Categorías
CIUDAD DE MEXICO Franquicias Gaming Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Puebla Restauración

Bits & Bites: el Primer bar-restaurante del mundo creado con Inteligencia Artificial celebra su 1er aniversario

Bits & Bites celebró su primer aniversario como el primer bar-restaurante del mundo creado con inteligencia artificial (IA)
Bits & Bites marcó un hito en la historia de la industria restaurantera y del entretenimiento al convertirse en el primer bar-restaurante del mundo creado con inteligencia artificial (IA). Este concepto, desarrollado por Semi Studio, revolucionó la forma en que se concibe la experiencia de gaming y entretenimiento, integrando tecnología avanzada desde su origen.

En diciembre de 2024, Bits & Bites celebró su primer año de operación, marcando la fase inicial de un camino como pionero en el uso de la IA para la creación de conceptos. Sin embargo, el compromiso continúa avanzando hacia nuevas fronteras, ampliando los límites de la integración de IA en operaciones y gestión de restaurantes y espacios de entretenimiento.

Con motivo de problemas de seguridad en la zona donde operaba, se tomó la decisión de cerrar temporalmente las puertas de la sede en Puebla. Esta información, junto con la evolución del concepto, se dio a conocer a través de las redes sociales de la marca. Actualmente, Bits & Bites se encuentra en proceso de fortalecer su infraestructura tecnológica, incluyendo el desarrollo de su plataforma basada en inteligencia artificial y nuevas funcionalidades, mientras busca una nueva ubicación para el relanzamiento del concepto en 2025.

El Futuro: una cadena internacional operada por IA

Bits & Bites se enfoca en convertirse en la primera cadena de restaurantes del mundo creada, operada y gestionada al 100% por inteligencia artificial. Este modelo incluye el desarrollo de funcionalidades innovadoras basadas en IA, tales como:

Recetas optimizadas en tiempo real.
Sistemas biométricos operados por IA.
Diseño de menús personalizados y dinámicos.
Control de inventarios automático.
Gestión de talento humano.
Generación de contenidos multimedia personalizados para franquicias y consumidores.

La reapertura de Bits & Bites se planea para 2025 en una nueva ubicación, con una propuesta aún más robusta e impulsada por las nuevas tecnologías y plataformas basadas en inteligencia artificial que actualmente están en desarrollo.

Agradecimiento a la comunidad

La marca agradeció profundamente a los socios comerciales, gamers, clanes, cosplayers, entusiastas de la tecnología y patrocinadores que formaron parte del primer año de operaciones. Su apoyo fue clave para posicionar a Bits & Bites como un espacio único en su tipo.

Acerca de Bits & Bites

Bits & Bites abrió sus puertas en 2023 en la ciudad de Puebla, México, como el primer restaurante-bar diseñado completamente mediante inteligencia artificial. Este concepto, desarrollado por Semi Studio, representa un compromiso con la innovación tecnológica, la creatividad y la excelencia operativa. Su objetivo principal es transformar la industria del entretenimiento a través de la integración de herramientas avanzadas de IA en cada aspecto de su modelo de negocio.

Para conocer más, se puede acceder a www.bitsandbitesai.com.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional Nutrición Oaxaca Restauración

Ranking de Veganuary y HappyCow: Este Enero Vegano, México se corona como el país con más restaurantes veganos de Latinoamérica

La ONG dio inicio a su campaña 2025 lanzando la tercera versión de su estudio junto a la app de comida vegana, que reveló que Latinoamérica cuenta con más de 10 mil restaurantes para comer en base a plantas este Enero Vegano. Un 21,6% crecieron los restaurantes veganos y con opción en el continente respecto al año 2023
Junto con dar inicio a un nuevo Enero Vegano, la campaña global que invita a las personas a probar la alimentación basada en plantas durante el primer mes el año, Veganuary, junto a HappyCow –app para encontrar comida vegana en el mundo-, dieron a conocer la tercera versión del Ranking de Lugares con más restaurantes veganos y con opción en Latinoamérica, para que las personas conozcan las diferentes alternativas que existen en cada país para salir a comer. 

El nuevo ranking reveló que actualmente existen más de 10 mil restaurantes veganos, vegetarianos o con opción vegana en Latinoamérica, es decir, más de 1.700 opciones adicionales a las que existían el año 2023. Lo anterior se traduce en un crecimiento de un 21,6% respecto al año anterior.  

Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica comenta que: «nuevamente medalla de oro en restaurantes veganos para México, dando cuenta de que existe un gran -y muchas veces desconocido- abanico de posibilidades para comer vegano fuera de casa en el país, permitiendo a muchas personas disfrutar de un menú sin ingredientes de origen animal, tanto cuando viaja como cuando no quiere cocinar en casa. Ideal para los millones de personas que de seguro se unirán al Enero Vegano de Veganuary» 

Si bien nuevamente Brasil se posicionó en el primer lugar con 2.953 restaurantes aptos para veganos, solo 33 números separaron a México de esta posición. Sin embargo, México se quedó con la primera posición en restaurantes 100% veganos, resultado que va de la mano con el reciente ranking de HappyCow, de las ciudades del mundo más amigables con las personas veganas, donde Ciudad de México quedó en octavo lugar a nivel global.  

El fundador de HappyCow, Eric Brent, comentó que: «de 2023 a 2024 ha sido un periodo muy difícil para los restaurantes veganos de todo el mundo. Los factores económicos han hecho que el número de negocios veganos disminuya en la mayoría de las principales ciudades del mundo. Ciudad de México es una excepción que ha seguido viendo cierto crecimiento. A nivel mundial, las tendencias en opciones veganas y productos de origen vegetal siguen en una impresionante trayectoria ascendente». 

En el ranking de Latinoamérica, en el top de ciudades, Buenos Aires y Rio de Janeiro subieron al cuarto lugar y quinto lugar respectivamente, desplazando a Bogotá al sexto lugar; mientras que Medellín subió al noveno lugar y Tulum ingresó al ranking, quedándose con la décima posición. 

Crecimiento de restaurantes veganos en México 
En México, los restaurantes veganos y con opciones para personas veganas, crecieron 18,2% respecto a la oferta que existía en 2023, con más de 450 nuevas opciones en 2024. Así, el país quedó en segundo lugar en Latinoamérica; y Ciudad de México ocupó el segundo lugar en el ranking de ciudades, detrás de Sao Paulo. 

En el país, además de Ciudad de México, Tulum, Playa del Carmen, Guadalajara y Oaxaca destacan como las ciudades con mayor oferta para quienes desean salir a comer vegano. 

Sobre el estudio 
La data utilizada proviene de los datos proporcionados por la aplicación de comida vegana HappyCow y el estudio considera el análisis de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Venezuela. 

Para el análisis, se filtraron las categorías «restaurantes», «cafeterías» y «bar de jugos», excluyendo otras como tiendas veganas, catering u organizaciones, entre otros, para focalizar el estudio en lugares para salir a comer en Latinoamérica. Estas categorías de la aplicación, a su vez, están segmentadas en vegano, vegetariano y con opción vegana. El estudio fue realizado con todo el contenido de la aplicación a septiembre de 2024. 

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Restauración Viaje

OYO México lanza «Price Pledge» para proteger los ingresos de los hoteleros

El esquema de garantía de precios mínimos salvaguarda los ingresos frente a la volatilidad del mercado. 130 hoteleros se han unido al programa, marcando un inicio prometedor. La empresa actualmente opera en 60 ciudades mexicanas
La empresa global de tecnología de viajes OYO ha anunciado el lanzamiento de Price Pledge, un nuevo programa de garantía de precios mínimos en México diseñado para proteger los ingresos de los propietarios de hoteles frente a la volatilidad del mercado y las interrupciones técnicas.

Tras un exitoso periodo piloto de seis meses, Price Pledge ya ha inscrito a 130 socios hoteleros en todo México. El programa, disponible exclusivamente para los socios hoteleros actuales de OYO, compensa automáticamente a los propietarios por cualquier disparidad de precios causada por retrasos en la sincronización o promociones específicas de canales externos. Durante la fase piloto, el programa protegió los ingresos de uno de cada seis socios hoteleros de OYO.

Esta iniciativa se enmarca en el sólido crecimiento que OYO continúa experimentando en México, donde la empresa ha ampliado su cartera en un 45% este año. Actualmente, opera en 60 ciudades, incluidas Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Cancún-Playa del Carmen y Los Cabos, con un crecimiento particularmente notable en la capital.

«Price Pledge refleja nuestro compromiso con la innovación en el sector hotelero. Entendemos que unos ingresos estables y predecibles son cruciales para el éxito de nuestros socios. Este programa asegura que nuestros propietarios de hoteles puedan centrarse en ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes, mientras nosotros nos encargamos de las complejidades de la gestión de precios digitales», comentó Nishant Boorla, vicepresidente y director general para LATAM de OYO.

«En el dinámico mercado actual, la consistencia de precios en las plataformas es esencial para los hoteleros. Price Pledge elimina la preocupación de supervisar múltiples canales y garantiza a nuestros socios el mejor valor para sus propiedades».

El programa refuerza la posición de OYO como uno de los principales socios hoteleros en México, centrado en la maximización de ingresos y la transparencia operativa. Price Pledge asume la responsabilidad de abordar las discrepancias de precios causadas por fallos de sincronización o promociones específicas aplicadas por otros canales de venta.

Andrea Alcántara, propietaria del Capital O Parador Crespo Hotel en Oaxaca, comentó: «Desde que me asocié con OYO, nuestras tasas de ocupación han aumentado significativamente, y ahora, con Price Pledge, tenemos aún más confianza en la estabilidad de nuestros ingresos. El programa brinda tranquilidad al saber que OYO protege activamente nuestra estrategia de precios en todas las plataformas».

El enfoque basado en tecnología de OYO ha brindado consistentemente valor a sus socios hoteleros en México mediante el aumento de tasas de ocupación, mayor visibilidad en plataformas de reservas y operaciones simplificadas. Los socios se benefician de la tecnología de precios dinámicos de OYO, su red de distribución global y soporte las 24 horas, los 7 días de la semana.

Acerca de OYO
OYO es una plataforma que empodera a emprendedores y pequeñas empresas con hoteles y viviendas al proporcionar productos y servicios tecnológicos integrales para incrementar ingresos y facilitar operaciones. OYO ofrece más de 40 productos y soluciones integrados para socios que operan más de 175,000 hoteles y propiedades en más de 35 países. Más información aquí.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Restauración

El Consejo Lácteo de California destaca a la burrata y sus distintas preparaciones en el Burrata Brunch

/COMUNICAE/ El Consejo Lácteo de California realizó el evento denominado «Burrata Brunch» en el Jardín Zunzún, dentro de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Durante la celebración, se destacó el queso burrata, hecho 100% con leche de California, y sus diferentes ideas de preparación
El pasado 28 de noviembre, El Consejo Lácteo de California realizó el evento denominado «Burrata Brunch» en el Jardín Zunzún, dentro de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Durante la celebración, se destacó el queso burrata, elaborado 100% con leche de California, y sus diferentes ideas de preparación mediante un menú que incluyó dos deliciosos platillos: una ensalada de durazno asado con arúgula, pesto y jitomate deshidratado, y una pizza capricciosa con burrata. Esta iniciativa subrayó la calidad y versatilidad de este queso, motivando a los presentes a explorar su potencial dentro de la alta cocina.

Entre los presentes se contó con destacados medios de comunicación como El Reforma, Cocina Vital y Gastrolab, así como influencers como La señora del Súper, además de cinco destacados chefs, propietarios de renombrados restaurantes alrededor de la Ciudad de México.

Fernanda del Castillo, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre la importancia de estos encuentros para el Consejo. Ella mencionó:

«Estos eventos son clave para CMAB, ya que permiten conectar tanto a los representantes de los restaurantes que incluyen en sus menús a la burrata elaborada con leche de California, como con los consumidores finales mediante actividades que fomentan la creatividad y relajación»

Del Castillo, también subrayó que con estas actividades, El Consejo Lácteo de California refuerza su presencia en la República Mexicana, promoviendo el reconocimiento del sello y el uso de productos con este último.

El Consejo Lácteo de California es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1,300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California.

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Guerrero Logística Nacional Restauración

Grupo Modelo inaugura Centro de Distribución en Acapulco

/COMUNICAE/ Permitirá una logística más ágil y eficiente para 600 clientes en la región. También se entregaron sombrillas, juegos de mobiliario y cubetas a restauranteros. Las acciones refuerzan el programa «Ayudemos al Pacífico» para reactivar Acapulco y sus comunidades
Grupo Modelo inauguró un Centro de Distribución (CEDIS) en Acapulco, para fortalecer la infraestructura de distribución de la compañía en la región, que atenderá a más de 600 clientes en Acapulco, incluyendo tiendas de abarrotes, restaurantes y bares. El nuevo CEDIS, que sustituye a la agencia de Pie de la Cuesta destruida por el huracán Otis, mejorará la eficiencia en la entrega de productos, generará empleos directos para habitantes locales y ayudará a revitalizar la economía en la región. 

La Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega, añadió: «La colaboración con Grupo Modelo es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede tener un papel fundamental en la recuperación de nuestro estado. Iniciativas como el nuevo CEDIS impulsan no solo la economía local, sino también el espíritu de resiliencia que caracteriza a nuestra gente».

«Para nosotros, Acapulco es una comunidad con la que tenemos lazos profundos. La apertura de este Centro de Distribución refleja nuestro compromiso con el bienestar de Guerrero y de los negocios que nos han permitido servir a nuestros consumidores. Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos de la mano con la comunidad, buscando siempre un futuro sostenible y compartido», expresó Daniel Schiffino, Gerente General de Grupo Modelo para Acapulco Guerrero.

El nuevo centro de distribución refuerza la iniciativa «Ayudemos al Pacífico» de Grupo Modelo, que, en el último año, ha destinado 24 millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura, apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios de la región, y acciones de emergencia, así como la distribución de agua potable enlatada a damnificados. A través de estas iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la prosperidad de las comunidades en Guerrero.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Nacional Oficinas Recursos humanos Restauración

Alimentando el éxito con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Edenred impulsa el éxito de las empresas con su innovador programa de vales de despensa. Garantiza la satisfacción del equipo, fortalece el compromiso laboral y aumenta la productividad
El bienestar de los empleados sin duda ha llegado a convertirse en un pilar esencial para toda organización y su éxito empresarial. Cabe destacar que Edenred, líder en la emisión de vales de despensa, está marcando una diferencia en este ámbito. 

De acuerdo con datos de la Institución Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 52% de los colaboradores en México reciben una prestación adicional a su salario, entre ellos, los vales de despensa. 

Se dice que 5 de cada 10 trabajadores cuenta con esta prestación y que el 35% asegura que han venido a aliviar su salud financiera. 

Estas estadísticas resaltan cómo Edenred está contribuyendo de manera positiva al éxito de las organizaciones a través de soluciones que ayudan a la comodidad de los colaboradores. 

Impulsando la motivación de los empleados
La implementación de los vales de despensa de Edenred va más allá de una simple medida de beneficio alimentario, representan una inversión estratégica en el capital humano, un aspecto crucial para cualquier empresa que busca prosperar y destacar.

Al proporcionarlos, las organizaciones están reconociendo y valorando el esfuerzo de sus empleados, lo que a su vez se traduce en un incremento de motivación y productividad en el lugar de trabajo.

¿Por qué? Porque sienten un mayor compromiso de retribuir con resultados excelentes, ya que reconocen que son recompensados por su labor. 

Otorgar vales de despensa de Edenred ofrece múltiples beneficios como:

Aplicación móvil: cuenta con una app para que los trabajadores puedan tener un control riguroso de sus compras y transparencia de sus tarjetas.
Plataforma con más de 15 categorías en compras. 
Alianzas estratégicas: Medicato, cuidado de salud 24/7; Gointegro Edenred, plataforma para reforzar conexiones con los colaboradores; y Aurora, anticipo de nómina.

Pueden ser utilizados en una amplia gama de establecimientos tales como: Walmart Express, 7Eleven, Comer, Chedraui Selecto, y más.

Entre estas, los empleados pueden elegir alimentos y productos que se ajusten a sus necesidades y preferencias personales, así como tener un estilo de vida más saludable. Esta autonomía contribuye a un mayor sentido de independencia y satisfacción personal.

Aumentando la productividad y el compromiso
Un trabajador que se siente valorado y respaldado es más propenso a esforzarse y a comprometerse con los objetivos de la empresa. Este aumento en la productividad mejora la eficiencia operativa y contribuye al crecimiento y rentabilidad general de la organización.

Logrando un ambiente de trabajo saludable
Al proporcionar acceso a una variedad de opciones alimenticias, Edenred fomenta una nutrición equilibrada, esencial para mantener altos niveles de energía y concentración durante la jornada laboral y es indiscutible que un equipo saludable es sinónimo de un equipo eficiente.

Como se puede observar, los vales de despensa de Edenred son mucho más que un simple beneficio alimentario. Son una inversión estratégica en el recurso más valioso de cualquier empresa: su gente. 

Al nutrir su bienestar y contento, Edenred está ayudando a las empresas a cultivar un ambiente de trabajo óptimo, lo que a su vez alimenta su éxito y crecimiento. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Nacional Restauración Viaje

Prix Fixe: El nuevo menú del Au Pied de Cochon en Polanco

/COMUNICAE/ El nuevo menú del Au Pied de Cochon en Polanco presenta una oferta culinaria que combina la esencia de la gastronomía francesa con toques locales. Los comensales pueden esperar una experiencia gastronómica única, con opciones que van desde aperitivos sofisticados hasta deliciosos postres
Au Pied de Cochon presentó su nuevo menú el pasado mayo de 2024, diseñado para sorprender y deleitar a todos los amantes de la cocina francesa que encuentran en sus elegantes instalaciones los desayunos y cenas más deliciosos en Polanco.

El restaurante francés más destacado de Polanco ahora brinda un menú que incluye combinaciones irresistibles de entrada, plato fuerte y postre. Conocer en qué consiste y cuáles son los platillos más icónicos del lugar. 

Conoce el menú Prix Fixe de Au Pied de Cochon 
Los platillos de Au Pied de Cochon son cuidadosamente elaborados por su talentoso equipo liderado por el chef Frédéric Lobjois, quienes han logrado capturar la esencia de la gastronomía francesa y darle un toque moderno con ingredientes de la más alta calidad. 

Este nuevo menú es diferente cada semana e incluye dos opciones para escoger de acuerdo con las preferencias de los comensales, ya sea de dos o tres tiempos, con un precio fijo nunca antes visto: 

Entrada + Plato fuerte  $813MXN
Entrada + Postre $568 MXN
Plato fuerte + Postre $813MXN
Entrada + Plato fuerte + Postre $980

Esta nueva modalidad de menú solo está disponible de lunes a viernes de 1:00 pm a 7:00 pm y es recomendable reservar con anticipación para disfrutar del mejor lugar, ya sea en una mesa estándar en el interior o en la terraza que emula los bellos jardines parisinos.  

Platillos y postres más destacados del menú de Au Pied de Cochon
El nuevo menú también ofrece una variedad impresionante de opciones para el almuerzo y la cena. Entre los platillos más populares se encuentran:

Medio pollo rostizado con aceite de chile
Gratin de penne y champiñones
Ancas de rana en persillade

La experiencia no estaría completa sin una selección de postres irresistibles y una carta de vinos cuidadosamente curada. Algunos de los postres incluidos en este menú son: 

Tarta de fresa con crema a la vainilla y chantilly
Tarta tatin de manzana caramelizada
Dúo de eclaires

Con tan deliciosas opciones para escoger, el restaurante es el lugar perfecto para un desayuno tranquilo, un almuerzo de negocios o una cena romántica. 

Au Pied de Cochon se renueva constantemente y ahora, con su nuevo menú, brinda una alternativa diferente para que sus visitantes disfruten de desayunos exquisitos, comidas elegantes y mágicas veladas. 

Es imperdible la oportunidad de disfrutar del nuevo menú de Au Pied de Cochon. La invitación está abierta para reservar mesa y descubrir por qué es el destino preferido para los amantes de la cocina francesa en Polanco.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Restauración Sinaloa Sostenibilidad Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan la sazón de Sinaloa al mundo: Tasty Shrimp destaca en la Enactus World Cup

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio Culiacán han llevado a México al escenario global, posicionándose entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos que participaron en la Enactus World Cup 2024, por su enfoque sostenible y social. De la costa sinaloense al escenario mundial: El proyecto Tasty Shrimp convierte desechos de camarón en un sazonador ecológico, beneficiando a pescadores locales
Un grupo de seis estudiantes de Tecmilenio Culiacán ha puesto en alto el nombre de México al posicionarse entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos a nivel mundial que compitieron en la Enactus World Cup 2024, celebrada en Astana, Kazajistán. Su innovador proyecto, Tasty Shrimp, ha captado la atención internacional al ofrecer una solución sostenible mediante la transformación de desechos de camarón en un sazonador ecológico. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva para proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pescadores de Dautillos, Sinaloa.

Un triunfo con impacto global
El equipo de estudiantes de Tecmilenio Culiacán, integrado por Britanny Esparza, Alejandra Soto, Daniela Hernández, Diana Miranda, Flor Ibarra y Lilian Castro, se destacó en la competencia celebrada en Astana. El proyecto Tasty Shrimp avanzó a la semifinal, junto con otras 16 propuestas innovadoras de países como Canadá, Australia, Alemania y Corea.

Tras más de dos años de trabajo intenso, bajo la guía de su coach César Gabriel Alfaro, el equipo desarrolló un proceso para transformar los desechos de cabezas de camarón, que antes se desechaban y contaminaban las costas de Sinaloa. Este producto también proporciona una fuente de ingresos alternativa para los pescadores, especialmente durante los periodos de veda, cuando la pesca se reduce.

«Lo más emocionante ha sido ver cómo el proyecto ha comenzado a cambiar vidas en la comunidad de Dautillos. Tasty Shrimp ha sido más que una idea; es una herramienta para crear oportunidades», afirmó Britanny Esparza, estudiante de Administración Financiera. «Participar en Enactus World Cup es un sueño hecho realidad, pero el verdadero triunfo será cuando cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de todo lo aprendido en el proyecto», añadió Alejandra Soto, estudiante de Ingeniería Industrial.

Sostenibilidad que transforma comunidades
El impacto de Tasty Shrimp no se limita a Dautillos. El equipo tiene la ambición de expandir su modelo a 72 comunidades pesqueras de la región, creando una red de desarrollo económico sostenible. Este proyecto también resalta la importancia de la Enactus World Cup como una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la sostenibilidad a nivel global.

Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, expresó su orgullo por el logro del equipo: «La participación de las estudiantes en Enactus demuestra cómo la educación empodera a los jóvenes para enfrentar desafíos reales. Tasty Shrimp ejemplifica el impacto positivo que promovemos: mejorar la vida de una comunidad mientras abordamos problemas ambientales y económicos».

La participación de las estudiantes en la Enactus World Cup refleja no solo su esfuerzo, sino también el enfoque educativo de Tecmilenio, que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y humanas para aplicar soluciones locales con impacto global. El éxito de Tasty Shrimp, demuestra el poder de la innovación y el emprendimiento social, mejorando vidas, protegiendo el medio ambiente y colocando a México como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Estado de México Gastronomía Jalisco Restauración

El primer bar de licores sin alcohol de México abre en el centro de Guadalajara

/COMUNICAE/ Licores sin alcohol de Arkay, la nueva manera «fit» de tomar está capturando a los Mexicanos
Arkay Zero Proof abrió hoy su primer bar sin alcohol en el centro de Guadalajara, justo en el corazón del distrito de hospitalidad, social y de entretenimiento de la ciudad.

«Arkay es el primer bar sin alcohol en México», dijo el fundador Reynald Vito Grattagliano. «La forma en la cual se ha desarrollado el modelo de negocio es como una tienda minorista y un bar de licores sin alcohol donde servimos Arkay por copa, damos clases de cocteleria, organizamos eventos de degustación y eventos privados..La gente está muy emocionada. Hay muchísimo interés en esto».

Un aumento en los «sobrio-curiosos»
«Lo diferente es tratar de sorprender realmente a la gente, intentamos ser juguetones. Es un enfoque mucho más culinario. Se trata realmente de los sabores en primer lugar. El punto no es tratar de capturar la cultura de los cócteles aquí. No es solamente hacer una paloma o un gin tonic sin alcohol».

«Espero que también tengamos consumidores que vengan y aprendan algo nuevo, y descubran cómo combinar sabores sin depender del alcohol como base de una bebida para adultos», agregó.

El bar sin alcohol Arkay está ubicado en C. Nicolás Régules 61, Col. Centro, 44100 Guadalajara a dentro del Hotel Gran Casa Xalisco.

Las opciones libres de alcohol son parte de una tendencia creciente que incluye a consumidores interesados en beber menos o nada en absoluto.

Tendencia de sobriedad y bares secos
Mientras que la investigación de Reynald muestra que alrededor del 15 por ciento de los mexicanos de 20 años o más no beben alcohol en absoluto, hay otro grupo de consumidores, probablemente mucho más grande, que no está eliminando el alcohol por completo, sino reduciéndolo — conocidos como los «curiosos por la sobriedad», dijo Javier Castañeda, director asociado de alimentos y bebidas en la empresa de investigación de mercado Arkay – México.

Empresas grandes y pequeñas están aprovechando esa oportunidad. Cuando Reynald fundó en 2011 Arkay Beverages, el primer whisky sin alcohol del mundo que produce una colección completa de licores sin alcohol, dijo que no había productos en el mercado para que él bebiera, así que creó Arkay.

«Desde entonces, simplemente ha explotado», dijo.

Arkay anima a los mexicanos a elegir bebidas alternativas sin alcohol
En 2023, una encuesta de Estadísticas Mexicanas encontró que uno de cada cinco mexicanos estaba bebiendo menos que antes de la pandemia, siendo los mexicanos más jóvenes los más propensos a reducir su consumo.

«La tendencia parece ir más hacia ese camino», dijo Javier Castañeda, gerente del bar Arkay. «Cócteles y Vodka, Whisky, Ron y Gin sin alcohol. Haciendo que tengan buen sabor, pero sin ese efecto del alcohol, el zumbido que sientes en la cabeza y el cerebro».

«Ha sido genial. El vodka sin alcohol sabe igual de bien. Tienen un sabor realmente bueno».

Arkay está liderando la tendencia libre de alcohol y de curiosos por la sobriedad, sin olvidar del sabor y mucho menos de la diversión, invitando a todos los bares que deseen una degustación.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Internacional Restauración Turismo Urbanismo Viaje

Juan Bremer analiza cuáles son los pilares para el éxito de un desarrollo de alta gama

/COMUNICAE/ Juan Cristóbal Bremer Villaseñor es un empresario del sector hotelero de lujo que, a lo largo de su trayectoria, ha destacado no solo por su visión, sino también por sus iniciativas ambientalistas y sociales
El liderazgo de Bremer ha sido fundamental para llevar al éxito desarrollos como Mandarina, hogar del One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 de América del Norte en el nuevo ranking global de The World’s 50 Best Hotels 2023. Mandarina se caracteriza por su baja densidad y su diseño sostenible, lo cual es considerado por el empresario como el primer pilar fundamental dentro de los valores y la filosofía del grupo.

El proceso creativo, según Juan Bremer, empieza dejando que la naturaleza hable por sí sola y sea la maestra del diseño. Cada sitio es distinto y tiene características únicas: la topografía, el tipo de ecosistema y el juego de la luz son aspectos que se convierten en guía para llegar a un diseño que respete la armonía del lugar.

Para Bremer, es fundamental proteger el medio ambiente y encontrar la mejor manera de reducir el impacto en el sitio. Busca que el diseño se mezcle con la naturaleza y que el impacto no genere desbalance. Esto se logra al enaltecer las bondades del lugar y regenerar las zonas perdidas. Además, se busca utilizar especies endémicas para la reforestación, implementar la agricultura orgánica y capacitar al personal y a las comunidades locales sobre la naturaleza y cómo protegerla.

El segundo pilar, es la inclusión social y el empoderamiento de las comunidades locales. No basta con generar empleos, comenta Bremer; es importante escuchar las necesidades de la gente, sus preocupaciones, pero también sus sueños y aspiraciones. Se busca un crecimiento conjunto a través de programas sociales y educativos enfocados en el desarrollo personal, emocional y económico de los participantes, lo cual genera acciones positivas a nivel colectivo.

Por último, el tercer pilar, es el beneficio económico. Según Bremer, la correcta aplicación de estos pilares lleva a beneficios económicos. Como en todo negocio, el beneficio económico es importante, pero no debe alcanzarse a costa de los otros pilares. Es posible ganar dinero sin dañar a otros; es posible obtener ganancias si se crea un verdadero equilibrio entre la comunidad, el medio ambiente y el negocio, en el que todos ganen.

Bremer invita a otros desarrolladores y cadenas hoteleras internacionales a seguir estas iniciativas y convertir estos pilares en su modus operandi, con el objetivo de crear una red global de desarrollos y hoteles de lujo comprometidos con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Fuente Comunicae