Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Según Veolia, 9 de cada 10 mexicanos piensa que el riesgo de escasez de los recursos naturales es grave

/COMUNICAE/ El estudio Barómetro de la Transformación Ecológica ubica a México entre los primeros 5 países con mayor consciencia ecológica y preocupación con el cambio climático, donde el agua es el recurso determinante para la salud y el desarrollo económico
Cada vez más zonas del mundo están sujetas al estrés hídrico y México no es la excepción. Uno de los estados que más ha sufrido los efectos de la sequía, es Nuevo León. El año pasado, se registró la peor crisis hídrica en las últimas tres décadas, provocando que dos de las presas más importantes de la zona, Cerro Prieto y La Boca, llegaran a niveles por debajo del 5% de su capacidad.

Es importante que las empresas, sociedad y gobiernos consideren los riesgos que la escasez de agua provoca en México. No obstante, los mexicanos demuestran interés para aceptar cambios estructurales en la forma como se gestiona el agua.  

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, el 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales, 74% está dispuesto a comer alimentos procedentes de una agricultura que se sirve de agua reciclada y el 70% a vivir cerca de plantas depuradoras de aguas residuales. La encuesta fue realizada a 25 mil personas en 25 países, incluido México, los cuales representan cerca del 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones de gases efecto estufa (GEE). El estudio permite comprender el nivel de eco-ansiedad frente al cambio climático y aceptabilidad de soluciones ecológicas.

En términos de aceptación de cambios, el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales, todo esto con la condición de que los costos económicos sean soportables, se logre la independencia alimentaria y energética.

La reutilización de las aguas residuales es una solución para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de cuerpos de agua. Además, resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias.

Si bien, hay limitaciones para la reutilización potable de agua en México, sin embargo, existen soluciones tecnológicas y alcanzables que viabilizan la reutilización no potable de agua para usos industriales como las que cuenta Veolia Water Technologies & Solutions pues estas demandas no necesitan agua potable, siendo el agua tratada una vía eficaz para que las empresas mantengan su funcionamiento regular.

«La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, elimina la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo», comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions.

Con el fomento de la gobernanza corporativa sostenible, prácticas ESG y costes tecnológicos más asequibles, la reutilización del agua es protagonista de la estrategia de sostenibilidad de las industrias como PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez, L’Oréal, General Motors entre otras, han posicionado la reutilización del agua como una de sus prioridades en materia de sostenibilidad y logrado en algunos casos hasta el 100% de autosuficiencia hídrica con el apoyo de Veolia Water Technologies & Solutions.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss alimentará todas las instalaciones de América del Norte con energía solar para 2025

/COMUNICAE/ El acuerdo marca otro hito hacia el compromiso de descarbonizar las operaciones para 2030

Con el claro objetivo global de lograr la descarbonización, Danfoss América del Norte firmó recientemente un acuerdo de compra de energía con CIG Capital, una firma de financiamiento de proyectos con sede en EE.UU., para comprar a partir del 2025 alrededor de 75MW de energía solar de una granja solar en Texas. El plazo inicial del acuerdo es de 12 años, lo que permite a Danfoss reemplazar completamente su uso anual de electricidad en América del Norte con energía verde hasta al menos 2037.

El nuevo acuerdo otorgará a Danfoss certificados ecológicos, lo que significa que están suministrando a la red eléctrica de América del Norte la cantidad total de electricidad ecológica necesaria para alimentar las 24 fábricas y las 36 ubicaciones que tienen en dicha región al mismo tiempo que reducen la huella de carbono de Danfoss en un 75%.

Soren Revsbech Dam, Jefe de ESG, Descarbonización y Servicios Globales de Bienes Raíces, en Danfoss dijo: «Como parte de los objetivos ESG, Danfoss se ha comprometido en lograr la neutralidad de carbono en todas las operaciones globales para el 2030. Este acuerdo asegura la energía verde en operaciones en América del Norte bajando las emisiones globales en un 21%. Este no solo es un paso significativo en el viaje para convertirnos en carbono neutral, sino que también demuestra que se toman en serio la sostenibilidad y la ponemos en el centro del negocio».

CIG Capital construirá la granja de seis millas cuadradas en la zona de Panhandle de Texas. La inauguración está programada para noviembre de 2023, y la granja estará operando completamente para la primavera de 2025. Se proyecta que la capacidad de la granja solar sea de 509MW de energía solar, de los cuales Danfoss utilizará el 15 por ciento.

El próximo enfoque de Danfoss en su viaje de descarbonización será reducir y reutilizar la energía en sus ubicaciones de América del Norte, empleando varias tecnologías de Danfoss, como compresores de velocidad variable sin aceite y otras soluciones de calefacción y refrigeración que respaldan la recuperación de calor y la eficiencia energética.

Rick Sporrer, presidente de Danfoss para América del Norte, expresó «Danfoss está comprometido a desempeñar un papel de liderazgo en la transición energética. Alcanzar los objetivos ESG y estar a la altura del compromiso de combatir el cambio climático significa desarrollar soluciones innovadoras».

Como parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), Danfoss también se compromete a convertirse en una empresa de carbono neutral en sus operaciones globales (alcance 1 y 2) para 2030 y dice que reducirá las emisiones de su cadena de valor (alcance 3) en un 15% para ese año. Este compromiso está incluido en los objetivos de las iniciativas de cambio de tres pasos de Danfoss sobre Descarbonización, Circularidad y Diversidad, Equidad e Inclusión.

Danfoss ya ha visto avances en la desvinculación del impacto ambiental del crecimiento comercial al lograr una reducción del 7% en las emisiones de alcance 1 y 2, mientras crece un 15% orgánicamente en 2022.

La sede de Danfoss de 250,000 metros cuadrados en Dinamarca se convirtió en carbono neutral en 2022. La neutralidad de carbono se logró a través de proyectos de ahorro de energía, la utilización del exceso de calor de los procesos y centros de datos, el abastecimiento de energía verde y la compensación de emisiones residuales.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Sector Energético

Fondo Suizo apertura línea de financiamiento a Serfimex Capital

/COMUNICAE/ Por medio del fondo EMF Microfinance de Enabling Qapital Ltd. (EQ) con sede en Suiza, Serfimex Capital, firmó un acuerdo de financiamiento con el cual obtuvo una línea de fondeo de 5 millones de dólares para fondear al sector Pyme
Enagling Qapital, es una B Corp certificada, con sede en Suiza, opera en 44 países gestionando 550 millones de dólares en activos.

La inclusión financiera ha sido identificada como un facilitador para 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible*

Por medio del fondo EMF Microfinance de Enabling Qapital Ltd. (EQ) con sede en Suiza, Serfimex Capital, firmó un acuerdo de financiamiento con el cual obtuvo una línea de fondeo de 5 millones de dólares para fondear al sector Pyme.

A través de esta nueva línea internacional, la financiera obtiene fondos adicionales, a precios y plazos muy competitivos, para diversificar su base de fondeo a largo plazo y otorgar líneas de crédito y arrendamiento puro.

Una vez más, Serfimex Capital reafirma su compromiso con el desarrollo de la economía de México; apoyando al crecimiento de las empresas a través de la inclusión financiera y desarrollo sostenible por medio de la inversión productiva.

Este logro refuerza también el compromiso de ofrecer soluciones innovadoras que conecten a inversores socialmente responsables con proyectos de desarrollo en el país, buscando fortalecer la misión de EQ «Moving Money to Meaning».

«Este acuerdo es sumamente valioso porque es una muestra de la confianza depositada en nosotros por parte de los fondos de inversión en el extranjero y nos da pie a buscar nuevos aliados que vean el potencial de México y la fortaleza financiera de nuestra institución. Siguiendo con nuestro foco de ser un asociado estratégico para el desarrollo económico de los principales sectores económicos; este fondeo de Enabling Qapital facilitará que sigamos apoyando a nuestros clientes, brindándoles productos y servicios diseñados especialmente para ayudarlos a cumplir con sus objetivos y metas», comentó Víctor Pérez García CFO de Serfimex Capital.

Siempre a la vanguardia de las financieras en el país, desde sus inicios, Serfimex ha logrado hitos transcendentales en el sector financiero a través de un modelo de negocio disruptivo y posicionándose como un caso de éxito. Muestra de ello son el lanzamiento de productos de nicho en pro del medio ambiente y las energías limpias como Serfimex Solar, que fondea proyectos a clientes a través de distribuidores de paneles solares en todo el territorio nacional con el objetivo de brindar mejores y más ágiles opciones de financiamiento. Estos y otros esfuerzos han dado un mayor impulso y acceso al sistema financiero.

EQ entiende la importancia de proveer financiamiento dirigido a las pequeñas y medianas empresas ya que son actores principales en el crecimiento de la economía de países en vías de desarrollo, impulsando con su fondeo la bancarización de personas y empresas de manera rápida, simple, pero sobre todo segura con el objetivo de lograr la inclusión financiera, en miras de mejorar su calidad de vida.

Enagling Qapital opera en 44 países, teniendo presencia en Liechtenstein, Kenia, Pakistán, India, Kirguistán, Mongolia, Canadá, México y Ecuador. Actualmente gestiona 550 millones de dólares en activos dentro de EMF Microfinance (lanzado en 2008) y Spark+ Africa Fund (en cooperación con Clean Cooking Alliance de la Fundación de las Naciones Unidas). Siguiendo el objetivo de tener un impacto económico, social y ambiental positivo.**

* World Bank Group https://www.worldbank.org/en/topic/financialinclusion/overview

**Enabling Qapital https://enabling.ch

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Recursos humanos Sector Energético

AENOR otorga a Iberdrola México el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno

/COMUNICAE/ La compañía obtuvo el certificado de acuerdo con la norma ISO 37001 para todas sus unidades de negocio
Por disponer de un sistema antisobornos efectivo y cumplir con los mejores estándares internacionales, Iberdrola México obtuvo el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

«Con el certificado de Sistema de Gestión Antisoborno reforzamos nuestro compromiso con la ética y el combate a la corrupción, mitigando el riesgo de sobornos y demostrando a todos nuestros grupos de interés que tenemos las mejores prácticas mundiales, alineándonos además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU», destacó este martes Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

El reconocimiento se entregó a Iberdrola México, así como a sus áreas de negocio en el país: Iberdrola Generación México e Iberdrola Renovables México.

Esta acreditación tiene una vigencia de dos años y contempla una auditoría anual de seguimiento para verificar que se cumple con las medidas adoptadas. Después de estos dos años, se mantiene el certificado tras un análisis extenso que garantiza y actualiza el compromiso de la compañía energética con los controles antisoborno.

«El certificado de AENOR en Sistema de Gestión Antisoborno añade más confianza a la labor e integridad con la que se desempeña Iberdrola México, convirtiendo a la compañía en un referente de cultura empresarial transparente, ética y acorde a la ley «, destacó Rafael García Meiro, CEO de AENOR, durante el acto de entrega de los certificados en la Ciudad de México.

La ISO 37001 es el estándar internacional que especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno, ayudando a las compañías a prevenir los delitos de soborno a todos los niveles.

«Esta certificación confirma que Iberdrola México y sus cabeceras de negocio cuentan con unos sistemas de compliance adecuadamente implantados, los cuales ayudan a la empresa a ejecutar en tiempo y forma sus obligaciones jurídicas, guiada siempre por la ética y la integridad», expresó César Alonso, responsable de Cumplimiento de Iberdrola México.

Iberdrola México cuenta con varios certificados otorgados por AENOR, entre ellos el ISO 14001:2015 de gestión ambiental para los diez parques renovables de la compañía en el país.

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11,000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, visitar iberdrolamexico.com o seguir en LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. También puedes encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Programación Sector Energético

Danfoss dió a conocer la versión 4.0 de AB-QM Flexo

/COMUNICAE/ Esta nueva versión llena de orgullo a Danfoss porque es una solución compacta que ofrece 8 funcionalidades en 1
Danfoss dio a conocer la versión 4.0 de AB-QM Flexo, un set de conexión flexible para unidades Fan&Coil, que redefine el valor de PICV para diseños de HVAC. AB-QM Flexo es la autoridad en válvulas por el uso de materiales resistentes a las incrustaciones y una mayor capacidad de flujo por tamaño de DN lo que la convierte en el mejor PICV actualmente en el mercado.

Esta nueva versión llena de orgullo a Danfoss porque es una solución compacta que ofrece 8 funcionalidades en 1, tanto en la instalación, lavado y mantenimiento limpieza de unidades Fan&Coil en sistemas HVAC hidrónicos como los que se utilizan en edificios públicos y comerciales. Con esta nueva propuesta Danfoss amplía su gama de productos de soluciones independientes de la presión para sistemas de calefacción y refrigeración HVAC. Los conjuntos están diseñados para una mayor flexibilidad de instalación y proyectos prefabricados. Ahorran tiempo durante la instalación, puesta en marcha, servicio y mantenimiento del sistema HVAC y las unidades Fan Coil que se utilizan en ellos.

Disponible en ½ y ¾. Los juegos en 1/2 contienen una válvula AB-QM 4.0 PICV con flujo bajo, flujo normal o flujo alto, que cubre flujos de diseño de 0.088-5.28 gpm y 0.48-8.36 gpm. Los sets de 3/4 vienen con una válvula AB-QM 4.0 de flujo normal o flujo alto y el diseño de la tapa fluye desde 110-1900 l / h.

El conjunto consta de una válvula de control independiente de la presión (PICV) AB-QM 4.0 para un rendimiento de control y equilibrio dinámico y preciso. Además, el set de conexión para prueba de presión contiene dos válvulas de bola de 3 vías, un filtro «Y» con válvula de drenaje integrada y tres tapones de prueba para mediciones de presión o flujo. Con estos, el conjunto proporciona una solución 8 en 1 para el equilibrio hidráulico, el control, la medición, la instalación, el lavado, el llenado, el drenaje y el mantenimiento de las unidades Fan&Coil en las que están instaladas.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Hogar Nacional Sector Energético

bebbia: el servicio de purificación de agua líder en México busca expandirse

/COMUNICAE/ bebbia, el servicio de purificación de agua líder en el mercado está buscando expandir su presencia en México con el objetivo de brindar agua de calidad a más hogares y empresas en todo el país. bebbia es un servicio de Grupo Rotoplas, que es líder y pionero en México en el servicio de purificación de agua bajo un modelo de suscripción
bebbia ha revolucionado la forma en que los consumidores obtienen agua purificada en sus hogares y empresas. A través de su servicio de suscripción, la empresa ofrece purificadores de agua para instalarse fácilmente en el hogar de sus clientes, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo al evitar la necesidad de transportar grandes envases de agua desde el supermercado hasta su casa.

Tanto las familias como las organizaciones pueden tener bebbia de la misma forma que contratan cualquier servicio de streaming, es decir, con una suscripción mensual.

El servicio de bebbia ha establecido una sólida presencia en 28 estados y más de 50 ciudades de México, gracias a su enfoque en la calidad, la practicidad, la comodidad y la sostenibilidad. El servicio de bebbia se lanzó en 2015, desde entonces se ha tenido una tasa de crecimiento anual del 236%.

«Estamos muy entusiasmados por expandir nuestra presencia en México», dijo el director general de bebbia Guillermo Aguado Lora en entrevista con Forbes. «Creemos que nuestro servicio de suscripción es una forma fácil y conveniente para que los consumidores obtengan agua purificada de alta calidad en sus hogares y negocios. Esperamos poder llegar a más personas en todo el país».

Con planes de crecimiento en el horizonte, bebbia está invirtiendo en nuevas tecnologías y equipos para mejorar aún más su capacidad de purificación de agua y se tiene el compromiso de purificar 1.7 millones de metros cúbicos de agua hacia 2025. La empresa está trabajando para establecer nuevas alianzas con sectores locales y está buscando oportunidades de expansión en todo el país.

bebbia  se compromete a ser un líder en el mercado de agua purificada por suscripción en México. La empresa está enfocada en la innovación y la calidad, y se compromete a ser líder a través de crecer el mercado en zona de cobertura y atención, brindando mantenimientos incluidos en la suscripción, para que las personas puedan tener acceso a agua pura y lista para beber.

Para obtener más información sobre bebbia y sus servicios, visitar su sitio web en bebbia.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Internacional Sector Energético

Gungnir planea geofísica en Hemberget, Suecia; apunta a mineralización de cobre-níquel

/COMUNICAE/ Gungnir Resources Inc. (TSXV:GUG)(OTC PINK:ASWRF) («Gungnir» o la «Compañía») informa que la Compañía está finalizando los planes para llevar a cabo geofísica electromagnética (EM) en su propiedad Hemberget ubicada en el distrito de Vasterbotten en el norte de Suecia
La empresa está buscando conductores poco profundos potencialmente relacionados con la mineralización de sulfuros de cobre-níquel dentro de una gran intrusión máfico-ultramáfica estratificada. Intrusiones similares, pero mucho más pequeñas, situadas al sur del proyecto Knaften de la empresa, albergan mineralización de cobre-níquel descubierta anteriormente por Gungnir. El trabajo en Hemberget está previsto que coincida con las actividades de perforación en el depósito de níquel de alta ley Lappvattnet de la Compañía, más detalles a seguir. Por favor, consulte el siguiente enlace para los mapas Hemberget (Figura 1).

El estudio EM terrestre previsto inicialmente consistirá en varios perfiles ampliamente espaciados a través de la propiedad, en total aproximadamente 30 kilómetros de línea, utilizando un sistema Loupe EM, un nuevo instrumento portátil electromagnético de dominio temporal (TEM). El estudio será realizado por Geovista AB, Lulea, Suecia.

La propiedad se encuentra en la parte septentrional del cinturón de piedra verde de Knaften, cubriendo un grueso paquete de volcanitas dacíticas y riolíticas, incluidos fragmentarios, junto con lavas almohadilladas máficas, a caballo entre la gran anomalía magnética que, según la cartografía gubernamental, corresponde a la intrusión gabro-ultramáfica «Hemberget» (datada en 1,86 Ga). Las primeras investigaciones de campo realizadas en 2022 confirmaron la presencia de rocas intrusivas gabroicas y cantos rodados, así como de rocas sedimentarias con sulfuros, un ingrediente clave en la deposición magmática de sulfuros. También existe potencial para la mineralización de sulfuro masivo volcanogénico (VMS) en Hemberget. Véase el comunicado de prensa del 7 de abril de 2022 que describe la adquisición de Hemberget por parte de Gungnir.

La información técnica en este comunicado de prensa ha sido preparada, verificada y aprobada por Jari Paakki, P.Geo., CEO y director de la Compañía. El Sr. Paakki es una persona calificada según el Instrumento Nacional 43-101.

Acerca de Gungnir Resources
Gungnir Resources Inc. es una empresa canadiense de exploración minera que cotiza en TSX-V (GUG: TSX-V, ASWRF: OTCPK) con proyectos de oro y metales básicos en el norte de Suecia. Los activos de Gungnir incluyen dos yacimientos de níquel-cobre-cobalto, Lappvattnet y Rormyrberget, ambos con recursos de níquel actualizados, y el proyecto Knaften, que alberga un sistema de oro alojado en una intrusión en desarrollo, así como objetivos de VMS (zinc-cobre) y cobre-níquel, todos ellos abiertos a la expansión y a nuevos descubrimientos. La empresa también ha añadido recientemente a su cartera de propiedades suecas la de Hemberget, que abarca una intrusión gabro-ultramáfica de 11 km de longitud, un nuevo objetivo de cobre-níquel.

Para más información sobre la empresa y sus propiedades, visitar www.gungnirresources.com o www.sedar.com.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad alguna por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Información prospectivaCiertas afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa pueden constituir «información prospectiva» en el sentido de la legislación aplicable en materia de valores (también conocidas como afirmaciones prospectivas). La información prospectiva implica riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, y puede hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales, o los resultados del sector, difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros, o de los resultados del sector, expresados o implícitos en dicha información prospectiva. La información prospectiva puede identificarse generalmente por el uso de términos y frases como «anticipar», «creer», «podría», «estimar», «esperar», «sentir», «pretender», «puede», «planear», «predecir», «proyectar», «sujeto a», «hará», «haría», y términos y frases similares, incluyendo referencias a suposiciones. Parte de la información específica de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa incluye, entre otras, declaraciones relativas a: las expectativas de que el estudio geofísico delinee conductores relacionados con la mineralización de cobre-níquel; los planes para hacer coincidir el trabajo geofísico con las actividades de perforación y el calendario de las mismas; y los planes para el avance de sus propiedades y el calendario de las mismas.

La información prospectiva se basa en una serie de expectativas y suposiciones clave realizadas por Gungnir, que incluyen, sin limitación: las expectativas de expansión y definición de los recursos existentes son razonables y posibles; el acceso al recurso seguirá estando disponible; el transporte y la infraestructura seguirán estando disponibles según lo previsto; el impacto de la pandemia COVID-19 en la economía canadiense y mundial y en el negocio de Gungnir, y el alcance y duración de dicho impacto; no habrá cambios en las leyes o reglamentos que afecten negativamente al negocio de Gungnir; habrá demanda de los servicios y productos de Gungnir en el futuro; Gungnir podrá operar su negocio según lo previsto; Gungnir podrá acceder a los mercados de capitales y completar con éxito la financiación en los términos que considere razonables; y los planes de Gungnir para la futura exploración y desarrollo de sus propiedades son razonables y serán posibles dentro de los plazos previstos. Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que Gungnir cree que son suposiciones razonables, no puede asegurar a los inversores que los resultados reales serán consistentes con dicha información.

La información de carácter prospectivo se facilita con el propósito de presentar información sobre las expectativas y planes actuales de la dirección en relación con el futuro y se advierte a los lectores de que dichas declaraciones pueden no ser apropiadas para otros fines. La información prospectiva implica riesgos e incertidumbres significativos y no debe interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros, ya que los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, los riesgos relacionados con: ninguna certeza de que cualquier yacimiento mineral económicamente viable se encuentra en las propiedades de Gungnir; que Gungnir no puede ser capaz de completar su geofísica y perforación prevista según lo previsto; los impactos de la pandemia COVID-19; los impactos de la guerra y / u otros conflictos internacionales; capacidad de acceder a los mercados de capitales y completar la financiación con éxito en términos Gungnir determina que es razonable; cuestiones ambientales; cambios en la legislación o reglamentos; recepción de licencias, permisos y aprobaciones; y las estimaciones de recursos pueden no ser exactos y pueden diferir significativamente de los recursos minerales reales. La dirección considera que las expectativas reflejadas en la información prospectiva aquí contenida se basan en hipótesis razonables y en la información actualmente disponible; sin embargo, no puede garantizar que los resultados reales sean coherentes con dicha información prospectiva. La información prospectiva contenida en este comunicado de prensa está expresamente matizada en su totalidad por esta declaración de cautela. La información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente Gungnir. La información prospectiva se presenta en la fecha de este comunicado de prensa y Gungnir no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo que sea requerido por la ley aplicable.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Finanzas Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss anuncia su adhesión a la red de la Fundación Ellen MacArthur

/COMUNICAE/ Danfoss anuncia su participación como miembro de la red de la Fundación Ellen MacArthur, que apoyará el camino hacia la economía circular de la empresa
Danfoss se ha unido a esta red  como parte de sus esfuerzos para apoyar la transición hacia una economía circular y baja en carbono, y desarrollará e implementará  un marco de circularidad en todos sus segmentos. La circularidad es una de las iniciativas del cambio clave de la meta ESG de Danfoss, junto con la descarbonización y la diversidad e inclusión.

Martin Rossen, vicepresidente senior, director de comunicación y sostenibilidad del grupo de Danfoss, dijo que «ser aceptado como miembro de la red de la Fundación Ellen MacArthur pone a la compañía junto a muchas de las organizaciones líderes en el mundo de quienes puede aspirar a continuar sus prácticas y de la que pueden aprender. Todos los que afirman que esto es un paseo por el parque mienten: necesitamos ayudarnos, inspirarnos y apoyarnos mutuamente por el bien de los negocios y el clima. No se equivoquen. Al mismo tiempo, en Danfoss están muy orgullosos del trabajo en el marco de circularidad y el objetivo es integrar evaluaciones como parte de todos los proyectos de desarrollo de productos».

La economía circular se basa en tres principios, todos impulsados por el diseño: eliminar los desechos y la contaminación, hacer circular productos y materiales, así como regenerar la naturaleza. El objetivo de circularidad de Danfoss para 2030 es que más del 80% de los productos recién desarrollados vendidos estén cubiertos por el enfoque de circularidad, y que se establezcan colaboraciones de circularidad con el 80% de los 25 principales clientes de Danfoss.

El enfoque Repensar-Reducir-Recircular de Danfoss impulsará la innovación y el desarrollo de nuevos productos y está inspirado en el enfoque desarrollado por el proyecto de investigación CIRCit y cinco universidades nórdicas. En 2022, el enfoque de circularidad de Danfoss se perfeccionó en función de los principios Repensar-Reducir-Recircular e incorporó nueve estrategias de circularidad que se pueden aplicar en el desarrollo de nuevos productos en Danfoss. Este mide la circularidad al diseñar nuevos productos e identifica oportunidades de mejora.

Este año, el enfoque de circularidad y una herramienta de evaluación se implementarán en varios proyectos en los segmentos comerciales de Danfoss.

«El objetivo es acelerar el desarrollo de productos bajos en carbono e iniciativas de circularidad en todos los segmentos comerciales, pero es un trabajo arduo y difícil. El enfoque está en los productos mecánicos y electrónicos y s entusiasmados de desarrollar aún más nuestro enfoque de circularidad e impactar positivamente nuestra estrategia de diseño de productos con esta red. La Fundación Ellen Macarthur incluye algunas de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo, con potencial transformador para demostrar lo que es posible dentro de la circularidad», agrega Martin Rossen.

Katie Attrill, gerente de red, Fundación Ellen MacArthur, dijo «damos la bienvenida a Danfoss como miembro de la red y esperamos apoyar a la empresa en su viaje hacia la economía circular. Se está trabajando con un grupo de más de 250 organizaciones como parte de la red formal. La red incluye algunas de las principales empresas, legisladores, ciudades, instituciones académicas y líderes intelectuales del mundo. Con la red, facilitamos proyectos colaborativos, brindamos oportunidades de aprendizaje y organizamos talleres y otros eventos para explorar estrategias y soluciones que respalden su transición a la economía circular».

Danfoss continuará su trabajo con universidades y otras empresas para garantizar que la herramienta de evaluación y el marco de circularidad adoptados sean validados y capturen los principios y conceptos de circularidad de manera precisa y completa.

Consultar Danfoss’ Circularity approach para obtener más información.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Cotemar recibe distintivo como Organización Responsablemente Saludable

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, Grupo Cotemar recibió el distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS®, destacándose nuevamente con nivel Sostenimiento, por parte del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB).
Lo anterior por sustentar con ejemplo y liderazgo una conducta de autocuidado, a través de su programa Balance Cotemar, el programa de salud y bienestar que promueve la cultura del autocuidado entre los de 7,200 colaboradores en tierra y alta mar, el cual está enfocado en generar hábitos para el desarrollo de un estilo de vida saludable dentro y fuera de la organización a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

Balance Cotemar dio inicio formalmente a mediados de 2021, aunque desde hace más de 10 años se cuenta con un programa de salud ocupacional enfocado en la nutrición, la alimentación y el descanso. Debido a ello, ya había obtenido previamente el reconocimiento de Empresa Saludablemente Responsable por parte del CESyB.

El Consejo Empresarial de Salud y Bienestar es una organización privada enfocada al enlace, intercambio y colaboración en materia de alfabetización en salud y promoción del autocuidado. El distintivo Organización Responsable Saludable (ORS) se otorga con base a evaluaciones, contraste entre mejores prácticas e indicadores, análisis de rubros y resultados de la valoración; entrega y seguimiento de resultados; generación de estrategia para incrementar la adherencia al programa e identificación de áreas de mejora.

El programa Balance Cotemar promueve hábitos de vida saludable que impactan favorablemente en la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y los diversos grupos de interés con los que interactuamos.

Con más de 44 años de experiencia en el sector energético, seguimos sumando acciones que impulsen un ambiente laboral sano y seguro.

Para conocer más de la empresa isita la página web: www.cotemar.com.mx o visitar https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/ para conocer sobre las acciones de sostenibilidad de Cotemar.
Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Logística Sector Energético Sostenibilidad

Obtienen Vesta y Coppel certificación LEED para su edificio industrial en Vesta Park Alamar

/COMUNICAE/ La certificación distingue al edificio como un ejemplo de sustentabilidad y liderazgo, con una inversión de Coppel de 7 millones de dólares y de 11 millones de dólares por parte de Vesta
Vesta, empresa líder en desarrollo, renta, compra y venta de naves y parques industriales, anunció la obtención de la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para su edificio industrial en Vesta Park Alamar, Tijuana. La distinción, concedida por el US Green Building Council & Green Business Certification, Inc., se obtuvo gracias al trabajo conjunto con Grupo Coppel.

Grupo Coppel realizó una inversión de 7 millones de dólares en adecuaciones de obra civil, instalaciones, racks, mezzanine y herrería, entre otros. Esta inversión responde a la estrategia de soluciones de alta eficiencia energética y ambiental por parte de Coppel y busca contribuir al bienestar de las comunidades en las que se tiene presencia y ser buen vecino. Actualmente, este centro laboral genera 190 fuentes de empleo y en los próximos meses crecerá a 218. 

Adicionalmente, Vesta, invirtió 11 millones de dólares en terreno, infraestructura y construcción, cubriendo los requisitos de la certificación.

Domingo Soto, Director Corporativo de Inmuebles y Operación de Nuevos Formatos aseguró: «El Centro de Distribución (CEDIS) Tijuana permite el almacenaje de muebles y la recepción de contenedores de importación del Puerto de Ensenada, así como la optimización de la última milla para la atención de clientes, tiendas y los CEDIS Cross Dock de las ciudades de Tecate y Ensenada».

En una primera etapa, el CEDIS tendrá un tamaño de 18,775 m2 de nave en 33 andenes, con una capacidad de almacenaje de 30,000 m3. Mediante la optimización de la flota primaria se reducirá el consumo en 63,000 litros de diésel, equivalente a la emisión de 164,430 kg de CO2 al ambiente. Se necesitaría el trabajo de 2,719 árboles para resolver ese nivel de contaminación.

Vesta tiene un fuerte compromiso con metas de reducción de su impacto ambiental, al contribuir en la mejora de la eficiencia de su portafolio y al lograr certificaciones «Green Building» para todas sus nuevas naves industriales. La compañía está trabajando en reducir la huella de carbono y consumo de agua de las áreas que maneja en sus parques, y reusar y reciclar 50% de su consumo. Para el cierre de 2021, Vesta contaba con 9.2% de su portafolio total con certificación LEED.

«La labor ambiental de Vesta se enfoca en construir resiliencia por medio de acciones que contribuyan a combatir el cambio climático. Para 2025, 19% de la superficie bruta arrendable  de la compañía contará con una certificación verde. Esto constituye una gran ventaja para los ocupantes de los edificios, así como para toda empresa que quiera lograr una operación sustentable a precios competitivos», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de Vesta.
Fuente Comunicae