Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Otras ciencias Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva edición del Programa Internacional de Becas Máster

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo. La oferta incluye 9 becas para maestrías en especialidades como Industria Eléctrica, Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Administración de Proyectos. A través de este programa, más de 40 jóvenes han sido beneficiados con una maestría y 19 de ellos forman hoy parte de la plantilla de Iberdrola México
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026.

Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables; Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción.

«Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen y tengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla», detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México.

La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 7 de junio de 2024.

«Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva», comentó Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México.

Las siete universidades que forman parte de este programa son:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Anáhuac
Universidad Panamericana
Universidad La Salle 
Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Comillas (España)

La beca cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada maestría.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y ha sumado a su plantilla a 19 becarios, de los cuales 10 son mujeres y 9 son hombres. Con esto, la empresa energética refuerza su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir al desarrollo sostenible de México.

Con este programa, Iberdrola México aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Minera Sector Energético Sector Marítimo Sostenibilidad

La gran Mezquita de Astana toma medidas para reducir el uso de energía y consumo de calor en un 17.5%

/COMUNICAE/ Se espera que la solución de calefacción térmica proporcionada por Danfoss alcance un ahorro anual de 55.000 dólares estadounidenses
La Gran Mezquita de Astana, la mezquita más grande de Asia Central, ha dado un paso audaz para reducir las emisiones de CO2 y fomentar un futuro más sostenible con la instalación de una nueva solución de calefacción térmica de Danfoss que reduce el consumo de calor en un 17,5 %.

El grupo de ingeniería global Danfoss ayudó a proporcionar a la Gran Mezquita de Astana una solución de calefacción energéticamente eficiente para garantizar la comodidad de los fieles durante los duros inviernos kazajos, cuando las temperaturas pueden alcanzar los -50 grados Celsius. La nueva solución del sistema de calefacción térmica emite menos emisiones de CO2, lo que fomenta un futuro más sostenible, y se espera que proporcione un ahorro anual en costos de calefacción de 55,000 dólares estadounidenses. Con este ahorro, la solución térmica se habrá amortizado al cabo de 8 años.

Ziad Al Bawaliz, presidente regional de Danfoss para Turquía, Medio Oriente y África, comentó que «debido a su gran tamaño, la Gran Mezquita de Astana enfrenta desafíos de calefacción únicos durante el duro invierno. Se ha podido proporcionar una solución que distribuye eficazmente el calor por toda la estructura expansiva y al mismo tiempo reduce el consumo de energía». La Gran Mezquita de Astana es la más grande de Asia Central y una de las más grandes del mundo. La cúpula principal de la mezquita es la más grande de su tipo en el mundo, con una altura de casi 83,2 metros y un diámetro de 62 metros. Los cuatro minaretes que lo rodean miden 130 metros y están formados por cinco partes para simbolizar los cinco pilares del Islam: fe, oración, ayuno, zakat y peregrinación.

Utilizando un control preciso de la temperatura interior, la solución de calefacción de Danfoss también puede reducir el consumo de calefacción incluso cuando la mezquita está vacía, mejorando aún más la eficiencia energética y manteniendo al mismo tiempo las condiciones ideales en el edificio.

«Los edificios son la segunda mayor fuente de emisiones de carbono relacionadas con la energía a nivel mundial y, en las zonas urbanas, a menudo pueden representar más del 50% de las emisiones», añadió Ziad Al Bawaliz. «Reducir las emisiones de los edificios es fundamental si se quiere alcanzar los objetivos climáticos, y este proyecto demuestra que es posible fomentar la sostenibilidad sin aumentar los costos».

Altun Koksal, director de Stroymep, la empresa de ingeniería que encargó a Danfoss el proyecto de la Mezquita de Astana, explicó que «el uso de tecnologías de ahorro de energía era primordial para este proyecto, ya que las nuevas leyes en la República de Kazajstán ahora exigen que los edificios ahorren energía. La aplicación práctica de estas tecnologías de Danfoss hizo posible hacer el espacio más cómodo para los visitantes, minimizar el costo de la calefacción y mejorar la confiabilidad y seguridad del sistema de suministro de calor».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Danfoss y Google firman una asociación estratégica sobre inteligencia artificial y eficiencia energética

/COMUNICAE/ Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés aprovechará la IA generativa con Google para transformar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos
Danfoss y Google anunciaron hoy una asociación estratégica para hacer uso de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y promover soluciones energéticamente eficientes en los centros de datos.

En este acuerdo, Danfoss, el grupo multinacional danés de ingeniería, utilizará las capacidades de inteligencia artificial generativa de Google Cloud para optimizar la experiencia del cliente, agilizar los procesos de trabajo internos y mejorar la productividad en toda la organización. Esto se puede hacer, por ejemplo, utilizando IA genérica para recopilar y mostrar información, automatizar conocimientos, generar descripciones de productos y crear soluciones con chatbots en el comercio electrónico.

Como líder mundial en soluciones energéticamente eficientes, Danfoss está trabajando con Google para implementar sistemas de enfriamiento sustentables para centros de datos y diseñar sistemas que reutilicen el exceso de calor producido por los centros de datos. Los compresores Danfoss Turbocor® ofrecen soluciones altamente confiables y altamente eficientes cuando los socios OEM los aplican de manera experta y Google los está instalando para mejorar la eficiencia energética y descarbonizar los sistemas de calefacción y refrigeración en los centros de datos.

Mientras tanto, los módulos de reutilización de calor de Danfoss harán posible que Google capture y reutilice el calor producido por los centros de datos, proporcionando una fuente de energía renovable para suministrar calefacción en el sitio y a los edificios comerciales y residenciales vecinos, comunidades e industrias que necesitan calor para sus procesos. En el futuro, la experiencia de Danfoss en soluciones de descarbonización se utilizará en mayor medida para promover la sostenibilidad de los centros de datos en Europa y América del Norte entre otros.

El nuevo acuerdo, anunciado durante la AHR Expo en Chicago, EE.UU., se basa en una colaboración existente entre las dos empresas, que sostuvieron los fundadores del Net Zero Innovation Hub en Fredericia, Dinamarca, anunciado en septiembre de 2023, donde varios de los principales actores unieron fuerzas para acelerar la transformación verde de los centros de datos. Danfoss y Google ahora están dando un paso más al firmar una asociación más amplia.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, mencionó «en Danfoss queremos revolucionar la forma en que se construye, descarbonizamos los centros de datos junto con los clientes. Cuando se hizo la asociación entre industrias, como se ha hecho con Google, aceleramos este desarrollo hacia la construcción de centros de datos mejores y más sostenibles, utilizando tecnologías disponibles en la actualidad».

El vicepresidente de innovación de centros de datos de Google, J.P. Clausen, mostró su entusiasmo con la colaboración y expresó que «este es un gran ejemplo de una asociación que utiliza las fortalezas de cada uno y utiliza la tecnología para optimizar la experiencia del cliente, aumentar la productividad y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Danfoss es líder en eficiencia energética y estas soluciones ayudan a respaldar el objetivo de Google para 2030 de hacer funcionar los centros de datos con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los trabajadores de Danfoss están felices de ofrecer innovación en IA a través de Google Cloud, permitiendo a empresas como Danfoss operar de maneras nuevas y más inteligentes», afirmó J.P. Clausen.

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México recibe el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro por su excelencia operativa

/COMUNICAE/ La compañía energética también fue reconocida por la metodología que utiliza para el desarrollo de la cartera de proyectos renovables en México
La Secretaría General Iberoamericana (Segib) entregó este miércoles a la compañía energética Iberdrola México el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por sus altos estándares operativos y su aportación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Es la tercera ocasión -y la primera vez en su máxima categoría- en que Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad, que entrega la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con la supervisión de la Segib, y reconoce a las empresas que destacan por su operación con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles que contribuyen, además, al dividendo social.

«Este Premio Iberoamericano de la Calidad refleja nuestro compromiso con la mejora continua en beneficio de toda la cadena de valor, de la sociedad y del medio ambiente. Este distintivo internacional avala nuestra excelencia operativa, primordial en esta nueva etapa que inauguramos en México donde queremos ser líderes en la descarbonización del país», afirmó el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, tras recibir el galardón.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Administración Pública de la República Dominicana, Darío Castillo, junto con el viceministro Administrativo y Financiero del país, Igor David Rodríguez, y el director general de Fundibeq, Juan Luis Martín Cuesta, Alba destacó que la compañía ha reorientado su estrategia en el país para enfocarse en energías renovables y soluciones de descarbonización para el sector industrial, tras el acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP) para vender 13 plantas de generación.

Como muestra de este compromiso con la transición energética, Iberdrola México también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata, por la metodología diseñada para el desarrollo de su cartera de proyectos renovables en el país.

«Nuestro compromiso es reinvertir en México el dinero obtenido en la venta en nuevas centrales renovables. Hemos construido una cartera de proyectos renovables muy robusta, con más de 35 proyectos y 9,000 megavatios (MW), que se ha desarrollado con base en una metodología innovadora y digitalizada que nos permite garantizar el éxito e impacto positivo de cada uno de los proyectos. Este reconocimiento que recibimos hoy es una prueba de ello», agregó Alba, quien resaltó que el país tiene una enorme oportunidad con el nearshoring y que la disponibilidad de energía renovable será imprescindible para aprovechar al máximo el potencial de este fenómeno.

Reconocimiento a la mejora continua
Iberdrola México es la compañía que más veces ha sido reconocida por la Fundibeq, con un total de 7 galardones: 3 premios Iberoamericano de la Calidad y 4 a Mejores Prácticas en materia de ODS.

La compañía recibió el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 -siendo la primera energética privada del país en obtener este galardón- y repitió en 2021, en esas dos ocasiones en la categoría Plata.

El Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999 y hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo en esta edición la empresa energética la única mexicana en ganarla.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Adicionalmente, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que promueve el estudio de carreras científicas y tecnológicas en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Mientras que en el 2021 fue reconocida en esta misma categoría por el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y por el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético Solidaridad y cooperación

Danfoss dona equipo a la Universidad Autónoma de Nuevo León

/COMUNICAE/ Se impactará a cerca de 5 mil estudiantes y profesores universitarios de la Facultad de Ingeniería Mecánica
Con el objetivo de fomentar la competitividad en los futuros cuadros profesionales de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Nuevo León, Danfoss México donó equipo industrial para las prácticas de los alumnos, impactando directamente a los estudiantes de Mecatrónica.

A través del aliado y distribuidor premium DTD (Desarrollos Técnicos y Distribuciones) de Danfoss, los equipos FCD302 Decentral Drive y OGD One Gear Drive fueron instalados en los laboratorios del Centro de Innovación en Ingeniería de Tecnología Inteligente Biomédica y Mecatrónica, y permitirán a los estudiantes realizar prácticas para desarrollar habilidades y conocimientos que se requieren al momento de salir a la industria. Además, se implementarán actividades para que puedan conectar, integrar y programar la tecnología de Danfoss.

DTD estará apoyando con la instalación de los equipos en los laboratorios, creando manuales de operación para que el manejo de la tecnología sea de manera sencilla y eficiente. El reto es que en futuras etapas se pueda realizar una vinculación entre la academia y la industria, en la cual los alumnos puedan realizar visitas guiadas a plantas industriales, en la que puedan apreciar de manera real y en vivo la implementación y funcionamiento de los equipos.

El siguiente paso para trabajar en conjunto DTD, Danfoss y FIME, es la definición de los planes de estudio enfocándose en la problemática industrial del momento, adicionalmente los estudiantes tendrán a la mano por parte de fábrica las actualizaciones de las nuevas tecnologías con eventos y talleres en situ, muy similares a los que se utilizan en la industria. «Trabajar con equipos multidisciplinarios permite tener una visión global del proyecto, estamos muy emocionados de trabajar con la Universidad de Nuevo León y contribuir con la formación profesional de los estudiantes, ayudándolos a prepararse más y mejor con modelos y prototipos reales enfrentando situaciones reales,» expresó Amílcar Rosas Orozco de Danfoss México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Oaxaca Sector Energético Sociedad Universidades

Iberdrola México entrega 17 becas a estudiantes de Oaxaca

/COMUNICAE/ Es la cuarta edición de becas Impulso STEM, un programa que busca desarrollar talento científico y tecnológico en Oaxaca, especialmente entre las mujeres. Desde el 2020 a la fecha, la compañía energética ha entregado 76 becas para estudiar en la UTVCO
Iberdrola México entregó 17 becas a jóvenes de la cuarta generación del programa Impulso STEM, para que estudien carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

En esta ocasión se otorgaron becas a 7 mujeres y 10 hombres que estudiarán las siguientes carreras: Mecatrónica (6); Agricultura Sustentable y Protegida (3); Energías Renovables (3); Tecnologías de la Información (3) y Diseño y Moda Industrial (2).

«Con Impulso STEM buscamos que más jóvenes, especialmente mujeres, se interesen en estudiar carreras STEM, porque son las áreas donde tendrán mejores oportunidades de empleo en el futuro. Además, consideramos que con su experiencia y formación académica serán clave para detonar el desarrollo del país», señaló Luis Estrada, director del Negocio de Renovables de Iberdrola México.

Impulso STEM es una iniciativa lanzada en 2020 por la Fundación Iberdrola México, en alianza con la UTVCO, con el objetivo de que jóvenes de Oaxaca cursen carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, contribuyendo así el desarrollo educativo y profesional del sur-sureste del país.

«Para la UTVCO es un honor formar a una generación más de Impulso STEM. Nuestro objetivo es que jóvenes se interesen por cursar más carreras tecnológicas y científicas, pero además que cuenten con una preparación de excelencia para que se integren con éxito al mercado laboral», afirmó Tania López López, rectora de la UTVCO.

El periodo de formación profesional de esta generación inició en septiembre de 2023 y concluirá en abril de 2027. La beca cubre la cuota de inscripción en la UTVCO y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Más mujeres ingenieras
En México, 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó que en Oaxaca el número de mujeres en carreras STEM representa el 34 % del total del alumnado. Para lograr una paridad, el número de matrículas de mujeres debería crecer en un 96%.

«Me enteré de las becas por las redes sociales de la universidad y porque mi hermana estudia ahí ingeniería. Ahora se demuestra que muchas mujeres pueden estudiar ingeniería, no debemos limitarnos para hacer lo que nos gusta», comentó Flor Jazmín Hernández, becaria de la cuarta generación en la carrera de Energías Renovables.

Desde el 2020 a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO -38 mujeres y 38 hombres-. Con una inversión de 15 millones de pesos, el programa tiene como objetivo beneficiar a un centenar de escuelas públicas y más de 12,000 alumnos de la región Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Con este proyecto, que cuenta con aliados como el Instituto de Energías Renovables y STEM For Kids, Iberdrola México refuerza su compromiso con Oaxaca, donde además de contar con cuatro parques eólicos que suman una capacidad instalada de 300 megawatts (MW), implementa acciones sociales que aportan al desarrollo del sur-sureste del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Sector Energético Sostenibilidad

CES 2024: Bosch lanza tecnologías que contribuyen al consumo sustentable de energía

/COMUNICAE/ Soluciones para la movilidad, las edificaciones y la vida diaria. La compañía ve en el hidrógeno un elemento clave para reducir las emisiones. Nueva tecnología de Bosch en electromovilidad recibe el Premio a la Innovación CES® de la CTA. Tanja Rüeckert: «Para ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades energéticas globales de una forma eficiente con los recursos, Bosch se centra en la digitalización, la electrificación y el hidrógeno»
En un contexto donde el cambio climático representa un desafío crítico, el consumo mundial de energía se ha duplicado creciendo a 2% anual, dependiendo un 80% de combustibles fósiles. 

Ante este escenario, durante el CES® 2024, en Las Vegas, Bosch presentó tecnologías y soluciones que no solo pueden hacer la vida más fácil, segura y cómoda, sino que también contribuyen a la sustentabilidad global impulsada por la electrificación. Además, la compañía ve en el hidrógeno un elemento clave para reducir las emisiones. 

Tanja Rüeckert, miembro del equipo directivo de Robert Bosch GmbH, destacó que la empresa está replanteando el uso de la energía, impulsando la electrificación en movilidad, edificaciones y hogares; destacando el hidrógeno como elemento clave para satisfacer las necesidades energéticas globales y reducir emisiones.

Innovaciones de Bosch destacadas en el CES 2024

Aparcamiento con recarga automática: La innovación de Bosch que ganó el Premio a la Innovación CES® 2024 de la Consumer Technology Association (CTA) consiste en un sistema de estacionamiento automatizado con punto de carga para autos eléctricos. Los vehículos equipados con esta tecnología pueden estacionarse y recargarse de forma autónoma, controlados desde el smartphone.

Semiconductores SiC para mayor eficiencia: La apuesta de Bosch por el carburo de silicio (SiC) en la fabricación de semiconductores es clave para la movilidad electrificada, ya que mejoran la autonomía de los vehículos eléctricos, haciendo más eficiente la recarga y reduciendo las pérdidas de energía hasta en un 50%. Bosch está invirtiendo más de $1,500 MDD en una nueva planta en Roseville, California, EE.UU. para 2026.

Eficiencia energética en el hogar: La bomba de calor IDS Ultra, diseñada para Norteamérica, ofrece 100% de calefacción a -25 ºC. Además, ahorra energía y costos al reemplazar combustibles fósiles por alternativas electrificadas. También, presenta un lavavajillas de última generación programable en horarios de menor precio eléctrico.

Tu nuevo asistente al volante: Bosch apuesta por la digitalización en todas sus divisiones con más de 44,000 ingenieros en desarrollo de software. En colaboración con Amazon Web Services presenta un asistente al volante con servicios conectados para mejorar la experiencia del conductor, como una máquina de café controlada por voz desde el auto y un asistente que utiliza una cámara para reconocer establecimientos según la mirada del conductor, informándole en tiempo real si está abierto o si tiene mesas disponibles.

Hidrógeno para la movilidad del futuro: Países e industrias de todo el mundo están invirtiendo en tecnologías de hidrógeno, ya que lo reconocen como un medio de almacenamiento eficiente. El gobierno de EE. UU. está impulsando el desarrollo de infraestructuras de H2, con una inversión de $7,000 MDD en la construcción de centros de hidrógeno. Bosch se suma a este esfuerzo, aportando su experiencia en la producción y suministro de hidrógeno.

Mike Mansuetti, presidente de Bosch Norteamérica, destacó el respaldo de la compañía hacia la economía de energías limpias en la región.

En conjunto, estas innovaciones refuerzan el compromiso de Bosch con un futuro más sustentable, abordando desafíos globales y contribuyendo a la reducción de emisiones. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético Sinaloa

Anuncian GE Vernova e Iberdrola México la entrada en operación de la central Topolobampo III

/COMUNICAE/ La central Topolobampo III de Iberdrola México utiliza la tecnología de turbina de gas 7HA.01 de GE Vernova para producir energía equivalente para abastecer a más de 1,6 millones de hogares en el país. Para lograr una mayor eficiencia, la planta se beneficia del amplio portafolio de soluciones de alcance de GE Vernova. La primera central de México alimentada con 7HA.01 aportará 766 MW de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional y fomentará el crecimiento de las energías renovables en el país
El negocio de Gas Power de GE Vernova (NYSE: GE) e Iberdrola México celebraron el exitoso inicio de la operación comercial de la central eléctrica Topolobampo III, ubicada en el estado de Sinaloa, cerca del gasoducto de gas natural Topolobampo. La planta, alimentada por equipos de ciclo combinado clase H de GE, incluyendo las primeras turbinas de gas 7HA.01 en México, es una central de ciclo combinado de alta eficiencia, que tiene el objetivo de apoyar al Sistema Eléctrico Nacional, así como impulsar un mayor crecimiento de energías renovables en el país. Con una capacidad instalada de 766 megawatts (MW), esta planta produce la energía equivalente necesaria para abastecer a más de 1,6 millones de hogares mexicanos.

La central Topolobampo III ayudará a hacer frente a la creciente demanda de energía en México, cuya población se espera supere los 150 millones de habitantes en 2050, cantidad superior a los 127 millones actuales, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). México es uno de los mayores productores de gas natural y en 2022 la producción de este combustible aumentó un 18% con respecto a 2021, al mismo tiempo que el Gobierno de México planea duplicar la capacidad renovable actual para 2030, lo que aumentaría la capacidad solar y eólica de 15 GW a 40 GW.

«Iberdrola, líder mundial en energías renovables, ha apostado por un modelo energético más sostenible, impulsando la inversión en proyectos renovables, apoyada por una eficiente generación a gas», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México. «La flexibilidad es esencial para incorporar fuentes de energía renovable a la red, como la eólica y la solar, y el equipo Clase H de GE Vernova, en el corazón de nuestra central Topolobampo III, es crucial para apoyar el crecimiento de la generación de energía renovable en México. Estamos orgullosos de celebrar este hito con GE Vernova, que refuerza aún más nuestra larga relación con una empresa que siempre nos ha proporcionado tanto la tecnología más fiable como un servicio excelente a lo largo de los últimos 23 años», destacó.

La central Topolobampo III utiliza las siguientes soluciones de GE Vernova: dos turbinas de gas 7HA.01, una turbina de vapor D650, tres generadores H53 y sistemas avanzados de control de planta integrados con el Mark* VIe Distributed Control System (DCS) de GE Vernova, que ofrece la posibilidad de utilizar datos en tiempo real para obtener mejores resultados apoyando operaciones estables y eficientes. El objetivo de este paquete de innovaciones es ayudar a Iberdrola a mejorar la visibilidad, fiabilidad y disponibilidad de los activos, reduciendo al mismo tiempo los costos de operación y mantenimiento. Las dos HRSGs fueron suministradas por CERREY, licenciatario local de tecnología HRSG de GE Vernova.

«En México, GE Vernova continúa apoyando el progreso de los objetivos energéticos del país, trabajando junto a Iberdrola, nuestro cliente a largo plazo. A medida que la demanda de electricidad en México sigue creciendo a un ritmo acelerado, nuestra tecnología HA, productos de alcance extendido y capacidades digitales avanzadas están ayudando a transformar la forma en que se satisfacen las demandas futuras, proporcionando energía más confiable, eficiente y flexible al país», dijo Dave Ross, presidente y CEO para el negocio de Gas Power de GE Vernova en las Américas. «Estamos orgullosos de formar parte de este emocionante proyecto, que marca el primer pedido de nuestra tecnología 7HA.01 en México. La turbina de gas 7HA fue diseñada desde el principio para ser extremadamente eficiente y flexible para ayudar a reducir las emisiones y satisfacer la demanda fluctuante. Esperamos seguir aumentando la eficiencia en los próximos años», añadió.

GE Vernova ha invertido casi 2 mil millones de dólares en el desarrollo de la tecnología HA para proporcionar una combinación de la más alta eficiencia y una flexibilidad operativa superior, ofreciendo a sus clientes el mayor valor de ciclo de vida. La 7HA.01 también puede arrancar y proporcionar plena potencia en menos de 10 minutos, lo que le confiere una mayor flexibilidad para satisfacer la demanda cambiante de la red. Además, puede quemar hidrógeno mezclado con gas natural.

El soporte de ingeniería para el proyecto fue proporcionado por el GEIQ, el centro de ingeniería altamente avanzado de GE Vernova en Querétaro, México, donde los ingenieros locales apoyaron la puesta en marcha de la planta, la entrada en servicio y proporcionarán operaciones de posventa. GEIQ tiene más de dos décadas de experiencia apoyando a clientes regionales de todos los negocios de GE Vernova en América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Premios Sector Energético

AENOR reconoce a Iberdrola México por la calidad de sus procesos administrativos

/COMUNICAE/ Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora
Por sus procesos administrativos con alta excelencia y basados en un proceso de mejora continua, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) entregó a Iberdrola México el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015.

Tras un trabajo de 18 meses, las áreas de Administración General (ADGER) y de Administración de Personal (ADPER) de Iberdrola México, ambas pertenecientes a la Dirección de Planificación y Control, alcanzaron esta certificación internacional que reconoce el cumplimiento de los mejores estándares.

«Lograr la máxima calidad en todos los procesos es uno de los principales objetivos de Iberdrola México, para nosotros la excelencia en nuestras operaciones es el factor de competitividad más importante. Esta certificación por parte de AENOR refleja nuestro compromiso con la mejora continua y garantiza que prestemos el mejor servicio a nuestros clientes», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

Con la certificación ISO 9001:2015 se establecen los requisitos mínimos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad con base a la metodología de mejora continua conocida como PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Ese reconocimiento tiene una vigencia de tres años, realizando auditorías anuales de renovación por parte de la entidad certificadora.

«Un Sistema de Gestión de la Calidad implementado de manera eficaz ayuda a la organización a centrar, organizar y sistematizar sus procesos para avanzar hacia una gestión eficiente y en continua mejora. Con esta certificación, Iberdrola México prueba una vez más su excelencia operativa», destacó el director general de AENOR México & Latam Norte, Miguel Montesino.

Las áreas hoy certificadas -que ya se encuentran trabajando internamente para poder añadir al alcance del Sistema de Gestión de la Calidad nuevos procesos operativos – destacaron que entre los principales aprendizajes que conllevó este ejercicio fueron la búsqueda de la eficiencia y de la calidad en todas las actividades, asegurando a su vez la seguridad patrimonial.

«Felicito a los compañeros del área de Administración por este reconocimiento que pone en valor los esfuerzos de la compañía para brindar, en todos los ámbitos posibles, la mejor experiencia y trato a sus colaboradoras y colaboradores, clientes y proveedores», concluyó Antonio Martínez, director de Planificación y Control de Iberdrola México.

Certificado Buenas Prácticas
Iberdrola México cuenta con varios certificados otorgados por AENOR.  Por ejemplo, recientemente obtuvo el Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016 por disponer de un sistema antisobornos efectivo y cumplir con los mejores estándares internacionales.

Mientras que el pasado año 2022, las diez plantas renovables (eólicas y fotovoltaicas) de la empresa obtuvieron la certificación ISO 14001:2015 de gestión ambiental en su área de Operación y Mantenimiento. Con este reconocimiento, la compañía energética certificó la eficiencia y buenas prácticas en materia ambiental de todas sus plantas renovables en el país.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro

/COMUNICAE/ Es la primera vez que la compañía energética obtiene el «Premio de Premios» en la categoría Oro. La empresa también fue reconocida a Mejores Prácticas en materia de ODS por su metodología de desarrollo de proyectos renovables
Iberdrola México ganó por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad, y por primera vez en la categoría Oro, otorgado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) para reconocer a las empresas que destacan por su gestión de la excelencia con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles.

«Obtener por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad -siendo la primera ocasión que lo ganamos en la categoría Oro- es un gran reconocimiento al trabajo bien hecho y al esfuerzo de todo nuestro equipo humano para mejorar los procesos en favor de nuestros clientes. Este galardón internacional nos coloca como un referente de la industria eléctrica en esta nueva etapa que se nos abre en el país», declaró Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La compañía energética también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la categoría Plata, por la metodología utilizada en el desarrollo de proyectos renovables en el país.

«Iberdrola México ha diseñado e implementado una metodología robusta para el desarrollo y gestión de una gran cartera de proyectos renovables. El país tiene un enorme potencial eólico y fotovoltaico y queremos ser aliados de México en la transición energética hacia fuentes de energía más limpias, fortaleciendo al mismo tiempo nuestro compromiso social con las personas en situación de vulnerabilidad», agregó Alba, quien puso en valor que la empresa busca continuamente la mejora de sus procesos.

Tras el anuncio de acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP), Iberdrola México ha reorientado su estrategia en el país, centrándose en las energías renovables y las soluciones de descarbonización para los clientes industriales.

Actualmente, la energética cuenta con una sólida cartera de 35 proyectos renovables que suman 9,000 MW, que serán clave para el crecimiento de la compañía en el país a mediano y largo plazo.

El premio de premios
Iberdrola México recibió por primera vez el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 y repitió en 2021, en estas dos ocasiones en la categoría Plata.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999. Hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo este 2023 Iberdrola México la única empresa del país en ganarla.

Fundibeq gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad, que está adscrito a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno y es supervisado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Además, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que desde 2019 promueve el estudio de carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente entre mujeres.

Mientras que en el 2021 la compañía energética fue galardonada en esta misma categoría por dos iniciativas más: el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a principios de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

Fuente Comunicae