Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

Maximiza la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos y bebidas
Danfoss Climate Solutions presentó las soluciones que optimizan el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración. La industria láctea, cárnica, pesquera y otras industrias alimentarias dependen de una cadena de frío ininterrumpida y eficiente para realmente aplicar el concepto «del campo a la mesa» por lo que hoy, la seguridad alimentaria es la principal prioridad entre los consumidores.

Para maximizar los sistemas de refrigeración confiables, precisos y eficientes, las mejores tecnologías ofrecen sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico y los variadores de frecuencia en compresores y ventiladores, intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor, esto permite eficiencia en aplicaciones de almacenamiento de alimentos a gran escala, reducción de emisiones, mayor estabilidad térmica, ajuste de velocidades según la demanda de refrigeración y reducción de consumo energético hasta un 30%, mejor transferencia térmica con menor consumo de energía y la reutilización del calor residual del sistema de refrigeración para calentar agua.

Las soluciones de Danfoss con el lanzamiento de los componentes de las líneas SVL SS e ICF SS Flexline™ de acero inoxidable, ofrecen al usuario todo lo necesario para conseguir soluciones duraderas con unas condiciones higiénicas óptimas. Las válvulas y filtros Danfoss están diseñados para la mayoría de los refrigerantes modernos, incluidos los refrigerantes de bajo GWP (Global Warming Potential), como el CO2 y el amoníaco. Estos componentes permiten optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración.

Para una refrigeración eficiente, el uso de sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes de bajo GWP es totalmente recomendable, así como la implementación de evaporadores y condensadores de alta eficiencia. Si el objetivo maximizar la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos  y lograr la eficiencia energética en el procesamiento y almacenamiento, es clave usar refrigerantes naturales y sistemas de CO₂ transcrítico, incorporar variadores de velocidad en compresores y ventiladores e implementar sensores y controles inteligentes para optimizar la refrigeración.

Categorías
Electrodomésticos Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss recibe a líderes mundiales en calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss dedica evento a las tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles. Destacan simposio y reunión RTOC las aplicaciones prácticas y la colaboración global. Enfoque en la descarbonización de la cadena de frío, los edificios y la industria

Danfoss albergó la semana de calefacción y refrigeración sostenibles en su sede de Nordborg, Dinamarca, facilitando una plataforma para la colaboración entre la ciencia, la industria y los gobiernos. El evento reunió a los principales expertos mundiales para impulsar el impacto y el progreso en la descarbonización de la cadena de frío, los edificios y la industria.

La semana comenzó con el Simposio de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor, donde alrededor de 100 asistentes de 28 países y 5 continentes exploraron las aplicaciones prácticas de las tecnologías de calefacción y refrigeración sostenibles a través de visitas a las instalaciones, ponencias de expertos y diálogos tecnológicos. Este evento resaltó el compromiso de Danfoss con la sostenibilidad y la innovación, mostrando, entre otros aspectos, la neutralidad de carbono de su sede, conseguida en 2022.

Tras el simposio, el prestigioso Comité de Opciones Técnicas de Refrigeración, Aire Acondicionado y Bombas de Calor (RTOC) se reunió en la sede de Danfoss. Este órgano consultivo esencial, en el marco del Protocolo de Montreal, es responsable de redactar el Informe de Evaluación del RTOC, que asesora a las Partes del Protocolo de Montreal sobre las tecnologías y soluciones disponibles. Durante tres días, aproximadamente 40 de los principales expertos mundiales lograron excelentes avances con un espíritu colaborativo y constructivo. El Protocolo de Montreal, junto con su Enmienda de Kigali, es reconocido como uno de los tratados ambientales más exitosos del mundo, y se prevé que reduzca el aumento de la temperatura global hasta en 0,5 °C para 2100.

Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions, destacó la importancia de las tecnologías sostenibles de calefacción y refrigeración y comentó que «la calefacción y la refrigeración sostenibles son vitales para construir una sociedad resiliente. Mejoran la salud pública, apoyan el desarrollo económico sostenible y contribuyen a una mejor calidad de vida para todos. Además, son una buena opción comercial. La sede central es un ejemplo perfecto. Con la neutralidad de carbono, logramos importantes ahorros en costos y una mayor eficiencia operativa; todo ello con tecnología de fácil acceso y plazos de amortización típicamente inferiores a 3 años».

Por su parte, Andrea Voigt, Vicepresidenta Global de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Danfoss Climate Solutions, destacó el papel del RTOC y comentó que «El trabajo del RTOC es crucial para asesorar a actores globales sobre las mejores tecnologías y soluciones disponibles. Los avances logrados durante esta semana pusieron de relieve el espíritu de colaboración y la dedicación de los principales expertos mundiales en el avance de la calefacción y la refrigeración sostenibles».

Danfoss se enorgullece de haber recibido a un grupo tan distinguido de líderes de opinión y espera continuar sus esfuerzos para crear un futuro sostenible.

Categorías
Actualidad Empresarial Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Sector Energético

Egis anuncia resultados sobresalientes y alcanza sus objetivos para 2026 con dos años de anticipación

El impulso logrado gracias a la expansión internacional del Grupo, la innovación y el ecodiseño, ha colocado firmemente al Grupo en la ruta hacia su objetivo estratégico: formar parte del top ten de las firmas globales de ingeniería en construcción
Egis anuncia resultados récord para 2024, con una facturación de €2.164 bn (+14%), un EBITDA de €282 m (15% de margen sobre ingresos netos) y una utilidad neta de €77 m (+75%). Gracias a este desempeño, el Grupo ha alcanzado los objetivos de su plan estratégico «Impact the Future» dos años antes de lo previsto.

El portafolio de proyectos alcanzó un máximo histórico de €4.0 bn, Egis ha reforzado su presencia internacional (realizando el 72% de su negocio fuera de Francia) y acelerado su desarrollo en innovación, transición ecológica y energética, y ecodiseño. Su trayectoria climática también ha sido validada por la SBTi.

Cifras clave de 2024 – Grupo Egis

20,100 empleados en más de 100 países
5 nuevas adquisiciones en 2024 – 37 desde 2020
Ingreso de pedidos en Arquitectura, Consultoría e Ingeniería: €2.001 bn (+17% vs. 2023)
Cartera de pedidos del Grupo: €4.0 bn, equivalente a 22 meses de facturación
Facturación: €2.164 bn (+14% vs. 2023)
85% Arquitectura, Consultoría e Ingeniería – 15% Operaciones y Servicios de Movilidad
Proporción del negocio fuera de Francia: 72% (70% en 2023)
EBITDA: €282 m, margen EBITDA sobre ingresos netos: 15%
Utilidad neta atribuible al Grupo: €77 m (+75% vs. 2023)
DSO (días de ventas pendientes): 89 días (-2 días vs. 2023)
Flujo de caja libre: €128 m
Deuda neta: €606 m; ratio de apalancamiento: 2.2x (vs. 2.3x a finales de 2023)

Laurent Germain, CEO de Egis, comentó: «2024 fue un año excepcional en muchos sentidos. Gracias a la dedicación de todos los equipos desplegados en todo el mundo, se ha alcanzado un hito importante al cumplir los objetivos del plan estratégico Impact the Future con dos años de anticipación. Una cartera de pedidos récord, como la conseguida, brinda una gran visibilidad para los próximos años y refuerza el papel de Egis en la transición ecológica y energética global, con el objetivo de ingresar al top 10 de las empresas de ingeniería en construcción a nivel mundial».

2024, UN AÑO CLAVE: DESEMPEÑO, TRANSFORMACIÓN Y PROYECTOS FUNDAMENTALES
2024 fue un año decisivo para Egis, con un crecimiento sólido y avances estratégicos importantes. La facturación alcanzó €2.164 bn (+14%), el EBITDA aumentó a €282 m (15% de margen sobre ingresos netos), y la utilidad neta atribuible al Grupo subió a €77 m (+75%), cumpliendo los objetivos fijados para 2026 dos años antes de lo previsto.

El crecimiento registrado se vio impulsado en gran parte al creciente peso de las actividades de arquitectura, ingeniería, consultoría y operaciones, así como a la contribución de proyectos emblemáticos como el metro de Tesalónica en Grecia, el Grand Paris Express, el EPR de Penly en Francia y proyectos de energía baja en carbono. La evolución de la organización hacia una estructura matricial y la consolidación de equipos comerciales han fortalecido la integración post-adquisiciones y mejorado la respuesta a las necesidades del mercado. La creciente digitalización de su oferta y el impulso del ecodiseño posicionan a Egis como un operador ágil comprometido con el diseño de infraestructuras sostenibles, resilientes y preparadas para el futuro.

Olivier Gouirand, director financiero y de estrategia, señaló: «El fortalecimiento de los procesos de obtención y ejecución de proyectos, ha permitido alcanzar nuevos niveles de desempeño operativo, con un margen EBITDA creciente en 2024. Asimismo, la movilización de equipos en el ciclo de facturación y cobro ha generado una mejora de 2 días en el DSO. En 2024 también reforzamos el pool bancario de Egis con una línea de crédito de €830 millones y la emisión del primer private placement por €124 millones, lo que demuestra la confianza continua de los socios financieros y proporciona al Grupo los medios para ejecutar su estrategia de crecimiento externo».

UN EQUIPO GLOBAL EN CRECIMIENTO
Al cierre de 2024, Grupo Egis emplea a casi 20,100 personas, de las cuales 15,000 se encuentran fuera de Francia. El 81% de la plantilla pertenece al segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, y el 19% restante a Operaciones y Servicios de Movilidad. Ese año, se integraron 5,500 nuevos talentos al Grupo.

100% DE ECODISEÑO PARA 2030
En 2024, Egis dio un paso decisivo en su camino hacia la descarbonización con la adopción de objetivos altamente ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), en línea con el marco Corporate Net-Zero. Este reconocimiento internacional respalda la ambición del Grupo de movilizar a toda su cadena de valor. Egis publicó una nueva política medioambiental del Grupo y amplió la cobertura de su certificación ISO 14001 (al 51% del negocio al cierre de 2024), con un impulso notable en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, en el segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería.

El ecodiseño, pilar de la firma técnica del Grupo, se implementa a través del marco Act4Ecodesign y un amplio programa de formación1. En línea con su estrategia, Egis selecciona sus proyectos y adquisiciones según su contribución a la transición: el 45% de la facturación de 2024 contribuye a la transición ecológica y energética, con el objetivo de alcanzar un 60% de «facturación contributiva» de aquí a 20292. La firma de la carta de Clima y Biodiversidad de Syntec y el objetivo de ecodiseñar el 100% de sus proyectos para 2030 son muestra clara de la intención del Grupo de desempeñar un papel clave en una ingeniería sostenible y resiliente que se adapte a los desafíos climáticos. Además, en 2024 Egis destinó el 40% de su inversión –es decir, €26.9 m – a temas relacionados con el clima y la biodiversidad (comparado con el 36% en 2023).

EXPANSIÓN INTERNACIONAL: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Con el 72% de su negocio realizado fuera de Francia, Egis reafirma su posicionamiento global. Estados Unidos (con un incremento de facturación del 21%) y Canadá (+96%) son zonas estratégicas clave, con el objetivo de generar $1.1 bn para 2028 y un programa de inversión de $800 millones previsto en la región. El Grupo también fortaleció su presencia en Medio Oriente (ingresando al top 5 de la región) y en Australia. A nivel global, esta expansión está respaldada por una cartera de pedidos récord de €2.6 bn en el segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, equivalente a 17 meses de facturación, lo que garantiza alta visibilidad. El segmento de Operaciones y Servicios de Movilidad mantiene una perspectiva muy positiva con una cartera de €1.4-bn , que representa 53 meses de actividad.

Impulsado por este dinamismo, Egis ha elevado sus ambiciones y ahora apunta a generar €4 billones en facturación de aquí a 2029. Con la dedicación de sus equipos, sus capacidades de innovación y su enfoque ESG, el Grupo pretende acompañar a sus clientes a largo plazo en las grandes transiciones por venir y desempeñar un papel clave en la construcción de comunidades sostenibles del futuro.

INNOVACIÓN: UN MOTOR ESTRATÉGICO EN EL CORAZÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DEL GRUPO
En 2024, Egis reafirmó su ambición de ser un líder en innovación dentro de las profesiones de la ingeniería, estructurando un ecosistema dedicado a la creación de valor duradero. En este sentido, el lanzamiento del Innovation Hub, una plataforma colaborativa que involucra a más de 2,000 empleados, es un paso clave para visibilizar, acelerar y desplegar soluciones de alto impacto. En paralelo, The LAB, el incubador interno del Grupo, apoyó ocho proyectos innovadores, entre ellos CenosIA, desplegado en las sedes de los Juegos de París 2024 para medir externalidades ambientales.

Apostando por la innovación abierta, Egis desarrolló programas colaborativos con socios industriales y académicos en torno a temas fundamentales: preservación de recursos, infraestructuras del futuro, ciudades sostenibles, entre otros. El desafío global de innovación «Conectar. Crear. Impactar.» amplió el ecosistema del Grupo atrayendo startups, investigadores y estudiantes. Con una red global de corresponsales de innovación, €74 millones invertidos en I+D, 19 patentes activas y 34 premios recibidos, Egis posiciona a la innovación como catalizador de transformación para apoyar el crecimiento global del Grupo en regiones estratégicas: Francia, Medio Oriente y Asia del Sur, América Latina, Reino Unido, Irlanda, América del Norte y Australia.

1. En 2024, más de 3,300 personas —equivalente al 74% de la población objetivo del Grupo— completaron el curso. Egis se ha fijado como meta capacitar al menos al 90% de la población objetivo en todas las reg iones del mundo para finales de 2025.

2. El libro «Proyectos Emblemáticos – respuestas ESG», publicado en 2024, destaca los proyectos y soluciones concretas implementadas para lograr activos físicos y comunidades más sostenibles.

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sector Energético Servicios Técnicos

Ref Tools, la aplicación móvil de Danfoss ideal para técnicos de aire acondicionado y refrigeración

Esta aplicación les ayudará a agilizar los procesos de aire acondicionado y refrigeración
Danfoss Climate Solutions cuenta con una aplicación todo en uno Ref Tools, esta APP es esencial para técnicos de aire acondicionado y refrigeración, pues les brinda soporte técnico al instante, orientación, información, 7 herramientas que logran hacer de su trabajo más fácil y productivo, es fácil de descargar y de manera gratuita.

Los profesionales ahora pueden traer la solución en su bolsillo y representa la próxima evolución digital en la industria del enfriamiento. Las herramientas HVACR se están volviendo más inteligentes, mejores y más fáciles de usar, y Ref Tools destaca por su utilidad prácticamente en tiempo real, garantizando al usuario funciones como:

Realizar diagnósticos eficientes: con la herramienta Troubleshooter podrá agilizar los servicios, pues ayuda a identificar y solucionar los problemas en sistemas de refrigeración más rápidamente.
Sostenibilidad: Con Low-GWP Tool el usuario podrá comparar refrigerantes ecológicos y verifica su compatibilidad, contribuyendo a un futuro más verde.
Accesibilidad veloz a información: con Product Finder y Spare Parts tendrá al instante especificaciones de productos, documentación y repuestos de productos Danfoss.
Optimiza el sobrecalentamiento: con TXV Superheat Tuner usando algoritmos avanzados, esta herramienta proporciona recomendaciones de ajuste específicas de la válvula.

Otras ventajas destacadas de Ref Tools es el rastreo de sitios de servicio más visitados, guardando configuraciones únicas para cada usuario, ahorrando tiempo y simplificando el servicio técnico.

Además, a través de Ref Tools el usuario podrá acceder al listado de podcasts Danfoss, y acompañar a los técnicos en el largo camino diario a su trabajo. La popular colección de audios da un acceso veloz a materiales en voz de expertos para ayudar y capacitar a los técnicos de manera constante en temas de refrigeración o escuchar las Cool Talks con expertos en la industria HVACR. 

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss & Microsoft: Alianza impulsada por la IA para alcanzar la sostenibilidad

Danfoss Alsense® ayuda a los supermercados a reducir el desperdicio de alimentos hasta en un 30%, a la vez que reduce el consumo de energía en refrigeración hasta en un 15%
Tras una exitosa colaboración establecida en 2019, Danfoss y Microsoft están ampliando su colaboración para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA y aplicaciones basadas en la nube que permitan a la industria optimizar el consumo energético, reducir el desperdicio de alimentos y disminuir las emisiones en el sector de la alimentación.

Danfoss Alsense es una solución de monitoreo y gestión basada en la nube, diseñada específicamente para negocios de alimentación como supermercados, que optimiza sus sistemas de refrigeración. Mediante la vigilancia y monitoreo 24/7, los usuarios reciben información en tiempo real, lo que les permite minimizar proactivamente el tiempo de inactividad y optimizar el rendimiento, para así reducir el desperdicio de alimentos y los costos operativos.

Lars G. Andersen, Director General de 12 tiendas Coop en Dinamarca, comentó que «Alsense hace que mi negocio de alimentación sea más eficiente. El monitoreo 24/7 es la prioridad, y da tranquilidad y ahorra mucho dinero a las tiendas al detectar y evitar incidentes antes de que se agraven. Me permite identificar qué tienda tiene fugas de refrigerante. Sin esta solución, no podría gestionar las tiendas Coop 365 de forma eficiente».

Con la experiencia de Danfoss en tecnologías de eficiencia energética como base y las competencias líderes de Microsoft en inteligencia artificial y nube como catalizador, ambas están impulsando una nueva generación de soluciones sostenibles para el sector minorista de alimentación.

Natalie Schnippering, Vicepresidenta de Servicios Digitales de Danfoss Climate Solutions, afirmó que «al profundizar la colaboración con Microsoft, se está dando un paso importante para que las soluciones sostenibles sean más accesibles y tengan un mayor impacto para los clientes. Juntos, se puede acelerar la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono».

Esta colaboración aprovecha la inteligencia artificial para acelerar el logro de los objetivos climáticos compartidos. Al integrar la tecnología de IA de Microsoft, Danfoss Alsense se volverá más accesible e inteligente. Juntos, continúan desarrollando e implementando soluciones conjuntas para acelerar la comercialización y eliminar las barreras que impiden a los clientes adoptar tecnologías sostenibles. Esta solución mejorada permitirá a los supermercados lograr una mayor sostenibilidad y eficiencia operativa.

Matt Walsh, Director de Asesoría Industrial de Microsoft, comentó que «la colaboración con Danfoss demuestra el poder transformador de la IA para un futuro sostenible. Al aprovechar la IA para optimizar los sistemas de refrigeración, ayudamos a los minoristas de alimentación a minimizar su impacto ambiental. Danfoss se entusiasma por estar a la vanguardia de este cambio, impulsando a las empresas con esta tecnología transformadora».

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Sector Energético Sostenibilidad

Cox cierra 85 millones de euros de financiación sostenible a largo plazo

Incrementa su respaldo financiero con un préstamo verde sindicado de 32,5 millones de euros a tres años con entidades de primer nivel como Santander, Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Caixabank
Cox, utility español de agua y energía, refuerza su estructura financiera a través de tres operaciones que le proporcionan respaldo de entidades nacionales y financieras de referencia. Así, CAF (Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), el banco de desarrollo comprometido con apoyar a los países de la región ha aprobado la concesión a Cox de un préstamo corporativo de 27,3 millones de euros a cinco años, subrayando la confianza de la institución financiera multilateral en el plan de negocio de la empresa. 

A esta financiación se suma la formalización de un préstamo verde sindicado revolving por 32,5 millones de euros a tres años con Santander, Caixabank e ICO, lo que permitirá a la compañía mejorar su flexibilidad financiera y su capacidad operativa para afrontar los proyectos estratégicos contemplados en su plan de negocio. 

Junto a estos acuerdos, Cox ha logrado un posicionamiento en los mercados de deuda, tras colocar con éxito más de la mitad de su programa de pagarés verdes de hasta 50 millones de euros con una demanda superior a tres veces el importe ofertado, lo que demuestra la excelente acogida por parte del mercado.  

«Seguimos avanzando con paso firme en nuestra estrategia de crecimiento, con una estructura financiera más sólida y diversificada, que además reafirma el compromiso de la compañía con la financiación sostenible», apunta Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, quien incide que «la confianza depositada por los inversores y las entidades financieras confirma la credibilidad de nuestro plan de negocio y el potencial de desarrollo de la compañía. Con estos nuevos recursos, estamos en una posición óptima para seguir creciendo, consolidar nuestra presencia en el mercado y seguir generando valor». 

Además, la compañía alcanzó recientemente el rating de Investment Grade (BBB- con perspectiva estable) por la agencia HR Ratings, un reconocimiento que facilita el acceso a financiación en condiciones más favorables y refuerza la confianza de los inversores.  

Acerca de Cox 
Cox es una utility de agua y energía verticalmente integrada que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible. Es líder mundial en la conservación y gestión eficiente de los recursos hídricos, especializada en tecnologías de desalinización, reutilización y tratamiento de agua, además de un actor importante en la generación y transmisión de energía verde, con presencia en América, Europa, África y Oriente Medio. Desde el 15 de noviembre de 2024, la compañía cotiza en las Bolsas de Valores Españolas, consolidándose como un referente en el sector. 

Más información en: www.grupocox.com 

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion refuerzan su colaboración para la renovación y la descarbonización

Las empresas refuerzan su colaboración para la renovación y la descarbonización
Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion han reafirmado su compromiso de acelerar la descarbonización de edificios mediante la firma de un nuevo acuerdo. Esta colaboración busca ofrecer beneficios tangibles a los clientes, como una menor huella de carbono, ahorro energético, mayor satisfacción del usuario final, confort interior y un rendimiento optimizado de los edificios.

La firma del convenio se realizó en Nordborg; Dinamarca, entre Jacob Götzsche, presidente ejecutivo del Grupo Assemblin Caverion y Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions. El acuerdo abarca productos y soluciones para los sectores de la construcción y las infraestructuras críticas, como hoteles, centros de datos, centros comerciales, municipios, hospitales, universidades, guarderías, parques energéticos, estaciones de carga, parques solares, oficinas energéticamente eficientes y viviendas. En estas áreas, Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion comparten el objetivo común de crear entornos funcionales y centrados en las personas, con climas interiores óptimos y un consumo energético mínimo, satisfaciendo así las expectativas de los usuarios de los edificios.

Esta misión compartida une a las dos empresas Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions comentó «el Grupo Assemblin Caverion ha sido el socio predilecto para las instalaciones durante una década, Danfoss está sumamente satisfechos con la cooperación en todas las sedes de Danfoss. Su apoyo ha sido fundamental para ayudarnos a alcanzar el objetivo de neutralidad en emisiones de CO₂ en las operaciones globales para 2030. se ha entregado con éxito variadores de frecuencia a sus proyectos, lo que fortalece aún más la colaboración».

Por su parte Jacob Götzsche, presidente ejecutivo de Assemblin Caverion Group, aseveró: «a través de este acuerdo, esperamos ampliar la colaboración con Danfoss y aportar la experiencia compartida en el sector de la construcción en beneficio tanto de los propietarios como de los usuarios de los edificios».

De manera conjunta las empresas se proponen priorizar soluciones sostenibles, centrándose en sistemas energéticamente eficientes, tecnologías innovadoras y un mantenimiento respetuoso con el medio ambiente que satisfaga las necesidades actuales y futuras, siempre basadas en un enfoque de ciclo de vida, con el cual, los edificios y las instalaciones se diseñan para satisfacer los requisitos del usuario final y los criterios de sostenibilidad a largo plazo. Este método integra las necesidades de la fase de operación y mantenimiento en el proceso de diseño, garantizando la eficiencia a largo plazo y dando como resultado que las propiedades se conviertan en inversiones inteligentes y sostenibles, con un potencial de ahorro de hasta un 30 % en los costos anuales de energía y mantenimiento.

«Danfoss pasó el 90% del tiempo en edificios, lo que subraya el papel clave que desempeñan, su construcción también representan más de un tercio del consumo energético mundial final y cerca del 40 % del total de emisiones directas e indirectas de CO2», añadió Kristian Strand.  «Con este acuerdo, se están alineando los valores e integrando los proyectos y la experiencia de Assemblin Caverion Group con los productos y soluciones para optimizar el ciclo de vida de los edificios. Se cuenta con la tecnología y el conocimiento necesarios para que los edificios sean más eficientes energéticamente, y ahora se está acelerando el proceso».

Danfoss y el Grupo Assemblin Caverion ya colaboran en un importante proyecto de modernización para Helsinki Energy, que suministra variadores, anteriormente trabajaron juntos en la planta de bombas de calor Katri Vala en Finlandia, para suministrar calefacción a toda una ciudad de tamaño mediano. Con este nuevo acuerdo, ambos socios están listos para expandir su cooperación internacionalmente.

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss México participará en el congreso ALADYR en CDMX

Para Danfoss es muy importante participar en este congreso, como todos los años
Danfoss Climate Solutions México, anunció su participación en el congreso de ALADYR 2025 que se llevará a cabo el 2 y 3 de abril en la CDMX. A través de la promoción del conocimiento oportuno y de casos en torno a experiencias de optimización de la gestión hídrica. Su intervención se enfocará al manejo de bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobárica.

Felipe Ibarra, Sales Manager de HPP en Danfoss y ponente durante el congreso, hablará de  la ingeniería y diseño de las herramientas de Danfoss HPP y cómo las bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobáricos contribuyen a obtener diseños compactos y bajar el consumo de energía eléctrica en los proyectos de desalación; garantizando que el acceso al agua sea compatible con el ambiente. «Los dispositivos de recuperación de energía isobárica son sistemas que permiten recuperar y reutilizar la energía de un fluido a presión constante. Se utilizan principalmente en sistemas hidráulicos y de refrigeración, estos dispositivos permiten que el fluido fluya a través de una turbina o un generador, donde la energía cinética del fluido se convierte en energía mecánica o eléctrica. Los beneficios son la eficiencia energética al reducir el consumo de energía al reutilizar la energía del fluido, y hacia la sostenibilidad ayudando a disminuir el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos», comentó.

La desalación y reúso del agua son opciones de vital contemplación ante la escasez de este preciado recurso o el limitado acceso a este, y a su vez se consagran como la mejor apuesta al futuro inminente de un planeta que requiere de soluciones drásticas para conciliar el mañana. ALADYR, como organismo gremial y de referencia mundial reconocido en torno a la difusión, promociona la integración de tecnologías, alianzas, oportunidades y proyectos que garantizan el acceso al agua potable bajo estándares de calidad, eficiencia, sostenibilidad, desarrollo económico y porvenir social. Fundada en 2010 en el marco del II Seminario Internacional de Desalación en la ciudad de Antofagasta, Chile, cuenta con 120 socios entre los que destacan proveedores de tecnología y servicios, asesores y consultores, empresas de ingeniería, ensambladoras, usuarios finales y asociaciones, entre otros.

Categorías
Comunicación Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Dennis Appel liderará la nueva división Controls and Thermal Management de Danfoss Climate Solutions

Dennis Appel está muy satisfecho y feliz por el cargo que ahora asume en Danfoss
Danfoss Climate Solutions ha nombrado a Dennis Appel presidente de su recién creada división Controls and Thermal Management. Esta nueva división combina la experiencia en intercambiadores de calor con las tecnologías de refrigeración, climatización y aire acondicionado para impulsar la innovación y mejorar la eficiencia.

Desde 2020, Dennis Appel ha desempeñado un papel clave en la expansión del negocio de intercambiadores de calor de Danfoss. Kristian Strand, presidente de Danfoss Climate Solutions se refiere a él como la persona que «ha liderado con éxito el negocio de intercambiadores de calor, su liderazgo será un activo fundamental en el segmento de refrigeración y componentes. Con 20 años de experiencia en empresas internacionales de transferencia de calor y gestión térmica, aporta una profunda experiencia en el sector». 

Afirmó que le entusiasma consolidar la sólida base y trayectoria de productos, soluciones y relaciones con los clientes excepcionales, a la vez que se unen dos equipos talentosos con una trayectoria de éxito comprobada. «Espero -dijo- generar resultados impactantes para los clientes».

Al combinar intercambiadores de calor y tecnologías de refrigeración, Danfoss Climate Solutions refuerza su capacidad de responder con rapidez a las cambiantes necesidades de los clientes, los avances tecnológicos y los requisitos normativos; Strand, también comentó que «la industria de HVACR está avanzando rápidamente, con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el cumplimiento normativo. La nueva configuración permitirá alinearnos de forma más eficaz con estas tendencias y adaptarnos sin problemas a los cambios del mercado».

Trayectoria Profesional de Dennis Appel
Dennis tiene un MBA por la Universidad de Purdue y una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Vanderbilt. Antes de unirse a Danfoss, ocupó puestos ejecutivos clave en empresas líderes. De 2016 a 2019, se desempeñó como Vicepresidente de Soluciones Comerciales e Industriales en Modine Manufacturing, supervisando las operaciones de gestión térmica en Norteamérica, Europa y China. Previamente, trabajó durante una década en Luvata (posteriormente adquirida por Modine) en puestos de alta dirección, después fue Presidente de la División de Soluciones de Transferencia de Calor, un proveedor global con 18 plantas de fabricación en todo el mundo. Su amplia trayectoria internacional refleja su experiencia en operaciones globales y estrategia de mercado. A partir de 2025, será miembro de la Junta Directiva del Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (AHRI).

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Recursos humanos Sector Energético

Danfoss logró el distintivo ESR por décimo quinto año consecutivo

Danfoss se enorgullece por haber obtenido el distintivo por 15 años consecutivos
Por 15avo año consecutivo Danfoss México logra el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), una institución privada con 37 años de trayectoria conformada como asociación civil con la misión de promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos, organizaciones sociales y empresas para alcanzar una sociedad más equitativa, solidaria y próspera.

A través de los indicadores que miden los ámbitos Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) de las empresas, el Cemefi otorgó el distintivo ESR 2025 a Danfoss México por su compromiso público y voluntario por implementar una gestión socialmente responsable, basada en una visión de mejora continua manifestada ante sus grupos de interés. El reto es cada vez más alto, pero los indicadores de Danfoss en el incremento de los estándares en los ámbitos de responsabilidad social bajo los criterios Ambiental, Social, Gobernanza y Contexto Global son evidentes.

Los desafíos que abraza Danfoss son parte de su estrucutra corporativa, dirigiendo sus esfuerzos a la mitigación del cambio climático a través de las soluciones tecnológicas y a la forma en que gestiona el negocio. Dichas soluciones son para descarbonizar los tres sectores con mayores emisiones y que lo conforman la industria, el transporte y los edificios. Por lo tanto, tiene la responsabilidad y una oportunidad única de ayudar a hacer posible la transición verde.

El distintivo ESR es una herramienta de acreditación que sirve para la autogestión y autoevaluación de RSE, comienza con el reconocimiento interno previo de la empresa y su posición respecto a las acciones que desarrolla día a día hasta alcanzar sus metas, no compite con otras organizaciones, sino con ella misma. El nuevo modelo se enfoca en la revisión de indicadores que son de interés para la empresa en función de su industria, trabajando avances y favoreciendo el crecimiento hacia niveles de maduración de la RSE de manera predictiva para la toma de decisiones en el camino hacia la sostenibilidad.

La toma de decisiones a través del big data para identificar patrones, mejores prácticas y hacerlas extensivas a otras empresas son parte de los 9 ámbitos que se contemplan actualmente en los programas de Responsabilidad Social Empresarial del Cemefi y que se integran a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Danfoss no solo cumple dichos lineamientos sino que a través de asociaciones sólidas e inversiones audaces, diseña soluciones que ayudan al mundo a utilizar la energía de manera más inteligente y eficiente; estableciendo objetivos ambiciosos en las agendas climáticas, humanas y ambientales,  garantizando políticas y prácticas internas adecuadas. La ambición ESG de Danfoss es convertirse en el socio preferido en la descarbonización y crear valor a largo plazo para todas las partes interesadas: clientes, empleados, accionistas y socios. Integrando la sostenibilidad en su estrategia Core & Clear 2025 y lanzando su objetivo ESG con tres áreas clave en las que quiere hacer un cambio radical: Descarbonización, Circularidad y Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I). La compañía seguirá con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.