Categorías
CDMX Salud Salud y Ciencia

Cómo mejorar la calidad de vida con una boca bien alineada

Durante décadas las personas que padecen de múltiples problemas para masticar o que sufren de complejo social a causa de dientes chuecos o desalineados, han tenido que someterse a tratamientos que involucran aparatosos alambres y brackets que en ocasiones provocan cierta vergüenza o incomodidad, además de no estar exentos de dolor y de largos periodos para alcanzar los objetivos de masticar sin problemas y mejorar el aspecto físico.

A sabiendas de lo anterior, la ciencia y tecnología aplicadas a la salud dental no han dejado de ofrecer opciones que repercutan en un mayor bienestar de los pacientes y en herramientas más eficaces para los profesionales que los atienden.

Los alineadores dentales modernos tienen ventajas frente a brackets y otras opciones tradicionales, al permitir aumentar la sensibilidad dental, mejorar el estilo de vida oral, ayudar a reducir las molestias de las arcadas dentales y otros problemas relacionados con la salud dental. Es notoria la tendencia en los últimos cinco años a la preferencia por parte de pacientes y profesionales hacia ciertos alineadores dentales.

Los conocimientos odontológicos al respecto han aumentado en un breve periodo y en este 2023, de la mano de nuevas técnicas, materiales y algunas sorprendentes aplicaciones, la Asociación Mexicana de Ortodoncia (AMO), que preside la doctora Hilda Torre Martínez, en su 55 Congreso Anual, reunirá a renombrados especialistas y cirujanos en ramas específicas de la práctica odontológica entre el 28 de febrero y el viernes 3 de marzo, con un PosCongreso con cuatro master classes el sábado 4 de marzo, donde se abordarán, exclusivamente, las más avanzadas tecnologías y hallazgos en la biomecánica en alineadores.

Claramente la correcta oclusión, es decir la relación funcional que se da en el sistema masticatorio –dientes, encías, articulaciones temporomandibulares (ATM), sistema neuromuscular y craneofacial– será explorada desde diversos ángulos por especialistas de todo el mundo.

Con esa idea eminencias en odontología harán ponencias específicas sobre lo último en miniplacas, minitornillos, expansión maxilar, MSE (Maxilary Esqueletal Expander), desviación mandibular, tratamientos biprotusivos y, durante toda una jornada en la Master Class, lo último sobre alineadores y su biomecánica.

La asistencia al Congreso permitirá resolver distintas necesidades de los profesionales, dependiendo de su nivel, experiencia, interés y campo de desarrollo.

Puede ser que se requiera actualización y dominio de las técnicas más avanzadas y de diversos recursos en clínica; renovar instrumentos con tecnología de punta; soporte técnico y teórico de un equipo multidisciplinario de especialistas, o apuntalar su educación continua para activar nuevas técnicas en su práctica privada o en la enseñanza.

Para cualquiera de esas necesidades el 55 Congreso de la AMO pone a disposición de los interesados sus vías de contacto. Es un foro ideal tanto para recién egresados, experimentados profesionales, empresas y funcionarios que buscan los últimos adelantos en este sector clave para todos los estratos y edades poblacionales.

Entre los especialistas destacan Audrey Yoon, experta en belleza, salud dental y sueño de la Universidad de Stanford; Ertty Silva, creador del Sistema Ertty y coordinador de maestría en la brasileña Universidad San Leopoldo Mandic; la doctora carioca Flavia Artese, especialista en pacientes niños y jóvenes; la italiana Letizia Perillo, directora de máster en la Universidad de Nápoles; Flavio Uribe, autor, investigador y cabeza del Departamento de Ortodoncia del University of Connecticut Health Center; el doctor alemán Heinz Winsauer, autoridad en la Universidad de Innsbruck; Andrea Bono, referente en la Sociedad Argentina de Ortodoncia, y el doctor Francesco Garino es fundador de la Academia Italiana de Ortodoncia (AIDOR) y ha escrito más de 80 artículos sobre ortodoncia, su interés clínico se centra en los brackets de autoligado, el tratamiento precoz, las tecnologías digitales y los aparatos que no cumplen los requisitos.

Más información: https://amo.org.mx/

Categorías
Portada Salud

Cumplir las metas en 2023 con energía, determinación y objetivos claros

  • No hay mejor momento para empezar un cambio en nuestras vidas que el día de hoy, lograr un estilo de vida más saludable, con el fin de sentirnos sanos y plenos de energía. La receta la sabemos de memoria: mejor alimentación y ejercicio, pero también debemos incluir nuestra ingesta diaria de vitaminas y suplementos alimenticios.

El regreso paulatino a la presencialidad ha representado un reto para todos, desde los estudiantes, quienes empezaron a reconocerse entre ellos, a sus profesores y autoridades, hasta los oficinistas, el los sectores publico y privado, quienes han regresado a una situación similar a la que teníamos antes de la pandemia que todavía recorre el mundo.

Los doctores en general, pero en especial los nutriólogos, nos dicen que debemos mejorar sustancialmente nuestra alimentación, sobre todo porque esto contribuye a nuestra salud y abona en favor del sistema inmunológico, lo que nos permite estar más protegidos en este ambiente lleno de nuevas enfermedades. Siempre hablan de la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, la práctica regular de actividad física -al menos 30 minutos al día- y el manejo adecuado del estrés.

De esta manera, la alimentación es el punto crucial para un cambio positivo en nuestras vidas y estar llenos de energía. Por supuesto, en la dieta diaria debemos incluir alimentos que nos aporten vitaminas y nutrientes, lo cual a veces es complicado, debido a la rutina laboral o escolar.  La opción para no descuidar la alimentación e la ingesta de vitaminas y suplementos alimenticios, donde se recomiendan los omegas, entre los cuales destaca el Omega 5 Nanoemulsionado.

El Omega 5 Nanoemulsionado, es un producto derivado del aceite de la semilla de granada, concentrado en dimensiones nano moleculares, gracias a la tecnología israelí que llegó a nuestro país hace más de cinco años. El principal componente es el Omega-5 (ácido punícico), que es uno de los mejores antioxidantes naturales, el cual se utiliza para contrarrestar la oxidación celular.

“La nanotecnología permite que el Omega 5 atraviese la barrera hematoencefálica del cerebro en cantidades adecuadas, evitando la oxidación de sus células de manera directa, lo que trae grandes beneficios a la persona que lo consume”, expresó el doctor Mauricio Veloso, médico internista.

Tanto la mejora en la alimentación como el ejercicio a diario permitirán mejorar múltiples parámetros metabólicos y de salud. Además, como sabemos, la actividad física es la principal segregadora de endorfinas, que nos llevarán a un mejor estado de ánimo, bienestar y felicidad.

A su vez, un mejor estado de ánimo, por supuesto, coadyuva y actúa contra el estrés acumulado, lo que también nos afecta de manera constante, sobre todo por el estilo de vida actual, pleno de actividades todo el tiempo, sedentarismo extremo y una gran contaminación del aire y medio ambiente.

“Estamos empezando un nuevo año, lo cual nos sirve para plantearnos nuevos objetivos y metas, pero es crucial que sean reales, medibles y alcanzables a corto plazo. La recomendación, además de pensarlas y ponerlas en el mapa, es escribir las metas que queremos cumplir. Para cumplir con todo lo que nos proponemos, no debemos olvidar incluir los suplementos nutricionales como el Omega 5 Nanoemulsionado”, concluye el doctor Mauricio Veloso.

Categorías
Portada Salud

ARTEPLASTÍA/ Lo que nadie dice del bótox

Por Fernando Gallardo, Cirujano plástico egresado de la UNAM con especialidad en la UDEFA
El bótox o Toxina Botulínica de tipo A, es el tratamiento de medicina cosmética más usado en el mundo. Y también el más desconocido, por paradójico que parezca y sea.
Por su aplicación sencilla que atenúa o elimina temporalmente las líneas de expresión o arrugas gana popularidad y se considera la gran panacea contra la apariencia del envejecimiento. Sin embargo, nadie divulga preocupaciones inherentes a este proceso.
Por ejemplo, como cualquier sustancia extraña, la toxina botulínica desencadena la producción de anticuerpos que, en algunos casos, pueden bloquear la respuesta terapéutica posterior de forma completa o parcial. Esto volverá inefectivos los tratamientos posteriores.
Asimismo, es recomendable evitar su uso en pacientes con propensión al sangrado excesivo, como Trombocitopenia, Hemofilia o tratamientos anticoagulantes, así como mujeres embarazadas y lactantes. También quienes tienen hipersensibilidad a alguno de los ingredientes del producto o con enfermedades neuromusculares como la Miastenia Gravis o que consumen cierto tipo de medicamentos que interfieren con la transmisión neuromuscular.
En cuanto a adultos mayores, el uso dependerá exclusivamente de la evaluación muy cuidadosa de su estado de salud. En resumen: no puede ser un tratamiento aplicado por cualquiera. Requiere la supervisión de un médico cirujano plástico.
Desde su aprobación por el órgano de control de alimentos y medicamentos (FDA), de los Estados Unidos en 1992, la toxina botulínica de tipo A, o bótox tiene un promedio de 8,6 millones de inyecciones solamente durante un año en Estados Unidos.
No es de extrañar que esta herramienta sea tan popular, debido a que constantemente crece la demanda por tratamientos no invasivos, ambulatorios, sin dolor, de bajo costo y con resultados naturales.
Entre los tipos más comunes, las que se comercializan son las de tipo A y B, siendo las más populares las de Tipo A, por ser las más potentes; entre ellas, Bótox y Disport que son los nombres comerciales más conocidos mundialmente.
El mecanismo de acción de esta toxina botulínica bloquea la liberación del neurotrasmisor acetilcolina, responsable de la contracción muscular, lo que ocasiona la parálisis temporal de los músculos tratados.
Cuando la toxina se aplica directamente en el músculo responsable de esta arruga de expresión, causa su relajamiento temporal, lo cual atenúa y hasta desaparece esta línea de expresión. Entonces proporciona al rostro una apariencia más relajada, rejuvenecida y agradable.
Insisto: no es un procedimiento netamente cosmético. Reuqire una evaluación profesional. Así, un cirujano especialista, luego de haber conversado con la paciente y realizado una breve historia clínica, procede a una evaluación facial meticulosa, dinámica y estática, que se documenta con un registro fotográfico, seguido con la marcación de los puntos de aplicación de las inyecciones de toxina botulínica. Este tratamiento es ambulatorio, por lo cual, el paciente puede reasumir sus actividades cotidianas sin ningún problema.
Se utiliza anestesia tópica de 20 a 30 minutos antes y/o aplicamos hielo, así mismo se usan agujas muy finas para minimizar el dolor y evitar moretones. El procedimiento por lo general no dura más de 10 minutos y causa la menor molestia posible, por lo que el paciente puede tolerarlo.
El efecto empieza a evidenciarse a partir del segundo o tercer día y alcanza su pico máximo entre 7 y 14 días después de la aplicación. Se mantiene uniforme por tres a cuatro meses, aunque este periodo puede variar según la dosis aplicada, la concentración, técnica de inyección, masa muscular y respuesta inmune.

 

Categorías
Nacional Portada Salud

Aflicciones de un fumador empedernido

Primera parte

Antonio Toscano

“Todas las verdades son fáciles de comprender una vez descubiertas; el punto es descubrirlas”

 G Galilei

Yo empecé a fumar a los 14 años, mi historia más allá del desamor o el alejamiento familiar, de ser una persona con una vida poco favorable o de no tener educación se trata de una ansiedad enorme que viví durante 37 años que consumí este producto tan dañino que es el Tabaco Combustible, mi padre Médico de profesión, fumaba, y mi madre Maestra no lo hacía, cuando cumplí 9 o 10 años no lo recuerdo exactamente, mi padre decidió dejarlo de un día para otro, admire en ese momento su “fuerza de voluntad” decía yo, él lo puede todo, pero para mí, fue otra historia…

Unos años más tarde, comencé a hacerlo a escondidas de ellos con los amigos como quien prueba algo para sentirse adulto, escondidos detrás en los terrenos baldíos cerca de mi casa, el principio de mi adolescencia se desarrolló así, no fue sino hasta llegar a la preparatoria, ¡tierra de libertad para muchos!, donde algunos maestros nos permitían fumar en los salones, ellos mismos lo hacían, no se entendía el concepto de fumar en espacios cerrados, se permitía fumar casi  en todos los lugares: aviones, restaurantes, salones, bares, etc. mi necesidad había crecido a tal grado que al los 15 años ya consumía una cajetilla entera de cigarrillos al día, fumaba en la azotea de mi casa, en las casas de los amigos, mi falta de nicotina no sabía a qué se debía, muchos piensan que es falta de voluntad, pero si realmente entendieran por qué un fumador lo hace, veríamos de manera diferente las cosas….

La Universidad no cambio mucho, se repitió lo mismo, pero para ese entonces con una carga de trabajo más grande debido a la carrera que decidí estudiar (Arquitectura), comprenderán que es una carrera estresante y pasaba largas noches de insomnio estudiando o trabajando en mis tareas y al mismo tiempo trabajando, dejen les comento que la Facultad de Medicina, es una de las carreras con más fumadores debido a la carga de trabajo…

Por fin a los 50 años ya con afectación en mis dientes, con una salud escasa, con una falta de condición que daba miedo, decido al fin dejar de fumar, para ese entonces había probado: chicles, parches, bupropión, vereniclina (champix) y nada, incluso me coloque balines, psicoterapia, fuerza de voluntad y nada… No logre estar más de 15 días alejado del tabaco con ningún método de los anteriores…

Por fin probé con el E-Cig., mal llamado así por cierto, debió llamarse vaporizador de nicotina desde un principio, y en tres días, si amigos… en solo tres días estaba sin probar un solo cigarro… comencé con 1.8 % nicotina 20 ml/día , hasta hoy que consumo 0.3% y unos 10 ml/día. Y con esa dosis me encuentro muy bien, estable y funcional.

Resulta que hoy, NO LES GUSTA LA MANERA EN QUE DEJE DE FUMAR, para el Estado, tengo que dejar el vapeo y volver al tabaco y usar sus métodos de “Déjalo o muere”(QUIT OR DIE), para estar en concordia con el mundo… en lugar de utilizar el conocimiento que nos ha dejado la medicina : “Primum non Nocere, secundum Cavere, tertium  Sanare” , primero no dañes, segundo previene, tercero cura… el vapeo es un método de reducción de riesgos,  reduce el 95% del daño, y por último… la dependencia se cura… LA MUERTE NO.

Ahora explico un poco de que se trata la nicotina…

La nicotina es una sustancia que ha convivido con nosotros al menos durante 5,000 años, no es un producto nuevo, pero a finales del siglo XIX comenzó a producirse el cigarrillo en masa y el ritmo aumento de gran manera, actualmente se generan 7 trillones de cigarros al año, es decir, si decidiéramos juntar todos los cigarros que se fabrican viajaríamos de ida y vuelta a marte cada año. 1,300’000,000 de fumadores viven en el planeta y se espera que este número aumente a 1,600’000,000 en los próximos años, pero ¿Por qué fumamos?, ¿Qué nos lleva a decidir probar esta molécula que nos resulta tan atractiva?

La nicotina, cosa contraria a lo que muchos creen, NO ES CARCINOGENICA, no lo digo yo, lo dice la propia OMS mediante su instituto especializado el IARC  ,y además está en su lista de medicamentos esenciales;  lo peligroso del tabaco lo genera la combustión… si… esa columna de humo que vemos saliendo de la punta de cigarrillo es la parte más peligrosa del caso, al combustionarse se generan cerca de 7,000 sustancias tóxicas y dentro de ellas 70 carcinogénicas, como bencenos, toluenos, monóxido de carbono y muchas más, pero además nos enteramos que contiene IMAO, o sea inhibidores de la Monominoxidasa que son sustancias que generan que se potencie la adicción al tabaco… NO A LA NICOTINA, si no al propio tabaco, ahí encontramos: Analgésicos, azúcar, chocolate, fragancias aromáticas, y LA QUE TIENE PROPIEDADES MULTIPLICANTES de la adicción : EL AMONIACO.

¿Por qué te digo que la nicotina no es tan adictiva como te la pintan?  Bueno por algo muy sencillo para lo cual te pido razones: si fuera tan adictiva al utilizar CUALQUIER método de cesación tabáquica, automáticamente dejarías de fumar y no es así, con los métodos tradicionales se consigue que solo del 5 al 7% de las personas dejen de fumar, pero y si… consideramos utilizar terapias combinadas como lo que propone el gobierno y que tiene un costo para ti de tu bolsillo de 15,000 pesos aprox., se usa: Terapia de Remplazo de Nicotina (¿solo su nicotina es buena?), terapia de Ansiolíticos ( Farmacéuticas ) y terapia psico conductual ( la que te regala el Estado) apenas se consigue un 12% de efectividad.

La nicotina por último y para dejarte con la boca abierta, nuestro cuerpo la procesa, es una molécula que encuentra su descomposición en el hígado mediante el SISTEMA citocromo p450 y se elimina por los riñones mediante la orina, y además tiene algunos beneficios clínicos probados que necesitas conocer, por eso TODOS TENEMOS RECEPTORES COLINERGICOS NICOTINICOS.

1.- La nicotina promueve la estimulación en la parte Cognitiva del cerebro

2.- Ayuda con el tratamiento de síndrome de Tourette

3.- Al ser anorexígeno, ayuda a bajar de peso

4.- Se está estudiando para el tratamiento del Alzhéimer

5.- Se está estudiando para tratar el Parkinson

6.- Es un antiinflamatorio natural al hacer interacción con el nervio vago del cerebro

7.- Ayuda en la esquizofrenia

Y, por último, colabora como protector en el contagio del SarCov2

Así es que si tienes duda de porque una persona fuma o vapea o usa chicles o parches o sprays, ya no pienses que, porque le gusta ser adicto a algo, piensa en la nicotina como algo que, llevado a la moderación como otro tratamiento, el mundo tendría buena arma para atacar algunas enfermedades

ESTA HISTORIA CONTINUARA…

Categorías
Portada Salud

ARTEPLASTÍA/ Autoconcepto

Por Fernando Gallardo, cirujano plástico egresado de la UNAM con especialidad en la UDEFA
La cirugía plástica se banaliza en el imaginario popular. Sin embargo, desde su aparición en el segundo milenio antes de Cristo, su rol es trascendental en el autoconcepto. Es decir, en la autoestima, autoimagen y motivación.
Esta rama quirúrgica tiene una incidencia directa en factores que nos permitirán desarrollar todo tipo de capacidades y dones. Inicialmente se empleó para paliar los efectos de las mutilaciones accidentales o propiciadas en combate. Susruta, uno de los padres de la medicina hindú, por ejemplo, realizó varios tratados sobre cómo restaurar la ablación de nariz, un castigo frecuente de la época
A través del tiempo la cirugía plástica se vuelve más asequible para tratar paladar hendido o labio leporino, pero también para mejorar la apariencia y generar una mejor versión de una persona.
No es banalidad: la apariencia tiene fuertes implicaciones en la manera en la que cada uno se percibe y, por ende, como desarrolla su vida profesional, familiar, social e íntima.
En el autoconcepto el componente afectivo es la autoestima. Y a su vez, la parte evaluativa. Es decir, nos permite aprobar o rechazar determinados conceptos que tenemos de nosotros mismos.
Cuando se tiene una autoestima baja, sentimos rechazo hacia nosotros mismos y tendemos a menospreciarnos. Por su parte, poseer una buena autoestima, nos permitirá observar nuestras capacidades y habilidades, reconocerlas como tales y crear un autoconcepto positivo.
Ahora, la autoimagen es el componente cognoscitivo del autoconcepto. Es la representación mental que tenemos de nuestra persona.
Esta autoimagen, a su vez, se divide en tres: la resultante de cómo nos percibimos a nosotros mismos, aquella que es el resultado de cómo nos perciben los demás, y la resultante de la manera en la que percibimos cómo los demás nos ven.
Cabe señalar que, en muchas ocasiones, la autoimagen que tenemos de nosotros no es del todo real, y de hecho, los demás tipos de autoimagen, tampoco. En términos generales, tendemos a infravalorarnos.
Como último componente del autoconcepto encontramos el componente comportamental. Este es aquél que crea la imagen ideal de aquello que queremos ser. En otras palabras, es la motivación que buscamos para poder trabajar en todo lo necesario para conseguir ser la persona que deseamos ser.
En este último componente, el cirujano plástico es un profesionista que puede apoyar a realizar ese ideal, pues permitirá hacer un diagnóstico fidedigno de lo que es o no posible y lo que armonizará con cada persona, pues todo está determinado por infinidad de factores que muchas veces no consideramos tanto funcionales como estáticos para generar los mejores resultados.
Una cirugía plástica, finalmente, no es sólo apariencia. No es algo baladí ni trivial. Conlleva innumerables trascendencias que pueden transformar nuestra vida.

Categorías
Portada Salud

ARTEPLASTÍA/ Reinvención de la cirugía plástica

Por Fernando Gallardo, Cirujano plástico egresado de la UNAM con especialidad en la UDEFA
La tecnología se apodera de los quirófanos y aumenta las expectativas en cirugías reconstructivas y estéticas.
Por ejemplo, la cirugía robótica y el uso de la inteligencia artificial contribuirán a desarrollar procedimientos más complejos y ayudará a los médicos a realizar diagnósticos y planes de tratamiento más precisos, reduciendo el riesgo de error humano, infecciones y otras complicaciones.
Al mismo tiempo, se utilizará aún más la realidad virtual para ayudar a los pacientes a visualizar los resultados de su cirugía y la tecnología de impresión 3D o bioimpresión, se utilizará para crear implantes y prótesis personalizados a la medida del paciente
En cuanto al uso de la medicina regenerativa, el uso de células madre y otras terapias regenerativas ayudarán a reducir las cicatrices y mejorar los tiempos de curación, contribuyendo a la calidad de vida de quienes padecen enfermedades crónicas.
Una de las tendencias más destacadas es el uso cada vez más extendido de la tecnología láser en procedimientos de cirugía plástica.
Esto permite a los cirujanos realizar procedimientos precisos y menos invasivos. Los láseres se utilizan en una amplia variedad de procedimientos de cirugía plástica, desde la eliminación de manchas en la piel hasta la liposucción.
Una de las aplicaciones más exitosas estos últimos meses y que marcará el 2023 es la erradicación del acné y de sus visibles y antiestéticas marcas en la frente, mejillas, hombros y en la zona peri-oral de la mayoría de pacientes.
Los tratamientos con luz pulsada y ultrasonido también serán tendencia, así como la luz pulsada y el ultrasonido
Aunque no es una tecnología nueva, la alta efectividad y nulas complicaciones de la luz pulsada se popularizan en la eliminación de manchas, las rosáceas, los puntos rubí, el acné, y también para depilación permanente.
También extenderá su uso para combatir la grasa localizada, un tratamiento basado en energía de ultrasonidos, y que es capaz de apuntar a las células grasas, lo que las elimina instantáneamente, por lo que los pacientes pueden ver resultados visibles en dos semanas.
Por otra parte, la tecnología y los tratamientos relacionados con el envejecimiento de la piel han avanzado mucho en los últimos años, por lo que es probable que veamos más opciones disponibles para tratar estos problemas en 2023, probablemente basados en investigaciones con células madre para el rejuvenecimiento facial.

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Año nuevo, mujer renovada con ayuda de nutracéuticos para disminuir el estrés

Más allá de los típicos propósitos de año nuevo que pocas veces solemos cumplir, esta vez, la propuesta es que realmente tomes la decisión por ti y para ti. ¡No más quedar bien con lo que el mundo quiere! ¿Tú qué necesitas? Aquí un tip: estar en paz; reducir el estrés y verás que lo demás: piel. Rejuvenecida, tejidos fuertes, nuevos bríos para hacer ejercicio, salud en general, vendrán por añadidura. ¿Entonces? Sigue leyendo…

El ritmo de vida de las mujeres modernas es la razón por la que se produce el estrés, causando las llamadas enfermedades sistémicas y envejecimiento prematuro; el estrés acelera la disminución de colágeno en el organismo: se deshidratan los tejidos y se debilitan los huesos y cartílagos.

Una de las alternativas para evitar que el estrés afecte el bienestar de las mujeres, tanto interno como externo, es incluir en la alimentación balanceada la ingesta de colágeno asimilable, es decir, de productos que aportan esta molécula de manera natural y que son fáciles de consumir. Por ejemplo: el colágeno hidrolizado en polvo (fácil de disolverse en agua o líquidos calientes o fríos), es una opción inocua y segura.

El colágeno es una molécula que se genera en el cuerpo, es el adhesivo de los tejidos (huesos, cartílagos, músculos, tendones, ligamentos y piel, tejido adiposo, así como los órganos y sistemas internos). Su producción natural disminuye a partir de los 30 años, ya que las células sintetizan menos colágeno. Cuando se somete al cuerpo a actividades que generan estrés celular, y al ser una molécula vinculada con todo el cuerpo, se produce un proceso de degradación prematura de colágeno.

Cuando se somete al organismo a periodos de estrés las células sufren importantes consecuencias como el envejecimiento y muerte celular prematura. Estudios realizados por miembros del Stowers Institute of Medical Research: “El estrés crónico tanto psicológico como celular reduce drásticamente el tamaño de los extremos de los cromosomas (telómeros), lo que da como resultado que las células envejezcan y mueran”. Por eso es que el estrés puede dejar marcas en el ADN.

El estrés y sus consecuencias en la disminución y degradación del colágeno impactan mayormente a las mujeres, ya que su funcionamiento celular se ve afectado antes que en los hombres por su disminución en niveles hormonales (período de menopausia, por ejemplo). Por esta razón es que, según el Instituto Europeo de Biomedicina e investigaciones, las mujeres pueden presentar con antelación los siguientes padecimientos:

Molestias y dolor articular (artrosis).
Pérdida de densidad ósea (osteoporosis).
Arrugas y flacidez dérmicas.
Descenso de órganos pélvicos por falta de fuerza en los tejidos que los sostienen (prolapso).

La grenetina hidrolizada, colágeno predigerido y asimilable, brinda beneficios tanto internos como externos al cuerpo al contribuir en la regeneración y nutrición de colágeno, es decir que fortalece tejidos y órganos, por ejemplo, podría ayudar a:

Previenir el envejecimiento prematuro al regresar elasticidad a la piel.
Retrasar el desgaste de las articulaciones.
Favorecer a la protección de la pared intestinal previniendo gastritis.
Fortalecer la salud de cartílagos.
Dar brillo y fuerza al cabello, favorece a las uñas, las pestañas
Retrasar el desgaste en encías y dientes.

Duché, empresa 100% mexicana, se preocupa por el bienestar de las mujeres modernas que ven disminuida la producción de esta molécula en su organismo derivado, en muchos casos, del estrés al que se someten día a día. Por ello fabrica desde hace una década Colágeno Duché®, formulaciones hechas a base de grenetina hidrolizada en polvo para preparar bebidas proteínicas, fáciles de disolver y que contienen 18 aminoácidos, de los cuales 8 de ellos forman parte de los aminoácidos esenciales en nuestro cuerpo.

Las presentaciones de Colágeno Duché® son en botes de 350 grs. (Proporción para un mes de consumo diario). No contiene grasas ni colesterol.

Colágeno Duché®, una opción práctica para las mujeres activas que se ajustan al ritmo de la vida moderna en un mundo rápido y que por ello buscan cuidarse para estar en equilibrio entre el bienestar interno y el externo.

Es importante aclarar que ninguno de los productos de la Línea Bienestar Duché, con colágeno hidrolizado, son suplementos alimenticios, ni medicamentos, por lo que la ingesta de estos productos no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.

Tienda en línea: www.shopduche.com

Búscanos en Facebook: @coloidales.duche

Síguenos en Instagram: @productosduche

Categorías
Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

7 tips para una espalda sana

Sin importar el tipo de actividad que realices, ya sea sentarte frente a la computadora todo el día o estar de pie por largas horas, mantener una buena postura es fundamental para la salud de tu espalda y columna.

“Tener una buena postura previene problemas comunes de cuello, hombros y espalda. Además, mantiene la curvatura natural de la columna y mejora el nivel de energía y el ánimo durante el día”, asegura el Dr. Hosun Hwang, especialista de columna del Hospital Houston Methodist.

Sin embargo, la mala postura es un hábito en el cual es muy fácil caer, pero es muy difícil de arreglar. ¿Necesitas un poco de ayuda? Los especialistas del Hospital Houston Methodist te ofrecen a continuación una guía básica para mejorar tu postura e iniciar el año con una espalda fuerte:

1. Mientras te sientas, ¿la computadora está al nivel de tus ojos?
Mirar hacia arriba o abajo con mucha frecuencia durante el día puede provocar que tu cuello y columna se desalineen y fatiguen.

2.Mientras te sientas, ¿tus pies están firmes en el piso?

Apoyar los pies en el piso ayuda a mantener la curvatura natural de la columna mientras estás sentado. Si tu silla es tan alta que no puedes descansar los pies en el piso, utiliza un descansa pies.

3.Mientras te sientas, ¿te meces en la silla o en el escritorio?

Evita mecerte en la silla colocándola en posición fija y que cuente con soporte de espalda.

4.Mientras te sientas, ¿sostienes el teléfono con la cabeza y hombro mientras escribes por largos periodos de tiempo?

Esta posición le pone mucho estrés a tu cuello. Te recomendamos usar audífonos o altavoz para llamadas largas.

5.Mientras estás de pie, ¿sueles apoyarte sobre una sola pierna?

Tu peso debe estar repartido y balanceado en ambos lados de tu columna para que tus músculos hagan bien su trabajo y no se lastimen o fatiguen.

6.Mientras estás de pie o caminando, ¿bloqueas tus rodillas echándolas hacia atrás?
Tus piernas deben permanecer derechas, pero con tus rodillas relajadas.

7.Al levantar objetos, ¿los levantas con la espalda?

Levantar con la espalda saca de alineación a tu columna. En vez de eso, intenta doblar tus rodillas, mantener la espalda recta y levanta el peso subiendo con las piernas.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

5 efectos de la menopausia en tus dientes

Por Alejandrina Aguirre Arvizu

Los cambios hormonales y emocionales que experimenta la mujer durante la menopausia influyen en su salud bucal.

Toda mujer está consciente de lo irritante, y penoso que pueden ser los bochornos. Desearíamos tener una bola de la fortuna que nos pudiera decir exactamente cuándo ocurrirán. Todavía no corremos con esa suerte. Además la menopausia afecta a los dientes.

La menopausia es el último ciclo menstrual de la mujer. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el incremento en la esperanza de vida que se está viviendo en la actualidad hará que las enfermedades relacionadas a esta etapa de la mujer serán crecientes.

Investigaciones recientes afirman que 6 de cada 10 mujeres que presentan algunos de los síntomas habituales de la menopausia, como son: sudoraciones, bochornos, taquicardia, mareos, dolor muscular, en las articulaciones y/o de cabeza, osteoporosis; así como trastornos emocionales, que van desde cambios radicales del estado de ánimo, hasta enfermedades mentales como la depresión y ansiedad, también experimentan problemas en la salud bucal.

La caída de los niveles de estrógenos y progesterona, además, hace que puedan aparecer ciertos problemas bucodentales. Estos principalmente afectan a la encía, que se vuelve más débil con el paso de los años (y especialmente durante esta época) y es que es importante tener en cuenta que existen tratamientos dentales especializados, aseguró Estefanía Limón, odontóloga fundadora de la Odontoclínica iSmile.

La experta señala que, durante la menopausia y el climaterio, la baja de estrógenos, es decir, de hormonas femeninas, afecta la mucosa de la boca y la producción de saliva, situaciones que provocan trastornos a nivel generalizado en la salud.

Hoy en día las mujeres pueden disfrutar de unos dientes sanos hasta la ancianidad. Para ello, será necesario tener un cuidado especial con la higiene bucal y visitar con regularidad al dentista.

Consecuencias de la menopausia en la boca

A continuación, te detallamos los efectos más frecuentes de la menopausia en tus dientes:

  1. Sequedad bucal

La saliva es importante debido a que ayuda a mantener húmedos los tejidos de la boca, lo que favorece que ésta esté más limpia y que se regule la cantidad de bacterias presentes en la boca. No obstante, durante la menopausia, las glándulas salivales segregan menos cantidad de saliva, lo que produce Xerostomía o sequedad bucal. La boca seca, puede ocasionar dificultad para hablar, percibir sabores, deglutir y promover la formación de caries.

  1. Síndrome de la boca ardiente

El ardor bucal es uno de los problemas postmenopáusicos más comunes. La boca ardiente, que muchas veces no genera lesiones visibles, pero sí adormecimiento o picazón puede provocar un fuerte ardor, sensación de quemazón, escozor, hormigueo o adormecimiento de la lengua principalmente, aunque también puede darse en las encías y los labios.

  1. Periodontitis y pérdida de hueso

Existen investigaciones estudios que demuestran la relación entre las enfermedades periodontales y la osteoporosis. Y es, precisamente, durante la menopausia cuando estos problemas se agravan. Al disminuir el hueso maxilar, se pone en riesgo la supervivencia de los dientes.

  1. Pérdida de piezas dentales

Más allá de lo estético, genera complicaciones nutricionales. Es producto de la disminución de la densidad ósea.

  1. Menopausia y la osteoporosis están ligadas

En la menopausia, disminuyen los niveles de estrógenos, el proceso de recambio óseo se acelera y con éste el ritmo de pérdida de hueso. En la postmenopausia se pierde hueso a un ritmo más rápido que cuando existe actividad hormonal, por esto la osteoporosis afecta más a las mujeres que a los hombres.

 5 tips para cuidar la boca

  • Higiene bucal: con cepillo e hilo dental, de acuerdo con sus necesidades, ya que no es el mismo cepillado para las personas con sensibilidad, que el ideal para quienes tienen implantes.
  • Utilizar pasta con menor índice abrasivo, es decir, evitar las que tienen saborizantes o las que son muy fuertes en olor o cristalizadas.
  • Eliminar el consumo de alcohol o tabaco y reducir el consumo de azúcar, comida con texturas duras o rugosas y las bebidas carbonatadas, ya que favorecen la formación de placa, caries e infecciones.
  • En el caso de sensación de boca seca, utilizar saliva artificial, solo bajo la supervisión del experto.
  • Fortalecer las piezas dentales y la mucosa oral con una dieta alta en nutrientes como calcio y vitaminas A, E y C.

Fuente: Cirujano dentista Estefanía Limón

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Alimentos vivos, vida a pedir de boca con germinados listos para consumirse

.- ¿Habías escuchado hablar de las dietas con alimentos vivos? Fuera de pensar que se trata de algo exótico que se mueve en el plato cuando comes, se trata de la dieta que usa alimentos que conservan sus nutrientes, que no han sufrido manipulación, entre ellos se encuentran los germinados. Es por ello que la marca líder, Cultivos Naturales San Francisco, nos explica aún más cómo podemos incorporar estos a nuestra alimentación habitual.

Dentro de las ventajas de consumir alimentos vivos, encontramos que:

• Como son productos no procesados, conservan sus enzimas y promueven así, la desintoxicación.
• Son fáciles de digerir y asimilar por el organismo.
• Favorecen la microbiota intestinal y con ello fomentamos el equilibro evitando así obesidad, inflamación y hasta algunos trastornos neurológicos.
• Son una gran fuente de nutrientes. Además de las enzimas, contienen vitaminas C, B, E y K, proteínas, minerales, fibra, clorofila y aminoácidos.
• Al no estar manipulados, son regeneradores de la sangre.
• Mejoran los procesos digestivos, con lo que se fomenta una digestión más efectiva de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
• Aumentan la energía vital de nuestro cuerpo, que nos brinda de lucidez mental, agilidad, equilibran el estado de ánimo y desaparecen el cansancio al consumirlos.

Para comerlos hay que hacerlo cuando están crudos, con lo que conservan todos sus nutrientes. Deben de tener un correcto proceso de desinfección y por ello, Germinados San Francisco es una opción ideal, ya que están empacados y listos para su consumo.

Cualquier dieta puede beneficiarse de los alimentos vivos, pues brindan variedad, gusto y beneficios para cualquier edad y persona. Por supuesto que pueden ir ideal con las dietas veganas crudiveganas y vegetarianas, pero cualquier carnívoro podrá disfrutar de ellos acompañando algún otro alimento. Lo que vale es que lo integres a tu dieta y disfrutes de su sabor y beneficios.

“En la actualidad nos hace falta conocimiento para darle cabida a los alimentos vivos en nuestra dieta diaria, sobre todo por la cantidad de beneficios que nos aportan, y es que el consumo de este tipo de alimentos como los germinados hacen una enorme diferencia. Nos brindan energía vital, así como nutrientes que se quedan intactos hasta el momento de que son consumidos”, menciona Karla Galindo, nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco. “Si hiciéramos conciencia de que, la mayoría de los alimentos que consumimos al día no aportan esa energía vital que los alimentos vivos sí, nos daríamos cuenta de es urgente transformar la dieta para mejorar nuestra calidad de vida”, concluye.

Hay una gran variedad de germinados de Cultivos Naturales en San Francisco, como el de brócoli, cebolla, rábano, cilantro, betabel, zanahoria, amaranto, alfalfa, frijol, mungo, lenteja, trébol, granos mixtos y trigo, por lo que, incluirlo en tus preparaciones será un plus de frescura, que hará de tus recetas las dignas de un chef profesional, y si de plano, no tienes mucha idea de qué hacer para integrarlos a tu menú diario, Sofía Tirado, Chef de Cultivos Naturales San Francisco nos ofrece esta deliciosa, nutritiva, crujiente y práctica receta para hacer de los alimentos vivos un básico de tu despensa.

Ensalada de brotes de lentejas
4-6 porciones.

INGREDIENTES:
2 tazas de brotes de lentejas de Cultivos Naturales San Francisco.
1 taza de pepino en rodajas finas.
1 taza de rábanos en rodajas finas.
1 aguacate, en rodajas o en cubos.
¼ taza de cebolla morada finamente picada.
½ taza de arándanos secos.
½ taza de perejil fresco, picado.
½ taza de queso feta desmenuzado.

Para el aderezo:
1 cucharada de salsa de soya.
1 cucharada de vinagre de vino de arroz.
Zumo de 1 limón.
2 cucharaditas de miel.
¼ taza de aceite de oliva extra virgen.
Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN:
1. Cocine los brotes de lentejas en una olla con agua hirviendo durante 5 minutos, escurra y reserve.
2. Rebane los pepinos, los rábanos, los aguacates, la cebolla roja y las hierbas. Desmenuza el queso feta.
3. En un tazón grande, mezcle la salsa de soya, el vinagre, la miel y el jugo de limón. Batiendo constantemente, vierta en hilo el aceite de oliva hasta que el aderezo se espese y emulsione. Sazone, al gusto, con sal y pimienta.
4. Revuelva los brotes de lentejas en el aderezo mientras aún están calientes.
5. Mezcle suavemente los demás ingredientes en las lentejas, reservando las hierbas y el queso feta para decorar. Una vez que todo esté bien mezclado y cubierto uniformemente con el aderezo, decore con las hierbas y el queso feta.
6. Servir frío o a temperatura ambiente.

“Usar germinados San Francisco en nuestras preparaciones, además de darle un punch de beneficios nutricionales, brinda frescura y un factor visual que lo haga más gustoso a la vista del consumidor”, nos dice la chef Sofía. “Lo maravilloso de usar alimentos vivos en nuestras preparaciones es que todos los platillos son ideales para ellos pues los enriquece, aportando aromas y sabores, adicional a los beneficios. Y esto hace que una preparación convencional se vuelva un boost de nutrición y delicia, fácil de preparar.”

Con esto, no queda otra más que abrirles la puerta a los alimentos vivos como los germinados, no solo nos harán más bellos y estéticos nuestros platos, sino que nos mantendrán saludables y vitales.

Cultivos Naturales San Francisco cuenta con una gran variedad de productos de germinados, brotes y pasto de trigo para que prepares deliciosos platillos mientras cuidas de tu salud y la de tu familia en todo momento. Encuentra sus productos en la mayoría de supermercados de la República Mexicana y comprueba que una alimentación saludable también puede ser deliciosa. Encuentra más recetas de la Chef Sofía Tirado en sus redes sociales.