Categorías
Salud

Se aprueba en México primer tratamiento que cubre el espectro de la Insuficiencia Cardíaca

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó recientemente el uso del iSGLT2, desarrollado por la alianza Boehringer Ingelheim – Eli Lilly, en adultos para el tratamiento integral del espectro de la insuficiencia cardiaca (IC), convirtiéndola en la primera terapia en México autorizada para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos que padecen esta enfermedad.

“Este logro cambiará la historia de los 750 mil pacientes que se estima anualmente presentan insuficiencia cardiaca en México1, al reducir significativamente el riesgo de la combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos, con o sin diabetes, que viven con esta condición cardiovascular con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y preservada, cubriendo así necesidades médicas no satisfechas”, expresó la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo con el Dr. José Antonio Magaña Serrano, Cardiólogo, especialista en Insuficiencia Cardíaca y Coordinador general del Primer Posicionamiento Mexicano en Insuficiencia Cardíaca, este padecimiento es una condición progresiva, debilitante y potencialmente mortal que afecta a más de 60 millones de pacientes en el mundo2, en la cual el corazón no puede bombear suficiente cantidad de sangre oxigenada para satisfacer las necesidades de todo el cuerpo; de esta manera,  conforme avanza la enfermedad, quien la padece comenzará a experimentar falta de aire, fatiga al realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras, así como retención de líquidos, afectado gravemente su calidad y expectativa de vida.

Esta enfermedad es la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años en países desarrollados.1 Cerca del 60% de los pacientes morirá en los primeros cinco años de seguimiento clínicoY aunque tiene una alta prevalencia en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); la mitad de los pacientes que no presentan diabetes también pueden padecerla.

“A pesar de las terapias existentes para tratar esta condición, la mortalidad por insuficiencia cardíaca sigue siendo alta y se necesitan más opciones de tratamiento que mejoren los resultados en salud. Hoy, gracias a los significativos beneficios que reportan los estudios clínicos de esta terapia oral, se transforma la historia en el manejo de la insuficiencia cardíaca en México y el mundo, al demostrar que puede ayudar a cambiar el curso de esta enfermedad en los pacientes”, reconoció el Dr. Magaña.

Durante su intervención, Karla Alcázar, Presidenta y Directora General de Eli Lilly Latinoamérica, destacó que “La alianza entre Lilly y Boehringer Ingelheim es una de las más importantes y productivas de la industria farmacéutica al tener en el mercado uno de los portafolios terapéuticos más completos para el tratamiento de la diabetes. Con la presentación de esta nueva indicación, reafirmamos nuestro trabajo de unir fortalezas y talentos para convertirnos en un solo equipo, al ofrecer una alternativa a aquellas personas que requieren reducir el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca en favor de un mejor pronóstico de salud para cada uno de los pacientes que lo requieran. Lo anterior, tiene como base la innovación, principal elemento que nos une para seguir trabajando de manera íntegra, valor que compartimos y que nos ha permitido construir una relación sólida. Estoy plenamente convencida que la Alianza va por el camino correcto, con una clara visión hacia el bienestar general y la salud humana.”

“Comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y trabajando incansablemente con nuestros aliados para transformar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, nos sentimos muy emocionados y satisfechos por ofrecer a todos los mexicanos que viven con insuficiencia cardíaca, una alternativa que cambiará positivamente el curso de su enfermedad, devolviéndoles una mejor calidad y esperanza de vida. En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro compromiso con la innovación médica para seguir desarrollando soluciones terapéuticas que contribuyan a resolver los principales retos de salud que enfrenta la humanidad, colaborando estrechamente con los principales actores de la salud en México y el mundo”, expresó Augusto Muench, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Junto con la aprobación por parte de COFEPRIS de esta innovadora molécula, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Categorías
Portada Salud

En México, al menos 2.5 millones de parejas padecen de infertilidad

  • La infertilidad es catalogada por la OMS como una enfermedad que es considerada un problema de salud pública a nivel mundial. En México, el padecimiento va en aumento como consecuencia del estilo de vida y cambios generacionales.
  • CORNE apuesta al campo de la biología de la reproducción en México y presenta soluciones viables para las parejas que buscan tener hijos, durante el 58º Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina la Reproducción, en Mérida Yucatán.

En el marco del 58º Congreso de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), los especialistas coinciden en que la infertilidad es un problema de salud pública y su incidencia a nivel mundial, está relacionada con factores que están vinculados en el ámbito social y médico.

La búsqueda de una estabilidad económica y el creciente papel activo de la mujer en el mundo laboral, son factores sociales que hoy en día retrasan la maternidad y generan un impacto directo en la salud reproductiva de las parejas; ya que con el paso de los años, pueden sufrir más padecimientos, tales como la endometriosis u ovarios poliquísticos y mayor exposición y riesgo a contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS).

“Antes de los 30 años es cuando empieza a declinar el potencial reproductivo de las mujeres; a los 35 tiene una caída importante, y a los 40, es una caída dramática. Es recomendable que entre los 28 y 30 años tomen acción, porque la calidad de los óvulos a esta edad alcanza su mayor potencial y es importante preservarlos si se planea retrasar la maternidad. Lo correcto es que desde jóvenes acudan con el especialista para que se valore su reserva ovárica y, con base en ella, tener una mayores probabilidades de lograr un embarazo. Por ello, es importante que los ginecólogos generales, las orienten, les enseñen y hagan una evaluación correcta mediante un examen de sangre”, comentó el Dr. Alfonso Batiza, presidente saliente de la AMMR.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de México (INEGI, 2020), por vez primera, el nivel de fecundidad del país se encuentra por debajo del de reemplazo poblacional, con una Tasa Global de Fecundidad (TGF) de 1.9 hijos por mujer. En este contexto, el 17% de las mujeres mexicanas en edad reproductiva padece infertilidad, lo que se traduce en que al menos 2.5 millones de parejas en nuestro país tienen este problema.

“Los medicamentos y tratamientos juegan un papel crucial para lograr un embarazo, y por eso es muy importante contar con las nuevas terapias que llegan al mercado mexicano, mejor conocidas como Merional HG y Moteris, que son una alternativa más eficiente para tratar el problema hormonal en las mujeres con infertilidad, y que nos permiten a los especialistas diseñar un esquema personalizado para cada paciente, el cual funciona mejor que un tratamiento genérico.

Merional HG está asociado a la gonadotropina coriónica y es eficaz en el tratamiento de la infertilidad femenina, mientras que Moteris (progesterona), es una de las hormonas que se necesitan para complementar el tratamiento de fertilidad. Ambos medicamentos se combinan de acuerdo a las necesidades de cada paciente, lo cual no ocurre si empleamos otras terapias”, expresa el Dr. Carlos Salazar, biólogo de la reproducción en el Hospital Español de la Ciudad de México y presidente honorario del 58º Congreso anual de la AMMR.

La pirámide invertida

La infertilidad está afectando la economía de los países de manera importante, ya que la inversión de la pirámide poblacional ha generado que cada vez haya más adultos mayores y menos jóvenes.

“Las asociaciones deben de hacer conciencia en la gente y fomentar que los médicos conozcan la información y la difundan para tratar esto de manera adecuada. Ello habla de la necesidad imperante de contar con programas de educación médica continua, que es algo en lo que ha venido trabajando la AMMR. De hecho, uno de los objetivos de los congresos médicos de reproducción asistida, es enfocarse a doctores de alta especialidad y a los ginecólogos generales, que ven a pacientes con esterilidad, con el fin de que sepan cómo se deben de manejar y cuándo es tiempo de referir a los pacientes”, asegura el Dr. Batiza.

Para lograr un mayor control de la incidencia en México, la AMMR lanzará el Registro Mexicano para la Reproducción Asistida (RMRA), con la finalidad de contar con una radiografía más nítida y precisa de cómo está México. Lo ideal es que a mediano plazo se pueda tener por estado e incluso por región.

El estado de Yucatán no está tan gravemente afectado por la infertilidad. El problema en México es que no sabemos qué tan exactas son las estadísticas, porque no son oficiales, solo son de ciertos centros que se preocupan por tener estos números y son solo de ciertas muestras de población. Sin embargo, con eso es posible saber que Yucatán es de los estados menos complicados en problemas de infertilidad.

Hoy en día la infertilidad en dicho estado del sureste mexicano es del 30%, es decir, entre tres o cuatro mujeres tienen problemas para embarazarse. La tendencia está cambiando, pues la infertilidad en el varón es del 50 por ciento.

Por su parte, George Marvin, director comercial de CORNE informa que el laboratorio está apostando al tema de la infertilidad en nuestro país “por eso, nuestro objetivo es traer siempre traemos medicamentos novedosos, con probada efectividad a nivel mundial para facilitar el camino hacia la paternidad a las parejas en México”.

Recomendaciones de la AMMR para lograr un embarazo seguro

  1. Si tienes menos de 35 años y has intentado sin éxito embarazarte por al menos un año, es necesario acudir con un especialista en fertilidad, no un ginecólogo general.
  2. Si tienes más de 38 años, debes acudir directamente con el especialista en fertilidad, porque es probable que te tardes más que el promedio en embarazarte.
  3. Busca consejo con un especialista certificado para revisar tu reserva ovárica y que te ofrezca alternativas.
  4. Si tienes hipertensión, lupus o artritis, es necesario acudir de inmediato con el especialista para buscar el embarazo.
Categorías
Salud

Más del 70 por ciento de los mexicanos tienen algún trastorno de los pies

La marca ONENA fundada en 1940 y una de las primeras fabricantes de zapatos de comodidad en México, anunció inversiones por 40 millones de pesos para renovar su tecnología con escáners con inteligencia artificial, la apertura de nuevas tiendas al año y venta en línea para beneficiar a más de 70% de la población que tiene algún trastorno en los pies.

ONENA se especializa en zapatos de confort y para todo tipo de padecimientos, como pie plano que sufre entre el 15 y 20 por ciento de la población, y/o pie diabético que aproximadamente 14 millones de diabéticos en México pueden padecerlo.

Omar Sánchez, vocero y director comercial de ONENA  dijo que esta empresa fue la primera en zapatos de confort en México, tiene 82 años de experiencia en el desarrollo, fabricación y venta de zapatos cómodos y confortables y que produce también el calzado especializado Clinicus, anunció la alianza con Aetrex, compañía estadunidense con más de 50 años en el mercado, para contar en México con el escáner con tecnología de punta e inteligencia artificial “Albert Scanner 2 (AS2)”, que recomienda personalizaciones ortopédicas según el tipo de pie de la persona.

Para traer esta tecnología se invertirán 10 millones de pesos y para la apertura de nuevas tiendas se invertirán dos millones de pesos por cada unidad, que serán hasta 15 nuevas tiendas en todo el país, un promedio de 5 cada año al 2024, informó.

El escáner, que en sólo 2 minutos revela las medidas de los pies en longitud, ancho, empeine, arco, circunferencia y talla del zapato, tiene 4 cámaras y permite ver los pies en tercera dimensión. Muestra en colores los puntos de mayor presión plantar y da la recomendación específica de plantilla para la persona de acuerdo a su tipo de pie, lo que le permita liberar las presiones plantares, previniendo molestias y afecciones como la fascitis plantar, el neuroma de Morton, y la tendinitis de Aquiles, entre otras. “Se mejora la salud al tener una alineación corporal desde sus pies hacia arriba”.

Cada personalización incorpora distintas características clave que se encuentran en las plantillas personalizadas, las cuales compensan las zonas de más presión y apoyan el pie correctamente para mejorar la alineación, siendo el objetivo evitar lesiones y mantener la salud de los pies. De esta forma, Onena ofrece ahora servicios y productos que favorecen la atención integral para el cuidado de los pies, al contar con el escáner y las plantillas Aetrex, que complementan el calzado especializado que producimos”, agregó.

Dijo que esta marca mexicana tiene un nivel de producción de 500 mil pares de zapatos de comodidad y de tipo ortopédico al año, siendo líder de esta industria en el país.

El 70% de la oferta de la marca es hecha en México con insumos 100% nacionales; el restante 30% se importa de países europeos y  China, destacó el directivo.

 

Categorías
Nacional Portada Salud

La Película de impresión digital a base de agua de Carestream, disminuye los efectos contaminantes conservando la calidad de imagen diagnóstica.

Carestream, proveedor mundial de sistemas de imagenología médica, lleva al siguiente nivel su compromiso con el medio ambiente, al transformar la película análoga tradicional utilizada para las imágenes radiográficas, en película de impresión digital con una base de agua, con ello, logra una disminución significativa de sustancias químicas.

“En Carestream tenemos como compromiso contribuir a cuidar el planeta, hemos destinado recursos importantes en investigación y desarrollo para que nuestros productos sean amigables con el medio ambiente, como esta película que no solo disminuye los efectos contaminantes, también conserva la calidad de imagen diagnóstica”, comentó Alejandra Cano, Directora de Ventas para la Región Latinoamérica de Carestream.

Además, agregó que esta película fototermográfica de alta calidad está diseñada específicamente para las impresoras láser DRYVIEW que no requiere productos químicos, procesadoras de películas húmedas ni procedimientos llevados a cabo en cuartos oscuros. Se obtienen imágenes de calidad excepcional con un bajo nivel de ruido, mejor uniformidad de densidad y una mayor visibilidad de pequeños detalles para mejorar la confiabilidad de diagnóstico; se puede utilizar con todas las impresoras DRYVIEW; y dispone de larga duración en almacenamiento, rápida carga a la luz ambiental y amplia selección de tamaños de película.

Los beneficios de la nueva película se ven reflejados no solo en reducir efectos contaminantes, también en diagnósticos oportunos debido a la inmediatez, en cuestión de segundos se obtiene la impresión de radiografía computarizada (CR), Radiografía digital (DR), Imagen de resonancia magnética (IRM), Tomografía computarizada (TAC), Ecografía, CR y mamografía digital de campo completo, de tal manera que el médico radiólogo puede diagnosticar con mayor rapidez.

“Con esta solución también pensamos en el bienestar de los técnicos que estaban físicamente en los cuartos oscuros de revelado, con la película para impresión digital de  imágenes médicas, dejan de inhalar los olores o los gases tóxicos”, agregó Alejandra Cano.

Cabe mencionar que Carestream también implementa otras acciones para el cuidado del medio ambiente y minimizar el desperdicio, para ello, las películas ahora se envían en bandejas de cartón corrugado que ayudan a disminuir la eliminación de desechos sólidos y proporcionan fibra que puede reutilizarse. Dado que el empaque corrugado es más fácil de reciclar y prevalecer en los flujos de reciclaje en todo el mundo, esto es un importante paso adelante para contribuir en el cuidado del planeta.

“Esto no es de ninguna manera el principio ni el final de los esfuerzos de sustentabilidad de Carestream, desde el año 2014, hemos logrado avances significativos al reducir los contaminantes peligrosos del aire, el monóxido de carbono y las emisiones de dióxido de carbono en nuestros procesos de fabricación. Además, la sustentabilidad está incorporada en nuestro pensamiento de diseño de producto. Buscamos optimizar las eficiencias de fabricación, disminuir el consumo eléctrico de nuestros productos, reducir la toxicidad de los materiales utilizados, minimizar el peso de nuestros productos para reducir las emisiones de transporte e implementar otras características sensibles al medio ambiente”, enfatizó Alejandra Cano, Directora de Ventas para la Región Latinoamérica de Carestream.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Anuncian alianza de colaboración CMH y Amazon Web Services (AWS)

El Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH) anunció la conformación de una alianza con Amazon Web Services (AWS) -el brazo tecnológico de Amazon- a fin de desarrollar en México nuevos modelos de atención al paciente con soluciones digitales y a partir de ahí impulsar una transformación digital que acerque al CMH en su misión por ser un ecosistema privado de salud.

 “Se trata de la primera alianza en su tipo para promover la transformación digital en el sector salud, con un enfoque que va mas allá de la tecnología, pues incluye el análisis de oportunidades con nuevos modelos de operación y nuevos modelos de negocio buscando cómo poner de verdad al paciente en el centro”.

 Así lo afirmó Javier Potes, director general de CMH, al explicar que con la fortaleza y el liderazgo tecnológico mundial de AWS, unido al conocimiento del sector salud que tiene CMH con su red de 52 hospitales ubicados en 23 estados de la República Mexicana, será factible hacer realidad en México aquella visión de nuevos modelos de atención a la salud apoyados en soluciones digitales.

 Con esta alianza se están uniendo las fortalezas de ambas empresas; por un lado, el liderazgo del brazo tecnológico de Amazon que sostiene las mas grandes plataformas internacionales como Netflix, Facebook, ESPN o la BBC de Londres, así como de entidades gubernamentales como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos; y por otro lado la visión de CMH que tiene claridad sobre cómo aplicar los avances de la tecnología en el sector salud mexicano, mismo que a su vez vive su propia transformación.

 En este sentido CMH pone en claro que la digitalización de la salud en el país no puede ignorar el momento de cambio que se está viviendo tanto en el sistema público como privado; de ahí que es importante tener cuidado de no digitalizar procesos que quizá ya están obsoletos, y más bien desarrollar nuevos modelos de atención acompañados con innovadoras herramientas digitales.

Lo importante, agregó el directivo, es tener claro que primero se trata de desarrollar nuevos modelos de atención y operación y, una vez conseguido eso, pensar entonces en implementar las nuevas herramientas que ofrece la tecnología.

 La idea, dijo Javier Potes, es desarrollar e implementar en el marco de esta alianza 6 líneas de proyectos con 2 vertientes: la primera implica implementación y desarrollo de soluciones buscando detonar esos nuevos modelos de atención con impacto directo al paciente; y la segunda, centrada en sesiones educativas e intercambio de información entre los hospitales de CMH para funcionar como un ecosistema de salud.

 Entre los proyectos incluidos en la implementación y desarrollo de soluciones, están el Centro de Atención Virtual en Salud CMH, el cual tiene proyectos en fase de implementación como: Hospital en Casa CMH (atención post-hospitalaria), que está por arrancar en agosto del 2022, donde los hospitales del CMH ofrecerán servicios post-hospitalarios para facilitar la transición y cuidados de los pacientes del hospital a su hogar.

 De igual manera, los proyectos de atención primaria -Salud Primero CMH- y de atención a pacientes crónicos -Salud Contigo CMH. Todo esto, aunado al desarrollo de la interoperabilidad entre los hospitales del CMH y diferentes prestadores de salud.

 A su vez, la alianza AWS/CMH incluye la conformación de una Aceleradora para Emprendimiento en el Sistema Salud, que abarca un programa para 25 startups de Latinoamérica, las cuales serán asesoradas y guiadas en el entendimiento del sistema de salud privado mexicano.

 Se trata de cubrir las necesidades de los prestadores de servicios de salud, apoyando a las startups en desarrollar soluciones tecnológicas a través de mentorías de negocios, tecnológicas, legales y financieras. Al final, los participantes podrán presentar su solución ante potenciales clientes (hospitales del CMH) e inversionistas.

En el renglón de las sesiones educativas, la alianza abarca la coorganización del próximo foro “Transformación Digital Efectiva (Alineación entre soluciones digitales y modelos de salud) en fecha por definir. El objetivo de dicho foro será poner en la conversación pública la idea de que no se trata de sólo implementar herramientas digitales sobre modelos de salud obsoletos, si no replantear nuevos modelos de atención integrales en la salud, apoyados con soluciones digitales partiendo de entender el viaje de los pacientes a través de sus necesidades desde el primer síntoma pasando por la atención, seguimiento y post-atención y por último ayudándolos a mantener una vida sana. De igual manera, discutir abiertamente, primero, nuevos modelos de negocio y atención y, después, entender los esquemas operativos para llevar a cabo dichos modelos de negocio. Por último, ubicar las soluciones digitales necesarias para operar dicho modelo.

Este foro se celebrará en formato presencial en la ciudad de México. Adicionalmente está la participación de AWS en el evento en línea: El futuro es hoy; 9 retos para los hospitales privados, con la ponencia de AWS, Reto 4: La reconversión digital en la atención a la salud.

Por último, la alianza incluye la coorganización AWS/CMH del seminario Accesibilidad a la Salud, renovando el enfoque. Éste consistirá en 5 sesiones de trabajo en línea para replantear nuevos modelos de atención, accesibilidad y equidad de la mano de soluciones digitales.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Vital, desarrollar habilidades para identificar las emociones y externarlas

Las emociones tienen un origen fisiológico, son parte del organismo y reflejan reacciones ante adversidades de la situación que estamos viviendo o del entorno en que nos encontramos. Raúl Rojo Ruíz, Psicólogo y Trabajador Social, Psicoterapeuta Gestalt y Existencial y Suicidólogo, dijo que las emociones “nos dan información respecto a lo que el organismo tiene que activar para solucionar necesidades psicológicas primarias”.

Identificar las emociones  es muy importante “porque nos permite realizar las acciones correspondientes para satisfacer las necesidades presentes”. En este marco invitó al Facebook Live ¿Qué onda con tus emociones”, que se realizará el Jueves 14 de Julio a las 19 Hrs. Facebook.com/Renascimx. “Es muy útil pues dará herramientas que ayudarán a poder exteriorizar plenamente las emociones que tenemos y generar las acciones pertinentes para satisfacer5 las necesidades”.

Explicó que las principales emociones primarias son “el miedo, que nos indica que requerimos ponernos a salvo; el afecto, que refiere la necesidad de vinculación; la tristeza, que comunica la necesidad de tener introspección; el enojo, que nos advierte la necesidad de poner límites y la alegría, que indica la necesidad de reaccionar a una sensación placentera o por la proximidad de alguien que exterioriza este tipo de emoción.

Destacó la conveniencia de reconocer y trabajar las emociones “porque toda necesidad siempre está en relación con algo o con alguien y si la desahogamos, le doy la oportunidad a la persona destinataria de la emoción, de tomar acción correspondiente”.

Por ello es importante desarrollar las habilidades para identificar las emociones y externarlas. Pero para identificar las emociones “debemos estar en contacto con el cuerpo, pues comienzan a través de la sensación, al ser respuestas fisiológicas”.

Las emociones están totalmente relacionadas con el cuerpo, de ahí el surgimiento de frases tales como “siento mariposas en el estómago”, “la cabeza me revienta”, “el corazón se me sale del pecho”, “me hierve la sangre”, “me partieron el corazón”, etcétera. Desafortunadamente, aseguró el Psicólogo Raúl Rojo Ruiz, “los cuerpos de hoy están anestesiados” y muchas personas tienden a no externar sus emociones.

En el Diplomado Renacer (www.renasci.com.mx),  próximo a iniciar, se conocerá todo el proceso emocional, mismo que incluye desde las sensaciones en el cuerpo, las emociones, los sentimientos y la identificación de las necesidades, para ejecutar las acciones correspondientes. El objetivo es buscar que las personas se sientan satisfechas, atiendan la verdadera necesidad que se descubre a partir de los indicadores previos. “En cualquier lugar, condición o momento en que estás en relación con alguien, habrá emociones”, concluyó.

Categorías
Portada Principal Salud

5 beneficios de los masajes reductivos

Está claro que para tener una figura Slim se requiere de esfuerzo, de una alimentación saludable, de una vida activa y de apoyarse de ¿masajes reductivos? ¡Claro! Ayudan a moldear la figura y contribuyen a eliminar la grasa que se acumula en ciertas partes del cuerpo como piernas, abdomen, cintura y caderas.

El proceso requiere de paciencia y de consistencia, pero cuando se comienzan a ver los resultados la motivación se eleva y todo esfuerzo parece valer la pena.

En todo este camino de cambios, es válido apoyarse de todo lo que hay disponible en el mercado, siempre y cuando estén certificados y autorizados por las instancias sanitarias, como es el caso del gel SlimDeyun, elaborado a base de nopal, el cual aplicándolo de manera constante durante los días y las noches, ayuda a reducir medidas.

Pero no está de más aprovechar otras alternativas como los masajes reductivos que pueden ayudarte a lograr esa figura que tanto deseas.

Además, los masajes son una excelente opción para eliminar el estrés, relajarse, darle energía al cuerpo, e incluso son benéficos para estimular los órganos digestivos, aliviando el estreñimiento, las náuseas y permitir que el cuerpo aproveche al máximo la nutrición que recibe.

Así también contribuyen a estimular el metabolismo. Todo ello deja al cuerpo en perfecto estado para la pérdida de peso.

“En el mercado hay infinidad de productos que prometen un cambio de 360 grados para las personas, sin embargo, la mayoría carece de un respaldo científico o médico. Son productos que ponen en riesgo la salud y el bienestar del organismo”, acentuó Marcela Enríquez, terapeuta certificada en Tratamientos Corporales y Faciales.

Comentó que cada día los masajes adquieren mayor importancia para aliviar diversos males, pero también los reductivos se han convertido en los preferidos tanto de hombres como de mujeres.

“Cuando nos sometemos a un masaje reductivo, debemos acompañarlo con una ación saludable y un plan de ejercicio físico. Todo debe ser supervisado por uno o varios especialistas para obtener una respuesta más favorable”, subrayó.

Así también comentó que “El uso de geles como SlimDeyun, son un buen apoyo para todas las personas que buscan reducir medidas, pero es importante que todo proceso de pérdida de peso incluya una alimentación saludable y una vida activa”.

Por ello, si estás pensando en apoyarte en otras alternativas para reducir medidas, SlimDeyun te da a conocer los 5 beneficios de los masajes reductivos:

  1. Reducen la grasa de zonas concretas del cuerpo, por lo que ayudan a reafirmar los músculos y a tonificar y combatir la flacidez.
  2. Activan la circulación y favorecen el trabajo de los productos aplicados.
  3. Ayudan en la disolución del tejido adiposo y la celulitis, mejorando la apariencia de la piel.
  4. Al generar drenaje, activan el sistema linfático – inmune ayudando al organismo a desechar y desintoxicar.
  5. También con el drenaje, favorecen la desinflamación que repercute en la reducción de medidas.
Categorías
Salud

Reparten sonrisas en Centro Nueva Luz; llevan alegría a personas con discapacidad intelectual y autismo

Con todo el encanto de la alegría jarocha y “La Bamba” como fondo musical, 13 jóvenes veracruzanos llegaron a repartir sonrisas al Centro de Atención Especial Nueva Luz, un organismo que desde hace 34 años busca mejorar cada día el bienestar integral de las personas con discapacidad intelectual, síndrome de Down y autismo.

Fundado en 1988 por padres con hijos adolescentes que padecían estas enfermedades, algunos de ellos hoy “ya son personas cincuentonas, cuarentonas, pero siempre niños”, comenta una de sus fundadoras y columna vertebral de la institución, Juanita Cortés, quien tiene un hijo en Nueva Luz desde 1988 cuando construyeron el lugar.

Y este día, de la mano de la agencia aduanal Corporativo Enciso que cada mes aporta recursos a la institución, este grupo de jóvenes veracruzanos vino a la ciudad de México para compartir con 11 de los alumnos e internos de Nueva Luz.

“Una de las familias que nos ayuda es la familia Enciso, platicando con ellos, porque son buenos amigos, me dijeron que Sofía, una de sus hijas andaba en esto y pues acordamos que nos vinieran a dar un momento de sonrisas para nuestros muchachos”, expresó Juanita, quien junto con la directora del centro, Cristina Martínez, atienden a los 9 internos y al resto de quienes llegan a tomar atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Para los padres es muy fuerte dar el paso de dejarlos un día completo, imagínense de lunes a sábado, pero poco a poco van optando por dejarlos en este que sobre todo es un centro de convivencia, porque cada actividad que tienen ellos también nos regalan sus sonrisas como hoy lo han hecho con esta actividad que les trajeron los muchachos desde Veracruz, expresó Juanita Cortés.

Canciones, ejercicios, bailes y varias actividades más tuvieron los alumnos de este centro de atención especial, por parte del grupo encabezado por Sofía Enciso, quien manifestó que siempre es “un placer poder regalar sonrisas a estas personas que son muy especiales, y quienes, a pesar de su condición neurofísica, tienen la capacidad de hacer actividades que les generan alegría y placer”.

El Centro de Atención Especial Nueva Luz, es una asociación civil que se mantiene con una cuota de recuperación por parte de quienes tienen allí a sus familiares en cualquiera de las dos modalidades, además de que aceptan donativos porque “es muy difícil mantener el centro”, afirma Juanita Cortés.

Para poder atender a la mayoría de las personas con autismo y algunos con deterioro neurológico e hiperactividad, entre las afecciones más grandes de quienes han estado en el Centro, hace 34 años buscaron un terreno con una casona, “y ahí comenzamos este proyecto para levantar esta institución bendita, donde “cada cosa que se les hace, les ilumina su cara”, añadió.

Cada uno de los miembros del grupo “te regalan sonrisas en cada lugar que están, como en los talleres de carpintería, en el comedor; tienen su gimnasio y también se van de paseo cada mes con una salida a un lugar donde se puedan divertir”

Juanita Cortés dijo que es importante que conozca la gente la existencia de Nueva Luz y “sepan que existe por si acaso tienen un familiar que lo necesite, ojalá que no”.

El centro fue ideado como un lugar donde las personas con este tipo de deficiencias neurocognitivas pudieran convivir con dignidad, una vez que los padres ya no estuvieran, porque son chicos que ya crecieron, con edades desde 40 y 50 años que a veces, aún, no saben tomar una cuchara, como tampoco saben quedarse sentados por un periodo amplio.

Categorías
Salud

Medi Royal presenta novedoso equipo para liposucción no invasiva

Las cirugías estéticas han ido en aumento, México ocupa el tercer lugar en este tipo de procedimientos, cada vez más mujeres y hombres recuren a un procedimiento para mejorar la apariencia.

Entre las cirugías estéticas más solicitadas por las mujeres jóvenes se encuentra la corrección de nariz, aumento de senos y lipoescultura; las de mayor edad buscan corregir abdomen, senos, parpados y cuello en un intento de rejuvenecimiento, así como la remodelación corporal.

En tanto los varones jóvenes se hacen procesos de cirugía en nariz, orejas y liposucción; los adultos prefieren corregir parpados, papada y abdomen. De cada 10 cirugías para rejuvenecer, nueve son para mujeres y una para varones, informa un artículo de la Gaceta UNAM.

Actualmente muchas de estas intervenciones no son invasivas y permiten una recuperación pronta con resultados naturales. Es por esta razón que Medi Royal, empresa mexicana con 40 años en el giro de venta y distribución de equipo médico especializado, presenta a la comunidad médica Ultraformer III dispositivo no invasivo que se emplea especialmente para el tensado y lifting facial y corporal.

Lo que hace es suministrar energía de ultrasonidos en el área a tratar, a fin de estimular la regeneración de colágeno. Ultraformer III no requiere anestesia, ni incisiones, no tiene efetos secundarios. Como tratamiento facial, funciona como un lifting cutáneo para controlar el envejecimiento de la piel. Es un tratamiento eficaz que se puede hacer a cualquier edad, excelente para tratar signos de envejecimiento.

Expertos de Medi Royal indican que antes de llevar a cabo un procedimiento con Ultraformer III, se recomienda consultar con el especialista para evaluar si eres candidato para el tratamiento y conocer más sobre la historia clínica. Importante resaltar que esta novedosa tecnología se puede adaptar adecuadamente para las necesidades de cada persona en particular.

Liposucción vs Scizer

La liposucción es un tipo de cirugía estética que retira el exceso de grasa para mejorar la apariencia corporal, sin embargo, es un procedimiento quirúrgico que tiene riesgos y puede implicar una recuperación dolorosa, además puede haber complicaciones graves o en casos raros mortales, recordemos lo que le paso a la cantante Lucha Villa.

Por eso Medi Royal trae a México SCIZER, equipo de remodelación corporal no invasiva, que utiliza tecnología MFSU (Macro Focused Scanning Ultrasound) – Ultrasonidos macrofocalizados, dirigida para destruir los adipocitos en la capa de grasa subcutánea mediante energía de ultrasonidos focalizados y no invasivos.

El efecto de calentamiento de la energía HIFU utilizada por el SCIZER produce un doble efecto en la zona tratada, destruyendo de forma permanente las células grasas y a la vez estimulando la producción de nuevo colágeno, lo que proporciona un efecto de tensado de la piel.

Además de ser un procedimiento no invasivo y con resultados naturales, el tiempo que dura es de 15 a 20 minutos, en comparación con la liposucción que puede durar de 2 a 3 horas, y lo más importante no requiere tiempo de inactividad.

Para Medi Royal poder contribuir en ofrecer herramientas a los especialistas en cirugía estética es parte de sus valores fundamentales, ya que están comprometidos con la educación profesional continua en el área de la salud, por lo que en diversos momentos del año imparten capacitación a médicos de distintas partes de México.

Con lo cual las personas que requieren de una cirugía estética pueden sentirse seguras al saber que su médico cuenta con tecnología de vanguardia con Utraformer III y SCIZER, y podrán mejorar su aspecto físico y lucir más atractivos y jóvenes, para algunos subir la autoestima.

[1] https://www.gaceta.unam.mx/mexico-tercer-pais-en-cirugias-plasticas/

Categorías
Salud

Presentan en México las primeras Inmunoterapias Sublinguales

En la actualidad el mundo se enfrenta a problemáticas de salud pública posiblemente mayores a la pandemia del SARS-CoV-2, hablamos de la resistencia bacteriana, condición generada principalmente por el uso indiscriminado de antibióticos y que se caracteriza cuando una infección por bacterias no puede ser controlada con la administración de uno o más antibióticos.1•6

De acuerdo con los especialistas, se estima que para el 2050 haya cerca de 10 millones de muertes anuales asociadas a resistencia bacteriana, incluso podría convertirse en la principal causa de muertes en el mundo.

Ante la necesidad de contar con estrategias profilácticas eficaces que contribuyan a disminuir significativamente la resistencia bacteriana, la farmacéutica mexicana Carnot® en    colaboración con el laboratorio   español lnmunotek®, líder mundial en el campo de la inmunología, presentan en México las primeras dos inmunoterapias sublinguales en spray dirigidas a prevenir la presencia de infecciones de las vías respiratorias y del tracto urinario.

Estas innovadoras terapias sublinguales en spray están constituidas por bacterias enteras inactivadas y seleccionadas específicamente para lograr un efecto sinérgico que ayude a activar tanto el sistema inmune innato como al adaptativo; en comparación con los lisados bacterianos, el uso de bacterias enteras inactivadas permite un reconocimiento completo de los agentes invasores, generando una respuesta inmunológica superior en niños y adultos.

Con una alta evidencia científica de eficacia y seguridad en todo tipo de pacientes, estas innovadoras inmunoterapias sublinguales ofrecen una alta protección inmunológica de entre 12 a 18 meses, reduciendo considerablemente la aparición de infecciones respiratorias y urinarias.

La primera inmunoterapia sublingual para vías respiratorias.

La protección de las vías respiratorias con la nueva inmunoterapia sublingual MV130 incluye una minuciosa selección de bacterias Gram-psotivas y Gram-negativas que hacen sinergia entre ellas: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae.

Esta combinación de cepas bacterianas reduce hasta en 94% los episodios de infecciones en las vías respiratorias (IVRs). MV130 cuenta con estudios clínicos; en pacientes con bronquiolitos redujo en un 40% los episodios, así como una disminución de hasta el 50% en la duración de estos y en pacientes con EPOC, una reducción de hasta del 30% de las exacerbaciones, colaborando en ambos casos a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Adicionalmente, ante la problemática de la pandemia que estamos viviendo, esta innovadora inmunoterapia cuenta con estudios preclínicos en los que ha demostrado ayudar a potencializar la respuesta inmune a la vacuna vs. SARS-CoV-2 y reducir el riesgo de muerte.

Protección contra infecciones urinarias

Las infecciones urinarias (IVUs) son la primera causa de consulta médica en mujeres en edad reproductiva, ya que más del 50% padecerá un episodio de IVUs durante su vida y hasta el 10% de ellas tendrá recurrencias, por lo que la primera inmunoterapia sublingual en spray dirigida para reducir la aparición de infecciones de vías urinarias (IVUs) les ayudará en su prevención.

La nueva terapia contempla las cuatro bacterias enteras inactivadas comúnmente causantes de infección del tracto urinario como son: Esccherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris y Enterococcus faecalis.

Esta combinación crea una protección de amplio espectro del 99% contra el resto de los uropatógenos, convirtiéndose así en la primera inmunoterapia de su tipo en México, dirigida a infecciones urinarias recurrentes.

A través de estudios clínicos, esta innovación ha demostrado que el 90.3% de las pacientes con tratamiento completo no presentará ninguna infección del tracto urinario hasta por 12 meses, lo que se traduce en una disminución de hasta el 64% en el uso de antibióticos por IVUs regresando la calidad de vida y estabilidad emocional a los pacientes.

Las inmunoterapias bacterianas sublinguales de Carnot® – Inmonotek® logran una absorción directa del sistema inmune en comparación con otros tratamientos tradicionales, por su fácil dosificación sublingual, la selección de bacterias enteras que mejora la respuesta inmune y el efecto sinérgico que ofrecen beneficios inmunológicos entre 12 y 18 meses (soportado con estudios clínicos publicados en revistas científicas como el News England Journal of Medicine y en el Frontiers of Inmunology).

La inmunoterapia sublingual está recomendada en niños y adultos para generar un ambiente inmunogénico óptimo, aunque de manera preferente su administración debe ser consultada con un médico o personal de salud calificado, ya que es importante mencionar que la resistencia bacteriana se genera por la automedicación y por uso excesivo o indebido de antibióticos ante infecciones.

La inmunoterapia sublingual responde a una de las grandes problemáticas de la salud moderna, demostrando con evidencia científica una alternativa eficaz para evitar la resistencia bacteriana y potencializar la respuesta inmune, siendo éste UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE UN GRAN PASO PARA LA INMUNIDAD.

***