Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

Vales de despensa: el motor de la motivación laboral y el bienestar familiar

/COMUNICAE/ Los vales de despensa Edenred no solo aumentan la satisfacción de los empleados, sino que también fortalecen la economía familiar y empresarial
En el competitivo mundo laboral, la retención y motivación de los empleados se han convertido en factores clave para el éxito empresarial, y los vales de despensa emergen como una solución eficaz para mejorar el bienestar de los empleados y sus familias, al tiempo que ayudan a las empresas.

Lo mejor de todo es que este beneficio para empleados actualmente se aprovecha no solo para comprar la despensa, sino para adquirir diferentes tipos de artículos, exceptuando cigarros y alcohol. Por ello, representa una ayuda clave para el sustento familiar.

El papel de los vales de despensa en el bienestar familiar
Los vales de despensa impactan positivamente en lo familiar y en la motivación laboral por diferentes motivos:

Mejora del presupuesto familiar
Permiten a las familias estirar su presupuesto, ya que pueden destinar una parte significativa de su ingreso a otras necesidades esenciales o incluso a ahorros, lo que ayuda a reducir la presión económica y permite una mejor gestión de los recursos financieros del hogar.

Acceso a productos básicos
Con los vales de despensa, las familias pueden acceder a alimentos y productos de primera necesidad sin comprometer su salario. Este acceso directo a productos básicos asegura que todos los miembros de la familia tengan una alimentación adecuada y constante.

Incentivo para una alimentación saludable
Muchas veces, los vales de despensa se pueden utilizar en establecimientos que ofrecen productos frescos y saludables. 

Lo anterior motiva a las familias a optar por una dieta balanceada, lo cual es crucial para el desarrollo y la salud de todos los miembros, especialmente los niños.

Reducción de la inseguridad alimentaria
Al proporcionar un recurso adicional para la compra de alimentos, los vales de despensa ayudan a disminuir la inseguridad alimentaria en los hogares. De esta forma, las familias pueden planificar mejor sus comidas y asegurarse de que no falten alimentos en sus mesas.

Compromiso con el bienestar integral: una inversión en el futuro
Implementar vales de despensa no solo demuestra el compromiso de una empresa con el bienestar de sus empleados, sino que también es una inversión en el futuro de la organización. 

Al asegurar que los empleados y sus familias tienen acceso a los recursos necesarios para una vida saludable y estable, las empresas fomentan un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Este enfoque integral mejora la satisfacción y la retención de los empleados, al tiempo que fortalece la reputación de la empresa como un lugar donde se valora y cuida a las personas. Apostar por el bienestar de los empleados es, en última instancia, una apuesta por un futuro empresarial más sólido y exitoso.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Más del 90% de las compañías en México aún no integran IA, afectando su competitividad: Needed Education

/COMUNICAE/ Aunque el 85% de los CEOs en México planea aumentar sus inversiones en IA, el 90% de las empresas aún no la ha integrado completamente. El éxito para 2025 dependerá de la capacitación continua, el desarrollo de metodologías digitales y estrategias de transformación para personas y organizaciones
A medida que la inteligencia artificial (IA) redefine el panorama laboral y empresarial, la formación continua de los equipos se convierte en un factor crucial para mantener la competitividad. Según el Informe de Madurez Digital (IMD) 2024 de Needed Education, más del 90% de las empresas en México aún no han integrado completamente la IA en sus operaciones, lo que podría comprometer su posición competitiva en los próximos años. 

El principal obstáculo para implementar la IA radica en la falta de conocimientos para desarrollar una ruta estratégica. Según el IMD, 43% de los líderes señala no saber por dónde empezar ni cómo hacerlo. 37% aún no está decidido a invertir, ya que tiene dudas sobre el ROI, mientras que 30% está explorando con cautela, y solo 33% está confiado en dar sus primeros pasos.

En 2025 se espera que las organizaciones en México aumenten sus inversiones en IA generativa, con aplicaciones que van de la automatización de procesos hasta la creación de contenido y análisis predictivos. El IMD destaca que 85% de los CEOs planea aumentar su inversión en IA, pero muchos de ellos consideran que no están capitalizando todo su potencial debido a la escasez de talento especializado. 

Estudios recientes revelan que las organizaciones que adoptan IA pueden aumentar su productividad hasta en 40%, especialmente en sectores como banca, manufactura y servicios.  El informe subraya que el éxito futuro de las empresas dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a los avances tecnológicos, así como en la formación y desarrollo de talento digital.  

«La inteligencia artificial no es solo una tendencia, es una realidad que transformará las operaciones empresariales. Las compañías que inviertan en capacitar a sus equipos para utilizar IA estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del futuro y asegurar su longevidad en el mercado», comentó Gustavo Barcia, CEO de Needed Education.

Para 2025 se espera que las tendencias en el uso de IA permitan: 

Automatización eficiente: Las tareas repetitivas podrán ser automatizadas, permitiendo que los empleados se concentren en actividades de mayor valor estratégico.
Mejoras en la toma de decisiones: A través de modelos predictivos basados en IA, las empresas podrán anticipar tendencias de mercado y optimizar la planificación de la demanda, aumentando su capacidad de respuesta.
Desarrollo de metodologías digitales: La capacitación en IA permitirá a las empresas diseñar y aplicar metodologías que integren eficazmente tecnologías digitales en sus procesos, garantizando que el know-how adquirido impulse la innovación continua.
Impulso a la longevidad laboral: Invertir en formación continua no solo permite a las empresas mantenerse competitivas, sino que también extiende la longevidad laboral de sus empleados, adaptando sus habilidades a los cambios tecnológicos.
Transformación digital del negocio y las personas: Las organizaciones podrán construir procesos y programas de transformación digital que no solo impactan sus operaciones, sino también el desarrollo de sus colaboradores.

El Informe de Madurez Digital 2024 proporciona una hoja de ruta clara para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en un entorno cada vez más digital. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Recursos humanos

Edenred: El potencial de las tarjetas empresariales en la transformación digital de las empresas

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a simplificar procesos y lograr una transformación digital sostenible y escalable
La era digital ha generado una revolución en la forma en que las organizaciones realizan sus pagos corporativos. Las tarjetas empresariales no solo facilitan los pagos y la administración de gastos, sino que también se integran a la perfección con sistemas digitales avanzados, permitiendo a las compañías un control y una visibilidad sin precedentes sobre sus finanzas. 

Esta integración potencia la transformación digital, un proceso esencial para mantener la competitividad en el mercado actual.

Edenred ofrece soluciones que maximizan la eficiencia de las empresas mediante la simplificación de procesos y la reducción de tareas administrativas. Con las tarjetas empresariales de Edenred, las empresas pueden gestionar sus gastos de manera segura, eficiente y transparente, promoviendo una cultura corporativa de responsabilidad y eficiencia financiera.

Beneficios clave de las tarjetas empresariales en la transformación digital
Optimización de procesos
Las tarjetas empresariales automatizan la gestión de gastos, eliminando la necesidad de procesos manuales y reduciendo el riesgo de errores humanos. 

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que permite a las organizaciones redirigir sus recursos hacia actividades más estratégicas.

Control financiero
Con reportes en tiempo real y herramientas de análisis avanzadas, las tarjetas empresariales proporcionan a las empresas una visión clara y detallada de sus gastos. 

Lo anterior facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones informadas, esenciales para una gestión financiera efectiva.

Mayor seguridad
Esta herramienta ofrece una mayor seguridad en comparación con los métodos de pago tradicionales. Con características como límites de gasto personalizados y alertas instantáneas, las empresas pueden protegerse contra fraudes y controlar el uso indebido de fondos.

Integración con sistemas digitales
Se integran fácilmente con las plataformas de gestión financiera existentes, permitiendo una sincronización fluida de los datos y mejorando la coherencia en la gestión de la información. 

Esto es crucial para la transformación digital, ya que permite una transición más suave y eficaz hacia sistemas más avanzados.

Sostenibilidad
La adopción de tarjetas empresariales reduce la dependencia del papel, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Además, al simplificar la gestión de gastos, se minimiza el impacto ambiental asociado con la impresión y almacenamiento de documentos.

La innovación financiera impulsa la transformación en las organizaciones
Edenred está comprometida en apoyar a las empresas en su viaje hacia la digitalización, proporcionando herramientas que no solo faciliten la transformación digital, sino que también mejoren la eficiencia y la sostenibilidad corporativa.

Al ofrecer una combinación de eficiencia, control y seguridad, estas tarjetas facilitan una gestión financiera moderna y alineada con las demandas del mercado actual, impulsando a las organizaciones hacia un futuro más digital y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Finanzas Marketing Recursos humanos

La Cámara Española de Comercio anuncia la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024

/COMUNICAE/ Fomentando la visibilidad y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en México
La Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con su Comisión PyME, se enorgullece de anunciar la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en Av. Homero 1430, Polanco, Ciudad de México. Este evento tiene como principal objetivo fortalecer la visibilidad y fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

En esta primera edición, la Expo PyME reunirá a más de diez empresas del sector financiero, seguros, talento humano, tecnología, elevadores y headhunting, entre otros. Este espacio estará dedicado tanto a los expositores como a los asistentes, quienes encontrarán una agenda de ponencias orientadas en torno a cuatro pilares fundamentales:

Talento y Personas
Sostenibilidad
Innovación e Inteligencia Artificial
Financiamiento y Seguros

Cada pilar temático contará con la participación de expertos y ponentes de empresas reconocidas como INDRA-MINSAIT, Google, Ola Branding, Santander, Emme +, Intercam, Adecco, Amerdirh, Irium y Rubrik, quienes compartirán experiencias y perspectivas sobre cómo superar los retos que enfrentan las PyMEs en el contexto actual.

Retos y oportunidades en la transformación digital
La Comisión PyME de la CAMESCOM, que preside el conocido empresario agroindustrial Pedro Romero, tiene el firme propósito de identificar y atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de su desarrollo en el país. Como parte de este objetivo, se ha puesto especial énfasis en la transformación digital de las PyMEs, reconociendo la importancia de la digitalización para el crecimiento y permanencia de estas empresas en un entorno cada vez más competitivo. Según el informe «Tres formas en que los líderes obstaculizan la transformación digital de su empresa» de EPAM, el 76% de las PyMEs en México aún no cuenta con presencia digital, lo cual representa una significativa amenaza para su crecimiento.

El estudio también reveló que, aunque entre el 50% y 55% de los directores y altos ejecutivos considera la Tecnología de la Información (TI) un motor de negocio, la mayoría de ellos sigue percibiéndola como una función de apoyo, lo que limita su impacto en la innovación y competitividad de las empresas. Además, el reporte indica que solo el 37% de los ejecutivos de tecnología y el 10% de los ejecutivos de negocios han recibido formación en transformación digital. La Expo PyME se plantea como un foro para cambiar esta percepción y brindar a las PyMEs las herramientas y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en la era digital y adaptarse a los requisitos del nearshoring.

La Expo PyME: Un espacio para la colaboración y el networking
La Expo PyME CAMESCOM 2024 también contará con stands en tres plantas de la Cámara Española de Comercio, donde las PyMEs participantes expondrán sus productos y servicios, brindando una oportunidad única para el networking y la creación de sinergias entre los asistentes, ya sean socios, empresarios o público en general. Además, el evento permitirá conocer a fondo las soluciones de cada empresa, favoreciendo el establecimiento de relaciones comerciales y de colaboración.

Este evento es una oportunidad sin precedentes para que las PyMEs se posicionen como actores clave en el panorama empresarial de México, impulsadas por la Cámara Española de Comercio y en alineación con las tendencias de transformación digital y sostenibilidad.

«Regístrate hoy en la web de Camescom y acompáñanos en esta jornada».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Recursos humanos Sostenibilidad

Impacto de las tarjetas de gasolina Edenred en la reducción de emisiones

/COMUNICAE/ Las tarjetas de gasolina Edenred ayudan a reducir emisiones, facilitando una gestión de gastos eficiente y sostenible para las empresas
En un esfuerzo por contribuir a la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental, diferentes empresas, como Edenred, lanzan soluciones innovadoras para cambiar la forma en que las organizaciones gestionan sus gastos de combustible. Las tarjetas de gasolina de Edenred no solo simplifican la administración financiera, sino que juegan un papel clave en la reducción de emisiones contaminantes.

Soluciones prácticas y sostenibles
Estas tarjetas están diseñadas para brindar una gestión eficiente y transparente en el uso de gasolina. Gracias a la tecnología que se incorpora, permiten un control detallado de consumo, optimizando los recursos y fomentando prácticas responsables desde los mismos empleados.

Esto, gracias a que se compaginan con otros programas, como es el caso de Move for Good, a través del cual las compañías pueden conocer la cantidad de emisiones de CO2 que generan cada mes y compensar hasta el 50% de las mismas a través de programas que se llevan a cabo en diferentes partes de México.

Reducción de emisiones: un compromiso tangible
El uso de las tarjetas de gasolina Edenred ha demostrado tener un impacto positivo en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

A través de las políticas de uso eficiente y el monitoreo constante del uso de combustible, las empresas pueden identificar áreas de mejora y adoptar medidas más ecológicas, contribuyendo a un entorno más limpio y reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. 

Beneficios adicionales para las empresas
Además del impacto positivo que se tiene a nivel ambiental, estas tarjetas ofrecen otras ventajas para los negocios:

Control y transparencia: permiten un seguimiento detallado de gastos, eliminando usos indebidos y garantizando que cada transacción se justifique.
Ahorro de costos: al promover un uso más eficiente de gasolina, se reducen los costos operativos.
Simplificación: la gestión de gastos se vuelve más sencilla, reduciendo la carga administrativa y permitiendo a las empresas centrarse en actividades más importantes. 

Edenred, una solución integral para un futuro sostenible
Adquirir soluciones innovadoras que no solo beneficien a empresas, sino que tengan un impacto significativo en el medio ambiente es cada vez más importante, por el desgaste que se ha visto en el planeta los últimos años.

Las tarjetas de gasolina son solo una parte de un enfoque más amplio hacia la sostenibilidad, pero es crucial considerarlas porque, al implementar su uso, se facilita la vida de las empresas en términos de gestión de gastos, al tiempo que se promueve un cambio hacia prácticas más responsables. 

Este esfuerzo conjunto es clave para avanzar hacia un futuro en el que la eficiencia y el cuidado del planeta vayan de la mano. 

Optar por estas nuevas tecnologías tan eficientes es un gran paso en pro de la sociedad, por lo que es importante que las empresas se planteen su incorporación para un crecimiento conjunto y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos

El papel de los vales de despensa en la estrategia empresarial, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo los vales de despensa se han convertido en una herramienta para mejorar la satisfacción de los empleados y optimizar las operaciones empresariales
Los vales de despensa se han erigido como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y por lo tanto ayudan a fortalecer la posición financiera de las empresas. 

Este beneficio, además de mejorar la satisfacción, bienestar y productividad en los empleados, también tiene ventajas fiscales y operativas para las organizaciones. 

Edenred, líder global en soluciones de pago, explica cómo la implementación de vales de despensa puede ser una herramienta clave en el éxito empresarial.

Alineando objetivos empresariales y satisfacción del empleado
Los vales de despensa de Edenred benefician tanto a los trabajadores como a las empresas de la siguiente manera:

Impulso financiero para motivar a los empleados
Al ser un extra al salario de los colaboradores, son un impulso en sus finanzas y un alivio para estos gastos del mes. Esto les brinda un sentido de poder adquisitivo mejorando su bienestar económico, lo que ayuda a mantenerlos comprometidos con su trabajo.

Beneficios fiscales 
Se pueden deducir los vales hasta un 53% del ISR y este alivio financiero contribuye a la estabilidad en la elaboración de la nómina y finiquito.

Deducibilidad del ISR
Al saber que este beneficio se puede deducir y que una parte es libre de impuestos, se convierten en un incentivo adicional, ya que agrega un valor al sueldo bruto.

Facilidad para administrar los recursos financieros
Ayudan a aliviar la carga administrativa de las empresas, pues son herramientas tecnológicas que cuentan con una plataforma web y una app móvil en donde es posible gestionar y monitorear todos los gastos en un solo lugar.  

Alianzas estratégicas 
Los vales de despensa de Edenred se destacan por tener alianzas con plataformas de wellness enfocadas en la salud y bienestar de los empleados. Algunas de ellas son, doctores especialistas 24/7 en línea y plataformas de integración para fortalecer la relación entre el equipo de trabajo.

Atracción para nuevos talentos
Ofrecer vales de despensa puede hacer que una empresa sea un lugar mucho más llamativo para nuevos talentos, pues la mayoría busca tener salario emocional.

Es imprescindible que las organizaciones opten por otorgar vales de despensa, ya que esta prestación tan valorada puede fortalecer aspectos como la productividad, las finanzas, la gestión de procesos, lealtad, compromiso y motivación. 

Son numerosas las ventajas de este incentivo y Edenred lo puede comprobar.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Edenred facilita la movilidad con vales de gasolina

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina facilitan la movilidad y brindan seguridad a los colaboradores y empresas. Por eso, son una opción cada vez más poderosa
Soluciones que simplifiquen el día a día de las empresas que cuentan y dependen de sus flotillas es una necesidad constante, y en este sentido, una de las más efectivas son los vales de gasolina, pues facilitan la movilidad y eficiencia de la plantilla laboral.

Estos vales brindan una alternativa práctica para abastecer los vehículos y mantenerse siempre en funciones sin complicaciones, en conjunto con un correcto sistema de mantenimiento para los mismos.

Lo mejor es que el funcionamiento es realmente simple: solo se debe elegir el proveedor adecuado, adquirir y distribuir los vales y usarlos en las estaciones de servicio con cobertura, garantizando que se pueda cargar combustible de manera ágil y segura.

Por qué optar por vales de gasolina
Los vales de gasolina de Edenred son la opción ideal para facilitar la movilidad, pues brindan ventajas importantes y con gran impacto, como las siguientes:

Flexibilidad
Se adaptan a las necesidades corporativas de cualquier negocio, sin importar el número de empleados que tenga o qué presupuesto desee destinar a este objetivo. 

Además, cuentan con una amplia cobertura nacional, incluyendo las gasolineras más grandes de México, como Shell, Akron, Hidrosina, BP y más.

Control y seguridad
Con un sistema de gestión eficiente, es posible monitorear y controlar el gasto de gasolina de manera precisa a través de la app móvil y la plataforma web, asegurando que se emplee correctamente este presupuesto empresarial. 

Además, se pueden asignar candados por horario, tipo de combustible, capacidad de tanque, entre otros, y es más seguro porque no se emplea efectivo. 

Optimización de tiempo
Al usar los vales de gasolina de Edenred, las empresas ahorran mucho tiempo porque se pueden asignar saldo a las tarjetas de los colaboradores o TAGs de manera automatizada y descargar reportes en el momento en que lo necesiten.

Asimismo, es más sencillo el manejo de las facturas para la posterior deducción de los gastos bajo este concepto, que pueden ser de hasta el 100%. 

Vales de gasolina, clave para la eficiencia de flotillas
Los vales de gasolina no solo representan una solución innovadora para facilitar la movilidad, sino que también vuelve mucho más sencillos los procesos para los colaboradores. 

Su flexibilidad, control y seguridad, los convierten en una opción invaluable para los negocios que buscan optimizar sus desplazamientos de manera inteligente. 

Al adoptar esta solución, se tiene acceso a una nueva forma de gestión de gastos de combustible, amplio control de consumo y, por tanto, un ahorro significativo de recursos financieros y tiempo. 

Por ello, cada vez más organizaciones optan por esta alternativa efectiva. Solo se debe elegir el proveedor adecuado, que se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio y empezar a recibir los beneficios de un manejo efectivo y sencillo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos

Sixbell CX invierte en Adereso para fortalecer la experiencia de cliente con IA Generativa y WhatsApp

/COMUNICAE/ La adquisición de Adereso se expande a la actual oferta de IA Generativa al mercado
Sixbell CX, empresa regional experta en desarrollo e integración de soluciones de Customer Experience (CX) en la nube, anuncia una importante inversión en la start-up chilena de inteligencia artificial generativa (GenAI), Adereso. Esta inversión permitirá a Sixbell CX enriquecer su portafolio de soluciones con la tecnología y capacidades de Adereso, permitiendo a los clientes de Sixbell CX acelerar los procesos de adopción de la IA con nuevos y más casos de uso.

«Esta alianza permitirá expandir la actual oferta de IA Generativa al mercado si no y ofrecer acceso temprano al ecosistema de servicios y aplicaciones de WhatsApp Business para potenciar toda la oferta digital, ya que Adereso es Business Solution Provider (BSP) oficial de Meta», comentó Marcelo Leixelard, CEO de Sixbell CX.

Sixbell CX, reconocida por su trayectoria en el diseño de experiencias y optimización de procesos de CX, decidió invertir en Adereso para reforzar su visión de integrar tecnologías de vanguardia que faciliten la gestión de grandes volúmenes de interacciones en tiempo real y, con ello, seguir liderando la transformación digital de la atención al cliente en Latinoamérica. 

Por otro lado, para Adereso, considerado como el primer BSP de WhatsApp basado en IA Generativa en Chile, esta alianza le permitirá acelerar de manera importante el acceso a los mercados de LATAM donde Sixbell CX está presente, destacándose México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y los países de Centroamérica y Caribe.

Con ello, ambas empresas maximizarán el impacto positivo de la IA Generativa en la experiencia del cliente de manera eficiente y escalable. «La visión compartida entre Adereso y Sixbell CX nos permite impulsar la innovación en la región y, juntos, elevar los estándares de atención al cliente a través de herramientas tecnológicas de última generación», señaló Camilo López, CEO de Adereso.

«Para Sixbell CX esta inversión representa un avance significativo en el compromiso con la digitalización y la mejora continua de la experiencia del cliente», agregó Marcelo Leixelard. «Así se fortalece la capacidad para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia operativa, al tiempo que les brindaremos las herramientas necesarias para crear experiencias de cliente memorables». Finalizó.

Acerca de Adereso
Con más de 10 años en el mercado, Adereso es una plataforma especializada en la centralización y automatización del servicio al cliente mediante IA generativa. Ayudamos a grandes empresas a optimizar procesos, mejorar la experiencia de usuario y gestionar de forma eficiente múltiples canales digitales. El objetivo es potenciar la atención al cliente, ahorrando tiempo y costos mientras incrementamos la satisfacción y fidelización.

Acerca de Sixbell CX
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha desarrollado e integrado soluciones de Customer Experience en la nube, innovadoras y rentables, que permiten diseñar y orquestar experiencias, optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y maximizar el éxito de los clientes. https://www.sixbell.com/cx

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Recursos humanos Software

Inclusión femenina en la industria tecnológica, un imperativo estratégico prioritario: NEORIS

/COMUNICAE/ Por Claudia Landeros, Líder Global de Desarrollo de Talento en NEORIS. NEORIS ha lanzado NEOWoman, iniciativa que empodera a las mujeres en tecnología mediante mentoría, capacitación y redes de apoyo para cerrar la brecha de género
La industria tecnológica avanza rápidamente, pero la baja participación femenina sigue siendo un reto crucial. A nivel global, las mujeres ocupan solo entre el 20% y 30% de los puestos tecnológicos, a pesar de sus valiosas contribuciones. La equidad de género debe ser una prioridad para impulsar la innovación y el crecimiento.

A pesar de los esfuerzos por promover la diversidad, las mujeres en tecnología siguen enfrentando barreras significativas: estereotipos de género que cuestionan su capacidad, falta de mentores en una industria dominada por hombres y dificultades para conciliar la vida laboral y personal. Estos desafíos limitan su desarrollo profesional y minan su confianza. Es crucial abordar estas barreras para garantizar un sector tecnológico verdaderamente inclusivo.

Reducir la brecha de género en tecnología requiere fomentar desde temprana edad el interés en disciplinas STEM. Iniciativas como talleres de programación y robótica para niñas son clave para motivarlas hacia carreras tecnológicas. Las empresas también juegan un rol crucial al implementar políticas de contratación equitativas, programas de mentoría y desarrollo, y crear ambientes laborales inclusivos. Medir y dar seguimiento a estos avances asegura que la diversidad sea una prioridad estratégica sostenible.

Es preocupante que solo el 26% de los puestos en tecnología a nivel global esté ocupado por mujeres y esta cifra se reduce a menos del 5% en el caso de mujeres integrantes de otras minorías. Con la creciente demanda de habilidades STEM, que se proyecta que el 75% de los empleos futuros requerirán, es fundamental acelerar los esfuerzos para incluir a más mujeres en estos sectores.

La inversión en ciencia y tecnología, especialmente dirigida a las mujeres, no es únicamente una cuestión de justicia, sino una necesidad económica. En 2024, se han destinado más de 12 mil millones de pesos para promover la inclusión de niñas y mujeres en disciplinas STEM. Este esfuerzo es vital para asegurar que las mujeres participen y lideren en el desarrollo tecnológico y económico del país.

A través de iniciativas como NEOWoman de NEORIS se refuerza el compromiso con la inclusión femenina en la tecnología. En octubre de 2024, se realizó la segunda edición del evento NEOWoman #RaiseYourVoice, espacio dedicado a visibilizar el trabajo de mujeres líderes en el sector y reforzar la misión de la empresa de seguir abriendo puertas para las mujeres en la industria y crear un entorno inclusivo donde puedan desarrollarse y prosperar.

El futuro de la tecnología está intrínsecamente ligado a la inclusión. Las empresas que no reconozcan el valor de la diversidad limitan su capacidad para innovar y competir en un mercado global exigente. NEORIS está liderando el cambio con programas como la Academia Morada para líderes emergentes, DUX de mentoría y la Academia Violeta, que impulsa el talento técnico femenino. Invertir en la próxima generación de mujeres es esencial para fomentar la innovación, la creatividad y el crecimiento económico. La tecnología necesita más mujeres; juntos se puede construir un futuro inclusivo. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Impulsando el desarrollo de emprendedores a través de servicios especializados: Grupo Adecco

/COMUNICAE/ Los servicios especializados permiten un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada emprendedor. Dan un soporte integral, desde la identificación de talentos, hasta la implementación de estrategias de desarrollo empresarial
En el entorno empresarial actual, los emprendedores en México enfrentan una serie de desafíos significativos, desde la escasez de recursos hasta la competencia global. Los servicios especializados son esenciales para que las nuevas empresas puedan establecerse con éxito en un entorno cada vez más competitivo. 

Grupo Adecco, líder en soluciones de recursos humanos, ofrece una serie de recomendaciones clave para ayudar a los emprendedores a superar obstáculos y maximizar oportunidades en el mercado: 

1. Desarrollar un plan estratégico sólido: 
Un plan estratégico claro es la base de cualquier emprendimiento exitoso. Adecco recomienda a los emprendedores definir objetivos claros a corto y largo plazo, identificar sus ventajas competitivas y establecer métricas de seguimiento. Esto ayudará a alinear las decisiones empresariales con las metas de crecimiento. 

2. Aprovechar servicios especializados: 
La externalización de ciertas funciones empresariales, como la gestión de recursos humanos, nómina, y cumplimiento legal, puede ser un factor decisivo para la agilidad y eficiencia de las pequeñas empresas.  Grupo Adecco ofrece soluciones personalizadas en estas áreas, asegurando que los emprendedores estén siempre alineados con las normativas legales y laborales vigentes. 

3. Invertir en talento y desarrollo personal: 
Un equipo capacitado y motivado es esencial para el éxito de cualquier emprendimiento. Adecco aconseja a los emprendedores invertir en la formación y el desarrollo de habilidades de sus empleados, especialmente en áreas como la tecnología, la gestión de proyectos y la innovación. Un enfoque en el bienestar y la formación constante del personal asegura un crecimiento sostenible y competitivo. 

4. Construir una red de apoyo: 
El emprendimiento no tiene que ser un esfuerzo en solitario. Grupo Adecco destaca la importancia de crear una red de mentores, consultores y otros emprendedores que puedan proporcionar orientación, apoyo emocional y oportunidades de colaboración.  

5. Aprovechar la digitalización: 
La transformación digital ya no es opcional, es una necesidad. Grupo Adecco recomienda a los emprendedores adoptar herramientas digitales para optimizar operaciones, desde la gestión de clientes hasta la logística.  

6. Financiamiento y sostenibilidad: 
El acceso al financiamiento es un reto constante para los emprendedores. Adecco recomienda estar atentos a las opciones de financiamiento, desde préstamos bancarios hasta fondos de capital riesgo. 

«El camino del emprendimiento está lleno de desafíos únicos, y es crucial contar con herramientas y soluciones adecuadas que permitan a los emprendedores navegar con confianza», comenta Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México. «Nuestro compromiso es empoderar a los emprendedores con las herramientas necesarias para que puedan transformar sus ideas en negocios exitosos», añade Francisco. 

Como líder en soluciones de recursos humanos y servicios especializados, Grupo Adecco está comprometido con el éxito de los emprendedores en México. A través de programas de capacitación, consultoría y externalización de servicios, es posible brindar el apoyo integral que los emprendedores necesitan para prosperar en un entorno competitivo. 

Esto no solo permite a los emprendedores superar obstáculos como la falta de conocimientos específicos en gestión de personal, sino que también obtienen el soporte para identificar y capitalizar oportunidades de crecimiento.  

Fuente Comunicae