Categorías
Salud Salud y Ciencia

Carnot, primer laboratorio en México en ser reconocido por su compromiso con la Educación Médica Continua

Por su destacado compromiso con la Actualización y Educación Médica Continua, Carnot Laboratorios recibió el reconocimiento “Caduceo de Esculapio” 2022, otorgado por el Congreso Nacional de Médicos Mexicanos “Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui”, siendo el primer laboratorio farmacéutico en el país en obtener tan distinguido galardón.

Gracias a un sólido crecimiento mayor al 25% en 2021 vs el 2022, Carnot se coloca como el laboratorio farmacéutico nacional con mayor crecimiento en el mercado mexicano, lo que ha permitido destinar importantes recursos en programas de Educación Médica Continúa, los cuáles se fortalecerán en 2023 en favor de la comunidad médica y los pacientes.

La calidad de cátedra y la relevancia de los temas incluidos en el programa de educación médica provisto por Carnot destaca de sobremanera dentro de la industria farmacéutica siendo equiparable a la propuesta de instituciones educativas, subrayó el Dr. César Erosa, Presidente en turno de la Comisión de Salud del Congreso Nacional de Médicos Mexicanos.

Esta distinción sitúa a Carnot como el primer laboratorio en México en ser acreedor del “Caduceo de Esculapio”, distintivo otorgado a aquellas instituciones y grupos de expertos que durante un año reflejen la participación, el aval y reconocimiento académico de varios Consejos de Especialidad Médica, así como del Comité Normativo Nacional de Medicina General. Otorgando, en la suma de varios eventos, más de 100 puntos para los médicos mexicanos con valor a recertificación médica.

Los diversos programas de Actualización Médica presentados por Laboratorios Carnot México durante el 2022 – entre los que destacan temas para Medicina General, Neumología, Alergología, Medicina Interna, Gastroenterología, Otorrinolaringología y Pediatría – son el principal eslabón que une una gran cadena de conocimiento expuesto por los principales líderes de opinión de sus respectivas áreas médicas y de investigación.

Durante el 2022 Carnot logró congeniar la industria con la academia al cumplir con este perfil a través de múltiples actividades de educación médica continua como el Encuentro de Expertos en Inmunología; el II Summit Respiratorio o el evento “Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la Inmunidad”, en donde se habló de la evidencia científica de las nuevas e innovadoras inmunoterapias bacterianas.

Carnot demostró durante el 2022 su liderazgo dentro de la industria farmacéutica, al promover de manera ética y con muy altos estándares de calidad educativa el compromiso que tiene por trabajar junto con la comunidad médica por la salud de todos los mexicanos”, mencionó el Dr. César Erosa.

El “Caduceo de Esculapio” representa el conocimiento médico, el esfuerzo por llevar a buen término el tratamiento de la enfermedad y, resultado de lo anterior, la transferencia de esos conocimientos a más médicos para que con base a estudios, investigación y la sapiencia individual, puedan adquirir nuevos conocimientos y actualizar los existentes.

“En Carnot creemos firmemente en la responsabilidad de la industria farmacéutica de colaborar activamente en la Educación Médica Continua de los médicos mexicanos, pues compartimos la misión de ayudar a las personas a vivir vidas más sanas, felices y plenas”, expresó Juan Pablo Mañón Suárez, Director General de la filial de México de Carnot.

“Este reconocimiento nos impulsa a contribuir firmemente en la profesionalización de la comunidad médica, acercándolos con apoyo de especialistas nacionales e internacionales a temas médico-científicos de actualidad en campos como la gastroenterología, la neumología, la pediatría, la salud integral femenina y las neurociencias, siempre en favor de promover una mejor práctica médica en beneficio de los pacientes mexicanos”, enfatizó el directivo.

“Es un orgullo entregar a Carnot Laboratorios este reconocimiento – que hace más de 5 años no se otorgaba por quedar vacante – por su constante empeño en la difusión del conocimiento médico con altos estándares de calidad y continuo apego a la ética.  Agradecemos y valoramos el apoyo y compromiso de Carnot con la comunidad médica, y los invitamos a seguir siendo punta de lanza en programas de Actualización y Educación Médica Continua en México”, destacó el Dr. César Erosa.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Fertilidad, plan familiar y la mujer moderna: el poder de decisión de miles de mujeres mexicanas

La rápida expansión de la educación y el aumento del empleo femenino ofrecen oportunidades laborales ejecutivas, lo cual provoca que algunas mujeres consideren retrasar la maternidad a una edad más avanzada.

Estas tendencias han ido acompañadas de un rápido cambio en los valores familiares, el retroceso del matrimonio, el aumento del divorcio y una mayor tolerancia a la falta voluntaria de hijos, por ejemplo.1La maternidad es vista como una experiencia que ocurre después de lograr un desarrollo profesional, como viajar por el mundo, obtener independencia económica y/o tener una pareja estable. Sin embargo, esto hace que las mujeres se enfrenten otro reto: el planear su maternidad sin arriesgar su salud reproductiva, cuando se acercan al final de la edad fértil.1,2

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó en 2019 que 34.3 millones de mujeres mexicanas se encuentran en edad fértil, es decir, entre los 15 y 49 años de edad, aproximadamente, lo que representa el 53.1% de la población femenina total.

El temor de Brenda al “reloj biológico”

Desde que era pequeña, Brenda soñó con tener hijos, dos para ser exactos; siempre lo repetía en las fiestas, donde le preguntaban sobre lo que quería ser de grande. Ella respondía que iba a ser nutrióloga y mamá de dos niñas.4

Al terminar la universidad, Brenda se enfocó en su profesión. Con el paso del tiempo logró ser una exitosa nutrióloga con su propia clínica en uno de los hospitales más reconocidos de la Ciudad de México.

El éxito en su carrera vino acompañado de una dificultad para encontrar pareja, pues sus horarios de trabajo eran extensos y su vida se había reducido a acudir al hospital durante 6 días a la semana, durante prácticamente todo el día.

Así llegó a los 37 años y descubrió que, aunque había postergado los planes de la maternidad y se encontraba sin pareja, era momento de planear una estrategia para que antes de los 45 años fuera madre, aunque ahora solo de un bebé y ya no le importaba si sería niño o niña.

Si de algo estaba segura Brenda es que quería un hijo, con o sin pareja. Pero la gran pregunta era: ¿cómo y qué procedimiento seguir? Brenda representa el caso de miles de mujeres en México y la falta de información para tomar la mejor decisión.

Congelamiento de óvulos, una tendencia al alza

Las investigaciones sobre las intenciones de fecundidad indican que un número cada vez mayor de mujeres y hombres desean tener hijos después de los 35 años.

Este problema es más pertinente para las mujeres con educación terciaria que tienen más que perder, en términos de su carrera laboral, ingresos y estatus social al convertirse en madres y, por lo tanto, posponen la maternidad más que sus contrapartes con menor educación.

Es así que, procedimientos médicos como el congelamiento de óvulos, han ganado popularidad a nivel mundial, lo cual permite a las mujeres contar con una planeación de su maternidad sin que la edad sea un factor que obstaculice sus metas.

Solo el 58% de las mujeres saben qué es la reproducción asistida y, de este porcentaje, el 70% considera que es muy costoso, por lo que debería solo utilizarse en casos especiales. Sin embargo, el 97% de las mujeres refiere que sí utilizaría técnicas de reproducción asistida si tuvieran la posibilidad de hacerlo.

En Estados Unidos, durante el 2009, solo 475 mujeres congelaron sus óvulos, según la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida. Para 2018, menos de diez años después, 13,275 mujeres los congelaron, mostrando un incremento del 2,695%.

En España, el congelamiento de óvulos aumentó 142% en los últimos nueve años, de acuerdo con la Sociedad Española de Fertilidad.

El congelamiento de óvulos no es la única solución para planear la maternidad, pues actualmente la tecnología ha avanzado de tal forma en que hay más opciones para que las mujeres puedan ser madres a la edad que lo deseen.

Pero siempre se requiere de un acompañamiento estrecho por el médico especialista, así como asesoría que guíe a la mujer a elegir el proceso que más le convenga durante la planeación de su maternidad.7

Una de las opciones sobre esta asesoría y guía es Plan M, que acompaña el proyecto de vida de cada mujer con información sobre salud sexual y reproductiva, fertilidad, desarrollo profesional y balance de vida personal-laboral.

A través de su sitio web (https://planm.com), Plan M ofrece a las mujeres la oportunidad de contar con información a través de expertos o de experiencias de terceros, para consolidar su proyecto de vida, incluyendo sus intereses sobre la maternidad.

Plan M, una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20,000 afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo.

Es así que, esta comunidad ofrece a las mujeres información para que se “empoderen” sobre su reloj biológico y conozcan sobre las técnicas de reproducción asistida y planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales.9

Categorías
Salud Salud y Ciencia

El inicio de un metaverso médico para estudiar el corazón

Científicos del Hospital Houston Methodist dan el primer paso para la construcción de un metaverso médico al explorar la realidad virtual a través de una nueva aplicación para estudiar al corazón.

Los usuarios de la aplicación pueden explorar simulaciones quirúrgicas, conferencias virtuales e incluso el corazón humano.

Estudiantes de medicina y ciencia pueden acceder a prácticas, asistencia remota de médicos experimentados y más dentro de MITIEverse™, una nueva aplicación dedicada a la educación, la capacitación y la innovación en el cuidado de la salud. Creada en asociación con FundamentalVR, la aplicación transporta al usuario a salas de exhibición personalizables, simulaciones quirúrgicas y conferencias de profesores y colaboradores del Hospital Houston Methodist de todo el mundo.

El Instituto Metodista de Tecnología, Innovación y Educación de Houston (MITIE℠) es un centro de capacitación clínica práctica para profesionales de la salud que buscan mantener excelentes habilidades de procedimiento y adquirir nuevas competencias.

“Esta aplicación lleva la educación y capacitación a un nivel más práctico, además que permitirá que una nueva audiencia virtual pueda conocer el MITIE℠. Podría ser un primer paso hacia la construcción de un metaverso médico”, dijo Stuart Corr, Ph.D, inventor de MITIEverse™ y director de ingeniería de sistemas de innovación en el Hospital Houston Methodist.

Dentro de la sala de exhibición del Hospital Houston Methodist, los usuarios pueden ver a los profesores realizando cirugías reales y luego interactuar con modelos humanos en 3D. “Consideramos que MITIEverse™ es una plataforma de cambio de paradigma que ofrecerá nuevas experiencias sobre cómo educamos, capacitamos e interactuamos con la comunidad de la salud”, dijo el Dr. Alan Lumsden, director médico del Hospital Houston Methodist DeBakey Heart and Vascular Center.

“Básicamente, democratiza el acceso a los educadores e innovadores de la atención de la salud al derribar las barreras físicas. No es necesario viajar miles de millas para asistir a una conferencia cuando puede conectarse a MITIEverse™”, agregó el Dr. Lumsden.

La plataforma también ofrece un auditorio virtual donde los profesionales médicos de todo el mundo pueden realizar presentaciones con la capacidad de visualización ilimitada en vivo. Los espacios de estudio virtuales permiten experiencias multiusuario globales con modelos interactivos, pizarras y otras herramientas.

MITIEverse™ también permite a colaboradores como empresas de dispositivos médicos y salud digital tener una presencia virtual donde los usuarios pueden probar sus activos digitales y contenido 3D.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

¿Cómo hablar de menstruación con tu familia?

Hablar de la menstruación con sus papás, hermanos, tíos u otros familiares es una experiencia incómoda para 44% de las niñas, mujeres y personas menstruantes que respondió la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México, que realizó Essity, empresa líder en higiene y salud, junto a Unicef y Menstruación Digna.

Al mismo tiempo, 69% de las personas encuestadas dijo que tuvo poca o ninguna información cuando presentó su primera menstruación. Por eso, en Saba®, una marca de Essity, empresa líder en higiene y salud, tenemos el compromiso de romper tabúes alrededor del periodo y brindar más información a las personas para normalizar esta conversación. Queremos ayudar a madres y padres a hablar sobre la menstruación en familia a través de esta guía elaborada con la ayuda de Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba®.

Escojan en familia a la persona que iniciaría la conversación

Mamá, el internet o las redes sociales son las principales fuentes de información respecto a la menstruación y los productos de higiene íntima, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México. Sin embargo, esto no quiere decir que sea responsabilidad únicamente de las mamás. Puede ser útil que ella inicie la conversación por su experiencia, pero hay que llevar el tema a todos los integrantes en casa.
Para entender la importancia de esta apertura, basta ver la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022, realizada por Essity en más de 15 países, incluido México, en la que se refiere que solo el 44% de los hombres sabe sobre menstruación, en contraste con el 86% de mujeres que conoce del tema. Sin embargo, ambas figuras parentales son responsables de informarse al respecto y de transmitir la información en una atmósfera de confianza para revertir datos como este: según la misma encuesta, el 12% de las personas evita hablar sobre la menstruación.
Creen el mejor momento para hablar de ello

No tienen que esperar a que la niña tenga su primera menstruación para hablar al respecto ni excluir de la conversación a los niños de la familia. En el caso de ella, sí es necesario que la preparen para ese momento explicándole cuándo puede suceder (en promedio, desde los 11 años), cómo es el flujo menstrual, cuánto dura su periodo (3 a 7 días), qué productos de higiene íntima puede usar para sentirse cómoda; incluso es importante que sepa cómo reaccionar en caso de tener un manchado. En el caso de él, cuéntenle los cambios que verá en su hermana y en niñas de su entorno. Incluso, explíquenle que si llega a notar alguna mancha o accidente es algo normal.
En todo momento transmitan a todos los miembros de la familia la certeza de que la menstruación es natural, pero no limiten la conversación exclusivamente a ese momento, sino que vale la pena hacerse de forma cotidiana. Y aunque es una plática que tendrán en familia, apóyense en una red que tenga gran influencia en sus hijas e hijos, como la escuela, pues después de las madres y padres (65%), las escuelas (47%) tienen la mayor influencia en reducir la vergüenza y los tabúes alrededor de la menstruación, según la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 de Essity.
Hablen con claridad

En la Guía Saba pueden revisar todos los términos que necesitan saber como familia para platicar de la manera más comprensible y libres de prejuicios. Por ejemplo, pueden señalar que llamar a la menstruación como “esos días” -u otros eufemismos- es un intento de ocultar un proceso tan natural como dormir o comer. Aplica lo mismo cuando se hable de las partes del cuerpo de la mujer, como vagina, vulva, labios mayores, labios menores, clítoris, etc. También expliquen qué es el síndrome premenstrual para que puedan comprender todos los síntomas físicos y emocionales que ocurren días antes y durante el periodo menstrual.

Familiaricen a todos con los productos que pueden usarse

Para que la conversación alrededor de la menstruación sea más clara, cuando vayan al supermercado acudan al área de higiene íntima para que conozcan la variedad de productos que se pueden usar para tener una menstruación digna y más cómoda. En los anaqueles de SabaⓇ podrán encontrar un gran portafolio de opciones que van desde las toallas sanitarias, los protectores diarios, tampones, toallitas húmedas, jabones íntimos, calzones menstruales reutilizables, copas menstruales y parches térmicos para aminorar los dolores provocados por los cólicos.

Prevengan escenarios indeseados o de violencia

Que las niñas conozcan mejor su cuerpo y se sientan más cómodas hablando y preguntando sobre él puede incidir en que tomen más decisiones mejor informadas. Solo 30% de las mujeres que participaron en la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México lleva un registro de su menstruación, del tipo de flujo que tienen y de algunos síntomas; por ello, mientras más sepan sobre el tema es más probable evitar situaciones de riesgo como embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual, desde un entorno amigable y acorde a ellas.

Para Saba® es fundamental que todas las familias generen las condiciones necesarias para que niñas, mujeres y personas menstruantes vivan la menstruación sin estigmas ni tabúes, y que conozcan los cambios por los que pasarán en la adolescencia sin mitos ni inseguridades.

Categorías
Portada Salud

ARTEPLASTÍA/ Tendencias 2023

Por Fernando Gallardo, Cirujano plástico de la UNAM con especialidad en la UDEFA
El interés y la demanda por las cirugías estéticas no es una moda postpandémica. Hoy aumenta la demanda a nivel mundial.
Tan sólo en Estados Unidos, el año pasado se gastaron más de 9 mil millones en cirugía plástica en según The Aesthetic Society. Aunque históricamente las cirugías despuntaban de finales de octubre a diciembre, presumiblemente por los deducibles del seguro que se cumplen o tiempo vacacional, muchos cirujanos perciben el ritmo agitado y rápido todos los meses.
Tanto 2020 como 2021 fueron años cruciales para la cirugía plástica facial. Tres de las cinco cirugías más realizadas fueron en la cara, según datos de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos. Las rinoplastias, las cirugías de párpados y los estiramientos faciales encabezaron la lista, incluso desplazaron al aumento de senos que era número uno en Estados Unidos.
En México, las cirugías de cara también escalan lugares aunque comienzan a disminuir a favor de los procedimientos corporales. Incluso los inyectables, algunos de los tratamientos estéticos más accesibles y populares disminuyen y aumentan las abdominoplastias mientras los procedimientos de contorno corporal aumentan en todo el mundo.
Tras la pandemia, aumenta el interés en la liposucción y otros procedimientos de contorno corporal.
Así, desde finales de 2021, existe un aumento en los procedimientos de liposucción. Sorprendentemente, también aparece mayor demanda de otoplastias, o fijación de orejas. La explicación podría estar en el uso continuo de tecnologías como zoom o meet que nos vuelven más conscientes de nuestra apariencia.
De alguna manera, ahora nos volvimos más conscientes de nuestra apariencia y de la manera en que queremos que los demás nos perciban. Los avances tecnológicos juegan un rol esencial en los deseos de más y más personas en el orbe. Por cierto, las cirugías estéticas pronto lograrán la paridad de género, ahora que más hombres acuden al cirujano por procedimientos quirúrgicos de cara y definición corporal.
Ahora, la economía influirá en las tendencias quirúrgicas más de lo habitual este año.
El aumento de mamas y la liposucción serán increíblemente populares, en parte porque son procedimientos relativamente duraderos, pues un implante suele durar 10 años, mientras que el contorno de la liposucción suele ser permanente.
Por increíble que parezca, el aumento mamario, por ejemplo, representa la tercera inversión planeada de una persona, sólo la preceden la compra de coche y casa.
Incluso, el aumento de pecho el paciente lo planea incluso desde diez años antes de someterse a esta cirugía que es una de las que mayores satisfacciones les produce.
En fin: año nuevo, aumento de procedimientos quirúrgicos plásticos. La belleza está en la palestra.

Categorías
CDMX Salud Salud y Nutrición

Estar más hidratada, tu propósito más fácil de lograr este 2023

Mantener los niveles de hidratación es esencial para la salud, aproximadamente tres cuartas partes del cuerpo humano están formadas por agua, es el principal e imprescindible componente de nuestro cuerpo e interviene en casi todos procesos metabólicos.

De la calidad y la cantidad de agua que ingieres a diario, depende el bienestar de tu cuerpo, cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Estamos a días de concluir con el Maratón Guadalupe-Reyes, por eso es tan importante mantenerte bien hidratado, Bonafont® buscó acompañar a los consumidores a Hidratarse Sin Medida* sobre todo en esta temporada, en donde normalmente los excesos y la fiesta están a la orden del día,

La recomendación diaria de consumo es de 2 litros equivalentes a 8 vasos1, además de la que consumimos a través de los alimentos. Los expertos indican que el agua natural es la mejor fuente de hidratación para todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores.

Por eso es fundamental tomar agua con inteligencia, no se trata de tomar 2L en la mañana, ni cuando estás por irte dormir, sino de distribuir tus traguitos durante todo el día. No importa si estás en una reunión con amigos, brindando por un nuevo año, o disfrutando de tus vacaciones en casa, hidrátate sin medida.

Si en serio quieres llegar a tu meta diaria de hidratación. Te compartimos una guía para lograrlo

Lleva contigo siempre una Bonafont®, una de las causas más comunes por las cuales no se toma suficiente agua es por no tenerla a la mano, si llevas una botella con agua natural, será mucho más fácil que logres tu meta.
Toma 1 vaso de agua al despertar y 1 vaso al acostarte.
Toma 1 vaso de agua antes y después de cada comida, además de ayudarte a sentirte satisfecho te ayudará a realizar una mejor digestión.
En caso de practicar algún deporte o actividad física, la hidratación es fundamental antes, durante y después de tu práctica.
No esperes a tener sed para hidratarte.
Pon alarmas, cada hora hasta que logres tomar tus 2L.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

¿Terminará la pandemia este 2023?

En las últimas semanas, a pesar de que en varios países se han reportado nuevos brotes y picos de contagio con las diferentes variantes de COVID-19, como ‘Xibalbá’ y ‘Perro del infierno’, algunos especialistas alrededor del mundo prevén un panorama prometedor acerca de la pandemia. Señalan que este 2023 podría ser el año en el que deje de ser una emergencia internacional, o bien, en el que se convierta en una enfermedad endémica.

Una de estas afirmaciones fue dada por un equipo de analistas de la Universidad de Lanzhou de China, quienes señalan que su sistema de predicción combina campos como las ciencias atmosféricas y la epidemiología para hacer sus predicciones. También, el virólogo alemán Christian Drosten, en entrevista con el diario Tagesspiegel, aseguró que “al término del invierno y el comienzo de la primavera de este año, la inmunidad de la población será amplia y resistente, por lo que el virus no podrá causar otra ola de contagios global.”

Sin embargo, otros expertos como el Dr. Benjamín Pizarro, médico jefe de Examedi, señalan que: “es extremadamente difícil poder predecir cuándo finalizará la pandemia, por lo que no se debe bajar la guardia” y que si se quiere continuar por un camino que lleve a recuperar la normalidad, “la vacunación sigue siendo la mejor estrategia, puesto que, además de disminuir la tasa de infecciones, también ha disminuido las complicaciones, hospitalizaciones y muertes derivadas de ésta.”

Es por eso que, aún cuando parezca que los efectos de la pandemia se están diluyendo, no dejemos de tener los cuidados habituales, como el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas o aislarse cuando se presente alguno de los síntomas de la enfermedad. Pero también “las medidas de autocuidado deben ser aplicadas según la realidad de cada país y según el momento epidemiológico que vivan”, señaló el Dr. Pizarro de Examedi.

También es importante recordar que, junto a las complicaciones de salud físicas, se han observado un aumento de las patologías psiquiátricas que, en parte, se han presentado por el estrés y el cambio de los hábitos que la pandemia nos obligó a tomar. Es por eso que medidas, como el aislamiento, por ejemplo, se deben tomar siempre considerando tanto los beneficios, como los posibles efectos negativos.

 

Categorías
CDMX Salud Salud y Ciencia

2023 saludable ¿Cómo comer la cantidad indicada de fibra?

¿Sabías que solo el 5% de los hombres y 9% de las mujeres comen la suficiente fibra a diario? La Academia Nacional de los Estados Unidos recomienda consumir la siguiente cantidad de fibra al día:

• Mujeres menores de 50 años: 25 gramos
• Mujeres mayores de 51 años: 21 gramos
• Hombres menores de 50 años: 38 gramos
• Hombres mayores de 51 años: 30 gramos

“Las personas tienen la creencia de que la fibra es importante únicamente para mantener sano el sistema digestivo, como, por ejemplo, para aliviar el estreñimiento. Sin embargo, obtener suficiente fibra de los alimentos es mucho más relevante. Una de las razones fundamentales de consumir la fibra necesaria día con día es que otorga grandes beneficios a la salud cardiovascular”, afirma Amanda Beaver, nutrióloga del bienestar en el Hospital Houston Methodist.

Los aspectos positivos de la fibra no terminan ahí. Desde su papel en desarrollar un microbioma intestinal saludable e intervenir en el proceso de saciedad, hasta ayudar a bajar la presión arterial, el colesterol y prevenir alzas de glucosa en sangre. Todas estas son grandes razones para que las personas pongan atención en consumir suficiente fibra todos los días. Como la mayoría no lo hacemos, la nutrióloga Beaver nos hace varias recomendaciones para lograr una ingesta suficiente.

¿Qué alimentos son altos en fibra?
“Yo recomiendo incluir una buena fuente de fibra en cada comida. Esto ayuda a garantizar que se cumplan los requerimientos de fibra que tiene nuestro cuerpo diariamente, con el beneficio adicional de estar consumiendo nutrimentos vitales como vitaminas y minerales, ya que éstos se encuentran de manera natural en los alimentos altos en fibra”, comenta la especialista en nutrición.

Un paso importante para identificar los alimentos ricos en fibra es saber evaluar las etiquetas nutricionales de los alimentos. Una buena fuente de fibra es aquella que contiene al menos 3 gramos de fibra por porción. Una fuente excelente serían los alimentos que contienen 6 gramos por porción. Algunas de las mejores fuentes de fibra son los alimentos enteros que no siempre traen etiquetas nutricionales porque se venden a granel, por ende, Beaver nos da a continuación una lista de estos alimentos altos en fibra:

– Semillas: en especial almendras, pistaches, linaza, chía y calabaza.
– Leguminosas: frijoles negros, blancos y pintos, lentejas, chícharos, garbanzos y edamames.
– Granos enteros: pan integral, avena, pasta integral de trigo, quinoa, cebada y kamut.
– Vegetales: calabazas, col rizada (kale), brócoli, zanahorias, espinacas, coles de Bruselas, espárragos y champiñones.
– Frutas: frambuesas, moras, aguacate, manzanas, naranjas, chabacanos y peras.

“Recomiendo probar estos alimentos y tenerlos disponibles para consumirlos con frecuencia, ya sean como snacks o en las comidas”, agrega Beaver.

¿Hay alimentos altos en fibra que debamos evitar?
¿Existe el término “demasiada fibra”? Si

“Algunos alimentos procesados “bajos en carbohidratos” y “sin azúcar” pueden tener entre 8 y 10 gramos de fibra por porción, a veces incluso más. Estas fuentes concentradas de fibra pueden provocar malestares intestinales, especialmente si se consumen en grandes cantidades. Por ejemplo, barras de proteínas, polvos, malteadas, así como pan bajo en carbohidratos”, apunta la especialista del Hospital Houston Methodist.

Esto significa que es importante que leas las etiquetas nutricionales de los alimentos. El exceso de fibra por porción puede encontrarse oculto en los alimentos y te pueden estar provocando síntomas gastrointestinales desagradables, como estreñimiento.

Un tracto gastrointestinal se irrita tras consumir demasiada fibra y se manifiesta como inflamación, retortijones, diarrea e incluso contrario a lo que se pueda pensar, estreñimiento también.

“La “mejor” fibra es aquella que viene tal cuál como la naturaleza la empacó. Normalmente, los alimentos enteros no procesados contienen una cantidad de fibra que se tolera bien en el sistema gastrointestinal y nos brindan otros beneficios nutricionales, como vitaminas, minerales y antioxidantes, que los productos altos en fibra procesados no nos proporcionan”, afirma Beaver.

¿Cómo obtener más fibra en tu dieta?
Existen algunas maneras de aumentar tu consumo de fibra diaria. Te puedes unir a las modas populares que existen hoy en día como, por ejemplo, beber agua con chía.

También existen algunos suplementos de fibra que podrías considerar, sin embargo, la nutrióloga Beaver enfatiza que lo mejor es consumir la fibra de los alimentos para obtener todos los beneficios adicionales que ya mencionamos, como vitaminas, minerales y antioxidantes, que los suplementos no te aportarán.
Una manera muy sencilla de incrementar tu ingestión de fibra es cambiar de granos refinados a granos enteros. Por ejemplo, una porción de cebada tiene 6 gramos de fibra mientras que la misma cantidad de arroz blanco, solo aporta 2 gramos.

“Vivimos en un mundo carbofóbico, pero es importante resaltar que muchos alimentos con carbohidratos son excelentes fuentes de fibra. Por ejemplo, los frijoles, lentejas y granos enteros, son superestrellas de la fibra y tienen otros grandes beneficios a la salud que nos estaríamos perdiendo si tenemos miedo de incluirlos en nuestra alimentación diaria”, afirma la experta en nutrición del Hospital Houston Methodist.

Si necesitas ir incorporando más fibra a tu dieta, la nutrióloga Beaver te comparte recomendaciones sencillas para que ingieras a la par de la fibra, muchas vitaminas adicionales:
• Avena con moras
• Nueces como un snack
• Semillas de chía agregadas a un smoothie
• Guarnición de frijoles o lentejas
• Aguacate arriba de unos tacos o encima de un pan tostado integral
• Brócoli o coles de Bruselas cocinadas en una freidora de aire.
• Quinoa calentada en el microondas como guarnición
• Col rizada congelada en un smoothie
• Moras o manzanas al lado de unos huevos.

Categorías
Portada Salud Salud y Ciencia

6 consejos básicos para mejorar tu salud visual y prevenir enfermedades oculares

La visión es uno de los sentidos más importantes del ser humano para poder percibir y disfrutar del entorno que los rodea, sin embargo, la atención y cuidado que le damos a los ojos es casi nula. Por este motivo y con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas de salud ocular es importante tener presente los siguientes datos:

En México 2,691,000 personas tienen una deficiencia visual debido a problemas oculares1:

80% de ellas, registran algún grado de astigmatismo2

24.8% sufre de miopía3

400,000 presentan algún grado de discapacidad visual por cataratas4

En nuestro país, 4% de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas5

LOS EXPERTOS EN SALUD VISUAL DE LABORATORIOS GRIN RECOMIENDAN LO SIGUIENTE, PARA MEJORAR LA VISIÓN Y PREVENIR ENFERMEDADES OCULARES:

EXAMEN VISUAL: Consulta al médico oftalmólogo, por lo menos, una vez al año para que revise tus ojos.

ALIMENTACIÓN: Consume alimentos ricos en vitaminas A, B, C, E, zinc y ácidos grasos esenciales.

PARPADEAR: Por lo menos 20 veces por minuto, sobre todo si te enfocas en una tarea, por largo tiempo sin parpadear, lo que puede generar resequedad y cansancio.

 

PROTEGER: Los ojos de la luz solar intensa, con unas gafas adecuadas para ello y evitar la exposición prolongada a computadoras y otros dispositivos.

REGLA 20-20-20: Consiste en apartar la vista de la pantalla cada 20 minutos y mirar a 20 pies de distancia (6 metros más o menos) durante 20 segundos, para poder relajar la acomodación y convergencia, al tiempo que parpadeamos más frecuentemente.

AJUSTA TUS PANTALLAS: Nivela el brillo de tus pantallas con la luz circundante e incrementa el contraste para reducir la fatiga ocular.

Que uno de tus propósitos de este año sea fomentar el hábito de visitar al oftalmólogo al menos una vez por semana y crear la cultura de la prevención y el cuidado de la salud ocular.

 

Categorías
Portada Salud Salud y Ciencia

¿Cómo motivar a los mexicanos a no abandonar el gimnasio y el ejercicio el resto del año?

Este año los mexicanos cumplirán, sin pretextos, uno de los propósitos de año nuevo más recurridos: hacer ejercicio. A raíz de la pandemia, las aplicaciones de fitness tuvieron que renovarse para ofrecer sus servicios por medio de consejos y sugerencias de entrenamiento personalizado y con la participación de algunos expertos para que los consumidores con mentalidad de acondicionamiento físico continuaran ejercitándose desde casa.

En estos dos años CleverTap, la innovadora nube de retención integrada analizó el ecosistema de la industria moderna del fitness y descubrió que las clases presenciales, tanto en gimnasios como en clubes deportivos, han mejorado gracias a los contenidos que se comparten a través de aplicaciones, canales de streaming u otro tipo de servicios digitales.

Se estima que en México 7 de cada 10 usuarios que se inscriben al gimnasio a principios de año, abandonan sus prácticas a partir de marzo. Los especialistas de CleverTap señalan que habilitar una aplicación orientada a las necesidades del consumidor, en la que se les oriente con recomendaciones y notificaciones oportunas, altamente personalizadas, garantiza la retención de usuarios activos y comprometidos

Esta personalización incluso puede incluir el play list o sugerirle algún podcast que el usuario seleccione a la hora de realizar su entrenamiento. Es importante que en la aplicación se registre el tipo de equipo que utiliza el usuario para que se diseñen rutinas basadas en sus objetivos.

Algunas de las aplicaciones de fitness con mejor calificación en el país son:

Ejercicios en casa: proporciona rutinas que pueden hacerse con solo el peso corporal para todos los grupos de músculos principales del cuerpo.
Ejercicio de glúteos y piernas: que asegura que adoptar una postura correcta durante los ejercicios es lo más importante para lucir unas piernas tonificadas y unos glúteos firmes.
Entrenamiento Muscle Booster: ofrece orientación para aprender a escoger el peso adecuado para tu cuerpo, las series, el mejor rango de repeticiones y el tiempo correcto de descanso. Es una especie de entrenador personal en casa.

Para lograr la retención de usuarios durante todo el año, CleverTap se basa en los resultados que proporcionan los usuarios más avanzados e impulsa, a través de la estrategia de la segmentación basada en la intención, motivación para que los nuevos grupos de usuarios que tienen comportamientos similares a los avanzados logren aumentar su lealtad en este tipo de aplicaciones de manera permanente.