Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Senadores impulsan iniciativa para ampliar licencias a trabajadores con hijos con cáncer

En el marco de la conmemoración del día Internacional del Cáncer Infantil, senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios impulsan un proyecto que busca agilizar las licencias laborales para que las y los trabajadores puedan atender a sus hijos menores que padecen esta enfermedad.

La iniciativa, que fue enlistada en la Gaceta Parlamentaria por legisladores de Morena, PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, plantea que dichas licencias se deberán expedir en un plazo no mayor a 24 horas, contadas a partir de la presentación de la solicitud.

También propone que el IMSS e ISSSTE otorguen este derecho las personas que ejerzan la tutela de niñas, niños o adolescentes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer.

Además, el proyecto establece que las licencias laborales de este tipo se podrán otorgar a las y los trabajadores, que tengan hijos con cáncer menores a 18 años, y no de 16 años, como lo establece la ley vigente.

En conferencia de prensa, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, dijo que es de la mayor relevancia para las y los legisladores ampliar los derechos de los padres de familia o tutores, para que tengan acceso a solicitar licencias y acompañar a los menores a que reciban los tratamientos oncológicos necesarios.

Reconoció la suma de esfuerzos de las asociaciones civiles, de los padres y de todos aquellos quienes contribuyen a cuidar de la población que sufre este padecimiento, así como para velar por el interés superior de la niñez.

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, enfatizó que la lucha contra el cáncer en menores es respaldada por todos los integrantes de la Cámara de Senadores, toda vez que se trata de una batalla que no tiene partidos políticos, colores o ideologías.

Agregó que la presencia de los padres o tutores representa un gran apoyo para quienes enfrentan esta enfermedad, además de que es una forma de coadyuvar para que las y los niños no abandonen sus tratamientos por falta del acompañamiento de sus familias.

Raúl Bolaños-Cacho Cué, senador del PVEM, dijo que esta iniciativa es una muestra de que todos los Grupos Parlamentarios saben encontrar coincidencias y dar prioridad a temas de interés, como el caso de menores que padecen algún tipo de cáncer, a fin de que los padres puedan estar presentes en sus tratamientos y los alienten a continuar.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado Castro agregó que es necesario apoyar a las y los padres trabajadores con este tipo de licencias, para que puedan retirarse con goce de sueldo y acompañen a sus hijos para que reciban los tratamientos.

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, coincidió en que, con estas adecuaciones legales, los trabajadores con hijos que tienen hasta 18 años podrán ausentarse de sus centros de trabajo, sin ninguna afectación y, con ello, estarían presentes al momento de que los enfermos reciban los servicios de salud.

Kenji López Cuevas, presidente de la organización “Cáncer Warriors México”, agradeció la disposición de las y los senadores para ser aliados en la lucha de las familias que tienen un menor que padece algún tipo de cáncer, y afirmó que las licencias y el acompañamiento ayudaron a disminuir hasta 70 por ciento el abandono de los tratamientos.

Recordó que el cáncer afecta a más de 23 mil niñas niños y adolescentes en México, y que cada cuatro horas fallece un menor a causa de esta enfermedad.

A la fecha, dijo, el IMSS ha otorgado cinco mil 590 licencias laborales, pero en el caso del ISSSTE, éste no ha publicado los mecanismos para que sus instancias púbicas puedan otorgar éste beneficio, por lo que llamó a que los senadores exhorten a esa institución para que emita la información correspondiente.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México donará miles de vacunas anticovid de AstraZeneca al Caribe

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casubón informó este martes que México donará miles de vacunas contra Covid-19 de AstraZeneca a dos países del Caribe, como parte de la cooperación internacional ante la pandemia.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, el canciller explicó que el país tiene pendientes dos envíos de lotes de vacunas, los cuales se realizarán en las próximas horas.

Se trata de 10 mil dosis a San Vicente y las Granadinas y 2 mil dosis a Dominica.

“Son vacunas fabricadas en México”, destacó el secreatario de Relaciones Exteriores.

Por otro lado recordó que el pasado 11 de febrero, se retransmitió a la OPS la aceptación de la cotización para la compra y envió de 18 millones de dosis contra Covid-19 también de AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.

En ese sentido detalló que COVAX ya está procesando el pago y, en cuento se concluya está operación, se informará la fecha de envío exacto de las vacunas.

Marcelo Ebrard apuntó finalmente que es muy importante aplicarse la vacuna de refuerzo y que hoy en día México ha recibido 202 millones de dosis de la vacuna anticovid.

Categorías
Internacional Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México logra acuerdos con Corea del Sur y Singapur para adquirir medicamentos

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México llegó a un acuerdo con Corea del Sur y Singapur para favorecer en cooperación, acceso a medicamentos y vacunas, así como para la investigación médica.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de cada martes, el canciller explicó que Corea del Sur es uno de los principales productores de medicamentos, por lo que se realizó una gira de trabajo a ese país para lograr cooperación entre ambos.

Detalló que hasta el momento se han tenido reuniones con farmacéuticas para favorecer el suministro de medicamentos, además de diálogos para la recuperación económica y el acceso a vacunas.

“Tenemos ya una importante relación con Corea del Sur en cuestión de medicamentos que le interesan al sector Salud y lo mismo con Singapur.”, apuntó el secretario de Relaciones Exteriores.

En ese sentido refirió que el acuerdo con Singapur se logró la semana pasada y dijo que se lograron avances en proyectos conjuntos de investigación con la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Singapur.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México suma tres semanas de reducción “sostenida y grande” de casos Covid

Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Difusión de la Salud informó que México suma tres semanas consecutivas de reducción “sostenida y grande” de la pandemia de Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de todos los martes, el funcionario recordó que la cuarta ola de coronavirus en el país llegó a su punto máximo y desde hace tres semanas nos encontramos en la fase de descenso.

Destacó que está última semana, los casos se redujeron en 48 por ciento con sólo el 1.6 por ciento de casos activos a nivel nacional (91 mil 858).

“La incidencia de nuevos casos está por debajo de lo que llegamos en olas previas y continúa reduciéndose”, apuntó el subsecretario de Salud.

López-Gatell refirió que lo mismo pasa con las hospitalizaciones por Covid, al registrar una reducción de -76 por ciento. Actualmente la ocupación de camas generales se encuentra al 30 por ciento y la de camas con ventilador al 22 por ciento.

“Se están vaciando las unidades Covid-19.“, agregó.

En cuanto a la vacunación, Hugo López-Gatell dijo que al momento van 173 millones 037 mil 874 dosis aplicadas, es decir, 90 por ciento de las personas adultas en México.

Detalló que la cobertura general de vacunación es 86 por ciento; la cobertura de 18 años y más es del 90 por ciento; y la cobertura de las personas vacunadas de 14 a 17 años es de 52 por ciento.

Finalmente el funcionario federal dijo que hasta el momento se ha aplicado la vacuna de refuerzo al 68 por ciento de las personas del grupo de edad de 60 años y más.

“Es muy importante vacunarse. Sigue siendo una epidemia de no vacunados en los hospitales”, insistió el subsecretario de Salud a quienes no se han inoculado.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Llaman a prevenir y castigar falsificación de certificados de vacunación de Covid-19

La falsificación de los certificados de vacunación contra el SARS-CoV-2, más allá de la comisión de un delito del orden federal, representa un problema de enormes dimensiones, toda vez que el objetivo principal de estos documentos es conocer el porcentaje de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de grupo o de rebaño.

En un punto de acuerdo, que enlistó la senadora en la Gaceta Parlamentaria del 10 de febrero, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez agregó que el certificado de vacunación es un documento público, que expide la Secretaría de Salud y por lo tanto su falsificación constituye un delito del orden federal que se castiga con prisión.

Por ello, dijo, es prioritario que las secretarías de Salud, Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, tomen las medidas pertinentes para prevenir, detectar y castigar la falsificación de este certificado de vacunación.

Beltrones Sánchez acotó que es importante que la Secretaría de Salud asegure un procedimiento eficiente y expedito para la corrección de datos de dichos documentos, así como la descarga de éstos.

Además, se requiere establecer plazos de respuesta y centros de atención claramente establecidos, para aquellos casos que no reciban respuesta, a través de medios electrónicos, y garantizar el derecho de audiencia al ciudadano.

La legisladora del PRI refirió que, para conocer el porcentaje de la población inoculada, las autoridades realizan un registro previo y recolectan, entre otros datos, CURP, edad, género y lugar de residencia.

Posteriormente, agregó, se realiza el registro de cada persona que se vacuna, el tipo y número de dosis, lugar y fecha de la inyección para posteriormente emitir el certificado de vacunación.

Sin embargo, reiteró que el sistema de corrección disponible en el sitio https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html o “WhatsApp”, no se resuelve adecuadamente las incidencias que presentan algunos usuarios, como errores en las fechas de la aplicación.

Beltrones Sánchez aclaró que, si bien nada justifica la obtención de un certificado apócrifo, también lo es la imposibilidad de obtener un certificado correcto por parte de una persona que se vacunó en tiempo y forma, lo que representa un estado de indefensión que viola derechos fundamentales.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Suecia sugiere cuarta vacuna contra covid-19 a adultos mayores

 Las autoridades sanitarias suecas recomendaron este lunes la inoculación de una cuarta dosis de vacuna anti-covid a todas las personas mayores de 80 años, así como para quienes residan en hogares para ancianos al margen de su edad.

Muy pocos países en el mundo han lanzado campañas de una cuarta dosis, dado que aún están en pleno apogeo las correspondientes a la tercera, para lograr inmunidad (colectiva) ante el virus.

Esta recomendación también atañe a las personas que reciban atención a domicilio, sin importar tampoco  su edad, de acuerdo la Autoridad de Salud Pública, que diseña la estrategia de este país nórdico contra covid.

Además, precisa que esta nueva vacuna de refuerzo debe inocularse al menos cuatro meses después de haber recibido una tercera.

“La capacidad de reacción del sistema inmunitario frente a la vacuna para crear una protección duradera disminuye con la edad. Un refuerzo aumenta esta protección”, destaca en un comunicado Anders Tegnell, epidemiólogo en jefe sueco.

Otros países, como Israel, Dinamarca y España también han anunciado que implementarán una cuarta dosis para personas vulnerables y/o mayores.

No obstante, Dinamarca dejó claro el viernes que no proyecta inocular una cuarta a otros grupos de su población, ni tampoco una tercera a los menores de 18 años.

Las autoridades sanitarias danesas señalaron que trabajan “para diseñar un plan para la detención de la vacunación”, cuyo calendario se hará público a fines de febrero.

En Suecia, más del 85% de los mayores de 80 años han recibido una tercera dosis de suero, así como casi el 55% de quienes tienen más de 18.

El 9 de febrero, el más poblado de los países nórdicos levantó todas sus restricciones contra el coronavirus, a pesar de constatarse un gran número de casos por la variante ómicron, argumentando que la protección fruto de la vacunación llevó a la pandemia “hacia una nueva fase”, haciéndolas menos perentorias.

Precisamente, Suecia se ha distinguido durante la pandemia, en su primera fase en particular, por la flexibilidad en su estrategia sanitaria, sin imponer confinamientos ni el uso de mascarillas.

Con casi 16,500 muertes sobre algo más de 10 millones de habitantes, su balance es levemente inferior a la media europea, pero claramente superior respecto a los de sus vecinos nórdicos (Dinamarca, Noruega y Finlandia).

La mala protección constatada en residencias para ancianos durante la primera fase de la pandemia fue particularmente subrayada en el informe de una investigación específica.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México registra 579 nuevas muertes por covid-19 en 24 horas

Con 579 nuevos decesos registrados en las últimas 24 horas, México acumula hasta hoy  312 mil 697 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Mediante su más reciente comunicado técnico, la Secretaría de Salud informó que en el último corte se contabilizaron además 26 mil 247 nuevos casos positivos.

Con esta cifra, el país habría acumulado un total de  5 millones 283 mil 852 contagios, de los cuales, más de 100 mil se contabilizaron durante tan sólo la última semana.

De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora, que en conjunto representan casi dos tercios (64%) del total registrado en el país.

Hasta el último corte, en el país se han aplicado 172 millones 46 mil 323 dosis de vacunas contra la Covid-19. Hasta ahora, 77 millones 885 mil 188 personas han recibido su esquema completo de vacunación.

En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).

Categorías
CDMX Política Portada Principal Principales Salud

Positividad y hospitalizaciones por covid-19 a la baja en CDMX, afirman autoridades

En la Ciudad de México hay una disminución de hasta 80 camas para covid-19 diarias, por lo que se considera que la ocupación hospitalaria por coronavirus “ha estado cayendo con una intensidad muy marcada”, aseguró Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

Clark detalló que a la fecha, la Zona Metropolitana del Valle de México registra 2566 hospitalizados, una reducción de casi mil personas con respecto al pasado 25 de enero y destacó que la velocidad de desocupación es casi similar al incremento de la misma, un fenómeno que no se había observado, dijo.

En el caso de la CDMX, a la fecha se registran 1856 personas hospitalizadas.

Con respecto a los casos positivos en Kioscos y Centros de Salud capitalinos (90% de las pruebas que se hacen en la CDMX), estos se han reducido en 78% con un promedio diario 1,800 diarios contra los 8 mil que se tuvieron el 17 de enero.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que actualmente el 48 por ciento de las personas, entre mayores de edad y adolescentes, ya cuenta con el refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

La capital se mantiene actualmente en Semáforo Amarillo, de acuerdo con la evaluación de la Secretaría del Salud federal.

Al respecto, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano ,aseguró que todos los indicadores del Covid en la CDMX van “a la baja”.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales Salud

Aplicarán AstraZeneca y Sputnik a adultos de 30 a 39 años de la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México informó que las vacunas de refuerzo (tercera dosis) para adultos de 30 a 39 años de todas las alcaldías serán AstraZeneca y la rusa Sputnik V.

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) recordó que la jornada de vacunación se realizará del 14 al 19 de febrero próximos conforme al siguiente calendario.

Primera letra del primer apellido Fecha de cita para refuerzo
A,B Lunes 14 de febrero
C,D,E,F Martes 15 de febrero
G,H,I,J Miércoles 16 de febrero
K,L,M,N,Ñ Jueves 17 de febrero
O,P,Q,R, Viernes 18 de febrero
S,T,U,V,W,X,Y,Z Sábado 19 de febrero

Las sedes de vacunación serán:

  • Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN: Sputnik
  • Campo Marte: AstraZeneca
  • Sala de Armas. Ciudad Deportiva: AstraZeneca
  • Palacio de los Deportes: Sputnik
  • Voca 7 del IPN: AstraZeneca
  • CENCIS Marina (no abre el sábado 19 de febrero): Sputnik
  • Instituto Nacional de Medicina Genómina (INMEGEN): Sputnik V
  • Estadio Olímpico Universitario: AstraZeneca
  • Unidad habitacional El Vergel: Sputnik V
  • Deportiva Villa Milpa Alta:  Astrazeneca

Clark García detalló que será este sábado 12 de febrero cuando se envíe a las personas que estén en la base de datos del registro de vacunación del grupo de edad, un mensaje de texto para recordar la cita y la sede o sedes recomendadas para acudir.

El funcionario aclaró que las personas podrán acudir a a la sede que más cerca quede a las personas de su residencia o lugar de trabajo.

¿Qué necesito?

  • Haber cumplido o estar a menos de una semana de cumplir 4 meses desde que recibiste tu segunda dosis de la vacuna.
  • Las personas que acudan por su tercera dosis deberán llevar su expediente de vacunación que pueden descargar en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.
Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

“Fase aguda” de la pandemia puede terminar a mitad de año si se llega a 70% de vacunación: OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes que la “fase aguda” de la pandemia del covid-19 podría terminar a mediados de año si se llega a una tasa de vacunación del 70% de la población mundial.

“Nuestra expectativa es que la fase aguda de la pandemia termine a finales de año, por supuesto con la condición de que el 70% de la población esté vacunada hacia mediados de año, hacia junio o julio”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los periodistas en Sudáfrica.

“Está en nuestras manos (…) Es un asunto de decisión”, agregó.

El jefe de la OMS se encontraba de visita en los laboratorios de la sociedad de biotecnología Afrigen, con sede en Ciudad del Cabo, que fabricó la primera vacuna ARN mensajero contra el covid-19 en África.

Preparada a partir de la secuenciación del código genético públicamente disponible del laboratorio Moderna, esta vacuna estará lista para ensayos clínicos en noviembre y se homologaría para 2024.

“Esta vacuna será más adaptada a los contextos en los que será utilizada, con menos obligaciones para almacenamiento y a un precio más bajo”, declaró el jefe de la OMS.

El proyecto de Afrigen es apoyado por la OMS y el mecanismo Covax para el acceso a las vacunas.

Solo 11% de los africanos están vacunados, la tasa más baja del mundo.