Categorías
Comunicación Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss mantiene su compromiso en la capacitación

/COMUNICAE/ En este primer trimestre destacan una serie de webinars para la formación continúa aprendiendo de la mano de expertos temas referentes
Danfoss México reitera su compromiso para capacitar, de manera continua, al talento de sus socios de negocio, clientes, instaladores, técnicos y contratistas en la constante difusión del conocimiento ofreciendo de manera gratuita, los saberes obtenidos a lo largo de los años y compartiendo conocimiento con los asistentes a sus sesiones académicas.

En este primer trimestre destacan una serie de webinars para la formación continúa aprendiendo de la mano de expertos temas referentes a las válvulas de expansión, drives de media tensión para la industria de la minería en México, variadores inteligentes en el futuro del HVAC conectado, purgadores de gases no condensables en sistemas de amoníaco para la eficiencia energética y sostenibilidad, nuevos controles de válvulas motorizadas, un amplio abanico en el que se pueden aplicar las unidades condensadoras, y muchos temas más de interés para los usuarios.

«La idea es la capacitación continua, el aprendizaje ininterrumpido de ingenieros altamente capacitados de la mano de expertos», dijo Peter Young, Director de Ventas de Climate Solutions en Danfoss México quien agregó que los cursos son totalmente gratuitos y disponibles para usuarios de todos los países de habla hispana. Además, si por cuestiones de agenda alguno de los webinars no es atendido por el interesado, puede volver a vivir la experiencia visitando o suscribiéndose al canal de YouTube Danfoss México. 

El calendario temático se publica en los diferentes canales de difusión de Danfoss: redes sociales, página web y Newsletter, para que los interesados puedan registrarse sin costo. Danfoss es una compañía que busca ser cada día más competitiva en un mundo globalizado, ofreciendo la información oportuna a todos los mercados en donde tiene operación. Cada seminario web le brinda la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y sus aplicaciones, además los asistentes pueden plantear sus dudas sobre el tema presentado directamente al presentador y así tener mayor claridad de los beneficios o características de la tecnología abordada.  

«Lo que se busca es estar cerca de nuestros socios de negocio, la tecnología nos lo permite y por eso se hace extensiva la invitación a todo el canal de distribución, integradores de soluciones y socios de negocio en general a unirse y a contar esta historia juntos, preparados para los nuevos desafíos del mañana», expresó Peter Young.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Premios Puebla Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México reconoce a tres mujeres de Puebla que son agentes de cambio

/COMUNICAE/ La compañía entregó por primera vez en el estado de Puebla el galardón Mujeres con Energía
Como parte de su programa Casa Abierta, Iberdrola México entregó el galardón Mujeres con Energía a tres mujeres del estado de Puebla que han destacado en sus comunidades por sus acciones en favor de la sociedad en general, del medio ambiente y de la salud y deporte.

«Iberdrola México promueve el desarrollo sostenible de las localidades donde tiene presencia y para lograrlo es imprescindible el talento y la colaboración de las mujeres. Hoy nos honra poder reconocer a tres Mujeres con Energía que son un auténtico motor de cambio para sus comunidades», señaló Manuel Meléndez, responsable de Vinculación Comunitaria en la región Puebla, quien puso en valor que esta es la primera ocasión en que la firma energética entrega este reconocimiento en el estado.

Los reconocimientos Mujeres con Energía se entregaron en el marco del programa Casa Abierta, que tiene el objetivo de destacar las labores de estas mujeres que actúan como agentes de cambio en la sociedad.

En esta primera edición en Puebla las ganadoras fueron: Anita Sánchez Martínez en la categoría de Medio Ambiente; Carmen Ramírez Domínguez en Social; y Natalia Enríquez Durán en Salud y Deporte.

«Como mujeres podemos sacar a la familia adelante y podemos luchar por lo que queremos y anhelamos. Esta es la ruta que debemos seguir», afirmó la enfermera Natalia Enríquez Durán, quien agradeció a Iberdrola México por aportar «empleo» y «progreso» al municipio de Cuyoaco.

Nacida en Cuyoaco, Anita Sánchez Martínez es ingeniera agrónoma por la Universidad Veracruzana y ha publicado artículos científicos sobre el comportamiento de algunas especies de insectos comunes de su región. Tras especializarse en agricultura orgánica y sostenibilidad, apoya de forma gratuita a productores del municipio de Cuyoaco, impulsando a mujeres y jóvenes a producir alimentos de forma orgánica.

Originaria del municipio de Esperanza, Carmen Ramírez Domínguez es cronista del municipio y funge como miembro del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla desde 2014. Es presidenta de la Organización por la Cultura, Identidad y Bienestar de Esperanza (OCIBE), entidad que busca preservar tradiciones y costumbres en su municipio y fue directora del documental «Esperanza, las vendedoras del tren» junto con Óscar Flores y José Antonio Ruiz, un filme que recopila las historias de un grupo de mujeres que vendía alimentos y otros productos de la región en la estación de Esperanza de la antigua ruta del ferrocarril El Mexicano.

Nacida en el municipio poblano de Atoyatempan, Natalia Enríquez Durán es la jefa de enfermeras del Hospital General de Cuyoaco, localidad en la que vive desde hace 20 años. Ha sido reconocida a nivel estatal por su desempeño en el ámbito de la salud y es reconocida por su labor altruista con personas de bajos recursos y migrantes. Durante la pandemia de COVID-19 realizó varias brigadas de salud y pláticas informativas.

Igualdad de género
Este galardón surgió en 2022 y en sus dos primeras ediciones premió a seis mujeres de la Huasteca Potosina y a cinco mujeres del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca). En esta tercera edición, se reconoció a tres mujeres istmeñas y a tres mujeres poblanas.

Los reconocimientos se dan en el marco del programa Casa Abierta, que -como su nombre indica- tiene como objetivo abrir las puertas de los parques renovables de Iberdrola México para llevar a cabo actividades dirigidas a estrechar los lazos con las comunidades donde opera.

Iberdrola México lanzó en noviembre del pasado año el proyecto ComunidadEs Igualdad, una iniciativa en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva en Nuevo León, Puebla y Oaxaca.

La compañía energética llegó al estado de Puebla en 2015 y tiene en la actualidad dos parques eólicos y un fotovoltaico que suman una capacidad instalada de 561 MW.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss presente en el pabellón Danés en AQUASUR 2024

/COMUNICAE/ Danfoss estará presente en el pabellón de Dinamarca, donde presentará diferentes soluciones de alta eficiencia
Del 19 al 21 de marzo se desarrollará AQUASUR, la feria más grande de acuicultura en Latinoamérica con la participación de 350 empresas expositoras y representantes de 30 países, esta feria y congreso marcará un hito para la industria y la región reunirá en un solo lugar la oferta y demanda de este importante sector productivo.

Danfoss estará presente en el pabellón de Dinamarca, donde presentará diferentes soluciones de alta eficiencia tecnológica para la industria de acuicultura, como la bomba de alta presión, el recuperador de energía iSave, los sensores y detectores de gas y un demo funciona del variador Aqua Drive.  

Paula Miranda, gerenta de AQUASUR, comentó que «la temática principal de esta Feria en Chile, se concentra en el rol de la acuicultura en la transformación azul, y cómo la acuicultura es clave para la alimentación del futuro, las perspectivas de los países productores, los desafíos y las nuevas tecnologías que apuestan no sólo por resolver problemas productivos, sino que amplifican su alcance a indicadores que permitan a la actividad acuícola proyectarse de una manera sustentable basada en resultados de base científica en línea con los requerimientos del futuro y una reacción armónica y de coexistencia con los océanos».

Danfoss no solo dará a conocer sus soluciones para este sector, sino que también participará en el programa académico con temas de eficiencia energética en la producción, manejo y control de agua fresca desalinizada y frío industrial, a cargo de Camilo Castillo, Matías Sanchez y Felipe Ibarra.

AQUASUR 2024 no solo es una plataforma de negocios, sino también de diálogo y encuentro para abordar los desafíos de desarrollo sostenible de la industria. En este ecosistema se reúnen el sector privado, el sector público, la academia, las comunidades, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. «Danfoss estará participando en los temas especializados en calidad del agua, redes inteligentes de agua y por supuesto en el de innovaciones. La compañía ha tomado la delantera en la innovación de equipos para sistemas por Ósmosis Inversa de Agua de Mar, SWRO (por sus siglas en inglés) y está comprometida en respaldar la industria de la desalación con este tipo de soluciones energéticamente eficientes», indicó Felipe Ibarra, Sales Manager de la división High Pressure Pumps de  Danfoss.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Recursos humanos Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss continúa su desarrollo positivo a pesar de los vientos en contra en la economía global

/COMUNICAE/ Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros
En 2023, Danfoss continuó realizando inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras.  Informó de un aumento del 10% en las ganancias (EBITA) a pesar del lento crecimiento durante el año pasado, anunció también un aumento del 49% en el flujo de caja. Las emisiones de alcance 1 y 2 (antes de adquisiciones) disminuyeron un 18%, desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros.

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros, con un margen del 12,6%, frente al 11,9%. El EBITA, excluyendo costos de integración y otros ingresos y gastos operativos, alcanzando el 13,7%.

• Nivel récord de flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49%.

• Crecimiento positivo en Norteamérica y Europa. El crecimiento de las ventas en Asia Pacífico fue negativo, impulsado principalmente por la desaceleración económica en China. La India siguió registrando un sólido crecimiento.

• Las inversiones en innovación aumentaron un 7% a un nivel récord de 487 millones de euros, y las inversiones en capacidad y digitalización aumentaron un 12% a un nivel récord de 596 millones de euros.

• Planes vigentes para descarbonizar las propias operaciones (alcance 1y2) para 2030. La compañía tiene acuerdos vigentes para cumplir el 30% del objetivo de descarbonización para 2030. Todos los segmentos cuentan con hojas de ruta para cumplir con sus objetivos de emisiones de alcance 3 para reducir la huella de carbono en un 15% de 2019 a 2030.

• Ventas previstas para 2024 en el rango de 10.000 a 11.500 millones de euros y margen EBITA en el rango de 11,8-13,3%.

Danfoss continua su desarrollo positivo en 2023 y continua con inversiones audaces en la estrategia de crecimiento verde, Core & Clear 2025. A pesar de los vientos en contra del mercado en la segunda mitad del año, Danfoss informó resultados financieros dentro del rango de orientación.

Las ventas crecieron un 7% en moneda local en comparación con 2022, y el margen EBITA alcanzó el 12,6% en 2023. Esto se combina con un flujo de caja operativo libre de nivel récord después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49% en comparación con 2022. El EBITA aumentó un 10% hasta 1.345 millones de euros en comparación con 2022.

«Estamos entrando en una nueva era en la que el sistema energético del futuro es eléctrico, y mejorar la eficiencia energética en las máquinas, la infraestructura y la industria es fundamental para ofrecer un futuro asequible, seguro y descarbonizado. En 2023, continuamos con inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras para el negocio principal y oportunidades de alto crecimiento como centros de datos, la electrificación de sistemas de calefacción, vehículos eléctricos, vehículos de carretera y todoterreno, así como vehículos marinos, buques y producción de hidrógeno», comentó Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

Además de las importantes inversiones en el negocio principal y las nuevas oportunidades de alto crecimiento, Danfoss continúa invirtiendo en la construcción de una cadena de suministro más resistente mediante una mayor regionalización y la adición de nueva capacidad.

Con la adquisición del negocio hidráulico de Eaton en 2021, se construyó una posición de liderazgo dentro de la hidráulica móvil e industrial. El objetivo es una posición de liderazgo en módulos y conjuntos de semiconductores de potencia con Semikron Danfoss, fundada en 2022. Con la adquisición de BOCK® Compressors en 2023, Danfoss ahora ofrece una de las carteras de compresores más completas de la industria de la refrigeración.

«Durante la segunda mitad de 2023, la alta inflación y las tasas de interés afectaron al mercado. El entorno empresarial más desafiante ha continuado hasta 2024, pero seguimos enfocados en implementar la estrategia de crecimiento verde y ofrecer un gran valor a los clientes y socios en todo el mundo», dijo Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

La compañía tiene un plan claro para descarbonizar sus operaciones para 2030 y ya cuenta con acuerdos que garantizan una reducción del 30% en las emisiones. Estos acuerdos incluyen dos convenios de compra de energía a largo plazo en China y América del Norte, vigentes a partir de 2024 y 2025, respectivamente. En 2023, se continuó con la descarbonización de operaciones  propias. Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 18% (antes de adquisiciones), desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

«Estoy emocionado de ver cómo los equipos globales continuaron implementando la estrategia de crecimiento verde y al mismo tiempo desvinculando el crecimiento orgánico de las propias emisiones», comentó Kim Fausing.

Perspectivas financieras 2024
Danfoss tiene la proyección continua de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen entre 10.000 y 11.500 millones de euros para todo el año. También se busca que el pronóstico en el margen EBITA esté en el rango de 11,8-13,3%, luego de la integración continua de negocios ya adquiridos, así como de inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el desempeño de la rentabilidad dependen del desarrollo de la estabilidad de la cadena de suministro global, el entorno geopolítico y la inflación, así como de las tasas generales de crecimiento global.

Cifras clave del 2023

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% alcanzaron los 10.700 millones de euros (2022: 10.300 millones).

• Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron 18%, ajustadas por la adquisición de Semikron y BOCK® Compressors.

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 7% hasta los 487 millones de euros (2022: 457 millones), lo que corresponde al 4,6% de las ventas (2022: 4,5%).

• Las inversiones (CapEx), excluyendo fusiones y adquisiciones, aumentaron un 12% hasta 596 millones de euros (2022: 531 millones).

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros (2022: 1.224 millones), lo que llevó a un margen EBITA del 12,6% (2022: 11,9%).

• El beneficio neto aumentó un 20% hasta los 819 millones de euros vs los 683 millones del 2022.

• El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 692 millones de euros vs los 465 millones del 2022.

• Frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF) en un mínimo histórico de 1,2 vs 1,6 del 2022.

• 42,054 empleados vs los 41,928 en el 2022.

Más información sobre los resultados financieros 2023 aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Puebla Sector Energético Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Gobierno de Puebla e Iberdrola México iluminan comunidades rurales

/COMUNICAE/ El programa Luces de Esperanza llega a Puebla y beneficia a más de 1,800 personas de 22 comunidades rurales en su primera fase. Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, se instalaron sistemas solares en 81 viviendas y 12 escuelas que no tenían acceso a la electricidad
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, presentaron el programa Luces de Esperanza, que en su primera fase de implementación en el estado ha beneficiado a más de 1,800 personas de comunidades rurales a través de la instalación de sistemas solares autónomos en 81 viviendas y 12 escuelas.

«Iberdrola sigue apostándole a México, y por supuesto que a nosotros nos interesan este tipo de alianzas. Lo reconocemos, lo valoramos y reiteramos que, en Puebla, Iberdrola es un gran aliado», afirmó Sergio Salomón Céspedes, quien destacó el «esfuerzo» de la compañía energética para llegar a un «punto de acuerdo» con el Gobierno federal con la venta de 13 plantas de generación.

Con una inversión de más de 8 millones de pesos, esta primera fase de Luces de Esperanza impactó positivamente a 22 comunidades rurales de 12 municipios: Acatlán, Ajalpan, Cañada Morelos, Cuyoaco, Esperanza, Libres, Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tepeyahualco y Tlachichuca.

«Iberdrola México refrenda su clara vocación social con proyectos como Luces de Esperanza. En esta nueva etapa de la compañía, seguimos comprometidos con Puebla y con el país. Trabajamos de la mano de las autoridades para mejorar las condiciones y el bienestar de las personas y las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo sostenible», subrayó Enrique Alba, durante el evento de lanzamiento del programa en San Andrés Cholula.

El CEO de Iberdrola México puso en valor que el programa está alineado con el propósito de la compañía de impulsar las energías limpias y renovables, en favor del medio ambiente y con un inapelable compromiso social.

Luces de Esperanza -que cuenta con Iluméxico como aliado técnico- mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación o la seguridad. Además, disponer de energía solar supone un significativo ahorro para familias que gastaban buena parte de sus recursos en velas y pilas.

La presentación del programa Luces de Esperanza tuvo lugar durante el Encuentro Empresarial por el Desarrollo de Puebla y Tercera Graduación de Clústeres, que tuvo lugar en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de San Andrés Cholula.

Más de 7,300 personas beneficiadas
Iberdrola México puso en marcha Luces de Esperanza en noviembre de 2019 y hasta la fecha el programa ha llegado a comunidades rurales y sin conexión al sistema eléctrico nacional en tres estados: San Luis Potosí, Oaxaca y Puebla.

El proyecto arrancó en la Huasteca Potosina, donde se han implementado tres fases en beneficio de más de 1,500 personas. Dado el éxito del programa, en 2020 la compañía lo extendió al estado de Oaxaca, donde los beneficiarios suman ya más de 4,000 personas.

Con esta primera fase en Puebla -donde Iberdrola México tiene en la actualidad en operación dos parques eólicos y una planta fotovoltaica con una capacidad instalada de 561 MW- el número total de personas beneficiadas por Luces de Esperanza supera ya las 7,300 personas.

El programa cuenta con una inversión total de 80 millones de pesos para beneficiar a más de 12,000 personas de distintas regiones del país, y contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos están: Energía asequible y no contaminante (7), Reducción de las desigualdades (10), Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los ODS (17).

De acuerdo con cifras oficiales, todavía hay cerca de dos millones de mexicanos que viven en hogares sin electricidad, ya sea porque residen en comunidades rurales remotas alejadas de la red convencional o en zonas urbanas donde las familias no pueden pagar el costo del servicio.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Nacional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México trazan hoja de ruta para iluminar edificios históricos

/COMUNICAE/ Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un periodo de 5 años, iniciando con la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo. Los proyectores LED se colocarán afuera de los recintos para garantizar su preservación. Los reflectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz y reducir así la contaminación lumínica
El Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara, e Iberdrola México, presentaron la hoja de ruta de los trabajos de iluminación de los primeros dos edificios históricos del programa ‘Oaxaca Brilla: la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo’.

«Este proyecto marca el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética del estado. Al preservar estos monumentos, no solo salvaguardamos símbolos valiosos de nuestra herencia cultural, también honramos la identidad y la historia que han dado forma a nuestra comunidad a lo largo del tiempo, colocando a Oaxaca como una ciudad verde y sostenible, al nivel de grandes capitales mundiales», afirmó el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien celebró que el programa esté avanzando.  

Con una inversión de 1 millón de dólares en cinco años, Oaxaca Brilla es un proyecto vanguardista para iluminar artísticamente 10 edificios que son parte de la herencia cultural del estado, a un ritmo de dos monumentos por año. Se contará con un sistema de proyectores LED de última generación que favorece la eficiencia energética al reducir en más del 50% el consumo eléctrico actual.

«Este innovador programa garantizará la preservación de estos edificios históricos. Los proyectores LED se situarán afuera de los recintos y, gracias a su tecnología puntera, se reducirá la huella de carbono y se evitará la contaminación lumínica», destacó Luis Estrada, director de Renovables de Iberdrola México.

Explicó que el proyecto ejecutivo de iluminación de la Catedral Metropolitana ya fue presentado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Dirección General del Centro Histórico del municipio de Oaxaca de Juárez, que deberán emitir su aval antes de comenzar con la fabricación de los proyectores y demás materiales que serán utilizados. 

Una vez esté listo el material, la empresa Varona, aliada técnica del programa, procederá a la instalación de los proyectores, con el objetivo de concluir los trabajos de iluminación de la Catedral Metropolitana en el mes de julio. En el caso del Templo de Santo Domingo de Guzmán, se llevará a cabo el mismo proceso durante el segundo semestre de 2024.

Iberdrola México y el Gobierno estatal trabajan desde hace varios meses con el INAH, la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez para definir los criterios del proyecto, a fin de garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Además de la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, también se iluminarán como parte de este proyecto los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Los proyectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz, reduciendo la contaminación lumínica y ayudando a preservar el medio ambiente. El sistema de luces LED tiene una vida media muy alta -de hasta 100,000 horas- y necesita muy poco mantenimiento.

Oaxaca Brilla es la primera acción que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca impulsada por el Gobernador Salomón Jara, que reunió en septiembre del 2023 al Gobierno de Oaxaca y al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo de impulsar proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico del estado.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante (7); Industria, innovación e infraestructura (9); Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético Software Sostenibilidad Telecomunicaciones

AIoT y sostenibilidad, temas clave en los planes de Dahua para el desarrollo de ciudades inteligentes

/COMUNICAE/ La compañía dio a conocer su estrategia Think# 2.0 enfocada en el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades
Aumentar el valor para los clientes ha sido la base de lo que Dahua ha fortalecido en los últimos años. Por ello, recientemente dio a conocer su estrategia Think# 2.0, que impulsa el desarrollo de soluciones AIoT en un mundo de redes digitales inteligentes en constante expansión. 

La estrategia Think# 2.0 abraza el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades. Esto incluye una mejor gestión y operaciones de la ciudad, mayor seguridad pública y monitoreo ambiental. Asimismo, establece cómo las soluciones de tráfico Inteligente mejoran la seguridad y eficiencia de los sistemas viales, monitorea y mejora los flujos de tránsito, brinda información en tiempo real a los conductores y detecta infracciones. Dichas soluciones incluyen productos eficientes para reducir las emisiones de carbono y tecnología de fusión de imágenes para reducir la contaminación lumínica en las áreas monitoreadas. Al mismo tiempo, se utilizan otras soluciones para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte público, como las cámaras DSM y conteo de pasajeros, basadas en IA, implementadas en aproximadamente 6,400 minibuses y autobuses eléctricos en Estambul.

Otros ejemplos señalan como a través de la integración de la tecnología de detección de IA e IoT, las cámaras Dahua dan seguimiento de los vertidos de más de 800 empresas potencialmente contaminantes en una provincia china y actividades de pesca ilegal en el Río Tuo, lo que puede impactar en su biodiversidad. Las cámaras inspeccionan continuamente ubicaciones preestablecidas en un ciclo de 30 minutos y utilizan tecnología de imágenes térmicas por la noche, para que el monitoreo inteligente pueda continuar en la oscuridad.

Las soluciones de Dahua también se usan para potenciar la transformación digital inteligente de las empresas, optimizar la seguridad, aumentar la productividad y ayudar en una gestión y operaciones eficientes. Dahua ha desarrollado una gama de soluciones para edificios inteligentes, que incluyen:

Interruptores de aire inteligentes que realizan monitoreo y análisis en tiempo real de voltaje, corriente y temperatura.
Sistemas inteligentes de ahorro de energía que regulan automáticamente el uso de energía en sistemas de aire acondicionado e iluminación.
Reuniones y gestión de conferencias digitalizadas, que reducen el uso de papel y al mismo tiempo hacen que la comunicación sea más fluida.

Un sector de viajes y turismo ilustra la gama de soluciones para edificios inteligentes de Dahua. Con una integración innovadora de la tecnología con la hospitalidad, las soluciones hoteleras inteligentes brindan estacionamiento y registros de huéspedes optimizados, control de acceso avanzado con detección de anomalías en tiempo real, como intrusiones no autorizadas, respuesta de emergencia eficiente en tiempo real y consumo de energía inteligente.

De cara al próximo año, Dahua continuará adoptando las tendencias AIoT centradas en video para fortalecer sus capacidades AIoT y potenciar a sus diversos sectores de clientes, implementando su estrategia corporativa Think#2.0. Junto con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza de Dahua con prácticas sostenibles al tiempo que integra la inteligencia digital, 2024 será un año de avance tecnológico continuo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Premios Sector Energético Sostenibilidad

El CCE premia a Iberdrola México por su cartera de proyectos renovables

/COMUNICAE/ La compañía promueve la transición energética con una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman 9,000 MW de capacidad
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), junto con el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) y Voz de las Empresas, otorgó a Iberdrola México el reconocimiento Empresas Excepcionales por su sólida cartera de proyectos renovables con los que la compañía inicia una nueva etapa en el país.

En la tercera edición de este programa, que reconoce la dimensión social de las empresas, Iberdrola México obtuvo el galardón a Práctica Excepcional por su Metodología de Desarrollo de Proyectos Renovables, en la categoría Contribuir a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

«Queremos formar parte de la ineludible transición energética de México y para ello hemos construido una sólida cartera de proyectos renovables que suman más de 9,000 megavatios (MW), con base en una metodología innovadora y digitalizada», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, quien remarcó que la compañía se encuentra en un nuevo «ciclo inversor» en el país.

La cartera de proyectos renovables de Iberdrola México contempla más de 35 parques eólicos y fotovoltaicos que suman una capacidad de 9,000 megavatios (MW) y se distribuyen en 14 estados del país.

«El desarrollo de estos proyectos -sumado a soluciones a medida como la generación distribuida- nos permitirá apoyar a nuestros clientes industriales a descarbonizar sus actividades, enfrentando juntos la lucha contra el cambio climático», agregó el directivo.

«Nuestra sólida cartera de proyectos renovables contribuirá al desarrollo sostenible en las comunidades donde tenemos presencia al garantizar un impacto positivo tanto económico como social y alineándonos a los ODS de las Naciones Unidas», señaló Alfonso Campos, responsable de Desarrollo Renovable de la firma energética.

En esta edición se presentaron 90 empresas e instituciones que inscribieron un total de 111 prácticas con dimensión social divididas en tres niveles: Práctica en Desarrollo, Buena Práctica y Práctica Excepcional, la máxima categoría.

La ceremonia contó con la presencia de Francisco Cervantes, presidente del CCE; Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); José Medina Mora, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y René Freudenberg, presidente del Consejo Directivo del IFC.

Freudenberg comentó: «estas empresas excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo. Cada práctica compartida por estas organizaciones no solo es una lección de innovación, sino una invitación abierta a todas las empresas del país a ser parte de la transformación positiva».

La metodología de la cartera de proyectos renovables fue reconocida recientemente por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) con el Premio a Mejores Prácticas en materia de ODS, en la categoría Plata. En esa misma convocatoria, la compañía energética obtuvo el Premio Iberoamericano de la Calidad, en su categoría Oro, por su excelencia operativa.

Iberdrola México obtuvo en 2021 el reconocimiento Empresas Excepcionales por el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo que implementó para dar respuesta a los retos de la emergencia sanitaria por Covid-19, mientras que al año siguiente fue galardonada en dos niveles: Práctica Excepcional por su programa social Luces de Esperanza en la categoría Contribuir a los ODS y Buena Práctica por 5 esenciales + 1 en la categoría Fomentar el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético

Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina, más que un método de pago, son esenciales para controlar gastos y optimizar rutas de flotas vehiculares. Ofrecen beneficios como deducibilidad fiscal, cobertura nacional y tecnología TAG. Ideales para cualquier empresa con vehículos, mejoran la gestión de combustible y mantenimiento
El uso de los vales de gasolina no solo se limitan a un método de pago para la carga de combustible, sino que ayudan a una empresa a llevar un control preciso y claro sobre cada uno de los movimientos de su flota vehicular. 

Es así que los vales de gasolina son una opción segura y que tienen múltiples beneficios para un negocio al momento de abastecer combustible, pues se conoce el rendimiento de todos los vehículos y se pueden optimizar las rutas para un ahorro importante.

Gracias a esta forma de pago se puede tener toda la información en un mismo lugar, para que las organizaciones solo deban preocuparse por el desarrollo de estrategias que permitan un manejo más eficiente del transporte empresarial. 

Beneficios de los vales de gasolina
Este tipo de vales tiene diversas ventajas que son convenientes para cualquier tipo de organización que tenga a su cargo flota vehicular, y entre las que más destacan:

Control de gastos: todo está en un lugar para maximizar el registro del capital que se tiene para combustible y mantenimiento.
Deducibilidad de impuestos: los vales de gasolina permiten deducir hasta un 100% del costo, representando un ahorro fiscal importante. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de estaciones de servicio a lo largo de todo el país.
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG para optimizar el tiempo de recarga e incluso pagar fácilmente las casetas de cobro. 

Abastecer la flota de manera inteligente
Uno de los objetivos empresariales es poder maximizar cada uno de sus recursos para que exista fácilmente un retorno de inversión, y si se cuenta con una flota de vehículos, el combustible es un tema esencial.

Por ello, un primer paso es comenzar a hacer uso de vales de gasolina, ya que no solo facilitan el proceso de carga, sino que son condición para deducir impuestos y llevar un control claro sobre todos los movimientos. 

Asimismo, simplifican la gestión de los costos y reducen el tiempo administrativo para enfocarse en otras áreas de un negocio. Además, muchos de los vales de gasolina tienen opciones de aplicación móvil y de portal web para eficientar todo el proceso. 

Edenred conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones el manejo de una flotilla vehicular, y por ello, cuenta con la mejor opción de vales de gasolina en el mercado. 

Ticket Car® brinda un control preciso para administrar una flota sin importar el tamaño del negocio, ya que no es solo una herramienta de pago, sino una solución integral para todo lo relacionado con combustible.

Gracias a la tecnología DriveTag, Ticket Car® permite pagar casetas a través de un adhesivo que se coloca en la parte frontal de un automóvil, para que la ruta sea mucho más efectiva y óptima.  

«Comience a experimentar el cambio en la salud financiera de su empresa implementando vales de gasolina para su flotilla». 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Internacional Nacional Sector Energético Universidades

Fundación Iberdrola abre convocatoria de becas para cursar una maestría en España

/COMUNICAE/ En alianza con la Fundación Carolina, se ofrecen 9 becas en estudios vinculados a las energías renovables para jóvenes de México o Brasil
Como parte de su colaboración con Fundación Carolina, Iberdrola lanzó una convocatoria de becas para que jóvenes de México o Brasil cursen una maestría en España vinculada a la energía, el medio ambiente o la sostenibilidad.

Las becas, que forman parte del programa de posgrado Planeta y Sostenibilidad patrocinado por la Fundación Iberdrola, están dirigidas a licenciados de nacionalidad mexicana o brasileña sin residencia en España para estudiar las siguientes maestrías:

Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. (Universidad Carlos III de Madrid). 2 becas
Máster Universitario en Ingeniería de la Energía. (Universidad Politécnica de Madrid). 2 becas
Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible. (Universidad Politécnica de Valencia). 2 becas
Máster en Integración de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico EHU. (Universidad del País Vasco). 2 becas
Máster Universitario en Ciudades Inteligentes y Sostenibles. (Universidad Complutense de Madrid). 1 beca

 

El objetivo de estas becas, que desde 2011 se han concedido más de 190 en el marco de la colaboración con la Fundación Carolina, es formar a más jóvenes para que contribuyan a un mundo más verde y limpio.

La convocatoria para el curso 2024-2025 permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo y las bases pueden consultarse en https://gestion.fundacioncarolina.es/programas. Las maestrías arrancan en septiembre de 2024 y tienen una duración aproximada de un año.

Todas las becas incluyen 900 euros mensuales para ayuda de alojamiento y manutención durante el período presencial que dure la maestría, así como un seguro médico no farmacéutico y el boleto de avión de ida y vuelta en clase turista a España, desde la capital del país de residencia de la persona becada en América Latina.  El costo de la matrícula es cubierto de manera parcial por el estudiante.

El Programa de Formación de Fundación Carolina tiene como objetivo impulsar la mejora de la educación superior en los países iberoamericanos y, al mismo tiempo, fomentar la internacionalización de las universidades españolas.

A través de sus fundaciones, Grupo Iberdrola promueve iniciativas sociales que apuestan por el desarrollo económico, social y cultural de los países donde realiza su actividad empresarial, impulsando cambios positivos para la sostenibilidad del planeta y en apoyo a las personas más vulnerables.

Constituida en el año 2000, Fundación Carolina promueve las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos. Asimismo, se caracteriza por la participación conjunta de actores públicos y privados en su financiación, órganos de gobierno y actuaciones.

Fuente Comunicae