Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Premios Sector Energético

El Foro Económico Mundial reconoce a ProjectZero con el Premio a la Colaboración Público-Privada

/COMUNICAE/ La iniciativa de Sønderborg para alcanzar la neutralidad climática para 2029 es reconocida como un modelo de descarbonización «replicable, adaptable y escalable» para ciudades de todo el mundo
Danfoss dio a conocer que el Centro para la Transformación Urbana del Foro Económico Mundial y ONU-Hábitat han honrado a ProjectZero con su Premio de Distinción por la Colaboración Público-Privada en ciudades en reconocimiento al impacto positivo y mensurable demostrado en la ciudad de Sønderborg en el sur de Dinamarca.

La ceremonia de premiación tuvo lugar el pasado 11 de octubre en Detroit, Michigan, EE.UU., como parte de la Cumbre de Transformación Urbana del Foro Económico Mundial, que reúne a líderes visionarios de empresas, gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y filantropía para forjar nuevas asociaciones, mostrar soluciones innovadoras y movilizar acciones en apoyo de ciudades y economías urbanas más sostenibles e inclusivas.

ProjectZero se estableció como una asociación público-privada en 2007 con la visión de convertir el sistema energético del municipio de Sønderborg en carbono neutral para 2029. El proyecto fue iniciado por la Fundación Bitten & Mads Clausen, el accionista mayoritario de Danfoss, el municipio de Sønderborg, la Universidad del Sur Dinamarca y varias empresas locales, así como otras organizaciones públicas y privadas. Danfoss contribuye a ProjectZero suministrando soluciones de refrigeración y calefacción energéticamente eficientes, colaborando en proyectos de electrificación y promoviendo la integración del sector donde la industria, la producción de energía, el transporte y otros trabajan juntos para reutilizar la energía que ya se ha producido.

El mes pasado, ProjectZero anunció que las emisiones de carbono relacionadas con la energía se han reducido en un 57 por ciento, lo que equivale a un ahorro de alrededor de 400.000 toneladas de CO2. Además, dicho proyecto fue reconocido como un verdadero ejemplo de los beneficios de la unión del sector público y privado.

«ProjectZero proporciona un modelo de cómo el sector público y privado pueden unirse para lograr ambiciones grandes y audaces que de otro modo no serían posibles», dijo Jeff Merritt, director del Centro para la Transformación Urbana del Foro Económico Mundial. «Al reconocer este esfuerzo líder a nivel mundial, esperamos alentar e inspirar a otras ciudades a seguir su ejemplo, forjando nuevas asociaciones para acelerar la acción climática».

Rick Sporrer, presidente de la región de América del Norte de Danfoss, aceptó el premio en nombre de ProjectZero y mencionó que «este reconocimiento es un claro ejemplo de lo que una ciudad puede lograr en términos de reducción de emisiones cuando organizaciones públicas y privadas se unen para encontrar soluciones locales a un problema global. Las ciudades representan más del 70 por ciento de las emisiones globales anuales de carbono y es crucial que aprendamos unos de otros. Una asociación público-privada como ProjectZero es replicable, adaptable y escalable para otras ciudades del mundo y puede ayudarnos a alcanzar los objetivos climáticos globales».

El modelo ProjectZero se centra en crear y demostrar un sistema energético inteligente e integrado en todo un municipio, ofreciendo ahorro de energía. Es una de las principales razones por las que la Dra. Faith Birol, directora de la AIE, nombró a Sønderborg «la capital global de la eficiencia energética» en la conferencia desarrollada el año pasado por la AIE.

Las distintas fuentes de energía y sectores se conectan en una red flexible que funciona de forma coherente, permitiendo, por ejemplo, calentar las casas con el calor excedente de las empresas locales, cargar coches eléctricos cuando hay menos presión sobre el consumo energético y utilizar datos para garantizar que la energía se utilice eficientemente y de la mejor manera posible. Este modelo permite reducir los costos de la descarbonización hasta en un 50 por ciento.

En respuesta a la recepción del premio de ProjectZero, Brian Seeberg, director ejecutivo de ProjectZero, dijo: «el fuerte compromiso y colaboración en la asociación es la columna vertebral de ProjectZero y la clave para llegar a cero en 2029. Por lo tanto, Danfoss está muy contento de que este premio reconoce esta asociación única. Las ciudades de todo el mundo pueden recurrir a Sønderborg como modelo para reducir sus propias emisiones. Se ha demostrado que es posible lograr un impacto centrándonos en tres principios clave: eficiencia energética, integración sectorial y fuentes de energía verdes. Esto es algo que todas las ciudades del mundo pueden y deben hacer».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético

Trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro, según La Silla Rota

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas lp, Gas Sultana, menciona diferentes trucos caseros para conocer cuánto gas lp queda en el cilindro, de acuerdo a un artículo de La Silla Rota
El gas lp es un factor crucial en el hogar, ya que de este depende si se tiene agua caliente o si se puede cocinar con estufa. Por esa razón, es importante conocer cuánto gas lp queda en el cilindro para evitar quedarse sin él en un momento inoportuno.

La cantidad de gas lp que queda en el cilindro no debe de ser una incógnita, y de acuerdo al sitio La Silla Rota, existen varios trucos para poder llegar a conocer con cuánto gas lp se cuenta y empezar a hacer planes de acción, ya sea pedir una recarga inmediatamente o empezar a ahorrar para ella.

A continuación, se mencionan cuatro trucos para conocer la cantidad de gas lp en el cilindro.

Método de agua tibia en atomizador
Para este truco se necesitan hacer los siguientes pasos:

Verter agua tibia dentro de un rociador.
Rociar el agua alrededor del cilindro.
Pasar la mano alrededor del cilindro hasta encontrar la parte fría.
La parte fría indica hasta dónde está el gas lp

Método del agua 
Para calcular el gas lp con este método, se necesita:

Prender la estufa para asegurar que el gas lp está en uso
Mojar el tanque por toda la parte externa
Dejar pasar de 10 a 20 minutos
Donde se seque más rápido, es hasta donde llega el gas lp

Instalar un medidor de gas
Una manera sencilla de conocer la cantidad de gas lp es instalando un medidor de gas.

Pesar el tanque de gas
Aunque este método no es muy práctico para cilindros grandes, se puede conocer cuánto gas lp queda si se compara el peso del tanque vacío con el peso del tanque actual. Usualmente, los cilindros incluyen la cifra de su peso en la etiqueta.

No cabe duda que estos trucos pueden ayudar a descubrir la cantidad de gas lp con la que se cuenta antes de que se acabe y quedarse sin gas inesperadamente. Gas Sultana, distribuidora de gas lp, es la mejor opción para recargar el cilindro, ya que cuenta con gas de alto rendimiento y baja toxicidad, además de tener un alto poder calorífico, volviéndolo ideal para uso doméstico.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Nuevo León Sector Energético Seguros

Seguridad en el almacenamiento y uso doméstico de gas lp: consejos para los consumidores

/COMUNICAE/ La empresa distribuidora de gas, Gas Sultana, basada en un artículo del sitio web Pypesa sobre la seguridad en el manejo doméstico de gas lp, menciona algunas recomendaciones para un uso seguro
Hoy en día, el gas LP se ha convertido en una fuente de energía esencial en muchos hogares. Es utilizado para cocinar, calentar agua y proporcionar calor en diversas aplicaciones. Sin embargo, es fundamental recordar que, para garantizar un entorno seguro al trabajar con este energético, es importante que los consumidores sigan ciertas pautas y recomendaciones en cuanto a su uso y almacenamiento.

¿Qué es el gas lp?
Este gas es una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo que se encuentra en estado gaseoso a temperatura y presión ambiente, pero que puede ser comprimido y licuado para facilitar su almacenamiento y transporte. Su gran popularidad se debe a diversos factores, como su versatilidad, su eficiencia en términos de costo y rendimiento, o bien, su gran accesibilidad.

Debido a esto, el gas lp se encuentra en una gran cantidad de hogares del país, lo que hace que conocer las medidas de seguridad básicas sobre su uso y almacenamiento sea estrictamente necesario.

Recomendaciones y cuidados en su almacenamiento
En los hogares, el uso del gas lp se realiza a través de cilindros y tanques estacionarios. Ambos deben fabricarse siguiendo las normas oficiales mexicanas, y debe evitarse que estén resguardados en lugares cerrados.

Los cilindros deben estar siempre en posición vertical y colocarse en un lugar fresco y bien ventilado. Estos no deben superar los 10 kg, y las mangueras utilizadas para su distribución a través del hogar deben ser especialmente fabricadas para este uso. Se debe evitar utilizar mangueras de agua.

En cuanto a los tanques estacionarios, estos deben estar ubicados en el exterior del hogar, llenarse únicamente hasta el 80% de su capacidad, y el cambio de sus válvulas debe realizarse como máximo cada 5 años. 

Cualquiera de los dos debe estar a una distancia mínima de 1.50 m. de elementos como:

Fuente de ignición.
Aire acondicionado y ventiladores.
Chimeneas.
Motores eléctricos o de combustión interna.
Anuncios luminosos.
Calentadores de agua.
Puertas o ventanillas de casetas de elevador.
Interruptores, contactos eléctricos y cables energizados no entubados.

También es importante verificar que el cilindro y el tanque se encuentren en buenas condiciones al momento de solicitar su llenado. De hecho, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-011/1-SEDG-1999, las gaseras tienen la responsabilidad de detectar cualquier deformidad que comprometa la integridad estructural del cilindro o afecte su capacidad para retener el gas de manera segura. En caso de encontrar tales problemas, se debe retirar el cilindro del servicio y proceder a su reparación o reemplazo de acuerdo con los protocolos establecidos.

Medidas de seguridad en su uso
En el uso cotidiano del gas LP, también deben tomarse algunas medidas que ayudarán a salvaguardar la salud e integridad física de todos los usuarios de una casa.

Según un artículo del sitio web Pypesa, una de las primeras recomendaciones a tomar en cuenta es utilizar un regulador de presión en la salida del gas LP., tanto en los cilindros como en los tanques estacionarios. Esto sirve para reducir la alta presión del gas LP almacenado en el cilindro a una presión segura y constante antes de que el gas ingrese a los electrodomésticos o equipos que lo utilizarán.

También es importante comprobar con regularidad que las conexiones estén herméticamente cerradas. Esto puede hacerse con la aplicación de agua jabonosa en el área. Si se forman burbujas de aire, significa que se está escapando el gas y, por lo tanto, existe una fuga.

En caso de que exista una fuga hay una serie de pasos que se recomienda seguir, los cuales son:

Abrir las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prender o apagar la luz o cualquier aparato eléctrico y electromagnético, eso incluye los teléfonos celulares.
Si es seguro hacerlo, cerrar la llave de paso del tanque o cilindro.
En caso de inhalación, llamar al 911.

Siempre que surja alguna duda sobre la seguridad del gas LP, es recomendable consultar con profesionales capacitados en el manejo de este tipo de energía. Se puede encontrar expertos en Gas Sultana, quienes ofrecen un servicio de recarga seguro y rápido a un excelente costo.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Eventos Guanajuato Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

CONCAMIN premia a Iberdrola México con el máximo reconocimiento en ética y valores

/COMUNICAE/ El Premio Ética y Valores en la Industria – Trayectoria se otorga a empresas que hayan sido galardonadas en las últimas cuatro ediciones
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) reconoció a Iberdrola México con el Premio Ética y Valores en la Industria – Trayectoria por su permanente compromiso con la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible, un galardón que se otorga a compañías premiadas de forma ininterrumpida en las últimas cuatro ediciones.

«Iberdrola México es una aliada del país en su crecimiento sostenible y en el bienestar de todas las personas. Recibir por quinto año consecutivo el Premio Ética y Valores en la Industria, y ser así reconocidos por nuestra trayectoria, visibiliza nuestro total compromiso con la cultura de legalidad y el compromiso social», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, al recoger el galardón en un acto de la Reunión Anual de Industriales (RAI) encabezado por José Abugaber, presidente de la CONCAMIN, y la secretaria de Desarrollo Social de Guanajuato, Libia Dennise García.

Además, este organismo cúpula- conformado por 47 cámaras nacionales que representan el 30% del PIB del país- premió a Iberdrola México en la categoría de Práctica Destacada por dos de sus iniciativas y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Energía por el Campo y Juegos, Valores, ¡Acción!

El programa Energía por el Campo se desarrolla en localidades rurales de la Huasteca Potosina con el objetivo de contribuir a la autosuficiencia alimentaria mediante la instalación de huertos comunitarios en espacios públicos y centros educativos.  Asimismo, se contribuye a la mejora de los cultivos de estas localidades a través de la entrega de árboles cítricos, propios de la región. Hasta la fecha, se ha beneficiado a más de 13,200 personas de manera directa e indirecta.

Juegos, Valores, ¡Acción! nació en 2020 con el objetivo de promover desde la infancia la importancia del juego limpio, la ética y los valores. El programa ha llegado a alrededor de 30 centros educativos beneficiando a más de 5,500 estudiantes y a cerca de 270 docentes de municipios de los estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el marco de la Reunión Anual de Industriales 2023, que ha congregado en León a figuras políticas y empresariales del país para hablar sobre infraestructura, nearshoring o electromovilidad, entre otros temas de actualidad.

Trabajando en favor de los ODS
Iberdrola México ha obtenido varios galardones de la CONCAMIN desde 2019, cuando recibió el Premio Ética y Valores en la Industria, al Mérito Industria Sostenible. Un año después, la firma energética recibió el Premio Industria Responsable y el Premio Ética y Valores en la Industria. Y en 2021, la compañía fue reconocida por su programa para hacer frente a la pandemia por COVID-19, el proyecto de rehabilitación de escuelas dañadas por el terremoto de 2017 en Oaxaca -Construir para Educar- y el plan de electrificación de comunidades rurales -Luces de Esperanza-.

El año pasado Iberdrola México fue reconocida con el Premio Ética y Valores en la Industria y, como Práctica Destacada, por Impulso STEM, un proyecto que ha beneficiado a 75 estudiantes de Oaxaca con becas para cursar carreras científicas y tecnológicas, además de capacitar a docentes.

Estos programas contribuyen a varios de los ODS de las Naciones Unidas: Hambre Cero (2); Salud y Bienestar (3); Educación de calidad (4); Trabajo Decente y Bienestar Económico (8); Reducción de las desigualdades (10); Ciudades y Comunidades Sostenibles (11); Producción y Consumo Responsables (12); Acción por el Clima (13); Paz, justicia e instituciones sólidas (16) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Sector Energético Sostenibilidad Zacatecas

Mitsui & Co. Infrastructure Solutions inaugura primer parque solar en México con una inversión de 100 MDD

/COMUNICAE/ El Parque Solar Mitre Calera Solar en Zacatecas generará 234 mil MWh anuales. Tiene capacidad para suministrar de energía a 23 mil hogares al año. Su tamaño equivale a cerca de 40 estadios Azteca
Con una inversión de más de 100 millones de dólares, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions puso en operación, en Zacatecas, el parque fotovoltaico Mitre Calera Solar, el primero que el grupo desarrolla en México, con una capacidad instalada de 80.3 MW y una generación total de 234,449 MWh anualmente, lo que equivale al suministro energético para aproximadamente 23,000 hogares cada año.

El parque solar se compone de 304,020 módulos fotovoltaicos y cuenta con un equipamiento de vanguardia que incluye un transformador principal de LG Prolec, 525 inversores, 15 transformadores y 3,378 seguidores solares. La subestación elevadora se interconecta a la Subestación Eléctrica Calera Industrial de la CFE.

«El parque Solar Mitre Calera es el primer proyecto de energía solar fotovoltaica que Mitsui & Co. desarrolla en México y permite fortalecer la infraestructura de energía limpia que demandan las empresas que están relocalizando operaciones en el país. Desde el inicio de pruebas en 2020, el parque ha demostrado un enfoque inquebrantable en la seguridad, sin accidentes que reportar. Estamos orgullosos de que este parque solar contribuya a que México alcance sus compromisos de reducción de emisiones», declaró Ramón Moreno, CEO de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions.

El parque solar se ubica a 4 kilómetros del aeropuerto de Zacatecas y ocupa en total un vasto terreno de 250 hectáreas que son comparables a cerca de 40 estadios Azteca. En la construcción de las 217 hectáreas utilizadas se generaron más de 748 empleos.

Tomando en cuenta la generación estimada anual y el promedio de emisiones de las principales tecnologías de combustión fósil en México, el Parque Mitre Calera Solar jugará un papel crucial en la mitigación del impacto ambiental en la región y contribuirá a la reducción de emisiones a la atmósfera.

El Parque Mitre Calera Solar representa la esencia de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions y sus valores de integridad y seguridad, marca un hito en la producción de energía limpia y renovable en México y reafirma el compromiso del grupo Mitsui & Co. con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Estado de México Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Julián Fernández Fernández: transformando el futuro energético de México, con un enfoque en Cancún

/COMUNICAE/ Julián Fernández Fernández: «México debe aumentar la producción de energías verdes en al menos un 20% en la próxima década para asegurar un futuro más sostenible»
Julián Fernández Fernández, un empresario con una rica trayectoria en el ámbito de la innovación y las energías renovables, se erige como un defensor apasionado de la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles en México. Este visionario, originario de España y nacionalizado mexicano, ha destacado no solo en la dirección y administración de empresas en el sector privado, sino también como un inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial.

La mirada de Julián hacia la importancia crítica de las energías renovables se centra en la necesidad de adoptar fuentes de energía como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa. Estas, según él, no solo son altamente eficientes sino también respetuosas con el medio ambiente, una combinación necesaria para impulsar un futuro más sostenible.

Enfatizando que estas fuentes de energía no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también generan oportunidades económicas, Julián destaca que la transición hacia un modelo basado en energías renovables no solo es esencial para el medio ambiente, sino que también puede ser un motor económico significativo. Esta transición puede crear empleos, impulsar la innovación tecnológica y promover el desarrollo local y regional.

«Avanzar hacia una matriz energética más sostenible es crucial», destaca Julián. «México debe aumentar la producción de energías verdes en al menos un 20% en la próxima década para asegurar un futuro más sostenible».

Julián Fernández Fernández, como inversor y consultor en proyectos de innovación empresarial, ha colaborado estrechamente con diversas empresas y organizaciones. Su enfoque no solo se centra en la promoción de energías renovables, sino también en el desarrollo de soluciones sostenibles. Su visión estratégica y experiencia han contribuido al éxito de varios proyectos de energía renovable, que abarcan desde la industria hasta el turismo.

En el contexto específico de lugares emblemáticos como Cancún, Julián destaca la importancia de adaptar soluciones energéticas sostenibles que se alineen con la belleza natural de la región. La adopción de energías renovables no solo preserva el entorno, sino que también puede ser un imán para el turismo sostenible, fortaleciendo así la economía local.

Julián Fernández Fernández, un empresario de renombre, demuestra con su compromiso y liderazgo que las energías renovables no son solo cruciales para el presente, sino también el camino hacia un futuro sostenible y próspero. Su visión apunta a un México que no solo es un líder en energías renovables, sino también un ejemplo inspirador para otras naciones.
Sitio web: https://julianfernandez.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficia a más de 3 mil personas en Oaxaca con su programa Luces de Esperanza

/COMUNICAE/ La tercera fase del proyecto de electrificación de comunidades rurales llegó a ocho municipios del Istmo de Tehuantepec e incluyó a cinco escuelas y un centro de salud. Una de las zonas beneficiadas fue Cachimbo, una pequeña comunidad pesquera de unos 70 habitantes a la que solo se accede por mar
Iberdrola México implementó la tercera fase de Luces de Esperanza en Oaxaca, beneficiando a 3,334 personas de comunidades rurales del estado, mediante la instalación de sistemas solares en 116 viviendas, cinco escuelas y un centro de salud.

«Iberdrola México está plenamente comprometida con el país y con el desarrollo de las comunidades. Con Luces de Esperanza, mejoramos la calidad de vida de la población beneficiaria en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Y lo hacemos con energía limpia y renovable, en línea con nuestro propósito de proteger el medio ambiente», subrayó Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de la compañía.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, Luis Eduardo Velasco, durante el evento oficial de encendido de luces en la comunidad de Shabaconde, en San Blas Atempa, destacó los esfuerzos que realiza el gobierno estatal para impulsar el bienestar de toda la ciudadanía.

«Gracias a esta alianza con la iniciativa privada, hemos hecho posible que más de 3,300 personas que carecían de electricidad en una veintena de comunidades rurales iluminen hoy sus viviendas y espacios comunitarios», afirmó.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza impactó positivamente en 20 comunidades de ocho municipios: San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Miguel Suchixtepec, San Pedro Pochutla, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.

Este programa, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico y el acompañamiento de gobiernos estatales y municipales, aporta un ahorro para familias acostumbradas a gastar buena parte de sus recursos en velas y pilas. Además, ahora pueden destinar mayor tiempo a sus actividades productivas.

«Nuestra vida ha cambiado por completo desde que tenemos luz en casa. Nos sentimos más seguros y tenemos más tiempo para estar en familia», afirmó Rosita Rito, beneficiaria del programa Luces de Esperanza en Shabaconde (San Blas Atempa) y quien llevaba por años viviendo a oscuras en su vivienda.

Mientras que en Cachimbo, una pequeña localidad pesquera a la que se accede en lancha, la llegada de la electricidad ha implicado un gran cambio. Este remoto pueblo puede hoy congelar su pescado y marisco y con ello incrementar su fuente de ingresos. Asimismo, sus habitantes pueden trabajar de noche con lámparas recargables, logrando un significativo ahorro.

En la comunidad se iluminaron 12 casas con paneles solares y baterías. Además de que Iberdrola México reconstruyó y electrificó su centro de salud, mejorando sustancialmente la calidad de vida de sus cerca de 70 habitantes.

Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en noviembre de 2019 en comunidades rurales de la Huasteca Potosina, donde ha beneficiado a más de 1,500 personas.

Dado el éxito del programa, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, Con una inversión superior a los 17 millones de pesos, los beneficiarios suman ya más de 4,000 personas, incluyendo las dos primeras fases desarrolladas en los municipios de San Pedro Pochutla, San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 80 millones de pesos para beneficiar a más de 12,000 personas de distintas regiones del país, y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 7 -energía asequible y no contaminante-, el 10 -reducción de las desigualdades-, el 11 -ciudades y comunidades sostenibles- y el 17 -alianzas para lograr los ODS-.

De acuerdo con cifras oficiales, todavía hay cerca de dos millones de mexicanos que viven en hogares sin electricidad, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

La solución de Danfoss MV versátil, confiable y configurable

/COMUNICAE/ Tecnología Danfoss para aplicaciones industriales versátil, confiable y configurable
Vacon 1000 es el convertidor de media tensión refrigerado por aire para aplicaciones industriales de Danfoss, una tecnología versátil, configurable y altamente confiable disponible ya en el mercado nacional. La experiencia de Danfoss en soluciones de frecuencia hace que el Vacon 1000 sea la mejor opción de uso general de voltaje medio, principalmente para cargas de par variable como bombas y ventiladores en el rango de potencia baja y media. La versión independiente, disponible a 215A e inferior, es uno de los variadores de MT multinivel más compactos y versátiles de su clase.

Los beneficios y características de esta solución se sitúan en el Alto MTBF con hasta 200.000 horas de funcionamiento continuo, la comprobación de quemado 100% a plena carga antes del envío para una rápida puesta en servicio y puesta en marcha, el monitoreo detallado de fallas para reducir el tiempo de inactividad, ventilador de refrigeración redundante que permite un funcionamiento ininterrumpido en caso de falla del ventilador, así como su seguro y facilidad de uso.

Entre las ventajas competitivas de Vacon 1000, destaca el ahorro de espacio con un acceso frontal que solo permite una fácil instalación, servicio y mantenimiento; la huella más pequeña del mercado disponible a 215 A e inferior (≤6,9 kV), el diseño totalmente independiente para una instalación rápida y sencilla así como totalmente amigable en la instalación con entrada de cables superior e inferior. Algunas de las aplicaciones relacionadas es su uso en los compresores, transportadores, molinos, tambores, hornos, mezcladores y extrusoras. Cumple por supuesto con los requisitos internacionales de seguridad de variadores de media tensión según las normas IEC y UL vigentes.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguran el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplen con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 42.000 personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético Seguros

SKYX solicita una estandarización de seguridad obligatoria con el Código Eléctrico Nacional (NEC)

/COMUNICAE/ La solicitud es para su receptáculo de salida para techos en hogares y edificios. Además, la empresa ha proporcionado datos importantes relacionados con incidentes peligrosos con instalaciones de cables eléctricos. La plataforma de receptáculo de salida de techo de SKYX permite una instalación Plug and Play más segura, rápida y robusta de accesorios de iluminación, ventiladores de techo y productos para el hogar inteligente en los techos
SKYX Platforms Corp. (NASDAQ:SKYX), una empresa de tecnología de plataformas inteligentes altamente disruptiva, con 72 patentes emitidas y pendientes en los EE.UU. y en todo el mundo y más de 60 sitios web de iluminación y decoración del hogar, con la misión de hacer que los hogares y los edificios sean seguros e inteligentes como el nuevo estándar, anunció que han presentado una solicitud para una estandarización de seguridad obligatoria ante el Código Eléctrico Nacional (NEC) para su plataforma de receptáculo de salida de techo para viviendas y edificios.

En un mercado de cientos de millones de instalaciones, una estandarización obligatoria de la plataforma de salida de techo de SKYX, en caso de que ocurriera, permitiría una instalación plug and play en el techo más robusta y segura de artefactos de iluminación y ventiladores de techo, sin necesidad de tocar cables eléctricos peligrosos y reduciendo significativamente los incendios, caídas de escaleras, electrocuciones, lesiones y muertes debido a instalaciones de cables eléctricos peligrosas.

El equipo de código de SKYX está dirigido por Mark Earley, exdirector del Código Eléctrico Nacional (NEC), y Eric Jacobson, expresidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Iluminación (ALA). Como parte de la solicitud obligatoria, el equipo de código de SKYX ha presentado importantes datos de respaldo sobre incidentes peligrosos que ocurren debido a instalaciones de cables eléctricos. Los datos incluyen incendios, caídas de escaleras, electrocuciones, lesiones y muertes causadas por instalaciones de cables peligrosas.

Después de años de riguroso progreso en la estandarización, el equipo de administración y código de SKYX cree firmemente que ha cumplido con las condiciones de seguridad necesarias y cuenta con importante respaldo de datos peligrosos para un caso convincente para que su receptáculo de salida de techo se convierta en una estandarización de seguridad obligatoria para techos en hogares y edificios.

En los últimos años, el producto de la empresa ya fue votado en 10 segmentos en el NEC y desde 2022 ha logrado alcanzar importantes hitos adicionales necesarios para la estandarización obligatoria, incluidas las aprobaciones de votación por parte de las organizaciones de estandarización estadounidenses ANSI / NEMA (American National Standardization Institute / National Electrical Manufacturing Association), así como una aprobación por votación por parte del NEC para el nombre genérico WSCR (Weight Support Roof Receptacle) para su receptáculo de salida de techo.

La última aprobación importante de estandarización obligatoria del NEC para hogares y edificios fue para el tomacorriente de seguridad de pared eléctrico GFCI (GFI) para baños y cocinas para reducir y prevenir electrocuciones.

La solicitud de la empresa incluía datos sobre incidentes peligrosos de agencias gubernamentales de EE.UU. como la Oficina del Censo de EE.UU., NFPA, OSHA, NIOSH, CPSC y CDC.

Un informe de la NFPA n.º USS117 publicado en febrero de 2022, «Incendios domésticos causados ​​por equipos de iluminación y distribución eléctrica» ​​proporciona evidencia de que no se pone suficiente énfasis en la instalación incorrecta de la iluminación. El informe señaló que los incendios que involucraron equipos de distribución eléctrica y de iluminación causaron un promedio estimado de 430 muertes por año en 2015-2019. En concreto, el cableado y los equipos relacionados representaron el 68% de estos incendios, el 60% de los daños materiales y el 42% de las muertes de civiles y el 53% de los heridos.

El responsable del equipo de códigos de SKYX, Mark Earley, ex director del Código Eléctrico Nacional (NEC) y ex ingeniero eléctrico jefe de NFPA, dijo: «realmente creo que hemos presentado un caso convincente para un requisito obligatorio para las instalaciones plug-and-play usando el receptáculo de techo seguro y robusto que soporta peso. Hemos recopilado una cantidad significativa de datos sobre incidentes que involucran accesorios de iluminación y ventiladores de techo usando los métodos de cableado existentes. Estos datos incluyen una cantidad sustancial de incidentes peligrosos que incluyen muertes o lesiones por incendios relacionados cableado, caídas de escaleras, accesorios o ventiladores que cayeron sobre personas, incluidos niños pequeños, entre otros incidentes. Muchos de estos accidentes podrían haberse evitado utilizando este método de instalación seguro y robusto plug-and-play. Ya es hora de que los métodos de instalación de cableado existentes sean reemplazados por un método seguro y robusto que refleje el mundo avanzado pero litigioso de hoy».

Otro miembro del equipo de código de SKYX, Eric Jacobson, ex presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Iluminación (ALA), dijo: «estoy muy seguro de que nuestra solicitud al NEC tiene todos los aspectos e información de seguridad necesarios para respaldar nuestro caso de una aprobación de estandarización de seguridad. Como parte de nuestra aplicación, tenemos la intención de compartir nuestro producto para que todos los fabricantes se beneficien. Como país líder mundial, ya es hora de que hagamos que nuestros consumidores, electricistas, personal de mantenimiento y propietarios de negocios sean más seguros y avanzados mediante alejándose del antiguo método de instalación de cableado peligroso hacia un método de instalación plug and play más seguro y rápido». 

Acerca de SKYX Platforms Corp.
Como la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, la misión de SKYX es hacer que los hogares y los edificios sean seguros, avanzados e inteligentes como un nuevo estándar. A SKYX Platforms Corp. (NASDAQ: SKYX) tiene una serie de tecnologías de plataformas inteligentes, seguras y avanzadas altamente disruptivas, con más de 72 patentes y solicitudes de patente pendientes en EE.UU. y el mundo, así como más de 60 sitios web de iluminación y decoración del hogar. Sus tecnologías ponen énfasis en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en hogares y edificios. La empresa cree que sus productos son una necesidad en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios en los EE.UU. y en todo el mundo. Para más información: sitio web en https://skyplug.com/ o perfil de la empresa en LinkedIn.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Industria Minera Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético

Danfoss abre el centro de innovación Smart Store

/COMUNICAE/ Se abre un nuevo Centro de Desarrollo de Aplicaciones en el emblemático supermercado Smart Store de eficiencia energética en la sede de Danfoss, en Nordborg, Dinamarca
Se abre un nuevo Centro de Desarrollo de Aplicaciones en el emblemático supermercado Smart Store de eficiencia energética en la sede de Danfoss, en Nordborg, Dinamarca. Este entorno de prueba colaborativo permitirá a los fabricantes de equipos originales (OEM), contratistas, minoristas de alimentos e ingenieros de Danfoss desarrollar nuevas tecnologías y soluciones para mejorar la eficiencia energética y operativa de este tipo de comercios. 

Danfoss Smart Store es un supermercado en funcionamiento que brinda la oportunidad única de comprender cómo funcionará la nueva tecnología en el mundo real, al tiempo que permite a los gerentes de la tienda centrarse en su negocio. Tecnología de calefacción y refrigeración de clase mundial y soluciones de automatización con tiempos de recuperación de la inversión de menos de 3-4 años.

Bajo un esquema de co-desarrollo en el futuro del comercio minorista de alimentos sostenible Danfoss abrió las puertas del Centro de Desarrollo de Aplicaciones dentro del supermercado «Smart Store», que forma parte de un Parque de Descarbonización completo que incluye varios centros de innovación para aplicaciones como bombas de calor, recuperación de calor, redes de calefacción urbana de siguiente generación y centros de datos. El nuevo Centro de Desarrollo de Aplicaciones ofrecerá a la industria de refrigeración y calefacción la oportunidad de acceder a instalaciones de prueba de última generación y soporte de expertos para probar en campo nuevos componentes y tecnologías en la nube para aplicaciones tanto pequeñas como grandes.

Danfoss ha construido un nuevo supermercado Smart Store en ´la ciudad donde está su su sede en Dinamarca´ que marcará el camino para la venta minorista de alimentos respetuosa con el clima con tecnologías de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes. Se espera que la tienda sea un 50% más eficiente energéticamente que una tienda tradicional, el 90% de las necesidades de calefacción de toda la tienda será proporcionada por una unidad de recuperación de calor que captura el exceso de calor producido por los sistemas de refrigeración. El supermercado cuenta con dos sistemas de refrigeración que funcionan de forma independiente, lo que garantiza que las pruebas del producto no interfieran con las operaciones del supermercado.

Energía como servicio: ahorrar energía y reducir el costo inicial
La refrigeración es un equilibrio delicado. Si usa demasiado enfriamiento, desperdicia energía; si usa poco, corre el riesgo de perder alimentos. Con controles inteligentes y monitoreo digital, los minoristas pueden optimizar la capacidad y la demanda, lo que les permite responder a anomalías de manera oportuna evitando pérdidas de energía y alimentos.

La tienda será administrada por Danfoss, en asociación de ANEO Retail, y su modelo de servicio único, «Energía como servicio (EaaS)», que permite a las tiendas de comestibles suscribirse a instalaciones técnicas como servicio, reduciendo sus gastos operativos y el tiempo invertido sobre la gestión de problemas. El concepto permite a los supermercados implementar los equipos más eficientes energéticamente sin grandes inversiones y altos costos iniciales. Los sistemas de refrigeración y enfriamiento de confort de la tienda funcionan exclusivamente con refrigerantes naturales (CO2), que tienen el puntaje potencial de calentamiento global más bajo posible.

«La nueva `Smart Store´ muestra las increíbles posibilidades que se tienen disponibles hoy con las soluciones existentes para refrigerantes naturales, eficiencia energética y abastecimiento de energías renovables, todo en una sola instalación», dijo Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions y agregó «estamos orgullosos de dar hoy la bienvenida oficial a los clientes y socios al Centro de Desarrollo de Aplicaciones, para dar juntos los siguientes pasos, reimaginar el futuro y desarrollar nuevas tecnologías de calefacción y refrigeración que allanen el camino hacia la venta minorista de alimentos con cero emisiones».

La ocasión se celebró con un evento de puertas abiertas para los socios y clientes de Danfoss que han contribuido al sitio. Peder Gabrielsen de la Agencia Europea de Medio Ambiente ofreció un discurso de apertura, seguido de un recorrido por el evento dirigido por el liderazgo de Danfoss. Las organizaciones interesadas ahora se ponen en contacto para programar una visita al sitio propio.

«Con las regulaciones sobre gases fluorados (F-gas) en Europa, se está viendo una reducción de las emisiones, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal está impulsando la transición de los refrigerantes a nivel global. Smart Store es un buen ejemplo de avance en la dirección correcta. Cuando la eficiencia energética y los refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global funcionan en conjunto, se puede reducir enormemente las emisiones provenientes de la calefacción y la refrigeración», dice Peder Gabrielsen y concluyó, «la necesidad de utilizar la energía de manera más eficiente y reducir los costos crece constantemente. La innovación como la que se ve aquí tiene un papel clave a la hora de encontrar las mejores soluciones».

Fuente Comunicae