cámaras frigoríficas es compatible con un vasto espectro de refrigerantes, desde A2L hasta CO2 y propano. La asesoría y diseño de Danfoss hará que el usuario final encuentre la solución de refrigeración que se adapte a sus necesidades cumpliendo con las  normas de higiene y seguridad alimentaria, pero también las normas energéticas eligiendo el refrigerante correcto, las opciones de instalación, la confiabilidad, el mantenimiento y los costos operativos.

Danfoss ofrece la cartera más amplia de soluciones para cámaras frigoríficas que se adaptan a las diversas capacidades, temperaturas y procesos, para instalaciones enchufables o remotas, en tamaños pequeños y grandes, ya sea para una instalación nueva o una renovación,

Danfoss es un socio confiable para la industria del almacenamiento en cámaras frigoríficas, con una amplia gama de soluciones de monitoreo de refrigeración, experiencia y conocimientos. Sus soluciones confiables están especialmente desarrolladas para cubrir la amplia gama de aplicaciones de refrigeración comercial como el servicio de alimentos (restaurantes, catering), venta minorista especializada (carnicerías, panaderías, etc.), enfriamiento de procesos (laboratorio, medicina, maduración de frutas, etc.), tiendas de conveniencia, tiendas de descuento y farmacias.

Acerca de Danfoss Climate Solutions:
«En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales». Se puede obtener más información sobre Danfoss en www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Otras Industrias Sector Energético

Cox comienza a cotizar en las Bolsas de Valores Españolas

/COMUNICAE/ La entrada de Cox al mercado bursátil representa un punto de inflexión en la historia de la compañía, impulsando su ambicioso plan de expansión y reforzando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Cox ABG Group, S.A («Cox» o la «Sociedad», denominada conjuntamente con sus filiales el «Grupo»), utility vertical y horizontalmente integrada implantada en los sectores del tratamiento de agua y energía, ha comenzado a cotizar en las Bolsas de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia (las «Bolsas de Valores Españolas») con el ticker «COXG». La cotización se produce tras la oferta pública de acciones por importe de 175 millones de euros (la «Oferta»), incluyendo, además, una Opción de Sobreadjudicación de aproximadamente 10 millones de euros.

El precio de la Oferta se ha fijado en 10,23 euros por acción, dentro del rango anunciado.
El éxito de Oferta y la salida a Bolsa marca un punto de inflexión en la trayectoria de Cox y en su posición como actor destacado en los sectores del agua, la energía y la ingeniería. La consolidada trayectoria de la empresa, sus sólidas capacidades operativas y una amplia huella geográfica en los sectores del agua y la energía, sectores altamente estratégicos y críticos desde el punto de vista económico, sitúan a Cox en una posición perfecta para seguir dedicándose a su pilar estratégico clave «Energy Follows Water», generando proyectos de energía vinculados a concesiones de agua, al tiempo que contribuye a una gestión más sostenible del agua a través de energías limpias.

Cox ha celebrado hoy en la Bolsa de Madrid el tradicional toque de campana que marca el inicio de la cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores Españolas. Tras el toque de campana, que se produjo a las 12 horas, Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Cox, ha declarado: «Hoy es un día muy importante para nuestra compañía. Nos encontramos en un momento que marca el inicio de una nueva era para Cox: nuestra salida a Bolsa como grupo. Afrontamos un futuro lleno de retos y oportunidades, y lo hacemos con la convicción de que somos una empresa única y que está mejor preparada que nunca para afrontarlo».

«Damos un paso adelante y entramos en Bolsa con un modelo de negocio sólido y claro, centrado en dos áreas fundamentales para el bienestar de la sociedad: el agua y la energía. Hoy, más que nunca, la necesidad global de agua es urgente, y nos enfrentamos a un reto energético mundial. Ambos son sectores de gran crecimiento, en los que ya somos líderes reconocidos internacionalmente en la combinación de ambas áreas. Nuestro plan de negocio se basa en el crecimiento en agua y, de forma selectiva, en energía, siempre en regiones de alto crecimiento, para seguir liderando la creación de un modelo energético limpio, eficiente y competitivo que genere valor para todos».

La salida a Bolsa contribuirá a financiar las necesidades de capital de Cox para desarrollar las oportunidades identificadas en concesiones de transmisión de agua y energía y proyectos de generación de energía, permitiendo así a la compañía desbloquear su importante potencial de crecimiento.

Fuente Comunicae