Categorías
Nacional Oaxaca Sector Energético Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México beneficiará a 50 personas de Oaxaca con cirugías gratuitas

/COMUNICAE/ En la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas participan siete urólogos de la Fundación Miguel Litton y equipo médico de Oaxaca
Iberdrola México, en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, celebra esta semana la cuarta fase del programa Brigadas Urológicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), durante la cual se llevarán a cabo cirugías gratuitas a unas 50 personas de escasos recursos que padecen problemas urológicos complejos, especialmente mujeres.

«Con Brigadas Urológicas contribuimos al cuidado de la salud de las personas y ponemos especial énfasis en las mujeres para que tengan una atención médica de calidad con especialistas de la Fundación Miguel Litton», señaló Paola Martínez, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Durante la presentación de la cuarta etapa del programa, Martínez destacó la importancia del dividendo social para la compañía energética. A través de sus programas sociales, afirmó, la empresa contribuye al avance de sus objetivos en materia de diversidad, equidad e inclusión y al desarrollo de las comunidades donde tiene presencia.

Un equipo conformado por siete especialistas en urología de la Fundación Miguel Litton -encabezados por el doctor Miguel Litton- estará a cargo de las intervenciones a pacientes con tumores malignos, cálculos renales y ureterales, incontinencia urinaria y reparación del piso pélvico, entre otros.

A este grupo de médicos se sumarán el doctor Rolando Vladimir Jiménez Pérez y la enfermera Natalia Cruz Allende, quienes regresaron a mediados de noviembre de España tras disfrutar de la beca otorgada por Iberdrola México para especializarse en urología avanzada. Además, los becarios de ediciones pasadas: los doctores Edgar Gaytán y Ashmar Gómez Conzatti, y la enfermera Leticia Salazar.

«La experiencia en hospitales de España fue de gran valor para mi crecimiento tanto profesional como personal, ya que me permitió intercambiar conocimientos con especialistas en urología que ahora, además de colegas, se convirtieron en amigos. Ahora podré compartir con mis compañeros en México todo lo que aprendí y yo misma lo pondré en práctica para dar mejor atención a los pacientes», mencionó Natalia Cruz.

Por su parte, Jiménez también resaltó que las nuevas técnicas aprendidas durante su estancia en España sumarán mucho a su experiencia profesional para dar una mejor atención al paciente.

Por la salud oaxaqueña
Desde la primera edición de Brigadas Urológicas en 2019, se han llevado a cabo más de 200 intervenciones quirúrgicas y se han atendido a más de 140 pacientes con problemas urológicos complejos en Oaxaca, y se espera que esta cuarta jornada eleve a 260 las cirugías, beneficiando a cerca de 200 personas.

Con este programa, Iberdrola México refuerza su compromiso con las regiones donde desarrolla sus operaciones y contribuye al logro de al menos tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Salud y Bienestar (3); Igualdad de Género (5) y Alianzas para lograr los Objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Sector Energético Sociedad Sostenibilidad

EAWD y propietarios de tierras de Magdalena Contreras planean colaborar en la planta de agua atmosférica

/COMUNICAE/ Esta planta estará fuera de la red y el objetivo será abordar la escasez de agua
Energy and Water Development Corp (OTCQB:EAWD) («EAWD» o la «Compañía») anunció hoy que, en respuesta a la apremiante crisis hídrica que afecta a la Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2023, EAWD y varios importantes propietarios de tierras del Municipio de Magdalena Contreras firmaron un Memorando de Entendimiento («MOU») conjunto para formalizar su compromiso de unir fuerzas para iniciar un proyecto innovador: la primera Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red en el continente americano. El MOU establece las bases para el desarrollo de esta instalación pionera y esta asociación marca un paso significativo en el enfrentamiento de los desafíos de escasez de agua de la ciudad, que se han visto exacerbados por patrones de lluvia desastrosos y niveles históricamente bajos en los embalses del sistema Cutzamala.

«La Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red está destinada a revolucionar cómo abordamos los desafíos de la escasez de agua», dijo Irma Velázquez, CEO de EAWD. «En su fase inicial, se espera que la planta produzca aproximadamente 3.2 millones de litros de agua anualmente al extraer la humedad directamente del aire. Este proyecto representa un faro de esperanza frente a la severa escasez de agua y ofrece una solución sostenible y autónoma para garantizar una fuente confiable y sostenible de agua limpia para los residentes de la Ciudad de México».

La primera fase de la Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red está planeada para abarcar 5,000 metros cuadrados, con planes adicionales para una instalación de 30 hectáreas en fases subsecuentes, capaz de producir millones de litros de agua más que la planta original. Lo que hace que este proyecto sea aún más notable es su completa autosuficiencia energética, obteniendo energía de fuentes renovables para minimizar el impacto ambiental.

Este esfuerzo colaborativo demuestra un compromiso con soluciones innovadoras mientras se lucha con los crecientes desafíos de la escasez de agua en la Ciudad de México y en todo el mundo. Con el cambio climático intensificando las sequías y agotando los recursos hídricos, la Planta de Generación de Agua Atmosférica fuera de la red es un faro de esperanza para un futuro hídrico sostenible.

EAWD y los propietarios de tierras del Municipio de Magdalena Contreras están orgullosos de liderar este proyecto pionero, que tiene el potencial de ofrecer una solución sostenible y autónoma a la crisis de escasez de agua.

Más información: www.energy-water.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss: Los líderes en la COP28 necesitan un replanteamiento radical sobre la eficiencia energética

/COMUNICAE/ El informe Eficiencia Energética 2023 de la Agencia Internacional de Energía muestra que no se están logrando avances suficientes en la materia
El informe «Eficiencia Energética 2023» de la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicado hoy, muestra que no se están logrando avances suficientes en materia de eficiencia energética; y revela una desaceleración en las mejoras globales en la intensidad energética (la principal medida de eficiencia energética de la AIE), en respuesta, el presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, está pidiendo a los gobiernos que se comprometan a duplicar la tasa de mejoras en la eficiencia energética para 2030 en la COP28, para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Paquetes de políticas de información, regulaciones e incentivos mucho más sólidos, y triplicar la inversión global en eficiencia energética y electrificación, son vitales para duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética: del 2% en 2022 al 4% anual en promedio de aquí a 2030.

«Una de las claves más cruciales para alcanzar los objetivos climáticos será la eficiencia energética, ya que es la medida más importante que el mundo puede tomar para reducir la demanda de energía», dice Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, y agrega que «la eficiencia energética es y siempre debería ser, el «primer combustible» para las transiciones a energías limpias».

El ejecutivo también mencionó la necesidad de ver acciones directas sobre eficiencia energética por parte de los líderes en la COP28 si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5 °C. «Prácticamente no hay posibilidades de satisfacer las necesidades energéticas futuras y, ciertamente, no hay posibilidades de lograr cero emisiones netas para 2050 si no se piensa radicalmente la eficiencia energética como una herramienta clave para descarbonizar la sociedad».

Explicó que tal como afirmó la AIE en su informe Eficiencia Energética 2023, lo que se necesita son paquetes de políticas de información, regulaciones e incentivos mucho más sólidos, para triplicar la inversión global en eficiencia energética y electrificación, duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética, desde el 2% en 2022, al 4% anual de media desde ahora hasta 2030. «El plan de acción de Sonderborg, desarrollado por la AIE, es un excelente punto de partida», añade Kim Fausing. «Al duplicar la tasa de mejoras de la eficiencia energética para 2030, se puede ahorrar el equivalente de todo el petróleo mundial que se utiliza actualmente en el transporte por carretera. Eso significa un ahorro de 40 millones de barriles de petróleo por día. Se tiene la tecnología y es la opción de mitigación de carbono más rápida y rentable».

La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirma que es necesario duplicar la tasa de eficiencia energética a nivel mundial hasta alcanzar al menos una mejora de la intensidad energética del 4% cada año hasta 2030 para poner al mundo en camino de alcanzar el cero neto.

Energías renovables y eficiencia energética van de la mano
Para pasar a un sistema energético basado en energías renovables, todos los sectores de la sociedad, aparte de las industrias más difíciles de reducir, deben estar electrificados. La mayoría de las fuentes de energía renovables producen electricidad, lo que significa que existe una necesidad crucial de electrificar siempre que sea posible para utilizar esa electricidad verde.

De hecho, al pasar de un sistema de energía fósil a uno totalmente electrificado, es posible reducir hasta un 40% del consumo de energía final. Esto significa que la electrificación es en sí misma una forma de eficiencia energética, ya que la mayoría de las tecnologías eléctricas tienen una tasa de pérdida de energía más baja que su equivalente impulsada por combustibles fósiles. Un ejemplo obvio son los vehículos eléctricos que convierten el 77% de la energía eléctrica en las ruedas. En comparación, los vehículos de gasolina convencionales convierten alrededor del 12% al 30% de la energía almacenada en la gasolina para impulsar las ruedas.

Usar energía en el momento adecuado puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 en la UE y el Reino Unido cada año hasta el 2030. Además estos territorios pueden lograr un ahorro anual de costos sociales de 10,500 millones de euros para 2030 y 15,500 millones de euros para 2050. Estos ahorros ya representan la mayor parte del costo de implementación de la infraestructura de flexibilidad del lado de la demanda y se puede suponer por lógica, que un ahorro similar prevalecería en otros países del mundo.

«Ver para creer y, si los ministros de clima, energía y finanzas no saben que ya tiene la mayoría de las soluciones que se necesitan para duplicar las mejoras anuales en eficiencia energética para 2030, por la presente los invito a visitar a los sitios en todo el mundo para ver las soluciones en acción», concluye Kim Fausing.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Nacional Sector Energético

El poder del Gas LP: usos esenciales para el día a día

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Antorcha ingeniería que menciona aborda los diferentes usos del gas LP en diferentes sectores, más allá del uso industrial. Gas San Marcos se destaca como un proveedor innovador de gas LP, ofreciendo soluciones energéticas adaptadas a una amplia gama de necesidades, desde aplicaciones domésticas hasta usos industriales y comerciales
El gas LP, con su notable versatilidad y eficiencia, se ha establecido como una fuente de energía esencial en múltiples aspectos de la vida contemporánea. Hay que resaltar  la variedad de aplicaciones del gas LP, cómo se adapta a distintas necesidades y entornos, y resaltando su papel crucial en la economía y la sostenibilidad.

Gas LP en el hogar: más que calefacción y cocina
El gas LP es una elección popular en el hogar, no solo por su eficiencia en calefacción y cocina, sino también por su uso en calentadores de agua, secadoras de ropa y como fuente de energía de respaldo en generadores. Su capacidad para proporcionar energía de manera constante y eficiente lo hace indispensable en la vida diaria.

Además de ser una opción económica, el gas LP ofrece una combustión más limpia en comparación con otros combustibles, lo que contribuye a un ambiente más saludable en el hogar. Según Antorcha Ingeniería, el gas LP es una solución energética versátil y eficiente para una amplia gama de aplicaciones domésticas, reafirmando su posición como una fuente de energía preferida para muchos hogares.

El Gas LP en la industria: impulsando la innovación y la productividad
En el ámbito industrial, el gas LP es vital para una variedad de procesos, incluyendo la generación de calor para la fundición de metales, la producción de cerámica y vidrio, y en la industria alimentaria para cocinar y hornear a gran escala. Su capacidad para proporcionar altas temperaturas de manera eficiente lo convierte en un recurso invaluable.

La confiabilidad y la disponibilidad constante del gas LP son esenciales en industrias donde los retrasos o interrupciones pueden tener un impacto económico significativo. Su uso en la generación de energía de emergencia y en procesos que requieren un control preciso de la temperatura subraya su importancia estratégica en el sector industrial.

Según un artículo de Antorcha Ingeniería, el gas LP es una solución energética versátil y eficiente para una amplia gama de aplicaciones domésticas, reafirmando su posición como una fuente de energía preferida para muchos hogares.

Gas LP: energizando el comercio y la agricultura
El gas LP desempeña un papel fundamental en el sector comercial y agrícola. En la agricultura, se utiliza para una variedad de propósitos, como el secado de granos, el calentamiento de invernaderos y la protección de cultivos contra heladas, lo que demuestra su importancia en la seguridad alimentaria y la eficiencia agrícola.

En el comercio, el gas LP es esencial en restaurantes para cocinar, en hoteles para calefacción y agua caliente, y en centros comerciales para sistemas de climatización. Su adaptabilidad y eficiencia lo hacen ideal para satisfacer las necesidades energéticas de una amplia gama de negocios, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

Elegir Gas San Marcos para el suministro de gas LP significa optar por una fuente de energía que ofrece versatilidad, eficiencia y confiabilidad. Con su enfoque en la calidad y el servicio al cliente, Gas San Marcos se establece como un proveedor líder en el mercado de gas LP, satisfaciendo las necesidades energéticas de una amplia gama de clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Jalisco Sector Energético Sostenibilidad

Gas LP: la solución económica para el hogar y la industria

/COMUNICAE/ Basado en un artículo de Gas SAGA se menciona la alta eficiencia energética del gas LP, con un rendimiento superior que se traduce en menor consumo de energía y reducción de costos para los usuarios. Gas Perla se destaca como un proveedor líder de gas LP, ofreciendo soluciones que no solo benefician la economía de los usuarios sino que también contribuyen a un futuro energético responsable
En la era de la eficiencia energética y la sostenibilidad, el gas LP se posiciona como una fuente de energía superior, combinando economía, versatilidad y un compromiso con el medio ambiente. Este combustible no solo es una opción rentable para los consumidores, sino que también juega un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Gas LP – eficiencia y economía
El gas LP se destaca por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

Por su alta eficiencia energética, ofreciendo un rendimiento térmico superior que se traduce en un menor consumo de energía. Esta eficiencia no solo reduce los costos para los usuarios, sino que también minimiza el impacto ambiental. La capacidad del gas LP para generar calor de manera eficiente lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, desde la calefacción doméstica hasta procesos industriales complejos.

La versatilidad del gas LP en su aplicación, desde usos domésticos hasta industriales, lo convierte en una solución energética adaptable a diversas necesidades, manteniendo siempre un equilibrio entre eficiencia y economía. Esta flexibilidad lo hace especialmente atractivo para áreas que requieren una fuente de energía confiable y rentable, adaptándose a diferentes entornos y necesidades.

Gas LP y sostenibilidad ambiental
Más allá de su eficiencia, el gas LP es reconocido por su perfil ambiental favorable. Según un artículo de Gas SAGA, el gas LP emite menos gases de efecto invernadero y partículas contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles. Esto lo convierte en una opción más limpia, ayudando a mejorar la calidad del aire y reduciendo el impacto ambiental global.

Esta característica lo convierte en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El uso del gas LP en lugar de combustibles más contaminantes puede ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible, especialmente en áreas urbanas donde la calidad del aire es una preocupación creciente.

Gas LP – innovación y futuro
El sector del gas LP no se detiene en el presente; está en constante evolución, buscando innovaciones tecnológicas que mejoren aún más su eficiencia y reduzcan las emisiones. Estas innovaciones incluyen el desarrollo de sistemas de distribución más eficientes y la integración de tecnologías que maximizan el uso del gas LP.

Estas innovaciones, junto con un compromiso continuo con la sostenibilidad, hacen del gas LP una opción energética valiosa no solo para hoy, sino también para el futuro. A medida que el mundo busca soluciones energéticas más limpias y eficientes, el gas LP se posiciona como un componente clave en la matriz energética global, ofreciendo una solución que equilibra las necesidades económicas y ambientales.

Elegir Gas Perla para el suministro de gas LP significa optar por una solución energética que beneficia tanto la economía como el medio ambiente. Con su enfoque en la calidad, la eficiencia y un servicio excepcional, Gas Perla se establece como un líder indiscutible en el suministro de gas LP.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Oaxaca Puebla Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

PNUD y la Fundación Iberdrola México lanzan ComunidadEs Igualdad para sensibilizar en género y DDHH

/COMUNICAE/ El programa tiene una duración de dos años y busca impactar en más de 70,000 personas. Esta iniciativa se implementará en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla
La violencia contra las mujeres es una problemática estructural generalizada a nivel mundial y en México. Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron hoy ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva.

Este proyecto promoverá el conocimiento y la sensibilización en género y derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personal docente y grupos comunitarios de diversos municipios de Nuevo León, Oaxaca y Puebla, con el fin de cerrar las brechas de desigualdad.

«Este proyecto busca educar de una manera en la que los niños y las niñas de las comunidades beneficiarias sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños, de manera masiva. Igualmente, al llegar a más de 70 mil personas beneficiarias se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia», afirmó Lorenzo Jiménez  de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.

«Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad de género para construir una sociedad más equitativa y libre de violencias», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.

En México, la situación de violencia afecta a millones de mujeres de forma cotidiana y normalizada. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6%) en el que más la sufren, seguido del comunitario (23.3%), laboral (22.5%), escolar (17.4%) y el familiar (10.3%). (ENDIREH, 2021).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2021, 78.3% de las mujeres víctimas de violencia no solicitan ningún tipo de apoyo, por temor y desconfianza en la autoridad

En los estados donde ComunidadEs Igualdad se implementará, la situación no es diferente; la prevalencia de violencia contra las mujeres en Oaxaca asciende a 67.1%, mientras que en Puebla se ubica en 70.8% y en Nuevo León en el 68.1%.

Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación del programa Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla (virtual); Gabriela Salomé, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género del Gobierno de Oaxaca (virtual) y Josué Vargas Olmos, coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza de Nuevo León.

Por la igualdad sustantiva
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en derechos humanos debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.

De ahí que los resultados esperados de este proyecto dependen de lograr que las comunidades adopten como propios los valores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cultura de respecto a los derechos humanos y de las mujeres.

Los resultados esperados del proyecto son:

Contribuir a que más de 25,000 niñas, niños y adolescentes comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres, a partir de capacitaciones, juegos, intervenciones y materiales de sensibilización sobre estos temas, así como sobre masculinidades positivas, no violentas y corresponsables.
Capacitar a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio para la igualdad.
Crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas, mediante radionovelas, obras de teatro, perifoneo, cápsulas informativas de radio, círculos comunitarios para hombres y para mujeres, e intervenciones comunitarias.
Formar a funcionariado público en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos a través de plataformas de capacitación y webinars, con el fin de evitar la revictimización de quienes buscan apoyo y orientación.

En suma, se espera llegue a más de 70,000 personas habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.

En el marco del proyecto, el PNUD México implementará metodologías basadas en la sororidad, el empoderamiento de la mujer, el enfoque intercultural y el sentido de comunidad para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Fuente Comunicae

Categorías
Aguascalientes Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Gas San Marcos explica cuáles son las ventajas de utilizar gas lp

/COMUNICAE/ En un mundo donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son más importantes que nunca, el gas lp emerge como una solución óptima. Gas San Marcos, basándose en un artículo de Maxx Gas, resalta las innumerables ventajas de optar por el gas lp, una fuente de energía que combina rendimiento, economía y responsabilidad ambiental
El gas lp se ha consolidado como una de las fuentes de energía más versátiles y eficientes disponibles en el mercado. Su capacidad para proporcionar una solución energética confiable y económica lo ha convertido en la elección preferida para millones de usuarios. 

Rendimiento y ahorro con gas lp
El gas lp se destaca por su alto poder calorífico, lo que significa que proporciona más energía y calienta más rápido que muchas otras fuentes de energía. Esta eficiencia no solo se traduce en un mejor rendimiento, sino también en ahorros significativos para los usuarios. La capacidad del gas lp para distribuirse mediante cilindros o pipas facilita su acceso, asegurando que los usuarios puedan disfrutar de sus beneficios sin complicaciones.

Además de su eficiencia, el gas lp es una opción económica. Según un artículo de Maxx Gas, no se incurre en costos de renta o instalación, y la competencia en el mercado asegura que los usuarios tengan acceso a una variedad de opciones y precios. Esto hace que el gas lp no solo sea una elección inteligente desde el punto de vista de la eficiencia energética, sino también desde la perspectiva financiera.

La elección segura y práctica
La confiabilidad es una de las piedras angulares del gas lp. Los usuarios pueden confiar en que tendrán acceso constante y seguro a esta fuente de energía, lo que es crucial tanto para aplicaciones domésticas como industriales. Además, el gas lp contribuye a la prevención de la deforestación, alineándose con los esfuerzos globales para promover prácticas más sostenibles.

En términos de mantenimiento, los sistemas de gas lp son notoriamente sencillos y económicos de mantener. Según el artículo de Maxx Gas, las reparaciones son fáciles de realizar, lo que minimiza el tiempo de inactividad y asegura que los usuarios puedan continuar disfrutando de los beneficios del gas lp sin interrupciones. Esta facilidad de mantenimiento, combinada con la durabilidad inherente de los sistemas de gas lp, resulta en una solución energética de largo plazo y confiable.

Gas lp: contribuyendo a un futuro más verde
El compromiso con la sostenibilidad es una prioridad creciente para individuos y empresas por igual. El gas lp juega un papel crucial en este aspecto, ya que su uso ayuda a reducir la dependencia de combustibles más contaminantes y promueve prácticas energéticas más limpias. Al elegir gas lp, los usuarios están tomando una decisión consciente para contribuir a un futuro más verde y sostenible.

Además de sus beneficios ambientales, el gas lp también ofrece ventajas en términos de seguridad. Su almacenamiento y manejo son seguros, y los sistemas de gas lp están diseñados para cumplir con estrictos estándares de seguridad. Esto asegura que los usuarios puedan disfrutar de todos los beneficios del gas lp con total tranquilidad.

Optar por Gas San Marcos para el suministro de gas lp es elegir un aliado comprometido con la calidad y la satisfacción del cliente. La empresa se destaca por proporcionar soluciones de gas lp seguras, eficientes y económicas.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss asegura energía renovable para el campus Wuqing en China

/COMUNICAE/ Danfoss es una de las primeras empresas globales en asegurar energía renovable a plazo para parte de sus operaciones en China
Danfoss anunció que ha firmado un acuerdo para el suministro de energía renovable a su campus de Wuqing que reducirá 28.000 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a una reducción del 23% de su alcance total de 1 y 2 emisiones en China. El acuerdo llamado PPA (compra de energía) es un importante paso para la meta de Danfoss de alcanzar la neutralidad de CO2 a más tardar en 2030.

El acuerdo entre Danfoss y State Grid Integrated Energy Service Co., Ltd. y Yinghua New Energy Technology Development Co., Ltd., ambas en la provincia de Tianjin entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Las energías renovables se producen en un parque solar recién construido ubicado a unos 20 kilómetros del campus de Danfoss Wuqing.

«Estoy muy entusiasmado con esto. Es el primer acuerdo de este tipo que asegura el suministro de energía renovable a largo plazo a una de las fábricas más grandes. En segundo lugar, podemos invitar a los proveedores y clientes a inscribirse también para recibir suministro del parque solar. Y, finalmente, porque este nuevo acuerdo se suma a los esfuerzos por impulsar la eficiencia energética en los campus de Wuqing durante los últimos siete años, lo que ha conseguido una mejora del 56% en la productividad energética», dijo Torben Christensen, director de sostenibilidad y de servicios globales de Danfoss.

«Danfoss aspira a ser el socio de descarbonización preferido de los clientes. Esto requiere que tomemos la iniciativa en la descarbonización de la propia economía, operaciones, por lo que el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en las propias operaciones (alcance 1 y 2) para 2030. Esto es más ambicioso que lo que se ha firmado respecto al compromiso de objetivos basados en la ciencia», manifestó. El ejecutivo también mencionó que «hacemos esto por dos razones principales; en primer lugar se quiere demostrar que las tecnologías y soluciones están listas. En segundo lugar, se cree que «ver es creer», y al liderar el camino esperamos que otros sigan este ejemplo».

Danfoss utiliza un enfoque de tres pasos para descarbonizar las fábricas mediante reducir, reutilizar y reabastecer. Primero, se debe aplicar la eficiencia energética, para reducir el consumo energético. En segundo lugar, reutilizar la energía que ya se ha usado una vez y finalmente observar cómo se puede obtener lo que se necesita de fuentes renovables.

Un paso estratégicamente importante para alcanzar la ambición global es el enfoque de tres pasos que también se ha utilizado en el campus de Wuqing, dicho campo tiene una superficie de 87.000 metros cuadrados. Desde 2016, la producción de la fábrica ha aumentado un 51% mientras que el consumo total de energía ha disminuido un 3%. De este modo, la productividad energética ha aumentado un 56% y las emisiones de CO2 han disminuido un 30% (18.000 toneladas anuales). La electricidad anual de consumo en el campus de Wuqing de Danfoss hoy tiene 45 millones de kWh, lo que quedará totalmente cubiertos con este nuevo acuerdo. Además, la compañía está investigando soluciones similares en otras ciudades chinas donde Danfoss tiene grandes fábricas.

Arthur Xu, presidente de Danfoss China, aseveró que «el acuerdo marca un hito importante para Danfoss en el camino hacia el objetivo de neutralidad de carbono. Como principal socio de descarbonización del mundo, se ha explorado una `hoja de ruta´ efectiva para que la industria manufacturera descarbonice su crecimiento a través de una cooperación efectiva a lo largo de toda la cadena de valor».

Este es el tercer acuerdo de compra de energía de Danfoss para energías renovables. En Mayo de 2023, Danfoss firmó un acuerdo de compra de energía para alimentar todos los sitios. en América del Norte con energía verde.

Adicionalmente, los 250.000 metros cuadrados de Danfoss en Dinamarca han logrado la neutralidad de carbono en el alcance 1 y 2 en 2022, principalmente a través de proyectos de ahorro de energía, utilizando el exceso de calor de procesos, centros de datos, fuentes de energía verde y compensar las emisiones residuales.

Así descarboniza Danfoss en alcance 1 y 2:

Reducir: implica un ahorro de energía utilizando una amplia variedad de productos y soluciones de Danfoss para edificios industriales y comerciales.
Reutilizar: incluye el reciclaje del exceso de energía de los edificios, procesos y centros de datos que utilizan una amplia variedad de tecnologías de Danfoss, productos con soluciones de recuperación de calor y bomba de calor.
Compra: implica sustituir los combustibles fósiles por energías renovables para hacer que el resto de la energía sea verde.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss confirma ahorro de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 en Reino Unido y la Union Europea

/COMUNICAE/ Un nuevo estudio de Danfoss muestra que el despliegue de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda puede lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030, y un ahorro del 7% en las facturas de electricidad de los hogares
Danfoss revela que un despliegue ambicioso pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para el 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca. Además, la UE y el Reino Unido pueden lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030 y 15.500 millones de euros para 2050. Estos ahorros ya representan la mayor parte del costo de implementación de la infraestructura de flexibilidad del lado de la demanda.

Durante la reciente crisis energética, los países de la UE asignaron 681 mil millones de euros y el Reino Unido 90 mil millones de libras esterlinas (103 mil millones de euros) en respuesta. La implementación de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede hacer que la red sea más resiliente y reducir la necesidad de subsidios gubernamentales a esta escala. También tiene un enorme potencial para ahorrar dinero tanto a nivel social como de consumo. En toda la UE y el Reino Unido, el consumidor medio podría ahorrar un 7% en su factura de electricidad de aquí a 2030 y un 10% de aquí a 2050.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, mencionó, «que se está saliendo de la era de los combustibles fósiles, pero no se ha preparado el sistema energético para el futuro porque se descuida la eficiencia energética como una de las principales herramientas para reducir las emisiones. La red no está preparada para utilizar toda la energía renovable que se está produciendo rápidamente. Se debe tomar medidas para utilizar soluciones de eficiencia energética, como tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda, que no sólo se ayuda a utilizar menos energía, sino también, a utilizar la energía adecuada en el momento adecuado. Se tienen las soluciones, pero se necesita acción».

La flexibilidad del lado de la demanda se refiere a la nivelación del consumo de energía para evitar períodos simultáneos de alta demanda y baja oferta, lo cual es especialmente importante para un sistema energético basado en energías renovables. El despliegue de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede reducir la demanda durante las costosas horas punta y reducir la cantidad de combustibles fósiles en la combinación energética.

En los edificios, por ejemplo, las tecnologías impulsadas por la IA pueden ahorrar hasta un 20% en los costos de energía de un edificio al combinar datos del edificio, el clima y los usuarios para predecir la demanda de calefacción y ventilación. Las observaciones realizadas en 100.000 pisos equipados con esta tecnología, principalmente en Finlandia, muestran que el consumo máximo de energía se redujo entre un 10 y un 30%. Mientras tanto, el cambio de carga también se puede automatizar para enfriar los congeladores de los supermercados a una temperatura mucho más baja que la requerida fuera de las horas pico de demanda, con los congeladores funcionando efectivamente como una batería que almacena energía. Esta técnica de «superenfriamiento» significa que los refrigeradores se pueden apagar durante las horas pico de demanda de energía, lo que reduce la tensión en la red y ahorra dinero al supermercado.

Las energías renovables deben representar el 70% de la combinación energética para 2050 si se quieren alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, el sistema energético aún no está preparado para gestionar los picos y valles naturales del suministro de energía renovable.

El nuevo documento técnico de Danfoss, «Eficiencia energética 2.0: Ingeniería del sistema energético del futuro», presenta la forma más rentable de prepararse para el sistema energético del futuro. Se centra en el despliegue de una electrificación a gran escala de la sociedad, medidas de flexibilidad del lado de la demanda, un uso racional del hidrógeno y el almacenamiento y la maximización del uso del exceso de calor.

Conclusiones clave del documento técnico:

Al pasar de un sistema de energía fósil a uno totalmente electrificado, es posible reducir hasta un 40% del consumo de energía final. La electrificación es en sí misma una forma de eficiencia energética.
A través de la flexibilidad del lado de la demanda, la UE y el Reino Unido pueden ahorrar anualmente 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 y lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030. De manera similar, los hogares pueden ahorrar en promedio un 7% en sus facturas de electricidad. Se estima que en 2050 los hogares ahorrarán un 10% en facturas de electricidad y 15.500 millones de euros en costes sociales anuales.
En EE. UU., la optimización de la eficiencia, la flexibilidad de la demanda y la electrificación de los edificios pueden ahorrar hasta 107 mil millones de dólares en ahorros anuales de costos del sistema eléctrico, además de una reducción del 91% en las emisiones de carbono de los edificios para 2050.
En 2030, hasta el 53% del aporte energético mundial se desperdiciará en forma de exceso de calor. Sin embargo, gran parte de este calor puede capturarse y reutilizarse para calentar edificios y agua mediante una integración más profunda del sector.
A escala global, es posible para el 2050 recuperar 1,228 TWh de exceso de calor a partir del hidrógeno producido mediante electrólisis; esto equivale a casi dos tercios de la generación de calor global actual a partir del carbón, la mayor fuente de calor.
En la UE, en teoría, alrededor de 83 TWh del exceso de calor se podrán recuperar a partir de la electrólisis para 2030, suficiente para cubrir la calefacción doméstica actual de Alemania, más de 1,5 veces.

Toby Morgan, director senior de entorno construido de Climate Group, afirmó que «a medida que electrificamos todo lo que se ha construido, una red flexible adaptada al futuro, no se puede olvidar de la eficiencia energética. La forma más ecológica de energía es ahorrar energía, y la eficiencia significa que necesitamos menos parques eólicos y menos instalaciones de baterías. La IA puede ayudar a acelerar el progreso en materia de eficiencia energética, optimizando el uso de electricidad en cualquier momento del día. Sin embargo, el papel de la IA a la hora de conectar tecnologías climáticamente inteligentes en un edificio integrado y energéticamente eficiente es lo que se vuelve realmente interesante. La IA puede optimizar el uso de la energía solar en los tejados cuando hace sol, tomar decisiones sobre cuándo recurrir a la batería de almacenamiento del edificio o a las baterías de los vehículos eléctricos conectados a sus puntos de carga cuando no hay sol, además de elegir un momento óptimo para vender electricidad renovable del sol a red cuando la demanda es alta». [email protected]

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Sector Energético

Otorgan a Danfoss distintivo por salud por 4to año consecutivo

/COMUNICAE/ Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, otorgó por 4to año consecutivo el «Distintivo Salud» a Danfoss México www.danfoss.com.mx y reconoce que tanto planta como las oficinas de la subsidiaria danesa están comprometidos en la protección a la salud de la población, mediante el cumplimiento de la ley de protección contra humo de tabaco vigente en el Estado de Nuevo León.

Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores. El «Distintivo Salud» fue creado en el 2019 con el objetivo de elevar los estándares de los servicios que se presentan en el Estado, fortaleciendo así el cuidado de la salud de la población de Nuevo León. Dentro de sus ejes estratégicos fomentan las buenas prácticas de higiene, la disminución de riesgos sanitarios y la aplicación de la norma; además, propone un modelo proactivo y se basa en la ciencia de la mejora optimizando los recursos materiales y humanos disponibles.

El recibir este distintivo inspira a seguir trabajando en actividades que ofrezcan las mejores condiciones de higiene, a empleados, socios de negocio y clientes, para mantenerse como un lugar de trabajo seguro y saludable.

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 28.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información www.danfoss.com

Fuente Comunicae