Categorías
Salud

Sumamos + Vida cuando se diagnostica oportunamente el cáncer de cabeza y cuello

Se conoce como cáncer de cabeza y cuello al grupo de tumores malignos que aparecen en la cabeza y en la región del cuello. A nivel mundial alrededor de 660,000 personas fueron diagnosticadas con éste tipo de cáncer en 2022 y aunque México no se encuentra dentro de los primeros 20 lugares, sí se encuentra dentro de los primeros 5 en Latinoamérica con una incidencia de 7.5/100,000 habitantes.

Es el séptimo cáncer más común a nivel mundial, con un aproximado de 325,000 muertes al año. En general tienen un comportamiento agresivo aún iniciado el tratamiento y el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas, lo que implica una supervivencia aproximada de 50% a 5 años. Es importante mencionar que afecta funciones fundamentales como comer, hablar, respirar y produce alta discapacidad laboral entre quienes lo padecen, principalmente hombres alrededor de los 50 años.

Los síntomas por lo general son: un bulto en el cuello; una llaga en la boca o en la garganta que no sana y duele; dolor de garganta que no desaparece; dificultad para tragar; y cambio o ronquera en la voz. Es importante considerar que estos síntomas también pueden causar otras afecciones menos graves. Por otro lado, los factores principales asociados al desarrollo de esta enfermedad son el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, mala higiene bucal  o la presencia del virus del papiloma humano (VPH). Además existen causas de riesgo que pueden predisponer a las personas a padecerlo como factores genéticos o la edad.

“Le quiero recomendar a todos que no esperen a que los diagnostiquen con cáncer para hacerse chequeos. Disfruten la vida porque somos vulnerables y por eso hay que cuidar nuestro cuerpo, él nos cuida a nosotros, y tener en mente que si el cáncer se detecta a tiempo se puede salir adelante”, comentó Salvador de Haro Inda, fundador y presidente de la Fundación Nunca dejes de Volar.

News-Medical.net. (2023, marzo 28). New combination therapy shows promising results in some patients with advanced head and neck cancer. Recuperado de https://www.newsmedical.net/news/20230328/Newcombinationtherapyshowspromisingresultsinsomepatientswithadvancedheadandneckcancer.aspx

www.scielo.org.mx (2021, Mayo 28). Cáncer de cabeza y cuello. Su impacto en la historia de la humanidad.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S001638132020000200104

Gallegos-Hernández, J. F. (2015). Cáncer de cabeza y cuello. Gaceta Mexicana de Oncología, volumen (14) 1. Recuperado de https://www.elsevier.es/esrevistagacetamexicanaoncologia305articulocancercabezacuelloS1665920115000024

Nature. (2022, Noviembre 11). Reviewing the epidemiology of head and neck cancer: definitions, trends and risk factors. Pag. 233. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s414150225166x#citeas

A pesar de que el tratamiento para cáncer de cabeza y cuello está disponible desde hace aproximadamente 10 años para la población mexicana, sigue siendo una enfermedad poco conocida socialmente. Por eso desde Merck, Sumamos + Vida con el propósito de dar visibilidad a los pacientes, aumentando el conocimiento, tratamiento y apoyo continuo para tratar esta enfermedad.

 

Categorías
Portada Salud

Mieloma múltiple, de enfermedad incurable a condición crónica manejable

  • Actualmente existen opciones en tratamiento para el control del mieloma múltiple.
  • En México, este tipo de cáncer tiene una incidencia de 2,500 casos nuevos al año.

Así como los estudios e investigaciones en la medicina permitieron que en los últimos 80 años se alcanzara una esperanza de vida mayor en México,(actualmente es de 75 años o más), lo mismo ocurrió con el abordaje de ciertos padecimientos como el mieloma múltiple (MM), en donde hoy existen innovaciones para un mejor control y calidad de vida.

Mieloma múltiple, panorama de la incidencia

El MM, un tipo de cáncer en la sangre que se registra principalmente en personas mayores de 60 años y que comienza cuando las células plasmáticas se multiplican desmedidamente en la médula ósea, está clasificado recientemente como el segundo más frecuente en México y el mundo.

Es así que, en el país, de acuerdo con cifras oficiales, su incidencia es de 2 mil 500 casos nuevos al año, esto es, 1.3 pacientes por cada 100 mil habitantes.

Lo anterior, refleja un panorama en el que el MM se ha convertido en un potencial problema de salud pública debido a que la prevalencia va en aumento. Sin embargo, el escenario para el tratamiento de este padecimiento está cambiando y ahora el avance en los tratamientos está marcando un nuevo enfoque del MM de una enfermedad incurable a una condición crónica manejable.

Evolución en las opciones terapéuticas

El tratamiento del MM depende de cada paciente, del estadio en el que se encuentre la enfermedad y del grado de afectación del organismo.

La ingeniería de las innovaciones terapéuticas logró que la sobrevida de los pacientes con MM aumentara en los últimos años, pasando de un 25% en 1975 a un 34%, pero para llegar a esto, se han aplicado diversas alternativas y desarrollado numerosos estudios clínicos.

El tratamiento del mieloma múltiple en las últimas décadas

Realizando un recuento general de los tipos de tratamiento para el MM, encontramos que la quimioterapia, en la que se incluyen los medicamentos que actúan contra el mieloma por mecanismos que destruyen a las células malignas, sigue vigente a través de diversas fórmulas medicinales.

En los 60´s, por ejemplo, se empezó a utilizar fármacos llamados agentes alquilantes. No obstante, se identificó que, si bien su respuesta combinada con otras sustancias mejoraba los rangos de respuesta contra el MM en hasta un 70%, su uso con algunos antibióticos incrementaba la probabilidad de tener trombosis (coágulos en la sangre) o embolia pulmonar en hasta un 25%. Aunado a esto, algunos efectos secundarios que se podían presentar en dosis acumuladas eran: náuseas, vómitos o incluso insuficiencia renal.

En los 80´s y hasta la actualidad, el trasplante de médula ósea tiene validez para tratar el MM. Este procedimiento, en el que se reemplaza la médula ósea por células sanas, demostró una sobrevida global significativamente mayor de 78% a 18 meses, misma que puede ser variable de acuerdo con cada caso.

Un punto en contra del trasplante de médula ósea es que en pacientes con trasplante por parte de otra persona, existe riesgo de contraer diversas infecciones porque el sistema inmunológico, aquél que protege al cuerpo contra diversos virus y bacterias como puede ser un resfriado, se debilita por ciertos tratamientos que funcionan para mejorar la adaptación del trasplante al cuerpo del paciente.

Cabe destacar que ante una posible baja del sistema inmunológico, los antibióticos y antivirales son de gran soporte para balancear la carga en el organismo de los inmunosupresores.

Una mirada actual al mieloma múltiple

Del 2010 a la fecha, se ha incrementado el empleo de novedosas terapias como los anticuerpos monoclonales, es decir, proteínas como las que cada humano produce con la diferencia de que estas son creadas en laboratorios con el objetivo de atacar a una enfermedad en particular, en este caso el MM.

Hoy por hoy, uno de los anticuerpos monoclonales más avanzados para el manejo del MM refractario (aquél que alcanzó una respuesta en el tratamiento inicial, pero no responde igual tras una recaída) es Isatuximab, innovación terapéutica desarrollada por Sanofi que impide que las células tumorales se reproduzcan y terminan por desintegrarse, logrando bienestar y un promedio de sobrevida de hasta 35.7 meses, en comparación con otros tratamientos.

Para la Dra. Angélica Romo, gerente médico de Hematología de Sanofi, la evolución en el diseño de alternativas terapéuticas para el tratamiento de MM ha sido significativa en las últimas décadas y han permitido mejorar la estabilidad de los pacientes ante esta enfermedad.

“A pesar de que el MM es una enfermedad compleja de tratar, es una buena noticia que las innovaciones terapéuticas están logrando una transición de la enfermedad de incurable a crónico tratable «, concluye la Dra. Angélica Romo.

Categorías
Salud

Recomienda la UNAM uso de cubrebocas ante cambios en casos de covid

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó a todo México sobre volver a usar el cubrebocas ante los recientes cambios en el comportamiento del virus.

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios aseguró que la situación con el Covid-19 en nuestro país “se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables”.

Sin embargo, emitió una serie de recomendaciones para la prevención de contagios y complicaciones derivadas del virus.

Entre las recomendaciones a las personas que presentan problemas al respirar y se relacionan con las enfermedades como: gripa, tos, dolor de garganta y fiebre, la UNAM pidió que deben aislarse y descansar para recuperarse en un periodo de entre tres y cinco días.

Asimismo, pidió a esas personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria usar de nueva cuenta el cubrebocas, esto debido a los fuertes cambios que se han derivado por el virus Sars-CoV-2.

La UNAM puso a disposición un correo electrónico para aquellas personas que necesiten información de asesoría o información adicional: [email protected].

Categorías
Salud Salud y Nutrición

"Sinaloa, punta de lanza en fertilidad; 4 millones de parejas padecen infertilidad"

El estado de Sinaloa se posiciona como punta de lanza en materia de fertilidad, pues es una de las dos entidades del país (junto con Tabasco), en donde está aprobado el llamado vientre subrogado, explicó la Dra. Yesenia Recio, directora del Centro Especializado para la Atención de la Mujer Vía Fert.

La especialista señaló que de acuerdo con el artículo 283 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, la maternidad subrogada es una práctica médica mediante la cual, una mujer gesta el producto fecundado por un hombre y una mujer.

La Dra. Recio apuntó que en México la infertilidad es un problema que afecta a 4 millones de parejas. Además, en el país una de cada cinco parejas que desean tener un hijo, tienen problemas para concebir, ya sea de manera temporal o permanente.

En este sentido, recordó que el Centro Especializado para la Atención de la mujer Via Fert, se distingue por contar con un servicio integral, que dispone de los tratamientos y la tecnología más modernos de América Latina, laboratorios de Andrología y Embriología propios, que ofrecen, entre otros servicios: preservación de la fertilidad (óvulos, espermatozoides y embriones), Fertilización In Vitro (FIV), estudio genético preimplantatorio (PGT-a) y Útero Subrogado, brindando todo en un mismo lugar.

La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud y se entiende como la incapacidad de una pareja para concebir después de 12 meses de mantener relaciones sexuales de manera frecuente, sin utilizar métodos de planificación familiar.

 

Categorías
Salud

Exceso de sodio en donde menos lo imaginas

Cereales para el desayuno, postres y pastelitos, bebidas para deportistas, barras para el desayuno, así como galletas y suplementos alimenticios, son algunos de los muchos productos ultraprocesados que, por su sabor en ocasiones dulce, no permite identificarlos como aquellos que, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantienen exceso de sodio.

Se suman otros alimentos en los que es más perceptible la presencia de este ingrediente crítico, como son los quesos, sopas instantáneas, pizza congelada, aderezos, vinagretas, mayonesas, palomitas de maíz, botanas y salsas.
La mayoría del sodio dietético (más del 70%) proviene del consumo de alimentos envasados y preparados, y no de la sal de mesa que añadimos a la comida mientras cocinamos o comemos, señala un artículo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). (1)
La preocupación por parte de especialistas y gobiernos por la ingesta en exceso de sodio crece ante la vinculación de enfermedades y muertes relacionadas con una dieta que rebasa las recomendaciones en su ingesta. Expertos de la OPS destacan que el exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial, causando aproximadamente el 30% de hipertensión, padecimiento que, aseguran, es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. (2)
Los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut Continua 2022), consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), indican que la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en personas adultas en México fue de 47.8%. Y, de enero a junio de 2022, las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 105,864 casos.  (3)
Asimismo, cada  año ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades de este tipo en la región de las Américas, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable.

Un estudio de la Universidad de Harvard publicado en The New England Journal of Medicine reveló que las personas que excedieron su ingesta de sodio tuvieron un riesgo 60% mayor de sufrir un evento cardiovascular importante: ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, colocación de un stent cardíaco o cirugía de bypass. Dicha investigación observó a casi 11 mil individuos que fueron seguidos cuidadosamente durante aproximadamente nueve años. (4)

La reducción de la sal en la dieta es una de las medidas recomendadas por la última Cumbre de las Naciones Unidas para prevenir las enfermedades no transmisibles y señalada como una de las mejores estrategias para mejorar la salud de la población según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un informe reciente de esta organización se advierte que la implementación de políticas de reducción de sodio altamente rentables, podría salvar aproximadamente 7 millones de vidas en todo el mundo para 2030. Y subraya que solo nueve países (Brasil, Chile, República Checa, Lituania, Malasia, México, Arabia Saudita, España y Uruguay) tienen un paquete integral de políticas recomendadas para reducir la ingesta de sodio.  (5)
Reducir el consumo de sal a menos de 5 gramos al día, puede evitar que la presión arterial aumente y esto puede ayudar a evitar la hipertensión. Una dieta baja en sal evitaría hasta uno de cada cuatro ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares.
Categorías
Salud Salud y Ciencia

Presentan osteinnovador suplemento alimenticio para mejorar la salud osteoarticular en la población mexicana

Como un enemigo de nuestra movilidad, a partir de la cuarta década de la vida la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste del cartílago articular, desencadenando dolor, inflamación e incapacidad en nuestra vida cotidiana.

Considerada una de las diez causas de invalidez e incapacidad en México[ii], la osteoartrosis es el tipo más común de artritis caracterizada por un daño importante en el cartílago articular de manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo, ocasionando inflamación y dolor que compromete la movilidad en quien lo padece, expresó el Dr. Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur.

De acuerdo con registros médicos, la prevalencia de la osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres (11.7%) que en hombres (8.7%)[iii] a partir de la sexta década de la vida, y se estima que su incidencia seguirá en aumento debido a la práctica de hábitos poco saludables en la población[iv].

Si bien no existe cura para la osteoartrosis, es posible prevenir su aparición, controlar sus síntomas y retrasar la evolución a través del apoyo de suplementos alimenticios de grado médico, como el lanzado recientemente por Armstrong Laboratorios con una innovadora fórmula compuesta por una combinación de colágenos, vitaminas y oligoelementos, los cuales contribuyen a promover la producción natural de colágeno para mantener la salud osteoarticular y seguir disfrutando una vida en movimiento.

El Dr. Rodrigo Burgos Paz explicó que las principales causas del desgaste del cartílago son el exceso de actividad física como en los deportistas de alto rendimiento o de deportes extremos, ser deportista de fin de semana, fumar, tener sobrepeso u obesidad, contar con fracturas articulares previas, el envejecimiento, la genética y el género femenino, principalmente por la menopausia.

El desgaste articular se va gestando a través del tiempo y se comienza a manifestar a partir de la cuarta o quinta década de la vida, con síntomas propios de la osteoartrosis como dolor e inflamación en la articulación con el movimiento; rigidez a los 30 minutos después de levantarse del descanso; chasquidos o crujidos en la articulación, así como sensación de inestabilidad articular, agregó el especialista.

¿Cómo cuidar y proteger las articulaciones?

El cuidado y mantenimiento de articulaciones saludables permite disfrutar de una sana movilidad de todo el cuerpo, así como prevenir y/o retrasar la aparición de la osteoartrosis que desgasta y limita las articulaciones y los huesos.

Por ello, Armstrong Laboratorios amplía su portafolio para la salud osteoarticular con la presentación de un innovador suplemento de colágeno combinado (hidrolizado y tipo II), más vitamina C y vitamina D, magnesio y calcio, para mejorar la salud osteoarticular y contribuir en el tratamiento de la osteoartrosis leve a moderada.

Este suplemento de grado médico ayuda a que el organismo se provea del colágeno que requieren las articulaciones para mantenerse sanas, prevenir o retardar su desgaste y, con ello, evitar la inflamación y el dolor, destacó el también miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.

La combinación de los dos tipos de colágeno de este suplemento ofrece varios beneficios para la salud de las articulaciones. El colágeno hidrolizado mejora la absorción y tolerabilidad del colágeno en el organismo, favorece el crecimiento del cartílago articular, disminuye la respuesta inflamatoria y el dolor de las articulaciones. Y el colágeno tipo II ayuda a estabilizar y reducir la degeneración del cartílago, para reestablecer su equilibrio y mejorar su flexibilidad y función.[v]

La vitamina C aumenta la producción natural y estabilidad del colágeno, además de ser un potente antioxidante.[vi] Mientras que la vitamina D, en su forma activa, contribuye a que se fije el calcio en los huesos, y participa en la formación de cartílago de crecimiento, necesario para la salud articular.

La atleta Cecilia Arratia supera la osteoartrosis y gana importantes competencias

Cecilia Arratia, atleta de alto rendimiento y quinto lugar en el Spartan World Championship 2022, relató que hace un año estuvo a punto de abandonar su carrera ante el diagnóstico de osteoartrosis, debido a que sus articulaciones se encontraban muy desgastadas por el esfuerzo que había sometido a su cuerpo ante tantas competencias deportivas.

“Acostumbrada a los retos y a no dejarme vencer ante las adversidades, este diagnóstico no me detuvo. Con la ayuda y guía de mi médico me prescribió este suplemento alimenticio que, junto con mi tratamiento farmacológico, me ha ayudado a poder continuar a mis 53 años haciendo una de las actividades que más disfruto en la vida y ahora poder incursionar en la natación en aguas abiertas”, comenta la atleta de competiciones extremas.

“El deporte representa mi vida. Desde niña hice natación, jugué tenis, atletismo y me veo envejeciendo con el deporte. Estoy agradecida con mi médico y con los avances científicos porque ahora puedo seguir participando en más competencias sin tener que sufrir dolor por la inflamación. Estoy segura de que este suplemento y mi historia de vida pueden ayudar e inspirar a muchas personas a disfrutar de la vida sin molestias como lo hice yo”, destacó.

Finalmente, el Dr. Rodrigo Burgos señaló que es muy importante cuidar la salud de las articulaciones y prevenir la osteoartrosis a través de un estilo de vida saludable como cuidar el peso corporal, realizar actividad física de bajo impacto, una alimentación equilibrada y, bajo recomendación del médico tratante, el uso de suplementos alimenticios que fortalezcan y protejan la salud osteoarticular.

Categorías
Portada Salud

AFAMELA y sus aliados impulsarán una Cultura Nacional de Autocuidado

● Cada año millones de mexicanos tratan eficientemente padecimientos no graves con estrategias de autocuidado.
● Encuentro de especialistas, autoridades y organismos internacionales fortalece la cultura nacional del autocuidado para el bienestar integral de la sociedad.
● Como parte del compromiso con el autocuidado se llevará a cabo un acto simbólico en la Cámara de Diputados.

Con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia del autocuidado y la prevención en el bienestar integral de la sociedad, la Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (AFAMELA) se ha sumado a la iniciativa de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de convocar al 1er. Encuentro de Autocuidado por la Salud el próximo 26 de julio.

En el marco del Día Internacional del Autocuidado —que se conmemora cada 24 de julio—, este encuentro entre representantes de organismos de gobierno como la Secretaría de Salud, el IMSS y especialistas de organizaciones nacionales e internacionales como la UNAM, el Instituto Aspen y la PAHO, buscará sentar las bases para fortalecer la cultura nacional del autocuidado desde diferentes perspectivas como la importancia de una cobertura sanitaria universal, la bioética, los ciclos de vida activa, el envejecimiento saludable, entre otros.

Este foro se suma a las acciones que impulsa AFAMELA para promover el conocimiento y uso responsable de los medicamentos de venta libre (sin receta médica), así como las prácticas del autocuidado.

A principios de este año, la asociación presentó los resultados del estudio “Índice de Preparación para el Autocuidado” integrado en colaboración con la Global Self-Care Federation, y que permite identificar el efecto de las políticas públicas sobre autocuidado en los sistemas de salud de diez países: Alemania, Australia, Canadá, Colombia, India, Indonesia, Kenia, México, Singapur y los Emiratos Árabes

Esta investigación para el caso mexicano destacó que cerca del 80% de los encuestados se sienten educados al igual que empoderados para buscar productos y realizar prácticas de autocuidado debido a programas de apoyo en sus comunidades.

Ante ello Sergio Gómez, presidente del Consejo Directivo de AFAMELA, indica que “Estos resultados nos muestran que vamos por buen camino en cuestiones de empoderamiento en materia de salud; en este Índice destacan cifras oficiales que señalan que más del 60% del éxito para aumentar el bienestar radica en el autocuidado y la prevención, por lo que es crucial continuar acompañando a la sociedad mexicana para incentivar el conocimiento de padecimientos, síntomas y el uso adecuado de medicamentos de venta libre.”

De acuerdo con esta investigación, más de 15 millones de mexicanos acuden al sistema nacional de salud por enfermedades comunes como gripe, diarrea, dolor muscular y dolor de cabeza. “El gran valor de los medicamentos de libre venta, radica en la seguridad de su consumo mediante un uso racional e identificar sus características en los etiquetados”, recuerda Sergio Gómez.

Por su parte, el Director Ejecutivo de AFAMELA, Ricardo Ramírez, afirma que estos encuentros donde convergen gobierno, asociaciones civiles y organismos internacionales, son una excelente oportunidad para empoderar a los pacientes y sensibilizar a los actores involucrados respecto a los beneficios de tener una población más saludable, así como alentarlos a establecer una política pública integral que fortalezcan estas prácticas de prevención con cobertura nacional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado es un conjunto de elementos que permite un beneficio a largo plazo para poblaciones vulnerables. En este sentido, Ricardo Ramírez recuerda que el autocuidado va siempre en tres directrices: bienestar físico, psicológico y social, por lo que es importante destacar que no sólo es una responsabilidad personal sino un compromiso que involucra a todos: “Por esa razón es indispensable este tipo de encuentros, e incluir estos temas en los planes de estudio de las facultades de medicina, congresos médicos, campañas de sensibilización, actividades de educación continua, por poner algunos ejemplos”, concluyó el Director Ejecutivo de AFAMELA.

El 1er. Encuentro de Autocuidado por la Salud se llevará a cabo en la Cámara de Diputados el próximo 26 de julio, a las 17 horas (Av. Congreso de la Unión No. 66, Edif. F, Nivel 2, Col. El Parque, Alcaldía. Venustiano Carranza, C.P. 15960, México, CDMX). Posterior a la clausura del Foro se realizará la Ceremonia de Iluminación del recinto legislativo como acto simbólico de compromiso con el autocuidado.

Categorías
Portada Salud

Presentan innovador suplemento alimenticio para mejorar la salud osteoarticular en la población mexicana

  • La osteoartrosis afecta al 10% de los mexicanos y es una de las principales causas de invalidez en población adulta.
  • Esta enfermedad caracterizada por el desgaste del cartílago articular, afecta más a las mujeres después de los 60 años.
  • Armstrong Laboratorios amplía su portafolio para la salud osteoarticular con el lanzamiento de un suplemento alimenticio de grado médico con una innovadora combinación de colágenos, vitaminas y oligoelementos que retrasan el desgaste temprano del cartílago articular y retardan la aparición y/o progresión de la osteoartrosis.

 Como un enemigo de nuestra movilidad, a partir de la cuarta década de la vida la osteoartrosis aparece como consecuencia del desgaste del cartílago articular, desencadenando dolor, inflamación e incapacidad en nuestra vida cotidiana.

Considerada una de las diez causas de invalidez e incapacidad en México, la osteoartrosis es el tipo más común de artritis caracterizada por un daño importante en el cartílago articular de manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo, ocasionando inflamación y dolor que compromete la movilidad en quien lo padece, expresó el Dr. Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur.

De acuerdo con registros médicos, la prevalencia de la osteoartrosis en México es de 10.5% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres (11.7%) que en hombres (8.7%) a partir de la sexta década de la vida, y se estima que su incidencia seguirá en aumento debido a la práctica de hábitos poco saludables en la población.

Si bien no existe cura para la osteoartrosis, es posible prevenir su aparición, controlar sus síntomas y retrasar la evolución a través del apoyo de suplementos alimenticios de grado médico, como el lanzado recientemente por Armstrong Laboratorios con una innovadora fórmula compuesta por una combinación de colágenos, vitaminas y oligoelementos, los cuales contribuyen a promover la producción natural de colágeno para mantener la salud osteoarticular y seguir disfrutando una vida en movimiento.

El Dr. Rodrigo Burgos Paz explicó que las principales causas del desgaste del cartílago son el exceso de actividad física como en los deportistas de alto rendimiento o de deportes extremos, ser deportista de fin de semana, fumar, tener sobrepeso u obesidad, contar con fracturas articulares previas, el envejecimiento, la genética y el género femenino, principalmente por la menopausia.

El desgaste articular se va gestando a través del tiempo y se comienza a manifestar a partir de la cuarta o quinta década de la vida, con síntomas propios de la osteoartrosis como dolor e inflamación en la articulación con el movimiento; rigidez a los 30 minutos después de levantarse del descanso; chasquidos o crujidos en la articulación, así como sensación de inestabilidad articular, agregó el especialista.

¿Cómo cuidar y proteger las articulaciones?

El cuidado y mantenimiento de articulaciones saludables permite disfrutar de una sana movilidad de todo el cuerpo, así como prevenir y/o retrasar la aparición de la osteoartrosis que desgasta y limita las articulaciones y los huesos.

Por ello, Armstrong Laboratorios amplía su portafolio para la salud osteoarticular con la presentación de un innovador suplemento de colágeno combinado (hidrolizado y tipo II), más vitamina C y vitamina D, magnesio y calcio, para mejorar la salud osteoarticular y contribuir en el tratamiento de la osteoartrosis leve a moderada.

Este suplemento de grado médico ayuda a que el organismo se provea del colágeno que requieren las articulaciones para mantenerse sanas, prevenir o retardar su desgaste y, con ello, evitar la inflamación y el dolor, destacó el también miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.

La combinación de los dos tipos de colágeno de este suplemento ofrece varios beneficios para la salud de las articulaciones. El colágeno hidrolizado mejora la absorción y tolerabilidad del colágeno en el organismo, favorece el crecimiento del cartílago articular, disminuye la respuesta inflamatoria y el dolor de las articulaciones. Y el colágeno tipo II ayuda a estabilizar y reducir la degeneración del cartílago, para reestablecer su equilibrio y mejorar su flexibilidad y función.

La vitamina C aumenta la producción natural y estabilidad del colágeno, además de ser un potente antioxidante. Mientras que la vitamina D, en su forma activa, contribuye a que se fije el calcio en los huesos, y participa en la formación de cartílago de crecimiento, necesario para la salud articular.

La atleta Cecilia Arratia supera la osteoartrosis y gana importantes competencias

Cecilia Arratia, atleta de alto rendimiento y quinto lugar en el Spartan World Championship 2022, relató que hace un año estuvo a punto de abandonar su carrera ante el diagnóstico de osteoartrosis, debido a que sus articulaciones se encontraban muy desgastadas por el esfuerzo que había sometido a su cuerpo ante tantas competencias deportivas.

“Acostumbrada a los retos y a no dejarme vencer ante las adversidades, este diagnóstico no me detuvo. Con la ayuda y guía de mi médico me prescribió este suplemento alimenticio que, junto con mi tratamiento farmacológico, me ha ayudado a poder continuar a mis 53 años haciendo una de las actividades que más disfruto en la vida y ahora poder incursionar en la natación en aguas abiertas”, comenta la atleta de competiciones extremas.

“El deporte representa mi vida. Desde niña hice natación, jugué tenis, atletismo y me veo envejeciendo con el deporte. Estoy agradecida con mi médico y con los avances científicos porque ahora puedo seguir participando en más competencias sin tener que sufrir dolor por la inflamación. Estoy segura de que este suplemento y mi historia de vida pueden ayudar e inspirar a muchas personas a disfrutar de la vida sin molestias como lo hice yo”, destacó.

Finalmente, el Dr. Rodrigo Burgos señaló que es muy importante cuidar la salud de las articulaciones y prevenir la osteoartrosis a través de un estilo de vida saludable como cuidar el peso corporal, realizar actividad física de bajo impacto, una alimentación equilibrada y, bajo recomendación del médico tratante, el uso de suplementos alimenticios que fortalezcan y protejan la salud osteoarticular.

Categorías
Salud

Día Internacional del Autocuidado, negocios especializados en el cuidado de la piel masculina representan el 24% de los emprendimientos

Definitivamente la pandemia trajo con ella distintos cambios para la sociedad, uno de ellos fue la concientización sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar y de ponernos como prioridad. Como respuesta a esto, la categoría de Salud y Belleza ha mantenido un incremento constante en ventas, siendo clave en esto el comercio electrónico. Ahora, frente a una nueva normalidad, el autocuidado se posiciona como una tendencia que llegó para quedarse y las ventas lo comprueban: datos de la AMVO indican que los artículos relacionados a la belleza y el cuidado personal son la tercera categoría con mayor porcentaje de incidencia de ventas en línea, con un 46%. 

El 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado por lo que Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en México, presenta los datos más relevantes de la categoría de Salud y Belleza, una de las principales categorías en términos de facturación dentro de la plataforma.

Salud y belleza, categoría en constante crecimiento
La categoría de Salud y Belleza ha mostrado un fuerte crecimiento en todos los aspectos, y 2023 no es la excepción. Durante los primeros seis meses del año tuvo un incremento del 19% en ticket promedio -el cual es actualmente de 1,468 pesos- mientras que las ventas han aumentado un 129% y la facturación un 173%, todos estos datos en comparativa con el mismo periodo del año anterior.

Pero también, la categoría ha crecido en número de tiendas dentro de Tiendanube. La plataforma presenta un crecimiento mensual promedio del 9%, destacando fechas clave de ventas como 10 de mayo y Hot Sale. Haciendo una comparativa de primer semestre 2023 con 2022 se presenta un crecimiento de 94%. Es importante destacar que 59% de los emprendimientos de la categoría están liderados por mujeres.

Durante los primeros seis meses del 2023 ha existido una constante en el crecimiento de ventas mes con mes, destacando junio como el de mayor venta en lo que va del año. El día 01 de junio es la jornada con mayor número de órdenes mientras que el 08 de mayo, previo al Día de las Madres, se registró la jornada con mayor facturación.

Los tres principales métodos de pago en la categoría son las tarjetas de crédito (26%), tarjetas de débito (25%) y transferencias (14%). En envíos destaca el método personalizado en el 63% de los casos. Ciudad de México, Veracruz y Jalisco destacan como los estados con mayores ventas para la categoría.

Skincare, la estrella de la categoría
Sin embargo, dentro de la categoría de Salud y Belleza, existe una tendencia que se posiciona como la favorita: el skincare, en la cual destacan los meses de enero, mayo y junio con picos altos de venta, lo que nos permite identificar temporalidades como Año nuevo, Hot Sale, Día del padre y Vacaciones de verano.

Los tres productos que más se han vendido durante este año son: los serums, las cremas faciales para el antienvejecimiento y los protectores solares faciales. Un dato relevante es que los consumidores suelen adquirir en promedio 3 productos por orden, lo que nos permite ver el impacto de la categoría. Es importante mencionar que existe una tendencia en la compra de cápsulas de colágeno y omega 3, productos que se espera para el cierre de este año, se incluyan entre los más vendidos.

De acuerdo a la cantidad de Tiendas nube y productos que se venden para el cuidado de la piel, en promedio un 24% de las tiendas se especializan en productos para el cuidado de la piel masculina; aunque en el resto de las tiendas también se pueden encontrar estos productos, los cuales han mantenido una tendencia a la alza en ventas de dichos productos, lo que indica que el skincare es una tendencia no exclusiva del género femenino.

Las promociones como envíos gratis representan el 35% del total, debido a que existe una preferencia en la recolección directa en tienda. En cuanto al tipo de envío el 40% de los consumidores de la categoría programan entregas que van de 3 a 5 días, 15% entregas a 7 días y solo un 11% lo pide en 24 horas.

Categorías
Salud

Mitos y verdades de los brotes y germinados

Tenemos muy claro que para que nuestro cuerpo funcione perfectamente y que podamos aprovechar los nutrientes que los alimentos nos brindan para llevar una vida más saludable, es importante conocer qué consumir y cómo hacerlo. Justo por ello, Germinados San Francisco nos devela los mitos y verdades de los brotes y germinados, con lo que es muy factible que te animes a comerlos de forma cotidiana, si es que todavía no lo haces.

Mito 1. Los germinados no necesitan desinfectarse. Falso

“Los germinados se tienen que desinfectar, pero de manera intrínseca desde cada fase de su proceso”, comenta Saharai Gálvez, nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco. Esto significa que hay que asegurarnos que no haya presencia de Salmonella, E. coli, Listeria monocytogenes y Shigella en las semillas; que el agua con la que desinfectemos esté limpia y contemos con buenas prácticas de higiene, manufactura y almacenamiento.

“En Cultivos Naturales San Francisco contamos con la certificación que avala nuestras semillas, agua y procesos. Además, implementamos un sistema de trazabilidad para verificar los puntos críticos de control en distintas etapas, mediante estudios de biología molecular. Además, nuestros germinados no necesitan desinfectarse, están listos para su consumo” continúa la experta.

Mito 2. Los germinados cocidos pierden sus nutrientes. Falso

Los nutrientes de los germinados como los aminoácidos, ácidos grasos esenciales, carbohidratos y minerales permanecen intactos y biodisponibles tras el proceso de cocción. Adicional a sus componentes como la fibra y las enzimas que además de mantenerse, les dan un toque saludable a los platillos y por supuesto al proceso digestivo.

La concentración de algunos micronutrientes termolábiles del grupo de vegetales como vitaminas A, C, B1, B5, B9 y los flavonoides podrían disminuir al someterse a procesos prolongados de cocción a temperaturas mayores a los 49°C en general. Sin embargo, existen técnicas culinarias para conservar estos elementos como la cocción al vapor, al horno, salteado, a plancha o el método de blanquear los vegetales.

Mito 3. Todas las semillas generan germinados. Falso.

No todas las semillas pueden ser empleadas para germinación porque se tienen que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Propiedades organolépticas como el sabor y consistencia.
  • Validar la seguridad alimentaria de modo que se garantice que las semillas no produzcan anti nutrientes durante la germinación.
  • Las semillas para germinar tienen que estar libres de pesticidas y fertilizantes.

Lo ideal es justo consumir la enorme variedad que nos brinda Germinados San Francisco, que permiten disfrutarse sin preocupaciones, como el germinado de soya, alfalfa, brócoli, zanahoria, kale, cebolla, amaranto, rábano, trébol, cilantro y chía. Además de los brotes dulces de trigo el microgreen de girasol y el pasto de trigo.

Mito 4. Todos los germinados tienen Vitamina B12. Falso.

No todos la contienen porque las principales fuentes de esta vitamina también conocida como cobalamina, son de origen animal. Algunos germinados que sí la contienen son los de soya, brócoli, alfalfa, granos mixtos y pasto de trigo.

 Mito 5. Los germinados son los únicos alimentos vivos que podemos consumir.  Cierto.

Los brotes y germinados son los únicos alimentos realmente vivos y, por su naturaleza, conservan su semilla como fuente vital manteniendo un estado biológicamente activo en el que la energía latente del grano es liberada, misma que estará disponible al momento de la ingesta para beneficio de nuestro organismo.

Mito 6. Los germinados también se pueden conservar fuera de refrigeración. Falso.

Desgraciadamente no se pueden conservar a temperatura ambiente porque son perecederos por ser alimentos vivos. La temperatura ideal para preservar los germinados es de 4° a 7°. Un consejo es que también las frutas y hortalizas frescas deben mantenerse en refrigeración para evitar la proliferación de microorganismos.

Ahora, sabiendo los mitos y verdades de los germinados, es importante recordar sus aportes nutrimentales como:

  • Su alto contenido en fibra soluble e insoluble, que nos brinda un efecto prebiótico, facilita la digestión y es necesaria para alcanzar el balance nutricional adecuado.
  • Aminoácidos, una fuente de proteína de origen vegetal nutridisponible para la estructura y función del organismo.
  • Vitaminas, como la C y E que se encuentran en una concentración hasta 600% mayor que en el cafetal adulto. Los germinados también nos aportan vitaminas del complejo B, K, D y A.
  • Minerales, como calcio, sílice orgánico, potasio, hierro, zinc, fósforo, magnesio,
  • Antioxidantes, provenientes de sus vitaminas, minerales y fitonutrientes, que contrarrestan la oxidación celular.
  • Clorofila que favorece la regulación del Ph y la oxigenación sanguínea.
  • Enzimas, que proveen los mecanismos para la función celular.
  • Fitonutrientes, compuestos bioactivos no calóricos que tienen un efecto positivo en el organismo.

Recordemos que incluir estos deliciosos y nutritivos alimentos vivos es lo que mejor podemos hacer para mantenernos sanos y fuertes. Y lograrlo a través de deliciosas recetas es un básico que Germinados San Francisco, también nos comparte. En esta ocasión, la chef de Cultivos Naturales San Francisco, Sofía Tirado, nos sugiere esta deliciosa receta:

 TACOS DE GERMINADO DE LENTEJAS

-200 g de germinado de lentejas de Cultivos Naturales San Francisco.

-8 tortillas de maíz.

-2 tazas de agua natural.

-1 aguacate en cubitos.

-2 jitomates en cubitos.

-Cilantro picado al gusto.

-Limón al gusto.

-Sal y pimienta al gusto.

-1 cdta de comino.

-1 cda de paprika.

Preparación:

  1. En una olla, pon a hervir las 2 tazas de agua. Una vez que rompa el hervor, añade los germinados de lentejas por 5 minutos y cuela.
  2. Dispón los germinados en un tazón y añade el comino, paprika y salpimienta al gusto.
  3. Calienta las tortillas en una sartén, una vez calientes añade a cada tortilla la mezcla de germinado de lentejas y arma los tacos.
  4. Añade en cada taco: el jitomate, cilantro y aguacate.
  5. Sirve y acompaña de limón y tu salsa favorita

“Es momento de sentirnos creativos y usar germinados que nos ayudarán a disfrutar lo que comemos, no solo porque saben rico sino porque nos aportan vida en cada bocado”, comparte la chef Sofía. “Consumir germinados, brotes y microgreens complementan una dieta balanceada con la que nos mantengamos sanos, pero también brindando variedad a nuestros menús diarios, lo mejor es que podemos usarlos en bebidas y guisos, tanto cocidos como crudos.”

Cuidar tu salud y tu alimentación es necesario y más con los acelerados ritmos de vida y estrés cotidiano que podemos llegar a experimentar, por eso tener como aliados a Cultivos Naturales San Francisco nos permite disfrutar de productos deliciosos, llenos de beneficios nutricionales y con una amplia variedad, de venta en la mayoría de los supermercados de la República Mexicana. Encuentra más recetas de la Chef Sofía Tirado en sus redes sociales.