Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Habilitan registro para vacuna de refuerzo anticovid para personas de 30 años o más

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que ya se abrió el registro para recibir la vacuna de refuerzo contra Covid-19 para personas de 30 años o más e hizo una invitación a la población de ese grupo de edad para registrarse.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el funcionario explicó que oficialmente ya abrió el registro para personas de 30 a 39 años que no han recibido su refuerzo, a través del portal: mivacuna.salud.gob.mx

“Si usted ya tiene cuatro meses desde que recibió la última dosis desde su esquema primario es el momento de recibir su refuerzo, cuatro meses o más”, apuntó.

En ese sentido recordó que realizar el preregistro es muy importante ya que ayuda a las autoridades sanitarias a planear la distribución de vacunas, particularmente en las entidades federativas y las zonas suburbanas y rurales.

En cuanto a la vacunación en general, López-Gatell dijo que la vacunación va a “muy buen ritmo” con un total de 169 millones 815 mil 314 dosis aplicadas hasta el momento.

“Ha sido muy constante el progreso del Plan de Vacunación ya que no ha habido periodos de rezago o retrasos o recesos, sino de manera prácticamente continua se ha mantenido la cobertura de vacunación”, destacó.

Detalló que van en total 83 millones 917 mil 663 personas vacunadas, que representan el 89 por ciento de las personas mayores de 18 años en el país.

En cuanto al grupo de 14 a 17 años van 8 millones 894 mil 016 vacunados, que representan ya el 50 por ciento de este grupo de edad.

Hugo López-Gatell puntualizó finalmente que en días anteriores tuvimos un nuevo embarque de vacunas de AstraZeneca como parte del contrato con la India, que sumadas dan un total de 202 459 mil 733 millones de dosis recibidas contra la enfermedad.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

En México, ómicron no significó un daño mayor: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que la cuarta ola de Covid-19 va a la baja, por que la variante ómicron no significó mayor daño para el país.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el funcionario explicó que en la semana seis del año, se volvió a registrar una reducción muy sustancial en los casos confirmados, lo que nos permite ver que hay una consistencia a la baja en todos los parámetros de la enfermedad.

“La cuarta ola Covid va a la baja y lo más probable es que la trayectoria se mantenga de esa forma hasta su completa reducción o desaparición”, apuntó.

Sobre ello, López-Gatell puntualizó que hay que tener en cuenta que las epidemias tienen una naturaleza cambiante y si en algún momento ésta se transforma se informará como se ha hecho anteriormente.

Destacó que sólo el 2.09 por ciento de los casos son activos (156 mil 916) y detalló que también hay una reducción en hospitalizaciones con el -69 por ciento. Actualmente sólo el 40 por ciento de las camas generales y un cuarto de las camas con ventilador están ocupadas.

En cuanto a la mortalidad, el Subsecretario de Salud señaló que hay un periodo de 21 días entre la reducción, aumento de los casos y el cambio correspondiente en mortalidad, o sea, un desfase, por lo que refirió que se espera que está semana se estabilicen las defunciones y la próxima comience su fase de reducción.

Hugo López-Gatell dijo además que si comparamos la segunda ola con la cuarta ola se puede observar que hay una reducción de 72 por ciento en la mortalidad.

Finalmente, Hugo López-Gatell sostuvo que aunque se registraron “muchísimos” casos en México durante la cuarta ola, incluso, duplicándolos o más, la hospitalización y mortalidad no alcanzó a ser ni siquiera la sexta parte de la ola más importante que tuvimos hasta el momento que fue la dos.

“Ese patrón de comportamiento epidémico es semejante al que hay en otros países del mundo y eso nos permitió también hacer inferencias sobre la ocurrencia. En México, ómicron no significo un daño mayor como lo fueron las olas anteriores”, aseguró.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Desde el Senado demandan proteger a trabajadoras del hogar ante eventuales pandemias

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró necesario proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, en caso de epidemias de carácter grave declaradas por el Consejo de Salubridad General.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 338 de la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en caso de contagios en el hogar de la persona empleadora, ésta deberá realizar las pruebas de detección de la infección inmediatamente a la persona trabajadora del hogar.

Además, propuso que en caso de que el empleador o algún miembro de la familia requiera de confinamiento, la persona trabajadora del hogar no debe acudir a su centro de trabajo y se le tiene que pagar íntegramente su salario, en tanto perdure la contingencia.

La legisladora afirmó que la pandemia de Covid-19 cambió al mundo radicalmente, modificó sustancialmente nuestro estilo de vida y expuso los rezagos sociales que actualmente existen y que la sociedad no tomaba como temas fundamentales de la agenda pública.

Recordó que la salud mental cobró relevancia cuando los casos de depresión y ansiedad, derivados del confinamiento y del temor a contraer el virus SARS-CoV-2, pasaron del 5 al 50 por ciento de la población total, desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Agregó que también se hizo más evidente la precarización laboral a la que se enfrentan diariamente millones de trabajadoras en el país.

En ese sentido, explicó que la Ley Federal del Trabajo no contempla las obligaciones de la persona empleadora, ni los derechos ni obligaciones de la persona trabajadora del hogar en caso de una epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General.

Tampoco incluye las facultades con las que cuentan la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar su derecho humano a la protección de la salud.

Por ello, Bañuelos de la Torre presentó un proyecto para incorporar los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadoras del hogar, en caso de epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General, iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Actualmente, expuso, “atravesamos la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, por lo que la iniciativa cobra mayor relevancia”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales Salud

Semáforo covid-19: el color naranja se extiende a 15 estados

El color naranja se ha extendido a quince estados de la república tras la más reciente actualización del semáforo de alerta epidemiológica por covid-19.

La Secretaría de Salud presentó este viernes, como cada 15 días, la más reciente actualización del indicador por riesgo de contagio en cada entidad, donde el color naranja predomina mientras el verde está por extinguirse.

Si bien, la única entidad federativa que estaba en rojo (Aguascalientes) bajará a naranja el próximo 7 de febrero, otros 13 estados serán colocados en semáforo amarillo y solo cuatro permanecerán en verde, la fase de riesgo bajo por la pandemia del virus SARS-CoV-2: Campeche, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz.

Los estados en semáforo naranja son:

  • Baja California
  • Durango
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
Categorías
CDMX Portada Principal Principales Salud

El 14 de febrero inicia vacunación de refuerzo contra covid a mayores de 30 años

El Gobierno de la Ciudad de México informó que los adultos de 30 a 39 años recibirán el refuerzo de vacuna contra la covid-19 del 14 al 19 de febrero en todas las alcaldías de CDMX.

El jefe de la Agencia digital del Gobierno, Eduardo Clark, indicó que la próxima semana se anunciarán detalles de sedes, mientras que del 9 al 12 de febrero se atenderán a rezagos de primeras y segundas dosis, así como refuerzos y a menores con comorbilidades en cuatro sedes: Pepsi Center, Estadio Olímpico Universitario, Cencis Marina y Sala de Armas.

Para primeras dosis se aplicará la vacuna de AstraZeneca; segundas dosis de AstraZeneca y Pfizer en las cuatro sedes, y de Sputnik y Sinovas en CENCIS de la Marina.

Clark señaló que la vacunación se realizará con la logística de las aplicaciones previas, es decir, conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, lunes 14 de febrero; C,D,E,F, martes 15 de febrero; G,H,I,J, miércoles 16 de febrero; K,L,M,N,Ñ, jueves 17 de febrero; O,P,Q,R, viernes 18 de febrero; y S,T,U,V,W,X,Y,Z, sábado 19 de febrero.

El funcionario capitalino informó que hay una disminución del 51 por ciento de casos de covid y del 30 por ciento en hospitalizaciones, en comparación con el pico más alto de la pandemia.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que todos los indicadores de la pandemia van a la baja y el color del semáforo epidemiológico será dado a conocer por la Secretaría de Salud federal esta tarde.

“Es 51 por ciento de menos positivos a Covid en la ciudad, 30 por ciento menos de ingresos hospitalarios y alrededor de 40 por ciento de la población que se ha vacunado ya con su dosis de refuerzo”, mencionó Sheinbaum.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Colocan en IMSS Jalisco a exfuncionario ‘incómodo’ de Guadalajara

Apenas un par de meses antes de dejar la representación del IMSS en Jalisco, Edith Bermúdez Alonzo incorporó a José Francisco Castillo Madrigal, pese a que este enfrentaba una denuncia por el delito de encubrimiento e irregularidades en su desempeño en el servicio público el ayuntamiento de Guadalajara.

En el Seguro Social, Castillo fue designado como encargado de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento. Previo a este encargo, había fungido como Secretario de Servicios Municipales de Guadalajara en la Administración de Ramiro Hernández de 2013 a 2015.

El funcionario fue denunciado en noviembre de 2013 por Movimiento Ciudadano por encubrimiento por el presunto manejo irregular de cementerios en donde estaba involucrada la exregidora Elisa Ayón, como supuesta responsable de abuso de autoridad, cohecho, desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones.

De igual forma, MC también señaló a Castillo Madrigal por presuntas irregularidades detectadas en el manejo de la deuda durante la Administración de Ramiro Hernández luego de que se detectaran”contrarrecibos” de regidores, secretarios, directores y jefes de área por concepto de gastos directos o por comprobar.

En total, se detectaron 15 mil contrarrecibos pendientes de pago por 500 millones de pesos en total; de estos, 1 millón 473 mil 558 pesos correspondían a Castillo Madrigal.

El hoy responsable de las compras del IMSS en Jalisco es abogado, por lo que empleados del IMSS Jalisco refieren que no cuenta con el perfil para ocupar dicho puesto.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

España pone punto final al uso de cubrebocas en espacios al aire libre

Los españoles podrán volver a salir al aire libre sin mascarilla la semana próxima, gracias a una medida anunciada este viernes que alimentó esperanzas del fin de la pandemia, en momentos en que varias regiones levantan restricciones debido a la mejora de los indicadores sanitarios.

“Si nos dicen que nos la podemos quitar, ¡me la saco!”, se alegra Luisa María González, una funcionaria de 52 años que camina por Madrid. “Es una buena noticia” porque “soy de esas personas que les molesta” el tapabocas, confiesa.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que el gobierno de Pedro Sánchez adoptaría el martes un decreto para eliminar la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre. Está previsto que la medida entre en vigor 48 horas más tarde.

“Cuando haya gente, probablemente me la voy a poner. Y si estoy en un sitio despejado, no”, dice Alfredo Poves, un madrileño de 71 años, que “cruza los dedos” para que esta sea una señal de que la pandemia languidece.

España es uno de los pocos países europeos que reinstauró a fines de diciembre la mascarilla en espacios abiertos como una de las restricciones para luchar contra la sexta ola de la pandemia de covid-19, causada por la muy contagiosa variante ómicron.

Pero “vemos como día a día todos y cada uno de los indicadores (sanitarios) van mejorando”, como la incidencia del virus o la tasa de ocupación de camas de hospitales por pacientes covid, destacó la ministra a la radio Cadena Ser.

Carolina Darias recordó que el gobierno había dicho que la medida “iba a ser por el tiempo estrictamente necesario”.

En los últimos días, desde varias regiones del país, que son competentes en materia de salud pública, se exigía el fin de esta medida, que irónicamente, por los tiempos parlamentarios, recién había sido validada por el Congreso de los Diputados el martes pasado.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

AMLO firma acuerdo de salud con gobierno de Tlaxcala

El presidente Andrés Manuel López Obrador así como funcionarios del Gabinete de Salud federal, firmaron un convenio con el gobierno de Tlaxcala para garantizar la atención médica en el estado y Nayarit, así como la construcción y el mantenimiento de hospitales.

“Vamos a suscribir un convenio de colaboración en materia de salud entre la Federación y el gobierno de Tlaxcala para que no falten los médicos, los especialistas, que estén en buen estado los centros de salud, unidades médicas, hospitales. (…)

“Garantizar al pueblo de México el derecho a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos”, señaló López Obrador.

Además, del mandatario federal, el acuerdo fue firmado por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; el director del IMSS, Zoé Robledo; y el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer.

Al hablar sobre la federalización de la salud para Robledo, Tlaxcala se convierte en un modelo vanguardista y garantiza los derechos laborales de todos los trabajadores.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales Salud

Ifa Celtics presenta tratamiento hormonal para tratar la endometriosis

  • A nivel mundial se calcula que la endometriosis afecta entre el 10 y el 15% de la población femenina.
  • La enfermedad tarda en ser diagnosticada entre 7 a 9 años aproximadamente.
  • Dienogest inhibe y disminuye la endometriosis, evitando síntomas y complicaciones.
  • Se estima que una de cada diez mujeres sufre endometriosis, cuyos factores de riesgo van desde los cólicos, sangrados abundantes, una menstruación temprana entre otros.

La endometriosis es una enfermedad que afecta entre el 10 y el 15% de la población femenina, y tarda en ser diagnosticada entre 7 a 9 años. Además de provocar severas complicaciones, pues se estima que entre un 10 y 50% de los casos de infertilidad primaria o secundaria están relacionados con este padecimiento.

Ante esta situación el área de salud femenina de Ifa Celtics lanza Nuntera®  (Dienogest de 2 mg), medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

De acuerdo con el Dr. Julio Morfín, gerente médico de Ifa Celtics, también puede utilizarse después de los tratamientos quirúrgicos realizados para tratar endometriosis, con la finalidad de suprimir totalmente la enfermedad residual y evitar recidivas. Al menos el 72% de las pacientes tratadas con Dienogest después de una cirugía, tienen una notable mejoría en cuanto al dolor, comprobando así su seguridad y eficacia.

Añade que a diferencia de otros medicamentos para tratar esta enfermedad, Dienogest tiene características muy particulares con una excelente relación beneficio/riesgo, al detener y erradicar el desarrollo de la enfermedad, disminuyen los síntomas que afectan de forma importante la calidad de vida de las mujeres, como son los sangrados irregulares, frecuentes e inesperados, el dolor que acompaña a los sangrados y que puede llegar a ser incapacitante, así como el dolor durante las relaciones sexuales.

Adicionalmente, Dienogest tiene la ventaja de no causar efectos secundarios que se presentan con otros tratamientos para la enfermedad, como podrían ser sequedad vaginal, aumento de peso, disminución de la densidad mineral ósea, bochornos y sudoraciones y en mujeres con factores de riesgo la de formación de coágulos y trombos en las venas de las piernas.

Por su parte el Dr. Manuel Lavariega, médico cirujano, especialista en Medicina Farmacéutica, asegura que con este tratamiento las pacientes con endometriosis tienen una excelente alternativa para este padecimiento que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, lo que causa una inflamación crónica.

Además de coadyuvar en el alivio de los signos y síntomas que son variados, y pueden ir desde dolor pélvico crónico, sangrado anormal, dolor al orinar y/o al defecar, dolor lumbar o pélvico que se extiende hasta por 6 meses, entre otros.

Se estima que una de cada diez mujeres sufre endometriosis y sus factores de riesgo están relacionados con cólicos o calambres menstruales (dismenorrea), alteraciones menstruales como un sangrado abundante o duradero (hipermenorrea), haber tenido la primera menstruación a temprana edad, así como contar con niveles elevados de estrógeno, entre otros, detalló el especialista, presidente electo de la Asociación de Médicos y Profesionales Especialistas en la Industria Farmacéutica, A.C. (AMEIFAC).

Al hablar de esta condición, la Dra. Gabriela Cárcamo, ginecoobstetra con postgrado en colposcopía y patología del tracto genital, explica que hay diferentes tipos de endometriosis que dependen del lugar de implantación del tejido endometrial, por ejemplo, en los ovarios, que es la presentación más frecuente, en la superficie peritoneal, trompas y en los casos más raros en otros órganos.

Idealmente el diagnóstico debe realizarse a través de un equipo médico multidisciplinario y estudios clínicos como ultrasonidos vaginales, resonancia magnética o laparoscopía, así como un examen médico, que algunas veces permite visualizar lesiones.

Hasta el momento este padecimiento no cuenta con una cura, pero puede tener un manejo óptimo que permitirá a la paciente gozar de una mejor calidad de vida, aseguró el Dr. Eduardo Luna Ramírez, ginecoobstetra con postgrado en endometriosis y alta especialidad en cirugía de mínima invasión en ginecología.

Existen opciones de tratamiento médico y quirúrgico, es importante mencionar que éste se define de manera personalizada y debe considerarse la edad, la intensidad de los síntomas y las necesidades reproductivas de cada mujer, puntualizó el especialista.

Finalmente, Ifa Celtics, empresa farmacéutica de origen mexicano comprometida en proveer alternativas terapéuticas de vanguardia, hoy tiene el orgullo de ampliar su portafolio en salud femenina con Nuntera® (Dienogest de 2 mg), con el objetivo de mantener y mejorar la salud y el bienestar de las mujeres en todas las etapas de su vida.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales Salud

Suspensión de pruebas Covid en MH es una cuestión política: Tabe

Mauricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo aseguró que la suspensión de pruebas de Covid-19 en las colonias Lomas de Sotelo y Escandón, “es una cuestión política y no administrativa“, pues forma parte de una estrategia del Gobierno federal para ocultar los altos niveles de contagio de Coronavirus, lo cual afecta a toda la ciudadanía.

En entrevista frente a los medios de prensa, el alcalde de Miguel Hidalgo explicó que el día lunes 31 de enero, sin señalar el motivo, verificadores de la Cofepris suspendieron las actividades de realización de pruebas del módulo que estaba ubicado en el Deportivo Gran Libertado.

Asimismo hoy martes 1 de febrero, los verificadores suspendieron actividades en la carpa ubicada en el Jardín Morelos, porque encontraron diferencias en el nombre que aparece en los permisos, pero reconocieron que en temas sanitarios todo se encuentra en regla.

“Lo que quiere el Gobierno federal es que no haya pruebas para que no haya información y sigan manipulando la información, quieren tapar el sol con un dedo y quieren cerrar los módulos de pruebas COVID con esta política arbitraria”, sostuvo.

Ejemplo de ello, detalló el alcalde, es que en la Ciudad de México sólo se está informando los casos positivos de las pruebas gratuitas, pero no toman en cuenta los resultados que se hacen en laboratorios privados ni en los módulos a bajo costo de esta demarcación.

“Lo que nosotros evidenciamos fue la disparidad en la información, mientras ellos reportaron para el mismo periodo cinco mil casos de contagios positivos, nosotros teníamos registrados en seis módulos, ocho mil, es decir, había una subestimación desproporcionada en el número de los casos de contagio”, explicó.

Tabe lamentó la insistencia del Gobierno federal en obstaculizar la ayuda de la alcaldía Miguel Hidalgo, pues lejos de hacer un mal se está proporcionando a las y los vecinos una posibilidad accesible para poder tener certeza en su estado de salud.

“Esa política de negar la realidad es lo que llevó a la trágica cifra de cientos de miles de muertos en México y a una tasa de mortalidad brutal que ningún país ha registrado”, criticó el funcionario.

Cabe reiterar que este martes, de nueva cuenta autoridades de la Cofepris se encuentran realizando una verificación al módulo de pruebas ubicado en el Jardín Morelos, lo que también consideró Tabe como una forma de intimidar a los laboratorios para que ya no realicen las pruebas.

“Obviamente tienen a los operadores de los laboratorios amenazados, no voy a decir más, ya mandaron al SAT a algunos”, puntualizó.