Categorías
Salud

Operadora Médica Atlantis busca ser aliado para mejorar la prestación de servicios y fortalecer al sistema de salud en México

Ante el reto que representó la pandemia por COVID-19, se ha hecho evidente la necesidad de mejorar la atención de los Sistemas Sanitarios en el mundo, y México no es la excepción. Ante este desafío Operadora Médica Atlantis (OMA) busca contribuir con su experiencia, infraestructura y procesos, en la mejora de la atención y servicios de salud para la población en el país.

Con presencia a nivel nacional, Operadora Médica Atlantis es una empresa mexicana enfocada en brindar atención y asesoría especializada en la gestión de los sistemas de salud, y tiene el objetivo de ofrecer a instituciones públicas y privadas soluciones para la implementación, administración y evaluación de programas de salud, con enfoque en las necesidades de las personas, a partir de la comprensión del comportamiento de los usuarios del servicio.

La oportunidad que ha supuesto la crisis derivada por la pandemia por COVID-19, de mirar los servicios sanitarios desde ópticas diferentes, permite identificar la necesidad de colaborar como instituciones en beneficio de la población, de forma coordinada, entre todos aquellos que integran el ecosistema en salud.

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2020, la crisis sanitaria por coronavirus, ha supuesto un aumento en el gasto de bolsillo promedio por persona que incrementó un 40%, al pasar de $2,358 pesos en 2018 a $3,299 pesos en 2020. Ante este escenario, OMA busca ser un aliado del sistema de salud nacional y contribuir con su experiencia en la prestación de servicios de administración y otorgamiento de atención médica integral, y así cumplir su misión de incrementar el bienestar, salud y calidad de vida de las personas.

Operadora Médica Atlantis cuenta con una amplia red de profesionales, integrada por médicos de primer contacto así como procesos para llevar a cabo la referencia a médicos de especialidad en el segundo y tercer nivel de atención, además de sinergias con hospitales, farmacias y servicios auxiliares. Su experiencia le permite la posibilidad de adaptar su infraestructura para responder a las necesidades específicas de sus clientes y brindar mayor eficiencia en la operación, gracias al uso de tecnología de vanguardia. OMA opera con base en lineamientos definidos por la Organización Mundial de la Salud, con relación a las guías y protocolos de atención.

Para más información en www.omatlantis.com

Categorías
Salud

Atendió IMSS a casi 11 millones de personas durante la declaratoria de emergencia sanitaria de COVID-19

Tras el levantamiento de la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2 emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México en recientes días, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se atendieron 10 millones 749 mil 426 casos de enfermedad respiratoria viral, de los cuales 6 millones 937 mil 610 correspondieron a casos sospechosos no confirmados y 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al coronavirus.

La titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctora Xochitl Refugio Romero Guerrero, informó que del 1º de febrero de 2020 al 5 de mayo de 2023, de los casos confirmados de COVID-19 por PCR, Prueba Rápida de Antígeno, Asociación Epidemiológica o Dictaminación, 3 millones 434 mil 195 fueron manejados de forma ambulatoria y 377 mil 621 requirieron hospitalización, además 3 millones 671 mil 677 ocurrieron en derechohabientes y 140 mil 139 en personas sin seguridad social.

Destacó que el IMSS en esta emergencia sanitaria demostró un gran liderazgo, su capacidad de respuesta, coordinación y apoyo inter e intrainstitucional para contar con los recursos necesarios a fin de atender a la población tanto de manera ambulatoria como hospitalaria.

La doctora Romero Guerrero refirió que dentro de esta emergencia sanitaria las principales lecciones aprendidas es estar preparados y coordinados de manera intersectorial, seguir el monitoreo de los procesos mórbidos que se presentan a nivel internacional y nacional, contar con un sistema de vigilancia para detectar oportunamente posibles amenazas y prepararse a fin de enfrentarlas.

Explicó que la declaratoria de fin de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 declarada por la OMS y el gobierno federal implica que el IMSS dé continuidad a todas las actividades de contención, prevención y atención de los casos que se presenten pero de forma endémica, en coordinación con la Secretaría de Salud, como cabeza del sector, y alineados a las políticas internacionales, intrainstitucionales y sectoriales.

La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social expuso que al ser declarado el COVID-19 como una enfermedad endémica, significa que será un padecimiento que se verá de manera permanente, un fenómeno similar a la influenza que pasó a ser un problema estacional.

“No por el hecho de que se quite la emergencia internacional no debamos de cuidarnos, al contrario hay que mantener las medidas preventivas que hasta hoy hemos implementado: el uso de tapabocas dentro de lugares cerrados y conglomerados sigue siendo de gran importancia, sobre todo para la población más vulnerable como son personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas, personas inmunodeprimidas, etcétera”, dijo.

Subrayó que para los servicios de salud se debe continuar una vigilancia epidemiológica activa que permita detectar amenazas y actuar de manera oportuna. “La presencia o posible presencia de futuras amenazas, como fue en su momento el virus SARS-CoV-2, la influenza, exigen al Instituto tener un sistema de vigilancia epidemiológica y de monitoreo lo más acercado a lo que sería en tiempo real”.

La doctora Xochitl Romero indicó que actualmente el IMSS cuenta con la infraestructura y el recurso humano y la información suficiente para hacer un monitoreo en tiempo real, además la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, con el apoyo de las Direcciones de Prestaciones Médicas e Innovación y Desarrollo Tecnológico, trabaja un Centro de Inteligencia en Salud que permitirá monitorear mejor los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica y los que se presenten de manera inesperada.

“Nuestra interacción con organismos nacionales e internacionales, nuestra interacción intersectorial con la Secretaría de Salud y con otras dependencias, nos dan la posibilidad de detectar amenazas futuras de manera oportuna. Nosotros somos ámbito de la salud pero en realidad formamos parte de un todo en donde tenemos que mantener una coordinación estrecha con las políticas nacionales e internacionales, y una vigilancia estrecha también”, añadió.

Dijo que ante la presencia de una amenaza epidemiológica, como lo fue en su momento el COVID-19, implica la participación organizada del sector salud y la contribución activa de la población, en donde otro aspecto fundamental debe ser la vacunación, aspecto en donde el gobierno federal hizo un gran esfuerzo al ser uno de los primeros países en avanzar en el tema de inmunización, lo que permitió contener la enfermedad así como la letalidad.

 

Categorías
Salud

En México, el cáncer de ovario impacta la independencia económica de las mujeres

En México, el cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte en mujeres de 30 a 39 años ⁵, siendo estas las que tienen la tasa más elevada de participación económica de las mexicanas con un 56.9 % de representación. ⁶ Esto implica que quienes padecen la enfermedad, ven comprometidas sus metas profesionales y su independencia económica.

El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar asciende a casi 20.5 mil millones de pesos en el país. Este monto incluye ingresos perdidos por muerte prematura (42 % del monto total), subsidios por incapacidad temporal o permanente (17 % del total) y costos de oportunidad para quienes cuidan a las personas que lo padecen. (39 % del total). Además, la población femenina experimenta el impacto económico más grande, cerca de 59 %. ⁷

Ante este panorama y con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar atención oportuna, en mayo se alienta a las mujeres a que acudan al médico y se mantengan alerta ante este padecimiento que tiene una mayor letalidad que el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino; ⁸ además de que presenta signos que pueden confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la colitis. ⁹

La Dra. Valentina Gallart, Directora Médica de AstraZeneca, enfatizó que brindar información a la sociedad y a los médicos de primer contacto para que direccionen a las mujeres hacia un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia, pues el 75% de los casos se podrían detectar en etapas tempranas, lo que reduciría su mortalidad a la mitad. ¹⁰

De la misma forma, la doctora señaló que, aunque no se conocen las causas exactas que provocan el cáncer de ovario, se tienen contemplados una serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de este padecimiento. De manera general, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, la edad, así como los antecedentes familiares, son elementos que predisponen la aparición de la enfermedad. Algunos de ellos no se pueden evitar, pero conocerlos mantiene alerta a las personas. ¹¹

Asimismo, Adela Ayensa, directora de Salvati A.C., asociación que mejora la calidad de vida de las personas que viven con algún padecimiento oncológico, aseguró que es crucial identificar los retos que existen en México para mejorar el pronóstico de la enfermedad:

“Debemos conocer la complejidad del problema para realizar acciones que verdaderamente cambien las historias de estas mujeres. El año pasado, nosotros realizamos un documento donde identificamos cinco aspectos para mejorar la atención de este cáncer y sobre los cuales debemos trabajar: posicionarlo como prioridad de salud pública, impulsar campañas de comunicación sobre prevención y diagnóstico para la población, promover la cultura de la prevención, fortalecer la educación médica continua, y fomentar que las instituciones educativas actualicen los planes de estudio donde se incorporen conocimientos sobre el padecimiento.”

Finalmente, las especialistas coincidieron que solo mediante la colaboración entre todos los agentes involucrados en el área de la salud y con la participación de la población se podrá erradicar al cáncer de ovario como causa de muerte e impulsar que las mujeres que actualmente están siendo afectadas continúen con su desarrollo profesional y económico.

Fuentes:

1.- COLMEX. Cáncer y desigualdades sociales en México. Reporte digital. Consultado el 27/04/2023.

2.- INEGI. Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer. Reporte digital. Consultado el 19/04/ 2023.

3.- INMUJERES. Participación económica femenina. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

4.- UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

5.- INEGI. Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer. Reporte digital. Consultado el 19/04/ 2023.

6.- INMUJERES. Participación económica femenina. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

7.- COLMEX. Cáncer y desigualdades sociales en México. Reporte digital. Consultado el 27/04/2023.

8.- Senado de la República. El cáncer de ovario es el más letal y mortal. Nota digital. Consultado el 19/04/2023.

9.- UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

10.-UNAM. El cáncer de ovario, el asalto del homicida invisible. Reporte digital. Consultado el 19/04/2023.

11.- Instituto Nacional del Cáncer. Factores de riesgo de cáncer. Nota digital. Consultado el 27/04/2023.

 

Categorías
Portada Salud

En México, el cáncer de ovario impacta la independencia económica de las mujeres

  • El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar, asciende a casi 20.5 mil millones de pesos. En el caso de la población femenina, el impacto económico más grande es de cerca de 59 %.
  • El cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte entre las mujeres de 30 a 39 años,  siendo estas las que tienen la tasa de participación económica más elevada del país.
  • El 75% de los casos se pueden detectar en etapas tempranas, lo que reduce su mortalidad a la mitad.

En México, el cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte en mujeres de 30 a 39 años , siendo estas las que tienen la tasa más elevada de participación económica de las mexicanas con un 56.9 % de representación. Esto implica que quienes padecen la enfermedad, ven comprometidas sus metas profesionales y su independencia económica.

El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar asciende a casi 20.5 mil millones de pesos en el país. Este monto incluye ingresos perdidos por muerte prematura (42 % del monto total), subsidios por incapacidad temporal o permanente (17 % del total) y costos de oportunidad para quienes cuidan a las personas que lo padecen. (39 % del total). Además, la población femenina experimenta el impacto económico más grande, cerca de 59 %.

Ante este panorama y con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar atención oportuna, cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario como una fecha para alentar a las mujeres a que acudan al médico y se mantengan alerta ante este padecimiento que tiene una mayor letalidad que el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino;  además de que presenta signos que pueden confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la colitis.

La Dra. Valentina Gallart, Directora Médica de AstraZeneca, enfatizó que brindar información a la sociedad y a los médicos de primer contacto para que direccionen a las mujeres hacia un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia, pues el 75% de los casos se podrían detectar en etapas tempranas, lo que reduciría su mortalidad a la mitad.

De la misma forma, la doctora señaló que, aunque no se conocen las causas exactas que provocan el cáncer de ovario, se tienen contemplados una serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de este padecimiento. De manera general, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, la edad, así como los antecedentes familiares, son elementos que predisponen la aparición de la enfermedad. Algunos de ellos no se pueden evitar, pero conocerlos mantiene alerta a las personas.

Asimismo, Adela Ayensa, directora de Salvati A.C., asociación que mejora la calidad de vida de las personas que viven con algún padecimiento oncológico, aseguró que es crucial identificar los retos que existen en México para mejorar el pronóstico de la enfermedad:

“Debemos conocer la complejidad del problema para realizar acciones que verdaderamente cambien las historias de estas mujeres. El año pasado, nosotros realizamos un documento donde identificamos cinco aspectos para mejorar la atención de este cáncer y sobre los cuales debemos trabajar: posicionarlo como prioridad de salud pública, impulsar campañas de comunicación sobre prevención y diagnóstico para la población, promover la cultura de la prevención, fortalecer la educación médica continua, y fomentar que las instituciones educativas actualicen los planes de estudio donde se incorporen conocimientos sobre el padecimiento.”

Finalmente, las especialistas coincidieron que solo mediante la colaboración entre todos los agentes involucrados en el área de la salud y con la participación de la población se podrá erradicar al cáncer de ovario como causa de muerte e impulsar que las mujeres que actualmente están siendo afectadas continúen con su desarrollo profesional y económico.

Categorías
Portada Salud

Urgente visibilizar en México el embarazo infantil

  • La brecha social, la pobreza, la trasgresión de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, entre las causas del embarazo infantil.

Es urgente que el embarazo infantil sea visibilizado como resultado, muchas veces, de un abuso sexual, muchas veces por familiares cercanos, amigos y vecinos, debido a la brecha social, la pobreza y a la trasgresión de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, alertó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem.

Datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en, niñas y  adolescentes, señalan que, en el 2020, se registraron 8 mil 876 nacimientos de menores de 14 años, producto de matrimonios arreglados, pobreza extrema y la violencia sexual y el 98% de estos nacimientos fueron de madres de entre 13 y 14 años, fenómeno que es más frecuente en Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero.

El embarazo infantil, se considera que ocurre en niñas menores de 14 años ha sido definido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como un problema de salud mundial debido a las consecuencias que tiene para las mujeres de este sector de la población, sus hijos e hijas y en general, para el desarrollo de los países.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), ha abordado el problema del embarazo infantil desde 2016, considerándolo como un problema de salud pública y derechos humanos, para volver visible lo invisible y colocar en la agenda pública el problema del embarazo infantil forzado de miles de niñas de América Latina y el Caribe que quedan embarazadas como producto de un abuso.

“Estas niñas que se embarazaron a temprana edad, podrían engrosar las estadísticas de muerte materna, porque serán embarazos de alto riesgo que pudieran  terminar en defunciones en un alto porcentaje. Esto es una muestra de la violencia de género y la falta de protección hacia las menores”, advirtió Dr. Eduardo López Ceh, representante médico de Telefem, organización sin fines de lucro que a través de la telemedicina ofrece información a las personas gestantes sobre interrupción legal del embarazo.

Añadió que la sociedad no tiene conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y este vacío tiene que ver con la falta de oportunidades y con el círculo de pobreza donde están inmersas las niñas que es muy difícil de romper y se repite de la madre a la hija y donde las menores viven abuso sexual, muchas veces en el mismo hogar.

“Las niñas están solas con un embarazo no deseado y muchos de los padres van a preferir que continúen con su gestación, debido a factores culturales y religiosos, pero sobre todo al desconocimiento y a la falta de opciones para un aborto seguro, ya que el Estado no permite la interrupción legal en la mayoría de los estados de la República”, señalaron los expertos de Telefem.

Por ley el Estado debe garantizar que los derechos sexuales y reproductivos sean conocidos y libremente ejecutados, el acceso a la educación es fundamental para que una niña de 12 años identifique que su cuerpo nadie debe tocarlo y pueda sentirse segura de hablar y denunciar un abuso.

¿Cómo ayuda Telefem a las niñas, adolescentes y mujeres que tomaron la decisión de interrumpir su embarazo?

El doctor Eduardo López Ceh, dijo que hoy las mujeres y personas gestantes cuentan con Telefem, un organismo no gubernamental que ofrece el contacto con un profesional de la salud, para dar una atención personalizada para una interrupción del embarazo seguro a través de la telemedicina.

En esta asesoría las personas conocerán las diferentes opciones para llevar una vida sexual con responsabilidad, que va desde el uso de métodos anticonceptivos acordes con la edad y características de las usuarias hasta otras técnicas de prevención del embarazo no planificado, ya que su enfoque de atención es inclusivo, individual y anónimo.

Telefem también brinda un procedimiento seguro para ILE con medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de seguridad y efectividad, y que están recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, los expertos hicieron un llamado a las personas en edad reproductiva que tienen dudas sobre este tema a contactar a la organización y buscar ayuda a través de la página telefem.org o a través del WhatsApp 5572236278 donde desde el primer momento se les dará seguimiento a sus dudas y se les brindará información precisa y científica, de forma anónima y confidencial.

Categorías
Portada Salud

Pfizer y Thermo Fisher Scientific se asocian para ampliar el acceso a pruebas basadas en secuenciación de próxima generación para personas con cáncer

  • Aumentar el acceso puede proporcionar resultados más rápidos a los pacientes y mejorar potencialmente sus resultados.
  • El acuerdo tiene por objeto facilitar el acceso a pruebas avanzadas localizadas para el cáncer de mama y de pulmón en más de 30 países en los que el acceso a pruebas genómicas avanzadas accesibles es limitada o inexistente.

Pfizer y Thermo Fisher Scientific han anunciado hoy que han iniciado un acuerdo de colaboración para ayudar a aumentar el acceso a las pruebas basadas en la secuenciación de próxima generación (NGS) para pacientes con cáncer de pulmón y de mama en más de 30 países de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, donde las pruebas genómicas avanzadas son limitadas o no están disponibles.
El acceso a pruebas de NGS puede ayudar a proporcionar un análisis más rápido de los genes asociados, permitiendo a los profesionales sanitarios seleccionar la terapia adecuada para cada persona. El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, y responsable de casi 10 millones de fallecimientos en 2020, es decir, aproximadamente una de cada seis muertes.
El cáncer de mama y el de pulmón son los principales tipos de cáncer diagnosticados y son responsables de casi 4.5 millones de muertes en todo el mundo.2 Para 2040, se espera que la carga mundial de cáncer aumente a 27.5 millones de nuevos casos y 16.3 millones de muertes.
En virtud del acuerdo, Thermo Fisher identificará los laboratorios locales que utilizarán la tecnología NGS de la empresa y se asegurará de que cuentan con la infraestructura, el personal formado y las medidas de control de calidad necesarias para cumplir las normas del sector en materia de servicios de pruebas NGS para el cáncer de mama y de pulmón.
Pfizer estudiará formas de facilitar la accesibilidad de los pacientes a las pruebas NGS para estos tipos de cáncer y trabajará para concienciar a los profesionales sanitarios de las ventajas de las pruebas avanzadas. Ambas empresas seguirán estudiando oportunidades para expandir aún más la expansión geográfica, así como la realización de pruebas para otros tipos de cáncer.
“En un mundo perfecto, cualquier persona que se enfrente a un diagnóstico de cáncer tendría acceso a pruebas vitales que pudiera identificarlos con un plan de tratamiento adecuado y optimizado e informar mejor su cuidado. Hoy en día, nuestro objetivo es llevar las pruebas NGS rápidas a laboratorios más descentralizados, más cerca de donde los pacientes son realmente tratados”, dijo Garret Hampton, presidente de Secuenciación Clínica y Oncología de Thermo Fisher Scientific.
“Estamos un paso más cerca de ofrecer información de precisión a los pacientes desatendidos para que puedan recibir una atención más personalizada, independientemente del lugar del mundo en el que se encuentren”. “Cuanto mejor comprendamos la compleja ciencia que subyace al cáncer, mejor podremos tratarlo. Nuestra experiencia nos ha enseñado que el cáncer no siempre puede tratarse a grandes rasgos y a menudo requiere un enfoque individualizado basado en las características precisas de la enfermedad”, declaró Nick Lagunowich, Presidente Mundial de Mercados Emergentes de Pfizer.
“En muchas partes del mundo, el acceso a la secuenciación de nueva generación puede ser limitado o inaccesible para los pacientes con cáncer. Este programa tiene como objetivo mejorar su viaje hacia el tratamiento y ayudar a aumentar sus posibilidades de mejores resultados”.
Históricamente, las pruebas de un solo gen se han utilizado para asociar a los pacientes con las terapias dirigidas adecuadas. Sin embargo, este proceso puede llevar mucho tiempo si se necesitan pruebas secuenciales y puede que no haya suficiente tejido para realizar todas las pruebas, lo que puede requerir procedimientos de biopsia adicionales.
A medida que se dispone de más terapias dirigidas que pueden identificarse mediante un conjunto más amplio de marcadores genómicos, la secuenciación de nueva generación está sustituyendo rápidamente a las pruebas secuenciales de un solo biomarcador. Al analizar un único tejido tumoral o muestra de sangre en busca de múltiples biomarcadores simultáneamente, la NGS puede proporcionar a los equipos clínicos información genómica rápida y procesable para ayudar a tomar decisiones de tratamiento oncológico de precisión para las personas elegibles.
Un estudio observacional retrospectivo con datos reales analizó a personas recién diagnosticados de cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV y descubrió que los resultados, como la supervivencia aparente y el tiempo hasta el siguiente tratamiento, se veían significativamente comprometidos si las mutaciones procesables se identificaban después de iniciar el tratamiento sistémico (por ejemplo, quimioterapia e inmunoterapia).
Sin embargo, cuando el tratamiento se iniciaba en función de los resultados moleculares, las personas obtenían mejores resultados que los tratados antes de recibir los resultados moleculares, lo que respalda la necesidad de realizar pruebas moleculares rápidas para tomar mejores decisiones terapéuticas.

Categorías
Portada Salud

Una dermatitis atópica bien controlada es capaz de lograr una infancia plena y feliz

  • En el Día del Niño, especialista recuerda lo importante de lograr el bienestar de niños con enfermedades atópicas.

El Día del Niño es la ocasión perfecta para recordarnos la maravilla de la infancia y toda la diversión que existe en cualquier rincón, con cualquier pretexto y en distintas actividades cotidianas como jugar en la tierra, mojarse con globos de agua, soplar las semillas de un diente de león o bien darse un buen chapuzón con los amigos en la piscina. Lamentablemente, esos momentos mágicos de la infancia pueden perderse cuando se presentan enfermedades autoinmunes que alteran toda la dinámica propia de la niñez.

La dermatitis atópica (DA), es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, conocida por ser el padecimiento cutáneo más frecuente en la infancia. Esta condición puede agravarse ante la presencia de humedad, clima extremo o partículas que desencadenan reacciones alérgicas y con ello, impactar en su entorno social y de bienestar.

Otro aspecto que recordamos gratamente como parte de la primera etapa de la vida, son esos sabores dulces o salados que encantan a nuestro novel paladar. Qué tal una buena rebanada de pastel, un bonche de dulces de colores vibrantes o una rica dotación de pistaches o cacahuates.  Y no olvidemos unas ricas fresas bañadas con chocolate. Bien, los niños con DA muchas veces tienen que restringir o evitar este tipo de alimentos debido al desarrollo de alergias a ciertos alimentos, tales como el chocolate, algunos colorantes empleados para golosinas, leche, carne o huevo. Alrededor del 20 al 40% de niños con DA moderada a grave, presenta alergias alimentarias. De hecho, una DA no controlada da a pie a otras enfermedades alérgicas como asma, alergia alimentaria o rinitis alérgica.

Pero la DA no solo limita la ingesta de ciertos alimentos cuando existe hipersensibilidad a ellos, sino también la exposición al polvo, al sol, al frío o al pelo de animales domésticos.

¿Quién no recuerda alguna escena de su infancia en donde recién bañados, se realizaba un encuentro con el mejor amigo del hombre en condiciones de tierra o lodo, solo para que minutos después los padres vieran la escena con una mezcla de sorpresa, derrota y cansancio?

Sin duda estos escenarios son particulares de la niñez, no obstante, en México, donde la DA representa el 17% de todas las dermatosis infantiles en niños entre los 2 y los 12 años, síntomas propios de esta enfermedad como sarpullido, comezón intensa, enrojecimiento en la piel, insomnio a causa del dolor en la piel, pueden verse exacerbados con aero-alérgenos, como la caspa de perros o gatos y el polen.

Para la doctora Ana del Carmen García, médico internista con subespecialidad en alergología e inmunología y gerente de enlace médico de Sanofi, la DA en pacientes de edad pediátrica representa un reto importante en salud al que debe darse visibilidad, a fin de promover una salud integral en los más pequeños de la casa.

“Es necesario reflexionar sobre el impacto que la DA puede tener en la calidad de vida de pacientes como los niños, quienes se encuentran descubriendo el mundo a través de múltiples escenarios y experiencias sensoriales que se derivan de probar, tocar y estar en contacto con la naturaleza. La consulta oportuna a especialistas de la salud, como lo son los expertos en dermatología y alergología, así como la atención continua de los padres, puede hacer una gran diferencia para controlar apropiadamente la dermatitis atópica y permitir que a los niños descubrir el mundo sin restricciones”, destaca la Dra. García.

Actualmente, gracias a las innovaciones de la ciencia, los pacientes pediátricos con DA cuentan con opciones terapéuticas que han mostrado una gran efectividad para lograr un excelente control de los procesos inflamatorios de la DA en los menores de edad, lo cual eventualmente, favorece positivamente en su calidad de vida y les da la oportunidad de vivir plenamente la maravillosa e irrepetible etapa de la infancia.

En ocasión del Día del Niño en donde celebramos en grande a los niños, recordemos también lo importante y significativo que es promover la consulta médica con los especialistas para controlar la DA y garantizar que los niños conserven la curiosidad, el ímpetu por explorar el mundo que les rodea y crecer con la mejor calidad de vida posible.

Categorías
Principal Salud

El trabajo que te paga por dormir lo tiene Emma- The Sleep Company

  • Emma México tiene una vacante que te paga por dormir 
  • Emma- The Sleep company busca alguien para dormir con sus productos que, de retroalimentación, cree contenido y lo mejor, no necesita experiencia.

En Emma México, creamos la vacante de tus sueños. En nuestro afán por ofrecer a nuestros clientes los mejores colchones del mercado iniciamos un proceso de búsqueda para un candidato que nos ayude en una labor muy especial, dormir.

Nos esforzamos por ser líderes en tecnología y servicio al cliente, y para lograrlo, contamos con un equipo comprometido, apasionado y altamente capacitado. Esta vez está buscando alguien que se integre para ser experto en sueño y la mejor parte es que no se necesita experiencia simplemente buscamos una persona que ame dormir y que nos apoye con opiniones objetivas de nuestros productos.

“Emma es una empresa con la misión de revolucionar la industria del sueño a través de productos con la más alta calidad para cumplir las necesidades de nuestros clientes y también las necesidades que no saben que cuentan con tecnología alemana. Con base en esto es que determinamos la necesidad de contratar a un mexicano experto en dormir” Alejandro Soto, Head de México.

Como parte de nuestra visión de crecimiento y mejora continua, buscamos un nuevo miembro para nuestro equipo que ocupe nuestra vacante de Experto en sueño. El candidato debe compartir nuestra pasión por el sueño y que estar dispuesto a trabajar arduamente por el descanso. La actividad principal es dormir utilizando nuestros productos y dar retroalimentación del producto y cómo podríamos mejorar, además de generar contenido de su experiencia en redes sociales. El contrato se contempla por tres meses, durante los cuales recibirá un pago mensual.

Esta es una oportunidad única para formar parte de una empresa líder en el mercado y trabajar en un ambiente de trabajo dinámico y desafiante. Si eres una persona creativa, original y que ama dormir, es tu oportunidad. Te invitamos a aplicar a nuestra vacante de Experto en sueño esta se realizará respondiendo un cuestionario y realizando un video.

“Emma- the Sleep company, busca alguien comprometido con el descanso y que a través de los productos de Emma pueda lograr el descanso óptimo con un sueño reparador. El objetivo de esta vacante es tener una visión más acertada de cómo Emma puede mejorar el sueño y descanso de los mexicanos.” comentó Alejandro Soto, Head de México.

Para Emma México es importante contar con una persona que sea muy creativa, si tu consideras que eres experto en dormir te invitamos a que envíes tu información a partir del 24 de abril y hasta el 15 de mayo para que puedas ser considerado, los videos más creativos serán los que tengan mayores posibilidades de ganar.

¡Únete a Emma Sleep México y ayúdanos a seguir siendo líderes y expertos en sueño!

Categorías
Salud

Celebra López-Gatell aprobación de reforma a Ley Federal para el Control de Precursores Químicos

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell agradeció a la Cámara de Diputados por aprobar la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos.

La cuál permitirá “facilitar el control de drogas” y tener “la más amplia lista de precursores químicos”.

Explicó que los Vapeadores “son dispositivos electrónicos que transforman una sustancia líquida y generan vapores que inhalan las personas”, además, advirtió que “no es producto saludable”, fabricados por la industria tabacalera.

Compartió qué, se estima que en México 45% de los adolescentes conocen que existen los Vapeadores, y 1.7 millones personas consumen cigarrillos electrónicos en el país, de los cuales el 24% son niñas y niños entre 10 y 19 años.

López-Gatell, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador “por su convicción en defender la salud pública”, pues ha sido “muy determinante en que se controle esta epidemia” de consumo de tabaco, y recordó que se emitió un decreto para prohibir la importación y venta de vapeadores.

Categorías
Salud

Cómo el colesterol ha pagado los platos rotos de las abominables grasas trans

¿Los camarones son altos en colesterol? ¿Cuánto colesterol hay en un huevo?

Probablemente ya te hiciste estas preguntas si es que quieres evitar que suba tú colesterol. Sabemos que este el colesterol en niveles altos conduce a la formación de depósitos de grasa (llamados placa) en las arterias, lo que hace que se endurezcan y se estrechen, afectando nuestro flujo sanguíneo.

Esto se llama aterosclerosis, y con el tiempo, contribuye a una variedad de problemas de salud, como deficiencias cardíacas, enfermedades arteriales periféricas, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, entre otros.
Pero reducir el colesterol, es simplemente cuestión de evitar, mucho, los alimentos ricos en esta sustancia.

«El colesterol que proviene de la dieta tiene un papel mucho menos importante, de lo que podrías pensar, para los niveles de colesterol en sangre», explica el Dr. Joshua Septimus, profesor asociado de medicina clínica y director médico de la clínica de atención primaria del Hospital Houston Methodist.

Entonces ¿no es malo el colesterol de los alimentos?

Los alimentos ricos en colesterol han sido villanos desde la década de 1960, cuando se suponía que eran el principal impulsor del desarrollo de colesterol alto.

«Desde hace mucho tiempo sabemos que el colesterol en la sangre desencadena enfermedades del corazón», añade el especialista del Hospital Houston Methodist. «Pero los detalles de cómo los niveles de colesterol se ven afectados por nuestra dieta son el verdadero meollo del asunto”.

¿Por qué el colesterol de la dieta asumió toda la culpa inicialmente de ser “la grasa mala”? Esa es una lección de historia para más adelante, lo que sí es una certeza son los factores que pueden aumentar tu colesterol en la sangre:

•    Tomar malas decisiones alimentarias
•    Tener sobrepeso u obesidad
•    Vivir un estilo de vida sedentario
•    En términos de malas elecciones de alimentos, ciertos tipos de grasas
saturadas o trans y la gran cantidad de alimentos procesados a los que tenemos acceso, son los factores cruciales que considerar.

«También debemos entender que no se trata únicamente de la cantidad de grasa que consumes, sino del tipo de grasas», advierte el Dr. Septimus. «Por ejemplo, alguien que come una dieta rica en nueces y aceite de oliva o come salmón todos los días puede tener niveles de colesterol muy normales. Mientras que alguien que come la dieta típica estadounidense, que es altamente procesada y llena de comida rápida, podría tener su colesterol alto».

Los tres tipos de grasas

Hay tres tipos principales de grasas dietéticas: grasas insaturadas, grasas saturadas y grasas trans; cada una se encuentra en un lugar diferente en el espectro de la salud. Las grasas insaturadas son saludables y están en un extremo del espectro (se encuentran en vegetales y pescados). Las grasas trans son grasas basura y muy peligrosas para la salud que se encuentran en el otro extremo del espectro (se encuentran en alimentos ultra procesados). En un punto intermedio caen las grasas saturadas (se encuentran en las carnes rojas y blancas).

«Dentro de la categoría insaturada, están las monoinsaturadas. Estas grasas son abundantes en el aceite de oliva, y generalmente se consideran las más saludables», detalla el especialista del Hospital Houston Methodist «Luego tienes las grasas poliinsaturadas que provienen de fuentes vegetales y algunos pescados, que también son saludables».

Las grasas saturadas, por otro lado, generalmente se consideran poco saludables y se recomienda que representen tan solo el 5% o 6% de tus calorías diarias, pero esto puede ser una regla difícil de seguir.

«La yema de un huevo tiene mucha grasa saturada. ¿Eso es malo? La respuesta es: no necesariamente”, explica el Dr. Septimus. «El huevo también tiene muchos otros nutrimentos con propiedades antiinflamatorias naturales y son beneficiosos para ti».

Al momento de reducir el colesterol, o evitar que suba, el Dr. Septimus recomienda lo siguiente:

Mucho ojo: ¡Evita las grasas trans a toda costa!

El único tipo de grasa que no viene con un asterisco, o con letras chiquitas de aclaración en las etiquetas, son las grasas trans. El Dr. Septimus simplemente las describe como horrendas.

«La mayoría de las grasas trans son aceites artificiales, parcialmente hidrogenados que son uniformemente aterogénicos, es decir, son proinflamatorios, aumentan significativamente la cantidad de colesterol en el torrente sanguíneo y desencadenan enfermedades cardíacas», enfatiza el Dr. Septimus. «Casi al mismo tiempo que se puso de moda la hipótesis de lo malo que era el colesterol, las grasas trans estaban en auge en la industria de alimentos y eran agregaban a todo tipo de alimentos procesados. Así que el colesterol de la dieta pago los platos rotos del daño real que era más bien ocasionado por las grasas trans».

Hoy en día, las grasas trans artificiales no se encuentran tan comúnmente en los alimentos procesados disponibles en el mercado porque han sido prohibidas en muchos países ya que se sabe que producen cáncer y enfermedades de todo tipo. Pero ten cuidado, todavía están por “ahí”, en alimentos como pizza congelada, palomitas de maíz para microondas, crema de café no láctea y muchos productos horneados, etc.

«Mi consejo prioritario es evitar a toda costa las grasas trans», enfatiza el especialista del Hospital Houston Methodist. «Son aberrantes. Si vas a comer un alimento procesado, verifica sus ingredientes, y tíralo si lees ‘parcialmente hidrogenado’ o ‘hidrogenado’ en la etiqueta».

No caigas en la trampa de las etiquetas que dicen «0 gramos de grasas trans». Hay una razón por la que los fabricantes eligen este lenguaje en lugar de simplemente decir «Sin grasas trans». Porque por ejemplo, la FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos) permite que los alimentos con 0.5 gramos de grasas trans por porción, o menos, sean etiquetados como que tienen cero gramos de grasas trans. Puede que 0.5 gramos no parezca mucho al principio, pero ¿cuántas porciones hay en la bolsa y cuántas porciones te vas a comer?

Limita los alimentos procesados

“Mi siguiente consejo de protección es limitar los alimentos ultra procesados, lo que en última instancia significa evitar una dieta estadounidense estándar», menciona el Dr. Septimus. «Todo se reduce a que no debes comer alimentos no reales: productos plagados de conservadores que no se pudren, artículos envasados llenos de azúcar añadida y alimentos con ingredientes que no puedes ni pronunciar. Desecha esto de tu vida». Lo que incluye bebidas endulzadas con azúcar, comida rápida, alimentos fritos, comidas congeladas, productos horneados y bocadillos comerciales llenos de ingredientes artificiales añadidos. Éstos afectan las vías metabólicas y contribuyen significativamente a los niveles altos de colesterol. También suelen carecer de nutrimentos y están llenos de calorías vacías, lo que contribuye al aumento de peso, la inflamación y los picos de azúcar en la sangre, todo lo cual puede conducir a tener colesterol alto.

«Creo que mucha gente no es consciente de que la resistencia a la insulina y el colesterol alto están relacionados», explica el Dr. Septimus. «Si comes muchos alimentos procesados, particularmente bebidas endulzadas con azúcar, eso aumentará tu colesterol».

Dado que las grasas saturadas no son tan saludables como sus contrapartes insaturadas, el Dr. Septimus afirma que es una buena idea reducir la cantidad que comes, pero no evitarlas por completo.

Porque recuerda que ciertos alimentos que contienen grasas saturadas proporcionan beneficios para la salud, por lo que comerlos aún vale la pena. Los huevos, los productos lácteos, la carne magra, el pollo, los aguacates y las nueces son algunos ejemplos.

Por ejemplo, el yogur griego natural con toda la grasa es una fuente de grasas saturadas, pero no está procesado y no tiene azúcares añadidos. También contiene cultivos vivos y activos de lactobacilos que tienen muchos beneficios potenciales para la salud intestinal.

«Retomando el tema de las yemas de huevo, éstas vienen con minerales y vitaminas y tienen efectos antiinflamatorios», comenta el Dr. Septimus. «Y hablando de la carne roja ¿qué más obtienes además de la grasa saturada? Particularmente la carne de res o cerdo procesada como el tocino, salami, salchichas, contienen elementos potencialmente tóxicos. Por otro lado, algunos estudios sugieren que el consumo de carne roja promueve la resistencia a la insulina».

Por ello, es importante revisar muy bien las etiquetas de los alimentos para cerciorarse de todo lo que un producto alimenticio contiene. Reducir el consumo de grasas saturadas es importante, pero cuando comas alimentos que la contengan, elije los que ofrecen beneficios para la salud, en vez de aquellos que tienen inconvenientes adicionales.

Alimentos para bajar el colesterol

Entonces, ¿qué debes comer para ayudar a controlar tus niveles de colesterol? Para empezar, el Dr. Septimus señala que no existe una dieta perfecta.

«Hay culturas en todo el mundo que prosperan con varias dietas», comparte el especialista. «Aunque pueden ser fundamentalmente diferentes, tienen importantes puntos en común que ayudan a las personas y a las poblaciones a prosperar en su alimentación».

Es un consenso generalizado que hay que consumir alimentos integrales llenos de nutrimentos, y comiendo una mezcla de plantas, pescado y carne. Además, se debe consumir mucha más fibra de la que consume el estadounidense promedio. Por otro lado, la mayoría de los carbohidratos deben provenir de verduras y frutas con un índice glucémico bajo, lo que significa que es menos probable que causen picos de azúcar en la sangre.
«Suena simple, pero nos hemos alejado drásticamente de estos principios básicos», añade el Dr. Septimus. «La mayoría de las personas obtienen su fruta del jugo de frutas quitándole toda la fibra a la fruta entera y sus verduras son solo las que ponen dentro de la hamburguesa. Los carbohidratos refinados como azúcares se han convertido en un elemento básico de la mayoría de las comidas como postres y refrescos”.

Al enmarcar qué alimentos usar para ayudar a prevenir y reducir el colesterol alto, el Dr. Septimus cita a Michael Pollan, quien ha estado escribiendo sobre la intersección de la nutrición y la cultura durante más de 30 años. Piensa en la dieta de manera muy simple, diciendo que todo lo que ha aprendido se puede resumir en 10 palabras: «Come alimentos reales, no comas demasiado y come principalmente plantas».

«Los dos primeros consejos son probablemente los más importantes», opina el Dr. Septimus. «Comer alimentos reales significa consumir verduras, frutas, granos integrales y, sí, pescado, huevo y carne».

También significa evitar lo que Pollan llama: «sustancias comestibles similares a los alimentos», nos referimos a todos los alimentos ultra procesados empaquetados de los que nos advierte el Dr. Septimus. La moderación, por otro lado, es clave para que cualquier patrón de alimentación sea saludable.

«El concepto de aumentar la cantidad de plantas en nuestra dieta es muy bueno. Agregar a nuestro plato más brócoli, coliflor o frijoles, nos ayudará en consecuencia a consumir menores porciones de grasa saturada», afirma el especialista del Hospital Houston Methodist.

Para concluir, los mejores alimentos para ayudar a mantener controlados los niveles de colesterol son aquellos que se encuentran en el perímetro de comestibles de la tienda, no los alimentos procesados y envasados llenos de aditivos poco saludables que están en la estación de servicio de las gasolineras o en los pasillos interiores del super.