Categorías
Nacional Salud

Bayer y Elevit impulsan la lactancia materna en México

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, Bayer México organizó un evento especial enfocado en apoyar y empoderar a las madres durante la etapa de lactancia. Este encuentro reunió a expertas en lactancia que hablaron de tips, herramientas y consejos prácticos para vivir una lactancia exitosa y realista.

Durante el evento, Axel de Gante, Brand Manager de Elevit, destacó el compromiso de la marca con la salud de las familias mexicanas, afirmando que: «En Bayer, estamos comprometidos con innovar y desarrollar productos basados en la ciencia para una vida mejor. Nos enorgullece acompañar a las madres en esta etapa crucial con Elevit, un producto diseñado para fortalecer la salud de la madre y el bebé durante la lactancia”.

Durante la jornada, la Dra. Itzhae López, Sr. Medical Manager de Bayer CH en México, compartió valiosa información sobre «Cómo cuidar la salud de mamá y bebé durante la lactancia». Reafirmando su mensaje sobre la importancia de asegurar una nutrición adecuada y haciendo énfasis en que los requerimientos de micro y macronutrientes son esenciales para el desarrollo del bebé y el bienestar de la madre, pero al mismo tiempo difíciles de alcanzar únicamente a través de la alimentación. Por esta razón, la suplementación con multivitamínicos es fundamental antes, durante y después del embarazo, así como en la etapa de lactancia, para garantizar que tanto la madre como el bebé, reciban los nutrientes necesarios para su salud y óptimo desarrollo.

Por su parte, Eva Adán, doula certificada, destacó en su ponencia la importancia del contacto piel a piel en la primera hora de vida del bebé, conocido como la «hora dorada», para fomentar un inicio exitoso de la lactancia. Agregó que este contacto cercano no solo ayuda a regular la temperatura y los latidos del corazón del recién nacido, sino que también estimula los reflejos naturales de succión, facilitando un vínculo temprano y fuerte entre madre e hijo. Además, Adán abordó los mitos comunes en torno a los horarios de lactancia, subrayando que la lactancia a libre demanda es clave para satisfacer las necesidades nutricionales y emocionales del bebé; rompiendo con la idea de que los bebés deben ser alimentados en horarios estrictos, ella afirmó que permitir que el bebé determine cuándo y cuánto quiere alimentarse es la mejor manera de asegurar su bienestar y un desarrollo saludable.

Asimismo, Chantal Mascorro, asesora certificada en lactancia, abordó la importancia de contar con una sólida red de apoyo al momento de regresar a la vida laboral tras el nacimiento del bebé. Ahondó en que el retorno al trabajo puede ser un desafío significativo para muchas madres que desean continuar con la lactancia. Sin embargo, destacó que con una planificación adecuada y el respaldo de familiares, amigos, y compañeros de trabajo, es posible compatibilizar ambas responsabilidades. Recomendó estrategias clave, como la extracción y almacenamiento de leche materna durante las horas de trabajo, así como la creación de un ambiente laboral que facilite la lactancia, incluyendo espacios designados para la extracción de leche y la flexibilidad de horarios. Estas medidas, combinadas con un soporte emocional constante, permiten a las madres mantener la lactancia mientras retoman sus actividades profesionales.

El evento concluyó con una sesión de meditación guiada por Fernanda Baltazar, maestra certificada en yoga y meditación, ofreciendo a las asistentes un momento de conexión y reflexión.

Bayer, a través de su marca Elevit, reafirma su compromiso de apoyar a las madres en su proceso de lactancia, proporcionando no solo productos de alta calidad, sino también espacios de aprendizaje y apoyo emocional.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Chinoin lanza tercera edición del libro “El Reto de Ser Médico”

El sector salud de México es un pilar fundamental de nuestra sociedad, el cual ha enfrentado crisis como la pandemia de COVID-19 y la epidemia de enfermedades crónico-degenerativas, que han vuelto imprescindible la inversión sanitaria y la actualización del gremio.

«El libro El Reto de Ser Médico es un llamado a la reflexión y a la acción para todos aquellos que han elegido esta noble profesión. Es un recordatorio de que ser médico no es solo una carrera, sino una vocación que requiere compromiso, empatía y una constante búsqueda de la excelencia”, señaló el doctor Francisco González Martínez, director de Educación del Hospital General de México

La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que al menos en el 2023, había un déficit de 18 millones de trabajadores de la salud a nivel mundial[1] afectando directamente la calidad de la atención médica y la colaboración interdisciplinaria.

Esta obra tiene la bondad de acumular nuevas reflexiones a lo largo de 80 nuevas páginas que complementan a sus anteriores ediciones, la primera publicada en 2009 y la segunda edición en 2017.

La Tercera Edición del libro “El Reto de Ser Médico”, como todos los libros colectivos con varios autores, es un texto heterogéneo, desigual, pero en eso consiste precisamente su virtud, pues no se compromete con una sola postura ni asume fidelidad a los líderes editores. La coordinación editorial estuvo a cargo del profesor Miguel Eduardo Rueda y bajo

la coordinación del doctor Francisco González Martínez quien también es uno de los autores.

En este libro se abordan temas como la evolución del ejercicio de la medicina en la búsqueda de mejorar la calidad en la atención, aborda la crisis, vulnerabilidad y el fenómeno burnout, que se experimentó debido al COVID-19.

El doctor Joaquín J. López Bárcena, presidente de la Academia de Educación Médica, reconoció que, al inicio de la pandemia, muchos médicos fueron sorprendidos por la nueva enfermedad y carecían de evidencia científica, lo que llevó a una prolongación de la crisis sanitaria. Sin embargo, esta situación también brindó valiosas lecciones sobre la gestión de infecciones epidémicas y la importancia de reconocer las influencias políticas y económicas en la salud pública.

“La educación es vista como un elemento esencial de la sociedad, pero a menudo no reflexionamos sobre su verdadero significado. La pandemia de Covid-19 nos hizo conscientes de su importancia, de asimilar cómo la valoramos cuando la perdemos. Este evento no solo interrumpió nuestras vidas, sino que también abrió puertas hacia el futuro, revelando tanto los aspectos negativos de nuestra sociedad como la solidaridad entre las personas”, enfatizó el doctor Alberto Lifshitz, presidente de la Academia de Escritores Médicos.

Tecnología y humanismo de la mano

“Si bien a lo largo de su carrera los médicos se capacitan y educan constantemente para mantenerse al día en la ciencia y tecnología médica, en realidad su trabajo siempre ha estado enfocado hacia la sociedad, por lo que también es relevante enfocar la mirada en el humanismo, porque hay una diferencia entre aprender medicina y aprender a ser médico”, aseveró el Dr. Francisco González Martínez.

Esta edición busca aportar a los lectores inspiración, orientación y herramientas para enfrentar los desafíos de la práctica médica. Desde estudiantes de medicina hasta médicos experimentados. Todos podrán beneficiarse de la sabiduría y la experiencia plasmadas en este libro.

Hoy entendemos la educación no solo como un medio para que las nuevas generaciones se preparen para el trabajo y la convivencia social, sino como una estrategia fundamental para el progreso.

Esta obra es producto de la estrecha colaboración la industria farmacéutica con destacadas figuras de la comunidad médica, en este caso Chinoin Productos Farmacéuticos como uno de los laboratorios más destacados del país, con casi 100 años de trayectoria, reconoce la importancia de proporcionar una atención médica más integral, humana y de calidad para los mexicanos a través de apoyar este tipo de proyectos.

 

 

 

Categorías
Portada Salud

42% de los mexicanos considera importante la transparencia cuando se habla de los procedimientos estéticos, faciales y corporales

  • Los procedimientos estéticos con mayor percepción positiva entre los mexicanos son aquellos a base de Toxina Botulínica, Ácido hialurónico y Colágeno

De acuerdo con el más reciente estudio “Conversando sobre belleza natural” entre la población en México, realizado por Galderma, farmacéutica 100% enfocada en dermatología y cuidado de la piel, revela que los procedimientos estéticos son un tema tabú que ocasiona secretismo y señalamientos negativos hacia quienes recurren a ellos.

El estudio, realizado en colaboración con la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, destaca que, entre más de 23 mil menciones en redes sociales, la población que se ha sometido a un procedimiento estético o se muestra interesado en ello, busca tratamientos a base de Toxina Botulínica (72%), Ácido Hialurónico (18%) y Colágeno (9%), entre otros, como una medida para mejorar su calidad de vida por cuestiones médicas o estéticas.

“Hay procedimientos que se han ido ganando la confianza de las personas, esto por un lado, ya que notan que los resultados que esperaban son tangibles, y por el otro, porque, acudiendo con el médico especialista adecuado, tienen la recomendación ideal y segura que les permite no perder la naturalidad.” comentó Diego Prieto, Director Negocio Estética Inyectable y Alastin

Como parte del estudio, Galderma desarrolló un video testimonial en donde, a través de la percepción de los participantes, se hace visible la importancia de hablar con naturalidad y respeto del cuidado de la piel, como un hecho que permite a las personas mejorar su calidad de vida, autoestima y relacionamiento con el entorno.

Entre los hallazgos del estudio, se identificó que el 42% de los usuarios encuestados manifestaron la importancia de hablar con transparencia sobre este tipo de procedimientos, mientras que un 38%  ha considerado o consideraría cambiar algún aspecto de su rostro para sentirse mejor con ellos mismos.

Sin embargo, también se identificaron algunas percepciones contrarias, ya que, en un 39% de las conversaciones existe el prejuicio de que los procedimientos estéticos inyectables hacen ver falsas a las personas, ocultando en un 44.8% el deseo de compartir con otros si se someterían a ellos por temor a ser juzgados (el 21%) o perder la naturalidad en su belleza (en 53%).

Derivado de este análisis, cobra relevancia normalizar el cuidado de la piel a través de procedimientos inyectables y verlos como una opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida, así como aperturar la conversación sobre los procedimientos estéticos lejos de prejuicios y presiones sociales.

De esta manera, Galderma busca dar visibilidad sobre la percepción que tienen las personas en México proponiendo naturalizar la belleza y el uso de procedimientos inyectables e invitando a la población a informarse con profesionales de la salud certificados que brindan un abordaje holístico e individualizado.

Categorías
Portada Salud

Premios humanizado la salud impulsó «Atención médica domiciliaria para pacientes y “Terapias de respiro” » Para cuidadores

  • Uno de los ganadores de la edición 2023 fue el Centro de Cuidados Paliativos de México (CECPAM), quién apoyó a diversos pacientes y a sus cuidadore
  • Gracias al apoyo de los Premios Humanizando La Salud se realizaron visitas médicas interdisciplinarias y “terapias de respiro”. 300 visitas domiciliarias y 300 turnos de sustitución de cuidadores primarios durante 3 meses, de ésta forma se dió auxilio médico a pacientes y se sustituyó al cuidador primario para que pudiera dormir, realizar compras y auto-atenderse.
  • Teva Pharma México abrió la convocatoria 2024 para que organizaciones sin fines de lucro, orientadas a mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores, participen en los Premios Humanizando la Salud.

Los Premios «Humanizando la Salud” han logrado resultados en todos los sectores involucrados en la salud, desde pacientes hasta sus cuidadores, desde su primera edición en 2022, como fue el caso del Centro de Cuidados Paliativos de México (CECPAM), ganadores de la 2ª Edición en 2023, quienes con el donativo atendieron a pacientes y a sus cuidadores, realizando 300 visitas médicas domiciliarias y otras tantas sustituciones de sus cuidadores primarios durante tres meses, esto para que el paciente estuviera controlado de sus síntomas y su cuidador primario pueda dormir, realizar compras y auto-atenderse.

El Centro de Cuidados Paliativos de México busca reducir la brecha en la atención y se enfoca en proporcionar un apoyo integral, tanto a los pacientes como a sus familias directamente en sus domicilios, y apoyan a pacientes que cursan alguna enfermedad o condición amenazante para su vida.

«Nuestro modelo de atención está diseñado para elevar la calidad de vida del paciente hasta el final de su vida, asegurando que reciban el cuidado, atención de calidad, con calidez en su entorno familiar y cómodo», expresó Salvador Sánchez, Director Asistencial en CECPAM. «El acompañamiento emocional es fundamental para nosotros, ya que entendemos que tanto el paciente como su familia necesitan un apoyo constante durante este proceso tan delicado», añadió.

Bajo la premisa de iniciar 120 días de gratitud, a partir del Foro “Humanizando la Salud en México” donde participaron voces relevantes del sector salud en México, Teva Pharma se da la tarea de sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia del trabajo que las organizaciones de la sociedad civil realizan, así como de la importancia de agradecerles y agradecer por la salud todos los días.

«Gracias a la ayuda que recibimos, atendimos 300 visitas médicas e hicimos sustitución de cuidadores primarios durante 3 meses, esto para que el cuidador primario pueda dormir, realizar compras y auto-atenderse, se trata de una labor muy satisfactoria, yo pienso que es devolver un poco a la vida de los bienes recibidos, a través de la atención y trato compasivo al paciente y su cuidador», señaló Salvador Sánchez.

Hoy en día el aumento de enfermedades crónicas no reversibles, además del envejecimiento de la población, incrementan la necesidad de cuidados paliativos para los mexicanos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en el mundo aproximadamente 40 millones de personas los necesitan cada año. De este universo, menos del 10% recibe cuidados paliativos, mientras que en América Latina, menos del 7% cuenta con apoyo.

Gracias al premio económico que se otorga a través de los Premios Humanizando La Salud de Teva Pharma México, en CECPAM han logrado continuar implementando su proyecto de la mano de equipos interdisciplinarios conformados por médicos y enfermeras paliativistas, así como psicólogos-tanatólogos para elevar la calidad de vida de los pacientes tanto pediátricos como adultos que lo necesitan. Brindan «Terapia de Respiro» al cuidador primario con un cuidador sustituto lo que permite evitar el síndrome del cuidador quemado.

Estos apoyos son parte de la iniciativa de Teva Pharma, empresa líder global en genéricos e innovación, que desde 2015 inició en España los Premios Humanizando La Salud, para  agradecer y apoyar a aquellos proyectos que marcan una diferencia significativa en la vida de los pacientes y sus familias. Este año, anunciaron la tercera edición y con ello, la apertura de su convocatoria para que asociaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, puedan postularse para recibir apoyo, no sólo económico sino de largo plazo en la realización de sus proyectos clave.

Mónica Castelazo, Gerente Sr. de Asuntos Corporativos de Teva Pharma México, indicó que “éste es sólo un ejemplo de aquellas necesidades que deben ser atendidas, solo trabajando unidos para una mejor salud de la mano de las diferentes organizaciones enfocadas en el paciente, lograremos una humanización del sistema de salud en México y el mundo”.

Los Premios Humanizando la Salud buscan agradecer y reconocer la labor de organizaciones de la sociedad civil que marcan una diferencia en los pacientes. Pueden recibir un monto de $300,000 pesos y crear una relación de largo plazo donde hay voluntariado y otros esfuerzos involucrados con Teva Pharma México.

Desde 2022 se han reconocido a casi 10 OSC´s, entre ellas la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), Asociación Cedidown, Fundación Mark, Ser Humano AC, CECPAM, Fundación Ronald McDonald y Latidos de Vida (CardioChavitos).

Categorías
Portada Salud

Dónde buscar garrapatas en tu mascota

  • Las garrapatas son capaces de transmitir enfermedades mortales a los humanos, tales como la Rickettsiosis, que cuenta con un 56% de índice de letalidad en personas.
  • El 30% de los perros en México padece erliquiosis, una enfermedad transmitida también por garrapatas.
  • Las garrapatas se alimentan de la sangre de tu mascota y se pueden alojar en sus orejas, párpados y entre sus patas.

Las garrapatas son uno de los peores enemigos a los que una mascota se puede enfrentar. Estas transportan enfermedades mortales tanto para animales como para humanos, tales como la Rickettsiosis, que cuenta con un 56% de índice de letalidad, ya que de no prevenirse o tratarse, puede provocar la muerte. En humanos provoca fiebre, erupciones cutáneas y dolores musculares y los síntomas aparecen de dos a 15 días después de la picadura.

Estos ácaros se alimentan de la sangre de su huésped. La dimensión diminuta de estos parásitos los hacen difíciles de detectar, sobre todo si no se sabe por dónde empezar. “Las garrapatas son difíciles de detectar rápidamente, debido a que estas no son más grandes que una hormiga, tamaño el cual cambia cuando comienzan a absorber la sangre de su huésped y se hinchan. A esto se le suma que segregan una sustancia en la zona a la que se adhieren que tiene un efecto similar al de un anestésico local, lo cual hace que las mascotas no las sientan y tampoco expresen su malestar de inmediato”, explica la MVZ. Samantha Hay-Parker, Asesora Técnica en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Las garrapatas suelen alojarse en los lugares más recónditos de los animales, ya que estos parásitos buscan las zonas que concentran más calor para así sobrevivir y reproducirse. Al instalarse en la piel de nuestras mascotas, transmiten enfermedades como la erliquiosis canina, la cual ha sido detectada en el 30% de perros en México. Con este padecimiento los perros pueden no mostrar signos clínicos, tener malestares leves o graves manifestando depresión, letargia, pérdida  de peso, fiebre, debilidad y apatía, hasta resultar en consecuencias fatales.

Estas son las principales zonas en las que se alojan las garrapatas:

  • Dentro y alrededores de las orejas
  • Alrededor de los párpados
  • Debajo de las patas frontales
  • Entre las patas traseras
  • Alrededor de la cola
  • Entre los dedos de las patas

Recuerda revisar estas áreas en tu mascota de forma recurrente, especialmente después de posibles exposiciones, por ejemplo, cuando vuelvas de un paseo con tu amigo peludo, ya que las garrapatas suelen esperar en las zonas con césped o maleza alta y desde ahí saltan para fijarse a la piel de los perros y gatos. De preferencia realiza la revisión de tu mascota en un lugar iluminado y utilizando una lupa.

En caso de que hayas detectado una garrapata, la mejor opción es acudir con el veterinario para que pueda extraer al parásito de manera segura, así evitarás la transmisión de enferfemedades .

Sin embargo, hoy en día existen productos que eliminan estos parásitos de manera eficaz y segura, y cuando se administran periodicamente es posible controlar las posibles infestaciones en nuestras mascotas. Disminuyendo la presencia de garrapatas en la cumunidad en la que, tanto nuestros amigos de cuatro patas como nosotros, convivimos diariamente, ayudamos a mantener un entorno más limpio.

 “En 2023 ya hemos tenido un grave problema con las garrapatas, por la cual los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades emitieron una alerta por múltiples casos de fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, una enfermedad que transmiten las garrapatas. Por ello, es importante no bajar la guardia y buscar meticulosa y minuciosamente garrapatas en nuestras mascotas, especialmente si se tratan de perros o gatos con mucho pelaje”, finalizó la Asesora Técnica en Boehringer Ingelheim Salud Animal.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

La Importancia del consumo de proteínas para una vida activa y más sana en la vejez

En el marco del mes de abuelo en México, Bachoco, empresa multinacional mexicana de multiproteínas, señala que la proteína animal es esencial en la alimentación, especialmente para los adultos mayores. Son una fuente importante de nutrientes, cuando se combinan en una dieta equilibrada, ayudan a mantener saludables y activas a las personas de la tercera edad.

El huevo, el pollo, la carne roja y otros componentes proteicos contienen aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reparar tejidos, la salud ósea, mantener el sistema inmunológico y conservar la masa muscular. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la alimentación debe ser equilibrada y ajustarse a las necesidades individuales para mantener la salud. En los adultos mayores, es crucial combinar una dieta sana con ejercicio diario, ya que una alimentación inadecuada debilita el estado físico y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades propias de la edad.

En cantidades adecuadas orientadas las necesidades de cada persona, incluir ingredientes de origen animal, junto con otras comidas sanas, podría mejorar la fuerza, la movilidad, la energía y ayudar a controlar el peso. Por ejemplo, la carne roja es una excelente fuente de hierro de fácil absorción, esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el organismo.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) señala que muchas afecciones en la vejez son resultado de dietas inadecuadas y a la falta de actividad física, lo que causa sobrepeso. Para contrarrestarlas, es fundamental garantizar la seguridad alimentaria, afirmando un acceso continuo a productos nutritivos y seguros.

Para asegurarse que están obteniendo la cantidad adecuada de proteínas y otros nutrientes necesarios, es aconsejable que los adultos mayores consulten a un especialista. Estos profesionales ofrecen una evaluación personalizada y diseñan planes de alimentación que se ajustan a las necesidades y preferencias individuales, considerando el bienestar general y el nivel de actividad física.

Incorporar alimentos ricos en nutrientes no tiene que ser complicado, una herramienta útil es el “Plato del Bien Comer”, que ayuda a elegir elementos de cada grupo. Pequeños cambios, como añadir un huevo al desayuno, optar por un yogur como snack o incluir una porción de carne blanca o magra en la cena, podría ser el diferenciador en la salud y el bienestar de los adultos mayores.

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

Laboratorios Chinoin presenta tratamiento contra la anemia por deficiencia de hierro y/o vitaminas

Laura tiene 42 años, acude al gimnasio cinco veces por semana, no come carne, huevos, ni lácteos, tiene una dieta restrictiva que le provoca cansancio y falta de energía por la insuficiencia de hierro y vitaminas, indispensables para poder cubrir sus requerimientos día a día, esto comienza a manifestarse en su salud, calidad de vida y rendimiento deportivo.

De acuerdo con el hematólogo Luis Antonio Meillón García, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), se calcula que a nivel mundial uno de cada 4 personas tienen anemia y el 50% de personas con anemia, tienen anemia ferropénica por deficiencia de hierro, relacionada con la reducción de la capacidad de ejercicio y empeoramiento de la clase funcional, así como de la calidad de vida y un 20% a 40% por deficiencias de vitaminas. En 2019 la anemia causó la pérdida de 50 millones de años de vida sana por discapacidad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2022) registra que la prevalencia de anemia en adultos mayores asciende al 10.3%, es decir que uno de cada 10 adultos mayores padece anemia en México, por lo cual es importante detectar la deficiencia de hierro de manera temprana para poder prevenir el riesgo de desarrollar complicaciones e incluso enfermedades crónicas.

Ante esta necesidad de salud, Laboratorios Chinoin presentó el fármaco de última generación de Complejo Férrico Polimaltosado + Complejo B + Vitamina C (Ferranina Complex® por su nombre comercial), que cuenta con amplias ventajas en su formulación, y que mejora la absorción del hierro al tener una alta biodisponibilidad y la posibilidad de combinarla con alimentos sin afectar su asimilación, señaló el ingeniero César Granados, Director de Marketing de la compañía.

El especialista asegura que el hierro es parte de diversos procesos vitales en nuestro organismo, por ejemplo, la formación de la hemoglobina, presente en los glóbulos rojos que transportan el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo, incluyendo el cerebro, además es esencial en la producción de hormonas, razón por lo cual “la deficiencia de este mineral puede producir síntomas específicos como uñas frágiles o quebradizas, cabello seco y con mayor caída, ansiedad por comer hielo (papofagia), dolor e inflamación en la unión externa del labio inferior y superior (queilitis) y a veces dificultad para deglutir (disfagia)”.

En el caso de los deportistas, realizar ejercicio físico aumenta la demanda de hierro, ya que se incrementa la pérdida de este metal a través de la sudoración y también existe un aumento de la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre.

Una creencia común es que sólo las mujeres embarazadas necesitan tratar la deficiencia de hierro con un tratamiento adecuado; sin embargo, también existen las deficiencias vitamínicas o nutricionales que pueden ser causadas por una absorción deficiente del hierro de los alimentos o por dietas restrictivas que no alcanzan a cubrir el requerimiento diario recomendado, esto puede suceder con las personas veganas o vegetarianas, cuyas fuentes alimentarias de hierro son más difíciles de absorber.
El doctor Francisco José Bernárdez Zapata, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español de México, instó a médicos y pacientes a revisar de manera periódica los niveles de hemoglobina en la sangre con el fin de detectar oportunamente la deficiencia de hierro y asimismo prevenir la anemia. Cabe destacar que el tratamiento para la deficiencia de hierro debe ser personalizado, pues existe una amplia gama de terapias férricas que se adaptan a cada diagnóstico, edad y condición de salud.

En la actualidad las personas cuentan con Ferranina Complex®, un medicamento con Complejo Férrico Polimaltosado que permite corregir los niveles de hierro con menos estrés oxidativo que las sales ferrosas, su absorción es activa y controlada, no interactúa con los alimentos, su absorción incrementa al tomarse con alimentos, provoca menos constipación, diarrea, nausea, vómito, lo que permite una mejor adherencia al tratamiento, además de que contiene vitamina C y vitaminas del complejo B.
“Para Productos Farmacéuticos Chinoin es primordial hacer conciencia en la detección oportuna de la deficiencia de hierro y la anemia con el fin de prevenir enfermedades crónicas en hombres y mujeres activos, personas con restricciones alimentarias y adultos mayores, por esta razón se toma al hierro en serio, reforzando el portafolio de ferroterapias con opciones seguras para cada etapa de la vida”, precisó César García Granados, director de Marketing para Productos Farmacéuticos Chinoin.
En cuanto a la Educación Médica Continua, la empresa farmacéutica mexicana realizará un programa de actualizaciones presenciales y virtuales para médicos generales y especialistas, con el fin de crear redes fuertes que contribuyan a la concientización sobre la deficiencia de hierro y sus complicaciones bajo el lema: Toma el Hierro en serio.
De acuerdo con el Dr. Meillón, “la difusión de las ventajas y el uso adecuado del tratamiento oral con hierro es necesaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes con deficiencia de hierro y anemia, ya que son una de las causas más comunes de consulta médica.”

En la Ciudad de México se presentó el regreso del medicamento en una experiencia inmersiva llamada “Complex City”, la Ciudad de Hierro. El relanzamiento de Ferranina Complex está dirigido a médicos y medios de comunicación con el objetivo de sensibilizar y demostrar cómo puede afectar la deficiencia de hierro y la anemia en la calidad de vida de las personas, ya que tener niveles óptimos de hierro y vitaminas pueden aportar un mejor desarrollo físico y mental, que a su vez se traduce en mayor productividad, concluyó García Granados.

Categorías
Portada Salud

MSD en alianza con Fundación CIMA, FUCAM, AMLCC y Salvatti inauguran la exposición de pintura: el Arte de Inspirar Vida

  • MSD creó un espacio para que 30 mujeres expresaran a través del arte los
    desafíos que enfrentan en su camino por recuperar la salud frente al cáncer
  • El arte es un medio de apoyo a pacientes y/o sus cuidadoras para transmitir
    lo que muchas veces no se puede comunicar con palabras
  • El Arte de Inspirar Vida busca impulsar el autocuidado, generar mayor
    conciencia sobre el cáncer de la mujer y promover acciones preventivas

En el marco del 21° Seminario
latinoamericano de periodismo en ciencia y salud, MSD inauguró la exposición
titulada el Arte de Inspirar Vida.
Las pinturas expuestas fueron creadas por mujeres que expresan su lucha contra
el cáncer así como su transformación personal. Estas creaciones se realizaron
durante un taller organizado por MSD en alianza con la Asociación Mexicana de
Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), Fundación CIMA, FUCAM y Fundación Salvati.
Entre las participantes estuvieron mujeres que viven con cáncer, que
sobrevivieron a este padecimiento, cuidadoras o hijas que acompañan a sus
pacientes en el proceso para recuperar la salud o vivir con calidad tras su
diagnóstico. Sin contar con una formación artística o ser especialistas, todas
realizaron creaciones únicas e inspiradoras que transmiten un mensaje de
esperanza a otras mujeres.
“Con el Arte de Inspirar Vida, además de ayudar a las pacientes a comprender las
emociones que muchas veces son difíciles de expresar con palabras, buscamos
fomentar la importancia del autocuidado en las mujeres que viven con cáncer e
inspirar a otras a tomar acciones preventivas y ser conscientes de la importancia
de su salud.” señaló Patricia Faci, directora ejecutiva de Asuntos Externos y
Comunicación.
Con este tipo de iniciativas MSD busca crear una plataforma que inspire a las
mujeres al cuidado de su salud y concientizar sobre la importancia de la lucha
contra el cáncer desde la expresión artística.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

OMS alerta por peligro de mosquitos; son de los más letales por enfermedades que transmiten

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre los peligros que suponen los mosquitos, considerados uno de los animales más letales que existen debido a las enfermedades que transmiten, que causan cientos de miles muertos y enferman a cientos de millones de personas cada año.

Así lo destaca en el Día Mundial del Mosquito, celebrado cada 20 de agosto con el objetivo de concienciar sobre este insecto. La agencia sanitaria recuerda que deben tomarse medidas de protección ante ellos, pues pueden transmitir enfermedades como la chikungunya, la filariasis linfática, la encefalitis japonesa, la malaria, la fiebre del Valle del Rift, la fiebre amarilla y el virus del zika. De hecho, solo a causa de la malaria, más de 600 mil personas mueren cada año.

La OMS hace hincapié en el drástico aumento en los últimos años de los casos de dengue, que acumula más de 11 millones de casos en 80 países, pero cuyo incremento más notable se observa en América Latina. Los casos de dengue se han triplicado en la región con respecto al año pasado y en ella se concentran cerca del 85 por ciento de los casos notificados a la OMS a nivel global.

Según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el número de casos de dengue registrados durante el primer semestre de 2024 superó al máximo número de casos anuales reportados en la historia documentada de la región. Al término de junio, se habían notificado más de 9.2 millones de casos de dengue, con al menos 6 mil 500 muertes y más de 24 mil cuadros graves relacionados con la enfermedad.

Brasil es el país con el mayor número de infecciones, con casi 6.3 millones de casos sospechosos, seguido de Argentina (420 mil 867 casos sospechosos), Paraguay (257 mil 667 casos sospechosos) y Perú (199 mil 659 casos sospechosos) hasta fines de mayo.

Para hacer frente a este insecto, la OPS recomienda medidas de protección y movilización comunitaria, como dormir bajo mosquiteras impregnados con insecticida, llevar mangas y pantalones para cubrir las extremidades, utilizar repelentes que se puedan aplicar en la piel expuesta o la ropa, y emplear mallas o redes contra mosquitos en puertas y ventanas.

A nivel comunitario, llama a implementar un plan de acción rápido enfocado en prevenir la formación de criaderos del vector y la eliminación de estos para evitar la transmisión y en informar de los síntomas y signos de alarma del dengue cuando la situación epidemiológica del país lo requiera, como por ejemplo ante el aumento de casos o defunciones por la enfermedad.

También insta a las autoridades sanitarias, entre otras acciones, a fortalecer las medidas para la eliminación de criaderos del vector en domicilios y en áreas públicas comunes, a reorganizar los servicios de recolección de residuos sólidos para apoyar las acciones de eliminación de criaderos priorizando las áreas de mayor transmisión y a aplicar medidas para el control de criaderos a través de la utilización de métodos físicos, biológicos o químicos, que involucren en forma activa a los individuos, la familia y a la comunidad.

La OPS recuerda que para interrumpir la transmisión en el momento en que esta se produce de manera intensiva es crucial la eliminación de mosquitos adultos infectados con el virus del dengue, bien mediante la fumigación intradomiciliaria utilizando equipos individuales, o bien a través de la fumigación espacial utilizando equipos pesados montados en vehículos, sumado a la destrucción o control de criaderos del vector dentro de los domicilios y sus alrededores.

Categorías
Portada Salud

Laboratorios Chinoin presenta tratamiento contra la anemia por deficiencia de hierro y/o vitaminas

  • El Complejo Férrico Polimaltosado +Complejo B +Vitamina C de Chinoin, está indicado para tratar la deficiencia de hierro y/o vitaminas en personas físicamente activas, con restricciones alimentarias o adultos mayores.
  • Productos Farmacéuticos Chinoin crea una experiencia inmersiva “Complex City”, la ciudad de hierro. Relanzamiento de Ferranina Complex para sensibilizar a médicos sobre el impacto de la deficiencia de hierro en todas las etapas de la vida diaria, bajo el lema: Toma el Hierro en Serio.

Laura tiene 42 años, acude al gimnasio cinco veces por semana, no come carne, huevos, ni lácteos, tiene una dieta restrictiva que le provoca cansancio y falta de energía por la insuficiencia de hierro y vitaminas, indispensables para poder cubrir sus requerimientos día a día, esto comienza a manifestarse en su salud, calidad de vida y rendimiento deportivo.

De acuerdo con el hematólogo Luis Antonio Meillón García, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), se calcula que a nivel mundial uno de cada 4 personas tienen anemia y el 50% de personas con anemia, tienen anemia ferropénica por deficiencia de hierro, relacionada con la reducción de la capacidad de ejercicio y empeoramiento de la clase funcional, así como de la calidad de vida y un 20% a 40% por deficiencias de vitaminas. En 2019 la anemia causó la pérdida de 50 millones de años de vida sana por discapacidad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT 2022) registra que la prevalencia de anemia en adultos mayores asciende al 10.3%, es decir que uno de cada 10 adultos mayores padece anemia en México, por lo cual es importante detectar la deficiencia de hierro de manera temprana para poder prevenir el riesgo de desarrollar complicaciones e incluso enfermedades crónicas.

Ante esta necesidad de salud, Laboratorios Chinoin presentó el fármaco de última generación de Complejo Férrico Polimaltosado + Complejo B + Vitamina C (Ferranina Complex® por su nombre comercial), que cuenta con amplias ventajas en su formulación, y que mejora la absorción del hierro al tener una alta biodisponibilidad y la posibilidad de combinarla con alimentos sin afectar su asimilación, señaló el ingeniero César Granados, Director de Marketing de la compañía.

El especialista asegura que el hierro es parte de diversos procesos vitales en nuestro organismo, por ejemplo, la formación de la hemoglobina, presente en los glóbulos rojos que transportan el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo, incluyendo el cerebro, además es esencial en la producción de hormonas, razón por lo cual “la deficiencia de este mineral puede producir síntomas específicos como uñas frágiles o quebradizas, cabello seco y con mayor caída, ansiedad por comer hielo (papofagia), dolor e inflamación en la unión externa del labio inferior y superior (queilitis) y a veces dificultad para deglutir (disfagia)”.

En el caso de los deportistas, realizar ejercicio físico aumenta la demanda de hierro, ya que se incrementa la pérdida de este metal a través de la sudoración y también existe un aumento de la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre.

Una creencia común es que sólo las mujeres embarazadas necesitan tratar la deficiencia de hierro con un tratamiento adecuado; sin embargo, también existen las deficiencias vitamínicas o nutricionales que pueden ser causadas por una absorción deficiente del hierro de los alimentos o por dietas restrictivas que no alcanzan a cubrir el requerimiento diario recomendado, esto puede suceder con las personas veganas o vegetarianas, cuyas fuentes alimentarias de hierro son más difíciles de absorber.

El doctor Francisco José Bernárdez Zapata, jefe de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital Español de México, instó a médicos y pacientes a revisar de manera periódica los niveles de hemoglobina en la sangre con el fin de detectar oportunamente la deficiencia de hierro y asimismo prevenir la anemia. Cabe destacar que el tratamiento para la deficiencia de hierro debe ser personalizado, pues existe una amplia gama de terapias férricas que se adaptan a cada diagnóstico, edad y condición de salud.

En la actualidad las personas cuentan con Ferranina Complex®, un medicamento con Complejo Férrico Polimaltosado que permite corregir los niveles de hierro con menos estrés oxidativo que las sales ferrosas, su absorción es activa y controlada, no interactúa con los alimentos, su absorción incrementa al tomarse con alimentos, provoca menos constipación, diarrea, nausea, vómito, lo que permite una mejor adherencia al tratamiento, además de que contiene vitamina C y vitaminas del complejo B.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin es primordial hacer conciencia en la detección oportuna de la deficiencia de hierro y la anemia con el fin de prevenir enfermedades crónicas en hombres y mujeres activos, personas con restricciones alimentarias y adultos mayores, por esta razón se toma al hierro en serio, reforzando el portafolio de ferroterapias con opciones seguras para cada etapa de la vida”, precisó César García Granados, director de Marketing para Productos Farmacéuticos Chinoin.

En cuanto a la Educación Médica Continua, la empresa farmacéutica mexicana realizará un programa de actualizaciones presenciales y virtuales para médicos generales y especialistas, con el fin de crear redes fuertes que contribuyan a la concientización sobre la deficiencia de hierro y sus complicaciones bajo el lema: Toma el Hierro en serio.

De acuerdo con el Dr. Meillón, “la difusión de las ventajas y el uso adecuado del tratamiento oral con hierro es necesaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes con deficiencia de hierro y anemia, ya que son una de las causas más comunes de consulta médica.”

En la Ciudad de México se presentó el regreso del medicamento en una experiencia inmersiva llamada “Complex City”, la Ciudad de Hierro. El relanzamiento de Ferranina Complex está dirigido a médicos y medios de comunicación con el objetivo de sensibilizar y demostrar cómo puede afectar la deficiencia de hierro y la anemia en la calidad de vida de las personas, ya que tener niveles óptimos de hierro y vitaminas pueden aportar un mejor desarrollo físico y mental, que a su vez se traduce en mayor productividad, concluyó García Granados.