Categorías
Salud Salud y Ciencia

Pacientes con asma vulnerables ante repunte de influenza

Como ocurre cada temporada invernal, se presenta un incremento en las enfermedades respiratorias agudas por lo que es importante reforzar medidas de prevención básicas como el lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas en lugares cerrados y la vacunación. Estas medidas se hacen aún más relevantes en pacientes con asma, quienes también necesitan tener un tratamiento de control de su enfermedad, ya que virus como el de la influenza podrían empeorar los síntomas y detonar crisis.

En México durante esta temporada de influenza estacional se han reportado más de 5 mil 554 casos positivos de este virus que contribuye a un incremento en el número de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) del 4.5% con respecto a semanas anteriores.En este contexto, las posibilidades de contagiarse son altas, incluso los niños con asma tienen cuatro veces más posibilidades de infecciones virales que los niños sin esta afección

Así que, si bien la mayoría de las personas se recupera satisfactoriamente de estos cuadros virales agudos, los pacientes con asma se presentan como un grupo poblacional de alto riesgo. Al respecto, se ha determinado que los virus respiratorios como el de la influenza causan exacerbaciones de asma en el 80% de la población pediátrica, mientras que en adultos es del 50% Estas evidencias demuestran una asociación temporal entre las infecciones virales y las crisis asmáticas, por lo que es importante mantener un plan de control en estos pacientes.

El doctor Said Arablin Oropeza, gerente médico de inmunología de Sanofi, explica que el asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias inferiores y presenta síntomas como tos, sibilancias, opresión en el pecho o dificultad para respirar. Estos signos aparecen como una respuesta exagerada del propio sistema inmunológico a cosas que normalmente se encuentran en el ambiente pero que son reconocidas como dañinas y producen inflamación a nivel bronquial.

Precisamente, virus como el de la influenza pueden desencadenar síntomas más graves en las personas con asma. “Este virus altera la respuesta inmunitaria y el patrón normal de funcionamiento pulmonar. Si no se logra controlar, puede ser el responsable de provocar mayor inflamación y desencadenar una crisis asmática, además de aumentar la probabilidad de desarrollar neumonía. Por ello el tratamiento de control del asma a largo plazo y la vacunación son puntos clave para disminuir estos riesgos”, aclara el doctor Arablin.

“Los medicamentos comúnmente utilizados en el manejo del asma son los corticoides inhalados y los broncodilatadores. Sin embargo, en los casos más graves se encuentran disponibles otros tratamientos que disminuyen la inflamación de forma específica, como es la terapia biológica con anticuerpos monoclonales, que permiten un control a largo plazo, evitan la pérdida de la función pulmonar y disminuyen el riesgo de crisis fatales”, detalla el doctor Arablin, alergólogo e inmunólogo pediatra.

Además, considerando que el virus de la influenza no da tregua, la manera más efectiva de prevenirla es la vacunación. Desafortunadamente las estadísticas indican que el número de pacientes asmáticos que reciben la vacuna de la influenza no es mayor a 30%, lo que los coloca en una situación de mayor riesgo de presentar no solo la infección, sino también de exacerbación del asma. Esto se debe a que no son diagnosticados oportunamente y no reciben un tratamiento apropiado.

Por eso, en esta época invernal es importante acudir al especialista para hacer un diagnóstico de asma e indicar el tratamiento adecuado para tenerlo a la mano ante cualquier riesgo. Además, aprovechar que la vacuna de influenza cubre un amplio grupo poblacional pues está indicada a partir de los seis meses, niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas como el asma.

Finalmente, el especialista hace un llamado para evitar el uso indebido de antibióticos en esta temporada en la que aumentan las enfermedades respiratorias: “Tengamos presente que los virus son la causa más frecuente de estas enfermedades infecciosas. Por esta razón, el uso de antibióticos es inadecuado en la gran mayoría de los pacientes”.

Categorías
Salud Salud y Ciencia Tendencias

3 cócteles con cider para un brindis memorable

. Es bien sabido que en cada celebración de Navidad y Año Nuevo, las burbujas se hacen presentes en el esperado “brindis”, pero tú ¿ya conoces el origen de este? Aquí te compartimos algunos datos interesantes, así como 3 recetas de cócteles con Strongbow, para darle todo un giro a este divertido ritual.

La tradición de juntar las copas remonta a la antigua Grecia del siglo VI, ya que, en aquellos tiempos, la forma más común de abatir a un enemigo era envenenando su bebida. Para asegurar que esto no sucediera, los anfitriones en cada ceremonia chocaban entre si sus vasos, salpicando el líquido de uno en el otro, con la finalidad de que se mezclaran, y así comprobar que no contaban con ninguna sustancia peligrosa.

Por fortuna, hoy en día algunos de los motivos para brindar son la gratitud, la plenitud y la buena compañía. Para hacerles honor, Strongbow será tu aliado con 3 increíbles cócteles súper refrescantes y deliciosos, que sorprenderán a todos.

Gratitud
Agrega hielo suficiente a un vaso de 250 ml, coloca una pieza pequeña de higo deshidratado, una rodaja de manzana verde y una pisca de hierbas de azafrán, así como 185 ml de Strongbow Honey. Finalmente, decora con una rama pequeña de romero y quema en los bordes para dar un toque ahumado.

Plenitud
El primer paso es mezclar un poco de carbón activado en 10 ml de miel, luego, en un vaso de 250 ml, agrega hielo al gusto y 185 ml de Strongbow Gold Apple. Vierte la mezcla de miel sobre la bebida. Por último, para aromatizar y presentar, agrega cáscara de naranja y flor de azar comestible.

Compañía
En un vaso de 250 ml coloca frutos rojos al gusto, con una pisca de pimienta rosa y aplasta suavente para resaltar los sabores. Coloca hielo y agrega 185 ml de Strongbow Red Berries. Termina colocando sal infusionada con cítricos y decora con zarzamoras.

El equilibrio entre el dulzor y acidez que ofrece Strongbow, harán que el cider se convierta en una de tus bebidas favoritas, además, estos cócteles son tan instagrameables que todos querrán que les compartas la receta. Listo, ¡ya tienes todo para hacer de tu brindis un momento icónico, acompañado del mejor sabor!

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Guía definitiva: cómo sobrevivir a los comentarios incómodos en temporada navideña

Durante diciembre, las cenas, las posadas, las fiestas con amigxs y familia son un gran pretexto para formar nuevos recuerdos que se llevarán toda la vida al vivir momentos inolvidables. Sin embargo, y sin querer usar de más el PERO, también son momentos en los que las preguntas incómodas se hacen presentes.

Aunque de forma general, son comentarios cargados de los “mejores deseos”, pues tal vez quienes los dicen son de otra generación, tienen una educación distinta o simplemente no ven lo “no correcto» que es preguntar sobre la intimidad de las personas, es bueno dar una respuesta que sacie la curiosidad de una forma positiva y desde el amor.

El equipo de Platanomelón no podría estar más de acuerdo, pues además se alinea por completo a su gran objetivo de derribar mitos y compartir educación sexual profesional y de calidad a todas las personas. Es por ello que han lanzado “‘Mejores’ deseos he escuchado”, su nueva campaña, con la que buscan acabar con estos “buenos deseos”. ¡Es hora de vivir la sexualidad de manera libre, feliz y plena!

A través de ella, Platanomelón quiere mostrar que hay formas de responder de forma asertiva y divertida a estas preguntas incómodas. Incluso de forma literal: con una playera que anticipe el tema y no tenga que salir a la conversación.

A continuación, Platanomelón te comparte las preguntas más comunes de estas situaciones con la mejor respuesta para salir airosx:

A la pregunta: “¿Ya tienes novix?”, la respuesta de Platanomelón:

“Estar solterx está de moda y no tengo que comprar regalo extra”

La opción de elegir cuándo y con quién te relacionas de forma afectiva, erótica o social, es tu derecho y ojo, nadie puede ni debe cuestionar sobre ello, ¡ni siquiera la familia! Todos tenemos la libertad de decidir entre las diversas formas de relacionarnos, elegir con quién compartir nuestra vida, sexualidad, emociones, deseos, placeres y/o afectos, de manera libre y autónoma. ​ ​ ​

A la pregunta: “¿Estás segurx que no es sólo una etapa?”, la respuesta de Platanomelón:

“En el corazón no se manda y él no discrimina”

Las personas no eligen a quién amar, ¡la orientación sexual no es una decisión! Las personas nacen y con el tiempo descubren hacia quiénes sienten atracción. Y no, tampoco es una enfermedad. De hecho, desde 1973 la homosexualidad fue eliminada del Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM).

A los comentarios relacionados con tu manera de vestir, como: “Te verías más bonita con falda”, la respuesta de Platanomelón:

“Me visto como quiera y me desvisto con quien quiera”

La vestimenta, corte de pelo, gestos y forma de hablar, son una forma de expresión totalmente personal, además de que existe y tiene sentido dependiendo los contextos y culturas. Por ejemplo, en Escocia que un hombre lleve falda (kilt) es totalmente común. ​ ​ ​ ​

A la pregunta: “¿Para cuándo lxs hijxs?”, la respuesta de Platanomelón:

“No sé para cuándo lxs hijxs, yo te aviso”

Querer o no querer tener hijxs es una decisión que sólo te compete a ti. Además, la respuesta puede llevar a reflexionar otras circunstancias de las que no se quiera hablar: tratamiento de fertilidad, pérdidas, procesos, etc. Lxs hijxs no te hacen más o menos, ni mejor ni peor. ​ ​

La amplificación de esta campaña tendrá lugar en su página oficial de Instagram, donde el 15 de diciembre se llevará a cabo un giveaway con la comunidad para ganar una de sus divertidas ugly shirts para que su comunidad pueda decirle a esos comentarios incómodos en estas fiestas “mejores deseos he escuchado”; además, se harán envíos aleatorios en algunos pedidos que se realicen dentro de su tienda en la página web del 16 al 18 de diciembre.

Platanomelón tiene como objetivo mejorar la calidad de vida sexual de las personas a través de sus productos pero, sobre todo, a través de información profesional diversa. Apela a transmitir un mensaje inclusivo y empático sobre la salud sexual y emocional de las personas para potenciar el autoconocimiento y la autoestima de las personas para que disfruten de vidas íntimas más saludables.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Que la dulce Navidad no amargue el control de la glucosa

La llegada de las fiestas decembrinas vienen acompañadas de abundantes platillos que forman parte de las celebraciones, así como de bebidas altas en azúcares y una gran variedad de dulces y postres de temporada capaces de hacer caer en la tentación a cualquier persona. Pero en los pacientes con diabetes, esta “travesura” podría ocasionar una elevación importante de sus niveles de glucosa, con riesgos para su salud.

“Aunque el manejo de la diabetes se vuelve todo un desafío en esta temporada, no es imposible. Debemos estar conscientes de que el autocuidado juega un papel importante en los pacientes, sobre todo en estas fechas. Hay que enfocarnos en tener un plan alimenticio adecuado, continuar realizando actividad física y monitorear la glucosa. Si es necesario, realizar chequeos con mayor frecuencia, pero, sobre todo, es fundamental seguir el tratamiento prescrito por el médico”1, expresó el Dr. Rubén Silva Tinoco, médico endocrinólogo experto en el manejo de la diabetes.

No hay razón para renunciar a todo lo que nos brindan estas fiestas, pero se debe tener en cuenta que todas estas celebraciones pueden provocar un importante descontrol de la diabetes, por ello se tienen que redoblar esfuerzos y evitar caer en la tentación de los excesos alimenticios.

De acuerdo con el especialista, existen importantes recomendaciones para evitar el desequilibrio de la glucosa en los pacientes con diabetes en esta temporada decembrina.

Reducir los hidratos de carbono. – El sabor de la comida no está peleado con la salud. Se pueden, sustituir los platillos fritos, gratinados y con un alto contenido de sodio por recetas horneadas, asadas o al vapor, y los postres por platillos realizados con harinas integrales, semillas o nueces. Así como limitar el consumo de bebidas que contienen altas concentraciones de azúcar como el ponche.

Moderar el consumo de alcohol. – El alcohol aporta un gran número de calorías y puede elevar el índice glucémico. Es importante consumir con moderación y, de preferencia elegir bebidas de baja graduación como cerveza o vino

Mantenerse activo. – La actividad física tiene un papel primordial en la vida de los pacientes con diabetes, ya que ayuda a la reducción de niveles de glucosa en sangre, mejora la capacidad para absorber la insulina, controla la presión arterial, disminuye

los niveles de colesterol y mejora la función cardiaca.3 Durante esta temporada

es fundamental seguir realizando ejercicio para que niveles de glucosa en sangre se mantengan en cifras normales.

Checar los niveles de glucosa: Otra recomendación muy importante es revisar los niveles de azúcar en sangre con mayor frecuencia para evitar descompensaciones tras las comidas navideñas.

Seguir el tratamiento médico: La principal recomendación es seguir el tratamiento como fue indicado por el médico para tener un control exitoso de la diabetes y el cuidado del corazón.

Dado que los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo cardíaco, entre otras complicaciones, se hace imprescindible brindar a los pacientes una estrategia terapéutica que, además de controlar los niveles de glucosa en sangre, contribuya a reducir el riesgo de una complicación y/o mortalidad por enfermedades del corazón, destacó el especialista.

“En la actualidad, existen disponibles una mayor cantidad de opciones de medicamentos para lograr este propósito, por ejemplo, desde hace una década existe una clase de medicamentos conocidos como inhibidores de DPP-4 o gliptinas que han demostrado ser eficaces y seguros en la reducción de los niveles de glucosa en sangre de personas con diabetes tipo 2”, afirmó el también experto en el manejo de la diabetes y el metabolismo.

Todos estos consejos ayudarán a que los pacientes con diabetes puedan disfrutar de una dulce Navidad con la glucosa bajo control, porque, en cuestiones del cuidado de la salud, la diabetes no tiene vacaciones. Con estos cuidados y el seguimiento médico, es posible disfrutar las festividades con bienestar y calidad de vida.

Categorías
Portada Salud Salud y Ciencia

Niños con talla baja pueden crecer y alcanzar sus sueños

Con el objetivo de contribuir a la generación de conciencia sobre la importancia de que niños y niñas alcancen una talla adecuada, Novo Nordisk llevó a cabo el concurso de dibujo infantil “Alcanza tus sueños”, dirigido a infantes con condición que impide el crecimiento adecuado y candidatos a uso de hormona de crecimiento.

En México, 12.6% de los niños menores de 5 años tienen talla baja[1], situación que requiere una especial atención de padres de familia y médicos, para ayudar a todos los niños a tener un crecimiento adecuado.

Por este motivo y a través de este concurso, Novo Nordisk buscó también estimular la creatividad de niños con trastornos del crecimiento y brindarles la confianza que los impulse a realizar sus sueños de vida.

En la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo en Papalote, Museo del Niño, destacó la presencia del reconocido patinador olímpico mexicano Donovan Carrillo, quien dio a los niños motivadores consejos para alcanzar sus sueños, no obstante, las circunstancias o retos con los que se enfrenten en sus vidas.

Al inicio de la ceremonia, la Dra. Daniela González, médico pediatra, se dirigió a los padres de familia recomendándoles acudir con sus pediatras cada 6 meses para revisar el crecimiento, desarrollo y peso de sus hijos. “Si se detecta que un niño no está creciendo de manera adecuada, el especialista verá cuáles son las causas y dará el tratamiento necesario para que el niño pueda alcanzar una talla normal. No esperen a que dé el estirón, porque puede ser demasiado tarde.”

La Dra. González recomendó a los niños consumir alimentos saludables, que los ayuden en su crecimiento y rendimiento escolar. “También es muy importante que practiquen algún deporte; inclusive salir a jugar es practicar deporte, lo cual va a ayudar al crecimiento. Y algo para tomar en cuenta es el respeto a los compañeritos que no son como ustedes”, enfatizó.

Posteriormente se pasó a la premiación, que estuvo dirigida por Daniel Sapene, Gerente del Programa de Soporte a Pacientes de Novo Nordisk México, quien informó que se recibieron dibujos de niños de entre 6 y 12 años, que participaron en las categorías de Preescolar, Niñez y Preadolescentes. “Con su creación artística los niños respondieron a preguntas como ¿qué quieres ser cuando seas grande?, ¿cómo imaginas que serás cuando seas grande?, ¿qué necesitarás para lograrlo?”

A través de sus dibujos, los niños expresaron su interés por contribuir a mejorar el mundo que los rodea, ya que la mayoría de ellos plasmaron su deseo de ser médicos para mejorar la salud de todas las personas o veterinarios para atender la salud de los animales y poner un alto al maltrato animal.

 

Nunca te rindas

En su intervención, el patinador olímpico Donovan Carrillo compartió la historia de cómo alcanzó sus sueños y dio a los niños mensajes de motivación para llegar a donde se propongan. “El deporte ha sido mi pasión y para dedicarme a él tuve que iniciar afrontando al miedo. Esto me ha ayudado no sólo en el patinaje, sino también en mis decisiones personales. No permitan que el miedo les impida cumplir sus metas”, aconsejó.

Donovan Carrillo expuso que el 2010 fue un año decisivo en su vida, porque por primera vez vio los Juegos Olímpicos de Invierno, donde participaron los mejores patinadores del mundo. “Verlos me inspiró y también el darme cuenta de que no había ningún mexicano participando en esta disciplina. A partir de ese momento nació mi sueño de algún día representar a mi país en unos juegos olímpicos.”

“Yo no sabía lo que iba a enfrentar y lo difícil que esto iba a ser; lo único que sabía, a los 10 años que tenía, era que quería competir en esos juegos olímpicos. Comencé a compartir mi sueño con otras personas y lo primero que recibí fueron negativas; me decían que estaba loco y me pedían que no soñara con algo que no podría cumplir. En vez de sentirme mal por estos comentarios, los transformé en una motivación extra para demostrar que sí se podía, que lo imposible sí puede ser posible.”

La decisión de seguir luchando por sus sueños llevó a Donovan Carrillo a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 y llegar a ser finalista, como se había propuesto. “Ello implicaba seguir el ritmo de los patinadores internacionales y alcanzar un alto nivel deportivo y técnico para poder competir con ellos. Mis padres me aconsejaron hacerlo con el corazón, disfrutar y aprender de lo vivido. Para ello la autoconfianza fue clave. Si dudamos de nuestras capacidades, difícilmente alcanzaremos nuestros sueños.”

Al finalizar la ceremonia de premiación del concurso “Alcanza tus Sueños”, Bjorn Von Würden, Director de Asuntos Corporativos de Novo Nordisk México, hizo un llamado a los padres de familia para estar al pendiente de la talla de sus hijos y todas las situaciones físicas y emocionales que pueden causar que un niño o niña tenga talla baja. “En Novo Nordisk nuestro compromiso es trabajar y crear innovación para que los niños crezcan sanos y felices.”

 

Categorías
Salud

ARTEPLASTÍA/ ¿Cirugía estética o plástica?

Por Fernando Gallardo, Cirujano Plástico
Tienen una raíz común: belleza, y sin embargo, una se limita a lo aparente y la otra abraza en gran parte lo funcional. Entender ambas vertientes es lo que nos permitirá encontrar soluciones a expectativas y necesidades específicas.
Tanto la cirugía estética como la plástica se ocupan de mejorar el cuerpo de un paciente, pero las filosofías generales que guían la capacitación, la investigación y los objetivos para los resultados del paciente son diferentes.
La cirugía estética está enfocada en mejorar la apariencia. Sus técnicas y principios se centran completamente en el atractivo estético. Así la simetría y la proporción son los objetivos clave.
Una cirugía estética se puede realizar en todas las áreas de la cabeza, el cuello y el cuerpo. Dado que los procedimientos cosméticos tratan áreas que funcionan correctamente, esta cirugía se designa como electiva y los procedimientos son realizados por médicos de una variedad de campos médicos, incluidos los cirujanos plásticos.
Los tipos de procedimientos de cirugía estética son aumento de senos, levantamiento o reducción. En contorno facial aparece la rinoplastia, mentón o mejora de mejillas. En rejuvenecimiento facial: está el estiramiento facial, levantamiento de párpados, estiramiento de cuello y estiramiento de cejas
A la par, en contorno corporal se incluyen la abdominoplastia, liposucción y tratamiento de ginecomastia e incluso, rejuvenecimiento de la piel con láser, Botox® y tratamientos de relleno
Ahora: ¿qué es la cirugía plástica? La enfocada en reparar defectos para reconstruir una función y apariencia normal
La cirugía plástica se define como una especialidad quirúrgica dedicada a la reconstrucción de defectos faciales y corporales debido a trastornos de nacimiento, traumatismos, quemaduras y enfermedades.
La cirugía plástica está destinada a corregir áreas disfuncionales del cuerpo y, por definición, es de naturaleza reconstructiva. Si bien muchos cirujanos plásticos optan por completar un entrenamiento adicional y realizar cirugía estética también, la base de su entrenamiento quirúrgico sigue siendo la cirugía plástica reconstructiva.
De hecho, en 1999, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos y Reconstructivos cambió su nombre a la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos para comunicar más fuertemente el mensaje de que «los cirujanos plásticos y reconstructivos son uno en lo mismo». ¹
Los tipos de procedimientos de cirugía plástica incluyen la reconstrucción mamaria, cirugía de reparación de quemaduras, reparación de defectos congénitos como paladar hendido y reparación de defectos en las extremidades, así como la cirugía de la mano y revisión de cicatrices.
En sí, la cirugía plástica se hace por motivo de salud y la estética por embellecimiento. La cirugía plástica corrige anomalías o deformaciones mientras la estética mejora el aspecto físico
La cirugía estética es una rama dentro de la cirugía plástica. Pero hay algo digno de remarcar: ambas convergen en la belleza, y ésta es una característica a la que todos debemos aspirar porque incidirá en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos y la apariencia y percepción que tenemos del mundo. Ninguna cirugía estética es futil: cada procedimiento modificará radicalmente la vida del paciente.

 

Categorías
Salud Salud y Nutrición

Prepárate para las fiestas decembrinas

Después de un año lleno de retos, por fin se acerca el momento de disfrutar de las recompensas. Cumplir algún logro personal o profesional, así como disfrutar de un tiempo en familia son motivos suficientes para celebrar las épocas decembrinas y no es un secreto para nadie que la forma en la que celebramos es compartiendo con quienes más queremos alrededor de deliciosas comidas y brindando por todo lo que nos dejó el año que está por terminar.

Pero también es cierto que esta es una época en la que no queremos preocuparnos por nada y nuestro único objetivo es disfrutar. Es ese momento del año donde siempre hay espacio para un plato más de nuestra comida favorita y donde el postre es una obligación, por eso, es importante cuidar tu cuerpo para que esté preparado y no te haga pasar un mal momento.

El consumo de probióticos en tu dieta tiene muchos beneficios, ya que ayudan a proteger la microbiota intestinal de microorganismos nocivos, así como a mejorar la digestión y la función intestinal; y aunque los probióticos pueden encontrarse de manera natural en algunos alimentos y bebidas fermentadas, su consumo a través de suplementos alimenticios puede ser mucho más eficaz asegurando consumir las cantidades adecuadas a través de un uso prolongado.

Además, el uso regular de probióticos, mejora considerablemente la función intestinal. Actualmente existen los probióticos en forma de perla con tecnología de encapsulación “True Delivery™” que asegura que los probióticos lleguen vivos al intestino para poder realizar su función ayudando a mejorar la digestión y reduciendo síntomas como inflamación, dolor y gases para que no tengas que preocuparte en estas fechas y puedas decirle sí a esa galleta extra que se te antoje.

Por eso es importante que empieces a prepararte desde ahora. Recuerda que el uso de probióticos es una medida preventiva que debes adoptar en tu rutina diaria, ya que aunque puede lograr mejorar los síntomas de la indigestión, su eficacia está completamente ligada a su consumo constante en combinación con una dieta balanceada.

Así que ya lo sabes, existen muchas razones para que los probióticos se conviertan en parte esencial de tu día a día. Si estás pensando en celebrar en grande las fiestas decembrinas, no dudes en empezar tu tratamiento para evitar un malestar que te robe momentos de felicidad en estas fechas tan especiales.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Protección integral contra el COVID, influenza y VSR

Ante la inminente llegada no sólo de las vacaciones de invierno, sino de las festividades decembrinas, expertos en salud alertan sobre el alto riesgo de que la sexta ola de COVID se agrave, esto en combinación con otros virus como la influenza y el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que a la fecha siguen poniendo en riesgo la salud de la población mexicana.

“La tripledemia” como se le ha denominado a la coexistencia de estos tres virus detonantes de infecciones respiratorias que pueden ser graves, ponen en alto riesgo de complicaciones a los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que viven con Obesidad, Hipertensión, Diabetes, Cáncer, VIH, enfermedades crónicas y tienen condiciones especiales de salud que debilitan su sistema de defensas .

Durante 2022 se han registrado más de 7 mil casos de influenza en México, y en los últimos días ha existido un repunte significativo de casos en comparación con la semana anterior, siendo principalmente las mujeres las más afectadas.

Las entidades que suman la mayor cantidad de casos registrados esta semana son Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes, Zacatecas y CDMX, donde de una semana a otra los casos reportados casi se triplican, por ello, expertos en salud recomiendan reforzar las medidas de higiene y seguridad en esta temporada, para evitar los contagios.

Por su parte, la sexta ola de COVID-19 ya es una realidad, pues en las últimas cinco semanas, el repunte de casos se ha presentado en mayor medida en personas de 18 a 49 años y se estima que en las próximas fechas exista una alza en las hospitalizaciones derivadas de complicaciones de esta infección .

“Si bien el uso de cubrebocas se mantiene como opcional en muchas entidades del país y fuera de nuestras fronteras, lo recomendable es llevar a cabo un protocolo integral que nos proteja desde el interior. Al exterior, lo ideal es habilitar diferentes capas de protección” explicó el Dr. Mario Martínez, Director médico de Éviter, empresa mexicana de sanitización basada en nanotecnología.

5 recomendaciones para protegerte del COVID, influenza y VSR.

1. Actúa como si todas las personas con las que tienes contacto fueran asintómáticas
Sabemos que muchas personas son asintomáticas o bien, aún presentando manifestaciones, la relajación de las medidas de cuidado y prevención hace que no sigan las recomendaciones de aislamiento, por ello, la premisa es “tratar a todos como si estuvieran cursando con una infección de algún virus respiratorio”.
“Tener esto en mente hará que en esta época que se presta a los contactos físicos, los dejemos de nuevo de lado y volvamos a aplicar las medidas de sana distancia, sobre todo en espacios donde la ventilación es escasa, explicó el especialista.
2. Pon atención primero en tu salud personal
A decir del experto, además de los grupos de riesgo, es muy importante identificar si tenemos algún síntoma de enfermedad respiratoria. En caso afirmativo, lo ideal es aislarse, no asistir a ningún tipo de reunión, realizarse las pruebas y usar de manera continua el cubrebocas.
“Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria, lo ideal es mantener una alimentación balanceada e hidratación suficiente. Además de considerar la suplementación con Vitamina C y Zinc, que favorecerán la recuperación más rápida al fortalecer el sistema de defensas”, explicó el Dr. Martínez, quien es parte del equipo de desarrolladores de GasdemB, suplemento alimenticio nano particulado.
3. Retoma el uso de cubrebocas de manera continua y sanitiza las superficies
Los virus respiratorios de la influenza, SARS COV2 y el VSR se transmiten a través de las gotitas que se producen cuando las personas tosen, estornudan o hablan, por ello es importante no sólo mantener resguardada la nariz y la boca, que son las principales vías de ingreso de estos virus, sino también sanitizar frecuentemente nuestras manos.
“El uso correcto de cubrebocas adecuados, idealmente de más de una capa, así como la sana distancia, siguen siendo medidas vitales para evitar los contagios lo mismo que la sanitización de manos y superficies con sustancias virucidas, no sólo antibacteriales, ya que si tocamos objetos contaminados, los virus se quedan en nuestras manos y pueden infectarnos si tocamos nuestra boca, nariz u ojos”, explicó el especialista.
4. Prioriza las reuniones al exterior o en espacios suficientemente ventilados
Muchos estudios indican que los virus respiratorios pueden vivir en el aire desde minutos, hasta horas y pueden trasladarse varios metros, de ahí que la distancia social y la ventilación son medidas prioritarias para evitar cualquier situación de riesgo.
“ Lo ideal es que las reuniones sean reducidas, en espacios abiertos o muy ventilados, pues mientras comemos dejamos al descubierto las principales vías de acceso a los virus. Para reducir los riesgos, es ideal mantener una distancia de al menos dos metros y promover la circulación de aire, incluso con el uso de ventiladores”, señaló el médico.
5. Protégete con los materiales y sustancias adecuadas
Con base en las recomendaciones del experto, las elecciones que hacemos de cubrebocas (de más de una capa) o sanitizantes (que tengan potencial virucida, no sólo bactericida), hacen una gran diferencia en el nivel de protección que tenemos.
“La nano biomolécula contenida en el portafolio de productos Éviter, y que está patentada en más de 100 países ofrece una protección no sólo contra los virus respiratorios prevalentes en este momento, sino también contra más de 50 tipos de patógenos que ponen en riesgo nuestra salud, desde hongos, esporas, bacterias y bacterias multirresistentes”, señaló el especialista.
Para conocer más sobre el portafolio de productos Éviter, que ofrecen protección contra un amplio espectro de patógenos que ponen en riesgo la salud humana, favor de consultar www.eviter.com

Categorías
Salud

Soluciones de imagenología para diagnosticar lesiones en futbolistas

  • Carestream ofrece tecnología de vanguardia para la medicina del deporte

La atención del mundo está puesta en la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Qatar 2022, sin embargo, jugadores de diferentes países quedaron fuera debido a lesiones deportivas previas al arranque y también durante los partidos de este importante evento deportivo.

Si bien, la preparación y cuidados de rutina engloban evaluaciones medicas continuas, todos los jugadores son susceptibles de lesionarse, debido a la dinámica del deporte que se practica. Algunas afecciones son, lesión abdominal, fracturas, esguinces y luxaciones. Los esguinces de tobillo y rodilla, por ejemplo, dañan la envoltura de la articulación y de los ligamentos cuando el esfuerzo máximo se lleva a cabo en miembros inferiores y en los cuales se realizan cambios de dirección y de sentido rápidos y bruscos, habitualmente agravados por la fuerza del adversario.

“Son muy comunes en nuestro medio las lesiones musculares y las articulares, como ligamentos cruzados, problema de ligamento colateral medial de rodilla, del tobillo, ya sea componentes externos o internos y por supuesto los traumas o golpes que pueden dejar a un miembro del equipo fuera de la competencia debido al dolor. Es importante cuidar mucho a los jugadores de una conmoción, debemos sacarlo inmediatamente del partido, revisarlo y descartar un riesgo mayor para determinar si puede reincorporarse paulatinamente al juego y/o posteriormente a los entrenamientos”, comentó el Dr. Jaime Figueroa Conde, Director de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara Chivas.

Afirmó que, hay lesiones como la rotura de un ligamento cruzado anterior, que requiere cirugía y el jugador estará fuera de circulación por lo menos 2 partidos.

“La recomendación es, siempre estar listos durante un partido con el médico y fisioterapeuta del equipo para detectar algún tipo de lesión dentro del campo de entrada. En el Estadio contamos con una serie de alternativas o de recursos, como un equipo de ultrasonido portátil y rayos x portátil para realizar un primer tamizaje y poder diagnosticar y descartar sobre todo patologías graves que pudieran ser frecuentes dentro de la práctica del deporte”.

El Dr. Jaime Figueroa Conde, también comentó que es primordial tener un diagnóstico inmediato para saber el estado de salud dentro del campo de juego y determinar si el jugador puede continuar, siempre estar atentos al cuidado y evolución para que no exista ninguna complicación.

Los exámenes de imagenología son determinantes para definir el manejo inmediato a seguir, ya que muestran el nivel de lesión, si ésta es grave se debe sacar al jugador del terreno de juego y llevarlo a un centro hospitalario para ser atendido.

Otra parte fundamental para la correcta atención del futbolista, es la rehabilitación para recuperar la movilidad, la reeducación de los músculos y el fortalecimiento a nivel general.

 CALIDAD DE IMAGEN PARA DIAGNÓSTICOS CERTEROS Y OPORTUNOS

Las soluciones móviles de imágenes médicas de Carestream permiten obtener imágenes de rayos X de gran calidad y precisión en cuestión de segundos, lo cual ayuda a los médicos a evaluar y diagnosticar las lesiones de los jugadores de forma oportuna ya sea en el estadio o en la sede de los equipos.

“Carestream ofrece la última tecnología en diagnóstico de imagen a favor de la medicina del deporte. Nuestra tecnología de Rayos X móviles y detectores portátiles de radiología digital directa, permite obtener imágenes diagnosticas directamente en los estadios, para una evaluación oportuna, reduciendo riesgos por movilidad de los jugadores”, comentó el Ingeniero Miguel Nieto, Presidente de Carestream para América Latina.

“Es muy importante que se cumplan ciertos parámetros de calidad en los estudios de imagenología, por ejemplo, entre más resolución y fino sea el corte, nos ayuda a establecer un diagnóstico y establecer un pronóstico que sea mucho más acertado y cercano a la realidad y así, brindar el tratamiento que necesita el jugador para que vuelva a su práctica deportiva lo antes posible, pero con muchas garantías de que se está haciendo el trabajo como debe ser. Los estudios como el ultrasonido, rayos x, resonancia, etc., son vitales para nuestra práctica médica. Creo que quienes estamos en medicina del deporte debemos aprender a realizar ecografía músculo esquelética siempre, para poder ir descartando, y de una buena forma, las patologías a las que nos enfrentamos”, finalizó el Dr. Jaime Figueroa Conde, Director de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara Chivas.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

10 Tips para no comer en exceso

Cuando estamos enfrente de un buffet, comida, fiesta o alguna celebración familiar, los ojos nos suelen crecer más que el estómago por el exceso de comida a nuestro alrededor.

¿Esto solo te ocurre cuando estas en una fiesta o buffet; o es algo que vives del día a día?

¿Te has preguntado cuánta comida es realmente demasiada? Y ¿Cómo hacer para parar de comer?

«Comer en exceso lo podemos definir como el acto de comer más allá de lo necesario para nutrirse”, dice Kylie Arrindell, nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist. «Ya sea intencional o no, todos lo hacemos en algún momento. Los síntomas a corto plazo están relacionados con el malestar estomacal, pero hay consecuencias a largo plazo que pueden afectar muy negativamente la salud».

Es importante reconocer si estás cayendo en excesos y poner en marcha ciertas medidas, si es que lo haces con frecuencia.

¿Cuáles son los signos de comer en exceso?

Esta pregunta parecería bastante fácil de responder, ¿tal vez contando calorías?
Pero la especialista en nutrición advierte que no es así de sencillo.
«La cantidad de calorías que se ingiere en cada comida, depende de cada individuo», explica Arrindell. «Las personas tienen diferentes condiciones, objetivos de salud y necesidades. Por ello, puede ser complicado determinar una ingestión óptima de calorías por ti mismo. Además, contar calorías no siempre es lo más adecuado».

Las calorías no son un gran indicador de una alimentación consciente. Éstas ya no representan la gran referencia como lo fueron en el pasado, ya que no se puede medir la saciedad ni la calidad de los alimentos con tan solo contar calorías.

Comer de manera consciente y detenerse al sentirse satisfecho, son dos factores claves para entender cuando es que ocurre el comer en exceso. Dicho esto, los signos reales de comer en exceso incluyen:

• Comer más allá del punto de cuando uno se siente lleno
• Encontrarte comiendo, sin pensar, solo porque estás aburrido o distraído
• Experimentar síntomas físicos después de comer, incluyendo náuseas, malestar abdominal, gases, acidez, hinchazón o reflujo.

Comer, más allá de alimentarnos
«Ya tenemos más claros los signos y síntomas a corto plazo de comer en exceso, pero también hay indicadores a largo plazo, como por ejemplo, el aumento de peso no deseado, la dificultad para perder peso y el malestar digestivo prolongado», agrega Arrindell.

Afortunadamente, estas señales son particularmente notorias y pueden ser poderosos recordatorios que nos impulsen a actuar. Pero Arrindell apunta que también hay impactos perjudiciales para la salud que puedes no percibir por ti mismo, pero que no podrán esconderse al realizar un análisis de sangre.

«En el transcurso de semanas, meses o años, comer en exceso puede afectar tu colesterol y podría afectar el control del azúcar en la sangre, lo que podría ponerte en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares», advierte Arrindell.

Cómo dejar de comer en exceso: los 10 mejores consejos de una nutrióloga del Hospital Houston Methodist

Si reconoces los signos y estás listo para actuar, esto es lo que Arrindell recomienda para evitar los excesos ante la comida:

1. Familiarízate con los tamaños de porción recomendados

El tamaño de la porción es fundamental.

• Para mantener tu impulso de comer bajo control, échales un vistazo a las etiquetas nutricionales de los alimentos y las cantidades recomendadas en un plato del bien comer (1), pero siempre usando fuentes acreditadas. Estas pautas no son perfectas, pero pueden ayudar a establecer la línea de base de cómo se ve un tamaño de porción realista; lo cual suele ser difícil de adivinar por tu cuenta. Conocer el parámetro indicado también te ayudará a responsabilizarte a no comer cuando ya no lo necesitas. Otra manera de entender de qué tamaño son las porciones saludables, es preguntándole a tu nutriólogo. Y, hablando de responsabilizarse de lo que ingerimos, también te recomendamos intentar comer en un plato más pequeño.

«Los platos en los que servimos nuestra comida suelen ser bastante grandes, por lo que incluso algo tan simple como disminuir el tamaño de tu plato realmente puede ayudar a garantizar el insumo de porciones más apropiadas y evitar comer en exceso, especialmente para aquellos a quienes se les ha educado a terminarse todo lo que hay en el plato», añade la nutrióloga especialista.

2. Incluye una fuente de fibra con las comidas y cenas

«La fibra es útil para la saciedad, ya que otorga esa sensación de estar satisfechos después de comer», explica la experta en nutrición.
Por ejemplo, comparemos un plato de verduras asadas con varios trozos de queso. Ambos pueden contener la misma cantidad de calorías, pero es más probable que las verduras asadas te llenen porque son más abundantes y porque contienen fibra. Esa sensación de saciedad te puede ayudar a reducir las tendencias de comer en exceso.

Por otro lado, el queso es densamente más calórico que un plato de verduras y carece de fibra por lo que necesitarás una mayor cantidad de ingesta de queso para llegar al mismo punto de saciedad que con las verduras. Entonces, es muy posible que comas más queso de lo que tu cuerpo realmente necesita antes de sentirte físicamente lleno. Por eso hay que combinar alimentos en las comidas y empezar por las ensaladas y verduras para llegar más rápidamente al punto de saciedad.

3. Evita saltarte las comidas

El ayuno intermitente, cuya base es saltarse las comidas, es una dieta de moda en este momento, pero para algunas personas, puede conducir a una mentalidad de fiesta o hambruna que inadvertidamente conduce a comer en exceso; pasa lo mismo cuando evitamos las calorías de una comida para guardarlas y mejor usarlas en un buffet o evento familiar.

«Saltarse las comidas puede causar hambre intensa, lo que, para muchas personas, tiende a provocar episodios de comer en exceso», advierte Arrindell. «En cambio, recomiendo comer bocadillos saludables entre comidas o comer comidas más pequeñas y con mayor regularidad durante el día».

4. Conoce y limita los alimentos que son más fáciles de comer en exceso

Todos nos hemos preguntado si hay alimentos que deberíamos descartar por completo. Conocerlos nos simplificaría la vida, ¿cierto? Pero de nuevo, la nutrióloga Arrindell dice que no es tan sencillo.

«Todos tenemos nuestras propias preferencias individuales sobre los alimentos y bebidas que más disfrutamos, por lo que los consejos sobre qué alimentos vigilar variarán según cada persona», enfatiza Arrindell. «Llevar un diario de alimentos puede proporcionarte información sobre tus propios hábitos alimenticios, una herramienta útil para identificar con qué alimentos luchas más».

La mayoría de las personas tienden a comer en exceso alimentos ricos en calorías o alimentos procesados que son percibidos como “premios”, incluidos aquellos altos en:

• Sal
• Azúcar añadido
• Grasas saturadas y grasas trans
• Calorías vacías

Arrindell nos explica que ningún alimento se debe comer en exceso, incluso aquellos saludables como, por ejemplo, las verduras. Recuerda que éstas son ricas en fibra y comerlas en exceso nos va a provocar problemas digestivos. Sin embargo, la especialista agrega que no suele escuchar de alguien que regularmente coma en exceso brócoli o espárragos. Las tentaciones humanas se guían más por otro tipo de alimentos, los no saludables desafortunadamente.

5. Mantente hidratado

«Las señales de sed a menudo se pueden confundir con hambre», advierte Arrindell.

Cuando sientas hambre o quieras comer un bocadillo, intenta mejor tomar unos sorbos de agua. Esto puede ayudarte a determinar si realmente tienes hambre o simplemente sed. Por otro lado, consumir al menos 2 litros de agua durante todo el día, puede ayudarte a evitar por completo esos difíciles momentos de “hambre” o “antojo”, que en realidad no tienes.

6. Reflexiona por qué estás comiendo y presta atención a las señales de hambre

Hay muchas razones por las que desees comer, pero solo hay una razón fisiológicamente importante: la de nutrirte. «Creo que necesito un bocadillo» o «Es la hora de la cena», son frases cuya importancia debemos redefinir de manera consiente ya que muchas veces actuamos y comemos por impulso o por costumbre.

«Si no estás prestando real atención a la comida o cena que estás ingiriendo y reflexionando el por qué te la estás comiendo, es probable que tampoco estés siendo consciente acerca de las señales de apetito y hambre de tu cuerpo», dice Arrindell.

Cuando no estás en sintonía con el momento de parar de comer, es más probable que continues por mera inercia y termines comiendo en exceso.
«Ser consciente de tus comidas y lo que elijes es sumamente importante. Prestar atención a las señales de tu cuerpo te ayudará a conectarte con el proceso de disfrutar los alimentos, además de cumplir una necesidad real fisiológica: nutrirte», explica la nutrióloga de bienestar del Hospital Houston Methodist.

7. Reduce la velocidad

Fundamentalmente, no comer en exceso también significa saber detenerte cuando la saciedad se acerca. El tamaño de las porciones puede ayudarte, pero, en última instancia, reducir la velocidad en la que comes, además de prestar atención a cómo te sientes realmente, es una de las mejores herramientas para evitar comer en exceso.

El objetivo es darle tiempo a tu estómago que está lleno de comida y al cerebro que se encuentra hambriento para que se vuelvan a sincronizar entre sí. De hecho, puede tomar hasta 20 minutos para que tu estómago le haga saber a tu cerebro que ya está lleno. Por eso comer lento se torna tan importante.
«¡Muchos de nosotros consumimos comidas en la mitad de ese tiempo o menos!», enfatiza Arrindell. «Si te encuentras comiendo en exceso en las comidas, trata de encontrar formas de ralentizar el proceso. Por ejemplo, puedes intentar comer con tu mano no dominante o dejar el tenedor en el plato y no mantenerlo en la mano entre bocados».

8. Repensar esa segunda porción

Hablando de desaceleración… Ésta te puede ayudar a decidir si realmente necesitas volver a llenar tu plato o no. «Tal vez realmente tienes hambre y necesitas más comida, lo cual está bien», explica Arrindell. «Pero mi consejo es esperar de 5 a 10 minutos antes de obtener otra porción para evaluar si todavía tienes realmente hambre; y si es así entonces asegurarte de que tu porción adicional sea principalmente de comida saludable, por ejemplo, más verduras».

9. Apaga el televisor

Una excelente manera de ayudar a prestarle atención a nuestro proceso de alimentación y de cómo nos sentimos después de comer, es hacer que la hora de la comida o de la cena, sean una experiencia libre de distracciones.
«Apagar el televisor y sentarse a la mesa, es un gran comienzo», aconseja Arrindell. «Comer sin distracciones nos lleva de vuelta al concepto de conectarse con el proceso consciente de nutrición para nuestros cuerpos, que es la función principal de los alimentos».

10. No seas tan duro contigo mismo

Ante las tentaciones de las comidas típicas de Navidad y Año Nuevo, no hay que ser tan estrictos; puedes comer de todo, pero debes también mantener ese compromiso contigo mismo, mantenerte consciente de los ingieres y bebes, así como de hacer elecciones inteligentes y saludables.

«Permitirse comer alimentos que realmente disfrutas con moderación, es útil porque entonces no estás obsesionado a excederte con ellos más tarde», dice Arrindell.

¿Por qué comemos en exceso?

A veces, comer en exceso solo ocurre en ocasiones especiales como las fiestas decembrinas en las que tienes acceso a más alimentos de lo habitual.
Otras veces, comer en exceso se convierte en un hábito indulgente, pero poco saludable que se refuerza una y otra vez. Las 10 recomendaciones anteriores, con el tiempo, pueden ayudar a romper este mal hábito.

Sin embargo, en algunos casos, podría haber una razón más complicada por la que estás comiendo en exceso.

«Cuando esto sucede habitualmente, debemos indagar el por qué te excedes más a menudo», explica Arrindell. «Puede haber alguna razón subyacente detrás de ese hábito».

Por ejemplo, podrías estar usando una solución alimenticia ficticia para combatir un problema emocional, a veces denominada alimentación emocional. Reconocer este comportamiento y procesar mejor tus emociones son pasos importantes en tu viaje para reducir comer en exceso.

«Si te encuentras comiendo en exceso con gran frecuencia, habla con tu nutrióloga, médico y psicólogo y seguramente encontrarán juntos una solución específica para tu caso», finaliza la nutrióloga Arrindell.